Movimiento de tierras

20
TRAZOS,NIVELACION,REPLAN TEO,EXCAVACION Y RELLENO (MOVIMIENTOS DE TIERRAS) INTEGRANTES: ALAYO PINILLOS , JULIO DAVILA URBINA, DAVILA GAMBOA CAPA , KEVIN PEREDA CRUZ , JOSEPH

Transcript of Movimiento de tierras

Page 1: Movimiento de tierras

TRAZOS,NIVELACION,REPLANTEO,EXCAVACION Y RELLENO (MOVIMIENTOS DE TIERRAS)

INTEGRANTES: ALAYO PINILLOS , JULIO DAVILA URBINA, DAVILA GAMBOA CAPA , KEVIN PEREDA CRUZ , JOSEPH

Page 2: Movimiento de tierras

Introducción• Al inicio de una construcción, es común encontrarse que el

terreno donde se planea edificar este lleno de maleza, basura, escombros, etc., por lo que se tiene que realizar una limpieza entre otros.

Page 3: Movimiento de tierras

A) LIMPIEZA

• Será la remoción y retiro de toda maleza, árboles, desperdicios y otros materiales que se encuentren en el área de trabajo.

Page 4: Movimiento de tierras

Requerimientos Previos:

• Reconocimiento del terreno en el que se proyecta la edificación.• Determinar las precauciones y cuidados para no causar daños y perjuicios

a propiedades ajenas, que se encuentren contiguas a la zona de trabajo.• Selección de los árboles que se conservarán y de los trabajos requeridos

para su cuidado, hasta la terminación de las obras. Se retirarán únicamente los que impidan la ejecución de las obras. Se trasplantarán los que a juicio de la fiscalización, impidan la ejecución de los trabajos, pero deben conservarse.• Definir los límites del área que va ser limpiada, ya sea por descripción en

planos o por indicación de la Fiscalización.• Se trata de trabajos que son de vital importancia para la preparación del

terreno, son obras sencillas y de bajo costo que pueden ser ejecutadas con rapidez.

Page 5: Movimiento de tierras

Los materiales extraídos se clasificaran de la siguiente manera: • 1) Descapote y Desenraice

.Consiste en el retiro de raíces y suelos que contengan materia orgánica, arcillas expansivas o cualquier otro material que el Interventor considere inapropiado para la construcción de la obra. Los materiales resultantes serán retirados del sitio de la obra por el Contratista. La cantidad de la obra correspondiente se medirá por metros cúbicos (m3)

Page 6: Movimiento de tierras

2) Corte en Roca

• .Se define como roca aquel material cuya dureza y textura sea tal que no puede excavarse por métodos diferentes de voladuras o trabajo manual por medio de fracturas y cuñas posteriores y cuyo volumen sea superior a 3/4 de metro cúbico.

Page 7: Movimiento de tierras

HERRAMIENTA

TRACTOR DE PALA TRACTOR DE RASTRILLO FRONTAL

Page 8: Movimiento de tierras

TRAZADO•  Uno de los aspectos más importantes de la construcción es el trazo correcto y minucioso tanto de los ejes de la cimentación y sus anchos, cómo de los ejes principales del edificio, ya que de ello dependerá la exactitud en todo el desarrollo de la obra. Para ejecutar esta operación, generalmente se ayuda el constructor de diversos elementos de acuerdo con la magnitud del problema. En obras de poca importancia, el trazo se efectúa por medio de estacas de madera e hilos, con los cuales se marcan los anchos de cimentación para efectuar así la excavación

Page 9: Movimiento de tierras
Page 10: Movimiento de tierras

C) NIVELACIÓN

• Son intervenciones que se realizan en superficies muy quebradas y poco homogéneas, generalmente sin estructura, para definir el nivel sobre el cual se podrá aplicar posteriormente un tratamiento.

Page 11: Movimiento de tierras

• Por medios manuales. Cuando la superficie del terreno no es lo suficientemente grande cuyas dimensiones y desniveles no rebasen las tolerancias o márgenes de error establecidos para levantamientos topográficos.• • Con aparatos de precisión. Se utilizará el nivel y el tránsito.• Este procedimiento se aplica cuando la superficie del terreno

es lo suficientemente grande y sensiblemente desnivelada con el fin de evitar que durante la medición de distancias, alturas y ángulos se generen márgenes de error considerables.

Page 12: Movimiento de tierras

Recomendaciones• En el trazo y la nivelación siempre es útil, si es posible, tomar como referencia las

construcciones colindantes o de la vía pública(banquetas).• • Además de marcar los límites del terreno y los ejes principales del proyecto es

importante trazar las ubicaciones de instalaciones o equipamiento no referenciados con ejes, tales como tomas de agua, registros, drenajes, etc.

• • Para las referencias de los niveles y trazos necesarios, se deben construir los bancos de nivel y las mojoneras que se requieran procurando que su localización y firmeza sean adecuadas para evitar cualquier desplazamiento.

• • Si el trazo se realiza en forma manual se hará uso de una escuadra de madera de ángulo recto cuyos lados midan 30, 40 y 50 cm respectivamente, esto permitirá marcar, cuando así lo requiera el proyecto, cruces de ejes o ángulos de 90°. Las dos líneas que se intersectan formando un cruce de ejes se señalan sobre el terreno con calhidra tomando como referencia de cada eje un hilo (reventón) colocado sobre el trazo del mismo eje y sujetado y tensado en los dos extremos. Una vez hecha la marca es posible retirar los hilos auxiliares. Este mismo procedimiento es aplicable para referenciar los límites de las excavaciones y las trayectorias de las líneas de drenaje, por ejemplo ver figuras 1 y 1 bis.

Page 13: Movimiento de tierras

Actividad que se realiza en las construcciones y se utiliza para dar cabida a las fundaciones, zapatas, cimientos entre otras. Es considerada una de las operaciones mas riesgosas en la construcción.

EXCAVACIÓN:

Page 14: Movimiento de tierras

TIPOS DE EXCAVACIONES:

EXCAVACIÓN DE ZAPATAS :Es una excavación relativamente pequeña de dimensiones similares ( largo, ancho y profundidad) que en general no necesita mayores consideraciones de ingeniería excepto que se decida hacer un gran numero de ellas.

Page 15: Movimiento de tierras

EXCAVACIÓN DE ZANJAS:

Es una excavación de ancho condicionado por los procedimientos de ejecución (mayor a 0.5 mts y menor a 3.2 mts ) y de largo superior al ancho. El destino de excavación de zanja es fundación o canalización.

Page 16: Movimiento de tierras

EXCAVACIONES AMPLIAS:

Son aquellas excavaciones de mas de 3.2 mts de ancho y profundidad importante, con frecuencia cubren superficies iguales o superiores a las de la edificación, y su destino comúnmente es subterráneos, fundaciones de losas o grandes fundaciones.

Page 17: Movimiento de tierras

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

A) APUNTALAMIENTO:

-Crea un marco en donde se va a trabajar -usa puntales-sostiene las parees de la excavación

B) ZANJA O ESCUDO:

Son elementos de protección individual de gran tamaño, no impiden el derrumbamiento de la zanja.

Page 18: Movimiento de tierras

C) BARRICADAS:Es preciso marcar o cercar con barricadas la excavaciones que no tienen suficiente visibilidad.

D) BLOQUES DE TOPE:

Deben colocarse adecuadamente y bien anclados en la superficie para impedir que los volquetes se deslicen dentro de las excavaciones.

Page 19: Movimiento de tierras

Relleno

Cuando el muro de contención ya está listo para recibir las fuerzas y pesos que se le aplicarán, siete días después del vaciado, se nivelan las plataformas resultantes y se rellenan los lugares del terreno que presenten desniveles con relación al nivel del muro. Si hubiera material excedente, éste debe ser retirado.Para rellenar, primero deberá humedecerse el suelo, de tal manera que se lubriquen las partículas y puedan tener un mejor acomodo al momento de compactarlo con el pisón. Esta operación deberá hacerse en capas de 15 cm aproximadamente. Se podrá usar un espesor algo mayor, si se dispone de una plancha vibradora

Page 20: Movimiento de tierras

CONCLUSIONESPodemos concluir que el trazo, limpieza y nivelación del terreno son indispensables para los trabajos preliminares; serán los primero pasos a vigilar para la correcta ejecución de la obra y deberán hacerse con gran precisión, pues cualquier error dentro de estos causaría la total o parcial falla del proyecto.