MSTER EN ESTUDIOS AMERICANOS -...

download MSTER EN ESTUDIOS AMERICANOS - master.us.esmaster.us.es/hamerica/uploads/pdf/cursos/PROGRAMA_conquistadore… · ITINERARIO EN HISTORIA DE AMÉRICA . Asignatura: ... La Corona y los

If you can't read please download the document

Transcript of MSTER EN ESTUDIOS AMERICANOS -...

  • MSTER EN ESTUDIOS AMERICANOS PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO HISTORIA

    ITINERARIO EN HISTORIA DE AMRICA

    Asignatura: Conquistadores y conquistados. Estrategias y resistencias de la implantacin espaola en Amrica Profesora: Dra. Carmen Mena Garca Tema 1. LA CONQUISTA COMO CHOQUE CULTURAL Amrica y la expansin atlntica: el encuentro de un nuevo mundo. La nueva frontera: el proceso de asimilacin de Amrica en los esquemas mentales europeos. Tema 2. EL MARCO LEGAL: LA JUSTIFICACIN DE LA CONQUISTA La tesis de la donacin pontificia. El Requerimiento. La lucha por la justicia en la conquista de Amrica: Bartolom de las Casas y la defensa de los indios. La madurez de la polmica: el padre Vitoria y los Justos Ttulos. La Leyenda Negra. Tema 3. LOS CONQUISTADORES Y SU MUNDO (I) El choque violento entre dos culturas: caractersticas de la empresa conquistadora. Los vectores de la expansin. Las bases de la legitimacin: Capitulaciones e Instrucciones. Las armas de la conquista. Los mviles del conquistador. Un mundo de Merlines y otras cosas de encantamiento. Tema 4. LOS CONQUISTADORES Y SU MUNDO (II) Baquianos y chapetones: la hueste indiana. Races medievales de la conquista de Amrica. Rabiando de hambre como lobos rapaces: frenos y estmulos en el avance conquistador. De hombre de guerra a poblador: el derecho premial. Tema 5. LA CATSTROFE DEMOGRFICA DE LA CONQUISTA

    1

  • El debate inagotable: las mltiples causas de la extincin indgena. Pandemias y despoblacin americana. La desarticulacin de las sociedades nativas. Tema 6. GUERRAS, REBELIONES Y MILENARISMOS INDGENAS. LAS FRONTERAS ABIERTAS DE LA AMRICA HISPANA La desestructuracin del mundo indgena: mecanismos de acomodacin a las nuevas formas de dominio. Entre el hambre y El Dorado. Frmulas de resistencia indgena: de la resistencia pasiva a las rebeliones armadas. Movimientos religiosos anticoloniales: los milenarismos. Los confines perifricos de la Amrica espaola: los Flandes indianos.

    BIBLIOGRAFIA

    General

    Bethell, L. (ed.): Historia de Amrica Latina. 10 vols. Vol. I y II: Amrica Latina colonial. Barcelona, 1990-1993. Baudot, G.: La Corona y la fundacin de los Reinos Americanos. En Coleccin: La Corona y los pueblos americanos, dirigida por M. Hernndez Snchez-Barba (Tomo n 2). Madrid, 1996. Cspedes del Castillo, G.: Amrica Hispnica, 1492-1898, tomo VI de la Historia de Espaa dirigida por Manuel Tun de Lara. Barcelona, Edit. Labor, 1983 Esteva Fabregat, C.: La Corona espaola y el indio americano. 2 vols, tomo 4 de la Coleccin: La Corona espaola y los pueblos americanos, dirigida por M. Hernndez Snchez- Barba. Madrid, 1996 Esteve Barba, Francisco: Historiografa Indiana. 2 edicin, Madrid, 1992 Historia general de Amrica Latina. /Tomo II El primer contacto y la formacin de las nuevas sociedades (Coords. Franklin Pease, G.Y. y Frank Moya). Ediciones UNESCO. Madrid, 1999

    Lucena Salmoral, M. (coord.): Historia de Iberoamrica, 3 vols. Madrid, 1989-1990. Mprales Padrn, F.: Atlas Histrico-Cultural de Amrica. 2 vols. Las Palmas de Gran Canaria, 1988.

    2

  • ______: Historia del Descubrimiento y Conquista de Amrica. Editora Nacional. Madrid, 1983. Navarro Garca, L.(coord.): Historia de las Amricas. 4 vols. Madrid, 1991 Serrera Contreras, Ramn Mara: La Amrica de los Austrias, captulos 2, 3 y 4 de Descubrimiento, Colonizacin y Emancipacin de Amrica, dirigida por A. Domnguez Ortiz. Barcelona, Edit. Ariel-Planeta, 1991. Especfica ALONSO BAQUER, M.: Generacin de la conquista. Madrid, 1992.

    BATAILLON, M. y A. Saint-Lu.: El Padre las Casas y la defensa de los indios. Barcelona, 1976.

    CASTRILLO, F.: El soldado de la conquista. Madrid, 1992.

    DAZ ARAUJO, E.: Las Casas, visto de costado. Crtica bibliogrfica sobre la Leyenda Negra. Madrid, 1995. ELLIOTT, J.H.: Imperios del Mundo Atlntico (Espaa y Gran Bretaa en Amrica 1492-1830). Taurus, Madrid, 2006 _____ Inglaterra y Espaa en Amrica. Colonizadores y colonizados, en Espaa en Europa. Estudios de Historia comparada. Valencia, 2002. FUENTES GMEZ DE SALAZAR, E.: Estrategias de la implantacin espaola en Amrica. Madrid, 1992 FOSTER, Georges: Cultura y conquista. La herencia espaola en Amrica. Mxico, 1962 HANKE, L.: La lucha por la justicia en la conquista de Amrica. Madrid, 1968.

    JARA, A.: Guerra y sociedad en Chile. La transformacin de la guerra de Arauco y la esclavitud de los indios. Santiago de Chile, 1981. LEN PORTILLA, M.: Visin de los vencidos. Relaciones indgenas de la

    conquista. Mxico, 1961.

    ____: Los antiguos mexicanos a travs de sus crnicas y cantares. Mxico, 1970 LEONARD, I.A.: Los libros del conquistador, ltima edicin, Mxico, 1996.

    MENA GARCA, Carmen: Sevilla y las flotas de Indias. La Gran Armada de Castilla del Oro (1513-1514). Sevilla, Universidad de Sevilla-Fundacin El Monte, 2 edicin, 1999.

    3

  • ____: Pedrarias Dvila o la Ira de Dios: una historia olvidada. Sevilla, 1992.

    ____: Un linaje de conversos en tierras americanas. Los testamentos de Pedrarias Dvila, gobernador de Castilla del Oro y Nicaragua. Len, 2004. _____: Poblacin y Sociedad en Amrica en tiempos de Las Casas, en V Centenario del Primer viaje a Amrica de Bartolom de Las Casas(1502-2002). Junta de Andaluca. Consejera de la Presidencia-Consejera de Cultura. Sevilla, 2003, pp. 11-31. _____: Lo privado y lo pblico en la exploracin y conquista del Nuevo Mundo (hasta Felipe II), en De la Unin de Coronas al Imperio de Carlos V. (Ernest Berenguer Cebri, coord.) Barcelona, 2001, vol. II, pp. 441-463 _____ La frontera del hambre: construyendo el espacio histrico darienita, en Mesoamrica, ao 24, nm. 45, enero-diciembre de 2003. Nmero monogrfico dedicado a Panam. Editora invitada: Carmen Mena Garca. MOLINA MARTNEZ, Miguel: La Leyenda Negra. Nerea, 1991. MARTNEZ, J.L.: Hernn Corts. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1992.

    ____: Motecuhzoma y Cuauhtmoc: los ltimos emperadores aztecas. Madrid,

    1986.

    MORALES PADRN, F.: Teora y Leyes de la Conquista. Madrid, 1979. ____ : Los conquistadores andaluces. Editorial Mapfre, Madrid, 1992.

    OLIVA DE COLL, Josefina: La resistencia indgena ante la Conquista. Edit. Siglo XXI. Mxico, 1976. OPHELAM GODOY, Scarlett: "Rebeliones andinas anticoloniales. Nueva Granada, Per y Charcas entre el siglo XVIII y XIX" en Anuario de Estudios Americanos, XLIX, Sevilla, 1992, pp. 395-440.

    PIQUERAS CSPEDES, R.: Entre el hambre y el Dorado: mito y contacto alimentario en las huestes de conquista del XVI. Sevilla, 1997. ____ (ed.): La conquista de Amrica. Antologa del pensamiento de Indias. Barcelona, 2001. SALAS, A.M.: Las armas de la conquista. Buenos Aires, 1950 SNCHEZ ALBORNOZ, Claudio: La Edad Media espaola y la empresa de Amrica. Madrid, 1983.

    4

  • 5

    SAUER, C. O.: Descubrimiento y dominacin espaola del Caribe. Mxico, 1984.

    SERRERA CONTRERAS, R. M.: Derecho premial y aspiraciones seoriales en la primera generacin de la conquista, en: Congreso de Historia del Descubrimiento, Madrid, 1992, vol. 3, pp. 481-502. SOLANO, F. (coord..): Proceso histrico al conquistador. Madrid, 1988 THOMAS, Hugh: El Imperio espaol. De Coln a Magallanes. Barcelona, 2003

    ____, La Conquista de Mxico. Barcelona, 1994.

    ____, Quien es quin de los conquistadores. Barcelona, 2001

    TODOROV, Vol.: La conquista de Amrica. La cuestin del otro. Mxico, 1987.

    VAS MINGO, M.: Las Capitulaciones de Indias en el siglo XVI. Madrid, 1986 VILLALOBOS, Sergio: Vida fronteriza en la Araucana. El mito de la guerra del Arauco, 1995. [disponible en e-book] ___: La vida fronteriza en Chile. Ed. Mapfre, Madrid, 1992. Wachtel, Nathan: Los vencidos. Los indios del Per frente a la Conquista espaola, 1530-1570. Madrid, 1970.