Mtc - Reasentamiento Involuntario

download Mtc - Reasentamiento Involuntario

of 4

description

Mtc - Reasentamiento Involuntario

Transcript of Mtc - Reasentamiento Involuntario

  • Seccin 105 (2000)

    REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

    Descripcin

    105.01 Comprende el proceso complejo de traslado y rehabilitacin de la poblacin afectada por los proyectos viales, opcin a la que se llega luego de un anlisis exhaustivo, evaluacin de alternativas y toma de decisiones en procesos de consultas entre el MTC y las comunidades afectadas, realizadas durante la identificacin y diseo del proyecto vial.

    La planificacin y ejecucin del reasentamiento involuntario constituye parte integrante del Proyecto principal y debe tenerse en prioridad para prevenir y controlar factores de resistencia local o tensin poltica que podran derivar en un retraso en la ejecucin de la obra.

    Antes de que empiecen las obras en las reas afectadas debe haberse concluido con todo el proceso de reasentamiento, debiendo el MTC haber terminado el levantamiento topogrfico, el inventario y catastro de las familias que ocupan dichas reas, as como todas las actividades que conduzcan a establecer y valorizar de acuerdo a los dispositivos legales cada una de las reas que sern afectadas y adems que estn completamente saneados los derechos de propiedad, a fin de que pueda procederse al proceso de expropiacin respectivo.

    Es recomendacin fundamental que el proceso de reasentamiento involuntario sea dado en completa coordinacin entre la instancia ejecutora del Plan de Reasentamiento (MTC) y la instancia ejecutora del proyecto vial (Contratista). Un caso especial constituye el traslado temporal, que tambin implica movilizacin de la poblacin por un tiempo determinado pero con posterior retorno al rea afectada por el proyecto.

    Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin de Carreteras Sec. 105 / 1

  • 105.02 Requerimientos El Plan de Reasentamiento Involuntario forma parte del Expediente Tcnico y el Contratista est obligado a su cumplimiento en lo que sea concerniente a la ejecucin de las obras y lo que haya dispuesto los planos y documentos del Proyecto, el MTC y el Supervisor. Cada vez que el reasentamiento afecte mas de 20 familias se elabora un plan detallado por parte del MTC. El Plan incluye un cronograma en el cual se indica los mecanismos y procedimientos de coordinacin entre el MTC como organismo encargado del Reasentamiento Involuntario y el Contratista como rgano de ejecucin del proyecto y los dems organismos que participen (ONGs, Gobiernos locales y regionales, Comunidades). El cronograma debe ser compatible con el cronograma de las obras principales, por lo cual es competencia del Contratista verificar, coordinar y marchar con dicho cronograma. El Supervisor brindar las facilidades y el seguimiento para ello. El hecho que sea menor el nmero de familias afectadas, no excluir los costos de indemnizacin respectivo y el proceso de expropiacin. 105.03 Responsabilidades del Contratista El proceso de reasentamiento de la poblacin en la construccin de carreteras generar ciertas implicancias que deben ser consideradas por la empresa contratista para que sean aplicadas en el momento oportuno, con la autorizacin del Supervisor.

    (a) El Estudio de Base, Plan de Reasentamiento, Trminos de Negociacin y Compensacin e Informes de las Consultas y Participacin de la Comunidad, tanto de la poblacin trasladada como de la comunidad de acogida, constituyen parte integrante del Proyecto de la obra Vial. El Supervisor verificar que dicha documentacin obre en poder del Contratista, siendo obligacin de ste tener un completo conocimiento de toda la documentacin.

    Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin de Carreteras Sec. 105 / 2

  • (b) El Contratista debe ajustarse a los mecanismos y procedimientos de coordinacin establecidos por el MTC para el reasentamiento involuntario o del traslado temporal.

    (c) El Contratista debe participar en las consultas previas realizadas con las comunidades a ser afectadas por el Plan de Reasentamiento para coordinar los cronogramas de trabajo, las actividades del proceso de desplazamiento y reubicacin y las responsabilidades organizativas y ejecutoras que le competen. De acuerdo con lo anterior dichas actividades estarn incluidas como parte de su cronograma de trabajo.

    (d) Se debe iniciar una concientizacin ambiental a toda la poblacin afectada por la construccin de la carretera, para que en los nuevos lugares donde sean instalados no hagan prcticas indebidas que alteren el medio. ambiente de la zona como depositar desechos en quebradas, quema de vegetales, etc. (e) La empresa contratista no debe alterar los sistemas de produccin vigentes en la zona. (f) Antes del inicio de las labores para la construccin de la carretera el contratista debe disponer de un levantamiento topogrfico catastral de las reas.

    (g) En el caso de los traslados temporales el Contratista debe participar en las coordinaciones previas a la movilizacin y tambin en las reuniones preparatorias al retorno, con el fin de disponer las acciones de su competencia: vas de acceso, preparacin del rea receptora para su rehabilitacin, reacondicionamiento del rea para el retorno de la poblacin. (h) El Contratista facilitar los caminos de acceso necesarios para la salida del grupo poblacional y no ejecutar ninguna accin propia de la obra vial en el rea critica del grupo a ser reasentado hasta que todo el proceso de traslado no se haya culminado.

    Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin de Carreteras Sec. 105 / 3

  • (i) El Contratista, en coordinacin con el Supervisor, dispondr de las medidas para impedir la reocupacin del rea desalojada: cercado, vigilancia, otros.

    (j) Con respecto al traslado temporal, al culminar la obra el Contratista asume la responsabilidad que el rea quede en ptimas condiciones en trminos de los servicios bsicos, vas de acceso y condiciones ambientales para la poblacin que retorna.

    105.04 Ejecucin del Plan de Reasentamiento El MTC debe coordinar la duracin del reasentamiento con la implementacin del proyecto principal, por lo cual el Contratista mantendr una permanente relacin con esta instancia.

    Medicin

    105.05 La Medicin de las disposiciones del Plan de Reasentamiento Involuntario se efectuar en forma global (Gb).

    Pago

    105.06 El Pago de Reasentamiento Involuntario se har en forma global, en forma proporcional al tiempo en que se ejecute. El precio deber incluir tambin las instalaciones sanitarias, provisin permanente de agua potable, abastecimiento de energa, adecuacin paisajstica y todo costo relacionado con la correcta ejecucin de los trabajos. El costo detallado de todos los rubros que impliquen un Reasentamiento deber estar incluido en el Proyecto.

    tem de Pago Unidad de Pago 105.A Reasentamiento Involuntario Global (Gb)

    Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin de Carreteras Sec. 105 / 4

    MedicinPagotem de Pago