Mtc-401-Destilación de Emulsiones Asfálticas

download Mtc-401-Destilación de Emulsiones Asfálticas

of 5

Transcript of Mtc-401-Destilación de Emulsiones Asfálticas

  • 7/24/2019 Mtc-401-Destilacin de Emulsiones Asflticas

    1/5

    Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras MTC E401-1999 Pg. 1

    DESTILACION DE EMULSIONES ASFALTICAS

    MTC E401-1999

    NTP 321.068

    1. OBJETO

    1.1 Describe el procedimiento que debe seguirse para efectuar el ensayo de

    destilacin de las emulsiones asflticas.

    1.2 En este ensayo se destila una muestra de 200 g de la emulsin hasta una

    temperatura de 260 C (500 F). Se determina la proporcin del residuo y a este

    material se le pueden realizar los ensayos de penetracin, solubilidad, ductilidad, peso

    especfico y cenizas para caracterizar el material asfltico empleado.

    2. APARATOS

    2.1 Aparato de destilacin compuesto por:

    Retorta de aleacin de aluminio. Una retorta cilndrica, tal como se detalla en la

    Figura 1, de aproximadamente 241 mm (9 ") de altura y 95 mm (3 3/4") de

    dimetro interior, provista de un mechero anular con orificios en su superficie

    interior para fijarlo alrededor de la parte exterior de la retorta. Las superficies de

    contacto entre la retorta y su tapa deben tener un acabado que proporcione un

    cierre lo ms hermtico posible.

    Tubo de desprendimiento. Un tubo de desprendimiento de vidrio, de la forma y

    dimensiones indicadas en laFigura 2, sirve de conexin entre el condensador y la

    retorta.

    Condensador. Un elemento refrigerante recto, con camisa metlica, de la forma y

    dimensiones que se indican en laFigura 2.

    Probeta. Una probeta con graduaciones cada 0.1 cm3, de 100 cm3de capacidad.

    Protector de zinc. Un protector de zinc para cubrir el tubo de desprendimiento, con

    la forma y dimensiones que se indican en laFigura 2.

    http://manual.pdf/http://manual.pdf/
  • 7/24/2019 Mtc-401-Destilacin de Emulsiones Asflticas

    2/5

    Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras MTC E401-1999 Pg. 2

    2.2 Termmetros. Dos termmetros para destilacin a baja temperatura de acuerdo

    con las siguientes caractersticas:

    Referencia

    ASTM

    Escala

    C

    Graduacin

    C

    Longitud Total

    mm

    Error mximo

    C

    7 C -2a+300 1.0 386 0.5

    2.3 Tamiz. Un tamiz con abertura de 300 m (No. 50).

    2.4 Balanza capaz de pesar 2.500 g con una precisin de 0.1 g.

    http://manual.pdf/http://manual.pdf/
  • 7/24/2019 Mtc-401-Destilacin de Emulsiones Asflticas

    3/5

    Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras MTC E401-1999 Pg. 3

    3. PROCEDIMIENTO

    3.1 Se monta el aparato conforme se indica en laFigura 2, teniendo cuidado de que

    todas las conexiones queden bien ajustadas.

    3.2 Se pesan 200 0.1 g de la emulsin en la retorta previamente tarada. En el tarado

    se incluyen la retorta, la tapa, la abrazadera, los termmetros y la junta de papel

    impregnada (empaquetadura) si se emplea.

    3.3 Una junta de papel impregnada (empaquetadura) en aceite mineral puede

    emplearse entre la retorta y su tapa, o tambin puede conseguirse el cierre por un

    acabado adecuado de las superficies de contacto. La tapa se aprieta firmemente sobre

    la retorta.

    3.4 Los termmetros se acoplan en los agujeros ms pequeos de la tapa por medio

    de tapones perforados, de manera que la parte inferior del bulbo de uno de ellos

    quede a una distancia de 6.5 mm (1/4) del fondo de la retorta y el bulbo del otro est,

    aproximadamente, a una distancia de 165 mm (6 ") del fondo de la retorta.

    http://manual.pdf/http://manual.pdf/
  • 7/24/2019 Mtc-401-Destilacin de Emulsiones Asflticas

    4/5

    Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras MTC E401-1999 Pg. 4

    3.5 Se coloca el mechero anular alrededor de la retorta, aproximadamente a 152 mm

    (6") de su fondo. Se enciende este mechero y se ajusta d manera que se obtenga

    una llama pequea. Tambin se calienta el tubo de desprendimiento por medio de un

    mechero Bunsen, provisto de mariposa, para evitar que el agua se condense en l.

    3.6 Cuando pueda leerse la temperatura en el termmetro mas bajo,

    aproximadamente a. 215 C (420 F), se baja el mechero anular hasta una posicin a

    nivel del fondo de la retorta. Se eleva la temperatura hasta 260 5 C (500 10 F) y

    se mantiene sta durante 15 minutos. La destilacin s Ilevar a cabo en un tiempo de

    60 15 minutos desde el comienzo de la aplicacin de calor.

    Nota 1. La ubicacin del mechero al comenzar el ensayo puede variarse segn el desarrollo del mismo.

    Puede elevarse para disminuir el riesgo de formacin de espuma o bajarse hasta la parte media de la

    retorta, cuando se ensayen emulsiones que no contengan disolventes. Un repentino cambio en la lectura

    del termmetro superior indica que hay espuma a la altura de su bulbo, debiendo en este caso parar el

    calentamiento hasta que cese la formacin de espuma.

    3.7 Inmediatamente despus de terminado el perodo de calentamiento se pesa la

    retorta y accesorios, tal como se describe en el numeral 3.2 y se anota el volumen de

    aceite destilado, con aproximacin de 0.5 cm3, conservndolo si se necesita su

    identificacin.

    Nota 2. La retorta de aleacin de aluminio pesa, debido al empuje del aire a esta temperatura, 1.5 g

    menos que a temperatura ambiente. Para corregir este error se aaden 1.5 g al peso obtenido al final del

    ensayo, antes de calcular el porcentaje de residuo por destilacin.

    3.8 Se quita la tapa de la retorta, se agita el residuo e inmediatamente se pasa este a

    travs del tamiz de 300 /.m (No. 50) a los moldes y recipientes adecuados para

    realizar los ensayos necesarios, dejando enfriar el residuo en stos, sin cubrirlos, a la

    temperatura ambiente.

    4. CALCULOS Y RESULTADOS

    4.1 Clculos y expresin de los resultados. Se calcula el porcentaje de residuo por

    destilacin, as como el de aceite destilado, referidos al total de la emulsin, de

    acuerdo con las siguientes expresiones:

    100xPP

    1.5)P-(P%ndestilaciporResiduo

    ti

    tf

    +=

    http://manual.pdf/http://manual.pdf/
  • 7/24/2019 Mtc-401-Destilacin de Emulsiones Asflticas

    5/5

    Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras MTC E401-1999 Pg. 5

    Siendo:

    Pt = Peso retorta y accesorios.

    Pi = Peso retorta y accesorios + emulsin.

    Pf = Peso retorta y accesorios + residuo.

    El % de aceite destilado se calcula con base en el volumen recogido en la probeta, con

    la siguiente expresin:

    2

    c.c.endestiladoaceitevolumen%destiladoAceite =

    Los resultados se expresarn con aproximacin del 1%.

    4.2 Precisin. El criterio siguiente se puede seguir para juzgar la aceptabilidad de los

    resultados, con el 95% de probabilidad.

    Los resultados obtenidos por duplicado por el mismo operador se consideraran

    satisfactorios si no difieren en ms de la siguiente cantidad:

    Residuo por destilacin % en peso Repeticin % en peso

    De 50 a 70 1.0

    Los resultados obtenidos por dos laboratorios se considerarn satisfactorios si no

    difieren en ms de la siguiente cantidad:

    Residuo por destilacin % en peso Repeticin % en peso

    De 50 a 70 2.0

    5. REFERENCIAS NORMATIVAS

    ASTM D 244

    http://manual.pdf/http://manual.pdf/