MÁSTER EN NEUROCIENCIA Curso 2015-2016 Febrero-Junio de … · patología de la enfermedad de de...

17
MÁSTER EN NEUROCIENCIA Curso 2015-2016 Febrero-Junio de 2016 (ACTUALIZADO 01/04/2016) SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMACIÓN DOCENTE Cursos ECTS Módulo Fecha de impartición Lugar de impartición Observaciones DES: Neurobiología del Desarrollo 6 I Obligat. Febrero de 2016 Instituto Cajal CSIC Turno de tarde BMND Bases moleculares de la Neurodegeneración 5 II Optativa Febrero-Marzo 2016 F. Medicina UAM Turno de mañana NE Neuroendocrinología 5 II Optativo. Febrero-Marzo de 2016 F. Medicina UAM Turno de tarde VNC: Vanguardia de la Neurociencia 4 I. Obligat. Anual Octubre 2016-Mayo 2016 F. Medicina, UAM: Octubre -Enero Inst. Cajal: Febrero- Mayo Todos los viernes Facultad de Medicina: de 13,00 a 14;30 Inst. Cajal: de 12,30 a 14,00 NCS: Neurociencia de Sistemas 6 I Obligatoria Marzo-Abril 2016 F. Medicina, UAM Turno de tarde DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual maternal 3 II. Optativa Marzo 2016 Fac. Medicina UAM Turno de mañana NBST. Neurobiología del Sueño y sus trastornos 6 II Optativa Mayo 2016 F. Medicina UAM Turno de mañana. BNAD. Bases Neurobiológicas de Adicción a las Drogas 3 II Optativa Marzo-abril 2016 Inst. Cajal CSIC Turno de tarde ENOGAE: Metodología en el uso de modelos animales para el estudio de enfermedades neurodegenerativas de origen genético y asociadas al envejecimiento 5 II Optativa Mayo 2016 Fac. Medicina UAM Turno de tarde Neurobiología de los Procesos Conductuales 3 I.-Obligat. 2º Semestre Curso On-line

Transcript of MÁSTER EN NEUROCIENCIA Curso 2015-2016 Febrero-Junio de … · patología de la enfermedad de de...

MÁSTER EN NEUROCIENCIA Curso 2015-2016 Febrero-Junio de 2016

(ACTUALIZADO 01/04/2016) SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMACIÓN DOCENTE

Cursos ECTS Módulo Fecha de

impartición

Lugar de impartición Observaciones

DES: Neurobiología del Desarrollo 6 I Obligat. Febrero de 2016 Instituto Cajal CSIC Turno de tarde

BMND Bases moleculares de la Neurodegeneración 5 II Optativa Febrero-Marzo

2016

F. Medicina UAM Turno de mañana

NE Neuroendocrinología 5 II Optativo. Febrero-Marzo

de 2016

F. Medicina UAM Turno de tarde

VNC: Vanguardia de la Neurociencia 4 I. Obligat. Anual Octubre

2016-Mayo

2016

F. Medicina, UAM:

Octubre -Enero

Inst. Cajal: Febrero-

Mayo

Todos los viernes Facultad de

Medicina: de 13,00 a 14;30

Inst. Cajal: de 12,30 a 14,00

NCS: Neurociencia de Sistemas 6 I Obligatoria Marzo-Abril

2016

F. Medicina, UAM Turno de tarde

DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta

sexual maternal

3 II. Optativa Marzo 2016 Fac. Medicina UAM Turno de mañana

NBST. Neurobiología del Sueño y sus trastornos 6 II Optativa Mayo 2016 F. Medicina UAM Turno de mañana.

BNAD. Bases Neurobiológicas de Adicción a las

Drogas

3 II Optativa Marzo-abril

2016

Inst. Cajal CSIC Turno de tarde

ENOGAE: Metodología en el uso de modelos

animales para el estudio de enfermedades

neurodegenerativas de origen genético y asociadas al

envejecimiento

5 II Optativa Mayo 2016 Fac. Medicina UAM Turno de tarde

Neurobiología de los Procesos Conductuales 3 I.-Obligat. 2º Semestre Curso On-line

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Febrero 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana1 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Actualizado: 5-11-2014

Hora Lugar

Lunes 8/2/2016 Martes 9/2/2016 Miércoles 10/2/2016 Jueves 11/2/2016 Viernes 12/2/2016

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00 I. CAJAL

15-15:30: Presentación del curso. Coordinadores ---------------------------

DES T3. Gastrulación y neurulación. Cresta neural. Desarrollo de la medula espinal. Desarrollo del SNP.

DES T8. La cresta neural como origen del sistema nervioso periférico: inducción y generación.

DES T12. Migración

neuronal.

DES T16. Crecimiento y guia axonal: conceptos básicos.

16,00-17,00 I. CAJAL

DES T1. Inducción de la

placa neural,

regionalización y

morfogénesis.

DES T4. Desarrollo de rombencéfalo y mesencéfalo, nervios craneales y cerebelo

DES T9. La cresta

neural como origen del

sistema nervioso

periférico: migración y

diferenciación.

DES T13. Desarrollo de la corteza cerebral.

DES T17. Crecimiento y guía axonal: nuevos mecanismos

17.00-18.00 I. CAJAL

DES T2.

Regionalización del

cerebro.

DES T5 y T6. Desarrollo

del prosencéfalo.

DES T10. Control de la

proliferación de los

precursores neurales y

neurogénesis.

DES T14. Mecanismos de adquisición de la polaridad morfológica y funcional de las neuronas.

DES T18. Desarrollo de

redes en la corteza

cerebral: dendritas,

espinas y axón.

18.00-19.00 I. CAJAL

DES T7. Regionalización

de la médula espinal y

rombencéfalo.

DES T11. Muerte celular durante el desarrollo del sistema nervioso.

DES T15. El segmento inicial del axón: formación y modulación de la excitabilidad neuronal.

DES T19. Sistemas

sensoriales: Desarrollo

del oído interno.

DES.: Neurobiología del Desarrollo

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Febrero 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 2 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 15/2/2016 Martes 16/2/2016 Miércoles 17/2/2016 Jueves 18/2/2016 Viernes 19/2/2016

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00 I. CAJAL

DES T20. Sistemas

sensoriales: Desarrollo

del ojo.

DES T24. Diferenciación

de oligodendrocitos.

Mielinización.

DES Seminario: Dynamics of gene regulation and chromatin architecture during development and evolution

DES Prácticas Grupo I

DES Prácticas Grupo I

16,00-17,00 I. CAJAL

DES T21. Diferenciación

y especificación neural en el bulbo olfatorio I.

DES T25. Mielinización

del sistema nervioso periférico.

DES Prácticas Grupo I

DES Prácticas Grupo I

17.00-18.00 I. CAJAL

DES T22. Diferenciación

y especificación neural en

el bulbo olfatorio II.

DES T26. Neurogénesis

en el sistema nervioso

adulto: papel de las

células madre neurales.

DES Introducción a las clases prácticas: visualización de los diferentes estadios del embrión de pollo y su electroporación

DES Prácticas Grupo II

DES Prácticas Grupo II

18.00-19.00 I. CAJAL

DES T23. Sistemas

sensoriales: Desarrollo

del oído.

DES T27. Contribución

de la Neurogénesis Adulta a la Conducta Animal.

DES Prácticas Grupo II

DES Prácticas Grupo II

DES.: Neurobiología del Desarrollo

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Febrero 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 3 ªmañana T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 22/2/2016 Martes 23/2/2016 Miércoles 24/2/2016 Jueves 25/2/2016 Viernes 26/2/2016

9:30-10:30 Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND 1. Introducción Clasificación clínica y molecular de las enfermedades neurodegenerativas

BMND 5. Bases moleculares y celulares de la neuroinflamación.

BMND 9 . Diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

BMND 13.

Epidemiología y genética de la enfermedad de Alzheimer

BMND 17.

Enfermedades neurodegenerativas por expansión de trinucleótidos

10:30-11:30 Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND 2. Mecanismos moleculares de muerte neuronal. Apoptosis y autofagia

BMND 6.

Reprogramación metabólica de la astroglia y la microglía en respuesta a la neurodegeneración

BMND 10. Organización anatómica y funcional de la corteza frontal, hipocampo y amígdala en condiciones normales y en la enfermedad de Alzheimer

BMND 14. Estrategias terapéuticas de la enfermedad de Alzheimer

BMND 18.

Manifestaciones anatomopatológicas y fundamentos moleculares de la patología de la enfermedad de Huntington. Repeticiones de poliglutamina

11:30-12:30 Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND 3. Estrés oxidativo y mitocondria. Proceso de envejecimiento

BMND 7. Neurogénesis en el cerebro adulto. Papel de los progenitores neurales.

BMND 11. Hipótesis del beta‐amiloide y tauopatías en la patología de las demencias

BMND 15. Terapia génica. Tipos de vectores virales, tropismo específico de tejido.

BMND 19. Ataxias. Manifestaciones anatomopatológicas. Frataxina. Modelos animales de ataxia de Friedrich

12:30-13:30 Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND 4.

Neuroexcitotoxicidad. Tipos de receptores de glutamato. Canales de Calcio

BMND 8. Ataxias espinocerebelosas

BMND 12.

Modelos animales de la enfermedad de Alzheimer

BMND 16. Técnicas no invasivas para el diagnóstico y seguimientos de procesos neurodegenerativos

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

BMND Bases moleculares de la Neurodegeneración

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Febrero 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 3 ªtarde T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar Lunes 22/2/2016 Martes 23/2/2016 Miércoles 24/2/2016 Jueves 25/2/2016 Viernes 26/2/2016

15,00-16,00 DES. I. CAJAL NE. F. Medicina UAM Seminario 4

DES. Presentaciones estudiantes

DES. Presentaciones estudiantes

DES Seminario: Reactive Neural Stem Cells in the Adult Brain

NE 1. INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO Y LA HISTORIA DE LA NEUROENDOCRINOLOGIA.

NE 4. CONTROL NEUROENDOCRINO DEL CRECIMIENTO Y PATOLOGÍA DEL CRECIMIENTO HUMANO

16,00-17,00 DES. I. CAJAL NE. F. Medicina UAM Seminario 4

NE 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA NEUROENDOCRINOLOGÍA: INTEGRACIÓN Y CONTROL HOMEOSTATICO

NE 5. CONTROL

NEUROENDOCRINO DEL

APETITO Y

METABOLSIMO

17,00-18,00 DES. I. CAJAL NE. F. Medicina UAM Seminario 4

DES. EXAMEN

NE 3. SÍNTESIS, SECRECIÓN Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LA ACCIÓN HORMONAL

NE 6. OBESIDAD

INFANTIL

18.00-19.00 DES. I. CAJAL

DES.: Neurobiología del Desarrollo NE: Neuroendocrinología

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Febrero-Marzo 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana 4ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar Lunes 29/2/2016 Martes 1/3/2016 Miércoles 2/3/2016 Jueves 3/3/2016 Viernes 4/3/2016

9,30-10,30

Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND 19. Organización anatómica‐funcional de los ganglios basales en condiciones normales y en el Parkinson

BMND 24. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson

BMND 28. Esclerosis múltiple. Manifestaciones anatomopatológicas. Papel de la autoinmunidad. Modelos animales

BMND P1. Presentación de trabajos por los alumnos

BMND P5. Presentación de trabajos por los alumnos

10,30-11,30

Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND 21. Fundamentos moleculares de la patología de la enfermedad de de Parkinson y otras sinucleinopatías

BMND 25. Esclerosis lateral amiotrófica. Alteraciones de la enzima superóxido dismutasa y de la respuesta inflamatoria

BMND 29. Análisis de conceptos clave del curso

BMND P2. Presentación de trabajos por los alumnos

BMND P6. Presentación de trabajos por los alumnos

11,30-12,30

Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND 22. Modelos animales de la enfermedad de Parkinson

BMND 26. Encefalopatía espongiforme y priones I.

BMND 30. Mesa redonda. Presente y futuro de las enfermedades neurodegenerativas

BMND P3. Presentación de trabajos por los alumnos

BMND P7. Presentación de trabajos por los alumnos

12,30-13,30

Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND 23. Diagnóstico clínico y anatomopatológico del Parkinson y otras α‐sinucleinopatías

BMND 27. Bancos de

cerebros.

Seminario.

Profesor europeo invitado

BMND P4. Presentación de trabajos por los alumnos

BMND P8. Presentación de trabajos por los alumnos

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00

NE. F. Medicina UAM Seminario 4

NE 7. EFECTOS PLEOTROFICOS DE LOS ESTEROIDES SEXUALES

NE 10. CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA REPRODUCCIÓN III: LA PUBERTAD

NE 13. DIMORFISMO SEXUAL DEL SISTEMA NEUROENDOCRINO

NE 16. LA GLIA EN EL CONTROL NEUROENDOCRINO

NE 19. SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

16,00-17,00

NE. F. Medicina UAM Seminario 4

NE 8. CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA REPRODUCCIÓN I: EL CICLO MENSTRAUL

NE 11. CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA REPRODUCCIÓN IV: LA PUBERTAD II

NE 14. DIMORFISMO SEXUAL EN EL CONTROL DE LA INGESTA.

NE 17. ASTROCITOS COMO DIANA DE LA LEPTINA Y LA GHRELINA

NE 20. SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

17,00-18,00

NE. F. Medicina UAM Seminario 4

NE 9. CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA REPRODUCCIÓN II: PARTO Y LACTANCIA

NE 12. PATOLOGIA DE LA PUBERTAD

NE 15. EFECTOS A LARGO PLAZO DE CAMBIOS NUTRICIONALES TEMPRANOS

NE 18. ASTROCITOS COMO DIANA DE LA INSULINA

21. SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

BMND: Bases moleculares de la Neurodegeneración NE: Neuroendocrinología

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Marzo 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana 5 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 7/3/2016 Martes 8/3/2016 Miércoles 9/3/2016 Jueves 10/3/2016 Viernes 11/3/2016

09,30-11,30 Fac. Medicina UAM Seminario 1

BMND EXAMEN

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00

NE. F. Medicina UAM Seminario 4

NE 22. CONTROL NEUROENDOCRINO DEL STRESS

NE 25. CONTROL NEUROENDOCRINO DEL EJE TIROIDES

NE 28. MECANISMOS INTRACELULARES DEL STRESS I

NE 31 PSICONEUROINMUNO- ENDOCRINOLOGÍA I

NE 34. SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

16,00-17,00

NE. F. Medicina UAM Seminario 4

NE 23. OBESIDAD Y DÉFICIT DE APRENDIZAJE Y MEMORIA

NE 26. FUNDAMENTOS GENÉTICOS DE LOS HIPOTIROIDISMOS I

NE 29. NEUROPROTECCION DE LAS HORMONAS

NE 32. PSICONEUROINMUNO- ENDOCRINOLOGÍA II

NE 35. SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

17,00-18,00

NE. F. Medicina UAM Seminario 4

NE 24. PAPEL DE LA COLECISTOQUININA EN LA REGULACIÓN DE LA INGESTA Y DEL METABOLISMO ENERGÉTICO

NE 27. FUNDAMENTOS GENÉTICOS DE LOS HIPOTIROIDISMOS II

NE 30. RESISTENCIA CENTRAL A LA INSULINA Y LA LEPTINA

NE 33. CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR

NE 36.SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

BMND: Bases moleculares de la Neurodegeneración NE: Neuroendocrinología

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Marzo 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 6 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 14/3/2016 Martes 15/3/2016 Miércoles 16/3/2016 Jueves 17/3/2016 Viernes 18/3/2016

10;00-11,30 FAC MEDICINA

DIM T1 . Introducción a dimorfismo sexual

Seminario XIII

DIM T3. Diferenciación sexual del cerebro: patrones morfológicos. Seminario XIII

NE EXAMEN 9,30-10,30 Seminario 5

11,30-13,30 FAC MEDICINA

DIM T2. Mecanismos evolutivos: la selección sexual. Seminario XIII

DIM T4. Diferenciación sexual del cerebro: mecanismos hormonales. Seminario XIII

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-17,00 F. Medicina UAM Seminario 4

NE 37. LOS CANABINODES EN EL CONTROL NEUROENDOCRINO I

NE REVIEW PARA EXAMEN

NCS T1. Sistema somestésico I. Vías y centros de la propiocepción y tacto discriminativo. Fisiología periférica y central de la somestesia. Seminario 9

NCS T3. Sensibilidad visceral. Receptores, vías periféricas y centrales. Seminario 3

NE 38. LOS CANABINODES EN EL CONTROL NEUROENDOCRINO II

NE REVIEW PARA EXAMEN

17,00-18,00 F. Medicina UAM Seminario 4

NE 39. SESION

BIBLIOGRAFICA NE REVIEW PARA EXAMEN NCS T2. Sistema

somestésico II. Vías y centros del tacto grosero, termocepción y dolor. Fisiología del dolor. Seminario 9

17,00-19,00 NCS S1. Vías somestésicas. NCS S2. Vías sensoriales viscerales. Seminario 3

DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual maternal

NE: Neuroendocrinología

NCS. Neurociencia de Sistemas

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Marzo 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 7 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 28/3/2016 Martes 29/3/2016 Miércoles 30/3/2016 Jueves 31/3/2016 Viernes 1/4/2016

10,00-11,30 FAC MEDICINA Seminario XIII

LUNES DE PASCUA DIM. T7.

Diferenciación sexual de los sistemas emocionales y motivacionales. Seminario XIII

11,30-13,00 FAC MEDICINA Seminario XIII

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-17,00 FAC MEDICINA Seminario 3

BNAD Presentación del curso y Reparto de trabajos. Inst. Cajal

NCS T4. Sistema auditivo I. Anatomía y función de la cóclea.

BNAD. T1. Bases neurobiológicas de la adicción. T2. Adicción a drogas legales: alcohol, nicotina y xantinas. Inst. Cajal

NCS T5. Sistema auditivo II. Vías y centros auditivos. Fisiología central de la audición.

17,00-18,00 FAC MEDICINA Seminario 3

NCS P1. Sala de disección Estructura del oído.

NCS S3. Vías auditivas.

18,00-19,00 FAC MEDICINA Seminario 3

DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual maternal NCS. Neurociencia de Sistemas

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Abril2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 8 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 4/4/2016 Martes 5/4/2016 Miércoles 6/4/2016 Jueves 7/4/2016 Viernes 8/4/2016

10,00-12,00 Fac. Medicina

DIM. Seminario XIII

DIM. Seminario XIII

12,30-14,00

DIM. Seminario XIII

DIM Seminario XIII

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia. Instituto Cajal

15,30-16,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

15,30-17,00 NCS T6. Sistema vestibular I. Receptores. Núcleos vestibulares. Circuito vestíbulo ocular.

BNAD. T3. Adicción a cocaína T4.Aspectos clínicos de la adicción a cocaína Inst. Cajal

15,30-17,00 NCS T8. Sistema visual I. Ojo. Anatomía y fisiología de la retina.

BNAD. T5. Adicción a anfetaminas T6. Adicción a drogas de diseño, MDMA, catinona. Inst. Cajal

15,30-17,00 NCS T9. Sistema visual II. Vías y centros visuales subcorticales. Canales parvo y magnocelulares. Vías extrageniculadas.

17,00-18,30 NCS T7 Sistema vestibular II. Circuitos vestíbulo-espinales y vestíbulo-tálamo-corticales.

17,00-18,30 NCS S4. Vías vestibulares.

17,00-18,30 Sala de Disección NCS P2. Estructura del ojo. 16,30-17,30

FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

17,30-18,30 FACULTAD DE MEDICINA

NCS. Neurociencia de Sistemas DIM: Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual y maternal

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Abril 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 9 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 11/4/2016 Martes 12/4/2016 Miércoles 13/4/2016 Jueves 14/4/2016 Viernes 15/4/2016

10,00-12,00 Fac. Medicina

DIM. Seminario XIII

DIM. Seminario XIII

12,30-14,00

DIM. Seminario XIII

DIM Seminario XIII

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia. Instituto Cajal

15,30-16,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

15,30-17,00 NCS T10. Sistema visual III. Áreas y vías visuales corticales. Fisiología central de la visión.

BNAD. Clase práctica (P) Inst. Cajal

15,30–17,00 NCS T11. Sistema motor I. Ganglios basales.

BNAD. T7 .GHB, Inhalantes y ketamina T8. Adicción a THC Inst. Cajal

15,30-17,00 NCS T12. Sistema motor II. Corteza motora. Control cortical y subcortical del movimiento. 16,30-17,30

FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

17,00-18,30 NCS S5. Vías visuales.

17,00-18,30 Sala de Disección NCS P3. Áreas sensoriales somestésicas, auditivas y visuales. Áreas motoras. Ganglios basales. Tálamo. Cápsula interna. Hipocampo y amígdala.

17,00-18,30 NCS T13. Sistema motor III. Control oculomotor y de la mirada.

17,30-18,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

NCS. Neurociencia de Sistemas DIM: Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual y maternal

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Abril 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 10 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 18/4/2016 Martes 19/4/2016 Miércoles 20/4/2016 Jueves 21/4/2016 Viernes 22/4/2016

10,00-12,00 Fac. Medicina

DIM. Seminario XIII

DIM EXAMEN

Seminario XIII

12,30-14,00

DIM. Seminario XIII

13,00-14,00 NCS. Conferencia Extraordinaria: Prof. Karl Zilles: Neuroanatomical approaches to cortical integration and segregation Aula Magna

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia. Instituto Cajal

15,30-16,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

15,30–17,00 NCS T16. Cortezas asociativas I. Áreas parietales y temporales. Neurobiología del lenguaje.

BNAD. T9. Policonsumo de drogas T10.Adicción a opiáceos Inst. Cajal

15,30–17,00 NCS T14. Sentidos químicos. Gusto y olfato.

BNAD. T11. Adicciones no químicas (J Saiz, Hosp RyC, UHA) 12.Uso y Abuso de medicamentos de prescripción Inst. Cajal

16,30-17,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

17,00–18,30 NCS T17. Neurobiología del aprendizaje y la memoria I. Formación del hipocampo.

17,00–18,30 NCS T15. Emociones. Sistema límbico. Amígdala. Estriado ventral.

17,30-18,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

18,30–20,00 NCS S6. Sistemas motores.

PLCI: Mecanismos, bases biológicas y plasticidad de la lesión del cerebro inmaduro.

DIM: Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual y maternal NCS. Neurociencia de Sistemas

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Abril 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 11 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 25/4/2016 Martes 26/4/2016 Miércoles 27/4/2016 Jueves 28/4/2016 Viernes 29/4/2016

11,00-13,00 Fac. Medicina

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia. Instituto Cajal

15,30-16,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

15,30-17,00 NCS T18. Cortezas asociativas II. Cortezas prefrontal y cingular.

BNAD. Entrega de trabajos. Inst. Cajal

15,00-16,00

BNAD Examen

NCS EXAMEN

16,30-17,30 FACULTAD DE MEDICINA

17,00-18,30 NCS T19. Neurobiología del aprendizaje y la memoria II. Circuitos de memoria.

17,30-18,30

18.30-19.30

PLCI: Mecanismos, bases biológicas y plasticidad de la lesión del cerebro inmaduro

NCS. Neurociencia de Sistemas

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Mayo 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 12 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 2/5/2016 Martes 3/5/2016 Miércoles 4/5/2016 Jueves 5/5/2016 Viernes 6/5/2016

9,30-10,30 Fac. Medicina Seminario 3

NBST T1

Introducción. Indicadores del sueño. Clasificación de etapas

9.00-10.00

NBST T3. Ontogenia

NBST T6 Fisiología 1. Sistemas respiratorio y cardiovascular en el sueño

9.00-10.00.

NBST T9. Mecanismos celulares en la generación del EEG de vigilia y sueño

10,45-11,45 Fac. Medicina Seminario 3

NBST P1 Lectura y análisis de registros poligráficos humanos

G1 y G2

10.15-11.15 NBST T4. Bases Anatomo-fisiológicas. Vigilia. Formación reticular

NBST T7. Bases Anatomo-fisiológicas II. Sueño lento. Sistemas tálamo corticales

10.15-11.00

NBST T10. Clasificación de los Trastornos del sueño. Epidemiología

12,00-13.00 Fac. Medicina Seminario 3

NBST T2. Bases Anatomo-fisiológicas I.El sueño en los distintos niveles del neuroeje

11.30-12.30

NBST T5. Filogenia

NBST T8.

Fisiología II. Relaciones del sueño con el sistema hormonal y temperatura

13,15-14,15 Fac. Medicina Seminario

NBST P2. Técnicas de implantación de electrodos. Registros poligráficos en el gato. G1

12.45-14.15

NBST P2. Técnicas de implantación de electrodos. Registros poligráficos en el gato. G2

BST P3. Sueño en el gato. Análisis y cuantificación de registros Registros en animales con transección mesencefálica

G1

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-16,30

Teoría 30 min

Preguntas 15 min

Parada 15 min

Seminario 8

ENOGAE T1 (1h) Generalidades sobre el envejecimiento humano y la neurodegeneración.

ENOGAE T3 (1h) Neurodegeneración en modelos no murinos.

ENOGAE T5 (1h) Neurodegeneración en modelos murinos. Sistema nervioso central.

ENOGAE T7 (1h) Los sentidos como reflejo de envejecimiento del SN. La audición.

16,30-17,30

Teoría 30 min

Preguntas 15 min

Parada 15 min

Seminario 8

ENOGAE T2 (1h) Modelos animales de enfermedades humanas. Elementos del diseño experimental.

ENOGAE T4 (1h) Modificación genética y su aplicación al diseño de modelos animales de neurodegeneración.

ENOGAE T6 (1h) Neurodegeneración en modelos murinos. Sistema nervioso periférico.

ENOGAE T8 (1h) Los sentidos como reflejo de envejecimiento del SN. La visión.

17,30-20,00

Clase práctica

ENOGAE P1 (2,5h) Introducción al análisis masivo de datos y análisis bioinformático (I). Bases de datos. Seminario 9

ENOGAE P2 (2,5h) Introducción al análisis masivo de datos y análisis bioinformático (II). Presentación y desarrollo de un ejemplo práctico. Seminario 9

ENOGAE P3 (2,5h) Fenotipado. Evaluación funcional mediante técnicas neurofisiológicas. Conducción nerviosa. SERVICIO ENNI IIBM

ENOGAE P4 (2,5h) Fenotipado. Evaluación funcional mediante técnicas neurofisiológicas. Audición y visión. SERVICIO ENNI IIBM

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Mayo 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 14 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 9/5/2016 Martes 10/5/2016 Miércoles 11/5/2016 Jueves 12/5/2016 Viernes 13/5/2016

9,30-10,30 Fac. Medicina Seminario 3

NBST T11. Regulación humoral del sueño

9,00-10,15 NBST P4. Análisis señales neurofisiologicas aplicadas al estudio del sueño G1 y G2

NBST T16. Neuroquímica del sueño y la vigilia. Acetilcolina. Gaba

NBST T19. Homeostasis del sueño

9.30- 11.00 NBST T22. Narcolepsia

10,45-11,45 Fac. Medicina Seminario 3

NBST T12. Apneas del sueño

10,30-12,15 NBST T14. Neuroquimica del sueño y la vigilia. Aminas biogénas

NBST T17. Actividad mental

NBST T20. Neuroquímica del sueño y la vigilia. Péptidos.

12.00-13.00 Fac. Medicina Seminario 3

NBST T13. Bases anatomofisiológicas IV. Sistemas neurales del sueño REM

12,30-14,00

NBST T15 Cronobiología

NBST. T.18. Trastornos circadianos

NBST T21. Sueño y Memoria

13.15-14.15 Fac. Medicina Seminario 3

NBST P3. Sueño en el gato. Análisis y cuantificación de registros. Registros en animales con transección mesencefálica

NBST. Presentaciones bibliográficas

NBST. Presentaciones bibliográficas

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-16,30

Teoría 30 min

Preguntas 15 min

Parada 15 min

Seminario 8

ENOGAE T9 (1h) Genética del envejecimiento.

ENOGAE T11 (1h) Alteraciones metabólicas en neuroenvejecimiento y técnicas de estudio.

ENOGAE T13 (1h) Técnicas de histología para el estudio de enfermedades neurodegenerativas en modelos animales.

ENOGAE T15 (1h) Secuenciación masiva. Análisis de expresión génica. RT-qPCR y arrays de expresión.Aplicaciones en el estudio de las enfermedades humanas. Servicios disponibles en nuestro entorno.

ENOGAE P9 Introducción al análisis masivo de datos y análisis bioinformático (IV). Discusión del ejemplo práctico.

Seminario 9

16,30-17,30

Teoría 30 min

Preguntas 15 min

Parada 15 min

Seminario 8

ENOGAE T10 (1h) Técnicas para el estudio de la plasticidad sináptica en el neuroenvejecimiento: Registros neuronales, aplicación de trazadores y optogenética.

ENOGAE T12 (1h) Alteraciones conductuales en modelos murinos de neurodegeneración.

ENOGAE T14 (1h) Técnicas de microscopía para el estudio de enfermedades neurodegenerativas en modelos animales.

ENOGAE T16 (1h) Técnicas de neuroimagen para evaluar enfermedades neurodegenrativas.

17,30-20,00

Clase práctica

ENOGAE P5 (2,5h) Introducción al análisis masivo de datos y análisis bioinformático (III). Seguimiento del ejemplo práctico.

Seminario 9

ENOGAE P6 (2,5h) Fenotipado. Evaluación funcional mediante técnicas de estudio del comportamiento. LUGAR POR DETERMINAR

ENOGAE P7 (2,5h) Análisis de preparaciones de microscopía óptica. Uso de ImageJ. Estrategias de cuantificación. 17,30-18,30 Aula de Microcopios C-16 18,30-20,00 – Seminario 9

ENOGAE P8 (2,5h) Fenotipado. Evaluación funcional mediante técnicas de neuroimagen. SERVICIO SIERMAC

ENOGAE VALORACIÓN del CURSO EXAMEN FINAL (1h)

Seminario 9

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Mayo 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 15 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 16/5/2016 Martes 17/5/2016 Miércoles 18/5/2016 Jueves 19/5/2016 Viernes 20/5/2016

9,30-10,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

FESTIVO NBST T. 23

Parasomnias del sueño Lento y del Sueño REM

NBST T25

Insomnio

NBST T27.

Insomnios Neurológicos. Insomnio familiar fatal

9.30-11.00

NBST P6.

Registros de sueños patológicos

G1y G2

10,45-11,45 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

NBST T26. Funciones del sueño

11,45-13,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 3

Laboratorio sueño / Sala Juntas Depto

NBST P5

Narcolepsia experimental

G1

Laboratorio sueño / Sala Juntas Depto

NBST P5

Narcolepsia experimental

G2

NBST Presentaciones bibliográficas de los alumnos

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00

16,00-17,00

17,00-18,00

I

18.00-19.00

I

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2015-2016 Mayo 2016 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 16 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 23/5/2016 Martes 24/5/2016 Miércoles 25/5/2016 Jueves 26/5/2016 Viernes 27/5/2016

9,30-11,00 Fac. Medicina

NBST. EXAMEN

CIERRE DE ACTAS

11,00-12,00 Fac. Medicina

12,00-13,30 Fac. Medicina

12,30-14,00

15,30-16,30

16,30-17,30

17,30-18,30

18.30-19.30

INMUN. Neuroinmunología