MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

14
García et al Inteligencia Artificial y TICs SINNCO 2010 ISBN 978-607-95030-7-9 1 1 La gestión de tecnología en el proceso del e-business Gustavo García Ramírez 1 Clara Escamilla Santana 2 Rosa María Romero González 3 Resumen l objetivo de la investigación es impulsar el aprovechamiento de conjugar capacidades técnicas de la empresa con demandas del mercado, estructurar un paquete tecnológico que tiene por objeto la gestión de las tecnologías para un desarrollo productivo de la empresa. Desarrollar el paquete tecnológico como el conjunto de todos los conocimientos necesarios para la producción y distribución eficiente de productos nuevos o mejorados. El conjunto de elementos que constituyen un desarrollo innovador de producto, servicio o proceso que es factible de introducir en el mercado y cuya utilización proporciona ventajas económicas a su usuario y a los diferentes participantes involucrados en su negociación. Palabras clave: Gestión de tecnología, innovación, tecnología de la información. 1 Ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Querétaro, actualmente estudiante de la maestría en Gestión de la Tecnología en la Universidad Autónoma de Querétaro, gustavogarcí[email protected] 2 Doctora en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente docente e investigador en la Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected] 3 Doctora en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente docente e investigador en la Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected] E MT 6

description

El objetivo de la investigación es impulsar el aprovechamiento de conjugar capacidades técnicas de la empresa con demandas del mercado, estructurar un paquete tecnológico que tiene por objeto la gestión de las tecnologías para un desarrollo productivo de la empresa. Desarrollar el paquete tecnológico como el conjunto de todos los conocimientos necesarios para la producción y distribución eficiente de productos nuevos o mejorados. El conjunto de elementos que constituyen un desarrollo innovador de producto, servicio o proceso que es factible de introducir en el mercado y cuya utilización proporciona ventajas económicas a su usuario y a los diferentes participantes involucrados en su negociación.

Transcript of MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

Page 1: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 11

La gestión de tecnología en el proceso del e-business

Gustavo García Ramírez1

Clara Escamilla Santana2

Rosa María Romero González3

Resumen

l objetivo de la investigación es impulsar el aprovechamiento de conjugar

capacidades técnicas de la empresa con demandas del mercado, estructurar un

paquete tecnológico que tiene por objeto la gestión de las tecnologías para un

desarrollo productivo de la empresa. Desarrollar el paquete tecnológico como el conjunto

de todos los conocimientos necesarios para la producción y distribución eficiente de

productos nuevos o mejorados. El conjunto de elementos que constituyen un desarrollo

innovador de producto, servicio o proceso que es factible de introducir en el mercado y

cuya utilización proporciona ventajas económicas a su usuario y a los diferentes

participantes involucrados en su negociación.

Palabras clave: Gestión de tecnología, innovación, tecnología de la información.

1 Ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Querétaro, actualmente estudiante de la maestría en Gestión de la Tecnología en la Universidad Autónoma de Querétaro, gustavogarcí[email protected] 2 Doctora en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente docente e investigador en la Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected] 3 Doctora en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente docente e investigador en la Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected]

E

MT 6

Page 2: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 22

Introducción

Las necesidades del cambio para Solleiro y Castañon (2008) significan la posibilidad de

crear y desarrollar ideas de acuerdo a los requerimientos de la sociedad generando un

nuevo producto o mejorando las características del mismo buscando un impacto

económico en el mercado. La concepción de un nuevo producto requiere de un proceso

evolutivo y termina cuando el producto penetra en la sociedad creando una

codependencia entre desarrolladores y usuarios. El proceso de buscar cambios es el

resultado de conjugar varias ideas en la búsqueda de satisfacer un requerimiento, esta

evolución beneficia al negocio permitiéndole crear productos y la línea de producción

disminuye el costo.

El modelo para desarrollar un cambio en el producto, es un proceso completo que, deberá

de cubrir diferentes requisitos en un orden consecutivo y estructurado verificando un

proceso de retroalimentación y control definido con antelación, en donde no podrá pasar

al siguiente hasta terminar el proceso iniciado. El objetivo final del proceso del cambio,

determina una mejora en el producto, el desarrollador obtiene, el retorno de su inversión,

nuevos nichos de venta, aumento de ganancias, con todo esto da origen a la innovación.

La innovación tecnológica consiste en fusionar capacidades técnicas de las compañias

con demandas del mercado, estructurando un paquete tecnológico que tiene por finalidad

generar productos y servicios mejorados o nuevos, así como procesos superiores, con el

fin de atender oportuna y eficientemente dichas demandas. El proceso de innovación,

idealmente, transita por una serie de etapas que comienza con la concepción de la idea y

culmina cuando el nuevo producto o servicio es lanzado exitosamente al mercado, el

proceso se basa en actividades que mantienen una íntima relación con la tecnología y el

mercado.

Para cumplir con la atención de demandas, la innovación es el resultado de la adecuada

combinación de actividades de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero,

comercial, en la búsqueda de productos, procesos o servicios nuevos, significativamente

Page 3: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 33

mejorados a través de la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología, cuya utilidad

se ha evaluado a través de un régimen comercial o no comercial, es decir, existe un

mercado que está dispuesto a aplicarlo en la práctica social dentro de un proceso

productivo o de servicios.

La innovación se define como la combinación creativa de conocimientos, cuya paliación

debe ser útil, redituable, constructiva, adecuada para solucionar un problema o cubrir una

necesidad. La innovación permite a las empresas generar productos nuevos y mejorados,

en el caso de procesos industriales, propicia la reducción de costos o el incremento de la

calidad. El proceso de innovación de un producto, destacando el hecho de que, para

pasar de una etapa, a otra del proceso, se realizan evaluaciones tanto de aspectos

técnicos como económicos y de mercado. El paquete tecnológico es el conjunto de todos

los conocimientos necesarios para la producción y distribución eficientes de un bien o

servicio, que constituyen un desarrollo innovador de producto, servicio o proceso que es

factible de introducir en el mercado, cuya utilización proporciona ventajas económicas a

su usuario y a los diferentes participantes involucrados en la negociación, estos

elementos forman parte de los costos durante la fase de realización y desarrollo, el

paquete consiste en información integrada para estimular las intenciones de inversión en

su desarrollo y comercialización.

Gestión de la tecnología y la innovación

La gestión de la tecnología en la definición de Solleiro y Castañon (2008) “es el conjunto

de técnicas que permite la identificación del potencial y los problemas tecnológicos de la

empresa” (p. 16). El fin de la gestión de la tecnología es el de elaborar e implantar planes

de innovación y mejora continuas, a efectos de reforzar la competitividad de la empresa.

Por otra parte, la gestión de la innovación tecnológica es la organización y dirección de los

recursos, tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación de nuevos

conocimientos, la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos,

procesos y servicios o mejorar las ya existentes, el desarrollo de dichas ideas en

Page 4: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 44

prototipos de trabajo y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricación,

distribución y uso. La gestión de la tecnología es un aspecto fundamental de la gestión

empresarial, puesto que tiene un impacto directo en las diferentes áreas generadoras de

valor. Gestionar adecuadamente la tecnología implica conocer el mercado, las tendencias

tecnológicas y la capacidad de los competidores, adquirir, de la forma más favorable, las

tecnologías que no convenga desarrollar internamente, así como las que se vayan a

contratar en el exterior, garantizando su financiación, supervisar adecuadamente su

desarrollo y reaccionar ante imprevistos, evaluar sus resultados, proteger debidamente la

tecnología generada y obtener los mayores rendimientos de su explotación, conseguir la

optimización de los procesos productivos.

Los retos de la gestión de la tecnología

Debido a la agresiva competencia de las organizaciones por el mercado y los rápidos

cambios del entorno, la empresa debe estar alerta a los avances tecnológicos y adoptar la

tecnología que le permita competir eficazmente, es decir la tecnología debe formar parte

de la estrategia global de la empresa de tal forma que exploren y exploten todas las

aplicaciones de ella, incluso si esto implica penetrar mercado muy distintos (Escorsa y

Valls, 2005).

La gestión de la tecnología se vuelve imprescindible en todo tipo de empresa tanto en

aquéllas que la utilizan como en las que la generan, en las grandes como en la PyMES.

Las empresas usuarias de tecnología son las que absorben la tecnología que les

proporcionan los proveedores de maquinaria, ya que no realizan investigación y desarrollo

interno. Las generadoras de tecnología realizan investigación y desarrollan internamente

parte de la tecnología que necesitan. Después de la revolución de las tecnologías de la

información y las comunicaciones, la ventaja competitiva no depende solamente del

dominio de las tecnologías esenciales sino también del uso correcto de las tecnologías de

la información en apoyo de funciones como la logística, la administración o las finanzas.

La gestión de la tecnología trata también de los requerimientos de las normativas

Page 5: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 55

técnicas, nacionales e internacionales, la necesidad de cumplir normas específicas en

medio ambiente, sanidad o seguridad puede obligar a las empresas a invertir en nuevas

capacidades técnicas.

La competitividad y su relación con la tecnología y la innovación

Las organizaciones buscan crecer creando nuevas formas de hacer negocios, sin

embargo no todas lo logran. La competitividad para Kasparov (2007: 16) es “conseguir lo

mejor de ese sistema, identificarlo, calibrar su rendimiento y encontrar formulas para

mejorarlo”. La innovación permitirá crear ventajas sostenibles, siempre que forme parte de

las estrategias prioritarias y de la filosofía de la empresa. Basada en la capacidad de

adaptación que demanda el mercado y el tiempo de respuesta, ya que se espera que a

menor tiempo, mayor oportunidad de mantener una participación lucrativa en el mercado,

ganar productividad y ocupar posiciones privilegiadas.

El impacto que genera la tecnología de información influye en la dirección y desarrollo del

objetivo con el que se emplea la tecnología dentro de la empresa. La tecnología

informática es una herramienta efectiva y provee la posibilidad de ser eficiente en el uso

de los recursos, permitirá atender los requerimientos de los clientes de forma eficaz,

buscar en cada una de las áreas de la empresa puntos de oportunidad en donde las

tecnologías de información y comunicaciones, puedan reducir costos, apoyar en el

aumento de las ventas, mejorar la rentabilidad, obtener la satisfacción y crear fidelidad de

clientes y proveedores. Un sistema de información deberá de entregar la información

requerida para tomar una decisión en el momento justo, la información oportuna, con el

formato y la presentación adecuada, permitirá hacer un análisis profundo de la compañía

y su entorno. En una organización, la información debería ser considerada como uno de

los más valiosos recursos y el sistema de información es el encargado de que ésta sea

gestionada con eficiencia y eficacia. Los sistemas y tecnologías de la información

constituyen un elemento clave para las empresas, facilitan nuevos diseños

Page 6: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 66

organizacionales, generan nuevos procedimientos de gestión, nuevas estrategias y

valores, pueden convertirse en el verdadero motor del cambio y principal fuente de

ventajas competitivas. La importancia de estos sistemas no reside en la tecnología, sino

en la aplicación que se hace de ella. Es necesario conseguir una integración con los

distintos aspectos de los que depende el éxito de su aplicación: sus estrategias, la

correcta realización de los procesos, el adecuado desarrollo e integración de las

personas.

Los factores de competitividad son las características que circundan el entorno de la

compañía y que pueden determinar si esta puede llegar a ser competitiva, partiendo de un

modelo que conjuga los factores en cinco componentes estratégicos: entorno, negocio,

soporte, cultura y procesos. El entono cada vez más competitivo y exigente en el que se

desenvuelven actualmente las empresas obliga a mejorar de forma drástica la gestión y

facilitar la integración de las áreas funcionales, con el objetivo de poder ofrecer un mejor

servicio a los clientes, minimizar los inventarios de productos, y reducir los plazos de

entrega.

La gestión de la tecnología y estrategia para Applegate, Austin y McFarlan (2004: 7) “Es la

forma en que la tecnología de información permite a las organizaciones dirigir sus

negocios por caminos más efectivos y radicalmente diferentes”. El formular una estrategia

es un ejercicio de tormenta de ideas (brain storming) que deberá de integrar a toda la

organización, permitirá identificar ideas en donde la organización podrá obtener el mayor

éxito. La gestión estratégica de la tecnología de la información, permitirá construir las

decisiones para que la organización reaccione a los cambios de forma oportuna y evitará

que la organización decida sin un horizonte de corto, mediano y largo plazo, sustentada

en la intuición, reaccionando a los cambios.

El concepto de productividad considera la capacidad de obtener resultados utilizando

ciertos recursos mientras que competitividad se define como la capacidad de la empresa

para desarrollar valor para el cliente y sus proveedores. La productividad indica cómo

hacer las cosas de la manera más eficiente y efectiva posible, y la competitividad mide la

Page 7: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 77

capacidad de competir por los clientes en el mercado. Puede manifestarse en una forma

más eficiente, para obtener la productividad deseada de manera que se logre una ventaja

con respecto a los competidores. La creación de valor nace en el interior de la empresa

para desarrollar productos o servicios más atractivos, propiciar una mayor participación en

el mercado. La competitividad mantiene un estrecho vínculo con el uso de la tecnología al

utilizar la innovación y que es considerada como una práctica determinante en un negocio

exitoso.

Sin duda debido al reconocimiento de que, en muchos casos, la tecnología ha sido la

clave del éxito y una arma poderosa para ganar y mantener una ventaja competitiva, la

estrategia tecnológica, es la utilización de la tecnología para obtener una ventaja

sostenible sobre los competidores no puede quedar en los niveles inferiores de decisión,

deberá integrarse en la estrategia global. La planeación estratégica de la tecnología

deinformación, es un proceso que define la línea maestra de la empresa y genera

lineamientos para el funcionamiento. El plan estratégico es el desarrollo de una actividad

clave en la organización y una de las responsabilidades de la gerencia, buscando

encontrar alternativas basadas en el desarrollo intelectual, que permitirá integrar un

conjunto disperso de ideas, requiriendo de personal que domine las áreas para mejorar el

desarrollo de la empresa.

La estrategia es un concepto abstracto que basará sus objetivos a largo plazo, mientras

que el momento y los movimientos adecuados en conjunto con las condiciones y

oportunidades serán las tácticas a desarrollar. El generar una estrategia orientada a la

competitividad desarrollará una visión y misión estratégica del negocio, identificando los

objetivos que son cuantificables mediante los resultados, el como actuará para establecer

el alcance de los objetivos, la táctica ejecutará los planes de una forma práctica y

eficiente, evaluar las actividades, detectar las desviaciones, retroalimentación y ajustes.

Los pasos finales que definen Escorsa y Valls (2005: 63) para poder formular la estrategia

tecnológica son: “identificar las tecnologías que intervienen en las actividades de la

empresa es identificar las tecnologías relevantes en otras industrias potenciales o centros

Page 8: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 88

de investigación; determinar la evolución de las tecnologías claves; determinar las

tecnologías y los cambios tecnológicos potenciales que afecten la ventaja competitiva y la

estructura del sector; valorar la capacidad de las empresas en las tecnologías importantes

y desarrollar mejoras”.

Características de un sistema de información

Un sistema de Información en una organización, es el que se encarga de entregar la

información oportuna y precisa, con el formato y la presentación adecuados, a la persona

que la necesita para tomar una decisión o realizar alguna operación y en el momento justo

en que esta persona necesita disponer de la información. En una organización, la

información debería ser considerada como uno de los mas valiosos recursos y el Sistema

de Información es el encargado de que ésta sea gestionada con eficiencia y eficacia. Los

sistemas y tecnologías de la Información constituyen un elemento clave para las

empresas, facilitan nuevos diseños organizacionales, generan nuevos procedimientos de

gestión, nuevas estrategias y valores, pueden convertirse en el verdadero motor del

cambio y principal fuente de ventajas competitivas. La importancia de estos sistemas no

reside en la tecnología, sino en la aplicación que se hace de ella. Es preciso conseguir

una integración adecuada con los distintos aspectos de los que depende el éxito de su

aplicación: sus estrategias, la correcta realización de los procesos, el adecuado desarrollo

e integración de las personas.

El entono cada vez más competitivo y exigente en el que se desenvuelven actualmente

las empresas obligada a mejorar de forma drástica la gestión y facilitar la integración de

las áreas funcionales, con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio a los clientes,

minimizar los inventarios de productos,reducir los plazos de entrega. Los Sistemas

Integrados de Gestión (ERP; Enterprise Resource Planning) tienen el objetivo de facilitar

la gestión de todos los recursos de la empresa, a través de la integración de la

información de los distintos departamentos y Surgen como una evolución de los

Page 9: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 99

existentes sistemas de gestión de inventarios y planificación de la producción, programas

de contabilidad; aplicaciones de gestión de la facturación.

La integración a nivel de procesos

En la estructura organizativa tradicional cada departamento tiene que resolver las tareas

que tienen asignadas de manera eficaz y eficiente. Este planteamiento seria el más lógico

para aumentar la productividad, por que esta basado en una especialización y división del

trabajo. La introducción dispersa de la informática en la empresa permitió dar soporte a

cada departamento de forma aislada. Pero, cada departamento solamente observa la

función que tiene asignada y pierde la visión global de las actividades de la organización.

La separación entre las distintas funciones puede dificultar la comunicación

interdepartamental y el flujo de actividades que se desarrollan a nivel global por la

empresa. Por esta razon la gestión de la tecnologia en el área informatica debera ser

integrada bajo la visión y misión de la empresa, desarrollada de acuerdo a la operación de

los procesos productivos de la empresa.

Materiales y métodos

Se realizó una investigación documental, analizado la investigación sobre e-business en

publicaciones académicas durante la última década, y analizando que la mayor parte de

los trabajos publicados presentaban una naturaleza descriptiva, basándose en la

observación y evaluación de iniciativas concretas. Definiendo que en los trabajos

analizados, predominan estudios en que el objeto de su análisis de entes comerciales,

examinaban servicios prestados, y mejores prácticas.

Para cumplir los objetivos propuestos en nuestro estudio, se generaron, las iniciativas

concretas de estudios de casos prácticos referidos a e-business “entendiéndose como

caso práctico aquéllos que son experiencias de éxito, ya que en trabajos exploratorios

Page 10: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 1010

como este, y sobre todo en áreas novedosas, donde no existen muchos estudios previos,

es difícil aplicar muestreos estadísticos

Tabla 1. Iniciativas concretas de estudios de casos prácticos referidos a e-business

Autor Trabajo Conclusiones Gestión de innovación tecnológica de PYMES manufactureras.

Florángel Ortíz. Universidad de Carabobo. Escuela de ingenería industrial. Valencia estado Carabobo

Este modelo se adapta a los países en desarrollo y está validado en el sector industrial venezolano. Con un cuadro de mando, constituye una herramienta de soporte en la toma de decisiones en el proceso de innovación tecnológica. Busca construir un modelo de innovación en la generación del conocimiento en las capacidades de las PyMES.

Guía practica de la innovación para PyMES

Juan Ramis Pujol Dirección de operaciones e innovación ESADE Business School

Equilibrar el sistema de gestión de la innovación como un sistema emergente. Las PyMES deben de considerar alianzas con otras organizaciones por que es difícil desarrollar tecnología de punta. El proceso de innovación será una visión a largo plazo y es necesario gestionar el conocimiento durante el proyecto. Capitalizar todos los conocimientos adquiridos y poder identificar el potencial de los proyectos de innovación. El proceso de innovación tiene que se un valor añadido como parte integral para el cliente.

Un método propuesto para la Innovación Chris Conley V. Illinois Institute of Technology

Chris Conley V. Illinois Institute of Technology 9 ª Reunión Anual NCIIA

La innovación es un proceso en el que la mayoría de los negocios buscan un desarrollo fiable de crecimiento.

Los métodos innovadores de la innovación

Nikolaos Karanassios MBA, Jaques Guenot Ph.D., Ioannis Chamalis

La innovación requiere que todos los organismos que apoyan a las Pymes deberán de interactuar en el proceso multidisciplinario de desarrollo de la innovación para que la gestión del conocimiento funcione.

Resultados

A raíz de la generalización del uso de Internet, el e-business, entendido como el

desarrollo de actividades económicas a través de redes de telecomunicaciones,

experimenta un gran desarrollo. El e-business basado en Internet tiene implicaciones

estratégicas diversas, se analizan al entorno específico de las organizaciones, los nuevos

Page 11: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 1111

modelos de negocio basados en Internet. En relación al entorno específico de las

organizaciones, son destacables las siguientes implicaciones: a) surgen nuevos

mecanismos de coordinación, mercados electrónicos y organizaciones electrónicas. En

este caso el impacto se traduce en la aparición de nuevas estructuras organizativas y

nuevos intermediarios soportados en estrategias de cooperación; b) Intensifica la

competencia, y pueden aparecer nuevos competidores, dada la reducción de

determinadas barreras de entrada existentes en el entorno real; c) el e-business basado

en Internet crea oportunidades para los proveedores y aporta beneficios a los clientes,

concretamente reduce las distancias entre ambas partes así como el margen de

beneficios de los proveedores; d) el entorno electrónico acelera los procesos, y los ciclos

de vida de los productos se acortan, exigiendo una innovación continua, además pueden

aparecer productos sustitutos. Se han identificado actividades de negocio, basados

principalmente en el internet, que complementan las actividades desarrolladas por las

organizaciones en el entorno físico o que llegan a constituir nuevas actividades

soportadas únicamente en Internet. Los modelos de negocio basados en Internet pueden

ser complementarios o nuevos. Los primeros consisten en la traslación de actividades del

mundo real al mundo virtual, con lo que la organización se puede volver eficiente y

flexible. Los segundos pueden ser desarrollados por organizaciones ya existentes, en el

diseño e implementación de estrategias de expansión, diversificación o por otras de nueva

creación y los nuevos intermediarios son empresas que desarrollan nuevos modelos de

negocio consistentes en recoger, transformar y distribuir la información o en la gestión de

plataformas tecnológicas para el comercio electrónico.

El recopilar información para realizar un pedido, cada día es más complicado, las

solicitudes en papel se vuelve obsoleta rapidamente y existe una gran diversidad de

marcas en el mercado. El recabar información ahora es un trabajo no remunerado, que

genera un costo y trabajo. Adicionalmente, el envio de los pedidos no se encuentra en

una fase óptima, ya que son enviados, no existe confirmación de su recepción y

naturalmente, no existe información del estado en que se encuentra las mismas.

Page 12: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 1212

El cliente de este mercado, se acostumbre al comportamiento y lo acepta sin exigir, se

puede suponer que el productor lo ha recibido y con la misma fe puede suponer que lo

recibira. En resumen, la situación del fabricante se puede describir de la siguiente forma:

recepcion del pedido; captura del pedido en el ERP (este proceso no incluye valor a la

venta pero existe la posibilidad de errores). En la actualidad, las organizaciones deben

considerar el comercio electrónico basado en Internet en el análisis del entorno

específico, y evaluar los diferentes modelos de negocio, tradicionales o nuevos, como

soporte para estrategias de cooperación, expansión o diversificación a desarrollar en el

entorno virtual o en el entorno físico. Existe la posibilidad de optimizar el flujo de

información entre cliente y fabricante, se puede comprar y vender mejor, el fabricante

considera la posibilidad de mejorar el procedimiento, el fabricante necesita identificar y

observar la oportunidad de mejorar y optimizar el procedimiento. Existen dos sistemas

ERP, del lado del fabricante y otro del lado del comprador, pero no existe comunicación

directa. Una solución es conectar estos dos sistemas informaticos y optimizar el sistema

de comunicación entre cliente y fabricante, es necesario construir una conexión que

permita enlazar ambos sistemas, un sistema de Business to Business (B2B) puede

realizarlo.

Conclusiones

El beneficio principal de un sistema e-business es facilitar la comunicación interna y

externa, lo necesario para logra una implementación exitosa es identificar los procesos en

los cuales la información es fundamental para el costo del producto final. En inicio la

reacción natural de las empresas sería el desarrollo de una solución B2B interna, sin

embargo, rapidamente la empresa se enfrenta al mercado y observa que: el mercado esta

diversamente segmentado; los clientes no son exclusivos; los clientes diferentes sistemas

de B2B, en un mercado de alta competencia, sería ilogico pensar que un modelo

individualista se imponga como estandar ante la posibilidad de desarrollar una

colaboración en conjunto creando un modelo de competencia de unión y colaboración.

Page 13: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 1313

Al desarrollar un solución en conjunto, existirían diversos factores que habrá de

determinar y es la colaboración entre ambas partes, garantizar la confidencialidad,

privacidad y seguridad de todos los miembros, definir las funciones y obligaciones, el

conocimiento del mercado y del cliente es parte de la estrategia, es una solución pensada

en el cliente, pero diseñada desde el fabricante, una solucion así contaría con el respaldo

del fabricante y tendra mayor probabilidad de tener aceptación por parte de los clientes.

Bibliografía Andriani, C. Biasca, R. y Rodriguez, M. (2003). El nuevo sistema de gestión para las PYMES: un

reto para las empresas. México: Editorial Norma.

Applegate, L., Austin, R. y McFarlan, F. (2004). Estrategia y gestión de la información corporativa.

(6ª Ed.). España: Editorial Mc Graw Hill.

Cegarra, J. (2004). Metodología de investigación científica y tecnológica. España: Editorial Díaz de

santos.

Escorsa, P. y Valls, J. (2005). Tecnología e innovación en la empresa. (2a. Ed.). España: Editorial

Alfaomega.

Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral. México:

Editorial Pearson.

Geus, A. (1997). La empresa viviente hábitos para sobrevivir en un ambiente de negocios

turbulento. (2a. ed.). España: Editorial Granica

Gutierrerrez, H. (2009). Control estadístico de calidad y seis sigma. (2a. ed.). México: Editorial Mc

Graw Hill Interamericana.

Hall, R. y Lieberman, M. (2005).Microeconomía principios y aplicaciones. (3ª. ed.). México: Editorial

Thomson.

Instituto nacional de estadística y geografía. Censos económicos 2004. México.

Kasparov, G. (2007). Como la vida imita al ajedrez. México: Editorial Girjalbo.

Levin, R. y Rubin, D. (2004). Estadística para administración y economía. (7ª. ed.). México:

Editorial Pearson Educación.

México. Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa.

Diario oficial de la federación, 30 de diciembre de 2002. Novena sección.

Pande, P. y Holpp, L. (2002). ¿Qué es seis sigma?. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.

Page 14: MT63La gestión de tecnología en el proceso del e-business_GGARCIAR_085

García et al Inteligencia Artificial y TICs

SINNCO 2010

ISBN 978-607-95030-7-9 1414

Schlenker, L. y Matcham, A. (2009). Estrategias prácticas para agregar valor a su empresa.

México: Editorial Panorama.

Serra, V., Vercher, S. y Zamorano, V. (2005). Sistemas de Control de gestión: Metodología para su

diseño e implantación. España: Editorial Gestión 2000.

Solleiro, J. L. y Castañon, R. (2008). Gestión tecnológica: conceptos y prácticas. España: Editorial

PyV.