Movimientos de los ojosç 2222222222222222222222

9
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA FISIOPATOLOGIA DOCENTE: DR. LUIS REDROBAN INTEGRANTES: MOREJON LOPEZ JOEL SABANDO CEDEÑO BRYAN

Transcript of Movimientos de los ojosç 2222222222222222222222

Page 1: Movimientos de los ojosç   2222222222222222222222

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

FISIOPATOLOGIA

DOCENTE:

DR. LUIS REDROBAN

INTEGRANTES:

MOREJON LOPEZ JOEL

SABANDO CEDEÑO BRYAN

CUARTO NIVEL “E”PERIODO MAYO 2014 – SEPTIEMBRE 2014

Page 2: Movimientos de los ojosç   2222222222222222222222

MOVIMIENTOS DE LOS OJOS

Los movimientos oculares conjugados están regulados por información propioceptiva

proveniente de estructuras del cuello, y por información en cuanto al movimiento y la

posición de la cabeza proveniente del sistema vestibular. Esta información se usa para

mantener la fijación en un punto estacionario cuando se mueve la cabeza. La irrigación

del oído con 10 a 20 ml de agua fría reduce la actividad del laberinto en ese lado y

desencadena nistagmo rítmico, en el cual el componente rápido es en dirección

contraria al oído irrigado en un individuo consciente. En el coma, el componente

sacadico se pierde y la influencia vestibular sobre los movimientos oculares domina.

La irrigación con agua fría ocasiona desviación de los ojos hacia el oído irrigado.

Fusión pupilar

El tamaño de las pupilas está controlado por la cantidad de luz ambiental que detecta

la retina. Las fibras de cada retina terminan dentro de núcleos pretectales del

mesencéfalo que envían fibras hacia ambos núcleos de Edinger-Westphal. Las fibras

median la constricción pupilar cuando hay luz brillante. Cuando la luz es tenue, este

reflejo se inhibe, y predomina la influencia de fibras simpáticas, lo que se traduce en

dilatación pupilar. Las fibras constrictoras pupilares liberan acetilcolina, que activa

AChR muscarinicos y, de esta manera, estimula la contracción del musculo esfínter

pupilar del iris. Las fibras pupilares simpáticas liberan noradrenalina, que activa

receptores a1- adrenérgicos, lo que da lugar a contracción del musculo radial del iris.

Los medicamentos que inhiben receptores muscarinicos, como la atropina, o que

estimulan receptores a1-drenergicos, como la adrenalina, dilatan las pupilas, mientras

que los que estimulan receptores muscarinicos o que bloquean receptores a1-

adrenergicos dan por resultado constricción pupilar.

AUDICION Y EQUILIBRIO

Anatomía

Las estructuras del oído medio sirven para amplificar y transmitir sonidos hacia la

cóclea, donde células sensoriales especializadas (células ciliadas) están organizadas

para detectar rangos de amplitud y frecuencia se sonido. Los conductos semicirculares

contienen células ciliadas especializadas que detectan el movimiento del líquido

endolinfático contenido dentro de los conductos. Células ciliadas similares en el sáculo

y el utrículo detectan movimiento de la membrana otolitica, compuesta de cristales de

carbono de calcio embebidos en una matriz. Las células ciliadas del conducto

semicircular detectan aceleración angular, mientras que las del utrículo y del sáculo

Page 3: Movimientos de los ojosç   2222222222222222222222

detectan aceleración lineal. Los axones de neuronas auditivas y vestibulares

comprenden el par craneal VIII, que atraviesa el hueso petroso (peñasco del

temporal), el cual se une con el nervio facial, y entra a la fosa posterior a través del

conducto auditivo.

Las neuronas cocleares envían fibras de modo bilateral hacia una red de núcleos

auditivos en el mesencéfalo, y los impulsos por último se transmiten por medio de los

núcleos geniculados mediales del tálamo hacia la corteza auditiva en las

circunvoluciones temporales superiores. Los núcleos vestibulares tienen conexiones

con el cerebelo, los núcleos rojos, los centros de la mirada del tallo encefálico y la

formación reticular del tallo encefálico. Los núcleos vestibulares ejercen considerable

control sobre la postura mediante vías vestibuloespinales, rubroespinales y

reticuloespinales descendentes.

FISIOLOGIA

ESTADO DE ALERTA

El sistema activador reticular es excitado por una amplia variedad de estímulos, en

especial somatosensoriales, es más compacto en el mesencéfalo y puede quedar

dañado por lesiones en la parte central del mismo, lo que suscita falta de estado de

vigilia o coma.

La disfunción menos grave produce estados de confusión en los cuales la conciencia

esta obnubilada y el paciente esta soñoliento, desatento y desorientado, la

incapacidad para percibir de manera apropiada interfiere con el aprendizaje y la

memoria, y con la resolución de problemas, los pensamientos se hacen

desorganizados y el paciente desorientado puede mantener creencias falsas incluso

ante evidencia de su falsedad (ideas delirantes).

El coma puede producirse por causas estructurales o metabólicas, algunas lesiones

estructurales de los hemisferios cerebrales como hemorragias, áreas grandes de

infarto isquémico, abscesos o tumores, pueden expandirse en cuestión de minutos o

algunas horas, y se traducen en hernia de tejido cerebral hacia la fosa posterior.

Si la masa en expansión es lateral dentro del lóbulo temporal, puede impulsar el uncus

del lóbulo temporal hacia la cisterna que rodea el mesencéfalo, lo que comprime el

tercer par craneal ipsolateral HERNIA UNCAL.

Page 4: Movimientos de los ojosç   2222222222222222222222

Las lesiones hemisféricas más cerca de la línea media comprimen las estructuras de

la formación reticular del tálamo y pueden originar coma antes de que aparezcan datos

oculares HERNIA CENTRAL.

Las neuronas en la parte dorsal del mesencéfalo y sobre todo en los nucleos dentro de

la formación reticular pontina son importantes para el sueño.

COGNICION

Varios trastornos alteran la cognición más que el nivel de conocimiento, el daño de los

lóbulos frontales o de las conexiones con los nucleos caudados y medial dorsal del

talamo se traduce en el síndrome del LOBULO FRONTAL.

Los enfermos pueden sufrir alteraciones notorias de la personalidad y la conducta,

mientras que casi todas las funciones sensitivomotoras permanecen intactas, algunos

pacientes se tornan vulgares al hablar, mientras que otros pierden el interés, la

espontneidad.

El afecto puede hacerse apático y atenuado (ABULIA), la afeccion de las áreas

premotoras puede llevar a incontinencia, incapacidad para desempeñar tareas

motoras aprendidas (APRAXIA), incrementos variables del tono muscular

(PARATONIA), y aparición de reflejos de asimiento y orales primitivos (SUCCION Y

HOCIQUEO).

Las regiones corticales más cruciales para el lenguaje son el AREA DE BROCA (área

44), AREA DE WERNICKE (área 22), LA CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA (áreas 41 y

42), AREAS DE ASOCIACION FRONTAL Y TEMPOROPARIETAL VECINAS, la lesión

de estas áreas o sus conexiones con otras regiones corticales da lugar a AFASIA.

El aislamiento del área del lenguaje temporal de los lobulos occipitales causa

incapacidad para leer (ALEXIA), porciones del lóbulo parietal adyacentes al lóbulo

temporal son importantes para la recuperación de palabras antes aprendidas y el daño

aquí puede ocasionar ANOMIA.

La región parietal inferior es importante para la traducción de mensajes linguisticos

generados en las áreas de lenguaje temporal hacia símbolos visuales, el daño de esta

región puede producir incapacidad para escribir (AGRAFIA),la memoria requiere que la

corteza somatosensorial, auditiva o visual primaria registre la información.

Page 5: Movimientos de los ojosç   2222222222222222222222

Preguntas

1) En que lobulo se produce las radiaciones opticas?

a) Frontal

b) Temporal

c) Occipital

d) Parietal

2) Como se conoce al sindrome producido por el daño de la vias osculosimpatico o sistema de las tres neuronas?

Page 6: Movimientos de los ojosç   2222222222222222222222

a) Síndrome de horner

b) Síndrome pupilar

c) Síndrome de las tres neuronas

d) Ninguna es correcta

3) Cuales son las celulas que modifican la informacion obtenida por los bastones y CONOS?

a) Células multipolares-amacrinas

b) Células amacrinas-bipolares-horizontales

c) Células amacrinas-bipolares-verticales

d) Células amacrinas-unipolares-verticales

4) Los movimientos oculares conjugados están regulados por:

a. Información propioceptiva proveniente de las estructuras del hipotálamo.b. Información propioceptiva proveniente de las estructuras del cuello. c. Información propioceptiva del cerebelo.

5) El tamaño de las pupilas está controlado por la cantidad de luz ambiental que detecta la/el:

a. Retina. b. Cornea.c. Iris.

6) Las estructuras del oído medio sirven para amplificar y transmitir sonidos hacia la/el:

a. Tímpano.b. Martillo.c. Cóclea.

7) El daño de los lóbulos frontales o de las conexiones con los nucleos

caudados y medial dorsal del tálamo se traduce en el síndrome:

a) Del lóbulo occipital

b) Del lóbulo frontal

c) Paratonia

8) Que es alexia:

a) Incapacidad para escuchar

b) Incapacidad para leer

Page 7: Movimientos de los ojosç   2222222222222222222222

c) Incapacidad para moverse

9)Que es apraxia:

a) Incapacidad para realizar el acto sexual

b) Incapacidad para desempeñar tareas motoras aprendidas

c) a y b son correctas

10) Que es paratonia:

a) Incrementos de hemisferios cerebrales

b) Incrementos variables del tono muscular

c) a y b son correctas