Mtc - Relaciones Legales

download Mtc - Relaciones Legales

of 11

Transcript of Mtc - Relaciones Legales

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    1/11

    Seccin 05 (2000)

    RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD ANTE EL PUBLICO

    Descripcin

    05.01 El Contratista tiene la responsabilidad de estar completamente informado de

    todas las leyes, cdigos, ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos de cuerpos o

    tribunales que tengan cualquier jurisdiccin o autoridad, que en cualquier forma

    afecten el manejo de la obra.

    El contratista observar y cumplir en todo momento con dichas leyes, cdigos,

    ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos, debiendo dejar a salvo al MTC y a sus

    representantes contra cualquier juicio, reclamo o demanda por cualquier dao o

    perjuicio que ocasione cualquier persona o propiedad durante la ejecucin de la obra

    por responsabilidad original o basada en la violacin de cualquiera de tales leyes,

    cdigos, ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos.

    Los daos que se ocasionen en redes de servicios pblicos, restos arqueolgicos o

    histricos, andenes, pavimentos, edificaciones, puentes, obras de arte y dems

    estructuras vecinas a la va, por causas imputables al Contratista debido a la

    operacin de sus equipos, entre otras causas, sern reparadas por su cuenta y a su

    costo.

    Requerimientos de Construccin

    05.02 Permisos y Licencias

    El Contratista deber obtener todos los permisos y licencias para el desarrollo de sus

    trabajos y pagar todos los derechos e impuestos de los que no se halla exonerado. En

    cuanto a la base legal sobre permisos de extraccin de materiales de acarreo remitirse

    a la Ley N 26737, D.S. N 013-97-AG y D.S. N 016-98-AG.

    Para el caso de aplicacin del D.S. N 016-98-AG el MTC a travs de su representada

    deber gestionar los permisos de extraccin de materiales de acarreo de cauce de

    lveos o ros a nombre del MTC, con anticipacin a fin de que el contratista puedarealizar la extraccin de estos materiales.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 1

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    2/11

    05.03 Patentes y Regalas

    El Contratista es el nico responsable del uso y pago de regalas y cualquier costo

    relacionado con el uso de patentes, marcas registradas y derechos reservados ya sea

    de equipo, dispositivos, materiales, procedimientos u otros. En los precios

    contractuales deber incluir estos costos, ya que el MTC no reconocer ningn pago

    por estos conceptos.

    05.04 Ruinas y Sitios Histricos

    En el caso de existencia de ruinas y sitios histricos se deber tener en cuenta la

    normatividad sobre preservacin del Patrimonio Arqueolgico y Cultural contenido en

    la Ley 24047, en la Ley Orgnica de Municipalidades en cuanto a la participacin

    funcional de los gobiernos locales y Cdigo Penal.

    Los planos y documentos del Proyecto debern detallar la existencia de restos

    arqueolgicos registrados en la zona en que se ejecutarn las obras. Para ello el

    proyectista con el apoyo de un profesional arquelogo deber efectuar las

    verificaciones en los archivos del Instituto Nacional de Cultural (INC). En el caso de

    existencia de sitios de inters arqueolgico, paleonteolgico, minas, asentamientos

    humanos antiguos o de poca colonial, monumentos histricos, reliquias, fsiles u

    otros objetos de inters histrico, debern ser consignados en el proyecto con su

    respectivo levantamiento topogrfico y delimitacin del rea coordinada y autorizada

    por el INC. En estos casos el trazo de la va no deber afectar las reas s definidas.

    Durante la ejecucin de las obras, se debern seguir las siguientes estipulaciones:

    (a) Si el proyecto ha consignado reas de inters histrico, el Contratista asegurar

    la presencia de un Profesional Arquelogo quien tendr a su cargo el monitoreo

    de las actividades de preservacin y tratamiento del Area Cultural a que hubiere

    lugar en la etapa constructiva, hasta el trmino de la obra de la carretera. Dicho

    profesional preparar los informes sobre el desarrollo de su actividad para

    conocimiento del Contratista y el Supervisor, quienes a su vez alcanzarn el

    informe al MTC con copia al Instituto Nacional de Cultura (INC).

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 2

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    3/11

    (b) Si durante la ejecucin de obras se encuentran ruinas o sitios de carcter

    histrico no detectados previamente y no incluidos en los archivos del INC, el

    Contratista deber suspender de inmediato los trabajos en el rea del hallazgo,

    notificando a la Supervisin, quien comunicar tal hecho al MTC para las

    coordinaciones y acciones con el INC. Este hecho no impedir que se pueda

    suministrar un equipo permanente de resguardo y vigilancia en el rea del

    hallazgo hasta que se reciban instrucciones del MTC sobre su manejo.

    05.05 Uso de Explosivos

    El uso de explosivos ser permitido nicamente con la aprobacin por escrito delSupervisor, previa presentacin de la informacin tcnica y diseo del plan de

    voladura que ste solicite. Antes de realizar cualquier voladura se debern tomar todas

    las precauciones necesarias para la proteccin de las personas, vehculos, la

    plataforma de la carretera, instalaciones y cualquier otra estructura y edificacin

    adyacente al sitio de las voladuras. Es responsabilidad del Contratista que en

    prevencin y cuidado de la vida de las personas establecer medidas preventivas de

    seguridad, las cuales sern verificadas por el Supervisor en el Plan y en el Informe

    posterior a la actividad ejecutada. Considerar que:

    (1) La voladura se efecte siempre que fuera posible a la luz del da y fuera de las

    horas de trabajo o despus de interrumpir ste. Si fuera necesario efectuar

    voladuras en la oscuridad debe contarse con la iluminacin artificial adecuada.

    (2) El personal asignado a estos trabajos est provisto y use los implementos de

    seguridad: casco, zapatos, guantes, lentes y tapones de odos apropiados.

    (3) Aislar la zona en un radio mnimo de 500 metros. Para impedir el ingreso de

    personas a la zona peligrosa mientras se efectan los trabajos de voladura

    tomar las siguientes medidas:

    (a) Apostar vigas alrededor de la zona de operaciones

    (b) Desplegar banderines de aviso

    (c) Fijar avisos visibles en diferentes lugares del permetro de la zona deoperaciones.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 3

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    4/11

    (d) Cerrar el trafico de vehculos y que no se encuentren estacionados

    vehculos en las inmediaciones.

    (4) Cinco minutos antes de la voladura y en secuencia peridica debe darse una

    seal audible e inconfundible(sirena intermitente) para que las personas se

    pongan al abrigo en lugares seguros previamente fijados.

    Despus de efectuada la voladura y una vez que la persona responsable se haya

    cerciorado de que no hay peligro se dar una seal sonora de que ha cesado el

    peligro.

    El Contratista deber tener en cuenta y cumplir fielmente las disposiciones legales

    vigentes para la adquisicin, transporte, almacenamiento y uso de los explosivos e

    implementos relacionados. Segn lo establecido por el Reglamento de Seguridad e

    Higiene Minera (Decreto Supremo N 023-92 EM).

    El Contratista deber llevar un registro detallado de la clase de explosivo adquirido,

    proveedor, existencias y consumo, as como de los accesorios requeridos.

    El Contratista podr utilizar explosivos especiales de fracturacin si demuestra; a

    satisfaccin del MTC; que con su empleo no causar daos a estructuras existentes ni

    afectar el terreno que debe permanecer inalterado, en especial los taludes que

    puedan quedar desestabilizados por efecto de las voladuras.

    Los vehculos que se utilicen para transportar los explosivos deben observar las

    siguientes medidas de seguridad, a fin de evitar consecuencias nefastas para la vida

    de los trabajadores y del publico:

    (1) Hallarse en perfectas condiciones de funcionamiento.

    (2) Tener un piso compacto de madera o de un metal que no produzca chispas.

    (3) Tener paredes bastante altas para impedir la cada de los explosivos.

    (4) En el caso de transporte por carretera estar provistos de por lo menos dosextintores de incendios de tetracloruro de carbono.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 4

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    5/11

    (5) Llevar un bandern visible, un aviso u otra indicacin que seale la ndole de la

    carga.

    Los depsitos donde se guarden explosivos de manera permanente debern:

    (1) Estar construidos slidamente y a prueba de balas y fuego.

    (2) Mantenerse limpios, secos, ventilados y frescos y protegidos contra las

    heladas.

    (3) Tener cerraduras seguras y permanecer cerrados con llave al cual solo

    tendrn acceso el personal autorizado y capacitado.

    (4) Solo utilizar material de alumbrado elctrico de tipo antideflagrante.

    (5) Mantener alrededor del deposito, un rea de 8 metros de radio de distancia

    como mnimo que est limpia, sin materiales de desperdicio, hojas secas o

    cualquier combustible.

    En ningn caso se permitir que los fulminantes, espoletas y detonadores de cualquier

    clase se almacenen, transporten o conserven en los mismos sitios que la dinamita u

    otros explosivos. La localizacin y el diseo de los polvorines, los mtodos de

    transportar los explosivos y, en general, las precauciones que se tomen para prevenir

    accidentes, estarn sujetos a la aprobacin del Supervisor, pero esta aprobacin no

    exime al Contratista de su responsabilidad por tales accidentes.

    Cualquier dao resultante de las operaciones de voladura deber ser reparado por el

    Contratista a su costa y a satisfaccin del MTC.

    Dentro de este aspecto tambin se deber considerar el cumplimiento de planes de

    compensacin y reasentamiento involuntario de poblaciones afectadas por variaciones

    de trazo, cuyo pago debe estar incluido e identificado en determinadas partidas de

    pago del Proyecto de Obra.

    El personal que intervenga en la manipulacin y empleo de explosivos deber ser de

    reconocida prctica y pericia en estos menesteres, y reunir condiciones adecuadasen relacin con la responsabilidad que corresponda a estas operaciones.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 5

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    6/11

    El Contratista suministrar y colocar las seales necesarias para advertir al pblico

    de su trabajo con explosivos. Su ubicacin y estado de conservacin garantizarn, en

    todo momento, su perfecta visibilidad.

    En todo caso, el Contratista cuidar especialmente de no poner en peligro vidas o

    propiedades, y ser responsable de los daos que se deriven del empleo de

    explosivos durante la ejecucin de las obras.

    El almacenamiento, transporte, manejo y uso de explosivos se realizar segn lo

    establecido en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supremo N023-92-EM), en lo que se refiere a la utilizacin de explosivos, incluyendo adems

    algunas recomendaciones como las que se mencionan a continuacin:

    El contratista deber contar con los mecanismos y procedimientos que

    garanticen la mnima afectacin a los recursos naturales de la zona y a las

    poblaciones cercanas. Se establecer un manejo adecuado de los

    explosivos para prevenir y minimizar los daos que se pueda ocasionar al

    medio ambiente y al mismo tiempo evitar la remocin innecesaria de

    material.

    Su uso requerir la supervisin de personal capacitado, asegurando que no

    se ponga en peligro las vidas humanas, el medio ambiente, obras,

    construcciones existentes por riesgo a accidentes.

    . Se deber almacenar el mnimo posible de explosivos que permita realizar

    normalmente las tareas habituales. El manejo de explosivos debe ser

    realizado por un experto, a fin de evitar los excesos que puedan

    desestabilizar los taludes, causando problemas en un futuro.

    El proveedor se encargar de entregar al contratista los explosivos en el sitio de obra.

    En caso el contratista transporte los explosivos, este deber usar un vehculo fuerte y

    resistente, en perfectas condiciones, provisto de piso de material que no provoque

    chispas, con los lados y la parte de atrs de altura suficiente para evitar la cada de

    material, deben llevar extintores de tetracloruro de carbono, y de utilizarse un camin

    abierto, deben cubrirse con una lona a prueba de agua y fuego.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 6

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    7/11

    05.06 Proteccin Ambiental

    El Contratista deber cumplir con las leyes nacionales y reglamentos vigentes del MTC

    sobre control de contaminacin del ambiente y proteccin del medio ambiente en

    relacin con la construccin de carreteras, as como con los estudios de Impacto

    Ambiental especfico de cada carretera y el correspondiente Plan de Manejo

    Ambiental.

    La Empresa Contratista debe tomar las precauciones y medidas necesarias a fin de no

    exponer a los nativos a influencias extraas a su cultura, para ello se debe elaboraruna gua de procedimiento para estos casos.

    Cuando las obras estn atravesando reas Ambientales Sensibles, se deben de

    extremar las medidas de vigilancia sobre el personal de obra en lo que respecta a

    caza, pesca, trfico de especies animales y vegetales, para lo cual se instalarn

    cercos perimetrales a fin de mantener una mejor vigilancia las 24 horas del da.

    Se deber evitar la contaminacin de arroyos, lagos, lagunas y estanques con

    sedimentos, combustibles, aceites, betunes, qumicos u otros materiales dainos y

    para evitar la contaminacin de la atmsfera con material de partculas o gaseosas.

    Colocar avisos explicativos invitando a la proteccin de especies, y la prohibicin de

    arrojo de basura, caza, pesca y tala en dichas reas.

    Se debe limitar la velocidad en estas zonas a 35 Km/h como mximo durante las

    noches y a 50 Km/h en el da a fin de evitar el atropello de especies de fauna en

    dichas zonas.

    El Contratista deber cumplir lo dispuesto en la base legal que previene la

    contaminacin de las aguas del ro donde extraen los materiales, as como afectar el

    cauce a zonas aledaas, caso contrario la autoridad de aguas suspender el permiso

    otorgado.

    Concluida la extraccin del material de acarreo, el Contratista esta obligado bajo

    sancin a reponer a su estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida de laszonas de extraccin.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 7

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    8/11

    Pagar los derechos correspondientes dentro del plazo establecido en los dispositivos

    legales vigentes, bajo causal de declarar extinguido el permiso.

    El Contratista no podr instalar la maquinaria procesadora de materiales de acarreo en

    el cauce del ro, tampoco en la faja marginal, por zonas intangibles, con el fin de evitar

    problemas de contaminacin.

    En el caso del MTC eximida del pago al Estado, no significa que no deban presentar

    su solicitud acompaando los requisitos de ley.

    La actividad extractiva de material de acarreo hasta su culminacin deber cumplir conlos dispositivos legales vigentes.

    05.07 Responsabilidad del Contratista por el Trabajo

    Hasta la aceptacin final de la obra por parte del MTC, el Contratista ser responsable

    de mantener la carretera a su costo y cuidado, tomando todas las precauciones contra

    daos o desperfectos a cualquier parte del mismo, debido a la accin de los elementos

    o por cualquier otra causa, bien sea originada por la ejecucin o la falta de ejecucin

    del trabajo. El Contratista deber reconstruir, reparar, reponer y responder por todos

    los daos o desperfectos que sufra cualquier parte de la obra y correr por su cuenta

    el costo de los mismos, con excepcin de daos producidos por acciones imprevisibles

    como terremotos, marejadas, cataclismos, terrorismo y otros que estn cubiertos por

    las respectivas plizas de seguros, segn lo establecido en el Contrato.

    En casos de suspensin de los trabajos por cualquier causa, el Contratista ser

    responsable del mantenimiento de la carretera, del funcionamiento del sistema de

    drenaje y deber construir cualquier estructura provisional que fuese necesaria para

    proteger las obras ejecutadas y mantener el trnsito hasta la reanudacin de los

    trabajos o segn lo disponga el MTC. Los costos que se generan bajo esta

    eventualidad sern reconocidos de mutuo acuerdo entre el Contratista y el MTC.

    05.08 Derecho de Va

    El MTC ser responsable de proveer y en caso fuese necesario obtener todos los

    derechos de va antes de comenzar la construccin.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 8

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    9/11

    05.09 Accidentes

    El Contratista deber informar al Supervisor de la ocurrencia de cualquier accidente

    sucedido durante la ejecucin de los trabajos en forma inmediata y en el trmino de la

    distancia, debiendo adems efectuar la denuncia respectiva a la autoridad competente

    de la jurisdiccin de la ocurrencia. As mismo deber mantener un archivo exacto de

    todos los accidentes ocurridos que resulten en muerte, enfermedad ocupacional,

    lesin incapacitante y dao a la propiedad del Estado o Privada. El archivo de

    accidentes deber estar disponible en todo momento para ser inspeccionado por el

    Supervisor.

    El Contratista deber sujetarse a las disposiciones legales vigentes de Seguridad

    Laboral a fin de controlar los riesgos de accidentes en la obra, y en concordancia con

    dichas normas disear, aplicar y responsabilizarse de un programa de seguridad para

    sus trabajadores. Adems debe contar con informes actualizados de mantenimiento de

    los vehculos y equipos que se utilizan en la ejecucin de la obra segn normas

    vigentes.

    Es responsabilidad del Supervisor programar peridicamente y a intervalos apropiados

    las respectivas inspecciones de la implementacin de los planes de seguridad. El

    Supervisor debe coordinar con el Contratista y elaborar un Informe de observacin con

    las indicaciones respectivas cuando se verifique la necesidad de prever un ajuste o

    subsanar un vaco en cuanto medidas de seguridad.

    La custodia del archivo de accidentes ser responsabilidad del Contratista.

    05.10 Salubridad

    El Contratista deber cumplir con toda la reglamentacin sobre salubridad

    ocupacional. Es responsabilidad del Contratista mantener en estado ptimo los

    espacios ambientales de trabajo, la eliminacin de factores contaminantes y el control

    de los riesgos que afectan la salud del trabajador.

    As mismo deber proveer y mantener en condiciones limpias y sanitarias todas las

    instalaciones y facilidades que sean necesarias para uso de sus empleados. Ningn

    pago directo ser hecho por este concepto, pero los costos que demande sernconsiderados como incluidos en los precios de licitacin del Contrato.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 9

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    10/11

    El Contratista no podr obligar a ningn empleado a trabajar bajo condiciones que

    sean poco sanitarias, arriesgadas o peligrosas a la salud o seguridad sin haber

    tomado todas las precauciones y recaudos necesarios.

    En general, el Contratista debe cumplir con las disposiciones que se estipulan en la

    Seccin 09 y su verificacin y control estar a cargo del Supervisor.

    05.11 Equipo

    Los principales impactos causados por el equipo y su trnsito, tienen que ver conemisiones de ruido, gases y material particulado a la atmsfera. El equipo deber

    estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la poblacin y al medio

    ambiente y contar adems, con sistemas de silenciadores (especialmente el equipo de

    compactacin de material, plantas de trituracin y de asfalto), sobre todo si se trabaja

    en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad, lo cual contar con autorizacin del

    supervisor.

    Se tendr cuidado tambin con el peligro de derrame de aceites y grasas de la

    maquinaria, para lo cual se realizarn revisiones peridicas a la maquinaria, as como

    la construccin de rellenos sanitarios donde depositar los residuos.

    Se cuidar que la maquinaria de excavacin y de clasificacin de agregados no se

    movilice fuera del rea de trabajo especificada a fin de evitar daos al entorno.

    Los equipos a utilizar deben operar en adecuadas condiciones de carburacin y

    lubricacin para evitar y/o disminuir las emanaciones de gases contaminantes a la

    atmsfera.

    El equipo deber estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la

    poblacin y al medio ambiente. Adems, mantener en buen estado los sistemas de

    carburacin y silenciadores a fin de evitar la emisin de gases contaminantes a la

    atmsfera, as como ruidos excesivos, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o

    se perturbe la tranquilidad, los cuales contarn con autorizacin del supervisor.

    El Contratista debe instruir al personal para que por ningn motivo se lave losvehculos o maquinarias en cursos de agua o prximos a ellos.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 10

  • 7/24/2019 Mtc - Relaciones Legales

    11/11

    Por otro lado, cuando se aprovisionen de combustible y lubricantes, no deben

    producirse derrames o fugas que contaminen suelos, aguas o cualquier recurso

    existente en la zona.

    Estas acciones deben complementarse con revisiones tcnicas peridicas. Guardar

    hermticamente los residuos de las maquinarias y equipos, para luego transportarlos a

    lugares adecuados para la disposicin final de estos tipos de residuos.

    El Contratista debe evitar que la maquinaria se movilice fuera del rea de trabajo

    especificada a fin de evitar daos al entorno. Adems, disear un sistema de trabajo

    para que los vehculos y maquinarias no produzcan un innecesario apisonamiento desuelos y vegetacin y el disturbamiento o el incremento de la turbiedad de los cuerpos

    de agua.

    Especificaciones Tcnicas Generalespara Construccin de Carreteras

    Sec. 05 / 11