Mtg torneos sancionados instructivo 06

15
DOMO Sur. S.R.L. La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874 Torneos oficiales de Magic Kit para Organizadores (Última actualización noviembre de 2006) JUEGO ORGANIZADO DE MAGIC El juego organizado de Magic en Argentina constará básicamente de dos actividades: la Liga Arena y los torneos. Previo a esto es recomendable que toda zona de juego ofrezca demostraciones a su público. Como todo juego de cartas coleccionables, la mejor manera de introducir nuevos jugadores es enseñándoles a jugar. Las instrucciones para la realización de la Liga Arena están en un documento aparte. Aquí simplemente se resume la organización de torneos. ¿Qué es la DCI? La DCI es la autoridad gobernante y sancionante de todos los torneos y eventos oficiales de los juegos de Wizards of the Coast, incluyendo Magic: The Gathering y Duel Masters. La DCI lleva registro de TODOS los participantes en torneos oficiales, aún de los que no son miembros todavía. Si un jugador de un torneo oficial no es miembro de la DCI, en el momento de anotarse en su primer torneo oficial, llena la planilla de inscripción para ser parte de la DCI. Los resultados de todos los partidos de torneos oficiales son remitidos a DCI para la confección de un ranking con todos los jugadores de Magic en todo el mundo. Este ranking se publica en la página web de Wizards of the Coast (http://webapp.wizards.com/dciranking/ ) y se puede obtener discriminado por país. ¿Cómo hacer torneos oficiales en Argentina? Cualquiera que quiera hacer torneos oficiales de Magic en Argentina deberá contactarse con: Domo Sur SRL - Juan A. Del Compare La Pampa 2875 1ro K TE/Fax: 4784-9874 Celular: 15-5923-1417 Email: [email protected] Página 1 de 15

description

Reglamento Básico para sancionar Eventos de TCG de Magic

Transcript of Mtg torneos sancionados instructivo 06

Page 1: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

Torneos oficiales de MagicKit para Organizadores

(Última actualización noviembre de 2006)

JUEGO ORGANIZADO DE MAGIC

El juego organizado de Magic en Argentina constará básicamente de dos actividades: la Liga Arena y los torneos. Previo a esto es recomendable que toda zona de juego ofrezca demostraciones a su público. Como todo juego de cartas coleccionables, la mejor manera de introducir nuevos jugadores es enseñándoles a jugar.

Las instrucciones para la realización de la Liga Arena están en un documento aparte. Aquí simplemente se resume la organización de torneos.

¿Qué es la DCI?La DCI es la autoridad gobernante y sancionante de todos los torneos y eventos oficiales de los juegos de Wizards of the Coast, incluyendo Magic: The Gathering y Duel Masters.La DCI lleva registro de TODOS los participantes en torneos oficiales, aún de los que no son miembros todavía. Si un jugador de un torneo oficial no es miembro de la DCI, en el momento de anotarse en su primer torneo oficial, llena la planilla de inscripción para ser parte de la DCI.Los resultados de todos los partidos de torneos oficiales son remitidos a DCI para la confección de un ranking con todos los jugadores de Magic en todo el mundo. Este ranking se publica en la página web de Wizards of the Coast (http://webapp.wizards.com/dciranking/) y se puede obtener discriminado por país.

¿Cómo hacer torneos oficiales en Argentina?Cualquiera que quiera hacer torneos oficiales de Magic en Argentina deberá contactarse con: Domo Sur SRL - Juan A. Del Compare

La Pampa 2875 1ro KTE/Fax: 4784-9874Celular: 15-5923-1417Email: [email protected]

para conocer las condiciones necesarias (muchas de las cuales se detallan a continuación)

Política de Sanción de TorneosOrganizar un torneo oficial es muy sencillo y muy grandes sus beneficios; es necesario, en primer lugar, contar con un espacio que reúna las siguientes características:

Capacidad para reunir por lo menos 20 jugadores. Buenas ventilación, iluminación e higiene. Baños en perfectas condiciones de mantenimiento e higiene. Mesas y sillas que permitan jugar cómodamente a todos los participantes. Los organizadores deberán avisar a Juan Del Compare con cierta anticipación de la fecha

en la que desean organizar el/los evento/s. Esto no es obligatorio, pero nos ayuda a llevar control de la cantidad de torneos que se están haciendo, y además es fundamental para ampliar la promoción.

Durante la semana siguiente al torneo, el organizador y/o juez deberá compilar y mandar todos los papeles (el Informe) del torneo a Juan Del Compare.

Página 1 de 10

Page 2: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

Los torneos oficiales no deberían tener una entrada con un costo mayor a $ 20. La única excepción son los torneos limitados (mazo cerrado o draft), donde el organizador puede proveer las cartas a los jugadores, cobrando la entrada aparte del costo de las cartas. Los negocios que venden cartas deberian tener en cuenta que la principal razón para hacer un torneo es publicitar su negocio, atraer jugadores y vender cartas. El costo de inscripción de los torneos sugerido es de $7, de los cuales se destina $1.50 al juez y el resto a premios, siendo estos normalmente de un booster cada tres jugadores. Esto es lo sugerido, pero cada organizador puede fijar su propia pauta. Otras pautas recomendadas son $5.50 para 1 sobre cada 4 jugadores de premio y $9.50 para 1 sobre cada 2 jugadores. Obviamente, un cambio en el arreglo por el juez también podría cambiar esto.

Es aconsejable que los organizadores y jueces tengan experiencia previa haciendo torneos oficiales o no oficiales. Para esto, es aconsejable hacer primero uno o dos torneos no oficiales antes de hacer uno oficial, para asegurarse de que el torneo oficial esté bien organizado. Un torneo oficial mal organizado no sólo molestará a los jugadores, sino que le puede hacer perder al organizador el derecho de hacer más torneos oficiales.

Todos los torneos oficiales deben guiarse por las reglas de torneo más actualizadas, que pueden obtenerse en internet tanto en inglés como en español (y pueden ser facilitadas por Juan Del Compare).

Los torneos “especiales” (Clasificatorios para Pro Tour, Torneos Presentación, Grand Prix Trials, Clasificatorios para el Nacional, Nacionales, etc.) son asignados individualmente a determinados organizadores u organizados directamente por Domo Sur SRL.

Es necesario también contar con una persona que lleve el torneo (un organizador), y un juez con cierto conocimiento del juego como para resolver situaciones poco claras que puedan presentar los partidos. El organizador puede hacer las veces de juez, o proponerle ser juez a alguno de los jugadores avanzados que frecuenten su local y reúna las condiciones necesarias en cuanto a responsabilidad, conocimiento básico del juego, y en particular buen trato con los chicos. Gran parte del éxito de los torneos en su local, dependerá de la persona que esté a cargo. Es importante tener en cuenta que el público de Magic es fundamentalmente adolescentes. En tal sentido, debemos destacar como prioritario el trato adecuado a jóvenes de esa edad.

Funciones del Organizador Cobrar las entradas. Estipular los premios. Conseguir un juez y los árbitros necesarios para correr el torneo. El juez debe ser un jugador

que no participe en el torneo y que tenga un conocimiento lo más completo posible de las reglas del juego y de torneo (puede ser el mismo organizador). Ni el juez ni el organizador pueden participar del torneo. Si quiere ponerse en contacto con los jueces certificados, pida la lista a Juan Del Compare.

Organizar el torneo propiamente dicho, o sea, quién juega contra quién en cada ronda. Informar los resultados del torneo, incluyendo el reporte del torneo y los datos de los nuevos

jugadores.

Funciones del Juez y/o Arbitros Dirimir cualquier problema que surja de las reglas en partidos. Cortar los partidos excesivamente largos. Inscribir a los nuevos miembros a la DCI.

Página 2 de 10

Page 3: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

Completar las planillas con los nombres de los participantes del torneo y con los resultados de cada ronda para mandar a la DCI.

Colaborar con el organizador para que el torneo salga lo mejor posible. Es recomendable (pero no indispensable) que el juez de un torneo esté certificado por la DCI.

Para ello, el aspirante debe pasar un examen que consta de 3 partes: trabajar en uno o dos eventos bajo la supervisión de un juez nivel 3 o superior; realizar una entrevista con un juez nivel 3 o superior; y pasar un examen escrito sobre reglas de Magic y de la DCI. Para conocer los detalles, el aspirante debe contactarse con Juan Del Compare ([email protected]) o cualquier otro juez nivel 3.

CÓMO CORRER EL TORNEO

Los torneos sancionados por la DCI se corren con el programa DCI Reporter para Windows 95 o superior En caso de no contar con una computadora en el local donde se realiza el evento, se puede correr el torneo manualmente y luego pasar los resultados en el programa para enviar el informe, pero correr el torneo con el DCI Reporter agiliza muchísimo el mismo. Es importante tener la última versión del programa.

Para organizar el torneo se usa una modalidad que se llama “suizo modificado” que es similar a la que se usa en los torneos de ajedrez. La idea es que se jueguen varias rondas (generalmente 4 o 5, según la cantidad de jugadores), y luego una eliminatoria para repartir premios.

Cada jugador inscripto debe tener un número asignado por la DCI. Si hay un jugador nuevo, el organizador deberá asignarle un número y su carnet de membrecía de la DCI con su número tras tomarle los datos personales necesarios que son parte del informe. Si un jugador que ya participó en torneos oficiales no tiene su carnet pero recuerda el número, deberás chequear contra una lista de jugadores que sea el correcto, verificando su identidad. De no ser posible, o si no recuerda su número, no deberías dejarlo participar, ya que no hay manera de registrar sus resultados. NO LE ASIGNES UN NUMERO NUEVO A UN JUGADOR VIEJO, ya que eso acarrearía duplicación de datos y problemas para confeccionar el ranking. Hay disponible una base de datos de jugadores argentinos para buscar por número de DCI o por apellido para verificar si un jugador ya tiene DCI, que puede usarse con el DCI Reporter, y que también ayuda a agilizar el ingreso de jugadores a un torneo. Hay un manual en español del DCI Reporter disponible para los organizadores.

Es conveniente que antes de empezar el torneo, cada jugador registre su mazo, así en cualquier momento el juez puede chequear si lo cambió o si usó bien el sideboard (en los juegos que corresponde). Es un respaldo contra cualquier acusación que surja (la experiencia indica que surgen) de que fulano o mengano agrego o cambió cartas.

Página 3 de 10

Page 4: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

Organización Manual de un Torneo Sancionado

Para llevar el torneo manualmente, conviene que tengas una ficha para cada jugador, del tipo:

# DCI: 20176121 NOMBRE: Fabian PueblaRONDA OPONENTE Ptos por

dueloDuelo acumulad Ptos partido Acum. Part.

1 87176122 6 6 3 32 54176123 3 9 0 3etc

Más adelante se explica cómo llenarla.

Al principio, sorteá las parejas de jugadores y largá la primera ronda. Volcá los resultados de los duelos y partidos en la ficha de la siguiente manera: Se otorgan 3 puntos por juego ganado, 1 por empatado y 0 por perdido, y lo mismo por partido. Entonces, en la ficha-ejemplo, en la primera ronda, 20176121 le ganó a 87176122 por 2 a 0, llevándose 6 puntos por juego y los 3 puntos del partido. En la ficha del 87176122 se verá:

RONDA OPONENTE Ptos por duelo

Duelo acumula Ptos partido Acum. Part.

1 20176121 0 0 0 0

Si en cambio hubieran terminado 2-1, las fichas se verían:

RONDA OPONENTE Ptos por duelo

Duelo acumula Ptos partido Acum. Part.

1 87176122 6 6 3 3Para el 20176121 y

RONDA OPONENTE Ptos por duelo

Duelo acumula Ptos partido Acum. Part.

1 20176121 3 3 0 0para el 87176122.

Espero que haya quedado claro. Este ejemplo era con rondas y estructura de Magic. Más adelante se explica las diferencias con otros juegos.

Para la segunda ronda, separá a ganadores y perdedores en dos categorías distintas. Sorteá dentro de cada categoría las parejas, cuestión que los ganadores jueguen entre ellos y los perdedores también.

Después de la segunda ronda vas a tener tres categorías: los que ganaron los dos partidos, los que ganaron uno y perdieron uno (no importa el orden) y los que perdieron los dos. Para la tercera ronda, volvé a sortear dentro de cada categoría. Se procede así durante el resto del torneo. La idea es garantizar que los partidos sean entre jugadores que en ese torneo se encuentran al mismo nivel (o sea, tienen la misma cantidad de puntos). A menos que el número de jugadores sea exponencial de dos, tarde o temprano te va a quedar una categoría con jugadores impares. En ese caso, lo que haces es subir el mejor (más puntos acumulados de partido y juego) de la categoría

Página 4 de 10

Page 5: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

inferior. Así con todas las categorías hasta la última. Si tenés un número impar de jugadores, siempre te va a quedar un jugador suelto en la última categoría (al que peor le haya ido). A ese le das la ronda libre y le otorgas los puntos como si hubiera ganado.

Se procede así durante el resto del torneo. La idea es garantizar que los partidos sean entre jugadores que en ese torneo se encuentran al mismo nivel.Cumplida una determinada cantidad de rondas, se instrumenta un top 8, eliminatoria simple, para repartir premios. Los jugadores que ingresan al top 8 son los que más puntaje hayan reunido. Si varios jugadores empatan en alguna posición, se suman los puntos de cada uno de sus oponentes, aquél que sume más puntos de oponente es el que se ubica más arriba (en caso que no hayan tenido la misma cantidad de oponentes, proceder al promedio explicado más abajo). El top 8 se organiza de la siguiente manera: el primero contra el octavo, el segundo contra el séptimo, el tercero contra el sexto y el cuarto contra el quinto.

Si tenés un empate, conseguí una calculadora. El desempate “oficial”, complicado de hacer a mano es el siguiente: Hay que comparar el promedio de puntos de oponentes para los jugadores empatados en puntos de partido. Para ello, se suman los puntos de partido de los oponentes de cada jugador, y se lo divide por la cantidad de oponentes. NO se cuentan las rondas libres. Si aún siguen empatados, se promedia la cantidad de puntos de juego de cada jugador: los puntos de juego que tiene dividido por la cantidad de juegos que jugó.

La cantidad de rondas a realizar antes del Top 8 es proporcional a la cantidad de jugadores que participan en el torneo: de 8 a 17 jugadores, 4 rondas; de 17 a 32, 5 rondas; de 33 a 64, 6 rondas; de 65 a 128, 7 rondas; de 129 a 226 8 rondas; de 227 a 409, 9 rondas; de 410 en adelante, 10 rondas.

Respecto a la entrega de premios, recomendamos, en un torneo mediano o chico, entregar premios a los cuatro primeros jugadores. En un torneo más grande, es recomendable que aproximadamente la mitad de los jugadores se lleva algo.

Como cortar los partidos de Magic

Si cuando se termina el tiempo de la ronda hay gente jugando, se corta el partido (gralmente se avisa diez y cinco minutos antes y se deja terminar el turno que se está jugando). A partir de que el juez corta un partido, se ve quien esta jugando en ese momento (jugador activo), y ese jugador termina su actual turno. Se juegan 5 turnos adicionales (normalmente terminará el partido el jugador que NO era activo). Si uno de los jugadores está haciendo tiempo para beneficiarse del resultado, es sancionable. Una vez terminado el partido, se registra así:

1) Si terminaron el primer juego y estan jugando el segundo, se le asignan los puntos del partido al jugador que ganó el primer juego, junto con 3 puntos de duelo;

2) Si terminaron el segundo juego y estan jugando el tercero, se considera un empate, cada jugador recibe 1 punto de partido y 3 puntos de juego;

3) Si no terminaron el primer juego, se considera un empate y se le asigna un punto de partido a cada jugador (sin puntos de juego)

4) Si por alguna extraña razón (como un conjuro que mata a los dos jugadores simultaneamente) el partido termina en empate antes de que se termine el tiempo de ronda (supongamos que ganaron un juego cada uno y empataron uno de ellos) deben comenzar un cuarto juego para definir un ganador.

Página 5 de 10

Page 6: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

Consideraciones Si un jugador de Magic gana los dos primeros juegos, el tercero NO SE JUEGA. No se puede

ganar 3 a 0. La duración recomendada de las rondas de Magic es 50 minutos, y se juega un partido a

mejor de tres juegos. Se puede decidir empatar en cualquier momento, pero es preferible que los jugadores lo

hagan antes de empezar el partido. Una vez tomada esta decisión, es irrevocable (no pueden decidir jugar el partido luego de arreglar un empate y ver que, por los resultados de otros partidos, esto no los favorece y cambiar la decisión). Esperar a ver los resultados de otros partidos para decidir si empatar o no es penalizable.

Hay distintas situaciones en las cuales se aplican advertencias o sanciones a los jugadores. Esperemos que no pase nada, pero por ejemplo, si un jugador se cartea o cambia el mazo a mitad del torneo, corresponde echarlo. Faltas menores corresponde una advertencia. Dos advertencias por lo mismo o tres por cosas distintas, también corresponde echarlo del torneo. Está disponible un documento de la DCI en español con las faltas más comunes y las sanciones que se aplican en cada caso (Lineamientos de Penalizaciones).

Generalmente se necesita un juez cada 30 personas (el juez principal cuenta como uno).

INFORME DEL TORNEO

Lo que hay que devolver a DCI es:1) Los datos del torneo (nombre, fecha, lugar, tipo de torneo, nombre del organizador y

del juez)2) Los datos de los jugadores nuevos (“Planilla de inscripción DCI” o los talonarios de

los carnets), con su DCI asginado.3) El informe o el backup del torneo del DCI Reporter., incluyendo en él cualquier

sanción aplicada a un jugador.

Todos los torneos tienen un código de sanción que los identifica. Este es otorgado por Wizards of the Coast al pre-sancionar el torneo en su página web online. Para poder hacer esto, hay que obtener una contraseña de organizador a través de Juan Del Compare.

A continuación hay un documento que debería estar pegado donde sea el torneo oficial, ya que son las reglas de Magic que deben conocer los jugadores.

Página 6 de 10

Page 7: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

TODO LO QUE TENÉS QUE SABER PARA JUGAR EN LOS TORNEOS OFICIALES DE MAGIC: EL ENCUENTRO

Magic es un juego competitivo. Es por eso que Wizards of the Coast, los creadores del juego, han organizado todo un sistema de torneos, en los cuales los jugadores acumulan puntos para un ranking internacional.

El torneo es también un encuentro social entre jugadores: se conoce gente, se cambian cartas, se aprenden nuevas estrategias de juego, y se compite contra desconocidos que generalmente muestran mazos construídos y estrategias de juego a las que no estamos habituados, lo que permite aprender más para mejorar nuestro estilo. Para participar, lo único que hace falta es tener un mazo armado según las reglas de torneo, y el valor de venir y enfrentarse a otros duelistas. No hace falta ser un experto jugador ni mucho menos. Para eso estarán los torneos profesionales. (Pro Tour).

Todo torneo debe tener un organizador y un juez, quien es en última instancia quien dirime todo problema de interpretación de reglas. Algunas reglas de todos los torneos construídos son:

- El mazo debe tener un mínimo de 60 (sesenta) cartas. Opcionalmente, el jugador puede construir un 'sideboard' de exactamente 15 (quince) cartas, cuyo número no puede variar durante el torneo. Entre juegos (no entre partidos), el jugador puede cambiar, una por una, cartas entre su mazo y su sideboard. Al final de cada partido (a mejor de 3 duelos), el jugador debe volver su mazo a su formación original.

- No puede haber más de 4 (cuatro) cartas iguales (por título) en el mazo (incluyendo el sideboard), con excepción de las tierras básicas (Llanura, Bosque, Montaña, Isla y Pantano). A los efectos del juego, se considera a las tierras nevadas (de Era Glacial y Ola de frío) como tierras básicas (aunque no están permitidas en los formatos donde no está permitido usar Era Glacial u Ola de frío).

- Ninguna de las cartas de la Lista de Cartas Prohibidas están permitidas en el mazo, incluyendo el sideboard. Si hay al menos una de estas cartas en el mazo de un jugador, éste será automáticamente eliminado del torneo.

- De la Lista de Cartas Restringidas, está permitido tener sólo una en el mazo (incluyendo el sideboard). Si hay más de una de estas cartas en el mazo de un jugador, éste será automáticamente eliminado del torneo.

- En caso de duda sobre la interpretación del uso de una carta, consultar al juez, que debe remitirse al texto de la carta en inglés, contemplándose todas las modificaciones a las reglas hechas por Wizards of the Coast y publicadas en el Oracle.

- Play-Draw: Antes de empezar el duelo, cada jugador se reparte siete cartas, y se decide quien empieza. El jugador que abre el juego no roba la primera mano (empieza a jugar con las siete cartas).

- Mulligan: Si alguno de los dos jugadores encuentra que su primera mano no le satisface, puede volver a mezclar y repartirse 6 cartas, dándole esta misma oportunidad a su oponente. Si la nuevo mano sigue sin satisfacerlo, puede volver a mezclar y repartirse 5 cartas, y así sucesivamente.

Hay distintos tipos de torneos de Magic, que se ajustan a distintas reglas: Vintage, Estándar , Extendido y Limitado.

Página 7 de 10

Page 8: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

Torneo EstándarA partir del 20 de octubre de 2006, esta permitido usar cartas de las siguientes ediciones y

expansiones:Magic: The Gathering - Novena Edición (9va)Rávnica: Ciudad de gremios (RAV)El Pacto entre Gremios (GPT)Discordia (DIS)Ola de frío (CSP)Espiral del tiempo (TSP)

Además, se pueden jugar torneos construídos estándar de los bloques Kamigawa o Rávnica, que se cuentan como estándar.

Está permitido el uso de cartas de otras ediciones o expansiones que también pertenezcan a alguna de las expansiones mencionadas arriba. No obstante, se aplican las reglas vigentes a la última edición.

Lista de Cartas Prohibidas en Torneos Estándar Actualmente no hay ninguna.

Torneo Vintage. Se pueden usar cartas de cualquier expansión de Magic, incluyendo cartas promocionales.

Consulta la Lista de Cartas Prohibidas y Restringidas en Torneos Vintage actualizada en el donde vayas a jugar.

Torneo ExtendidoSets Permitidos: Séptima edición, Octava edición, Novena Edición, Invasión™, Transmigración™, Apocalipsis™, Odisea™, Tormento™, Juicio™, Embestida™, Legiones™, Azote™, Mirrodin™, Darksteel™, Quinto Amanecer™ , Campeones de Kamigawa™, Traidores de Kamigawa™, Salvadores de Kamigawa™, Rávnica: Ciudad de gremios™, El Pacto entre Gremios™, Discordia™, Ola de frío™, Espiral del tiempo™ (efectivo desde el 20 de octubre de 2006)

Cartas Prohibidas

Página 8 de 10

Page 9: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

• Æther Vial / Frasco de éter• Entomb / Sepultar• Disciple of the Vault /

Discípulo de la Bóveda

• Skullclamp / Engrampacráneos

Página 9 de 10

Page 10: Mtg torneos sancionados instructivo  06

DOMO Sur. S.R.L.La Pampa 2875 1ºK, C1428EAY, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax 54-11-47849874

Torneo LimitadoLa particularidad de este tipo de torneo es que cada jugador recibe la cantidad de cartas

necesarias para armarse un mazo de juego. Generalmente es UN paquete de torneo y DOS sobres (“mazo cerrado”), junto con UNA hora de tiempo para decidir con qué cartas va a jugar. Todas las que deje afuera constituyen el sideboard. Se juega con un mínimo de 40 cartas en lugar de 60.

Otros tipos de torneo limitado son el Booster Draft y el Rochester Draft (que te lo pueden explicar en el torneo, antes de repartir las cartas)

La particularidad de este tipo de torneo es que exige al jugador no sólo habilidad en el juego, sino también la versatilidad de poder armar un buen mazo con las cartas que le tocaron en suerte y en solamente una hora. Suele ser una prueba en la que tanto poseedores de 100 como de 2000 cartas están a un nivel similar.

Ya no tenés excusas. Agarrá tus cartas, y teniendo en cuenta estas reglas, armate tu mejor mazo y lanzate a competir! Te esperamos en la próxima Convocatoria de Duelistas.

REGLAS DE PISO PARA TORNEOS OFICIALES DE MAGIC

Estas reglas complementan y extienden las publicadas junto a las reglas de torneo sobre construcción de mazos y listas de cartas restringidas y prohibidas.

1. Todo torneo oficial debe tener un Juez, que no deberá participar en el torneo, y que deberá conocer las reglas de torneo, y cuya responsabilidad será fundamentalmente dirimir cualquier cuestión sobre interpretación de reglas (de juego y de torneo), terminar los partidos excesivamente largos y descalificar jugadores cuando corresponda. El juez es la autoridad final en cualquier caso.2. No se tolerará ninguna trampa por parte de los jugadores, lo que incluye: recibir consejo de otra persona, mirar las cartas del oponente, pagar menos maná, usar cartas marcadas, robar cartas extras, extender el tiempo de un turno para obtener ventaja, intencionalmente cambiar los puntos de vida, cambiar cartas del mazo durante el torneo, acomodar las cartas en el mazo, etc.3. No está permitido el uso de cartas de reemplazo (proxies).4. Cada jugador debe mezclar bien sus cartas. Si en algun momento sospechas que tu oponente no mezcló bien, avisale al juez y que mezcle éste. Como final, puedes cortar el mazo de tu oponente.5. Si un jugador se olvida de pagar algún costo durante su fase de mantenimiento, se toma como si estos costos no hubieran sido pagados. Si algun costo es obligatorio, se paga en el momento de darse cuenta y se sigue adelante.

Página 10 de 10