Movimiento Parabólico

3
MOVIMIENTO PARABÓLICO Este tipo de trayectoria se aprecia cuando lanzamos un cuerpo en forma oblicua, así tenemos por ejemplo los lanzamientos de tiro libre en el fútbol. Luego podemos decir : Al lanzar oblicuamente hacia arriba un cuerpo, éste sólo se verá afectado por la aceleración de la gravedad describiendo como trayectoria una parábola. El movimiento parabólico de Caída Libre está compuesto por 2 movimientos; uno horizontal que se da a velocidad constante (MRU), y el otro vertical que se da en Caída Libre. Veamos :  En todo momento la velocidad es tangente a la trayectoria.  La velocidad en el punto más alto no es cero. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO  Eje x : horizontal (MRU) d = Vt  Eje y : vertical (Caída Libre) V f  = V 0   gt V f 2  = V 0 2   2gh h = V 0 t  2 1  gt 2  h =         2 V V f 0 t MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO Este movimiento se cumple al lanzar horizontalmente un cuerpo abandonando la superficie de l anzamient o. ¡RECUERDA! Para cualquier instante de tiempo:H = 2 gt 2  Y en la horizontal: x = V x  t EJERCI CI OS D E APLI CA CI ÓN   x R H máx  h V V A  V B  V C  alcance horizontal V x  V V  y  = 0 H x

description

FISICA

Transcript of Movimiento Parabólico

Page 1: Movimiento Parabólico

7/17/2019 Movimiento Parabólico

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-parabolico-569148895c24d 1/2

MOVIMIENTO PARABÓLICO

Este tipo de trayectoria se aprecia cuando lanzamos un cuerpo en forma oblicua, así tenemos por ejemplo los

lanzamientos de tiro libre en el fútbol.

Luego podemos decir :

Al lanzar oblicuamente hacia arriba un cuerpo, éste sólo se verá afectado por la aceleración de la gravedad

describiendo como trayectoria una parábola.El movimiento parabólico de Caída Libre está compuesto por 2 movimientos; uno horizontal que se da a velocidad

constante (MRU), y el otro vertical que se da en Caída Libre.

Veamos :

  En todo momento la velocidad es tangente a la trayectoria.

  La velocidad en el punto más alto no es cero.

ECUACIONES DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO

  Eje x : horizontal

(MRU) d = Vt

  Eje y : vertical

(Caída Libre) Vf = V0  gt

Vf2 = V02  2gh

h = V0t  2

1 gt2 

h =  

  

   

2

VV f0 t

MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO

Este movimiento se cumple al lanzar horizontalmente un cuerpo abandonando la superficie de lanzamiento.

¡RECUERDA!

Para cualquier instante de tiempo:H =2

gt2

 

Y en la horizontal: x = Vx t

EJERCI CI OS D E APL I CACI ÓN  

xR

Hmáx 

hV

VA 

VB 

VC 

alcance horizontal

Vx V

V y = 0

H

x

Page 2: Movimiento Parabólico

7/17/2019 Movimiento Parabólico

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-parabolico-569148895c24d 2/2

 

1.  Desde lo alto de una torre se lanza

horizontalmente un proyectil, con una

velocidad de 20 m/s. Si el proyectil empleó 3 s

en su caída. ¿Cuál fue la altura de la torre y el

alcance horizontal que logró a partir de la base

de la torre?

a)  30 m y 15 d) 60 m y 30b)  45 m y 20 e) 25 m y 30

c)  45 m y 60

2.  En la figura, ¿qué tiempo duró el movimiento?

a)  1 s

b)  2

c)  3

d)  4

e)  5

3.  Un cuerpo se lanza horizontalmente con unarapidez de 10 m/s. Calcular “x”.

a)  10 m

b)  20

c)  30

d)  40

e)  50

4.  Hallar “H” del gráfico, si la componente

horizontal de la velocidad cuando el cuerpo

llega al suelo es 20 m/s.

a)  20 m

b)  45

c)  36

d)  80

e)  40

5.  Hallar “x”, de la figura :

a)  100 m

b)  200

c)  150

d)  135

e)  120

6.  Desde la superficie se lanza una pelota con una

velocidad de 50 m/s formando 53º con la

horizontal. Hallar la altura que logra alcanzar

3 s después de ser lanzada.

a) 45 m b) 80 c) 5

d) 30 e) 75

7.  Del ejercicios anterior, halle el alcance

horizontal luego de 5 s.

a) 120 m b) 130 c) 300

d) 150 e) 250

8.  En la figura se muestra la trayectoria

parabólica de un proyectil. Determine la altura

máxima que alcanza la esfera.

a)  45 m

b)  36

c)  80

d)  40

e)  30

9.  En un movimiento parabólico se sabe que el

tiempo de vuelo fue de 6 s. ¿Cuál fue la altura

máxima del movimiento?

a) 45 m b) 80 c) 30

d) 10 e) 75

10.  En la figura hallar “H” + “R”. V = 180 km/h

a)  240 m

b)  80

c)  400

d)  150

e)  320

11.  Del gráfico determinar :

  Altura máxima

  Tiempo de vuelo

12.  En la figura hallar “h + x”, si llega a “B” luego

de 7 s.

a)  210 m

b)  280

c)  315

d)  245

e)  300

160m

40m/s

x

10m/s

45m

80m

H

V

x

135m

V = 50m/s37º

4a a

Hmáx 

 

V1s

R

HV

53º

V = 100m/s

30º

x

h

V = 50m/s

53º

B