Movimiento obrero 2

6
Movimiento Obrero primeros Movimientos Juan Camilo Mateus López Martin Arango Gallego

Transcript of Movimiento obrero 2

Page 1: Movimiento obrero 2

Movimiento Obreroprimeros Movimientos

Juan Camilo Mateus López

Martin Arango Gallego

Page 2: Movimiento obrero 2

Vida en las fabricas

Con la creación de las fabricas disminuyo la vida en el campo ya que los pequeños pueblos se convirtieron en grandes ciudades industriales, y los pobres campesinos vieron en ellas la oportunidad de una mejor vida.

Las fabricas permitían agrupar una gran cantidad de maquinas y obreros lo que permitió disminuir los tiempos de producción y disminuir los precios.

Pero la ambición de los burgueses genero grandes cambios ya que aumento las horas de trabajo disminuyo los salarios y implemento un sistema de multas, que consistía en; por ejemplo si el obrero llegaba tarde no le pagaban completo si se cortaba le descontaban del sueldo, si se ausentaba alguien tenia que suplirlo casi siempre era su esposa o sus hijos.

El ambiente no era propicio ya que el hollín producido por el carbón en el aire no permitía respirar, la temperatura era bastante alta porque las maquinas a vapor generaban temperaturas de 40 grados, muchos morían de agotamiento, estaba prohibido silbar y cualquier cosa que interrumpiera el trabajo.

Page 3: Movimiento obrero 2

Gremios y Asociaciones de Trabajadores

• Durante la edad media se conoció como gremio a una asociación de artesanos que establecía los precios y los salarios de los productos, estos asociaciones proveían ayudas a los artesanos que no tenían tanta suerte.

• Durante la revolución industrial fueron prohibidos estas asociaciones de trabajadores ya que no se quería que se involucraran en la política y en la administración de las fabricas, durante ese tiempo las asociaciones de obreros eran delitos que se pagaban con cárcel.

• En 1810 se les permitió a los obreros asociarse sin que estos influyeran en la política del estado, esto se le dio el nombre de sindicalismo.

Page 4: Movimiento obrero 2

Sindicalismo

• El sindicalismo consistió en asociaciones de trabajadores que luchaban por una mejor condición de vida, que incluía un aumento salarial, un descanso vacaciones, una jornada de trabajo fija, la higiene laboral, condiciones dignas de seguridad y la libertad sindical que consistía en la libertad de afiliarse o organizar sindicatos sin que el estado o el patrón metiera las narices.

• Muchos patrones no permitieron a sus obreros sindicalizarse y si lo hacían no les pagaban.

• Un sistema usado actualmente conocido como huelga fue muy implementado, este consistía en que los obreros dejaban de trabajar y marchaban por sus derechos, los patrones no permitían esto y con ayuda del estado paraban las manifestaciones.

Page 5: Movimiento obrero 2

Ludismo

• El ludismo consistió en un movimiento que tomo todo el odio que le tenían los obreros a las maquinas en manifestaciones en que los obreros perjudicaban y dañaban las maquinas.

• El ludismo se origino cuando un obrero llamado NedLudd rompió varios telares apropósito, esta acción inspiro el movimiento ludista.

• Este movimiento no tuvo mucho éxito ya que después se dieron cuenta de que el enemigo era el patrón no las maquinas.

Page 6: Movimiento obrero 2

Cartismo• El ludismo obtuvo su nombre de la Carta del Pueblo que es un documento enviado al

Parlamento Británico, que señalaba las 6 peticiones del movimiento que eran:

• Sufragio universal (a los hombres mayores de 21 años, cuerdos y sin antecedentes penales).

• Voto secreto• Sueldo anual para los diputados que posibilitase a los trabajadores el ejercicio de la

politica.• Reunión anual del parlamento, que aunque pudiera generar inestabilidad, evitaría el

soborno.• La participación de los obreros en el Parlamento mediante la abolición del requisito de

propiedad para asistir al mismo.• Establecimiento de circunscripciones iguales, que aseguren la misma representación al

mismo número de votantes

• El ludismo buscaba que los obreros tuvieran una participación en el estado y fue el nacimiento de una nueva idea que inspiro a movimientos futuros como el marxismo.

• El Cartismo fracaso porque las disensiones y porque había poco contacto con las clases medias pero no fue un fracaso rotundo ya que dejo las bases para futuros movimientos, redujo el tiempo de trabajo y unió mas a los obreros.