Movimiento moderno

40
Pensamiento arquitectónico contemporáneo Movimiento Moderno INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA ARQUITECTURA MATERIA: PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORÁNEO AUTOR: MARIO R. ROJAS ESPINOSA, Dr / Arq.

Transcript of Movimiento moderno

Page 1: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

ARQUITECTURA

MATERIA: PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORÁNEO

AUTOR: MARIO R. ROJAS ESPINOSA, Dr / Arq.

Page 2: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Unidad II: Movimiento ModernoOrigen y evolución del Racionalismo• Origen y conformación del pensamiento

racionalista• El Racionalismo en el diseño a partir de la

Revolución Industrial• Las ideas racionalistas de la BauhausOrigen y evolución del Funcionalismo• La función, realidad o imposición• Walter Gropius y el ideario de la Bauhaus

con la función

Page 3: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

• El Estilo Internacional• Difusión del Estilo Internacional en

América LatinaPurismo francés• Los principios de diseño de LeCorbusier• La casa dominó y la planta libre• Los principios urbanos lecorbusianosArchigram y las megaestructuras• Las propuestas del grupo Archigram• La evolución de las megaestructuras

(Metabolistas japoneses y situación actual)

Page 4: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Los planteamientos urbanos del Team 10• La estructuración urbana de los Smithson• Las propuestas urbanas del Team 10

Page 5: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Origen y evolución del Racionalismo

El Racionalismo es una corriente filosófica nacida en el siglo XVIII con las ideas de Kant y Descartes, junto al pensamiento Positivista de Bacon que se contrapone al empirismo.

Plantea a la razón como base de todo pensamiento humano y utiliza esquemas, “idealizaciones” que permiten definir lo que es verdadero de lo que no, para concebir la manera de pensar y vivir, evitando la incertidumbre.

Page 6: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Su origen está relacionado con grandes cambios de la humanidad como la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1776), la Revolución Francesa (1789), los movimientos independentistas latinoamericanos (1808-10) y la Revolución Industrial en Inglaterra, por ello su desarrollo permitió generar los nuevos marcos que requerían las nacientes democracias para oponerse a los sistemas monárquicos del pasado y transformar el pensamiento social.

Page 7: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

En la Arquitectura, el Racionalismo tuvo grandes arquitectos idealistas, sobresalen Etienne-Louis Boullée y Claude-Nicolás Ledoux, quienes crearon la teoría para generar objetos urbano-arquitectónicos esquematizados, sujetos a la “razón”, para contener las nuevas actividades de la sociedad industrial del momento, dando origen a la denominada Ecole de Beaux Arts o Escuela de Bellas Artes, que creó las bases del nuevo diseño.

Page 8: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

A lo largo del siglo XIX fueron enriqueciéndose los principios Racionalistas con aportes de arquitectos como Eugene Emmanuel Viollet Le Duc con Entretiens sur l’architecture; Adolf Loos con su Ornamento y Delito; John Ruskin y The seven lamps of

Architecture; Ebenezer Howard y su To-

morrow: a Peaceful Path to Real Reform y Tony Garnier, Une Cité Industrielle; entre muchos otros que aportaron ideas para la evolución y engrandecimiento de la Arquitectura.

Page 9: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

A inicios del siglo XX, aparecieron las ideas de Walter Gropius con su obra Arquitectura Internacional, retomó las ideas difundidas por Louis Soullivan “La

forma sigue a la función” y crea el Funcionalismo, principios que regirán a lo largo del siglo XX, supeditando la forma, estética y objetivos de la Arquitectura a las actividades que contendrá el objeto.

Page 10: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El Racionalismo en el diseño

La gran eclosión de los movimientos del Racionalismo y Funcionalismo fue en el periodo de entreguerras (1919-1939), la sociedad quiso entrar en “razón” después de la locura vivida en la I Guerra Mundial, esto dio ímpetu a dos escuelas de Arquitectura y Artes, la Bauhaus y el De Stjl. La Bauhaus fue fundada por W. Gropius y fue semillero de grandes artistas, arquitectos y de los principios que generarían al Movimiento Moderno.

Page 11: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno nació a partir de un libro auspiciado por el MOMA (Museum of Modern Art), escrito por Hitchkok y Phillip Johnson, ellos analizaron las tendencias de la época y descubrieron que las escuelas tendían hacia una similitud de ideas y principios, al conjunto de esas ideas y principios los denominaron Movimiento Moderno, nombrando así al libro y dando origen al movimiento estilístico que identifica al siglo XX.

Page 12: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno se conformó de diversas tendencias que aglutinaron en mayor o menor medida los pensamientos que generaron el modelo.• Racionalismo (Mies)• Funcionalismo (Gropius)• Racionalismo + Funcionalismo= Estilo Internacional (Hitchkok / Ph. Johnson)• Purismo Francés (Lecorbusier)

A partir de los años sesenta:• Brutalismo (Kenzo Tange)• Empirismo (Alvar Aalto)

Page 13: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El Racionalismo fue encabezado por Mies Van Der Rohe y su máxima “Menos es mas –less is more-”. Mies unió mas de cien años de ideas para contestar la pregunta hecha por Ledoux 120 años atrás, ¿cómo debe ser la vivienda para la sociedad industrial?

La Bauhaus fue el foro para exponer las ideas y principios que el diseño arquitectónico adoptó como símbolo de modernidad.

Mies Van Der Rohe

Casa de Cristal, Mies

Bcardí México, Mies

Page 14: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Regularidad geométrica compositiva, tanto en el diseño a través de mallas, como en la estructura, con el objeto de reducir los cálculos y estandarizar los elementos para bajar costos y apresurar la construcción, empleo de la planta libre, perfección de los detalles constructivos y en los materiales de acabados y la transparencia de los curtain wall o fachadas integrales, en sí, el uso de los avances tecnológicos en la construcción. Estos fueron los principios teóricos del Racionalismo arquitectónico.

Pabellón de Barcelona, Mies

Page 15: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Origen y evolución del Funcionalismo

El Funcionalismo nació a partir de 1850 con la máxima “La forma sigue a la función” de L. Sullivan y posteriormente de las ideas de Tony Garnier en su Ciudad Industrial, con los conceptos de iluminación, ventilación y espacios de servicio.

Walter Gropius retomó las ideas y les dio forma estructurada como teoría, naciendo el Funcionalismo arquitectónico.

Walter Gropius

Ciudad Industrial, Tony Garnier

Page 16: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

A inicios del siglo XX, en Alemania surgió una asociación entre industriales y artistas, su objetivo fue lograr hacer objetos producidos industrialmente pero bellos, nació la Deutscher Werkbund a semejanza de los Taller Secessionistas vieneses.

Uno de los artistas participantes fue W. Gropius, la asociación concluyó por el inicio de la I Guerra Mundial y fue la base de la Escuela Bauhaus, fundada al finalizar ésta.

Secession de Viena, Austria

Page 17: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Los principios del Funcionalismo parten de esquematizar y estandarizar las actividades humanas, “todo ser

humano es igual”, sin considerar las diferencias físicas, culturales y sociales.

Cada actividad se estandariza y se define en medidas que deben ser acatadas en el diseño, esto ocasionó que se hicieran “caber” las actividades en el espacio, no importaban las connotaciones ni las denotaciones propias de la Arquitectura o la cultura.

Page 18: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

La Estética del objeto dependió de la funcionalidad del mismo, por ello, los espacios y las fachadas respondieron a un modelo preciso, necesario y eficiente, su expresión era la función y su objetivo, exclusivamente, contener las actividades para las que fue diseñado, originando su propia destrucción al cambiar la función.

La función se convirtió en una imposición, la visión del arquitecto y la manera en que a él le funcionan las cosas.

Page 19: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El acercamiento para el diseño se realizó a partir de diagramas de funcionamiento, esquemas que indican como se realizarán los movimientos en el espacio para cumplir la función, a semejanza con los diagramas de procesos industriales empleados en la época; se veía la función pero no a los individuos y menos, a las experiencias y sensaciones que generan las actividades, el objetivo no es comer o ir al baño, sino vivenciar y disfrutar las actividades a realizarse.

Page 20: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Estilo InternacionalAl finalizar la Segunda Guerra

Mundial (II.GM), Europa y gran parte del mundo estaban destruidos, no existía una economía mundial, los procesos de reconstrucción tomaron cerca de 40 años, hasta la década de los ‘90s. Estados Unidos se irguió como el vencedor y poseedor de la nueva tecnología, así como, la potencia económica y cultural. La Arquitectura se convirtió en su símbolo, así nació el Estilo Internacional.

Page 21: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Durante la II.GM, toda producción industrial se encaminó al abasto militar, al finalizar ésta, se generó una reconversión industrial que permitió a las fabricas producir artículos de consumo, como autos y aparatos electrodomésticos, esta fue la base del desarrollo norteamericano en la posguerra y se vendió con una nueva filosofía de vida, apareció el consumismo, aliado al American life

style, o estilo de vida norteamericano, creando el “sueño americano”.

Page 22: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

La producción se oriento también a la producción de casas y edificios, se generaron los desarrollos habitacionales (bungalows) en los suburbios y en los centros urbanos los Downtowns ejecutivos, siguiendo los planteamientos de la Carta de Atenas y el Racionalismo urbano. La Carta de Atenas es un documento surgido en 1929 en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna), encabezados por Le Corbusier y que contiene los objetivos del Urbanismo Racionalista.

Page 23: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Los Objetivos del Urbanismo señalan el “zonning estricto”, son la base de la planeación urbana y determinan los usos y destinos de los espacios urbanos a través de la zonificación y son:

• Área de HABITAR

• Área de TRABAJAR

• Área de RECREACIÓN

• Área de CIRCULACIÓN

Ciudad Radiante, Le Corbusier

Page 24: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El rascacielos se convirtió en el emblema de la nueva arquitectura y de la visión norteamericana pues solo podían construirse y mantenerse, consumiendo los productos y tecnologías norteamericanas.

Los rascacielos mostraron ser edificaciones caras y poco accesibles para las economías devastadas por la guerra, será hasta los años noventas que los rascacielos mas altos se construirán fuera de los Estados Unidos.

Torre Picasso, Yamasaki

Page 25: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El Estilo Internacional se difundió a América Latina que empezaba su surgimiento después de 150 años de guerras, pero transformaron sus características, adaptándolo a una nueva idiosincrasia cultural, asimilando el color, las formas sinuosas y a las Artes propias de la cultura latina, creando una arquitectura propia que rápidamente empezó a difundirse hacia los países industrializados, unida a la música, a la literatura y a la pintura.

Page 26: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

La difusión del Estilo Internacional coincidió con el surgimiento económico de América latina, se consolidaron grandes proyectos arquitectónicos y urbanos que fueron símbolos de la modernidad alcanzada.

En México, surgieron arquitectos como José Villagrán García, Mario Pani, Pedro Ramírez Vázquez, entre muchos otros; señalaron las bases del diseño y construyeron edificios paradigmáticos, creando una escuela mexicana de arquitectura.

Page 27: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

En el resto de Latinoamérica surgieron Lucio Costa y Oscar Niemeyer en Brasil, Eladio Dieste en Uruguay, Clorindo Testa y Miguel Ángel Roca en Argentina, Fruto Vivas en Venezuela, Emilio Duhart en Chile, entre muchos otros; todos ellos propusieron una Arquitectura y Urbanismo nuevos, ejemplos que sirvieron para la admiración mundial por la envergadura de los proyecto y lo audaz de las propuestas, solo rivalizadas por las construcciones de Europa del Este.

Page 28: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Purismo francésCharles Édouard Jeannerette-Gris

o Le Corbusier “el cuervo”, se formó en los talleres de Auguste Perret y Peter Behrens y llegó a ser un teórico de la Arquitectura y el Urbanismo modernos.

Le Corbusier se formó de manera autodidacta y abarcó con sus teorías tanto a la Arquitectura como al Urbanismo.

Le Corbusier

Capilla de Ronchamp, Le Corbusier

Page 29: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

En Arquitectura destacan dos propuestas teóricas: Los cinco principios de la arquitectura y la planta libre.

La planta libre es un concepto generado por Adolf Loos. La ausencia de muros intermedios debido a una estructuración por marcos, permite la adaptabilidad del espacio a cualquier función, el paradigma es la Casa Dominó, sistema de crujías y plantas libres que revolucionó al espacio del Movimiento Moderno.

Casa Dominó, Le Corbusier

Casa Kurutchek, Le Corbusier

Page 30: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Los cinco principios del diseño basado en el Purismo son:

• Planta libre

• Pilotis (marcos de concreto)

• Fachada exenta

• Ventana corrida

• Terraza azotea (quinta fachada)

La máxima expresión de estos principios es la Villa Saboya.

Villa Saboya, Le Corbusier

Page 31: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Las propuestas urbanas de Le Corbusier vinieron a transformar la planeación urbanística de la segunda mitad del siglo XX.

Los proyectos para la Ciudad

Contemporánea y la Ciudad Radiante, cambiaron la manera de proyectar; en México sus concepto fueron trabajados por Mario Pani y se desarrollaron en Nonoalco Tlatelolco, uniendo la visión arquitectónica de la Unidad de Marsella y de la ciudad Radiante.

Page 32: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Propuestas del Movimiento Moderno en la posguerra (1948-1975)

El último CIAM se desarrolló en 1959 y estuvo a cargo de los arquitectos jóvenes que habían desafiado a Le Corbusier.

La organización y desarrollo estuvo a cargo de un grupo de arquitectos, el TEAM 10, destacan el matrimonio de los Smithson, George Candilis, Aldo Van Eyck, entre otros; ellos desarrollaron el Manifiesto de Doorn.

Page 33: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El Team 10 propuso:• Actitud experimental y empírica

basada en una realidad cambiante.• Postura anti dogmática• La Arquitectura Moderna no

constituye un estilo sino una manera de razonar, de afrontar la resolución de problemas, de proyectar.

• Recuperar la dimensión humana, cultural y simbólica de la forma

• Evitar el consumo de formas e imágenes

• Superar la abstracción alienante por las formas comunes del hombre

Page 34: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

En 1966, Peter y Alice Smithson, publicaron su libro Urban Structuring, en el señalaron los principios del nuevo urbanismo:

• Modelos de asociación

• Identidad

• Crecimiento

• Cluster y Articulación

• Generación masiva de vivienda

• Movilidad

Page 35: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

También en la década de los sesentas apareció otro grupo de arquitectos ingleses que siguieron los conceptos del Pop Art y de los comics. Archigram apareció con propuestas irrealizables para la época, inspiradas en el avance tecnológico de la carrera espacial, propusieron soluciones urbano-arquitectónicas revolucionarias que señalaron rumbos para los diseños y construcciones de las siguientes décadas, como las megaestructuras, los elementos robotizados y la tecnología de punta aplicada al diseño.

Page 36: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Mientras tanto, en Japón, surgió otro grupo de arquitectos que propusieron y construyeron grandes desarrollos y obras arquitectónicas. Los Metabolistas japoneses, encabezados por Kenzo Tange, crearon ideas de vanguardia como ciudades sobre el agua, edificios de concreto Brutalistas, sus ideas se concretizaron en la Exposición Mundial de Osaka 70, con el uso de acrílicos, PVC, teflones, robots y megaestructuras de tridilosas, por primera vez vistas.

Expo 70, Osaka

Page 37: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

En ConclusiónEl Movimiento Moderno es el

único estilo desarrollado en el siglo XX, es la síntesis de ideas generadas a lo largo de 120 años y que dieron como resultado una Arquitectura y un Urbanismo que vinieron a satisfacer las necesidades de una sociedad desconcertada por las guerras y que requerían construcciones prácticas, fácilmente construibles y económicas para brindar satisfactores de hábitat a la mayor cantidad de personas.

Page 38: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno surgió como una vanguardia, pero con el tiempo se convirtió en Academia; imponiendo, coercionando y alienando a muchos arquitectos que optaron por no seguir sus postulados.

Pero fue capaz de imponer un gusto por la sencillez, la elegancia y el ahorro; respondiendo a los procesos industriales y a las necesidades de una sociedad y una época de turbulencia. Mario Rojas Espinosa, Arq.

Page 39: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Los principios teóricos que identifican al Movimiento Moderno son: • Arquitectura como volumen• Juego dinámico de planos más que como masa• Predominio de la regularidad en la composición, sustituyendo la simetría axial académica• Ausencia de decoración• Perfección técnica y expresiva de las estructuras y de los materiales empleados• Cuidado del detalle arquitectónico y constructivo• Empleo de la transparencia y del concepto de verdad

Page 40: Movimiento moderno

Pensamiento arquitectónico contemporáneo

Movimiento Moderno

Fuentes de información

• Frampton, Kenneth (2000) Historia crítica de la Arquitectura Moderna, Editorial Gustavo Gili, Barcelona

• Lamers-Schutze, Petra (2003) Teoría de la Arquitectura, del Renacimiento a la actualidad. Editorial Taschen, Italia

• San Martín, Iván (1993) Medio siglo de Arquitectura, Historia y Tendencias, Facultad de Arquitectura UNAM, México