MOTOTRAILLA

23
YESID HERNANDEZ M. ING. DE MINAS ESPEC. EN GESTIÓN AMBIENTAL

description

mototrailla documento para la el aprendizaje para estudiantes universitarios

Transcript of MOTOTRAILLA

YESID HERNANDEZ M. ING. DE MINAS ESPEC. EN GESTIN AMBIENTAL

La Mototrailla es un equipo de movimiento de tierras con una capacidad para arrancar materiales blandos en capas horizontales, tambin sirve para arrancar, transportar y verter. En general es una maquina que realiza todas las fases del proceso.

Mototrailla Autocargable. Mototrailla de caja abierta. Mototrailla rascadores de arrastre. (Towed Scrapers)

Puede utilizarse individualmente. La mototralla autocargable puede resultar til para la compactacin. Herramienta idnea para finalizar un trabajo. Ideal para zonas de corte pequeo. Ideal para materiales suaves. Ideal para alinear materiales. Capaz de realizar desniveles precisos y poco gruesos.

MODELO 613G

POTENCIA 135 kW (181 hp)

CAPACIDAD 8.4 m3

VELOCIDAD MAXIMA 39.3 km/h

623G

246 kW (330 hp)

17.5 m3

51.5 km/h

Carga y descarga rpidas. Esparce la carga uniformemente sobre la marcha. Para una amplia gama de materiales. Bajo costo para una alta produccin. Ideal para condiciones de trabajo con varios materiales. Ideal para desplazar grandes volmenes de material.

MODELO 621G / 627G

POTENCIA 246 kW

CAPACIDAD 17 m3

VELOCIDAD MAXIMA51.5 km/h

631G

345 kW

26 m3

53.5 km/h

637G

345/373 kW

26 m3

54.9 km/h

657G

421 kW

33.6 m3

55.7 km/h

Un raspador de arrastre Cat se adapta fcilmente a las condiciones de lugar de trabajo. El rascador se puede tirar de empujar cargado con una excavadora. Lo ideal es tirado por Cat Tractores Tractores Challenger Tipo y Aplicacin Especial, tirones de traccin y estn disponibles para una amplia variedad de tractores.

MODELO

POTENCIA

CAPACIDAD

VELOCIDAD MAXIMA

TS180

14.3 m3

9.9 m3

20800 kg

TS185

14.5 m3

11 m3

21050 kg

TS220 / TS225

18 m3

13 m3

25580 kg

Cada de personas.

Golpes y contactos con elementos mviles de la mquina. Atrapamientos por o entre objetos, o por vuelco de mquinas. Contactos trmicos y/o elctricos. Explosiones.

Incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra vehculos. Riesgo de daos a la salud derivados de la exposicin a agentes qumicos: polvo. Riesgo de daos a la salud derivados de la exposicin a agentes fsicos: ruidos y vibraciones.

Es aconsejable que la mototralla est dotada de avisador luminoso de tipo

rotatorio o flash. Debe tener seal acstica de marcha atrs. Cuando esta mquina circule por la obra, comprobar que el conductor est autorizado. Asegurar en cualquier momento una buena comunicacin entre el conductor y el encargado.

Antes de iniciar los trabajos, verificar que todos los mecanismos de la mototralla funcionan correctamente y estn en perfecto estado: frenos, neumticos, faros, etc. Est prohibido el uso del telfono mvil, excepto si se dispone de kit manos libres. Ajustar el asiento y los mandos a la posicin adecuada del conductor. Asegurar la mxima visibilidad de la mototralla mediante la limpieza de los retrovisores, parabrisas y espejos.

Verificar la limpieza de la cabina, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos desordenados en la zona de los mandos. El conductor tiene que limpiarse el calzado antes de utilizar la escalera de acceso a la cabina. Subir y bajar de la mototralla slo por la escalera prevista por el fabricante, de cara a la mquina y agarrndose con las dos manos.

Comprobar que todos los rtulos de informacin de los riesgos estn en buen estado y situados en lugares visibles. Comprobar la existencia de un extintor en la mototralla, peridicamente verificado. Mantener limpios los accesos, escaleras.

RECOMENDACIONES PARTICULARES Conducirla mquina nicamente desde el asiento del conductor. No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de accin de la mquina. No permitir el transporte de personas ajenas a la actividad. No subir ni bajar con la mototralla en movimiento. Durante la conduccin, utilizar siempre un sistema de retencin (cabina, cinturn de seguridad o similar). Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado. Asimismo, hay que comprobar el correcto funcionamiento de los frenos. En operaciones en zonas prximas a cables elctricos, hay que comprobar la tensin de los mismos para identificar la distancia mnima de trabajo. Detener el trabajo si la visibilidad disminuye por debajo de los lmites de seguridad (lluvia, niebla,...) hasta que las condiciones mejoren. Se debe aparcar la mquina en un lugar seguro.

Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estn en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo. Respetar la sealizacin interna de la obra. Evitar los desplazamientos de la mototralla en zonas a menos de 2 m del borde de coronacin de taludes. Intentar trabajar con viento posterior para que el polvo no impida la visibilidad del operario. Trabajar a una velocidad adecuada y sin realizar giros pronunciados cuando se trabaje en pendientes.