Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

9
educativas abiertas en ambientes de aprendizaje Jean Zapata

Transcript of Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

Page 1: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeJean Zapata

Page 2: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

Introducción Desde esta nueva forma de comprender a los recursos educativos, que impulsa una educación abierta y desde este punto es que es necesario los REA (recursos educativos abiertos).

Pudiendo colaborar en diversos ámbitos de la educación y para beneficio de los demás.

Page 3: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

¿Qué son prácticas educativas abiertas? Podemos decir que estas prácticas educativas se caracterizan por la (re)utilización y producción de Recursos Educativos Abiertos a través de políticas abiertas, que promueven modelos pedagógicos innovadores, y respetan y empoderan a los aprendices como co-productores en su camino de aprendizaje a lo largo de la vida. (Beyond OER: Shifting Focus to Open Educational Prectices, p12)

Page 4: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

Movilización de las prácticas educativas abiertas. PASOS INICIALES:

Soy docente en la UPN y se me fue aprobada la posibilidad de impartir el curso en el uso de las herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase de ciencias.

Desde esta perspectiva el curso fue diseñado para ser parte de los REA, por un lado y mi principal objetivo es formar parte del Movimiento Educativo Abierto mediante la producción, (re)utilización, distribución, diseminación, movilización de recursos educatios abiertos y prácticas de experiencias educativas abiertas innovadores que permitan mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje del curso taller, tanto en el entorno presencial como en el virtual.

Page 5: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

Plan de acción para movilizar PEA: mi hoja de ruta.AUDIENCIA:

Docentes de ciencias a nivel universitario.

ENFOQUE:

ENFOQUE PEDAGÓGICO PARA REA:Promover el uso, reutilización y adaptación de REA creando espacios de difusión.Promover la incorporación de esta práctica en su quehacer docente.Crear espacios de colaboración entre docentes para trabajar temas de interés y discutir el uso de esta práctica.

Page 6: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA REA:Promover un acceso abierto, inclusivo y democrático de las tecnologías digitales incorporando en los programas de formación del docente el uso y el valor de los estándares abiertos.Garantizar el acceso a las TIC mediante (talleres, cursos presenciales o virtuales).

Page 7: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

ACCIONES:Exponer en mi sitio web el curso completo con vídeos, anuales, tutoriales.Producir recursos abiertos, compartidos en mi Sitio Web sobre el uso de las herramientas de la Web 2,0 en el aula de clase, como posible propuesta para su incorporación en prácticas docentes.

Page 8: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

EVIDENCIAS:

Page 9: Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

SOCIALIZAR CONOCIMIENTOS: