Mper_arch_11442_plan de Accion Luz Ruiz

13
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL FECHA: Abril de 2013 VERSIÓN : 01 Página 1 de 13 POR QUÉ QUÉ CÓMO QUIÉN Factor Crítico Objetivo Meta Actividades Mecanismo de seguimiento Posibles problemas Soluciones Responsable USO INADECUIDA DEL UNIFORME Corregir la presentación de los estudiantes por medio de la camiseta. Que los estudiantes acaten las normas y todos usen la camiseta al interior de la Institución. Hablar con los estudiantes de que deben seguir una de las normas que es llevar la camiseta de la Institución. Carteles y frases alusivas al uso de la camiseta. Llamado continúo en el aula de clase y revisión de la misma. Falta de compromiso y acato por parte de los estudiantes. Revisión diaria de los coordinadores y docentes a la entrada de la institución Seguir la norma del manual de convivencia, donde dice el uso de la camiseta. Realizar carteleras que fomenten el uso y porte adecuado de los uniformes de la institución Luz Marina Ruiz

description

Luz Ruiz

Transcript of Mper_arch_11442_plan de Accion Luz Ruiz

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 1 de 13

    POR QU

    QU CMO QUIN

    Factor Crtico

    Objetivo Meta Actividades Mecanismo de seguimiento

    Posibles problemas

    Soluciones Responsable

    US

    O

    INA

    DE

    CU

    IDA

    DE

    L

    UN

    IFO

    RM

    E

    Corregir la presentacin de los estudiantes por medio de la camiseta.

    Que los estudiantes acaten las normas y todos usen la camiseta al interior de la Institucin.

    Hablar con los estudiantes de que deben seguir una de las normas que es llevar la camiseta de la Institucin. Carteles y frases alusivas al uso de la camiseta.

    Llamado contino en el aula de clase y revisin de la misma.

    Falta de compromiso y acato por parte de los estudiantes.

    Revisin diaria de los coordinadores y docentes a la entrada de la institucin Seguir la norma del manual de convivencia, donde dice el uso de la camiseta. Realizar carteleras que fomenten el uso y porte adecuado de los uniformes de la institucin

    Luz Marina Ruiz

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 2 de 13

    US

    O I

    NA

    DE

    CU

    AD

    O

    D E

    LO

    S D

    ISP

    OS

    ITIV

    OS

    EL

    EC

    TR

    ON

    ICO

    S

    Disminuir el uso inadecuado de dispositivos electrnicos.

    Lograr que los estudiantes sigan las normas del manual de convivencia, disminuyendo el uso de estos dispositivos electrnicos en el interior de la clase.

    Carteles y lectura acerca del dao que puede causar estos dispositivos en las personas (estudiantes). Realizar una charla reflexiva sobre la importancia del adecuado uso de los dispositivos electrnicos.

    Recordarles a los estudiantes que el uso de estos dispositivos electrnicos est prohibido dentro del manual de convivencia.

    El desacato por partes de los estudiantes

    Con llamado de atencin continuos y charlas dentro del aula de clase.

    Luz Marina Ruiz

    CO

    NT

    AM

    INA

    CI

    N A

    UD

    ITIV

    A

    EN

    EL

    AU

    LA

    DE

    CL

    AS

    E Disminuir el

    uso de audfonos en el interior de la clase.

    Alcanzar que los estudiantes utilicen los audfonos solo en descansos.

    Realizacin de carteleras Lectura

    Recordarles el compromiso pedaggico que firmaron donde est prohibido el uso de estos sistemas de contaminacin.

    Poco inters y compromiso por parte de los estudiantes.

    Conversaciones y compromisos por parte de los Estudiantes.

    Luz Marina Ruiz

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 3 de 13

    US

    O I

    NA

    DE

    CU

    IDO

    DE

    L L

    EN

    GU

    AJ

    E

    CO

    MU

    NIC

    AT

    IVO

    AL

    IN

    TE

    RIO

    R D

    EL

    AU

    LA

    Sensibilizar a los estudiantes para que utilicen otra forma de expresarse haciendo buen uso del lenguaje.

    Corregir el uso de palabras soeces dentro y fuera del aula de clase.

    Realizar actividades como la lectura donde los estudiantes mermen el uso de un vocabulario soez. Realizacin de carteles para sensibilizar el resto de la comunidad educativa..

    Continuamente, a travs de las expresiones de los estudiante en el interior del aula

    Poco compromiso y acato por parte de los estudiantes

    Dialogar con los estudiantes que hay un espacio para cada momento y que la Institucin es un lugar de formacin donde ellos deben aprender a respetarla, mejorando su lenguaje.

    Luz Marina Ruiz

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 4 de 13

    DOCENTE: LUZ MARINA RUIZ G.

    AREA: Ciencias sociales

    ACTIVIDAD: USO INADECUADO DEL UNIFORME

    OBJETIVOS: Corregir la presentacin de los estudiantes por medio de la camiseta.

    METODOLOGIA: Llamado contino en el aula de clase y revisin de la misma.

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 5 de 13

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 6 de 13

    DOCENTE: LUZ MARINA RUIZ G.

    AREA: Ciencias sociales

    ACTIVIDAD: BUEN USO DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

    OBJETIVOS:

    Disminuir el uso de dispositivos electrnicos en el aula de clase

    Divulgar las consecuencias del mal uso de redes sociales y dispositivos en el proceso de formacin.

    METODOLOGIA:

    A los estudiantes se les mostro videos sobre la consecuencias del mal uso de redes sociales y dispositivos electrnicos.

    Se les hizo una lectura del peligro que corren sobre el uso continuo del celular u otros aparatos.

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 7 de 13

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 8 de 13

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 9 de 13

    DOCENTE: Luz Marina Ruiz

    AREA: Ciencias Sociales

    ACTIVIDAD: el buen hablar y diez consejos para hablar mejor.

    OBJETIVOS: Sensibilizar a los estudiantes para que utilicen otra forma de expresarse haciendo buen uso del lenguaje

    METODOLOGIA:

    Con los estudiantes del clei III B y clei V de la jornada mircoles viernes da y Domingo se realizo una lectura para sensibilizar sobre

    la importancia del uso adecuado del lenguaje

    Luego se colocaron frases y carteles sobre el buen uso de estos dentro de la Institucin.

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 10 de 13

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 11 de 13

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 12 de 13

  • CORPORACIN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMPUSOCIAL PLAN DE ACCION: CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

    FECHA: Abril de 2013 VERSIN : 01 Pgina 13 de 13

    Jairo por favor me borra este cuadro ud sabe que a veces me atropella la tecnologa.

    PROYECTO PARA LA FERIA DE LA CIENCIA

    Tema: La evolucin de herramientas rudimentarias desde la poca prehistrica hasta la actual.

    Objetivo: Que los estudiantes difieran la utilidad de estas herramientas a travs del tiempo y el

    espacio; como tambin los ritos que conllevaron al uso de estos.

    Materiales: Cartulina, marcadores, minerales (piedras), madera y otros.

    Encargado: Luz Marina Ruiz