MPA - Actividades UD.2 (I)

2
MATERIALES DE PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS UNIDAD 2 Material elaborado por Loli C. Lagos 1 ACTIVIDADES UD.2 (I) 1. Cita diferentes tipos de papeles y haz una lista de propiedades que los distingan. Reflexiona después sobre cómo crees que se obtiene esa diversidad de características en los papeles. 2. Determina a qué tipo de materia prima del papel aparece en cada una de las imágenes e indica para qué sirve cada una de ellas: Cáñamo Dióxido de Titanio. Colofonia o cola de resina. Carbonato cálcico. Eucalipto Colorante

Transcript of MPA - Actividades UD.2 (I)

Page 1: MPA - Actividades UD.2 (I)

MATERIALES DE PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS UNIDAD 2

Material elaborado por Loli C. Lagos 1

ACTIVIDADES UD.2 (I)

1. Cita diferentes tipos de papeles y haz una lista de propiedades que los

distingan. Reflexiona después sobre cómo crees que se obtiene esa diversidad

de características en los papeles.

2. Determina a qué tipo de materia prima del papel aparece en cada una de las

imágenes e indica para qué sirve cada una de ellas:

Cáñamo Dióxido de Titanio.

Colofonia o cola de resina. Carbonato cálcico.

Eucalipto Colorante

Page 2: MPA - Actividades UD.2 (I)

MATERIALES DE PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS UNIDAD 2

Material elaborado por Loli C. Lagos 2

3. Clasifica los tipos de fibra que se obtienen de:

a. El tratamiento de esparto.

b. El tratamiento de la madera de pino.

c. El tratamiento de plásticos.

d. El tratamiento de la madera de abedul.

e. El tratamiento de algodón.

f. El tratamiento de los residuos de caña de azúcar.

4. Cita las diferencias entre las fibras frondosas y las fibras resinosas y determina

cómo influye cada una en las propiedades de la hoja de papel.

5. Realiza un esquema completo donde se sinteticen las diferentes materias

primas que se usan en la fabricación del papel.

6. Cita las principales diferencias entre cargas y pigmentos.

7. ¿Cómo influye la adición de cargas en la fabricación del papel en las siguientes

propiedades?

a. Opacidad del papel.

b. Absorción de líquidos.

c. Resistencia del papel.

d. Porosidad del papel.

8. ¿Qué es el estucado?

9. Determina qué materia prima concreta utilizarías para:

a. Evitar que la máquina se estropee debido a la formación de espumas

durante el proceso de fabricación.

b. Unir los pigmentos a la superficie del papel.

c. Fabricar papel biblia.

d. Evitar barbas del papel

e. Obtener un papel estucado.

f. Impedir la penetración de aceites y el traspasado de la tinta.

g. Mejorar la resistencia del papel frente a la humedad.

h. Evitar la proliferación de colonias de hongos y bacterias.

10. ¿Qué es la filtración y de qué fenómeno del papel es responsable?