Moviles

13
El movimiento en la Escultura • Profesora: Vargas Cintia Carolina

Transcript of Moviles

Page 1: Moviles

El movimiento en la Escultura

• Profesora:

Vargas Cintia Carolina

Page 2: Moviles

El movimiento en la Escultura

El movimiento se puede plasmar de diferentes maneras. Si hablamos de teología, la

representación de dios puede aparecer amenazante si tiene un brazo levantado.

    

Page 3: Moviles
Page 4: Moviles

El movimiento en la Escultura• En dibujos animados se ha visto que para

dar la impresión de rapidez de movimientos se le pone al ser que corre muchas patas, como si juntáramos varios fotogramas en uno,

Page 5: Moviles

El movimiento en la Escultura

• Esto se ha plasmado en esculturas mucho antes, en la época romana con motivos ecuestres

Page 6: Moviles

El movimiento en la Escultura

• También existen esculturas que son realmente móviles gracias a articulaciones y mecanismos. 

• El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.

Page 7: Moviles
Page 8: Moviles

El movimiento en la Escultura

• El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras.

Page 9: Moviles
Page 10: Moviles

El movimiento en la Pintura

• Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. Op Art. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp.

Page 11: Moviles
Page 12: Moviles

El movimiento en la Escultura

• Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.

Page 13: Moviles