Movistar lanzó la factura en formato electrónico

3
MOVISTAR LANZÓ LA FACTURA EN FORMATO ELECTRÓNICO Telefónica Movistar realizó el lanzamiento del servicio de factura electrónica, un evento que contó con la participación del Director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco. A través de este nuevo servicio, los clientes Movistar pospago, que estén suscritos, reciben sus consumos en formato digital directamente en su mail, reemplazando el documento tradicional en papel. Quito, 13 de abril de 2011.- Telefónica Movistar implementó a partir de este mes el servicio de factura electrónica para sus clientes pospago. Este innovador formato digital permite a los usuarios conocer sus consumos de forma más rápida y fácil, este documento digital tiene validez tributaria ante el Servicio de Rentas Internas (SRI). Telefónica Movistar está una vez más a la vanguardia en nuevos desarrollos en el país, ya que pone a disposición de los ecuatorianos la factura electrónica 2 años antes de que este formato sea obligatorio. Carlos Marx Carrasco, Director del SRI, sostuvo en el lanzamiento de la factura electrónica que “entre noviembre y diciembre de este año estaremos lanzando este nuevo sistema. Iremos avanzando gradualmente en el transcurso del 2011 y la facturación electrónica será una obligación para todos los contribuyentes ojalá en el 2013”. NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE

Transcript of Movistar lanzó la factura en formato electrónico

Page 1: Movistar lanzó la factura en formato electrónico

MOVISTAR LANZÓ LA FACTURA EN FORMATO ELECTRÓNICO

Telefónica Movistar realizó el lanzamiento del servicio de factura electrónica, un evento que contó con la participación del Director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco.

A través de este nuevo servicio, los clientes Movistar pospago, que estén suscritos, reciben sus consumos en formato digital directamente en su mail, reemplazando el documento tradicional en papel.

Quito, 13 de abril de 2011.- Telefónica Movistar implementó a partir de este mes

el servicio de factura electrónica para sus clientes pospago. Este innovador formato

digital permite a los usuarios conocer sus consumos de forma más rápida y fácil,

este documento digital tiene validez tributaria ante el Servicio de Rentas Internas

(SRI).

Telefónica Movistar está una vez más a la vanguardia en nuevos desarrollos en el

país, ya que pone a disposición de los ecuatorianos la factura electrónica 2 años

antes de que este formato sea obligatorio. Carlos Marx Carrasco, Director del SRI,

sostuvo en el lanzamiento de la factura electrónica que “entre noviembre y

diciembre de este año estaremos lanzando este nuevo sistema. Iremos avanzando

gradualmente en el transcurso del 2011 y la facturación electrónica será una

obligación para todos los contribuyentes ojalá en el 2013”.

El usuario recibe su factura electrónica vía correo electrónico cuyo contenido no

sobrepasa más de 70KB. Contiene un archivo en formato zip, que a su vez contiene

un archivo XML (lenguaje de software que utiliza el SRI), y que el cliente podrá

utilizar para realizar sus declaraciones de impuestos; este archivo puede ser

guardado en un USB, un CD o en una carpeta en la computadora. El archivo zip

contiene un documento adicional, que corresponde a la firma digital del Banco

NOTA DE PRENSAPRESS RELEASE

Page 2: Movistar lanzó la factura en formato electrónico

Central para garantizar seguridad de la información. Además, el usuario también

recibe otro archivo en formato PDF con la imagen familiar de la factura y de fácil

comprensión para el cliente, pero no válido para efectos tributarios.

Otros beneficios de este innovador servicio son la reducción en el tiempo de entrega

de los consumos del cliente, ya que los recibirá en un máximo de 72 horas luego de

su fecha de corte, mientras que con la factura tradicional en papel la entrega toma

hasta 8 días.

El cambio de esquema de factura tradicional en papel por electrónica, es

contribución de Movistar a la conservación del medio ambiente con la reducción del

consumo de papel para registrar los consumos de los clientes. Este proyecto fue

iniciado hace dos años aproximadamente y ha contado con el apoyo directo del

Servicio de Rentas Internas y del Banco Central.

Aunque este servicio aún no ha sido lanzado masivamente, ya hay más de 8.000

clientes suscritos a esta nueva modalidad de envío con factura electrónica, pues

Movistar inició una campaña en enero pasado a través de su página web. Desde

fines de febrero se está realizando un plan piloto con los colaboradores de la

empresa para realizar todos los ajustes necesarios antes del lanzamiento oficial.

Además, el Servicio de Rentas Internas está realizando mejoras al sistema de

facturación electrónica que se aplicarán en los próximos meses, y Movistar estará

dispuesto para adaptarse a estas mejoras en su debido momento.

La manera más fácil de suscribirse a factura electrónica es ingresar a www.movistar.com.ec y llenar el formulario que aparece en la categoría “servicio en línea”- “Mi Factura”. El único requisito es que el cliente tenga una cuenta de correo electrónico.

Solo Movistar está siempre a la vanguardia, innovando para satisfacer las

necesidades de sus clientes y contribuyendo a conservar el medio ambiente.

Telefónica en EcuadorEn Telefónica comunicamos a 4.3 millones de ecuatorianos, con servicios innovadores basados en las tecnologías de información y comunicación; y generamos una red de productividad que beneficia directa e indirectamente a casi 100.000 familias. Como la mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital, queremos facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades. Enfocamos nuestra gestión en generar valor para los clientes, empleados, accionistas, y sociedad. Telefónica es la única operadora de telecomunicaciones en Ecuador que posee un Sistema de Gestión Integrado y una

Page 3: Movistar lanzó la factura en formato electrónico

certificación en tres áreas: ambiental; seguridad y salud ocupacional, y calidad de procesos. Además está comprometida con la educación: a través de Fundación Telefónica y su programa de erradicación de trabajo infantil Proniño, 35.000 niños, niñas y adolescentes han vuelto a las aulas.