Movimiento obrero s

9
Movimiento obrero S.XIX Karl Marx y Fredrich Engels

Transcript of Movimiento obrero s

Page 1: Movimiento obrero s

Movimiento obrero S.XIX

Karl Marx y Fredrich Engels

Page 2: Movimiento obrero s

Definición

El movimiento obrero fue un movimiento social .A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social y se consolidaba la burguesía como grupo social gobernante

Page 3: Movimiento obrero s

LAS CLASES SOCIALES

Los principios liberales habían abolido los privilegios jurídicos de los estamentos, que fueron sustituidos por clases sociales y en las que la diferencia la marcaba el dinero. Aunque la sociedad del s. XIX era variada y complicada, de ella podemos destacar distintos grupos sociales.

Page 4: Movimiento obrero s

MOVIMIENTOS SOCIALES

El descontento de los trabajadores urbanos ante la industrialización y sus consecuencias pronto empezó a expresarse de forma autónoma. Estas quejas inspiraron a una serie de pensadores denominados socialistas y anarquistas que intentaban reconstruir sobre nuevas bases la armonía social y la solidaridad destruidas por la inhumanidad y la injusticia de la sociedad capitalista.

Page 5: Movimiento obrero s

Por otra parte, surgió un amplio movimiento social y político que se organizó de manera independiente formado por los trabajadores y que reivindicaba mejoras en su situación económica, social y política.

Page 6: Movimiento obrero s

EL MARXISMO

Reciben el nombre de marxismo el conjunto de teorías difundidas desde los años 40 por los alemanes Karl Marx y Fiedrich Engels. En 1848 ambos publicaron el Manifiesto Comunista donde exponían su teoría de la lucha de clases y de la evolución histórica

Page 7: Movimiento obrero s

Según ellos toda sociedad engendraba sus propias contradicciones que, tarde o temprano, la destruían para proporcionar otro nuevo modelo de sociedad. Marx entendía la historia como una sucesión de lucha de clases y por ello suponía que las contradicciones del sistema capitalista conducirían a su destrucción.

Page 8: Movimiento obrero s

Asimismo, defendía la colectivización de los medios de producción y consideraba necesaria la acción política de la clase obrera encaminada a la conquista del poder político y del estado

Page 9: Movimiento obrero s

. Este proceso podría ser pacífico o violento, pero siempre revolucionario y protagonizado por los trabajadores. Este pensamiento supondría una ampliación de los derechos civiles de los trabajadores y mayor poder político.