movilidad sostenible Bicis para el cambio · disponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que...

4
42 integral movilidad sostenible Bicis para el cambio Las elección más inteligente S i tenemos en cuenta lo accesible que es para todos y el impacto cero sobre el aire, la tierra y el agua, convendremos en que la bicicleta es un vehículo verde de verdad que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a la evolución técnica sin per- der la esencia de los orígenes. Su elección debe atender a cuestiones prácticas, como son los pesos que tiene que desplazar rodando y a pulso; la er- gonomía, las distancias que vamos a re- correr, la tipología de los entornos por donde circulamos y los biciaparcamientos disponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que tener en cuenta la accesibilidad a recambios e instalación de accesorios, la tecnología saludable capaz de incorporar y la estética del diseño. En la ciudad, el sistema más práctico es el de bicicleta plegable, en evolución constante desde hace más de un dece- nio. Si disponemos de espacios para su custodia y, además, tenemos la posibili- dad de usarla más allá de la urbe, existen verdaderas joyas tecnológicas al alcance de todos los bolsillos, aunque el precio suele ser un indicador de la calidad del producto e implica salud para el usuario, ciclo de vida de los materiales y garantía de perdurabilidad. Hoy en día, el mercado ofrece bicis que responden a todas las necesidades. Pue- de que vivas en un tercero sin ascensor y que tu ayuntamiento se haya olvidado de colocar párkings de bici en tu zona. En ese caso, la combinación del transporte público con una plegable es la respuesta. Pero si dispones de trastero, aparcamien- to asegurado y ganas de irte de viaje de vez en cuando en tren, entonces una urbana compacta combinada como rutera te ayu- dará a volar. También puede pasar que tengas alguna limitación física y que lo que te convenga sea una bicicleta con apoyo eléctrico de pedaleo. Pero si quieres en- trar en un mundo diferente del que no hay retorno, un triciclo reclinado con remol- que seguro que te anima a dar más de una vuelta a tus mundos. Más información en Integral Práctica MoraBike, robusta y estable Hecha 100% en Barcelona bajo criterios de ecodiseño y garantía laboral en puro acero inoxidable tubular. Se plega en menos de diez segundos, ocupa un re- ducido espacio (0,14 m3) y, aunque sólo pesa diez kilos, es de una gran estabili- dad. Facilita el transporte plegada con una sola mano e incorpora componen- tes como sillín ergonómico, neumáticos antipinchazos de 16” y cambio interno de tres velocidades. Con freno contra- pedal, el modelo Raw vale 760 . Brompton, en ciudad y carretera La decana de todas la plegables sor- prende por el acierto de su diseño. La altura de su histórico manillar es de 1.015 mm y la ruedas son de 16 pulgadas. La gama ofrece múltiples posibilidades de configuración y colo- res. El más popular es el M3L, que en los colores estándar, negro o rojo, sale por 964 . Resulta perfecta en ciudad, pero también da buenos resultados en carretera. Además, dispone de sobra- do espacio para las bolsas delanteras. Dahon Vitesse D3/D7, alta ergonomía Es una de las más populares de la saga Dahón y combina un cuadro ligero con la tecnología avanzada de plegado. La D7 cuesta 428 en color rojo, pesa 11,3 kilos y dispone de siete velocidades y cambio tradicional de piñones. El precio de la D3 es un poco más elevado, 495 , y cuenta con un cambio interno de tres velocidades. Ambos modelos llevan ruedas de 20 pulgadas e incorporan pedales de er- gonomía exclusiva. Triciclo Montseny, para ir a remolque Fabricado por mecánicos del metal en las faldas del macizo montañoso cercano a Barcelona, combina el fisio- lógico y estabilizado pedaleo reclinado con materiales de alta calidad. El tubo estructural es de acero inoxidable y se vende en dos versiones: con freno hidráulico (1.975 ) y con freno mecá- nico (1.850 ). Un exclusivo remolque ofrece una de las joyas de la bici co- rona made in Spain para circular por y hacia un mundo sostenible. MANOLO VÍLCHEZ

Transcript of movilidad sostenible Bicis para el cambio · disponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que...

Page 1: movilidad sostenible Bicis para el cambio · disponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que tener en cuenta la accesibilidad a recambios e instalación de accesorios, la tecnología

42 integral

m ov i l i da d s o st e n i b l e

Bicis para el cambio Las elección más inteligente

Si tenemos en cuenta lo accesible que es para todos y el impacto cero sobre el aire, la tierra y el agua, convendremos en que la

bicicleta es un vehículo verde de verdad que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a la evolución técnica sin per-der la esencia de los orígenes.

Su elección debe atender a cuestiones prácticas, como son los pesos que tiene que desplazar rodando y a pulso; la er-gonomía, las distancias que vamos a re-correr, la tipología de los entornos por donde circulamos y los biciaparcamientos disponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que tener en cuenta la accesibilidad a recambios e instalación de accesorios, la tecnología saludable capaz de incorporar y la estética del diseño.

En la ciudad, el sistema más práctico es el de bicicleta plegable, en evolución constante desde hace más de un dece-nio. Si disponemos de espacios para su custodia y, además, tenemos la posibili-dad de usarla más allá de la urbe, existen verdaderas joyas tecnológicas al alcance de todos los bolsillos, aunque el precio suele ser un indicador de la calidad del producto e implica salud para el usuario, ciclo de vida de los materiales y garantía de perdurabilidad.

Hoy en día, el mercado ofrece bicis que responden a todas las necesidades. Pue-de que vivas en un tercero sin ascensor y que tu ayuntamiento se haya olvidado de colocar párkings de bici en tu zona. En ese caso, la combinación del transporte público con una plegable es la respuesta. Pero si dispones de trastero, aparcamien-to asegurado y ganas de irte de viaje de vez en cuando en tren, entonces una urbana compacta combinada como rutera te ayu-dará a volar. También puede pasar que tengas alguna limitación física y que lo que te convenga sea una bicicleta con apoyo eléctrico de pedaleo. Pero si quieres en-trar en un mundo diferente del que no hay retorno, un triciclo reclinado con remol-que seguro que te anima a dar más de una vuelta a tus mundos.

Más información en Integral Práctica

MoraBike, robusta y estableHecha 100% en Barcelona bajo criterios de ecodiseño y garantía laboral en puro acero inoxidable tubular. Se plega en menos de diez segundos, ocupa un re-ducido espacio (0,14 m3) y, aunque sólo pesa diez kilos, es de una gran estabili-dad. Facilita el transporte plegada con una sola mano e incorpora componen-tes como sillín ergonómico, neumáticos antipinchazos de 16” y cambio interno de tres velocidades. Con freno contra-pedal, el modelo Raw vale 760 €.

Brompton, en ciudad y carreteraLa decana de todas la plegables sor-prende por el acierto de su diseño. La altura de su histórico manillar es de 1.015 mm y la ruedas son de 16 pulgadas. La gama ofrece múltiples posibilidades de configuración y colo-res. El más popular es el M3L, que en los colores estándar, negro o rojo, sale por 964 €. Resulta perfecta en ciudad, pero también da buenos resultados en carretera. Además, dispone de sobra-do espacio para las bolsas delanteras.

Dahon Vitesse D3/D7,alta ergonomíaEs una de las más populares de la saga Dahón y combina un cuadro ligero con la tecnología avanzada de plegado. La D7 cuesta 428 € en color rojo, pesa 11,3 kilos y dispone de siete velocidades y cambio tradicional de piñones. El precio de la D3 es un poco más elevado, 495 €, y cuenta con un cambio interno de tres velocidades. Ambos modelos llevan ruedas de 20 pulgadas e incorporan pedales de er-gonomía exclusiva.

Triciclo Montseny,para ir a remolqueFabricado por mecánicos del metal en las faldas del macizo montañoso cercano a Barcelona, combina el fisio-lógico y estabilizado pedaleo reclinado con materiales de alta calidad. El tubo estructural es de acero inoxidable y se vende en dos versiones: con freno hidráulico (1.975 €) y con freno mecá-nico (1.850 €). Un exclusivo remolque ofrece una de las joyas de la bici co-rona made in Spain para circular por y hacia un mundo sostenible. Manolo Vílchez

Page 2: movilidad sostenible Bicis para el cambio · disponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que tener en cuenta la accesibilidad a recambios e instalación de accesorios, la tecnología

integral 43

Fetamà, de artesanoLas bicis de ciudad hechas a mano en Espai Bici incorporan los componentes de última tecnología saludable. Una oferta realmente inteligente capaz de crear bicis exclusivas sin sustituir equipamiento convencional y a buen precio. Tres colores y tamaños de cuadro, sillines Duopower, el sistema de mejora de pedaleo Rotor, cambios internos para reducir esfuerzos, iluminación con dinamo de buje y ergonomía maxima están en la carta.

Sillines Duopower On'ix / Ittero Sentarse sobre la bici y ganar salud es realmente fácil con estos sillines, ya que liberan por completo la zona peri-neal. El Ittero (color negro) y el On'ix (co-lor marrón), fabricados en Barcelona, han sido diseñados para que así sea en las bicis urbanas dentro de la oferta de Duopower. Su gran logro es que no obs-truyen la circulación sanguínea ni los nervios, por lo que evitan las afecciones cutáneas y genitales. Se venden a 45 € (Ittero) y 47 € (On'ix).

Pack iluminación REELIGHTCada vez que la rueda de la bicicleta da un giro de 180 grados, un imán asi-do a los radios se enfrenta a la cabeza luminosa de leds de alto brillo (rojos, los traseros y blancos, delante), donde se genera la tensión suficiente para mantenerlos encendidos de forma continuada. Todo eso se hace para que, sin gastar baterías, podamos ser vistos por los otros conductores con eficientes garantías. El Reelight SL150 Steady Light cuesta 47 euros.

Monty EF-38 LOGIK,con pedaleo asistidoEsta plegable viene con BPA (pedaleo asistido), acelerador y batería de litio. Un motor eléctrico de 250 w permite el apoyo al pedaleo limitándolo a la muy considerable velocidad de 25 km por hora. Las ruedas de 18 pulgadas le aportan gran estabilidad y está equipa-da con un cambio de siete velocidades. Pesa 17,3 kg, de los cuales, dos corres-ponden al cuerpo de batería. Todas las ventajas de la bici con reducción garan-tizada de sudadas a 1.239 €.

ClickFix,para llevar de todoEs la mejor manera de colocar bolsos, cestas y demás en el manillar o en la tija del sillín. De funcionamiento intuitivo y con una resistencia sorprendente, los sistemas de fijación ClickFix, fabricados en Alemania, garantizan una alta calidad, resistencia, duración y un seductor diseño. El soporte básico de fijación sin llave vale 16,95 € y con llave, 23,95 €. Las cestas se pueden adquirir desde 14,95 € hasta 59,95 € (para llevar mascotas).

Pack de reflectores BRILLAMás allá de los sistemas de ilumina-ción eléctricos, los reflectores pasivos son un gran solución para cumplir el reglamento de circulación y proteger la vida cuando se camina y pedalea en la penumbra. El pack de Brilla ofrece ocho cintas reflectantes con tensión para enrollar en brazos y piernas, un juego de divertidos reflectantes catadiópticos para mochilas y chaquetas y cuatro re-flectores en espiral para enroscar en los radios de las ruedas por 42 €.

Page 3: movilidad sostenible Bicis para el cambio · disponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que tener en cuenta la accesibilidad a recambios e instalación de accesorios, la tecnología

Integralpráctica

yo cambioPágIna 18

Verde para todos

erde para todos” es la nueva consigna. “Verde para todos” es el lema que corean al otro lado

del Atlántico los sindicatos y los ecolo-gistas, hermanados ante la crisis, unidos en la lucha por un futuro más justo, más limpio, más esperanzador.

Las fuerzas del capitalismo rampante, las mismas que alimentaron la ciénaga en la que ahora estamos, repitieron hasta la saciedad el mensaje: “Lo que es bue-no para el medio ambiente es malo para la economía”. Los políticos de pacotilla hicieron eco, y durante más tres décadas lograron aplazar la revolución pendien-te, y reforzar nuestra sucia adicción al carbón y al petróleo.Pero la Presa se ha roto Por fin, y los

ríos del sindicalismo y del ecologismo han terminado confluyendo en ese mar que somos todos y en el que también hay sitio para los empresarios con conciencia y para los políticos comprometidos.

El mayor muestrario social de ese complejo y contradictorio país llamado Estados Unidos confluyó a primeros de febrero en Washington, en un encuen-tro bautizado como Green Jobs, Good Jobs y donde resonó por activa y pasiva el “Verde para todos”. Allí estuvo por su-puesto Van Jones, el fundador de Green for All, algo así como el Obama de la nueva ecología.“ha llegado el momento de construir

una nueva alianza, donde tengan cabida los trabajadores, los activistas y las minorías, y también los empresarios y los políticos que estén dispuestos a reescribir las reglas de la civilización occidental”, reiteró Van Jones en el cierre multitudinario del cónclave en Washington. “Vivimos en un planeta, y no en una “plantación”. El modelo de explotación y de conquista que ha primado hasta ahora no nos vale... Todos tenemos el derecho a subirnos y a beneficiarnos de esta nueva ola verde que

tiene el poder de cambiar el mundo”.

Van Jones, hijo del profundo sur y abo-gado de profesión, conoció muy de cerca las cicatrices de la desigualdad social en los guetos negros. Su primera preocu-pación fueron las hordas de jóvenes en-carcelados, y con ellos trabajó bajo aquel otro lema –“Jobs not Jails” (“Empleos, No Prisiones”)– que sacudió las calles de Oakland y otras ciudades maltrechas.

Con el ímpetu heredado del movi-miento de los derechos civiles, decenas de líderes negros siguieron la estela de Jones y dieron vida al movimiento de la justicia ambiental, denunciando el eco-apartheid y plantando cara a las incinera-doras, a las centrales térmicas de carbón y a los vertederos concentados en los barrios pobres. Así nacieron los Green Corps, que funcionan ya en varias ciu-dades norteamericanas, donde empezó a gestarse esta incipiente revolución verde años antes de que tuviéramos noticias de un tal Barack Obama.

Verde para todos

yo cambio

Van Jones ha tenido la virtud de encau-zar todo ese movimiento en un auténtico caudal que brota a la superficie precisa-mente ahora, cuando la vieja economía hace aguas y el nuevo inquilino de la Casa Blanca promete ser un socio aventajado. “Tenemos una ocasión única para conver-tir este país en un modelo para el resto del planeta”, concluyó Jones. “Somos la fami-lia humana que vuelve a sus raíces”.los sindicatos y los gruPos ecologistas

han recogido el envite y han decidido sellar un matrimonio impensable hace tan sólo unos años. Aunque la verdad es que el acercamiento empezó a gestarse en los tiempos de Kioto, cuando los de siempre nadaban en la abundancia y Clinton prefirió mirar hacia otro lado. De aquellos encuentros en la cuerda floja nació el embrión de lo que luego sería la Blue Green Alliance, donde por fin se dan la mano los cuatro mayores sindicatos y los dos grupos ecologistas con más solera: el Sierra Club y el Consejo para la Defensa de los Derechos Naturales.

“Nacimos con el convencimiento de que las respuestas a los problemas económicos y a los retos del cambio climático son los mismos”, sostiene David Foster, al frente de la Alianza Verde Azul. “El tiempo nos ha dado la

razón: tenemos que invertir en energías limpias y crear millones de empleos verdes si queremos poner en marcha la economía y salvar el planeta”.la alianza convocó la cumbre del

Empleo Verde, y allí estuvieron más de 2.500 representantes del ecologismo y del sindicalismo. Las voces más notorias de los trabajadores, como Richard Trumka o James Hoffa, se alternaron con las de Cathy Zio (mano derecha de Al Gore en la Alianza por la Protección del Clima), Allison Chin (presidenta del Sierra Club) o Phil Agelides, al frente de ese otro grupo de convergencia, la Alianza Apolo. La nueva directora de la Agencia de Medio Ambiente, Lisa P. Jackson, se dejó caer en la recta final para prometer que el Gobierno hará piña con todos ellos en “la economía de la nueva energía”.

Pero la auténtica hermandad fue la que se coció a ras de tierra, entre los currantes

verdes como Jon Hobson, 28 años, que antes ponía ladrillos en Washington y ahora se pasea con su master en eficiencia energética; o Cynthia Robins, militante de boquilla hasta hace unos meses, cuando decidió pasar a la acción como reforestadora en New Hampshire; o Tem Blessed, rapero nacido en Guinea Bissau, reclutando jóvenes para la causa en el grupo YouthBuild.la mezcla fue el mensaje: nunca hasta

ahora se había producido la vibrante simbiosis de ecologistas y sindicalistas en las escalinatas del Capitolio. Unos y otros vislumbraron el anchísimo horizonte del empleo verde: instalación de placas fotovoltaicas, fabricación de turbinas, mantenimiento de granjas eólicas, expertos en tejados verdes, técnicos en reciclaje, agricultores orgánicos, mecánicos de bicicleta.

Todos a una reclamaron el derecho in-alienable de la nueva era que ahora em-pieza y que está llegando ya a nuestras orillas: “Una economía que funcione para todos”.

carlos fresnedaMás información en Integral Práctica

"Vivimos en un planeta, no en una plantación –dijo el ecologista Van Jones–. Esta nueva ola verde tiene el poder de cambiar el mundo"

visita el blog de 'yo cambio':http://nosotroscambiamos.blogspot.com/

sola

r ri

ch

mo

nd,

ric

hm

on

d b

uil

d, g

rid

alt

ern

ati

ves,

ell

a b

ake

r c

ente

r

van jones es el fundador de green for all, que aboga por que estados unidos potencie una economía verde y se convierta en un modelo para el resto del planeta. a la derecha, manifestantes y stands informativos durante el encuentro 'green jobs, good jobs'.

18 integral integral 19

■ Más información en Internet:•www.greenjobsconference.org•www.greenforall.org•www.apolloalliance.org•www.1sky.org•www.goodjobsfirst.org

■ Más de 2.000 plazas gratuitas para formarse en labores de agricultura y ganadería ecológi-cas: www.formacionvidasana.org■ Cursos de instalador de ener-gías renovables: www.censolar.es/menu3.php www.associaciolera.org■ Un vistazo a la Ley de Desarrollo Rural Sostenible anima, y mucho, a volver a aprender y cuidar la tierra: www.mapa.es/mundorural/index.html■ El programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad selecciona y colabora con proyectos vinculados a la gene-ración de empleo verde: www.fundacion-biodiversidad.es/opencms/export/fundacion-bio-diversidad/pages/internacional/fondo-soc-eu/proyectos.htm

FaSciNaciÓN PoR GaiaPágIna 30

guardianes de la selva

T e x To : J ua n C a r l o s m i r r e

lgunas culturas conside-radas vulgarmente como primitivas o salvajes son herederas de cientos de años de prácticas agríco-las muy diferentes de las

convencionales del mundo moderno. Es-tas prácticas son de altísimo interés, ya que implican, por un lado, la total conservación de la biodiversidad del medio y, por otro, el mantenimiento de especies o variedades amenazadas de extinción. Además, conser-van la información sobre el valor nutriente o farmacológico de muchas plantas aún desco-nocidas por los expertos occidentales.

Los estudios de etnobiología, etnoecolo-gía, etnoagricultura y etnofarmacia revelan nuevas sorpresas casi a diario. Y cuanto más se profundiza en el conocimiento de socie-dades primitivas –algunas en un estadio cul-tural propio del neolítico–, más sorprenden

sus métodos respetuosos con el medio am-biente, sin que ello merme ni la calidad ni el rendimiento de los frutos obtenidos.

En el caso particular de la Amazonia, está cada vez más claro que la mayor parte de la selva pretendida como virgen y prísti-na es el resultado de siglos de cuidadosas prácticas agroforestales por parte de una numerosa población indígena cuyo recurso alimenticio básico era la explotación de la tierra. Esta población fue diezmada por las enfermedades contagiosas introducidas por los europeos en el siglo XVI, lo que provo-có un fuerte retroceso cultural y una vuelta de gran parte de la población a las prácti-cas preagrícolas de cazadores-recolectores. Pero este fenómeno no ha sido exclusiva-mente americano. Hoy se sabe que tanto las selvas africanas como las del sureste asiático son el resultado de miles de años de interac-ción entre el hombre y las plantas.

un grupo de yanomamis recoge mandioca en

las selvas de la amazonia.

age fotostock

■ Más información en Internet:•Survival International: www.survival.es•Alianza Internacional de Pueblos Indígenas: www.international-alliance.org•Sierra Club: www.sierraclub.org

Direcciones, teléfonos de interés y más información relacionada con los artículos

movilidad SoSteNiblePágIna 42

Bicis para el cambio

42 integral integral 43

Bicis para el cambio

i tenemos en cuenta lo accesible que es para todos y el impacto cero sobre el aire, la tierra y el agua, convendremos en que la

bicicleta es un vehículo verde de verdad que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a la evolución técnica sin per-der la esencia de los orígenes.

Su elección debe atender a cuestiones prácticas, como son los pesos que tiene que desplazar rodando y a pulso; la er-gonomía, las distancias que vamos a re-correr, la tipología de los entornos por donde circulamos y los biciaparcamientosdisponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que tener en cuenta la accesibilidad a recambios e instalación de accesorios, la tecnología saludable capaz de incorporar y la estética del diseño.

En la ciudad, el sistema más práctico es el de bicicleta plegable, en evolución constante desde hace más de un dece-nio. Si disponemos de espacios para su custodia y, además, tenemos la posibili-dad de usarla más allá de la urbe, existen verdaderas joyas tecnológicas al alcance de todos los bolsillos, aunque el precio suele ser un indicador de la calidad del producto e implica salud para el usuario, ciclo de vida de los materiales y garantía de perdurabilidad.

Hoy en día, el mercado ofrece bicis que responden a todas las necesidades. Pue-de que vivas en un tercero sin ascensor y que tu ayuntamiento se haya olvidado de colocar párkings de bici en tu zona. En ese caso, la combinación del transporte público con una plegable es la respuesta. Pero si dispones de trastero, aparcamien-to asegurado y ganas de irte de viaje de vez en cuando en tren, entonces una urbana compacta combinada como rutera te ayu-dará a volar. También puede pasar que tengas alguna limitación física y que lo que te convenga sea una bicicleta con apoyo eléctrico de pedaleo. Pero si quieres en-trar en un mundo diferente del que no hay retorno, un triciclo reclinado con remol-que seguro que te anima a dar más de una vuelta a tus mundos.

Más información en Integral Práctica

Hecha 100% en Barcelona bajo criterios de ecodiseño y garantía laboral en puro acero inoxidable tubular. Se plega en menos de diez segundos, ocupa un re-ducido espacio (0,14 m3) y, aunque sólo pesa diez kilos, es de una gran estabili-dad. Facilita el transporte plegada con una sola mano e incorpora componen-tes como sillín ergonómico, neumáticos antipinchazos de 16” y cambio interno de tres velocidades. Con freno contra-pedal, el modelo Raw vale 760 .

La decana de todas la plegables sor-prende por el acierto de su diseño. La altura de su histórico manillar es de 1.015 mm y la ruedas son de 16 pulgadas. La gama ofrece múltiples posibilidades de configuración y colo-res. El más popular es el M3L, que en los colores estándar, negro o rojo, sale por 964 . Resulta perfecta en ciudad, pero también da buenos resultados en carretera. Además, dispone de sobra-do espacio para las bolsas delanteras.

Es una de las más populares de la saga Dahón y combina un cuadro ligero con la tecnología avanzada de plegado. La D7 cuesta 428 en color rojo, pesa 11,3 kilos y dispone de siete velocidades y cambio tradicional de piñones. El precio de la D3 es un poco más elevado, 495 , y cuenta con un cambio interno de tres velocidades. Ambos modelos llevan ruedas de 20 pulgadas e incorporan pedales de er-gonomía exclusiva.

Fabricado por mecánicos del metal en las faldas del macizo montañoso cercano a Barcelona, combina el fisio-lógico y estabilizado pedaleo reclinado con materiales de alta calidad. El tubo estructural es de acero inoxidable y se vende en dos versiones: con freno hidráulico (1.975 ) y con freno mecá-nico (1.850 ). Un exclusivo remolque ofrece una de las joyas de la bici co-rona made in Spain para circular por y hacia un mundo sostenible.

Las bicis de ciudad hechas a mano en Espai Bici incorporan los componentes de última tecnología saludable. Una oferta realmente inteligente capaz de crear bicis exclusivas sin sustituir equipamiento convencional y a buen precio. Tres colores y tamaños de cuadro, sillines Duopower, el sistema de mejora de pedaleo Rotor, cambios internos para reducir esfuerzos, iluminación con dinamo de buje y ergonomía maxima están en la carta.

Sentarse sobre la bici y ganar salud es realmente fácil con estos sillines, ya que liberan por completo la zona peri-neal. El Ittero (color negro) y el On'ix (co-lor marrón), fabricados en Barcelona, han sido diseñados para que así sea en las bicis urbanas dentro de la oferta de Duopower. Su gran logro es que no obs-truyen la circulación sanguínea ni los nervios, por lo que evitan las afecciones cutáneas y genitales. Se venden a 45 (Ittero) y 47 (On'ix).

Cada vez que la rueda de la bicicleta da un giro de 180 grados, un imán asi-do a los radios se enfrenta a la cabeza luminosa de leds de alto brillo (rojos, los traseros y blancos, delante), donde se genera la tensión suficiente para mantenerlos encendidos de forma continuada. Todo eso se hace para que, sin gastar baterías, podamos ser vistos por los otros conductores con eficientes garantías. El Reelight SL150 Steady Light cuesta 47 euros.

Esta plegable viene con BPA (pedaleo asistido), acelerador y batería de litio. Un motor eléctrico de 250 w permite el apoyo al pedaleo limitándolo a la muy considerable velocidad de 25 km por hora. Las ruedas de 18 pulgadas le aportan gran estabilidad y está equipa-da con un cambio de siete velocidades. Pesa 17,3 kg, de los cuales, dos corres-ponden al cuerpo de batería. Todas las ventajas de la bici con reducción garan-tizada de sudadas a 1.239 .

Es la mejor manera de colocar bolsos, cestas y demás en el manillar o en la tija del sillín. De funcionamiento intuitivo y con una resistencia sorprendente, los sistemas de fijación ClickFix, fabricados en Alemania, garantizan una alta calidad, resistencia, duración y un seductor diseño. El soporte básico de fijación sin llave vale 16,95 y con llave, 23,95 . Las cestas se pueden adquirir desde 14,95 hasta 59,95 (para llevar mascotas).

Más allá de los sistemas de ilumina-ción eléctricos, los reflectores pasivos son un gran solución para cumplir el reglamento de circulación y proteger la vida cuando se camina y pedalea en la penumbra. El pack de Brilla ofrece ocho cintas reflectantes con tensión para enrollar en brazos y piernas, un juego de divertidos reflectantes catadiópticos para mochilas y chaquetas y cuatro re-flectores en espiral para enroscar en los radios de las ruedas por 42 .Manolo Vílchez

■ Contactos bicicletas:•Bicicleta urbana FETAMA: Espai Bici Tel.: 93 532 31 43, www.espaibici.com•Brompton: Bike Tech, Tel.: 93 213 80 00www.bike-tech.net•Morabike/Plegabike: Tel.: 93 712 22 26; http://morabike.plegabike.com•Tricilo Montseny: JM Bicicletas y tricilos, Tel.: 93 867 62 14; http://bicicletasjm.com/index.php?id=2•Dahon Vitesse D7: www.dahon.es•Dahon Vitesse D3: Espai Bici, Tel.: 93 532 31 43www.espaibici.com•Monty EF-38 LOGIK: Tel.: 936 325 989 Red de distribuidores de Monty: www.monty.es■ Contactos accesorios:•Reflectantes Brilla, Tel.: 977 601 803, www.brilla.com.es •Sillín Duopower Onix: Tel.: 93 410 73 22 www.duopower.com •ClikFix: www.klickfix.com/indexe.html •ReeLight: www.reelight.com; Distribuidor: Monty (www.monty.es) y en tiendas comentadas•Sistema de mejora de pedaleo Rotor: www.rotorbike.com •Aceites MOTOREX, de alta calidad medioambiental, para engrase y mantenimiento de bicicletas: www.motorex.es•Cuentakilómetros BLUEBIRD inalámbrico y con célula solar: www.tiendafotovoltaica.es. Contar los km en bici ayuda a medir nuestra acción ecoló-gica y a sorprendernos de la eficiencia del movimiento sin emisiones■ Bicis urbanas peculiares:•Strida: plegable de diseño

recorriendo Estambul (Turquía) con su bicicleta.

•20 Km/h: Revista online y pa– pel de BikeTech disponible en su web, con novedades y noticiario biciurbano: www.bike-tech.net/?mmod=revista■ Biciredes vitales:•CONBICI y todas las orga-nizaciones asociadas dedicadas a la promoción de la bicicleta como medio de transporte: www.conbici.org/joomla•Amics de la bici: www.amicsdelabici.org •Blogs y webs de biciculto:EBProject (www.ebproject.blogspot.com), blog de expertos en mecánica, tecnología y actua-lidad de la bicicleta urbana.•Biciplegable (www.biciple-gable.es): Bicicletas plegables y ciclismo urbano por una ciclista valenciana.•Bizibidaia (www.bizibidaia.net/zorion_g.htm): viajar en bici es algo más que transpor-te u ocio, es ante todo ilusión.El blog de una familia que realiza sus viajes en bicicleta. En el último, titulado Un viaje en busca de la felicidad, cuentan una bella experiencia de plantación de un manzano y un roble con una distancia de 275 km entre sí. Una de las bicicletas es el innova-dor tándem semireclinado Hase Pino, del que existe un proyecto local de nombre Liliana: www.proyectoliliana.blogspot.com•The Folding Society (www.foldsoc.co.uk): más sobre el mundo de las bicis plegables cuesta de encontrar concen-trado en un espacio online, en inglés y para todos•Bicicletas en Fundación Terra (www.terra.org/

espectacular; http://strida.es/•Genius: otra plegable de diseño inteligente; http://sportdes.com/joomla/index.php/Inicio/2 •Phanter: bicicletas urbanas y de cicloturismo hechas en Alemania, de calidad-pre-cio insuperables. El modelo Polaris TR555 lo distribuye Espai Bici: www.pantherbike.com/09/bike/tr%11555_pola-ris_herren.php■ Actividades bicicleteras:•BikeShow: Feria de la Bicicleta en Barcelona (13-14 junio), www.bikeshowbcn.com•La Criticona 2009 (30 abril-3 mayo en Madrid, http://lacriticona.ourproject.org •Masa Crítica Interplanetaria: masas críticas del mundo y ciclistas urbanos cosmopolitas juntos durante 3 días peda-leando en Madrid demostran-do que ¡SOMOS TRÁFICO! Con la llamada: ¡¡Bicis de todas partes acudid a la más grande Critical Mass!! (Del 30 de abril al 3 de mayo).■ Bibliografía recomendada:•La física de la bici. Un libro extraordinario en contenido gracias a la sabiduría de un viejo profesor que comenzó a explicar todos los principios de la física con una bicicleta en la clase. Bicigracias póstumas a José Sánchez Real. El libro original está disponible en: www.edicionesdelatorre.com/cgi-local/libro.pl?VAR04 Un trabajo actualizado en base a la obra original, dispo-nible en pdf en catalán: www.ecoterra.org/data/pa28.pdf• Diario fotográfico de un payaso en África (www.biciclown.com): Alvaro Neil, conocido como el biciclown, lleva más de 1.540 días, 49 países y 57.000 km a golpe de pedal alrededor de la Tierra, como haciendo cosquillas con su arte clown. De su primer continente bici-cleteado, de una parte de lo visto y retratado, encontramos imágenes y textos para reco-rrer esos mundos a velocidad natural en: www.paquebote.com/buscar.php?general=biciclown(libros Alvaro)En la imagen, Álvaro Neil

90 integral

Page 4: movilidad sostenible Bicis para el cambio · disponibles. En cuanto a la parte técnica, hay que tener en cuenta la accesibilidad a recambios e instalación de accesorios, la tecnología

integral 91

pub/almacenvehiculos.php?c=1&s=18): rigurosos análisis y comentarios sobre el mundo de los vehículos soste-nibles y un excelente apartado dedicado a las bicicletas urba-nas y de transporte.■ Selección de tiendas online: •Plegabike: punto de venta del catálogo de la marca Dahon, destacado para la Mora Bike y con sección especial para los bicipeques www.plegabike.comwww.petitbike.com•Espai Bici (www.espaibici.com): tienda y taller en Barcelona, de visita obligada, templo de la bici urbana, plegables, trailers y triciclos y de ciudad. Diseñadores del concepto Fetamá.•Bike Tech (http://bike-tech.net/): tienda especializada en bicicleta urbana y con una gran oferta en bicicletas de trans-porte, reclinadas e infantiles. •Modular systems (www.modular-bike.com): diseño y fabricación de sistemas de biciparking y sistemas de seguridad, diseño creativo y fabricación de bicicletas urba-nas (URBIKES) y proyectos bicisociales, por Eduard Sentis.■ Campañas destacadas: •Bicis al tren (www.conbici.org/bicisaltren): Los ciclistas se merecen poder subir al tren con sus limpios y sostenibles vehículos cuando les sea nece-sario. Esta campaña reclama una regulación facilitadora y una adecuación de trenes para unir dos medios de transporte llamados a una relación com-partida y eterna: • No oil (www.terra.org/articulos/art00954.html): un grito silencioso surgido a modo de bicimatrícula cuan-do nos dio por ir a robar el petróleo a Irak. Iniciativa de sensibilización ambiental de la Fundación Terra, con pegati-na e instrucciones de montaje incluidas.•Pon salud en tu bicicleta (www.ecoterra.org/articu-los108es.html). La mayoría de las bicicletas comentadas disponen de cambio interno. Si a esto le sumamos un siste-ma de pedaleo que elimina el punto muerto, el rotor, silli-nes liberadores y la dinamo de buje, junto con una buena dosis de ergonomía, la apor-

tación de salud del pedaleo es insuperable.■ Elogio al gremio bicicletero:nos faltan muchos fabricantes de bicicletas y accesorios y todas las tiendas del mundo dedicadas a la venta y repara-ción de bicicletas, presentes en todas las ciudades españo-las. A ellas y a sus empresarios y mecánicos, un elogio mere-cido y una invitación a que los localices y conozcas.

uN muNdo mejoRPágIna 44

Construir sin destruir■ Premios Rolex: http://rolexawards.com/en/index.jsp

Salud ambieNtal

PágIna 48

Los niños necesitan naturaleza

ebemos tomar me-didas para conservar la naturaleza que nos queda y no dejar un planeta desastrado e insalubre a las próxi-

mas generaciones. Es un argumento que se utiliza con frecuencia para promover los comportamientos responsables desde el punto de vista ambiental. Sin embar-go, raramente nos preguntamos cómo será la relación de las futuras generacio-nes con la naturaleza. ¿La maltratarán, como lo han hecho las cuatro últimas, o la respetarán y amarán? Seguramente dependerá de cuán fuerte sea el vínculo que establezcan con el medio natural du-rante su infancia.

Si permitimos que los niños crezcan en contacto íntimo con la naturaleza, su bienestar y el del planeta están casi ga-rantizados. No es una idea romántica,

T E X T O c l a u d i n a n ava r r O y m a n u E l n ú ñ E z

sino una conclusión basada en conoci-mientos pedagógicos y psicológicos. Los niños forman su visión del mundo de una forma completamente diferente a los adultos. Necesitan que el tipo de entor-no y los estímulos se correspondan con sus fases de desarrollo, intereses, habili-dades y modos personales de aprendiza-je. Porque los niños son por naturaleza aprendices activos, investigadores. Na-da más erróneo que mantenerlos atados a un pupitre, dentro de un espacio cerra-do, para que escuchen las lecciones del profesor. Aprenden más y mejor cuan-do tienen la posibilidad de interactuar y adquirir conocimientos llevados por su curiosidad, sus juegos y su lógica.

“Los niños tienen sus propios modos de ver, pensar y sentir y no hay nada más loco que intentar sustituir los suyos por los nuestros”, escribió Jean Jacques Rousseau. El psicólogo de la Universi-

dad de Harvard Howard Gardner afir-ma que la autoeducación al aire libre produce “conocimiento conectado” que forma parte de la vida. En relación con la educación ambiental, ésta sólo puede tener lugar en entornos naturales informales, donde los niños tengan la posibilidad de aventurarse y realizar sus propios hallazgos sin intermediarios.

un mundo por descubrirAdultos y niños están en la naturaleza de manera diferente. Para los primeros, en general, la naturaleza es el fondo visual de las actividades que están realizando en ella. Para los niños, no es sólo un marco, es una fuente de estímulos y un territo-rio a descubrir. Les ofrece una experien-cia sensorial completa e insustituible a través del tacto, el olor, los sonidos y las imágenes, que impactan sobre su imagi-nación y sus emociones.

Los niños conservan una tendencia biológica, instintiva, a establecer un vínculo con el mundo natural, donde encuentran una serie de cualidades úni-cas y que no se hallan en otros entornos. Según Randy White, experto en apren-dizaje en entornos naturales, estas cua-lidades son: una diversidad sin fin; una realidad que no ha sido creada por el ser humano; la sensación de atemporalidad (experimentan los mismos paisajes, ár-boles y ríos que aparecen en el mundo mítico de los cuentos); y ser el hogar de los animales libres.

Mientras que muchos adultos se en-cuentran incómodos en la naturaleza, como sacados de su “natural” medio ar-tificial, los niños sienten una inclinación

institinva hacia la naturaleza –biofilia– y necesitan oportunidades para aprender y crecer en ella, sobre todo en los pri-meros años de vida para sentirse seguros y cómodos, y para que se establezca un vínculo afectivo con los seres vivos.

El concepto biofilia fue utilizado por primera vez por el psicólogo Erich Fromm para describir la atracción ha-cia todo aquello que está vivo. El reco-nocido biólogo Edward O. Wilson lo emplea para referirse a la búsqueda sub-consciente de conexiones con el resto de las especies.

Si la biofilia parece haberse extinguido en muchos adultos, en los niños exhibe su máxima potencia. Expresarla es im-portante para su desarrollo armonioso y

también para el futuro del planeta, pues la deficiencia de contacto con la natura-leza puede traducirse en una “biofobia” que se caracteriza por una ausencia de empatía para con los demás seres vivos y por el tratamiento de la naturaleza como una mera fuente de recursos materiales.

En las escuelas existen actualmente planes de educación ambiental, pero tienen poco que ver con la formación de la biofilia. Están diseñados desde una perspectiva adulta. Adolecen de exceso de abstracción y proporcionan informaciones irrelevantes para los pe-queños. Apenas tienen en cuenta que no adquieren la capacidad plena de razona-miento abstracto hasta los nueve años. No tiene mucho sentido enseñarles las

48 integral integral 49

■ Centro Nacional de Educación Ambiental: www.mma.es/ceneam/ ■ Finca San Miquel: http://fincasantmiquel.es/■ CEDAM Signatus: E-mail: [email protected], www.cedamaso.com■ Biodiversidad: www.biodiverciudad.org■ Bibliografía recomendada:•Los niños, los animales y la natu-raleza, Fernando L. Rodríguez Jiménez. Editorial Edaf.•Los niños y la naturaleza: juegos y actividades para inculcar en los niños el amor y el respeto por el medio ambiente, Ed Oniro.•Calidad de vida: educación y res-peto para el crecimiento interior de niños y adolescentes, Rebeca Wild. Ed. Herder. •Montessori: la educación natural y el medio, Dimitrios Yaglis.

SabiduRÍa PeRSoNalPágIna 64

Miedo al porvenir

on el telón de fondo de la crisis económica, los medios de comunica-ción están propagando el miedo a gran escala. Se paraliza la construc-

ción por miedo a no vender los pisos, cierran miles de comercios ante la falta de expectativas, se producen despidos en masa por temor a la recesión... El actual clima de pánico ha logrado incluso desva-necer temores mucho más fundados que habían acaparado la atención los últimos años. Porque ¿quién habla ahora del ca-lentamiento global? El documental Una verdad incómoda presentado por Al Gore, aunque es más vigente que nunca, ha sido relegado por la opinión pública a reliquia del pasado reciente.

Parece que todo lo que necesita la hu-manidad es salvar la economía para vol-ver a comprar coches, segundas residen-cias y ropa de marca. La pregunta que debemos hacernos es: ¿dónde se genera el miedo que estamos viviendo?

el contagio del pánicoNuestro actual clima de inquietud y desánimo nos hace olvidar que la socie-dad occidental ha vivido, no hace tantas

décadas, otras oleadas de pánico genera-lizado, incluso antes de la guerra fría, que hizo temer un fin catastrófico.

En 2008 se cumplían 70 años de la famosa transmisión radiofónica de La guerra de los mundos, de H.G. Wells, una dramatización de la novela que la CBS lanzó a las ondas y que relataba la invasión de la Tierra por parte de los extraterrestres. El programa estaba di-rigido por un joven Orson Welles –la semejanza del apellido con el autor del texto era sólo una coincidencia–, que en su adaptación radiofónica pidió a los lo-cutores que interpretaran su papel con gran realismo. El guión incluía llantos de los presuntos periodistas e interrup-ciones de los informativos para alertar

sobre el desembarco de los alienígenas en Nueva Jersey. El resultado es sobra-damente conocido, pero merece la pena recordar algunos episodios. Al escuchar en las supuestas noticias que el ejército norteamericano combatía a los invaso-res en las calles, un ciudadano de New Jersey irrumpió en un teatro lleno pa-ra dar la voz alarma, lo que provocó la estampida de los espectadores. Miles de personas huyeron de la urbe en sus co-ches, mientras que los que no disponían de transporte se envolvían la cabeza con toallas húmedas para librarse de los gasesvenenosos de los alienígenas.

Al darse cuenta de las consecuencias, la CBS empezó a radiar mensajes de cal-ma, recalcando a la audiencia que se tra-

T E X T O F R A N C E S C M I R A L L E S

taba de una ficción, pero fue necesaria toda una noche para que se desactivara el pánico generado.

Un programa de 55 minutos y medio había desatado el caos en la nación más poderosa del mundo. Esta experiencia demuestra que el miedo es un detonante que hace llegar su explosión incluso a los que no han podido oírla.

profecías paralizadoras Sobre las ondas expansivas del miedo en las crisis económicas hay un relato muy ilustrativo en el libro de Gabriel Gar-

cía de Oro La empresa fabulosa. Cuen-ta la historia de un hombre que vendía unas rosquillas deliciosas al lado de una carretera. El negocio iba viento en po-pa, tanto, que ni oía la radio ni leía los periódicos. Tampoco hacía demasiado caso a la televisión. En verano vino a vi-sitarle su hijo, que estaba haciendo un posgrado en Ciencias Empresariales, y le dio una noticia: “Padre, ¿usted no escucha la radio ni lee los periódicos? Estamos sufriendo una enorme crisis. Esto se hunde.” El padre pensó: “Mi hi-jo tiene estudios, está informado y sabe

de lo que habla.” De modo que compró menos ingredientes y de inferior calidad para reducir su producción de rosqui-llas. Las ventas fueron disminuyendo día a día y al cabo de poco tiempo, em-pezó a sufrir pérdidas. El hombre llamó a su hijo a la universidad para decirle: “Tenías razón, hijo. Estamos inmersos en una crisis muy grande.”

Esta fábula nos enseña que el miedo, muy especialmente el miedo al porve-nir, puede convertirse fácilmente en una profecía de autocumplimiento. Es decir, cuando nuestros temores empiezan a ocupar el espacio mental que correspon-dería a la toma de decisiones y a la acción, al final, el deseo negativo acaba desem-barcando en la realidad.

GETTY IMAGES

64 integral integral 65

GET

TY IM

AG

ES

homeopáticos se encuentran las sales de la marca DHU Ibérica (www.dhu.es); Tel.: 902 300 909•En herbodietéticas se encuentran las Tegorsales: Grupo Tegor (www.grupote-gor.com) Tel.: 94 454 42 00.

alimeNto SaludablePágIna 80

Semillas de mostaza

80 integral

L as semillas de mostaza son proba-blemente la especie más antigua de la que se tienen datos escritos. En antiguos documentos en sánscrito

que datan de alrededor de 5.000 años, ya se menciona su uso culinario y medicinal. También fueron mencionadas en el Nuevo Testamento, donde se las comparaba con el reino de los cielos, en una parábola que nos da la clave de la importancia que ha tenido este alimento para muchas de las civiliza-ciones. Hoy a pocos les es ajeno el sabor de la mostaza, gracias a las populares salsas que pueblan los supermercados de medio mundo. Pero muchas de estas salsas, llenas de aditivos y azúcares, desfiguran o anulan gran parte de las maravillosas propiedades de las semillas con las que se elaboran.

Para gustos, los coloresLa planta de la mostaza pertenece al géne-ro sinapis, dentro de la extensa familia de las brásicas donde, a su vez, tenemos diferen-tes especies. Cada una de estas especies nos ofrece un grano de mostaza de un color di-ferente, que va del negro hasta el amarillo o blanco, algo que nos va a permitir darle el toque de color que requiera cada receta en la que queramos utilizarlas. Todas ellas comparten las mismas propiedades tera-péuticas, aunque varía el grado de poder de los componentes que atesoran. Las de propiedades más concentradas serían las de colores claros, seguidas de las negras

la receta

y, en último lugar, las marrones. Con ellas podremos regular nuestra circulación, mejorar el tránsito intestinal, utilizarlas como suave laxante, equilibrar los niveles de colesterol o limpiar las vías respiratorias en procesos infecciosos o gripales. Ade-más, basta añadir una pequeña cantidad a cualquier comida para estimular el apetito y favorecer su digestión. Por supuesto, co-mo otras crucíferas, estas semillas son ricas en componentes anticancerígenos.

Trucos en la cocinaSi hay una gastronomía en el mundo que sabe sacarle provecho a estas pequeñísimas semillas es la india. En general, allí las suelen

freír junto al resto de las especias en un po-co de ghee o aceite durante unos segundos antes de añadir el resto de los ingredientes de la salsa o guiso. Ésa es sólo una posibi-lidad y conviene recurrir a ella cuando las utilicemos para platos calientes, ya que así lograremos potenciar su sabor dándole un punto más crujiente y sabroso.

Llama la atención que la mostaza no sue-le tener olor y, sin embargo, al comerla, so-bre todo si la hemos transformado en polvo antes, desprende un fuerte sabor amargo y picante. Si nos asusta su fuerte personali-dad, debemos recurrir a la variedad amari-lla –más suave– y descartar la negra.

Incluirlas en nuestros platos es muy fácil. Podemos añadirlas en vinagretas, espolvo-rear en tostadas con queso fresco o incluirlas al sofreír la cebolla de salsas blancas como la bechamel. Un truco para sacar el máximo sabor a nuestra salsa de mostaza casera es añadir agua helada al polvo de las semillas. Por el contrario, para suavizarla, basta con cortar este proceso enzimático con un poco de agua muy caliente o vinagre. Y, para lo-grar ese intenso color amarillo y mejorar su valor nutricional, lo mejor es añadirle una pizca de cúrcuma.

Laura kohan

Semillas de mostaza

alimentaciónsaludable

Este aliño de mostaza, mandarina y miel se puede usar en ensala-das y para marinar cualquier proteína, desde tofu hasta pescados.

Ingredientes para 200 ml■ 100 ml de zumo de mandarina■ 2 cucharadas de miel de azahar■ El zumo de medio limón■ 50 ml de aceite de maíz o girasol prensado en frío■ 2 cucharaditas de granos de mostaza amarilla■ 1 cucharadita de sal

eLaboracIónExprimimos las mandarinas, reser-vando la mitad de su pulpa. La mez-clamos con el zumo con cuidado de que no haya semillas y disolvemos también dentro las 2 cucharadas de miel. Añadimos el zumo de limón, la sal y el aceite. Molemos la mitad de las semillas de mostaza en un mor-tero y las incorporamos junto con las semillas enteras. Batimos muy bien y aliñamos una ensalada de hojas en el momento de servirla.

firo

foto

Con las semillas de mostaza eco-lógicas de Luz de Vida podemos preparar germinados y conservas, o aderezar nuestras salsas ca-seras. El paquete de 150 g cuesta aproximadamente 1,65 . MÁS iNforMACiÓN EN iNtEGrAL PrÁCtiCA

La mostaza Machandel contiene vinagre de manzana, semillas de mostaza, miel y hierbas, todo de cultivo ecológico, aderezado con sal marina. Se elabora de forma artesana, con fuentes de electrici-dad limipia: energía solar, eólica e hidráulica. P.V.P.: 2,45 /200 g.

La marca Geo comercializa una extensa gama de semillas para germinar. Las de mostaza vienen en sobres de 50 g. Sólo hay que esperar de 4 a 6 días para disfru-tar de unos sabrosos germinados para incluir en ensaladas y boca-dillos. Su precio ronda los 2 .

Agradecemos la colaboración en este número de Veritas: 902 66 77 89 www.veritas.es

ELEMENto CoNtENiDo % CDr

Calorías 47 -

Proteínas 2,5 -

omega 3 0,26 g 11

Selenio 13.2 mcg 19

fósforo 83,6 mg 8,4

Manganeso 0,16 mg 8

Magnesio 29,7 mg 7,4

Hierro 1,01 mg 5,6

foto

S: A

NN

AG

ArC

iA

■ Semillas de mostaza para germinar de la marca Geo: distribuidas por Biocop www.biocop.es■ Semillas de mostaza Luz de Vida: www.luzdevida.com

ecoideaSPágIna 86

ecoideas

CIFEC presenta un nuevo contenedor apilable para tres residuos: este producto resulta muy útil para quienes disponen de poco espacio, pues permite aprovecharlo al máximo, almacenando en altura. Su precio es de 60,95 .MÁS INFORMACIÓN EN INTEGRAL PRÁCTICA

86 integral

La Sal de Guérande (distribuida por Luz de Vida) es una sal marina recogida al pie de la ciudad medieval de Guérande, en la Bretaña francesa, donde se encuentran unas salinas que ocupan más de 2.000 hectáreas. Fruto del océano, el sol y el viento, la sal de Guérande es recolectada a mano por los paludiers, según un método tradicional milenario. Su principal característica es la tonalidad gris que le confieren las partículas de arcilla, así como el aroma y el sabor del alga dunalliela salina.Se comercializa al natural o aderezada con algas, hierbas y verduras. El bote de 100 g cuesta 2, 77 .

Laboratorios Almond, empresa ubicada en la región de Murcia, dispone de una amplia gama de bebidas, caldos, postres y patés 100% vegetales. Entre las novedades que presenta su catálogo, encontramos las bebidas NaturGreen Soja Cacao Calcium y Naturgreen Soja Canela y Limón. Se trata de dos bebidas muy nutritivas que, por su fácil digestión y bajo contenido en grasa, son muy recomendables tanto para los niños como para los ancianos. Ideales para tomar bien frías. No contienen lactosa, colesterol ni gluten. El precio del cartón de un litro es de 2,50 aproximadamente.

Barcelona-Reykjavik es un obrador con dos locales en Barcelona. Elabora sus productos artesanalmente, con variedades antiguas de la familia triticum (espelta y kamut). Sus panes fermentan 15 horas sin levadura indus-trial, conservantes, emulsionantes ni aditivos.

FOTO

S: A

NN

A G

ARC

IA

El Granero Integral presenta Wiona, nueva línea de productos para el cuidado y la pro-tección de la piel sensible de los bebés. Inclu-ye crema, loción, aceite y gel para el cuerpo y el cabello, toallitas, bastoncillos y pañales, elaborados con productos ecológicos.

■ Sal de Guérande: la distri-buye luz de Vida: www.luzde-vida.com■ Las bebidas de soja Naturgreen las distribuye Nutriops: www.nutriops.com; Tel.: 968 668 606; E-mail: [email protected]■ Los productos de la línea Wiona los distribuye El Granero Integral: www.elgranerointegral.com. Avd. Mª Garcini, 16, Pol. Industrial, Paracuellos de Jarama, 28860 (MADRID); Tel.: 902 18 07 93; E-mail: [email protected]■ Barcelona-Reykjavik dis-pone de dos obradores en Barcelona situados en:C/ Doctor Dou 12C/ Astúries 20Tel.: 93 30 20 921www.barcelonareykjavik.comE-mail: [email protected]■ En la página www.cifec.es, se encuentra una relación de los puntos de venta del conte-nedor apilable CIFEC.

■ Bibliografía recomendada:•La empresa fabulosa, Gabriel García de Oro, Ed. Planeta •Viktor E. Frankl: El sentido de la vida, Elisabeth Lukas Ed. Plataforma•No miedo, Pilar Jericó, Ed. Alienta

caSa SaNaPágIna 74

Sillitas de bici para niños■ GMG sillas infantiles delan-teras (www.sillabicicletainfan-til.com): Tel.: 972 58 15 12 / 659 24 30 08■ Bellelli, sillas italianas (www.bellelli.com); E-mail: [email protected]■ Bicicletas y triciclos JM93 867 62 14 Sant Celoni www.bicicletasjm.com

coNSumoPágIna 76

El largo camino de un simple zumo de naranja

Un vaso de buen zumo de naranja ecológico supera los 60 mgde vitamina C que necesitamos diariamente y favorece la asimilación

del hierro. Muchas personas creen que la naranja y su zumo sirven

para prevenir los resfriados, pero pocas saben que también es eficaz

para prevenir enfermedades mucho más molestas y graves, como el

Alzheimer, la artrosis de rodilla o los infartos cerebrales. Todos estos

efectos se deben al poder antioxidante de la vitamina C y de sustan-

cias químicas como los citroflavonoides rutina y hesperidina.

Beneficios sobre la saludzumos ecológicos

Evernat ofrece un zumo de naranja exprimido del fruto recogido en su momento óptimo de maduración. El resultado es un sabor excelente y máxima dosis de nutrientes. Con-tiene 30 mg de vitamina C por cada 100 ml. P.V.P: 3,50 /1 l.

La firma Cal Valls ofrece zumo recién exprimido, de naranjas españolas y con aval ecológico, que se ha pasteurizado y envasado en pocos segundos para que con-serve el máximo de propiedades. P.V.P: 1,12 /200 ml.

Voelkel elabora sus zumos con naranjas ecológicas de primera ca-lidad, importadas de Israel y Egipto. Además ofrece la garantía añadida del riguroso sello Demeter de la agricultura biodinámica. PVP: 1,30 /200 ml.

Desde Francia llega el zumo de Vitamont, avalado con los sellos AB, Ecocert y el de la agricultura ecológica europea. Está elaborado a partir de zumo recién exprimido. PVP: 1,22 /200 ml.M´ÁS InForMACIón En InTEgrAL PrÁCTICA

consumoresponsable

E l zumo de naranja recién ex-primido es al mismo tiempo una bomba de vitaminas y de sabor. Pero, en muchas oca-

siones, no se dispone del tiempo nece-sario para exprimir las naranjas y se echa mano de los zumos que se encuentran en las estanterías de los supermercados. El problema es que estos productos sólo se parecen en el nombre. Ni en sabor ni en calidad y cantidad de nutrientes aguantan la comparación.

El proceso de elaboración de los zumos industriales resulta difícil de creer. Para empezar, muy probablemente el zumo no

el zumo en casa

procede del fértil levante peninsular, sino de Brasil, donde se exprime y se conge-la o concentra el zumo por evaporación. En este proceso se separan y se congelan las sustancias aromáticas, que también se envían a Europa. Tanto los concentrados como los exprimidos se pasteurizan una o varias veces, lo que conlleva la pérdida de una parte significativa de la vitamina C, así como ciertas enzimas.

Brasil y China, en el mismo vasoPosteriormente, los fabricantes vuelven a unir lo que se había separado a miles de kilómetros de distancia. Así, pueden mez-

clar el concentrado o el exprimido de Brasil con aromas de Estados Unidos y vitamina C sintética de China, químicamente igual a la natural, pero obtenida a partir de ce-lulosa de maíz y derivados del petróleo de China. Se da la circunstancia de que a fina-les del año pasado el precio de la vitamina C subió porque se cerraron temporalmente las plantas que la producen en Pekín, con el fin de reducir la contaminación del aire durante los Juegos Olímpicos.

Aromas desagradables Por si fuera poco, los fabricantes mezclan concentrados de diferente procedencia para obtener el sabor deseado. Sin embar-go, no es extraño que en el producto final se encuentren aromas desagradables, co-mo el alfa-terpineol, que aparece como consecuencia del sobrecalentamiento o el exceso en el tiempo de almacenaje.

Para conseguir un sabor más atractivo, los fabricantes están autorizados a añadir hasta 15 mg de azúcar por litro. En este caso, deben declararlo en la lista de ingre-dientes, pero no todos lo hacen.

Aunque no existen muchas diferencias reales entre los zumos exprimidos y los elaborados a partir de concentrado, los primeros ofrecen en general mejor sa-bor. Y entre éstos destacan los zumos ecológicos, que además están comple-tamente libres de plaguicidas. Según análisis independientes, realizados en Alemania, uno de cada cuatro zumos contiene restos de agroquímicos.

Por desgracia, no hay suficientes na-ranjas ecológicas en España para elaborar zumos y los fabricantes las importan de Israel o Egipto, lo que reduce su frescura y aumenta su huella ambiental.

ClAUdinA nAvArro y mAnUEl núñEz

El largo camino de unsimple zumo de naranja

An

nA

gA

rCIA

n Para llenar un vaso (unos 200 ml) hacen falta cuatro buenas naranjas. Es mejor exprimir sólo la cantidad que se va a consumir inmediatamente, pues los aromas se volatilizan y la vitamina C desaparece con el tiempo. El zumo puede conservarse en la nevera durante cuatro días. n Es preferible utilizar una licuadora o un exprimidor que aproveche la pulpa, en lugar del típico exprimidor que sólo deja pasar el líquido. La pulpa no sólo proporciona fibra que mejora el trán-sito intestinal, sino fitoquímicos beneficiosos para la salud como la rutina. n Si no se consumen naranjas ecológicas, antes de exprimirlas hay que eliminar con un cepillo la “purpurina” –un fungicida– que mancha la cáscara y se pega en los dedos.

LOGONA – Más de 30 añoselaborando cosmética naturalwww.logona.com [email protected]. 93 784 85 86

Productos faciales AGE PROTECTIONEspuma limpiadora – Tónico facial – Baño de vaporCrema de día – Crema de noche – Gel reafirmanteFluido tratante anti-arrugas – Contorno de ojosContorno de labios – Lifting serum – Hidrolipid balance Mascarilla hidratante – Ampollas hidroactivas – Maquillaje

AGE PROTECTIONCuando la piel exige más…La línea facial Age Protection de Logona responde a las nece-sidades más exigentes de la piel madura. Ingredientes fitoac-tivos concentrados, (aloe, rosas, espirulina, centella asiática) aceites vegetales de primera calidad (aceite de argán, aceite de jojoba), ácido hialurónico, tratan la piel y estimulan su propia capacidad auto-correctora.

Cosmética natural certificada

+Con ingredientes de cultivo biológico- Libre de colorantes, conservantes o

perfumes sintéticos- Sin parafinas ni otros ingredientes derivados del petróleo- No probado sobre animales- Productos dermatológicamente testados para garantizar

la compatibilidad con la piel y la efectividad de cadaproducto.

De venta en las mejores tiendas depro-ductos biológicos y naturales, dietéticas y herbolarios. M

ade

in G

erm

any

76 integral

■ Evernat. Distribuye: GHD S.L. http://www.ghd.es; Tel: 93 719 24 66■ Voelkel. Distribuye: Luz de Vida www.luzdevida.com Tel: 972 42 81 64■ Vitamont. Distribuye: Biocop www.biocop.es Tel: 93 843 65 17■ Cal Valls. www.calvalls.com Tel: 973 324 125

talleRPágIna 78

Sales de Schüssler■ www.salesdeschussler.com:Página web de Dhu Ibérica, elaboradores de remedios homeopáticos y del kit de sales de Schüssler.■ En la página www.thenews-cienceconcept.com, podemos encontrar Sales de Schüssler, una colección de 6 DVDs creados por el farmacólogo Miguel Ángel Sagredo.■ Bibliografía recomendada: Las sales de Schüssler y reme-dios naturales con las sales de Schüssler, Günther Heepen.■ ¿Dónde comprarlas? • En farmacias con productos