Mozas Verdad

3
MOZAS VERDAD * Se ve como el sin- SENTIDO permitió abrirse al INCON sciente y hacer que ese S1 pasase del lugar del semblante al de la verdad . Creo que algunas de las dificultades de la CLINICA aquí en España derivan de que los SUJET os están cerradísimos al sin SENTIDO , sobretodo desde los últimos y luctuosos acontecimientos. * Se leen marcas que no son jamás signos, si al final hay que leer signos entonces hay una verdad al final que uno debe descubrir y aparece el OTRO de la escritura (Dios escribe claro pero con renglones torcidos decía algún santo que no recuerdo su nombre) Hemos tenido ejemplos de intentos de vender eso como final. * Sabemos que Lacan justamente los diferencia claramente situando al SUJET o de la enunciación en una anterioridad LOGICA al SUJET o del enunciado . Freud, por su parte, mantiene claramente diferentes la afirmación o la expulsión distintas del valor de verdad de la proposición,Bejahung y Verwerfung, de los valores de verdad de la proposición, y sitúa la Verneinung , como mecanismo de discurso , entre las dos. Ejemplo: - afirmación de la castración (Bejahung ), es verdad que “la madre está castrada, es verdadero”, tipo (1) - expulsión de la castración (Verwerfung ), es falso que “la madre está castrada, es verdadero”, tipo (3). Si se da (1), la cadena volverá, entre enunciado y enunciación, a recuperar lo reprimido mediante la Verneinung : no es verdad que “la madre está castrada es verdad”. Si se da (2), aparecerá un embudo temporal , en tanto la cadena no puede recuperarlo, y el Dejà vu saldrá a su encuentro.

description

VERDAD Y TOPOLOGIA

Transcript of Mozas Verdad

MOZAS VERDAD

MOZAS VERDAD

* Se ve como el sin-SENTIDO permiti abrirse al INCONsciente y hacer que ese S1 pasase del lugar del semblante al de la verdad. Creo que algunas de las dificultades de la CLINICA aqu en Espaa derivan de que los SUJETos estn cerradsimos al sin SENTIDO, sobretodo desde los ltimos y luctuosos acontecimientos.* Se leen marcas que no son jams signos, si al final hay que leer signos entonces hay una verdad al final que uno debe descubrir y aparece el OTRO de la escritura (Dios escribe claro pero con renglones torcidos deca algn santo que no recuerdo su nombre) Hemos tenido ejemplos de intentos de vender eso como final.* Sabemosque Lacan justamente los diferencia claramente situando al SUJETo de la enunciacin en una anterioridad LOGICA al SUJETo del enunciado. Freud, por su parte, mantiene claramente diferentes la afirmacin o la expulsin distintas del valor de verdad de la proposicin,BejahungyVerwerfung, de los valores de verdad de la proposicin, y sita laVerneinung, como mecanismo de discurso, entre las dos. Ejemplo:-afirmacin de la castracin (Bejahung), es verdad que la madre est castrada, es verdadero, tipo (1)-expulsin de la castracin (Verwerfung), es falso que la madre est castrada, es verdadero, tipo (3).Si se da (1), la cadena volver, entre enunciado y enunciacin, a recuperar lo reprimido mediante laVerneinung:noes verdadque la madre est castrada es verdad.Si se da (2), aparecer un embudo temporal, en tanto la cadena no puede recuperarlo, y el Dej vu saldr a su encuentro.* Quiz podramos diferenciar la verdad por el lado del SENTIDO, valor de verdad de la proposicin, y la verdad por el lado de la afirmacin o asercin que sera la SIGNIFICacin -bedeutung.No es exactamente lo que propone Frege pero encaja bien con la tpica del INCONsciente, la metonimia tiene su verdad pero no hay ninguna asercin. Con ello diferenciamos verdad cmo valor y verdad como funcin, que aplicara para la verdad de la verneinung, quedndonos por explicitar bienla verdad de la afirmacin y dela expulsin. Paraello habra que introducir la diferencia entre asercin y juicio,que en Frege es lo mismo, y que creo en Freud no lo es, aunque no est bien explicitado. Apuntamos una direccin an inacabada.Tendramos as:-proposicin, valores de verdad, enunciado (ligado ms a lo IMAGinario)-asercin, funcin de verdad, verdad que habla,enunciacin (ligado a lo SIMBlico, palabra)-juicio, OTRO tipo de verdad, ligado a lo pulsional, lo escrito (ms ligado a lo REAL, lenguaje)*La ciencia y la verdad cuando indica que para estructurar la verdad formal debe haber forclusin de la verdad que habla, no del SUJ, como se suele indicar; ste slo se sutura. Si hay forclusin de la verdad que habla para que slo quede la verdad formal, nos indica que la verdad formal tambin pertenece al lenguaje, es una verdad parcial. No olviden nunca que el PSICoASis incluye a toda la ciencia como una parte de su estructura, aunque este aspecto nunca es bien visualizado. Expulsar a la ciencia del PSICoASis es cercenarle una parte, cuya consecuencia es que derive hacia la religin, entre otras.*