Movimiento ondulatorio

16

Click here to load reader

Transcript of Movimiento ondulatorio

Page 1: Movimiento ondulatorio
Page 2: Movimiento ondulatorio

¿QUÉ ES ?

MOVIMIENTO ONDULATORIO:

Proceso por el que se propaga energía de un lugar a

otro sin transferencia de materia, mediante ondas

mecánicas o electromagnéticas.

Es un movimiento que se expande en forma de

onda, ejemplo de ello es el sonido y la luz, que se

desplazan mediante ondas.

.

Page 3: Movimiento ondulatorio

¿DÓNDE SE MANIFIESTA?

MOVIMIENTO ONDULATORIO:

Se puede aplicar en lo que son las ondas

electromagnéticas, que es, la electricidad al

momento de prender un foco, la tele o cualquier otra

que use energía eléctrica.

También están las ondas terrestres, que son las que

se crean en un terremoto, sismo o algún movimiento

terrestre.

Page 4: Movimiento ondulatorio

¿PARA QUÉ SIRVE?

MOVIMIENTO ONDULATORIO:

Sirve para saber el movimiento que realizan las

ondas. Ondas transversales que se mueven

paralelamente y las longitudinales que son de arriba

para abajo.

Sus aplicaciones en la historia de la humanidad han

sido infinitas, desde el comportamiento dual de la

onda luminosa hasta la velocidad de una corriente

submarina

Page 5: Movimiento ondulatorio

TIPOS DE ONDAS:

Ondas Transversales: Estas ondas hace que las partículas del

medio oscilen perpendicularmente a la dirección de la

propagación de la onda. Las ondas en un piano y en las cuerdas

de una guitarra son ejemplos representativos de ondas

transversales.

Ondas Longitudinales: Estas Ondas hacen que las partículas del

medio se muevan paralelamente a la dirección de propagación

de la onda. Un ejemplo de este tipo de ondas es el sonido y la

forma en que transmitir algunos fluidos, los gases y los plasmas.

Ondas Superficiales: Estas ondas son una mezcla de ondas

longitudinales y transversales. es decir cuando las ondas

profundas en un lago o en el océano son longitudinales, pero en

la superficie del agua las partículas se mueven tanto paralela

como perpendicularmente a la dirección de la onda.

Page 6: Movimiento ondulatorio

TIPOS DE ONDAS

Ondas mecánicas: que no se propagan por el vacío

y necesitan un medio material por el que

viajar, como es el caso del sonido.

Ondas electromagnéticas: que no necesitan un

medio para su movimiento y viajan a través del

espacio con la velocidad de la luz 300 000 km/s

Ondas gravitatorias: se propagan por el vacío y son

perturbaciones que afectan a la geometría espacio-

tiempo.

Page 7: Movimiento ondulatorio

HISTORIA DEL MOVIMIENTO

ONDULATORIO:

Un cuerpo experimenta un movimiento vibratorio u ondulatorio cuando sedesplaza varias veces a uno y otro lado de la posición fija que teniainicialmente. Galileo Galilei estudio con detenimiento este fenómeno. Paraello se ayudo de un péndulo, aparato que consta de un hilo y de unaesfera u otro cuerpo que esta suspendido de el y oscila libremente.

Con sus experimentos, Galileo descubrió los principios básicos delmovimiento acelerado. El movimiento que describe el cuerpo recorre lamisma trayectoria cada determinado tiempo. Cuando un cuerpo con estemovimiento se desplaza, origina un movimiento ondulatorio.

La materia y la energía están íntimamente relacionadas. La primera estárepresentada por partículas y la segunda por "ondas", aunque hoy en díaesa separación no está tan clara.

Page 8: Movimiento ondulatorio

ESTUDIOS DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO

En el mundo subatómico "algo" puede comportarsecomo partícula u onda según la experiencia que seesté haciendo. Por ejemplo, la electricidad estáconstituida por electrones y estos presentan este doblecomportamiento.

Para el descubrimiento de las ondaselectromagnéticas se debe fundamentalmente alesfuerzo y la inteligencia de Maxwell, el citado célebreinvestigador inglés, y de Henri Rudolf Hertz, el físicoalemán de cuya genialidad puede dar idea el hecho deque ya a los 21 años había realizado notabilísimasinvestigaciones.

Page 9: Movimiento ondulatorio

El descubrimiento casual realizado por Hertz, cuando

trataba de producir en el laboratorio, por primera vez en la

historia, las ondas electromagnéticas. Hertz no intuyó la

trascendencia de su descubrimiento, quizá porque su

mente estaba por completo en el problema que hacía ya

mucho lo preocupaba. Pero lo cierto es que él le ha dado

tanta gloria como sus otras investigaciones. Porque si bien

fue casual, de Hertz puede decirse, con toda justicia, lo que

un gran matemático francés dijo de Newton:

“La casualidad se presenta únicamente a aquellos

hombres que saben buscarla”.

¿Qué fue lo que descubrió Hertz, que tanta importancia le

asignamos? Mientras hacía saltar largas chispas entre dos

esferas metálicas cargadas de electricidad, Hertz observó

que la longitud de las chispas aumentaba cuando se

iluminaba a las esferas.

Page 10: Movimiento ondulatorio

LAS ONDAS Y LA LUZ

Parecía, pues, que la luz tenía influencia sobre laelectricidad. El físico alemán dio cuenta de sudescubrimiento y, aunque él no lo tomó como un temaespecial de investigación, muchos investigadores sesintieron fuertemente atraídos por la novedad eimportancia del mismo. Entonces, las experiencias semultiplicaron, y los resultados obtenidos fueron bien clarosy concretos.

Los físicos pudieron comprobar perfectamente de qué manerainfluye la luz sobre la electricidad. Así, por ejemplo, si seilumina con luz violeta una placa metálica que está cargadade electricidad, se produce una corriente eléctrica. Como unacorriente eléctrica es simplemente un conjunto depequeñísimas cargas eléctricas -llamadas electrones- que sedesplazan con gran velocidad, parecería que el rayo luminosoque ilumina la placa empujara a los electrones, y losdesalojara de su domicilio, y que así se formara la corriente.

Page 11: Movimiento ondulatorio

Lo que resulta más asombroso es el tiempoincreíblemente corto que necesita el rayo de luzpara desalojar a los electrones: menos de unbillonésimo de segundo.

Pero hubo un motivo más de asombro: la velocidadcon que salían los electrones de la placa nodependía de la intensidad de la luz. Aunque se lailuminara con una luz muy potente, los electronessalían siempre con la misma velocidad.

Si todo el fenómeno era sorprendente, este aspectodel mismo lo era mas aun. Durante muchos años loshombres de ciencia trataron vanamente de explicaresta relación entre la luz y la electricidad, conocidaen la ciencia con el nombre de efecto fotoeléctrico.

Page 12: Movimiento ondulatorio

EINSTEIN Y LA LUZ

Einstein se vio precisado a suponer que la luz estabaformada por corpúsculos pequeñísimos, a los que llamófotones; ellos provocaban la salida de los electrones de laplaca con su empuje, pues los fotones chocan con loselectrones, con enorme velocidad, y los arrancan de susitio.

Finalmente en 1905 se llegó a la solución del enigma; sedebió al genio de Albert Einstein, físico alemán creadorde la famosa teoría de la relatividad. Y también la soluciónfue sorprendente, como no podía ser menos, después detantas sorpresas. Porque, para poder explicar el efectofotoeléctrico,

Einstein se vio precisado a suponer que la luz estabaformada por corpúsculos pequeñísimos, a los que llamófotones; ellos provocaban la salida de los electrones de laplaca con su empuje, pues los fotones chocan con loselectrones, con enorme velocidad, y los arrancan de susitio.

Page 13: Movimiento ondulatorio

ELEMENTOS DE UNA ONDA

LA CRESTA (C):

Es el punto que ocupa la posición más alta en una onda.

VALLE (V):

Es el punto más bajo de la onda en relación a la línea deequilibrio.

ELONGACIÓN:

Es la distancia comprendida entre la posiciónde equilibrio de un punto en oscilación y la posición dondese encuentra un objeto en un instante determinado.

LINEA DE EQUILIBRIO:

Es la línea o eje de la proyección de la onda en una dirección determinada.

Page 14: Movimiento ondulatorio

ELEMENTOS…

EL NODO:

Es el punto en la línea de equilibrio que intersecta el

desplazamiento ondular de una onda.

LA AMPLITUD:

Cuando se mantiene tensa una cuerda que está

sujeta por el otro extremo, esta cuerda está en

equilibrio. Si se le comunica un impulso hacia

arriba, se produce una onda, porque se origina una

separación en la parte que está más próxima a sus

manos. La preparación entre su posición de

equilibrio y su máxima altura es la amplitud (A).

Page 15: Movimiento ondulatorio

LA LONGITUD DE ONDA:

La distancia entre dos crestas consecutivas de una misma onda entre dosvalles consecutivos; generalmente, la longitud de onda se considera comola distancia entre dos puntos que están en el mismo estado de vibración.

ONDA COMPLETA:

Es cuando todo el punto de oscilación ha tomado todo los valores positivosy negativos.

EL PERÍODO:

Cuando producimos ondas en sucesivos impulsos hacia arriba y haciaabajo, las ondas formadas viajan. El tiempo que se toma una onda en pasarpor un punto del medio material perturbado es lo que constituye el período.Se designa por P.

LA FRECUENCIA:

Si por el contrario controlamos el número de ondas que pasan por un puntola unidad de tiempo, entonces nos referimos a la frecuencia. Se designa porF.

Page 16: Movimiento ondulatorio

UNIDADES PARA MOVIMIENTO ONDULATORIO

FRECUENCIA:

Unidad de frecuencia de un hertz (Hz): es la frecuencia de un fenómeno

periódico cuyo periodo es 1 segundo. Esto indica, la cantidad de ciclos o

vueltas en la unidad de tiempo: c / seg

PERIODO:

Es un tiempo, y, por consiguiente se mide en segundos. Esto nos indica, la

cantidad de tiempo necesario para producir una onda o ciclo. Seg / c

AMPLITUD:

Es una longitud, y por tanto, se mide en metros.

LONGITUD DE ONDA:

Como su nombre indica, es un longitud, y se mide en metros