Movilidad

25
Klgo. Felipe Vargas

description

bases fisicas sobre el entrenamiento de la movilidad

Transcript of Movilidad

Klgo. Felipe Vargas

La movilidad es un componente importantede las capacidades físicas, frecuentementedescuidado, incluso por deportistas.

La movilidad es la capacidad de unaarticulación para moverse fluidamente en todasu amplitud o rango de movimiento. (ROM =ing. Range of motion, movement).

Este rango puede lograrse mediante fuerzas internas o con laayuda de agentes externos.

LaMovilidad Activa (MA), es la amplitud de movimiento queconsigue una persona de forma voluntaria, contrayendo agonistas yrelajando antagonistas.

La Movilidad Pasiva (MP) es la amplitud que alcanza unapersona con ayuda de fuerzas o agentes externos, como correas oevaluador.

La MP siempre es mayor que MA, y su diferencia sedenomina Reserva de Movimiento. Medida muy útil paraevaluar a un paciente y seguir su control.

Aunque tienden a nombrarse comosinónimos, Movilidad, flexibilidad y elasticidad no sonlo mismo.

Flexibilidad es la capacidad que tiene un cuerpopara deformarse.

La Elasticidad es la propiedad de un cuerpo o tejidopara volver a su estado inicial luego de deformarse. Engeneral los músculos presentan propiedades elásticas.

La movilidad es la capacidad generar paramoverse, lo que involucra tanto flexibilidadcomo elasticidad.

Es importantísimo al momento de trabajar en lamovilidad (evaluar, o entrenar), comprender queal solicitar movilidad en una articulación, sesolicitan distintos tejidos, con distintaspropiedades físicas y mecánicas. Ya, que porejemplo, la elasticidad de un hueso dista pormucho a la de un músculo.

Es importante además comprender como secomporta el Colágeno, ya que esta proteína y suvariaciones de tipo y cantidad le entregandistintas propiedades a los tejidos.

Para aplicar de forma adecuada fuerzas deestiramiento, debemos entender cómo va aresponder el colágeno a estas fuerzas.

Lo primero que debemos saber es que elcolágeno es Elástico, Viscoelástico yPlástico. Los tejidos ricos en colágeno tienensimultáneamente estas características, ycuando son estirados, todas responderán.

La elasticidad de un tejido, permitela restauración de la longitud a la longitud inicialluego de una deformación. Esta restauración esdebido a la acumulación de energía potencial. Seasocian y simbolizan con resortes yelásticos, sin embargo el resorte es un MALejemplo

Las viscoelasticidad es la capacidad de algunostejidos o materiales de comportarse

Viscosidad es la Resistencia u oposición adeformarse de un fluido ante fuerzas tangenciales. Estaresistencia está dada por la cohesión de susmoléculas, que resisten een mayor o menor medida alcambio de forma. Un fluido no almacena energíapotencial, por lo que disipará esta energía en formade Calor.La viscoelasticidad es entonces la propiedad de

materiales para resistir el cambio de forma, pero lainhabilidad para restaurar su conformación inicial.

La plasticidad de un tejido, permite que este varié sulongitud.

Sin elasticidad un tejido adopta un cambio permanenteen en su longitud o forma cuando se aplica una fuerza.

El vidrio es uno de los materiales menos plásticos. Yaque se rompe inmediatamente ante una fuerza.

El comportamiento físico de los incluyen lafuerza de relajación y el "Creep". Ambas sonTiempo dependientes, respuestas quedependerán de la duración de la fuerza externa yde la magnitud o tasa con la que se entrega.La Fuerza de deformación, es la cantidadde fuerza que se aplica para mantener un cambioen la longitud u otra deformación en un tejido.Si la fuerza se aplica demasiado rápido, antes deque los cambios viscoelásticos y plásticos puedanactuar, el tejido puede "fallo"

El "creep" es la elongación de un tejido cuando unacarga (generalmente baja), es aplicada durante untiempo prolongado para causar una deformaciónplástica.El creep es tiempo dependiente, por lo que una

carga pequeña aplicada durante más tiempo, es mejorque una carga mayor en menos tiempo.El aumento de la temperatura, aumenta el

creep.Si la carga se aplica en un rango elástico, la

estructura gradualmente (dependiendo de la elasticidadintrínseca), regresa a su forma original cuando la cargase libera.

Los materiales también pueden verseafectados por Fatiga Estructural, la fatigaocurre cuando se solicita repetidamente pordebajo del punto de rotura, mientras mayor lacarga, menos repeticiones se necesitan.Cuando la fatiga ocurre se llama Falla porfatiga. Cuando ocurre en un hueso se ledenimina Fractura por sress, y origina tambiénlas tendinopatía en los tendones.

La carga requerida para cambiar un tejido serelaciona directamente con la resistencia del tejido.

Esta relación la define la Ley de Hooke, que diceque el Strain (deformación en este caso) de un objetoestá directamente relaciona con la capacidad de resistirel Stress (carga).

El stress mecánico, es la fuerza que cambia la formade un material. El tejido conectivo se somete a trestipos de stress: De tensión o estiramiento, compresivos,y de corte (aplicada en paralelo a la sección transversa)

Todos los materiales tienes curvas desolicitación-deformación propias, que compartenla siguiente característica.

En general los materiales responden de manera constanteante fuerzas externas. Los más importantes son

• Modulo de Young o Elástico longitudinal• Modulo de compresibilidad, Se le designa por K .Está asociado con los cambios de volumen que experimentaun material bajo la acción de esfuerzos (generalmentecompresores) que actúan perpendicularmente a susuperficie. No implica cambio de forma, tan solo devolumen.• Modulo elástico tangencial o cortante. Se le designapor G . Está asociado con el cambio de forma queexperimenta un material bajo la acción de esfuerzoscortantes

Ancho

Largo (Slack)

Histerisis