MRU

28

Click here to load reader

description

MRU

Transcript of MRU

  • 1 Darwin Nestor Arapa Quispe

    INTRODUCCIN:

    El movimiento ha sido tema de estudio durante casi toda la historia de la humanidad, por

    ejemplo en la antigedad el hombre observaba el movimiento de los cuerpos celestes, en el

    siglo XVIII se estudiaba el movimiento de las molculas en un gas, en el siglo XX se estudiaba

    el movimiento de los electrones alrededor del ncleo atmico, y en la actualidad se estudia el

    movimiento existente en el interior del ncleo. En este captulo estudiaremos el movimiento mecnico pero sin considerar las causas, del porqu se origina tal o cual movimiento mecnico, tan slo lo describiremos; para ello es necesario establecer elementos y medidas

    para que la descripcin de realice en forma objetiva.

    CONCEPTO.- Es aquella parte de la mecnica que se encarga de estudiar, el movimiento

    de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan o modifican.

    EL MOVIMIENTO

    Consiste en el cambio de posicin que efecta un cuerpo con respecto a un sistema de

    referencia al cual se considera fijo. Si un cuerpo permanece en el mismo lugar decimos que

    no se mueve o est en reposo; pero, si cambia de lugar se dice que el cuerpo se mueve.

    EL MOVIMIENTO ES RELATIVO

    Un objeto puede estar movindose para un observador pero no para otro observador. Si

    cerca de nosotros pasa un automvil, al ver que se aleja diremos que se mueve, pero el

    piloto ve que el automvil siempre est junto a l, luego para el piloto el automvil estar

    en reposo relativo.

    El camin se mueve con

    relacin al observador (O);

    pero est en reposo con

    respecto al conductor.

    Movimiento Mecnico

    Para comprenderlo, examinemos el siguiente acontecimiento: un observador observa a un avin que avanza en lnea recta y desde cierta altura se deja en libertad a un proyectil.

    d d d

    t t t

    V V V V

    Observador Conductor

  • 2 Darwin Nestor Arapa Quispe

    Para poder examinar lo que acontece,

    al observador (A) se le debe asociar un

    sistema de ejes coordenados y un

    sistema temporal (reloj). A todo este

    conjunto se le denomina: Sistema de referencia (S.R.).

    Para ubicar al cuerpo en estudio

    (proyectil), se traza un vector que parte

    del origen de coordenadas y se dirige

    hacia el cuerpo; a este vector se le

    denomina vector posicin r .

    Nota: El vector posicin puede ser expresado de la siguiente forma: r (x, y) o tambin

    r xi yj ; donde i, j son los vectores unitarios en la direccin de los ejes coordenados:

    Examinemos el movimiento del proyectil

    0r : Vector posicin inicial

    fr : Vector posicin final

    El observador nota que el proyectil

    cambia continuamente de posicin,

    entonces para l, el proyectil se

    encuentra en movimiento o experimenta movimiento mecnico.

    En conclusin:

    El movimiento mecnico es un fenmeno que consiste en el cambio continuo de posicin de un cuerpo con respecto a un sistema de referencia.

    Para poder describir el movimiento mecnico necesitamos conocer ciertos conceptos

    previos:

    ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO:

    1. Mvil: Se denomina as a todo cuerpo o punto en movimiento mecnico respecto an

    sistema referencia

    0r

    Observador

    X(m)

    Y(m)

    0r

    fr

    Reloj

    O

    0r

    Observador

    X(m)

    Y(m)

    r

    Reloj

    O

  • 3 Darwin Nestor Arapa Quispe

    2. Sistema de Referencia: Es el lugar desde el cual el observador aprecia el movimiento. Se

    representa mediante un sistema de ejes coordenados

    3. Trayectoria: Es la lnea geomtrica que describe el mvil, puede ser rectilnea o

    curvilnea.

    4. Vector posicin o radio vector r : Es el vector trazado desde el origen de coordenadas a la posicin instantnea del mvil.

    5. Desplazamiento D : Es el vector que une la posicin inicial y la posicin final entre los dos puntos de la trayectoria.

    Donde:

    0

    r : Vector posicin inicial

    f

    r : Vector posicin final

    D : Vector desplazamiento

    e :espacio recorrido

    f 0D r r

    6. Distancia (d): Es la medida o mdulo del vector desplazamiento. D o en otras

    palabras la medida de la longitud del segmento de recta que une la posicin inicial y la posicin final

    X

    Y

    0r

    fr

    D

    e

    Posicin

    inicial

    Posicin

    final

    ABAd =0 m

    A

    Bd =12 m

    A B

    d =5 m

    A

    B

    A

    B

    A B

    A

    B

    Mov. parablico

    Mov. rectilneo Mov. circunferencial

  • 4 Darwin Nestor Arapa Quispe

    7. Espacio Recorrido (e): Es la medida de la longitud de la trayectoria descrita por el mvil.

    Velocidad V : Magnitud vectorial que se define como el cambio que experimenta el vector de posicin en un determinado intervalo de tiempo cuyo valor indica el espacio

    recorrido por unidad de tiempo.

    Caractersticas:

    Ser tangente a la trayectoria en todos los puntos.

    Definir el sentido de la velocidad.

    En cinemtica se acostumbra llamar rapidez al mdulo de la velocidad

    Unidades de velocidad:

    En el S.I.: m/s

    Otras unidades: km/h , pies/s, cm/s, millas/h, etc.

    Velocidad Media ( mV ): Es la relacin entre el desplazamiento del mvil con respecto al tiempo empleado.

    Definimos el vector velocidad media:

    f 0

    m

    r rDV =

    t t

    Calculamos el mdulo:

    f 0m

    D 1V = r r

    t t

    Observe: La velocidad media tiene la misma

    direccin que el desplazamiento

    ABAe =0 m

    A B

    ABe = 20 m

    A B

    5 m

    A

    B

    ABe =5 m

    20 m

    V

    V

    V

    X

    Y

    D

    e

    Final

    mV

    Inicial

  • 5 Darwin Nestor Arapa Quispe

    Rapidez Media o promedio (V): Es la relacin entre el espacio recorrido por el mvil con respecto al tiempo que emplea. La rapidez media es una cantidad escalar y se expresa de la siguiente manera:

    e V

    t

    La rapidez media es la rapidez uniforme con la cual, en el mismo tiempo, el mvil hara el mismo

    recorrido.

    Velocidad Instantnea: Es la velocidad que tiene un cuerpo en cada instante de su

    movimiento es la velocidad propiamente dicha.

    Si disminuimos progresivamente el

    tiempo de recorrido, la direccin secante

    ( OA ) del desplazamiento se va

    acercando a la direccin de la recta

    tangente.

    Para un tiempo muy pequeo (instante o

    diferencial de tiempo) el desplazamiento

    y la velocidad resultan ser tangentes a la

    trayectoria.

    En el siguiente grfico de muestra la velocidad instantnea en distintos puntos de una

    trayectoria curvilnea.

    Analizando el movimiento se puede apreciar que:

    El vector velocidad instantnea siempre es tangente a la trayectoria del mvil

    La velocidad en el punto A es horizontal debido a que se trata de un extremo relativo

    (mnimo).

    En el trayecto BC se presenta un cambio de curvatura en la trayectoria, as mismo un

    cambio en la direccin de la velocidad.

    En el punto D la velocidad es otra vez ascendente.

    AV

    BV

    CV

    DV

    A

    B

    C

    D

    r f(t)

    t

    r

    r

    V

    P C

    B

    A

    O

    Recta tangente

    Trayectoria

  • 6 Darwin Nestor Arapa Quispe

    Clculo de la velocidad instantnea

    Para este efecto ser necesario conocer la ecuacin de la trayectoria del mvil expresada en

    trminos del tiempo, es decir: r f(t) ; de donde se puede calcular la velocidad instantnea

    mediante un operador diferencial denominado derivada.

    Dada la trayectoria curva de la figura,

    es posible calcular la velocidad

    instantnea en el punto P, este valor

    resulta ser la pendiente de la recta

    tangente a dicha trayectoria, es decir:

    V m tan

    Otra manera de realizar dicho clculo

    es hallando la derivada del vector

    posicin en el punto P.

    dr V

    dt

    Matemticamente la velocidad (V) es

    la derivada de la posicin (r) con

    respecto al tiempo.

    APNDICE

    Clculo de derivadas

    Dado un trmino monomio: n

    y ax

    Se define como derivada con respecto a la variable x a la expresin:

    n 1dy anx

    dx

    La cual representa el valor de la pendiente de la recta tangente a la trayectoria.

    Ejemplo Ilustrativo 1:

    Dado un polinomio: 2

    x 2t 3t 5 . Hallar la derivada con respecto a t.

    Solucin:

    El polinomio se puede escribir: 2 0

    x 2t 3t 5t

    Aplicando la frmula:

    2 1 1 1 0 1dx2(2)t 3(1)t 5(0)t

    dt

    dx4t 3

    dt

    X

    Y

    V

    P

    O

    Recta tangente

    Trayectoria

    r f(t)

  • 7 Darwin Nestor Arapa Quispe

    Ejemplo Ilustrativo 2:

    La posicin de una partcula est dada por la ecuacin: 3 2r 2t 4t 3t 5 (r en metros),

    hallar su velocidad instantnea cuando t 2 s .

    Solucin:

    Hallando la derivada:

    2drV 6t 8t 3

    dt

    Evaluando en t 2 2

    V 6(2) 8(2) 3 V 11 m/s Rpta.

    Ejemplo Ilustrativo 3:

    La posicin de un mvil (en m) con respecto al tiempo (en s) se expresa segn la siguiente

    ecuacin: 2r t 8t 20 . Calcular la velocidad del mvil en el instante en que pasa por el

    origen.

    Solucin:

    El mvil pasa por el origen cuando r 0 2

    t 8t 20 0

    t 10 t 2 0 t 10 s (nica solucin)

    t 2 s

    Recuerde que el tiempo nunca es negativo

    Hallamos la derivada de la posicin:

    drV 2t 8

    dt

    V 2(10) 8 V 12 m/s Rpta.

    MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORME

    El movimiento rectilneo uniforme (M.R.U.) es el ms simple de la cinemtica, su

    caracterstica principal es que la velocidad del mvil permanece constante, es decir el mvil

    avanza distancias iguales en tiempos iguales.

    Consecuencias de una velocidad constante

    Un mvil con M.R.U. no debe cambiar la direccin de su velocidad; por lo tanto, la trayectoria debe ser necesariamente una recta.

    Una velocidad constante solamente se puede dar en una trayectoria recta.

    Un mvil con M.R.U. no debe cambiar el mdulo de su velocidad; o sea su rapidez debe ser constante.

    Un movimiento con rapidez constante es denominado uniforme

    Un mvil con M.R.U. no cambia la direccin ni el mdulo de la velocidad, o sea no acelera. Si un mvil no acelera su trayectoria es una recta y su rapidez permanece

    constante

  • 8 Darwin Nestor Arapa Quispe

    Si el mvil tiene velocidad constante su rapidez tambin ser constante y el mvil recorrer distancias iguales en tiempos iguales

    Caractersticas:

    Trayectoria: recta

    Velocidad: constante d vt Aceleracin: cero

    POSICION DE UNA PARTICULA.- Consideremos una partcula en movimiento. Para el

    instante (t=0) la posicin se denomina inicial (r0). De la ecuacin del desplazamiento:

    f 0D r r

    La posicin final f

    r despus de un tiempo t es

    igual a la posicin inicial, mas, el desplazamiento.

    f 0r r D D V t

    f 0r r Vt

    MOVIMIENTOS SIMULTNEOS.- Dos mviles tendrn movimientos simultneos si

    empiezan y terminan sus movimientos al mismo tiempo. Los tiempos empleados por cada

    mvil sern iguales.

    1 2 t t t

    MOVIMIENTOS NO SIMULTNEOS.- Dos mviles tendrn movimientos no simultneos

    cuando uno de ellos se adelanta en la partida o el otro tarda en partir, los tiempos

    empleados por cada mvil sern diferentes.

    1t tiempo del primer mvil que parti

    2t tiempo del mvil que parti rezagado

    t tiempo de adelanto del primero o de atraso del segundo

    1 2 t t t

    d

    v t

    d d d

    t t t

    V V V V

    X

    Y

    0r

    fr

    D

    Posicin

    inicial

    Posicin

    final

  • 9 Darwin Nestor Arapa Quispe

    1. CRUCE O ENCUENTRO DE DOS MVILES

    El movimiento se da en direcciones opuestas.

    Cuando estn separados una distancia d, la posicin de los mviles es la siguiente:

    Transcurrido un tiempo t, el auto y el camin se encuentran

    Se sabe que: A B

    t t

    Del grfico se deduce:

    A Bd d d

    A Bd V t V t

    A Bd t(V V )

    Luego el tiempo de encuentro estar dado por: encuentroA B

    d t

    V V

    2. ALCANCE DE DOS MVILES

    El movimiento se da en la misma direccin.

    Cuando estn separados una distancia d

    Transcurrido un tiempo t, el auto alcanza al camin

    Se sabe que: A B

    t t

    Del grfico se deduce:

    B Ad d d

    B Ad d d

    BV

    Ad B

    d

    d

    AV

    d

    AV

    BV

    A B

    Add

    Bd

    B A E

    x

    BV

    dB A E

    AV

  • 10 Darwin Nestor Arapa Quispe

    B AV t V t d

    B Ad t(V V )

    Luego el tiempo de alcance estar dado por: alcanceB A

    d t

    V V

    EL SONIDO COMO (MRU).- El sonido es producido por la vibracin de los objetos. Para

    transmitirse se requiere de un medio elstico que puede ser slido, liquido o gaseoso.

    En el vaco el sonido no se propaga (V = 0)

    Aire (20) = 340 m/s Hidrogeno(0) = 1286 m/s Oxigeno (0) = 317 m/s Agua de mar = 1500 m/s Agua dulce = 1435 m/s

    Ejemplo Ilustrativo 01

    Un gato ve a un ratn a 4 m de distancia y corre en su persecucin al mismo tiempo que

    huye el ratn. Si la velocidad del gato es a la velocidad del ratn como 3 es a 2. Qu

    distancia total debe recorrer el gato para atrapar al ratn? (Suponga rectilnea la trayectoria

    del movimiento).

    Solucin:

    Los tiempos que demoran el gato y el

    ratn, en llegar al punto E son los mismos:

    gato ratnt t

    4 x

    3V

    2

    x

    V

    3

    x 4 x

    2

    3x 8 2x x 8

    Distancia recorrida por el gato:

    4 x 4 8 12 m Rpta.

    Ejemplo ilustrativo 02

    Un tren experimenta un MRU avanza con una rapidez de 54 km/h. Si tarda 20 s en

    atravezar completamente un tnel de 200 m de longitud, determine la longitud del tren.

    Solucin:

    Para la parte delantera del tren:

    200 LV

    20

    200 L15

    20

    L 100 m Rpta.

    4m x

    E

    Velocidad del ratn: V

    3Velocidad del ratn: V

    2

    Nos piden la longitud del tren, podemos

    notar que en 20 s la parte delantera del tren

    recorre la distancia (200+L)

    200 m

    V 54 km/h

    L

    km 1000 m54 54 15 m/s

    h 3600 s

  • 11 Darwin Nestor Arapa Quispe

    LEY DE KEPLER PARA EL MRU

    Toda particula que tiene un movimiento rectilineo uniforme, recorre distancias iguales en

    tiempos iguales, por consiguiente:

    El vector posicion describe areas iguales en tiempos iguales. (Ley de areas)

    AB=BC=CD=DE (distancias)

    AB BC CD DE

    t t t t (tiempos)

    1 2 3 4

    A A A A (reas)

    Ejemplo Ilustrativo:

    Una partcula se mueve con MRU en un plano x-y con rapidez de 4 m/s. sabiendo que el

    vector posicin describe un rea de 16 m2 en cada segundo, determinar la distancia

    mnima que se acerca al origen de coordenadas.

    Solucin:

    Hacemos la grfica en el plano x-y:

    La partcula recorre 4 m en cada segundo,

    el vector posicin describe un rea de

    16m2. El rea del tringulo es:

    1A b.h

    2

    ; 1

    16 (4)(d)

    2

    Resolviendo: d=8 m

    d=8 m Rpta.

    RESUMEN DE FRMULAS:

    Movimiento General M.R.U

    Desplazamiento f 0

    D r r Distancia d vt

    Velocidad

    media f 0mr rD

    V =

    t t

    Posicin f 0

    r r Vt

    Rapidez media

    o promedio e

    V

    t

    Tiempo de

    encuentro encuentroA B

    d t

    V V

    Velocidad

    instantanea dr

    V

    dt

    Tiempo de

    alcance alcanceB A

    d t

    V V

    A

    B

    C

    D

    E

    2A

    1A

    3A

    4A

    origen de coordenadas

    X

    Y

    d2

    16mA

    trayectoria

    4m

    B

  • 12 Darwin Nestor Arapa Quispe

    Un mvil realiza un movimiento mecnico

    de tal modo que su posicin en el tiempo

    est dada por la ecuacin

    r (4t 2;3 t 6)m . Determine la velocidad

    en t=2 s y la velocidad media en el intervalo

    desde t=0 hasta t=5 s.

    Resolucin: La posicin es:

    r (4t 2;3 t 6)m

    Tambin se puede expresar como

    r (4t 2)i (3 t 6)jm

    Para determinar la velocidad instantnea,

    derivamos la posicin respecto al tiempo

    dr d

    v (4t 2)i (3 t 6)jdt dt

    d d

    v (4t 2)i (3 t 6)jdt dt

    v 4i 3j

    v (4i 3j )m s

    Si la velocidad no depende del tiempo, esto

    significa que la velocidad es constante.

    Grficamente:

    Observe que la trayectoria es rectilnea ya

    que al ser la velocidad constante; la

    direccin del movimiento, que es igual a la

    direccin de la velocidad, debe ser

    constante.

    Clculo de la velocidad media

    Se sabe que

    f 0

    m

    f 0 f 0

    r rDV =

    t t t t

    .(I)

    Adems

    0t 0 ; ft 5 s

    r (4t 2)i (3 t 6)j

    En t=0; 0r (2i 6j) m

    En t=5; fr (22i 21j) m

    Reemplazando en (I)

    m

    22i 21j 2i 6j20i 15j

    V =

    5 5

    mV = 4i 3j m/s

    mV = 4i 3j m s Rpta.

    X

    Y

    O

    xv 4 m s

    yv 3m s

    v 5m s

    37

    La resolucin del problema (1),

    concluye que, si la posicin de un

    cuerpo depende del tiempo en

    forma lineal, entonces su velocidad

    media e instantnea son iguales y a

    la vez constantes.

  • 13 Darwin Nestor Arapa Quispe

    La posicin de un auto est definida por

    2x (1 2t 3t )i m; donde t est en segundos

    y x en metros. Determine la velocidad en el

    instante t=1 s.

    Resolucin: Para determinar la velocidad instantnea,

    derivamos la posicin respecto al tiempo

    2dx dv 1 2t 3tdt dt

    v (2 6t)i

    Evaluando esta expresin para t=1s, se

    obtiene:

    dxv 8i m s

    dt

    dxv 8i m s

    dt Rpta.

    Un automovilista observa en un momento

    determinado que 1/5 de lo recorrido

    equivale a 3/5 de lo que falta por recorrer.

    Cuntas horas habr empleado hasta ese

    momento, si todo el viaje lo hace en 12

    horas?

    Resolucin: Sea V la velocidad del automovilista

    Del dato:

    1 3x (12V x)

    5 5

    x 36V 3x x

    9

    V

    Tiempo de recorrido hasta el momento:

    xt

    V

    9 h Rpta.

    Un tren tarda 70 s atravesar un tnel de

    1200 m de longitud, y al pasar delante de

    una persona demora 20 s. Cul es la

    velocidad del tren?

    Resolucin: Cuando pasa el tnel:

    d x 1200

    t 70

    x 1200V

    70

    (1)

    Pasa frente a la persona:

    d x

    t 20

    xV

    20

    (2)

    Recuerde que la velocidad es constante:

    Igualando (1) y (2):

    x 1200 x

    70 20

    2x 2400 7x x 480 m

    Clculo de la velocidad y reemplazando en

    2

    x 480V

    20 20

    24 m/s Rpta.

    12V

    x 12V xrecorrido

    Falta

    recorrer

    1200 mx

    x

  • 14 Darwin Nestor Arapa Quispe

    En cierto instante la separacin entre dos

    mviles, que se acercan rectilneamente con

    velocidades opuestas de 9 m/s y 6 m/s, es

    150 m . Hllese el tiempo adicional para el

    cruce.

    Resolucin:

    Del grfico: 1 2

    d d d

    1 2d V t V t

    1 2

    dt

    V V

    150t

    9 6

    t 10 s Rpta.

    Un auto viaja a velocidad constante de 9

    m/s hacia una montaa, toca el claxon y el

    conductor escucha el eco despus de 4

    segundos. A qu distancia de la montaa

    se encontraba el auto antes de tocar su

    claxon?

    Resolucin:

    En un mismo tiempo se da lo siguiente: La

    distancia recorrida por el auto es x,

    mientras que el sonido recorre 2d x .

    x 9(4) x 36 m

    2d x 340(4)

    2d 36 1360 d 698 m Rpta.

    Se muestran dos velas y una pared, al

    encenderlas, la primera se desgasta con

    velocidad 1 cm/min y la segunda con 3

    cm/min, Con qu velocidad decrece la

    sombra de la vela ms cercana a la pared,

    proyectada sobre dicha pared?

    Resolucin:

    Desgaste de las velas:

    1

    2

    d (1)t t

    d 3(t) 3t

    Decrecimiento de la sombra:

    s sd V t

    Aplicando semejanza base altura:

    x 3

    y 5

    (1)

    Pero:

    s 2 sx d d (V 3)t (2)

    s 1 sy d d (V 1)t (3)

    Reemplazando (2) y (3) en (1)

    s

    s

    (V 3)t 3

    (V 1)t 5

    s s s5V 15 3V 3 2V 12

    sV 6 cm/min Rpta.

    1V

    d

    2V

    2d

    1d

    d

    x

    2 cm 3 cm

    1

    21 cm/min 3 cm/min

    2 cm 3 cm

    1d

    y

    x

    2d

    sd

  • 15 Darwin Nestor Arapa Quispe

    Dos mviles cuyas velocidades son 12 m/s

    y 9 m/s viajan sobre vas perpendiculares,

    despus de cunto tiempo de haberse

    cruzado distarn de 900 m.

    Resolucin: El grfico representa la posicin despus de

    que los mviles se cruzan:

    Por Pitgoras:

    2 2

    9t 12t 900

    2 281t 144t 900

    2225t 900 t 2 s Rpta.

    Un mvil experimenta un MRU, si en t

    segundos recorre a metros y en (t + 1) segundos recorre (a +3) metros. Determine

    su recorrido en 4 s.

    Resolucin: Graficando segn el enunciado

    En el tramo BC: d vt

    3 (v)(1) v 3m s

    Piden la distancia recorrida para (t=4 s)

    D (3)(4)

    D=12m Rpta.

    La esfera desarrolla un MRU, halle su

    rapidez, si luego de 5 s su distancia hasta el

    punto A es mnima.

    Resolucin: La distancia mnima es aquella que es

    perpendicular a la lnea que contiene a A

    Del grfico: OB

    D 200m

    Sabemos que: d vt ; t 5 s

    200 v(5)

    v=40m s Rpta.

    Una nave espacial ubicada en el planeta

    Marte manda seales de radio a la Tierra.

    Cunto tiempo ms empleara la seal en

    llegar hasta la Tierra cuando Marte est ms

    lejos de la Tierra que cuando est ms

    cerca? La distancia promedio de Marte y la

    Tierra al Sol son M

    d y T

    d respectivamente.

    (c: rapidez de la luz)

    9t

    12t

    900 m

    30

    v100m

    X

    Y

    A

    t 1s

    a 3m

    v v v

    A B C

    30

    v100m

    X

    Y

    A

    O

    B

    30

    mnD

  • 16 Darwin Nestor Arapa Quispe

    Resolucin: Las ondas de radio se mueven a la

    velocidad de la luz (c).

    Del grfico: mn M T

    d d d

    mx M Td d d

    mn 1 M T 1d ct d d ct .(1)

    mx 2 M T 2d ct d d ct .(2)

    Piden: 2 1

    t t

    Restando (2) (1) se tiene:

    2 1 Tc t t 2d

    T

    2 1

    2d

    t t

    d

    Rpta.

    Un mvil que desarrolla un MRU con una

    velocidad v 1, 1, 2 / s( ) m , pasa por el

    punto P = (2, 1, 2) m. A qu distancia del

    punto P y en que posicin se encuentra

    luego de 2 segundos de haber pasado por

    dicho punto?

    Resolucin: Se sabe que:

    f 0r r +vt .. (1)

    Adems:

    0r P (2,1,2)m y v (1,1,2)m s

    Remplazando en (1) para (t=2 s)

    fr Q (2,1,2) +(1,1,2)(2) (4,3,6)m

    Clculo de la distancia entre P y Q

    2 2 2

    PQD (4 2) (3 1) (6 2)

    PQD 2 6 m Rpta.

    Un hombre de altura h camina con rapidez constante V y es iluminado por un

    foco que se encuentra a una altura H como se muestra en la figura. Para que el

    punto ms adelantado de su sombra en el

    piso avance con rapidez 3V, la relacin

    H h debe ser igual a:

    Resolucin:

    Del grfico:

    pd Vt y

    sd 3Vt

    Semejanza de tringulos.

    s s p

    H h

    d d d

    H h H h

    3Vt 3Vt Vt 3 2

    H 3

    h 2

    Rpta.

    Sol

    TierraMarte

    mnd

    Td

    Md

    mxd

    Vh

    H

    3V

    sd

    pd

    h

    H

    3V

    V

  • 17 Darwin Nestor Arapa Quispe

    01 Si la posicin x de una partcula es

    descrita por la relacin 2

    x 5t 20t , donde x esta en m, t en s; entonces su

    velocidad media entre los instantes

    t 3 s y t 4s ; en m/s es:

    a) 32 m/s b) 16 m/s c) 95 m/s

    d) 55 m/s e) 16 m/s

    02 Un mvil se encuentra en la posicin

    1r (2i 5j)m en el instante

    1t 2s .y

    en la posicin 2

    r 6i 3j m en el

    instante 2

    t 4s . Siendo su

    movimiento rectilneo uniforme. Hallar

    el modulo del desplazamiento desde

    t 4 s a t 8 s (en m)

    a) 5 3 b) 6 2 c) 4 10

    d) 10 2 e) 8 5

    03 Una partcula se encuentra inicialmente

    t 0 en la posicin 0

    r 3i 4j m

    Si tiene una velocidad constante

    V 5j m/s , determinar la posicin

    (en m) en el instante t 2 s .

    a) 3i j b) 3i 6j c) 3i

    d) 5j e) 3i 10j

    04 Un mvil con MRU. Se mueve a 72

    km/h. Determine que distancia

    avanzara en 1 min.

    a) 300 m b) 600 m c) 900 m

    d) 1000 m e) 1200 m

    05 Un tren de 80 m de longitud viaja a 72

    km/h Qu tiempo empleara en pasar

    completamente un tnel de 120 m de

    largo?

    a) 2 s b) 8 s c) 4 s

    d) 10 s e) 6 s

    06 Dos mviles separados por 300 m se

    dirigen al encuentro con velocidades

    constantes de 72 y 36 km/h. Hallar el

    tiempo de encuentro.

    a) 5 s b) 20 s c) 25 s

    d) 10 s e) 15 s

    07 Un automvil recorre la distancia AB a

    20 m/s y luego la distancia BC a 30

    m/s. Si AB=BC, hallar la velocidad

    media de todo el recorrido, si se

    efecta en una sola direccin.

    a) 21 m/s b) 24 m/s c) 25 m/s

    d) 22 m/s e) 23 m/s

    08 Un estudiante desea determinar la

    distancia que hay entre su casa y la

    academia. Si observa que caminando a

    razn de 80 cm/s tarda 25 min ms que

    caminando a 95 cm/s Cul es la

    distancia entre su casa y la academia?

    a) 1,5 km b) 3,6 km c) 5,6 km

    d) 7,6 km e) 9,6 km

    09 La ecuacin del movimiento de una

    partcula en el sistema internacional de

    unidades es x 2t 10 determinar su

  • 18 Darwin Nestor Arapa Quispe

    posicin 2 s despus de pasar por el

    origen de coordenadas.

    a) +1m b) +2 m c) +3m

    d) +4m e) +5 m

    10 Desde el instante mostrado. Qu

    distancia separa a la persona del mvil

    N cuando los mviles M y N estn en el momento del cruce?

    a) 8 m b) 9 m c) 18 m

    d) 24 m e) 15 m

    11 Un tren cruza un poste en 10 s, y un

    tnel en 15 s. En cunto tiempo el

    tren cruzara un tnel si el tamao de

    este fuese el triple?

    a) 15 s b) 20 s c) 25 s

    d) 30 s e) 35 s

    12 En el instante mostrado, desde el

    automvil se toca el claxon y la

    persona escucha el eco, cuando el

    automvil se encuentra en la mitad de

    su camino. Qu velocidad tiene el

    automvil?

    a) 17m/s b) 27m/s c) 37m/s

    d) 47m/s e) 57m/s

    13 Dos mviles A y B, separados por 50

    m, se mueven en la misma direccin

    con rapidez constante de 40 m/s y 15

    m/s, respectivamente, seale al cabo de

    cunto tiempo mnimo, A estar 150 m

    delante de B

    a) 6 s b) 8 s c) 10 s

    d) 2 s e) 12 s

    14 Un roedor se encuentra a 20 m debajo

    de un halcn y al observarlo huye

    rectilneamente hacia un agujero, que

    se encuentra a 15 m delante de l, con

    una rapidez constante de 3 m/s .

    Determine la rapidez media del

    halcn, si este caza al roedor justo

    cuando ingresa al agujero.

    a) 3 m/s b) 4 m/s c) 5 m/s

    d) 6 m/s e) 8 m/s

    15 Un tren, que se desplaza con la

    velocidad constante, cruza un tnel de

    120 m en 8 s. Si una persona sentada

    al lado de una de las ventanas del tren

    nota que permanece 4 s dentro del

    tnel, determine la longitud del tren

    a) 120 m b) 180 m c) 200 m

    d) 110 m e) 240 m

    16 Una persona al encontrarse a orillas del

    mar se percata de que mar adentro se

    produjo una explosin y reconoce que

    la diferencia de los tiempos de llegada

    de los sonidos por el aire y por el agua

    es de 11 s. A qu distancia de la

    persona se produjo la explosin. Si La

    rapidez del sonido en el aire y el agua

    es de 340 m/s y 1440 m/s

    respectivamente?

    M N36m 6m

    3 m/s

    8 m/s

    6 m/s

    8x x

    v

  • 19 Darwin Nestor Arapa Quispe

    a) 3935 m b) 3824 m

    c) 4920 m d) 5100 m

    e) 4896 m

    17 Un tren de 60 m de longitud se

    desplaza en lnea recta con una rapidez

    constante de 40 m/s y demora en

    cruzar un puente t segundos .Si hubiese duplicado su rapidez, habra

    empleado 2 s menos en cruzarlo.

    Determine la longitud del puente (en

    km).

    a) 0,2 b) 0,15 c) 0,12

    d) 0,1 e) 0,08

    18 Un automvil se va alejando en lnea

    recta y perpendicular al muro con

    rapidez de 20 m/s . Si acierta distancia

    de este el conductor toca la bocina, y

    escucha el eco despus de 4 s. A qu

    distancia del muro se encontrara el

    conductor cuando escucha el eco?

    a) 640 m b) 320 m c) 720 m

    d) 600 m e) 520 m

    19 Un insecto realiza un M.R.U. y se

    desplaza a lo largo de la recta L. Si el

    rea 1

    A es de 2

    40 m y fue barrido

    en 5 s; indique cuanto es el rea 2

    A

    dado que se barri en 8 s y adems

    con qu rapidez vuela el insecto.

    a) 2

    60 m ; 2 m/s b) 2

    56 m ; 4 m/s

    c) 2

    64 m ; 4 m/s d) 2

    64 m ; 2 m/s

    e) 2

    60 m ; 1 m/s

    20 A partir del instante mostrado el

    hombre emplea 5s en alcanzar al

    autobs y 11s en pasarlo

    completamente (tambin a partir del

    instante mostrado). Halle la longitud

    del autobs, si ambos experimentan un

    M.R.U.

    a) 12 m b) 6 m c) 9 m

    d) 10 m e) 18 m

    21 Indicar la veracidad (V) o falsedad (F)

    de las siguientes proposiciones.

    I. Si la trayectoria es rectilnea, necesariamente la velocidad es

    constante.

    II. Si la velocidad es constante; entonces necesariamente la trayectoria

    es rectilnea

    III. Cuando la rapidez de un mvil es constante necesariamente experimenta

    un M.R.U.

    A) VVV B) VFV C) FVF

    D) FFF E) FVV

    22 A partir del instante mostrado,

    determine cuntos segundos

    transcurren hasta que el auto A pase

    completamente al auto B. Considere

    que los autos se mueven en vas

    paralelas realizando un M.R.U.

    X

    Z

    Y

    8 m

    2A

    1A

    L

    4 m s

    100m

  • 20 Darwin Nestor Arapa Quispe

    a) 1 s b) 2 s c) 3 s

    d) 4 s e) 5 s

    23 Sobre las aguas de un ro de orillas

    paralelas se desplaza una lancha con

    una rapidez constante. Si en ir de un

    punto a otro del ro tarda 100 s

    (cuando viaja en la direccin de la

    corriente) y cuando regresa al punto de

    partida tarda 200 s. Determine la

    rapidez de la lancha en aguas

    tranquilas y la distancia entre los dos

    puntos, si las aguas del ro tienen una

    rapidez de 5 m/s.

    a) 10 m/s ; 2 000 m

    b) 15 m/s ; 2 000 m

    c) 20 m/s ; 2 000 m

    d) 11 m/s ; 1 600 m

    e) 15 m/s ; 1 500 m

    24 En un instante dos mviles pasan por

    un mismo punto y se desplazan en el

    mismo sentido con rapidez de 37 y

    63m/s. si delante de ellos a 500 m, hay

    un poste. Despus de que tiempo los

    mviles equidistan del poste?

    a) 20 s b) 2 min c) 3 min

    d) 10 s e) 240 s

    25 Al ir de mi casa a la academia me doy

    cuenta que si voy a 40 km/h demoro

    20 min ms que si fuera 60 km/h.

    Cul es la distancia entre mi casa y la

    academia?

    a) 42 km b) 40 km c) 47 km

    d) 52 km e) 48 km

    26 Dos mviles A y B disputan una

    carrera de 800 m. Si A da a B 200 m de ventaja, llegan al mismo tiempo a

    la meta, en cambio si le da 80 m de

    ventaja le gana por 20 s. Cul es la

    rapidez de A?

    a) 12m/s b) 10m/s c) 14m/s

    d) 6m/s e) 8m/s

    27 Un automovilista debe llegar a una

    ciudad distante 480 km. a las 19.00

    horas; pero con la finalidad de llegar a

    las 18.00 horas tuvo que aumentar su

    rapidez en 24 km/h. A qu hora

    parti?

    a) 12.00h b) 13.00h c) 14.00h

    d) 15.00h e) 16.00h

    28 Un camin emplea 8 seg. en pasar

    delante de un observador y 38 seg. en

    recorrer una estacin de 120m de

    longitud. Hale la longitud del camin.

    a) 45 m b) 28 m c) 60 m

    d) 30 m e) 32 m

    29 Una persona va del punto A al B en

    automvil a una velocidad de 36 km/h,

    luego regresa al punto A caminando a

    una velocidad de 4 km/s. se sabe que

    todo el recorrido duro 10 horas.

    Cunto tiempo estuvo caminando?

    a) 6 horas

    b) 5 horas

    c) 8 horas

    d) 7 horas

    e) 9 horas

    12m s 4 m s

    3m 10 m 3m

  • 21 Darwin Nestor Arapa Quispe

    01 Dos mviles describen trayectorias

    rectilneas y perpendiculares con

    velocidades constantes de 36 km/h y

    72 km/h. si estos se cruzan, determine

    la separacin de ambos luego de 10 s.

    a) 300 m b) 200 m c) 108 m

    d) 100 5 m e) 100 3 m

    02 Una persona se dirige hacia un muro

    con rapidez constante de 5 m/s, si lanza

    un grito cuando pasa por el punto A. Calcular la distancia del punto A al muro si escucha el eco luego de 4s.

    sonido(V 340m s)

    a) 320 m

    b) 600 m

    c) 480 m

    d) 680 m

    e) 690 m

    03 Si un mvil emple 5 s en ir desde la

    posicin A 4 i 2 j k m hasta la

    posicin B 19i 18 j 26k m . Halle la velocidad media y su mdulo.

    a) (4 i 3 j 5k)m s ; 11m s

    b) (5i 3 j 4 k)m s ; 5 2 m s

    c) (3i 4 j 5k)m s ; 5 2 m s

    d) (3i 5 j 4 k)m s ; 10 2 m s

    e) (6 i 8 j 10k)m s ; 5 2 m s

    04 La posicin de un mvil en funcin del

    tiempo est dada por la ecuacin

    2X (t 2t )i m, donde X est en

    metros y t en segundos. Determine la velocidad media en el intervalo de

    tiempo [1 s ; 3 s]

    a) 7 i m s b) 7im s c) i m s

    d) 4 i m s e) 3,5i m s

    05 Una partcula se desplaza desde la

    posicin 0

    r (7 i 2 j) m , con una

    velocidad constante V ( 5i 2 j)m s

    Calcule su posicin luego de 10 s.

    a) ( 42i 22 j)m b) ( 43i 22 j)m

    c) (57 i 18 j)m d) (57 i 18 j)m

    e) (57 i 16 j)m

    06 La ecuacin de la posicin de dos

    partculas A y B que se mueven a lo largo del eje X estn dadas por:

    Ax 3t 10 y

    Bx 2t 5 , donde

    x est en metros y t en segundos.

    Determine los instantes de tiempo en

    que las partculas estn separadas 5 m.

    a) 1 s ; 2 s

    b) 2 s ; 3 s

    c) 3 s ; 5 s

    d) 4 s ; 6 s

    e) 2 s ; 4 s

    5m s

    A

    d

  • 22 Darwin Nestor Arapa Quispe

    07 Una persona ubicada entre dos

    montaas emite un grito y recibe el

    primer eco a los 3 seg. y el siguiente a

    los 3,6 seg. Cul es la separacin

    entre las montaas? Considere la

    velocidad del sonido V=340 m/s.

    a) 262 m b) 972 m c) 648 m

    d) 680 m e) 690 m

    08 Al borde de una pista rectilnea se

    encuentran dos colegios distanciados

    154 m, un automovilista que viaja con

    rapidez constante entre los colegios

    escucha el sonido de uno de ellos

    cuando se encuentra a 34 m de este, y

    luego de 0,25 s escucha el sonido de la

    otra campana, si ambas campanas

    emitieron el sonido en el mismo

    instante. Determine la rapidez del

    automvil. sonido

    (V 340m s)

    a) 4 m/s b) 7 m/s c) 8 m/s

    d) 6 m/s e) 16 m/s

    09 Un avin se dirige de B hacia C, el

    ruido del motor emitido en B alcanza al

    observador en a en el instante en que

    el avin llega a la posicin C. sabiendo

    que la velocidad del sonido es 340 m/s.

    determinar la velocidad constante del

    avin.

    a) 119 m/s

    b) 100 m/s

    c) 120 m/s

    d) 121 m/s

    e) 123 m/s

    10 Un mvil A que se desplaza con una

    velocidad de 30 m/s, se encuentra

    detrs de un mvil B a una distancia de 50 m, sabiendo que los mviles se

    mueven en la misma direccin y

    sentido, y que la velocidad de B es de 20 m/s. Calcular despus de qu

    tiempo A estar 50 m delante de B?

    a) 12 s b) 6 s c) 9 s

    d) 10 s e) 18 s

    11 En el grfico mostrado el nio y la

    tarntula se mueven con velocidad

    constante a partir del instante

    mostrado. Indique luego de cuantos

    segundos la tarntula empezara a ser

    cubierta por la sombra del nio, cuta

    altura es de 1,5 m.

    a) 0,25 s

    b) 0,5 s

    c) 1 s

    d) 0,75 s

    e) 1,5 s

    12 El altavoz situado entre dos montaas

    emite un sonido hacia la derecha, el

    eco de dicho sonido llega a la montaa

    de la izquierda en 4 s luego de ser

    emitido. Determine la distancia entre

    las montaas. sonido

    (V 340m s)

    a) 1360 m

    b) 1340 m

    c) 690 m

    d) 670 m

    e) 650 m

    13 El grafico muestra el lanzamiento

    simultneo de dos esferas A y B sobre

    un piso. Determine cuanto recorre A

    hasta el instante en que se cruza con B.

    considere que la esfera B rebota

    instantneamente con la misma rapidez

    y ambas experimentan un MRU.

    53

    A

    BC

    16

    5,2m

    2,5m

    2m s

    0,2m s

    20 m

  • 23 Darwin Nestor Arapa Quispe

    a) 40 m

    b) 15 m

    c) 30 m

    d) 20 m

    e) 35 m

    14 Dos mviles, A y B, realizan un MRU

    con 7 m/s y 5 m/s, respectivamente. A

    partir del instante mostrado, determine

    el intervalo de tiempo que debe

    transcurrir para que dichos mviles

    equidisten del origen de coordenadas.

    a) 3 s

    b) 5 s

    c) 6 s

    d) 8 s

    e) 2 s

    15 Si el mosquito avanza a velocidad

    constante. Con que rapidez avanza su

    sombra proyectada en el piso?

    a) 3 s

    b) 5 s

    c) 6 s

    d) 8 s

    e) 2 s

    16 Una vela se consume uniformemente a

    la velocidad de 0,8cm/s, Con que

    velocidad se desplazar el extremo de

    la sombra que se proyecta a la pared

    vertical debido al obstculo B?

    a) 1cm/s

    b) 1,6cm/s

    c) 1,5cm/s

    d) 1,2cm/s

    e) 0,5cm/s

    17 Un automvil va de lima a la oroya

    (200 km de separacin) en cuatro

    horas y el regreso lo hace en dos horas.

    Hallar la velocidad media del recorrido

    total.

    a) 0 b) 4 c) 5

    d) 2 e) 8

    18 Un automvil se dirige de una ciudad

    A a una ciudad B. Si la mitad de su camino recorre con una rapidez de

    30 km/h y la otra mitad a 70 km/h, en

    lnea recta. Determine la rapidez media

    entre A y B en (km/h)

    a) 42 b) 50 c) 60

    d) 40 e) 48

    19 Determinar la velocidad media (en m/s)

    de la partcula entre los puntos A y B, sabiendo que demora en recorrer la trayectoria curva en un intervalo de

    5 s. la trayectoria se define del siguiente

    modo: y=x2+1

    a) 2i 5j

    b) i 5j

    c) 3i j

    d) 4i 2j

    e) NA

    20 Una mosca se traslada de la posicin

    A a la posicin B en 0,02 s, siguiendo la trayectoria mostrada.

    Determinar la velocidad media. A

    (2;2) y B (5;6)

    A

    B

    2 V

    V

    30 m

    O

    A

    B x

    y

    50 m37

    3L

    L

    3m s

    B

    2d 3d

    P A R E D

    B

    A

    5

    B

    A

    y (m)

    x (m)

  • 24 Darwin Nestor Arapa Quispe

    a) 150i+200j (m/s)

    b) 15i+20j (m/s)

    c) 150i-200j (m/s)

    d) 200i+159j (m/s)

    e) 0

    21 Cuando se analiza el movimiento de

    un automvil que experimenta un

    MRU, notamos que en los cuatro

    primeros segundos recorre 9 m ms

    que en el cuarto segundo. Determine

    la rapidez del automvil.

    a) 3 m/s b) 4 m/s c) 5 m/s

    d) 2 m/s e) 8 m/s

    22 Las esferillas mostradas desarrollan un

    MRU. Halle la menor distancia que

    logran acercarse.

    a) 7 m b) 4 3 m c) 3 3 m

    d) 8 3 m e) 3,5 3 m

    23 Si un mvil se mueve con una

    velocidad constante de 5 m/s y en el

    instante t=3 s se halla en la posicin

    x=25 m. halle su posicin inicial (t=0)

    a) 10 m b) 4 m c) 15 m

    d) 2 m e) 8 m

    24 Dos mviles separados inicialmente

    500m, parten al encuentro con

    velocidades de 20m/s y 30m/s,

    respectivamente. Despus de que

    tiempo estarn separados 25 m por

    segunda vez?

    a) 1 s b) 10 s c) 15 s

    d) 16 s e) 13 s

    25 Un tabln de 3,4 m de longitud es

    empujado hacia una sierra elctrica de

    0,20 m de radio. Si el tabln pasa por

    la sierra con una rapidez aproximada

    de 5 cm/s, determine el tiempo que

    emplea el tabln en pasar

    completamente por la sierra.

    a) 90 s b) 76 s c) 86 s

    d) 60 s e) 50 s

    26 Dos ciudades A y B estn unidas por un

    rio navegable y distan entre si 480 km.

    cuando un bote va de A hacia B a

    favor de la corriente emplea 24 horas

    en llegar; para el retorno lo hace en 40

    horas. Cierto da cuando iba de A a B

    se malogro el motor del bote,

    dejndose llevar por la corriente y

    llegando as con 8 horas de retraso.

    Halle a que distancia de A se apag el motor.

    a) 450 km b) 430 km c) 410 km

    d) 440 km e) 550 km

    27 La posicin de una partcula, en un

    cierto sistema de referencia, est dada

    por 2 2

    r (t 1)a (9 t )b metros,

    donde: a (2,1,0) y b (0, 1,2) .

    Hallar la velocidad media entre los

    instantes t=0 y t=2 s.

    a) (4,4, 4) m/s b) ( 4,4,4) m/s

    c) (4,0,4) m/s d) (1,0,1) m/s

    e) NA

    8m

    60

    20m/s

    20m/s

  • 25 Darwin Nestor Arapa Quispe

    01 Un mvil parte del punto (2; 1) de un

    sistema de coordenadas y se dirige en

    lnea recta hasta llegar al punto (8; 4)

    y finalmente al punto (10; 16) .

    Expresar el vector desplazamiento.

    a) (10 i 16 j)m b) (10i 15 j)m

    c) (8 i 16 j)m d) (8 i 15 j)m

    e) (15i 8 j)m

    02 Una bola es lanzada desde el punto A

    de la mesa, chocando en B y luego en

    C, tal como se observa en la figura.

    Determine el mdulo de la velocidad

    media de la bola, si tardo 5 segundos

    en ir de A hasta C.

    a) 34 m/s b) 17 m/s c) 3,4 m/s

    d) 0,34 m/s e) 1,7 m/s

    03 Un barco est provisto de una radio

    cuyo alcance mximo es de 100 km;

    marcha en direccin de sur a norte a la

    velocidad de 60 km/h, un avin que

    vuela a 60 km; de altura viene hacia el

    de norte a sur a la velocidad de

    120km/h. a partir del momento en que

    horizontalmente estn separadas

    260km.

    Determinar despus de que tiempo se

    dio el primer entendimiento entre el

    barco y el avin.

    a) 3 h b) 5 h c) 2 h

    d) 1 h e) 4 h

    04 Dos mviles A y B parten

    simultneamente con velocidades

    constantes de 10 y 20 m/s

    respectivamente desde un mismo

    punto en el mismo sentido. A 1800 m,

    en el mismo instante otro mvil C sale al encuentro de A y B en sentido

    opuesto con una velocidad constante

    de 30 m/s. al cabo de que tiempo el

    mvil B equidistara de los mviles A y C?

    a) 10 s b) 20 s c) 30 s

    d) 40 s e) 50 s

    05 Dos mviles A y B parten

    simultneamente desde un mismo

    punto con velocidades constantes de 5

    y 8 m/s respectivamente en el mismo

    sentido tales que sus direcciones

    forman 60 entre s. Qu distancia los

    separa luego de 10 s?

    a) 40 m b) 50 m c) 70 m

    d) 65 m e) 80 m

    06 Dos mviles A y B se desplazan con

    velocidades constantes cuya relacin es

    de 1 a 3. Si partir de la posicin

    mostrada, la menor separacin entre

    ellos es 12 m y esto ocurre al cabo de 2

    0,1m

    45

    A

    B

    C

    1,4m

    0,9m

    0,1m

  • 26 Darwin Nestor Arapa Quispe

    segundos. Determine la rapidez de

    ambos mviles.

    a) 2 m/s; 6 m/s b) 1 m/s; 3 m/s

    c) 3 m/s; 12 m/s d) 2 m/s; 3 m/s

    e) NA

    07 Al recipiente ingresa agua a razn

    constante de 3

    600cm s . Con que

    mnima rapidez constante debe subir la

    hormiga por la superficie inclinada, a

    partir del instante mostrado, para no

    ser alcanzada por agua?

    a) 2,5cm/s b) 1,7cm/s c) 3,4m/s

    d) 3,4 cm/s e) 0,7 cm/s

    08 Dos mviles siguen trayectorias que se

    cortan formando un ngulo de 106. Si

    desde la interseccin de las trayectorias

    se desplazan con velocidades

    constantes de 40 m/s y 80 m/s, hallar la

    velocidad de un tercer mvil que parte

    del mismo punto y se desplaza por la

    bisectriz de este ngulo, para que en

    cualquier instante equidiste de los otros

    dos.

    a) 30m/s b) 40m/s c) 50m/s

    d) 200m/s e) 100m/s

    09 Si la plataforma mostrada comienza a

    moverse con velocidad constante de

    10m/s, estando la persona quieta, Con

    qu velocidad se desplaza la sombra

    que la persona proyecta sobre el piso?

    (H=3h)

    a) 4 m/s b) 6 m/s c) 5 m/s

    d) 10 m/s e) 7 m/s

    10 Calcular despus de que tiempo los

    mviles estarn separados 70 m, si

    parten iguales de A con velocidades

    constantes.

    a) 10 s

    b) 40 s

    c) 50 s

    d) 70 s

    e) 110 s

    11 Determinar la velocidad media (en m/s)

    de la partcula entre A y B, sabiendo

    que demora en recorrer el arco AB en

    un intervalo de 2 segundos.

    a) 2 i j

    b) i j

    c) 2i j

    d) i j

    e) NA

    20 m

    A

    B

    30cm

    40cm

    40cm

    3m s

    8 m s60

    53

    y(m)

    O 5 10

    x(m)

    A

    B

    10m s

    h

    H

  • 27 Darwin Nestor Arapa Quispe

    12 De las siguientes afirmaciones Cules

    son verdaderas?

    I. El desplazamiento es una magnitud

    escalar

    II. Si V 8i(m s) , entonces el mvil se

    mueve en la direccin del eje y positivo.

    III. Si V 6i 8 j(m s) , entonces el

    mdulo de V es igual a 10.

    a) Solo I b) Solo II c) Solo III

    d) I y II e) II y III

    12 Una partcula e mueve con MRU, en el

    plano x-y. La rapidez del mvil es 4

    m/s, iniciando su movimiento en el

    punto (10;0). El vector posicin

    describe un rea de 2

    12m , en cada

    segundo, respecto del origen de

    coordenadas. Determinar la ecuacin

    de la trayectoria que describe la

    partcula.

    a) y 3x 10 b) y 4x 10

    c) 3

    y x 10

    4

    d) y 3 x 10

    e) 4

    y x 10

    3

    13 Una abeja recorre en 1,5 segundos la

    sexta parte de una circunferencia de

    radio igual a 3m. Calcular en mdulo

    de la velocidad media y la rapidez

    lineal de la abeja.

    a)2

    2m s; m s

    3

    b)

    33m s; m s

    2

    c)2

    5m s; m s

    3

    d) 8m s;2 m s

    e)2

    m s;2m s

    3

    14 El grafico muestra la posicin de una

    partcula. Cul es el mdulo de la

    velocidad media entre 0

    t R y

    ft 2R r ?

    a)R

    R r b)

    r

    R r c)

    R r

    R r

    d)R

    R r e)

    r

    R r

    15 Dos insectos vuelan con velocidades

    constantes en el mismo plano vertical y

    estn iluminados por un foco. La figura

    muestra la posicin de los insectos para

    t=0. Determine la separacin entre las

    sombras de los insectos sobre el piso

    (en m), al cabo de 2 s.

    a) 8 m

    b) 18 m

    c) 24 m

    d) 32 m

    e) 20 m

    16 Un mvil se desplaza en la misma

    direccin durante 3 segundos. El

    primer segundo se mueve con rapidez

    constante 1

    V y los otros 2 con rapidez

    constante 2

    V 1 2V V . Cul es la velocidad media del mvil durante los

    3 segundos de su movimiento?

    a) 1 21

    V V

    2

    b) 1 21

    V V

    2

    O

    Rr

    x

    t

    2m

    1m

    1m

    3m s

    4 m s

  • 28 Darwin Nestor Arapa Quispe

    c) 1 21

    2V V

    3

    d) 1 21

    V 2V

    3

    e) 1 21

    3V 2V

    3

    16 Un nio describe la trayectoria

    mostrada en 40 s. hallar su rapidez

    media, si parte de A. (R=10 m)

    a)2

    m s

    3

    b)

    3m s

    2

    c) m s

    2

    d) m s e) 2 m s

    17

    A

    RR

    B