mtc dieta china

3
LA ALIMENTACIÓN Y LA DIETÉTICA CHINA Otros métodos terapéuticos de la medicina china es la dietética De echo, muchas enfermedades pueden, por un lado, estar provocadas por una dieta incorrecta y, por otro, ser curadas por medicaciones alimentarías. También en Occidente se conoce la importancia de una correcta alimentación, prestando atención, por ejemplo, a las grasas, el azúcar, etc. De todas maneras, en China, más que la composición material de la alimentación, se tiende a considerar una cualidad concreta de la comida, el sabor. Para los Orientales, el sabor de un alimento no es únicamente una sensación gustativa, sino que contiene una parte más sutil, energética que varia en función de cada alimento. A lo largo de milenio de experimentación, los médicos chinos han identificado todas las comidas correspondiente a los cinco sabores fundamentales, que a su vez refieren a los cinco elementos y, en consecuencia, a los órganos, que relacionan con ellos. Sabor agrio (hígado y vesícula biliar) Sabor amargo (corazón e intestino delgado) Sabor dulce (estómago bazo) Sabor picante (pulmón e intestino grueso) Sabor salado (riñón vejiga) Para que puedan entender mejor lo siguiente, expondré un ejemplo de yin y yang Cogeremos un órgano, la sangre, la sangre es yang por todas las energías que transporta, pero si la comparamos con otros órganos es yin por que viaja dentro de los órganos. El yang representa lo alto, lo vigoroso, lo claro. El yin representa lo profundo, la debilidad, lo oscuro. Son opuestos pero se relacionan la existencia de uno depende del otro y la harmonía entre ellos es signo de equilibrio y salud. Dado que los órganos se desdoblan en yin y yang habrá sabores yin y yang que se corresponderán con ellos. Así por ejemplo, habrá alimentos de sabor salado yin que se corresponderán con los riñones y alimentos de sabor salado yang que se corresponderán con la vejiga.

description

en este documento se describen una serie de alimentos que ayudan a la estabilidad organica del individuo a traves de la nutrición vista desde el punto de vista de la mtc

Transcript of mtc dieta china

LA ALIMENTACIÓN Y LA DIETÉTICA CHINA

Otros métodos terapéuticos de la medicina china es la dietética De echo, muchas enfermedades pueden, por un lado, estar provocadas por una dieta incorrecta y, por otro, ser curadas por medicaciones alimentarías. También en Occidente se conoce la importancia de una correcta alimentación, prestando atención, por ejemplo, a las grasas, el azúcar, etc. De todas maneras, en China, más que la composición material de la alimentación, se tiende a considerar una cualidad concreta de la comida, el sabor. Para los Orientales, el sabor de un alimento no es únicamente una sensación gustativa, sino que contiene una parte más sutil, energética que varia en función de cada alimento. A lo largo de milenio de experimentación, los médicos chinos han identificado todas las comidas correspondiente a los cinco sabores fundamentales, que a su vez refieren a los cinco elementos y, en consecuencia, a los órganos, que relacionan con ellos. Sabor agrio (hígado y vesícula biliar) Sabor amargo (corazón e intestino delgado) Sabor dulce (estómago bazo) Sabor picante (pulmón e intestino grueso) Sabor salado (riñón vejiga) Para que puedan entender mejor lo siguiente, expondré un ejemplo de yin y yang Cogeremos un órgano, la sangre, la sangre es yang por todas las energías que transporta, pero si la comparamos con otros órganos es yin por que viaja dentro de los órganos. El yang representa lo alto, lo vigoroso, lo claro. El yin representa lo profundo, la debilidad, lo oscuro. Son opuestos pero se relacionan la existencia de uno depende del otro y la harmonía entre ellos es signo de equilibrio y salud. Dado que los órganos se desdoblan en yin y yang habrá sabores yin y yang que se corresponderán con ellos. Así por ejemplo, habrá alimentos de sabor salado yin que se corresponderán con los riñones y alimentos de sabor salado yang que se corresponderán con la vejiga.

LA ALIMENTACIÓN Haciendo referencia a lo antes expuesto, creo que es de considerar la forma de reponer energías. Ante todo hay que tener en cuenta que no somos carnívoros ni vegetarianos, somos frugívoros por lo tanto lo ideal es encontrar él termino medio y no los extremos para una exquisita alimentación, una dieta ideal tendría que constar con los cinco sabores; dulce, amargo, salado, picante y agrio. Creo que lo ideal seria crear unas combinaciones que ayuden a nuestro organismo a tener una ingesta agradable y una digestión relajada y saludable.

Ejemplo: de cómo podría ser 1° Desayuno: rico en vitaminas y proteínas naturales, yogur natural, derivados de soja son ricos en estrógenos, latios de cabra. 2° Media mañana: 1 o 2 frutas del tiempo, no mezcle frutas. 3° Almuerzo: 1° Verduras hervidas o al vapor, ensaladas o sopas. 2° Pescados en general, preferentemente salmón, merluza, mariscos. Pan olió. Pollo, pato, pavo, gallina, avestruz, conejo, jamón cosido, jamón serrano. Legumbres y tubérculos todos los que apetezcan. En menos cantidad y frecuencia, cerdo y cordero. 4° Media tarde: parecido al desayuno. 5° Cena: Media hora antes una fruta es preferible dulce. 1° Verduras hervidas o al vapor, sopa, ensaladas. 2° Pescados o mariscos, pollo, gallina o conejo. Para terminar el almuerzo o cena una infusión de manzanilla o té verde (favorece la hidratación celular). Alimentos alcalinizante: patatas, castañas, frutos maduros, verduras, hortalizas (favorecen el trabajo del riñón impidiendo las asociaciones ácidas). Utilizar: carbohidratos integrales, azúcar moreno, aceite de primera prensa en frío, sal yodados. Utilizar: especias como el tomillo, albaca, orégano, comino, laurel, etc. No utilizar productos en conserva, llevan colorantes y conservantes y otros adictivos. No: usar aceites refinados Recordar: siempre desayuno de rey, comida de príncipe, cena de pobre.

La finalidad de estas cinco comidas es que sistema digestivo este aportando calorías constantemente, así el sistema inmunológico se mantiene en alerta con energías renovadas, esto no significa comer en cantidad, es comer con calidad, lo justo y bueno aporta energías suficiente para elevar las defensas del organismo. Consumir entre un litro y medio de líquidos a dos litros al día.

Sabor agrio – yin – hígado: Limón, tomate, fresa, albahaca, caballo, pera, naranja, pomelo, uva y trigo.

Sabor agrio- yang – vesícula biliar: Faisán, cerdo, pollo, mandarina, albaricoque, melocotón, ciruela, espino alba, oliva y queso.

Sabor amargo – yin – corazón: Lechuga, ruibarbo, soja, té, hígado de conejo, bardana, nabo, verbena, col, hígado de buey y mijo.

Sabor amargo – yang- intestino delgado: Espárrago, almendras, piel de naranja y de mandarina, té, hígado de cerdo y valeriana.

Sabor dulce – yin – bazo: Berenjena, caña de azúcar, remolacha, setas, bambú, alubias, cebada, calabaza, pepino, espinacas, plátano, melón, manzana, berro y apio.

Sabor drlce- yang – estómago: Cereza, castaña, dátil, trucha, gambas anguila, huevos de gallinas, esturión, carpo, higo, sésamo, cacahuetes, azúcar blanca y azafrán.

Sabor picante – yin- pulmón: Caballo, cerdo, conejo, liebre, menta, orégano, zanahoria, rábano, nabo.

Sabor picante – yang – intestino grueso: Ajo, puerro, hinojo, soso de buey, tabaco, corazón, salvia, perejil, pepinillo, jengibre y mostaza.

Sabor salado – yin – riñón: Sal, avena, pulpo, conejo, ostra, caracol, pato y algas.

Sabor salado – yang- vejiga: Erizo de mar, gamba, paloma, jamón, jabalí, queso azul, huevas de pescado, garbanzo y guisantes.