Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por...

228
Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva RECTOR “A cincuenta años de su creación, el ITSON mantiene el espíritu que le dio vida. Al asumir plenamente su responsabilidad, ha sido capaz de adaptar su cultura y organización para mantener su vigencia, respondiendo en todo momento a las exigencias de la sociedad y la economía. El éxito institucional se debe enteramente al compromiso y a la capacidad mostrada por el personal y sus estudiantes, que han sabido conciliar sus intereses personales con el interés general. Por ello, el ITSON gana cada vez mayor reconocimiento nacional e internacional y se proyecta como una universidad de clase mundial”.

Transcript of Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por...

Page 1: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

Mtro. Gonzalo Rodríguez VillanuevaRECTOR

“A cincuenta años de su creación, el ITSON mantieneel espíritu que le dio vida. Al asumir plenamente suresponsabilidad, ha sido capaz de adaptar su cultura yorganización para mantener su vigencia,respondiendo en todo momento a las exigencias de lasociedad y la economía.

El éxito institucional se debe enteramente alcompromiso y a la capacidad mostrada por elpersonal y sus estudiantes, que han sabido conciliarsus intereses personales con el interés general. Porello, el ITSON gana cada vez mayor reconocimientonacional e internacional y se proyecta como unauniversidad de clase mundial”.

Page 2: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

l Instituto Tecnológico de Sonora, como Institución Univer-sitaria comprometida con la comunidad, ha desplegado du-rante el año que se informa una intensa actividad tendientea fortalecerla y consolidarla para cumplir con su compromiso

de coadyuvar en su desarrollo.

Por ello y acatando lo establecido en el título segundo, capítulo II, artículo13 fracción IV y capítulo III, artículo 43 fracción VI del reglamento de nuestraLey Orgánica, acudo a esta sesión del H. Consejo Directivo para informarlessobre las acciones realizadas durante el período de octubre de 2004 a sep-tiembre de 2005.

En este informe podrán visualizar la intensa dinámica que nuestra Institu-ción ha desarrollado demostrando que es congruente con los fines y obje-tivos que le establece nuestra normatividad, orientándose a tratar de lograrimpactar en la comunidad que es su razón de ser. Todo esto refrendado porun gran espíritu de trabajo, lealtad, solidaridad, compromiso y honestidadque permea a lo más importante que posee: su gente.

Aquí se ve reflejada la calidad de todas y cada una de las actividades querealizamos tanto en nuestro quehacer académico como en el gran soporteque ha significado el aspecto administrativo, así como en las demás áreasinstitucionales que le dan forma y sentido a nuestra Universidad; todo ellosustentado en los principios y valores que como Institución tenemos y vivi-mos día a día.

Esto nos ha llevado a un permanente mejoramiento y al establecimiento delíneas y proyectos estratégicos que habrán de consolidar el accionar de nuestraInstitución en beneficio de la sociedad.

Es de esta manera, informando con claridad y transparencia, como nuestracomunidad universitaria puede estar cierta de que los esfuerzos conjuntos,alienados a nuestra visión y misión están por el camino correcto y que elimpacto de ello seguirá siendo lo que la sociedad espera y demanda de nosotros.

PRESENTACIÓN

Mtro. Gonzalo Rodríguez VillanuevaRECTOR

Page 3: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

l Instituto Tecnológico de Sonora, continuando con su orientación depermanente compromiso y responsabilidad para con la sociedad a la cualse debe, ha continuado en su camino de fortalecer sus funciones primor-diales y sustantivas que habrán de continuar habilitándolo para lograr

los impactos que los distintos sectores de la comunidad requieren.

En concordancia con esta orientación, el Área Académica se centró en cinco líneasestratégicas que fueron: cuerpos académicos, programas educativos, innovacióneducativa, planeación y evaluación, vinculación y gestión.

Como consecuencia de ello, hemos logrado que en el período que se informa 10programas educativos de licenciatura alcanzaran su acreditación por los organis-mos autorizados. En el caso de las unidades, Guaymas solicitó la evaluación decinco programas educativos de licenciatura y en Navojoa una cantidad similar; enambos casos por parte de los CIEES.

Por otra parte se dio inició a siete nuevos programas educativos, contemplándose3 de Licenciatura que son: Licenciado en Dirección de la Cultura Física y el De-porte, Ingeniero en Ciencias Ambientales y Licenciado en Gestión y Desarrollo delas Artes; en nivel de maestría se aprobaron los de Desarrollo y Gestión Organizacional,Economía y Finanzas y Logística y Calidad. En lo que concierne al nivel doctoralse implementó el Doctorado en Ciencias.

Asimismo, la creciente preparación y habilitación de nuestro personal académicotraducido en la terminación de estudios de doctorado por cuatro profesores y estando38 más por terminarlo, nos ha permitido elevar la calidad que ofrecemos en losdistintos programas educativos, posibilitando con ello incidir de una mejor mane-ra en la formación de nuestros alumnos y en los distintos servicios que ofrecemosa la comunidad externa.

Por otra parte se emprendieron acciones de investigación tendientes a establecerel desarrollo de proyectos innovadores para el desarrollo regional derivados delíneas estratégicas, siendo estos los relacionados con el ecoturismo y desarrollosostenible, biotecnología y agronegocios, software y logística y cadena de suminis-tro.

Acorde con esto, se definieron e impulsaron proyectos que se esperan sean de granimpacto, tales como la fábrica de software NOVUTEK, el parque de ciencia y tec-nología, el parque agroindustrial ITSON- CAJEME; entre otros.

Por otra parte, la realización de eventos que vengan a significarse como un mediode vinculación con la realidad para nuestros estudiantes siguió siendo un factor

INTRODUCCIÓN

Page 4: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

importante en su formación, destacando el XIII Congreso Internacional de Direc-ción Estratégica, el 8º. Simposium Internacional de Contaduría y Finanzas; entreotros.

En el aspecto de vinculación se firmaron una serie de convenios con institucioneseducativas, sociales y del sector productivo tendientes a consolidar alianzas paraque en algunos casos nuestros estudiantes puedan llevar a cabo su servicio socialinserto como práctica profesional en su plan de estudios y en otros casos nuestraInstitución brindará una serie de productos y servicios encaminados a eficientar ypropiciar el desarrollo de las organizaciones firmantes de dichos convenios.

Es de destacar también que la actividad cultura y deportiva de nuestra Instituciónse vio fortalecida, habiéndose llevado a cabo en el aspecto de la cultura varios even-tos que vinieron a contribuir a la formación de nuestros alumnos tales como larealización de funciones de cine, obras teatrales, destacando la puesta en escenade “El Jorobado de Notre Dame”, habiendo alcanzado un éxito rotundo.

En el Área Deportiva, nuestra Institución alcanzó en la Universiada Nacional eltercer lugar en puntos y segundo en medallas, consolidándose como una potenciaen esta actividad.

Asimismo, en apoyo a las funciones sustantivas de nuestra Institución el Área Ad-ministrativa jugó un papel fundamental para que en base a ofrecer servicios decalidad y a la sinergia de esfuerzos se lograra una conjugación armónica lograndocon ello optimizar y eficientar el uso de los diversos recursos e infraestructura existentey la de reciente creación y/o adecuación. Para ello, continuó con los procesos decertificación de procesos bajo la norma ISO-9001:2000 contándose hasta la fechacon 102 procesos certificados en 14 áreas administrativas.

Por otra parte, el Área Administrativa emprendió una serie de proyectos estraté-gicos, destacándose el de Habilitación Organizacional, el cual tiene como objetivofundamental el incidir en la cultura organizacional de nuestra Institución.

En el aspecto de infraestructura se llevaron a cabo una serie de remodelaciones enel Campus Náinari en cubículos de veterinaria. Con la finalidad de dar un mejorservicio al alumnado, se construyó el laboratorio de diagnóstico bacteriológico y elde virología.

Asimismo, en apoyo al fortalecimiento deportivo se construyó el estacionamientoen el lado norte del polideportivo.

Con relación a obra nueva para ampliar la infraestructura física, en Campus Náinarise planea el Centro de Información y Servicios Estudiantiles; Edificio de RegistroEscolar y Departamento de Tecnología y Servicios de Información; fortalecimientode acceso principal peatonal y vehicular a Campus Náinari por calle Antonio Casoy un estacionamiento para maestros al norte del edificio CV-200.

Page 5: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

Los proyectos más relevantes para el 2006 son: la remodelación del pool de ser-vicios del Centro de Asesorías Docentes; remodelación de accesos al conjunto deServicios Estudiantiles; remodelación de área administrativa y acceso al área deInternet del Centro de Informática y Servicios en Computación (CISCO).

Por lo que respecta al Campus Centro, destacaron las adecuaciones de oficinas parapersonal de nómina en el edificio 1000 y se construirán cubículos administrativosen planta alta del edifico 800 y se planea la continuación de trabajos de remodelacióndel área promoción financiera y servicios de educación continua.

Con relación a las obras de infraestructura física, para el 2006 se planea la termi-nación del estacionamiento multinivel y la terminación del centro de cómputo ygimnasio.

Asimismo se seguirá con el proceso de construcción del Centro Integral de Nego-cios y Vinculación, la obra de construcción del Laboratorio Integral de RecursosNaturales y se iniciará la construcción del nuevo Edificio de Rectoría.

Por lo que concierne a la Unidad Navojoa se adecuaron los cubículos del edificio100 y la sala para maestros del edificio administrativo, destacándose que comoobra para el 2006 se tiene planeada la construcción de un Centro Integral de Tec-nología.

En la Unidad Guaymas se planea nueva infraestructura: un Centro de EstudiosEstratégicos para el Desarrollo Regional y la terminación del estacionamiento dedicho campus.

Para el Fortalecimiento de la infraestructura deportiva se proyecta una unidad deportivacon las siguientes actividades: limpieza del terreno, campo de fútbol, cancha defútbol rápido, cancha de basquetbol y la reubicación del campo de beisbol.

Como proyectos de infraestructura de mayor impacto, se tiene contemplado parael 2006 la nueva unidad de ITSON en Empalme y apoyo en el proyecto para elParque Industrial.

Page 6: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente
Page 7: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

15I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

I. ÁREA ACADÉMICA

l Sur del Estado de Sonoraes una región con alto po-tencial para el desarrolloagropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por

ello el modelo por competencias pro-fesionales del ITSON es una respues-ta orientada a alinear la formaciónintegral de sus egresados con el desa-rrollo sustentable de la región y delpaís.

Las acciones regionales promovidas porla Institución, a través de la articula-ción de esfuerzos universidad-gobier-no-empresa, favorecen el desarrollosocial, cultural, ambiental y político quepermiten enfrentar con mayores ele-mentos los múltiples retos de laglobalización.

El Área Académica de la Institución,en el cumplimiento de la MisiónInstitucional, emprendió proyectos deinvestigación e innovación relacionadoscon líneas estratégicas en áreas de:Software; Biotecnología y Agro-negocios; Ecoturismo y DesarrolloSostenible, así como proyectos deLogística y Cadena de Suministro.Dichas acciones se realizaron encoordinación con organismosempresariales y con la participación

de los Gobiernos Municipal, Estatal yFederal.

En este período se impulsaron losproyectos regionales: Fábrica de Soft-ware (Novutek); Parque de Ciencia yTecnología; Laboratorio de Diagnós-tico Integral de Patología Animal;Parque Industrial ITSON-Cajeme yCentro de Estudios de Logística yCadena de Suministro.

En este contexto, el esfuerzo de laVicerrectoría Académica se constitu-yó en torno a cinco líneas estratégicas

Introducción

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, Rector delITSON, durante elX Congreso de laAsociación Mexicana dePsicología SocialAMEPSO.

Maestros reconocidosdurante laConmemoración delDía del Maestro.

Page 8: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

16 ITSON 2004 - 2005

que fueron: cuerpos académicos, pro-gramas educativos, innovación educa-tiva, planeación y evaluación, vincu-lación y gestión.

En la línea estratégica de cuerposacadémicos se informa que cuatroprofesores del ITSON obtuvieron elgrado de Doctorado y 38 están enproceso de obtenerlo; estos estudiosson realizados en programas recono-cidos por el Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (CONACYT), y elPrograma de Mejoramiento del Pro-fesorado (PROMEP). Dichos progra-

mas doctorales se cursan en México,Estados Unidos de Norteamérica,Francia, Cuba e Inglaterra.

Por otra parte, fueron reconocidos eincorporados al Sistema Nacional deInvestigadores (SNI), dos profesores-Investigadores de la Dirección deCiencias Sociales y Administrativas, yun Profesor Investigador de la Direc-ción de Recursos Naturales, quienobtuvo el nivel dos en dicho sistemapor la calidad e impacto de sus traba-jos de investigación científica.

También se incrementó a 75 la cifrade profesores que obtuvieron el pre-sente año el reconocimiento del Pro-grama de Mejoramiento del Profeso-rado (PROMEP) por la calidad y per-tinencia de su acción docente.

Asimismo 18 profesores fueron certi-ficados por la Asamblea Nacional dela Asociación de Facultades y Escue-las de Contaduría y Administración(ANFECA) y 3 más por la normaCONOCER, que certifica las compe-tencias laborales.

En el área de Ingeniería y Tecnologíase replantearon las Líneas de Gene-ración y Aplicación del Conocimien-to (LGAC), considerando su pertinen-cia y fortalezas.

Con relación a la línea estratégica deprogramas educativos, actualmente elITSON cuenta con diez programaseducativos de calidad; ocho acredita-dos por organismos reconocidos porel COPAES y dos en nivel uno de losComités Interinstitucionales para laEvaluación de la Educación Superior(CIEES).

Los programas educativos acreditadosson: Ingeniero Biotecnólogo, Ingenie-ro Electricista, Ingeniero Civil, Inge-niero Industrial y de Sistemas, Inge-niero en Electrónica, Licenciado enPsicología, Licenciado en Administra-

ÁREA ACADÉMICA

Alumnos del ITSONen Campus Náinari.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, con alumnasdel ITSON, Campus Náinari.

Page 9: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

17I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

ción y Licenciado en Contaduría Pú-blica.

Los programas educativos evaluadospor los CIEES en el nivel uno son:Químico y Médico VeterinarioZootecnista.

Por otra parte, la Dirección de Edu-cación y Humanidades realiza la autoevaluación del programa educativo deLicenciado en Ciencias de la Educa-ción, para posteriormente enviarlo alos Comités Interinstitucionales parala Evaluación de la Educación Supe-rior (CIEES), el resto de los progra-mas educativos de esta área son dereciente creación.

La Unidad Navojoa está realizando losprocesos de auto evaluación de cincoprogramas educativos para posterior-mente solicitar a los ComitésInterinstitucionales para la Evaluaciónde la Educación Superior (CIEES) suacreditación, dichos programas son:Ingeniero Industrial y de Sistemas,Licenciado en Administración, Licen-ciado en Psicología, Licenciado enSistema de Información Administra-tiva y el de Profesional Asociado enDesarrollo Infantil.

La Unidad Guaymas solicitó a losCIEES la evaluación de dos progra-mas educativos de Licenciatura, el deIngeniero Industrial y de Sistema y elde Licenciado en Sistemas de Infor-mación Administrativa, y está en es-pera de que se evalúen los programaseducativos de Licenciado en Cienciasde la Educación, Licenciado en Con-taduría Pública y la Maestría en Ad-ministración.

En el renglón de programas educati-vos se mejoró el proceso de selecciónde alumnos en algunos programas deposgrado, aplicando el examen deadmisión denominado EXANI-3 delCentro Nacional de Evaluación parala Educación Superior (CENEVAL).

Con relación a la calidad en el servi-cio de Registro Escolar, se aplicó unaencuesta a los alumnos de nuevo in-greso a nivel Licenciatura, donde seobtuvieron resultados satisfactorios conrelación a la atención que reciben, másdel 80 por ciento respondió con cali-ficación excelente y muy bien.

Para analizar los índices de rezago, seinició un programa interdisciplinariode investigación relacionado con lapermanencia estudiantil en los distintosprogramas educativos que la Institu-ción ofrece; este proyecto se encuen-tra en su etapa inicial de análisis dedatos.

Dentro del proceso de desarrollo delos programas educativos, en esteperíodo se incorporó completamenteel servicio social dentro del currícu-lum de los programas educativos, asícomo el reforzamiento del programade tutorías.

En las acciones de innovación educa-tiva iniciaron siete nuevos programaseducativos, de los cuales tres son denivel licenciatura: Licenciado en Di-rección de la Cultura Física y el De-porte, Ingeniero en Ciencias Ambien-tales y la Licenciatura en Gestión y

ÁREA ACADÉMICA

Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanuevaentrega el reconocimiento al Mtro.Armando Canales E., durante laCeremonia de Conmemoración del Díadel Maestro.

Page 10: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

18 ITSON 2004 - 2005

Desarrollo de las Artes; tres correspon-den a nivel maestría: Maestría enDesarrollo y Gestión Organizacional,Maestría en Economía y Finanzas yMaestría en Logística y Calidad, asícomo un Doctorado en Ciencias.

Se informa que la apertura del Pro-grama de Licenciado en Dirección dela Cultura Física y el Deporte, fue bajola modalidad virtual-presencial. Comosoporte institucional a este nuevoprograma se implantó un programade habilitación docente para desarro-llar materiales de aprendizaje a dis-tancia, a través de una plataformavirtual colaborativa denominadaSAETI.

En la línea de planeación y evaluacióninstitucional del área académico-ad-ministrativa se registraron mejorastendientes a fortalecer las funcionessustantivas de la universidad, orien-tándolas hacia la generación de valorpara el desarrollo económico, social,cultural y ambiental de la región y delEstado de Sonora.

Asimismo se contempla que los pro-yectos de innovación se orienten aldesarrollo de nuevos productos y ser-vicios que respondan a necesidadessociales y en donde la Institucióncomparta el riesgo con los clientes; unejemplo palpable de aplicación poten-cial de este concepto es el ParqueIndustrial ITSON-CAJEME, el cual seplanea con vocación agroindustrial ysu objetivo será apoyar el desarrollode cadenas de valor en sectores rela-cionados con el agro, a través de unespacio estratégicamente diseñado ycon apoyos de primer nivel.

En la primera etapa de este parque sehizo alianza con el Gobierno Munici-pal y la Cámara Nacional de la Indus-tria de la Transformación(CANACINTRA), ya que el ITSON, a

través de éste proyecto pretende com-batir desempleo, subempleo, disminuiríndices de pobreza extrema, economíainformal e incrementar la sanidad delos productos agroindustriales, asícomo la utilización de recursos. Dichoproyecto sigue evolucionando y actual-mente se encuentra en la fase de ad-quisición de fondos mixtos (Gobier-no del Estado) y sectoriales (Gobier-no Federal).

La Vicerrectoría Académica concluyóel plan estratégico que clarifica lamisión y visión del área en consonan-cia y alineación con los esfuerzos dela misión educativa institucional.

Actualmente se trabaja en una evalua-ción, desde los tableros de control delas jefaturas de cada DepartamentoAcadémico hasta la Vicerrectoría Aca-démica.

En este ejercicio de planeación sedetectó que los Departamentos Aca-démicos deberán contar con recursoshumanos y físicos de calidad paraofrecer sus productos y servicios conla eficacia y pertinencia que deman-dan cada una de las direcciones a lasque se integran.

A partir del concepto de capital inte-lectual, el ITSON puso en marcha lainiciativa de Rediseño de ProcesosInstitucionales. Con la colaboración deun gran número de áreas de la Insti-tución se han desarrollado cinco pro-cesos primarios. Este proceso educa-tivo se estructuró orientado por lasdirectrices de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000 en educación.

Este rediseño de procesos se relacio-na directamente con otros proyectosinstitucionales como son el de Habi-litación Organizacional, a través de unequipo de administración del cambioy con el de Administración del Cono-cimiento, donde se aprovechará la

ÁREA ACADÉMICA

Page 11: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

19I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

experiencia desarrollada por la Comi-sión de Rediseño de Procesos bajo elesquema de trabajo virtual, ubicándosecomo un posible caso de éxito.

Así es como en forma conjunta losesfuerzos serán alineados hacia elcumplimiento de la misión y visión delITSON.

En el renglón de vinculación y gestióninstitucional se cumplió con estándaresde calidad y pertinencia en sus pro-gramas educativos y formación docen-te. La tendencia es que dichas activi-dades tengan mayor impacto social yse evalúe la participación de las dis-tintas áreas académicas.

A través de la iniciativa del Centro deInnovación y Desarrollo se determi-nó que los proyectos del ITSON seconstituirán como negocios académi-cos que atiendan problemas estraté-gicos regionales.

Con ese fin se integran gruposmultidisciplinarios de investigación ya través de la firma de convenios seextiendan redes de colaboración parael cumplimiento de objetivos, mismosque serán realizados mediante proce-sos de alto valor agregado. Al gene-rar valor a la cadena de uno o variosclientes, según sea el caso, garantizan-do calidad y corresponsabilidad com-partida.

Se benefició a comunidades comoRosario Tesopaco y Buena Vista, asícomo a colonias populares de la zonaurbana, a través del Centro Universi-tario de Enlace Comunitario.

En la Unidad Navojoa las acciones devinculación institucional impactaronfavorablemente al Gobierno Munici-pal, con la creación de una página Webque facilita a los contribuyentes laconsulta y pago de sus impuestosprediales, beneficiando aproximada-mente a 35 mil personas que ahora

pueden realizar sus trámites víaInternet.

La Dirección de la Unidad Navojoafirmó 14 convenios para ofrecer diver-sos servicios de impacto social con elinvolucramiento de 73 alumnos y 8profesores de distintas carreras.

Por otra parte, la Dirección de Cien-cias Sociales y Administrativas orga-nizó eventos académicos entre los quedestacan: “VIII Simposium Internacio-nal de Contaduría y Finanzas” con laparticipación de mil doscientos trein-ta y ocho asistentes, el “XIII Congre-so Internacional de Dirección Estra-tégica”, con mil setenta asistentes; el

ÁREA ACADÉMICA

Alumnos de diversascarreras en los pasillos delITSON, Campus Náinari

Page 12: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

20 ITSON 2004 - 2005

“X Congreso de la Asociación Mexi-cana de Psicología Social” con ocho-cientos asistentes y las “IV JornadasAcadémicas de Psicología” con cuatro-cientos asistentes.

El Programa Consultor ITSON 2004benefició a un total de 26 empresasubicadas en los Municipios de Guay-mas, Empalme, Cajeme, RosarioTesopaco, Bácum y Benito Juárez.Dichas empresas en su mayoría per-tenecen al sector social y fueron apo-yadas por el Fondo Nacional de Apo-yo a Empresas Sociales (FONAES), queaportó el 50% de la certificación delos alumnos involucrados, sumando ala fecha un total de 25 alumnos certi-ficados.

El Centro de Investigación Económi-ca y de Negocios (CIEN), registró 754trabajos académicos orientados aimpactar productivamente en lasempresas de la localidad, de los cua-les el 74 por ciento de los trabajoscorresponden al Departamento deCiencias Administrativas, el 18 porciento al Departamento de Contadu-ría y Finanzas y el 8 por ciento restan-te al Departamento de Educación.

Se beneficiaron a 2,862 personas enconsultas psicológicas que recibierondel Centro de Atención e Investiga-ción del Comportamiento Humano(CAICH), a través de los programasestratégicos de la Dirección de Cien-cias Sociales y Administrativas. De estacifra, 545 personas fueron atendidas

en el período agosto-diciembre de 2004y 2,317 en el período enero-julio de2005.

La Dirección de Educación y Huma-nidades obtuvo por primera ocasiónapoyo por parte del Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología(CONACYT), para desarrollar el pro-yecto “Evaluación del potencial depor-tivo y su formación en edades escola-res en el Sur de Sonora”.

Por su parte, el Departamento de Vin-culación e Incubación del ITSON fir-mó 24 convenios de colaboración conorganismos públicos y privados dedistintos sectores sociales y producti-vos, mismos que quedaron registradosoficialmente en dicho Departamento.

El ITSON firmó convenios de mutuacolaboración académica y de investi-gación con la Universidad de Castillala Mancha; Universidad de Almería;Centro de Investigaciones Biológicas;Universidad de Arizona; ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología;Universidad de Chapingo y Centro deInvestigación y Estudios Avanzados(CINVESTAV).

Además se firmaron convenios con laUniversidad Autónoma Metropolita-na, Unidad Iztapalapa; AsociaciónMexicana de Metodología de la Cien-cia y de la Investigación A.C.; Socie-dad Cooperativa de ProducciónPesquera y Acuícola “Agua Dulce”; eInstituto de Acuacultura del Estado deSonora, entre otros.

ÁREA ACADÉMICA

Page 13: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

21I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

1.1 Programas EducativosInstitucionales yDocencia

1.1.1 Población Estudiantil yOferta EducativaInstitucional

n el semestre agosto-diciem-bre de 2005, la Instituciónatiende una población estu-diantil de 16,515 alumnosinscritos en todos los progra-

mas educativos, lo que representa uncrecimiento del 1.5 % con relación alaño anterior.

Esta cifra está distribuida en tres uni-dades académicas: Unidad Obregón12,557 estudiantes; Unidad Guaymas2,077 y Unidad Navojoa 1,881. (Veranexo 1)

Los programas educativos en los dis-tintos niveles se distribuyen como si-gue: dos Doctorados, en Ciencias y enBiotecnología; doce Maestrías: Cien-cias en Recursos Naturales, Ingenie-ría en Administración de los Recur-sos Hidráulicos, Administración deAgronegocios, Ingeniería en Adminis-tración de la Construcción, Ingenie-ría en Administración de la Tecnolo-gía Eléctrica, Ingeniería en Logísticay Calidad (nueva), Ingeniería en Ad-ministración de Tecnologías de Infor-mación, Administración, Desa-rrolloy Gestión Organizacional (nueva),Economía y Finanzas (nueva), Psico-logía y Educación.

En los programas de especialidades secuenta con Especialidad en Nutricióny Especialidad en Desarrollo de Re-cursos Humanos.

La oferta académica de licenciatura seconforma por 20 programas educati-vos: Ingeniero Biotecnólogo, Ingenieroen Ciencias Ambientales (nuevo), In-geniero Químico, Licenciado en Tec-nología de Alimentos, Médico Veteri-

nario Zootecnista, Ingeniero Civil,Ingeniero Electricista, Ingeniero enElectrónica, Ingeniero Industrial y deSistemas, Licenciado en Diseño Grá-fico, Licenciado en Sistemas de Infor-mación Administrativa, Licenciado en

Panorámica del ITSON,Campus Náinari.

Alumnas en la Bibliotecadel ITSON, CampusNáinari.

Page 14: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

22 ITSON 2004 - 2005

Administración, Licenciado en Admi-nistración de Empresas Turísticas,Licenciado en Contaduría Pública yLicenciado en Economía y Finanzas.

Asimismo se tienen las carrera deLicenciado en Psicología, Licenciadoen Ciencias de la Educación, Licen-ciado en Ciencias del Ejercicio Físico,Licenciado en Dirección de la Cultu-ra física y el Deporte (nueva) y Licen-ciado en Gestión y Desarrollo de lasArtes (nueva).

La oferta educativa del ITSON secomplementa con los estudios de ni-vel medio universitario: ProfesionalAsociado en Desarrollo Infantil y Pro-fesional Asociado en Procesos Produc-tivos.

Dicha oferta educativa está distribui-da en 6 Direcciones Académicas queson: Recursos Naturales, Ingeniería yTecnología, Ciencias Sociales y Admi-nistrativas, Educación y Humanidades;Unidad Guaymas y Unidad Navojoa.

1.1.2 Alumnos de Nuevo Ingreso

En el presente ciclo fueron aceptados3,493 alumnos de nuevo ingreso; deesta cifra 615 ingresaron en enero de2005, (419 a la Unidad Obregón; 96a la Unidad Navojoa y 100 a la Uni-dad Guaymas).

En agosto de 2005 se incorporaron2,878 estudiantes, de los cuales 2,112correspondieron a la Unidad Obregón;428 a la Unidad Navojoa y 338 a laUnidad Guaymas.

Se programaron cursos a 6,765 gru-pos, incluyendo los de teoría y prác-ticas de laboratorio.

Asimismo se aplicaron 74,235 encuestaspara evaluar el desempeño docente a3,645 grupos de las diversas carreras.

1.1.3 Egresados Titulados

En el ciclo escolar 2004-2005 egresaron2,285 alumnos distribuidos de la si-guiente manera: 174 corresponden alnivel de Profesional Asociado; 1,907a Licenciatura; 38 de Especialidad; 165de nivel Maestría y 1 de Doctorado.(Ver anexo 2)

Del total de egresados obtuvieron sutítulo 1,272 alumnos, de los cuales 34titulados corresponden al nivel Pro-fesional Asociado; 1,187 son de Licen-ciatura; dos de Especialidad, 48 deMaestría y uno de Doctorado. (Veranexo 2)

La Dirección de Recursos Naturalesentregó reconocimiento a 118egresados titulados; la Dirección deIngeniería y Tecnología a 466, Direc-ción de Ciencias Sociales y Adminis-trativa, 323 ; Dirección de Educacióny Humanidades, 113 ; Unidad Navo-joa, 141 y Unidad Guaymas 111 titu-lados. (Ver anexo 2)

PROGRAMAS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES Y DOCENCIA

Ceremonia de Reconocimiento aEgresados Titulados y Alumnos yEgresados Distinguidos.

Page 15: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

23I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

1.2 Dirección deRecursos Naturales

a orientación estratégica dela Dirección de RecursosNaturales con la conjunciónde esfuerzos del equipo deprofesores que la conforman,

replanteó objetivos, políticas y estra-tegias orientadas a la integración ybuen funcionamiento de la misma, paracoadyuvar al cumplimiento de la vi-sión y misión institucionales.

Asimismo, fortaleció la capacidadacadémica de sus profesores, sucompetitividad e innovación en laacción educativa, orientándose alimpacto en la comunidad con el finde promover un mejor desarrollosustentable desde el punto de vistasocial, económico y ambiental.

Las funciones sustantivas que confor-man nuestra esencia universitaria seorientaron fundamentalmente hacia laslíneas estratégicas de Biotecnología yAgronegocios, así como Ecoturismo yDesarrollo Sostenible.

Se promueve una mayorcompetitividad académica que debereflejarse en programas educativosacreditados y al fortalecimiento de lacapacidad académica, lo cual se tra-duce en incremento del número deprofesores de tiempo completo conperfil del Programa de Mejoramien-to del Profesorado (PROMEP) y unmayor número de docentes en el Sis-tema Nacional de Investigación (SNI).Los cuerpos académicos se consolidanpara lograr que el 100 por ciento delos profesores de tiempo completocuenten con estudios de posgrado.

En el renglón del Programa de Do-cencia, la Maestría en Ciencias enRecursos Naturales es un programaaceptado en el Programa Integral deFortalecimiento del Posgrado (PIFOP),

el cual atiende el 33 por ciento de lamatrícula en este nivel.

En licenciatura, de seis programaseducativos de esta Dirección, tres sonconsiderados programas de calidad. Elprograma educativo de IngenieroBiotecnólogo está acreditado por elConsejo de Acreditación de la Ense-

Maestros, Alumnos yPersonal Administrativode la Dirección deRecursos Naturales.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, durante lainauguración de lasJornada Académica deCiencias y Tecnologíade Alimentos

Page 16: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

24 ITSON 2004 - 2005

ñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI),por un período de cinco años a partirde julio de 2004; los programas edu-cativos de Médico VeterinarioZootecnista y Químico se encuentranen el nivel uno de los ComitésInterinstitucionales para la Evaluaciónde la Educación Superior (CIEES).

El Programa Educativo de IngenieroQuímico está en proceso de obtenersu reconocimiento por parte del Con-sejo de Acreditación de la Enseñanzade la Ingeniería A.C. (CACEI).

El programa de Médico VeterinarioZootecnista recibió la reacreditaciónpara el ejercicio profesional en perros

y gatos 2005 – 2010, por parte delConsejo Nacional de Educación de laMedicina Veterinaria y Zootecnia(CONEVET), que apoya la medicinay cirugía de pequeñas especies.

Asimismo, para facilitar la exportaciónde miel a todo el mundo, el ITSONcolaborará en el diagnóstico parasita-rio de las abejas en el Estado de So-nora, a través de la puesta en marchadel Laboratorio de Parasitología recien-temente autorizado por SAGARPA.Estas acciones se extenderán hasta elmes agosto de 2007.

El Programa de Químico concluyó suciclo como oferta educativa; en susti-tución se ofrece el programa educati-vo de Licenciado en Tecnología deAlimentos, por su estatus de recientecreación, no se incluye en el procesode acreditación.

En el período de octubre de 2004 amayo de 2005 se trabajó en laestructuración de un nuevo programade Licenciatura: Ingeniería en Cien-cias Ambientales, puesto en operaciónen agosto de 2005 con una poblaciónde 30 alumnos y un cuerpo docentecompuesto por 6 doctores, 3 candidatosa doctor y 2 maestros en ciencias.

En las Líneas de Generación y Apli-cación del Conocimiento relacionadascon la capacidad académica, se tieneque la Dirección de Recursos Natura-les cuenta con 52 Profesores de TiempoCompleto, de los cuales 46 tienenposgrado, lo que equivale al 88 porciento del total de sus profesores. Dedicha cifra, el 13% son miembros delSistema Nacional de Investigadores(SNI), uno es nivel candidato, cincoson nivel I y un profesor ya es nivelII. El 52% cuenta con perfil de Pro-grama de Mejoramiento del Profeso-rado, lo que constituye un avance sig-nificativo con relación a los indicadoresde consolidación.

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Actividad de investigaciónen Campo Experimentaldel Block 910

Maestros de la Direcciónde Recursos Naturales,durante la Feria deBiociencia realizada en loslaboratorios del ITSON,Campus Náinari.

Page 17: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

25I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Los Profesores de Tiempo Completocon perfil deseable se han mantenidoconstantes; esto se debe a que nuevede ellos se encuentran realizando es-tudios de doctorado y por lo tanto eneste ciclo no renovaron su reconoci-miento.

Es importante destacar que el 37.5%de los Profesores de Tiempo Completode esta Dirección realizan estudios yasea de maestría o doctorado. Actual-mente 16 estudian doctorado y cincocontinúan estudiando la maestría. El33 por ciento lo hace en el extranje-ro.

A partir del presente año tres profe-sores del área de Ciencias Agronómicasy Veterinarias iniciaron su doctorado,dos de ellos en el extranjero.

Además se tienen tres Cuerpos Aca-démicos registrados ante PROMEP:Calidad del Agua, Biotecnología yProductos Naturales, Sanidad y Pro-ducción Agropecuaria, mismos que seencuentran en proceso de evoluciónpara lograr alcanzar su consolidación.

Continuaron 7 proyectos de investi-gación, 6 de ellos con financiamientoexterno por casi 3 millones de pesosy se iniciaron 2 más con financiamientoexterno por 730 mil pesos para el 2005.

Se realizaron 5 nuevas propuestas deinvestigación a diversos fondos exter-nos. Se participa con al menos 3 gru-pos de investigación de otros centrosy se publicaron 12 artículos científi-cos y 3 capítulos en libros.

En las actividades de vinculación serealizaron convenios interinsti-tucionales para realizar eventos con-juntos, lo cual impactó en el grado departicipación y compromiso de laInstitución con organizaciones nacio-nales e internacionales, así como enel intercambio de experiencias acadé-micas con diversos grupos de discu-sión a través de la modalidad virtual.

En la vida colegiada, los Profesores deTiempo Completo están participandoen docencia a nivel licenciatura yposgrado, así como en el desarrollode las Líneas de Generación y Aplica-ción del Conocimiento. Esto último semanifiesta a través del incremento enlas publicaciones científicas y en lapresentación de resultados de inves-tigación en congresos nacionales einternacionales.

La Dirección de Recursos Naturales enel período octubre 2004 a septiembre2005 realizó 102 salidas para la for-mación, actualización y vinculación delos Profesores de Tiempo Completotanto en México como en el extranje-ro, quedando distribuidas de la siguien-te manera: el Departamento deBiotecnologías y Ciencias Alimentariastuvo un total de 35 salidas, de las cuales29 fueron a distintas lugares de lageografía nacional y 6 al extranjero.

El Departamento de Ciencias del Aguay Medio Ambiente sumó 42 salidas entotal, 28 en el país y 14 al extranjeroy el Departamento de CienciasAgronómicas y Veterinarias realizó 25salidas, de las cuales 21 se realizaronen territorio nacional y 4 a otros paí-ses.

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva entrega dereconocimiento a laDra. Dalia Isabel SánchezMachado, durante laCeremonia deConmemoración del Díadel Maestro, realizado enel Edificio de EducaciónVirtual y Tutorías delITSON, Campus Náinari.

Page 18: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

26 ITSON 2004 - 2005

Finalmente, en la línea de Sistemas deGestión y Administración la Direcciónde Recursos Naturales, considerandola misión y visión institucionales esta-bleció objetivos, políticas y estrategiasorientadas al fortalecimiento de sucapacidad académica; mejoramientode la competitividad; cierre de brechasde calidad en su interior y fortaleci-miento de los programas de innova-ción educativa; todo ello con el fin delograr la mejora e impulso del desa-rrollo institucional en el contexto so-cial y educativo en la región.

1.2.1 Población Estudiantil yOferta Educativa de laDirección de RecursosNaturales

Actualmente la Dirección de RecursosNaturales cuenta con una poblaciónde 1,574 estudiantes inscritos en 12programas educativos, distribuidos de

la siguiente manera: Doctorado enCiencias (5), Doctorado en Ciencias enBiotecnología (1), Maestría en Cien-cias en Recursos Naturales (32), Maes-tría en Administración deAgronegocios (40), Maestría en Inge-niería en Administración de RecursosHidráulicos (11), Especialidad enNutrición (10), Ingeniero en CienciasAmbientales (31), Licenciado en Tec-nología de Alimentos (247), Ingenie-ro Biotecnólogo (546), IngenieroQuímico (270), Químico (36) y Médi-co Veterinario Zootecnista (345). (Veranexo 1)

1.2.2 Eventos Académicos de laDirección de RecursosNaturales

La Dirección de Recursos Naturalesorganizó 47 eventos académicos conla participación de 4,773 alumnos yacadémicos e invitados especiales dediversas organizaciones relacionadascon la investigación y el desarrollo deproductos y servicios.

Destacó el Primer Congreso Regionalde Ciencias Ambientales cuyo objeti-vo fue difundir trabajos de investiga-ción científica relacionados con lasCiencias Ambientales e intercambiarexperiencias de investigación. Esteevento contó con la asistencia de másde 800 asistentes.

Por la importancia del tema en lasociedad presente y futura, el ITSONcelebró la Semana de Biotecnología2004, donde se difundieron trabajosde investigación científica con relevan-cia en nuestro país y generados den-tro de la Región Noroeste de México.El evento registró más de 500 partici-pantes.

El Primer Congreso Internacional deMetodología de la Ciencia y la Inves-tigación para la Educación congregó

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Inauguración del1er. CongresoInternacional deMetodología de laCiencia y la Investigaciónpara la Educación.

Alumnos de la Direcciónde Recursos Naturales,durante la presentaciónde trabajos finales, en elCentro de Usos Múltiplesdel ITSON,Campus Náinari.

Page 19: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

27I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

alrededor de 200 participantes con elobjetivo de reflexionar e intercambiarexperiencias de investigadores y edu-cadores sobre el papel de la metodo-logía en la construcción del conoci-miento y del proceso de aprendizajey su relación con la investigación enel entorno global.

Para conocer el impacto de laglobalización en la industria de alimen-tos, se realizó con bastante aceptaciónla Jornada Académica de Ciencia yTecnología de Alimentos.

Con la asistencia de 500 participan-tes se celebró el Ciclo de conferenciassobre avances de Investigación delCuerpo Académico de Biotecnologíay Productos Naturales, donde coinci-dieron alumnos de nivel licenciaturaque realizan proyectos de investigación,servicio social y vinculación relaciona-dos con esta temática y que impactanfavorablemente en la sociedad.

En este rubro también destacó el Forode Experiencias de Verano Científico2005; el objetivo fue dar a conocer alos alumnos de primeros semestres losbeneficios, obstáculos, facilidades yventajas de asistir a estancias de vera-no científico en los diferentes centrosde investigación en Biotecnología delpaís. Participaron 170 académicos yestudiantes.

La Semana Académica de MedicinaVeterinaria y Zootecnia se celebró conmás de 350 asistentes. Allí se brindóal alumnado la oportunidad de cono-cer fuentes de información y actuali-zación en Medicina Veterinaria. (Veranexo 3)

1.2.3 Profesionalización de laDocencia de la Dirección deRecursos Naturales

Con relación a la profesionalizaciónde la docencia se desarrollaron 42

eventos académicos de capacitación,formación y/o actualización en dondese impartieron cursos, talleres, semi-narios y estancias académicas en uni-versidades nacionales y extranjeras.

También se tuvo la participación enencuentros nacionales e internacionalesde los profesores investigadores de lasdiversas áreas del conocimiento queintegran la Dirección de RecursosNaturales, con el propósito de man-

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Presentación de JaibaBlanca a restauranterosde Ciudad Obregón,realizado en Centro deUsos Múltiples delITSON, Campus Náinari.

Dra. María MercedesMeza Montenegro,durante la presentaciónde su examen doctoral,realizado en el Edificiode Educación Virtual yTutorías, del CampusNáinari.

Page 20: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

28 ITSON 2004 - 2005

tenerse actualizados en sus activida-des docentes además de incorporar ensu tarea de investigación científicaestrategias que les permitan derivarnuevos y mayores conocimientos en lasáreas de recursos naturales.

La Coordinación de Desarrollo Aca-démico impartió los siguientes cursos:“Gestión de la calidad”, “Estrategiasdidácticas en el enfoque de competen-cias”, “Curso educativo de Internet”,“Curso actitudes formativas para lalabor docente” y “Curso de formaciónde tutores”.

De la misma manera se impartieronlos cursos de “Introducción al enfo-que por competencias”, “Evaluacióndel aprendizaje en el enfoque porcompetencias” y el Curso-Taller “Uti-lización de SAETI en la práctica do-cente ITSON”.

El Departamento de CienciasAgronómicas y Veterinarias impartióel curso de 30 horas “Principios bási-cos del cultivo de microalgas yzooplancton”, en donde se beneficióa 5 profesores investigadores del área.

Igualmente el Departamento de La-boratorios impartió 6 horas de capa-citación sobre el tema “Sensibilizaciónen manejo de residuos peligrosos delos laboratorios”, con 18 participan-tes.

El Departamento de Biotecnología yCiencias Alimentarias ofreció 10 ho-ras de capacitación a 9 profesoresinvestigadores con el curso: “Compues-tos orgánicos persistentes”. (Ver anexo4)

1.2.4 Acciones Académicas deDivulgación Científica yVinculación de la Direcciónde Recursos Naturales

Se realizaron más de 25 acciones dedivulgación científica, entre las que setienen asistencia y presentación deponencias en congresos, publicaciónde memorias y artículos relacionadoscon diversos resultados de proyectosde investigación científica. Destaca laponencia: “Comportamiento repro-ductivo en vacas lecheras repetidorassometidas a diferentes tratamientoshormonales durante la inseminaciónartificial”, presentada durante XIVReunión Internacional de Producciónde Carne y Leche.

La ponencia “Aplicación de tres tra-tamientos hormonales para lasincronización del estro y su efectosobre el comportamiento reproductivoen vaquillas lecheras”, presentadadurante XIV Reunión Internacional deProducción de Carne y Leche.

En el Congreso Regional de CienciasAmbientales se presentó con bastante

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, durante lafirma de convenio decolaboración con elAyuntamiento de Cajeme.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, durante lafirma de convenio decolaboración conlas empresasYOREME, SOLES y OJAI.

Page 21: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

29I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

aceptación la ponencia: “Evaluaciónde la calidad sanitaria del agua paraconsumo humano en comunidadesrurales de San Ignacio Río Muerto,Sonora”, por parte de un maestro-investigador de la Institución.

En la XIV Reunión Internacional deProducción de Carne y Leche se pre-sentó para publicación la investigacióndenominada “Evaluación del compor-tamiento reproductivo en ganadobovino productor de carne posteriora la aplicación de dos programas parala sincronización de la ovulación”. (Veranexo 5)

En vinculación se desarrollaron accio-nes en las cuales destaca el conveniode mutua colaboración firmado entreel ITSON y la Universidad Autóno-ma Metropolitana (Unidad Iztapalapa),donde se establecieron las bases a tra-vés de las cuales las partes llevarán acabo la organización y desarrollo deactividades conjuntas de investigación,acciones científicas, culturales e inter-cambio académico de interés común.

Se firmó un convenio de colaboraciónITSON-Gobierno del Estado de So-nora a través de la Comisión Estataldel Agua (CEA), con el objetivo deprecisar disponibilidades de agua sub-terránea y definir políticas para elmejor aprovechamiento de este recursonatural.

Asimismo, con la Asociación Ganade-ra Local de Productores de Leche delValle del Yaqui, A. C., el ITSON firmóconvenio de mutua colaboración paraconjuntar acciones y cursos para pro-mover, fomentar y asesorar técnica-mente la producción, industrializacióny comercialización de los productosbovinos de especialidad lechera.

Con el propósito de dar asesoría téc-nica en el seguimiento del cultivo detilapia, la Institución firmó conveniocon la Sociedad Cooperativa de Pro-

ducción Pesquera y Acuícola denomi-nada Agua Dulce S. A. de R. L.

Otro relevante convenio de colabora-ción se firmó con la Universidad deAlmería, España, con el fin de esta-blecer cauces para la realización encomún de actividades de divulgación,formación e investigación que redun-den en beneficio de ambas partes.

Para conjuntar esfuerzos de investiga-ción y desarrollo tecnológico queincrementen la producción de crías delobina en el Centro Piscícola deCajeme, el ITSON firmó convenio decolaboración con el Instituto deAcuacultura del Estado de Sonora(IAES).

Por otra parte, se firmó un conveniode colaboración con el Instituto delMedio Ambiente y el Desarrollo Sus-tentable del Estado de Sonora(IMADES), a fin de optimizar la utili-zación de sus propios recursos a tra-vés de la ayuda mutua, el trabajo co-ordinado y el intercambio de experien-

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

El Maestro Investigador de la Dirección deRecursos Naturales Luis Carlos Valdez, en loscampos de investigación en Almería, España.

Page 22: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

30 ITSON 2004 - 2005

cias en beneficio del mejor desarrolloen el campo de la investigación cien-tífica, tecnológica y académica.

Con la Universidad Autónoma Metro-politana, Unidad Xochimilco se firmóun convenio para impulsar conjunta-mente el Programa Nacional de Sani-dad Acuícola y la coordinación de laRed de Diagnóstico y Prevención deEnfermedades de Organismos Acuá-ticos a Nivel Nacional.

El Departamento de Ciencias del Aguay Medio Ambiente firmó dos conve-nios con la Comisión Estatal del Aguay uno con la Gerencia Regional No-roeste de la Comisión Nacional delAgua.

Se trabaja en colaboración con diver-sos centros del país (UNISON,IMADES, UNAM, UAM, InstitutoTecnológico Agropecuario del Valle delYaqui) y del extranjero (University ofArizona, Wageningen AgriculturalUniversity, National Center forAtmospheric Research, Centro deCiencias Medio Ambientales y Univer-sidad de Almería).

En el Departamento de Ciencias delAgua y Medio Ambiente se tienenproyectos de vinculación confinanciamiento externo para realizarestudios y riesgos de impacto ambien-tal, consultoría de plantas de tratamien-to y estudios geofísicos y de calidaddel Agua.

Se busca la firma de convenios conproductores para investigación enagricultura controlada y conporcicultores para la solución a susproblemas de aguas residuales.

Todos estos convenios, entre otros quefueron firmados por la Institución enel presente ciclo, vinieron a fortalecerla actividad académica y de investiga-ción de la Dirección de RecursosNaturales. (Ver anexo 6 )

1.2.5 Investigación de laDirección deRecursos Naturales

La Dirección de Recursos Naturalesinició 9 proyectos de investigacióndentro de las Líneas de Generación yAplicación del Conocimiento relacio-nadas con la conservación y el mejo-ramiento de los recursos naturales.

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Panorámicas del CampoExperimental del ITSONBlock 910, Valle del Yaqui.

Campos de investigaciónen Almería, España.

Page 23: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

31I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

En el área de Agronomía se tienenproyectos como “Evaluación de la vidade anaquel de papa almacenada tra-tada con sfritoxcell”; en Tecnología delMedio Ambiente se inició con la líneade investigación básica del proyecto“Impacto ambiental del posible reusocon fines agrícolas de las aguas muni-cipales”.

El Departamento de CienciasAgronómicas y Veterinarias desarro-lla el proyecto “Capacitación de pro-ductores bovinos lecheros y capacita-ción de productores ovinos y caprinos”.

El Área de Ciencias de la Tecnologíadesarrolla un proyecto de estudio dela recuperación y características fun-cionales y nutricias de proteína dedesecho de camarón.

En el Área de Ciencias de la Tierra yel Cosmos se realiza actualmente unproyecto sobre: “Estimación deevapotranspiración en los Estados deSonora y Chihuahua”. (Ver Anexo 7)

En los proyectos de investigación enproceso, la Dirección de RecursosNaturales en el área de BiotecnologíaAmbiental continúa impulsando elproyecto “Impacto del humus en labiodegradación de contaminantesprioritarios”. En el Área de Cienciasde la Salud se trabaja en el proyecto“Estudio del perfil de aminoácidos yvitaminas liposolubles (A y E) en elhidrolizado obtenido de la fermenta-ción láctica de residuos de camarónde cultivo por cromatografía líquidade alta resolución (HPLC)”.

De igual forma el área de CienciasNaturales y Exactas trabaja en el pro-yecto “Caracterización de pigmentosy quitina obtenidos de la fermentaciónláctica de residuos de camarón decultivo por cromatografía líquida dealta resolución (HPLC)”; otro proyec-to del área de Agronomía es “Evalua-ción de micro organismos en el desa-

rrollo vegetal integral de hortalizas”.(Ver anexo 8)

La Dirección de Recursos Naturalesconcluyó 14 proyectos de investigación,entre los que se tienen: “Modelaciónambiental de las cuencas de los RíosYaqui y San Pedro mediante sistemasde información geográfica”; “Evalua-ción de la nitrificación-desnitrificaciónen la eliminación de nitrógeno, azu-fre y compuestos recalcitrantes en elagua” y “Medición y modelación deevaporación en pequeños estanques dezonas semiáridas”.

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Producción del CampoExperimental block 910

Page 24: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

32 ITSON 2004 - 2005

Dentro de los proyectos concluidosestán: “Evaluación de diferentes con-centraciones de calcio como inhibidorde enfermedades bacterianas en ca-marón de cultivo”; “Evaluación deparámetros microbiológicos yfisicoquímicos para la implementaciónde programas de calidad en una plantade producción de coyotas”; “Evalua-ción bioeconómica y ambiental del usode microorganismos eficaces en elcultivo semiintensivo de camarón blan-co” y “Relaciones nutrimentales ensolanáceas y cucurbitáceas y su influen-cia en la vida poscosecha de la fruta”.(Ver anexo 9)

1.2.6 Centros de Servicios de laDirección de RecursosNaturales

La Dirección de Recursos Naturalescuenta con dos centros que prestanservicios la comunidad universitaria ysociedad en general: Centro de Diag-nóstico Integral de Medicina Veteri-naria y Zootecnia y los Laboratoriosdel Centro de Servicios de la Direc-ción de Recursos Naturales.

1.2.6.1 Centro de DiagnósticoIntegral de Medicina Veteri-naria y Zootecnia

El Estado de Sonora está considera-do como vanguardista en salud ani-mal; sin embargo, carece de estructu-ras sólidas de diagnóstico en sus dife-rentes modalidades, lo que constitu-ye una área de oportunidad para loslaboratorios de salud pecuaria delITSON, los cuales como unidades denegocios ofertan servicios atendiendorequerimientos y necesidades del sectorproductivo pecuario regional.

El Centro de Diagnóstico Integral deMedicina Veterinaria y Zootecnia y elLaboratorio de Diagnóstico Integralen Patología Animal (D.I.P.A.), a tra-vés del Departamento de CienciasAgronómicas y Veterinarias estrecha-ron lazos de vinculación con el sectorproductivo pecuario en forma eficiente.

Se considera que las enfermedades soncausa de merma en la producción delas especies domésticas en forma di-recta (muerte del animal) e indirecta(baja de producción), esta última es laque reviste mayor importancia al oca-sionar pérdidas de productos ysubproductos del sector pecuario.

El comportamiento y adaptabilidad delos agentes etiológicos ha permitidoque la región se comporte como área

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Aspectos de loslaboratorios deAcuacultura del ITSON,Campus Centro.

Page 25: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

33I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

endémica de diversos agentes, loscuales se tienen que controlar pormedio de programas específicos a cadaárea.

La necesidad institucional de apoyaral sector productivo, a la vez que sefortalecen los procesos de formaciónintegral de nuestros egresados, llevóa la creación de la Unidad de Diag-nóstico Integral y de Servicios enMedicina Veterinaria y Zootecnia comoárea de vinculación (servicios), docenciae investigación al medio productivopecuario y social de la región, la cualcumple sus objetivos coadyuvando conla misión institucional de impactarfavorablemente en el desarrollo social.

El Centro de Diagnóstico Integral yde Servicios de Medicina Veterinariay Zootecnia ejerció 24 acciones, entrelas que se tienen Proyectos de Inves-tigación con la Asociación de Produc-tores de Bovinos del Valle del Yaqui;servicios de diagnóstico parasitario deapoyo a laboratorios especialistas enproducción bovina; análisis clínicos aempresa; servicios de consultas,vacunaciones, desparasitaciones, ciru-gías, tratamientos y radiografías alsector social con necesidades de ser-vicios.

Por su parte, el Centro de Diagnósti-co de las Enfermedades del Cerdoofreció servicios relacionados conpatología animal, como diagnóstico yelaboración de vacunas a empresasregionales.

Sin embargo, la actividad más desta-cada de este centro fue contribuir conel monitoreo de fiebre porcina clásicay enfermedad de Aujezsky en el 100%de las granjas tecnificadas y detraspatio, de acuerdo con un tamañode muestra estadístico dispuesto porla autoridad sanitaria federal.

La importancia radica en que estasenfermedades limitan la movilización

y comercialización de animales y pro-ductos cárnicos porcícolas tanto en elmercado nacional como extranjero.Con este monitoreo se demuestra laausencia de dichas enfermedades,conservando la planta productiva consu derrama económica y sus empleostanto directos, como indirectos, parabeneficio de la sociedad en general,de los técnicos pecuarios, médicosveterinarios, industria farmacéutica,plantas tipo inspección federal y pro-ductores en particular.

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Alumna del ITSON,en los laboratorios delCampus Centro.

Vista de plantaciónen el CampoExperimental Block 910.

Page 26: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

34 ITSON 2004 - 2005

1.2.6.2 Laboratorios delCentro de Servicios

Los laboratorios del Centro de Servi-cios de Recursos Naturales proporcio-naron 4,556 servicios de análisis deaguas residuales tanto a clientes inter-nos para proyectos de investigacióncomo a externos, las cuales quedarondistribuidas de la siguiente manera:Laboratorio de Microbiología, 208servicios; análisis especiales, 1,821servicios y Laboratorios de Agua-Sueloy Planta 2, 527 servicios.

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Alumnos del ITSON, en práctica enmodernos laboratorios de Acuaculturay Química.

Page 27: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

35I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a Dirección de Ingeniería yTecnología orientó su estra-tegia a la solución de nece-sidades del crecimiento re-gional, enfocándose hacia

procesos de innovación y desarrollode tecnología. Cada uno de los depar-tamentos que la conforman reorientósus funciones sustantivas de docencia,generación y aplicación del conoci-miento, acciones de vinculación, di-fusión y extensión para coadyuvar alcumplimiento de la misión ins-titucional.

Se redefinieron los cuerpos académi-cos y las Líneas de Generación y Apli-cación del Conocimiento, orientándosea aspectos relacionados con la logísti-ca, software para el desarrollo de lasorganizaciones, automatización deprocesos, ahorro de energía,interacción suelo y estructura, con elfin de que los productos de investiga-ción y desarrollo tecnológico atendie-ran en forma más adecuada los reque-rimientos tecnológicos de la región ysu desarrollo económico y social. Enun futuro cercano se espera una ma-yor incorporación de profesores alSistema Nacional de Investigadores(SNI), lo cual se reflejará en una mayorcapacidad académica. Para ello se habráde continuar con acciones que permi-tan que los resultados de la investiga-ción y desarrollo tecnológico se mul-tipliquen y mejoren de nivel para lo-grar un impacto que favorezca el cre-cimiento y progreso de la sociedad ensu conjunto.

En Programas de Docencia se puso enmarcha un nuevo programa educati-vo que responde a necesidades socia-les: la Maestría en Logística y Calidad,a través de la cual se desarrollarán

1.3 Dirección de Ingenieríay Tecnología

proyectos reales de apoyo a empresasde la comunidad para el progreso yperfeccionamiento de cadenas de su-ministro y mejorar la productividad ycompetitividad de las mismas.

Fueron acreditados los programas deIngeniero Industrial y de Sistemas eIngeniero en Electrónica por el Con-sejo de Acreditación de Enseñanza dela Ingeniería, los cuales se suman a losprogramas ya acreditados.

Se alcanzó la acreditación del 80% delos programas educativos del Área deIngeniería, cifra que supera la metanacional que es el 70%. Se continuará

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, acompañadopor maestros de laDirección de Ingeniería yTecnología, durante laentrega del documentode Acreditación delPrograma Educativo deIngeniería Industrial y deSistemas, por parte deCACEI.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, acompañadopor maestros y alumnosdel programa educativode Licenciado en DiseñoGráfico, durante lapresentación de trabajosfinales.

Page 28: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

36 ITSON 2004 - 2005

trabajando para el logro de la metainstitucional del 100% de programasacreditados, considerando que la ca-lidad de los programas educativos debeimpactar en beneficios sociales e im-pulsar el desarrollo de los sectoresproductivos.

Se emprendieron acciones para apo-yar la formación de investigadores;actualmente el 8% de la planta acadé-mica de tiempo completo realiza es-tudios de doctorado en diferentesuniversidades del país y el extranjerode manera presencial. Algunos profe-sores concluyeron estudios doctoralesy se reincorporaron al área impactandofavorablemente en la calidad de laenseñanza de los programas educati-vos. Igualmente se promueve la inte-gración de los docentes al Programa

de Mejoramiento del Profesorado(PROMEP).

Las acciones de vinculación apoyaronprocesos de mejora continua que sereflejaron en servicios de asesoría yconsultoría de los profesores a nivelde planeación estratégica, implanta-ción de tecnología y desarrollo deprocesos. Actualmente, el 100 % de losestudiantes realizan prácticas profesio-nales en empresas de la comunidad oen comunidades marginadas implan-tando mejoras.

Para la próxima etapa se fortalecerándichas acciones, extendiéndolas a otrasregiones y empresas, esperando me-jorar las condiciones de vida de loshabitantes de dichas comunidades.

En los procesos de gestión y adminis-tración de la Dirección de Ingenieríay Tecnología, se están evaluando di-ferentes plataformas para facilitar eltrabajo colaborativo de profesores, jefesde departamento, responsables deprogramas educativos y estudiantes delárea. En un futuro cercano se buscaráextender estas tecnologías al resto laInstitución y a las empresas de lacomunidad.

1.3.1 Población Estudiantil yOferta Educativa de laDirección de Ingeniería yTecnología

La Dirección de Ingeniería y Tecno-logía cuenta con una población de5,442 estudiantes inscritos en 12 pro-gramas educativos, distribuidos de lasiguiente manera: Maestría en Inge-niería en Sistemas Productivos (15),Maestría en Ingeniería en Administra-ción de la Tecnología Eléctrica (18),Maestría en Ingeniería en Administra-ción de la Construcción (28), Maes-tría en Ingeniería en Logística y Ca-lidad (25), Maestría en Ingeniería de

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Mtro. Rafael LeónVelásquez, acompañadopor alumnos de la carrerade Ingeniero Electricista.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, acompañadopor maestros de laDirección de Ingeniería yTecnología, durante laentrega del documentode Acreditación delPrograma Educativode Ingeniero enElectrónica, por partede CACEI

Page 29: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

37I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Administración de las Tecnologías deInformación (46), Ingeniero Civil (489),Ingeniero en Electrónica (1,127), In-geniero Electricista (391), IngenieroIndustrial y de Sistemas (1,591), In-geniero Industrial (268), Licenciadoen Diseño Gráfico (554) y Licenciadoen Sistemas de Información Adminis-trativa (890), (ver anexo 1)

1.3.2 Eventos Académicos de laDirección de Ingeniería yTecnología

En este renglón, se organizaron 13eventos académicos, con una partici-pación total de 3,540 alumnos y aca-démicos, así como invitados del sec-tor productivo y de otros sistemaseducativos.

En estos eventos destaca el SegundoForo Interdisciplinario de la Tecnolo-gía Eléctrica, que presentó a la comu-nidad industrial, comercial y de ser-vicios las diferentes alternativas queexisten en nuestra región para desa-rrollar programas encaminados a ladisminución de costos mediante el usointeligente de energía.

También tuvo gran aceptación la Ex-posición de Cartel de Negocios yComercio Electrónico, donde se mos-traron los modelos de negocios elec-trónicos generados por equipos dealumnos y que constituyen nuevasalternativas para las empresas de laregión.

Con más de 500 asistentes se celebróexitosamente el Congreso de Innova-ción Tecnológica en Eléctrica y Elec-trónica (CITEE), cuyo objetivo fuedifundir y promover los avances tec-nológicos en las áreas de eléctrica yelectrónica, con la participación de losestudiantes, involucrando al sectorservicio y productivo.

Con el propósito de promover la crea-tividad de los alumnos a través deproyectos de investigación y diseño deun robot, se celebró con más de 400asistentes, el Tercer Concurso Nacio-nal de Roboshow, donde se apreció elingenio y la creatividad de los estu-diantes que participaron con sus pro-pias creaciones de robots.

De la misma forma la Semana de In-geniería Civil ,con más de 400 asis-tentes cumplió su propósito de actua-lizar a los alumnos sobre los avancestecnológicos en la industria de la cons-trucción. (Ver anexo 10)

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Aspectos de laInauguración yconferencia del II ForoInterdisciplinario de laTecnología Eléctrica,realizado en el Edificiode Educación Virtualy Tutorías, delCampus Náinari.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, recibe losdocumentos deAcreditación de losProgramas Educativos deIngeniero Industrial y deSistemas e Ingeniero enElectrónica, por CACEI.

Page 30: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

38 ITSON 2004 - 2005

1.3.3 Profesionalización de laDocencia de la Dirección deIngeniería y Tecnología

La Dirección de Ingeniería y Tecno-logía, durante este ciclo promovió laformación de maestros investigadoresy continuó con la estrategia de moti-var a profesores del área para querealicen estudios doctorales en dife-rentes universidades del país y el ex-tranjero de manera presencial. En laactualidad, el 8% de la planta acadé-mica de tiempo completo de estaDirección realiza estudios de posgradoen nivel doctoral.

También en este ciclo algunos profe-sores concluyeron sus estudios docto-rales y se reincorporaron al áreaimpactando favorablemente en la ca-lidad de la enseñanza de los progra-mas educativos.

Asimismo se ofrecieron 228 horas decapacitación a 134 participantes endiversas temáticas como “Seminariospara directores de obra”, “Instalacióny diseño de tubería corrugada depolietileno de alta densidad”, “Nor-mas ISO 9001:2000” y “Seminario deinvestigación”. (Ver anexo 11 )

1.3.4 Acciones Académicas deDivulgación Científica yVinculación de la Direcciónde Ingeniería y Tecnología

La Dirección de Ingeniería y Tecno-logía realizó distintas acciones de di-vulgación científica, congresos regio-nales, asistencia a congresos naciona-les e internacionales, publicación dememorias y artículos de investigación,entre otras.

En este ciclo se organizó el PrimerCongreso de Innovación Tecnológicade Eléctrica y Electrónica en dondese expuso la ponencia“Implementación de un control acti-vo de ruido acústico de baja frecuen-cia, utilizando un filtro adaptable enconfiguración feedback”.

En el XVIII Congreso Nacional deHidráulica, el área de Ingeniería Ci-vil presentó las ponencias: “Enseñan-za de la hidráulica de tuberías, bajo elmodelo por competencias en el Insti-tuto Tecnológico de Sonora”; “Análi-sis del funcionamiento hidráulico dela red de agua potable en poblacio-nes con suministro deficiente, VillaJuárez, Sonora”.

En el Foro Regional de InnovaciónEducativa promovido por la ANUIES,maestros investigadores del área deIngeniería Civil presentaron el proyec-to “Esquemas de evaluación en laimplementación de los modelos”.

Los maestros investigadores de laInstitución presentaron en el VIIISimposium Internacional de Contadu-ría y Finanzas del ITSON el proyecto“Franquicias en Ciudad Obregón,características principales respecto asus procesos productivos”.

En el Congreso Internacional deMetodología de la Ciencia y de laInvestigación para la Educación, consede en el ITSON, el área de Inge-

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Maestros delDepartamento deIngeniería Industrialparticipantes encurso de capacitaciónrealizado en elCampus Náinari.

Page 31: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

39I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

niería Civil presentó el proyecto “Laexperimentación como medio paraconstruir conocimiento, caso: Labora-torio de Mecánica General del IT-SON”. (Ver anexo 12)

La Dirección de Ingeniería y Tecno-logía realizó diversas acciones de vin-culación para apoyar los procesos demejora continua e impulsar el desa-rrollo social. Las acciones se refleja-ron en servicios de asesoría yconsultoría de los profesores a nivelde planeación estratégica, implanta-ción de tecnología y desarrollo deprocesos.

Actualmente la totalidad de los estu-diantes del área de ingeniería y tec-nología realizan sus prácticas profe-sionales en empresas de la comunidado bien en poblaciones marginadas,implantando mejoras y proponiendosoluciones a diversos problemas socia-les.

En este ciclo se adicionan 13 accionesmás de vinculación, entre las quedestacan las realizadas por estudian-tes del Programa de Ingeniería Civilpara Estudios de Topografía y Drena-je Sanitario, en la Loma de Guamúchil,Cajeme, Sonora, con el fin de elabo-rar una propuesta para la instalaciónde alcantarillado sanitario en dichacomunidad.

De la misma forma, los maestros yestudiantes del Programa de IngenieríaCivil realizaron un estudio topográfi-co y geológico del área urbana delpoblado Tepahui, Municipio deQuiriego, para proyecto de agua po-table y alcantarillado.

Por su parte, el área de IngenieríaEléctrica y Electrónica brindó aseso-ría y atención a empresas sobre el usoadecuado de la energía con el fin dereducir costos en la operación de lasmismas.

Los estudiantes y maestros investiga-dores del área de sistemas de infor-mación apoyaron en acciones de vin-culación la operatividad de la Comi-sión Nacional del Agua en Sonora, conel propósito de apoyar la creación delCentro de Consulta del Agua en elEstado de Sonora. (Ver anexo 13)

1.3.5 Investigación de laDirección de Ingenieríay Tecnología

La Dirección de Ingeniería y Tecno-logía inició seis proyectos de investi-gación, entre los que figura “Desarrollode un sistema, hardware y software quepermita la adquisición de señales pro-venientes de varios sensores y los envíea una computadora remota, usando elprotocolo TCP/IP”. Los resultadospermitirán a los industriales estar enposibilidades de monitorear señales entiempo real en la industria, con la fi-nalidad de optimizar el consumo deenergía eléctrica.

El área de Ingeniería Eléctrica y Elec-trónica también trabaja en el proyec-to “Evaluación de parámetros de ren-dimiento de un sistema fotovoltaicoautónomo”, que permitirá evaluar sis-temas de energía renovables para suinstalación en áreas rurales.

Con el fin de incrementar la produc-tividad agronómica, el área de Inge-

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Alumnos del ITSON,durante prácticas enLaboratorios de VíasTerrestres en CampusNáinari.

Page 32: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

40 ITSON 2004 - 2005

niería Eléctrica y Electrónica trabajael proyecto “Estudio de la carga eléc-trica en una planta de producción degalleta para su posible reconversiónenergética”.

Para impactar favorablemente en laproductividad agronómica, la Direc-ción de Ingeniería y Tecnología tra-baja el proyecto “Estudio de la gene-ración de energía eléctrica en unaplanta de producción acuícola para suautomatización y re-utilización”. (Veranexo 14)

La Dirección de Ingeniería y Tecno-logía continuó impulsando 14 proyec-tos de investigación. En el área deIngeniería Industrial se trabaja en“Modelación y sistematización del tra-bajo de academia y administración decurso para mejorar la calidad, el im-pacto y la pertinencia del procesoformativo de los alumnos a nivel li-cenciatura en el ITSON”.

El área de Ingeniería Civil trabaja enel proyecto “Análisis de la factibilidadde abastecimiento de agua desde lapresa Álvaro Obregón a Cd. Obregón,por gravedad” y su impacto será ob-tener información sobre factibilidad deabastecimiento de agua a CiudadObregón”.

Para contribuir al desarrollo tecnoló-gico en la agroindustria, se trabaja enla línea de investigación sobre controly procesamiento digital de señales conel proyecto “Sistema de clasificaciónde tomate basado en visión artificial”.

En la línea de investigación deautomatización, el área de IngenieríaEléctrica y Electrónica impulsa el pro-yecto” “Automatización de un inver-nadero”, cuyos resultados impactaránen la región para un mejor control

sobre la temperatura de los mismos,lo cual ayudará al incremento de laproducción.

El área de Ingeniería Eléctrica y Elec-trónica trabaja la línea de investiga-ción sobre medición, con el proyecto“Evaluación de conformidad relacio-nado con la exposición humana acampos de radiofrecuencia electromag-nética emitida por los sitios de la com-pañía Telefónica Móviles México, parael sur de Sonora y Norte de Sinaloa”,el cual arrojará conocimientos sobreel aseguramiento de condiciones desalud de la región que recibe las seña-les de telefonía móvil. (Ver anexo 15)

En las investigaciones concluidas dela Dirección de Ingeniería y Tecnolo-gía, destacó el proyecto “Estudio paradetectar necesidades tecnológicas enlos sistemas de producción en la in-dustria de la transformación micro ypequeña empresa en Cd. Obregón”,realizado por el área de IngenieríaIndustrial en la línea de investigaciónde diagnóstico de sistemas.

En la línea de investigación hidráuli-ca, fluvial y urbana se concluyeron losproyectos “Análisis de la explotaciónactual del acuífero del Valle del Yaqui,Sonora, aplicando Visual Modflow”;“Evaluación del comportamiento ac-tual del pavimento de las calles paseoMiravalle, Jalisco y Guerrero de Ciu-dad Obregón”; “Análisis postural enel área productiva de una empresaembotelladora de la localidad”; “Es-tudio de la incorporación de los In-genieros Civiles egresados del ITSON,en el mercado laboral de la región”,cuyos resultados arrojaron valiososdatos relacionados con la pertinenciade este programa educativo. (Ver anexo16)

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Page 33: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

41I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a Dirección de CienciasSociales y Administrativastrabajó en la orientaciónestratégica del área: progra-mas de docencia, líneas de

investigación, actividades de vincula-ción y sistemas de gestión y adminis-tración; actividades que se realizaroncomo parte del compromisoinstitucional para impactar en el de-sarrollo social, buscando a través dedistintas acciones académicas unareconversión económica regional quecoadyuve a mejorar de manera inte-gral el nivel de vida de la sociedad.

Los Departamentos que la integran:Ciencias Administrativas, Psicología, yEconomía y Finanzas, al ejercer lasfunciones sustantivas de docencia,generación y aplicación del conoci-miento, así como acciones de difusióny extensión se orientaron a líneas es-tratégicas institucionales reflejadas enproyectos de Ecoturismo, DesarrolloSustentable, Logística y Cadena deSuministro.

Se logró la acreditación de los progra-

1.4 Dirección de CienciasSociales yAdministrativas

mas educativos Licenciado en Conta-duría Pública y Licenciado en Admi-nistración, por parte del Consejo deAcreditación de la Enseñanza en Con-taduría y Administración (CACECA).

De la misma forma, la Licenciatura enPsicología fue reacreditada por elConsejo Nacional para la Enseñanzade la Educación e Investigación enPsicología (CNEIP). Estasacreditaciones son muestra de que elITSON cumple con los estándares decalidad y pertinencia académica quelos tiempos actuales demandan a las

Mtra. María DoloresMoreno Millanes,Directora de CienciasSociales yAdministrativas,acompañada de grupode alumnos participantesen el 2do. CongresoBancario Universitario.

Maestros, alumnos yevaluadores, durante lavisita de inspección parala acreditación de losProgramas Educativos deLicenciado enContaduría Pública yLicenciado enAdministración porCACECA.

Page 34: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

42 ITSON 2004 - 2005

Instituciones de Educación Superior.

El esfuerzo se reflejó también en el nivelposgrado al ser puestos en marcha dosnuevos programas: la Maestría enDesarrollo y Gestión Organizacionaly la Maestría en Economía y Finan-zas, que se enfocan a través de pro-yectos reales de impacto social tendien-tes a dinamizar la estrategiainstitucional de reconversión econó-mica regional.

La Maestría en Economía y Finanzases impartida por académicos que cuen-tan, el 90% de ellos, con nivel deDoctorado. La Maestría es impartidapor el ITSON en conjunto con profe-sores expertos de la Facultad de Eco-nomía de la Universidad Autónomade Nuevo León.

La Maestría en Desarrollo y GestiónOrganizacional se ofrece con la parti-cipación y apoyo de reconocidos pro-fesores como el Dr. Roger Kaufman,el Dr. Mariano Bernárdez y la Dra.Ingrid Guerra; la especialidad se ofreceen el ITSON Unidad Obregón y enGuaymas a un grupo de 30 estudian-tes de la empresa Maquilas Tetakawi.

Por su parte la Maestría en Adminis-tración ha generado convenios condiversas empresas de la localidad quehan permitido que se trabaje en larealización de cuatro planes de nego-cios que permitirán el crecimiento dedichas empresas y la generación deempleos. Estos planes de negocio yotros proyectos del posgrado son fi-nanciados por las empresas beneficia-das y colegiaturas de los estudiantesparticipantes.

De igual forma, para garantizar el logrode los resultados académicos se con-cluyó el diseño de la Norma de Com-petencia Laboral para ContabilidadBásica la cual pretende aplicarse a todoslos bloques de conocimiento.

Por otra parte, fueron 890 horas decapacitación las que se impartieron endiversos cursos a los maestros del área.

La capacidad de la Dirección de Cien-cias Sociales y Administrativas se for-taleció con el hecho de que diez maes-tros del Departamento de CienciasAdministrativas y ocho del Departa-mento de Contaduría y Finanzas yacuentan con la certificación comoacadémicos por la Asociación Nacio-nal de Facultades y Escuelas de Con-taduría y Administración (ANFECA).

De la misma manera tres maestros delDepartamento de Psicología recibie-ron la certificación de elaboración decursos de capacitación por la normaCONOCER.

También informamos que el 40% delos docentes pertenecientes al área deCiencias Sociales cuenta con perfil delPrograma de Mejoramiento del Pro-fesorado (PROMEP); 10 maestrospertenecen al Departamento de Cien-cias Administrativas, seis al Departa-mento de Contaduría y Finanzas ycuatro al Departamento de Psicología.

Por otra parte, tres maestros del De-partamento de Psicología cuentan conapoyo del Programa de Mejoramien-to del Profesorado para sus estudiosdoctorales y dos maestros obtuvieronel grado de Doctor en el período quese informa.

Asimismo dos profesores del áreaobtuvieron aceptación como candidatosa miembros del Sistema Nacional deInvestigadores (SNI), ellos pertenecena los Departamento de Contaduría yFinanzas y al de Psicología.

Del mismo modo, 24 profesores sebeneficiaron con el Programa de Ca-rrera Docente; 11 del Departamentode Ciencias Administrativas, 10 delDepartamento Contaduría y Finanzasy tres del Departamento de Psicolo-gía.

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Page 35: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

43I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

En Sistemas de Gestión y Administra-ción se realizaron eventos como el VIIISimposium Internacional de Contadu-ría y Finanzas, el XIII Congreso In-ternacional de Dirección Estratégica,el X Congreso de la Asociación Mexi-cana de Psicología y las IV JornadasAcadémicas de Psicología.

El Club Joven Empresario realizó laconvocatoria para la realización de laXVI Expo Feria de Ideas Empresaria-les donde participaron más de 500alumnos y 865 personas entre asistentesy expositores. Se expusieron 46 pla-nes de negocios que fueron evaluados,de los cuales tres resultaron ganado-res. El primer lugar representó a laInstitución en el Concurso Regionalde Emprendedores de la Asociaciónde Facultades y Escuelas de Contadu-ría y Administración, llevado a caboen Mazatlán, Sinaloa.

El ITSON fue sede del Primer Con-curso Regional de Proyectos de Inno-vación de la Zona Noroeste, dondeparticiparon estudiantes de las univer-sidades de Baja California, Sinaloa,Chihuahua y Sonora, quienes presen-taron 48 proyectos.

En este renglón de gestión se realiza-ron con éxito el Ciclo de DoctrinasEconómicas con 350 participantes y elCiclo de Conferencias de Economía con150 participantes.

Destaca la participación del área deCiencias Sociales en diversos proyec-tos institucionales como son las accio-nes del Departamento de Psicologíaen el Programa de Prevención para unaSalud Integral.

Además el esfuerzo del Departamen-to de Contaduría y Finanzas paraimpulsar proyectos como el ParqueIndustrial ITSON-CAJEME, el Proyec-to inicial “Cadenas derivados de ca-bras”, “Sistema de información estra-tégica”, “Diagnóstico Integral y Cen-

tro de Estudios e Investigación Estra-tégica”, “Diagnóstico Integral y Cen-tro de Estudios e Investigaciones Es-tratégicas Transpacíficas”.

Destaca el apoyo al Departamento deCiencias del Agua en los proyectos de“Ecoturismo”, “Sistema de Comunica-ción Efectiva”, “Evaluación del Des-empeño y Elaboración de Textos”.

En las Líneas de Generación y Apli-cación del Conocimiento se tienen tresproyectos de investigación iniciados enel presente período, siete en procesoy 14 concluidos, de estos últimos, unode ellos obtuvo el segundo lugar enel XVIII Premio Nacional de la Con-

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Autoridades del ITSON,durante la inauguraciónde 8vo. CongresoInternacional deContaduría y Finanzas“Tendencias yPerspectivas Económicasy Financieras”, realizadoen el Teatro Dr. OscarRusso Vogel.

Page 36: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

44 ITSON 2004 - 2005

taduría Pública. También se desarro-llaron alrededor de 200 trabajos devinculación y más de 16 acciones dedivulgación del conocimiento, desdepublicaciones hasta ponencias en dis-tintos eventos académicos.

Por último, en el renglón de activida-des de vinculación se informa la puestaen marcha del Programa ConsultorITSON 2004, el cual brindó impor-tantes servicios de consultoría a másde 26 empresas regionales.

También es importante mencionar elrelevante desempeño de las activida-des desarrolladas en el Centro deInvestigaciones Económicas y de Ne-gocios (CIEN), el cual registró múlti-ples trabajos académicos desarrolladospor los Departamento de CienciasAdministrativas, de Contaduría y Fi-nanzas y Departamento de Educación.

Se informa también que en la vincu-

lación institucional se realizaron 24convenios de colaboración con diver-sos organismos, los cuales quedaronregistrados oficialmente en el Depar-tamento de Vinculación e Incubacióndel ITSON.

1.4.1 Población Estudiantil yOferta Educativa de laDirección de CienciasSociales y Administrativas

La Dirección de Ciencias Sociales yAdministrativas cuenta con una pobla-ción de 4,300 alumnos inscritos en 10programas académicos, distribuidos dela siguiente manera: Maestría enAdministración (68), Maestría enDesarrollo y Gestión Organizacional(26), Maestría en Economía y Finan-zas (29), Maestría en Psicología (19),Licenciado en Administración (1,705),Licenciado en Administración deEmpresas Turísticas (350), Licenciadoen Contaduría Pública (656), Licen-ciado en Economía y Finanzas (817),Licenciado en Psicología (620) y Pro-fesional Asociado en Ventas (10). (Veranexo 1)

1.4.2 Eventos Académicos de laDirección de CienciasSociales y Administrativas

Fueron siete eventos académicos or-ganizados en el presente ciclo; desta-ca el XIII Congreso Internacional deDirección Estratégica, con 1,070 par-ticipantes, entre empresarios, estudian-tes y académicos. Se cumplió el obje-tivo de contribuir al desarrollo delcapital humano comprometido con laética de los negocios, a través del in-tercambio de experiencias para inci-dir en la competitividad empresarialy el bienestar social.

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, durante lapresentación de trabajosfinales de AuditoríaAdministrativa yOperacional, realizadaen el Edificio deEducación Virtual yTutorías del ITSON,Campus Náinari.

Inauguración delX Congreso de laAsociación Mexicanade Psicología SocialAMEPSO, realizadoen Casa Club ITSON.

Page 37: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

45I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Se realizó el Primer Concurso Regio-nal de Proyectos de Innovación de laAsociación Nacional de Universidadese Instituciones de Educación Superior(ANUIES), Zona Noroeste, del cual fuesede nuestra Institución, y dondeparticiparon estudiantes de Universi-dades de los estados de Baja California,Sinaloa, Chihuahua y Sonora, quepresentaron 48 proyectos productivos.Los ganadores de los tres primeroslugares recibieron premios en efecti-vo.

Se celebró el VIII Simposium Inter-nacional de Contaduría y Finanzas, con1,238 asistentes. En él se identifica-ron líneas de acción estratégicas parael logro de un desarrollo armónico yequilibrado de las Pequeñas y Media-nas Empresas (PYMES), las cualesadicionan valor económico y social enel entorno globalizado.

Las IV Jornadas Académicas de Psi-cología, con 400 alumnos participan-tes, brindaron información y contri-buyeron a la concientización de losestudiantes de Psicología acerca de laproblemática familiar que afecta lasociedad actual.

El X Congreso de la Asociación Mexi-cana de Psicología Social desarrolla-do ante la presencia de 800 partici-pantes, brindó la oportunidad para dara conocer y actualizar los avances teó-ricos-metodológicos en las áreas depsicología social, a través de los cua-les se pretende enfrentar los conflic-tos y adelantos de una sociedad cam-biante y cada vez más demandante delas competencias instrumentales, te-rapéuticas y metodológicas del psicó-logo social. (Ver anexo 17)

1.4.3 Profesionalización de laDocencia de la Dirección deCiencias Sociales y Admi-nistrativas

La Dirección de Ciencias Sociales yAdministrativas benefició a 349 per-sonas involucradas en 24 eventos deprofesionalización docente, de loscuales cuatro fueron del Departamentode Psicología; cinco eventos de capa-citación y actualización del Departa-mento de Ciencias Administrativas y15 del Departamento de Contaduríay Finanzas, sumando 979 horas deactualización, entre cursos y talleres decapacitación.

En el área de Psicología destaca el curso“Psicoterapia breve”, con la participa-ción de 30 maestros; “Métodos deinvestigación e intervención de medi-cina conductual y salud comunitaria”,con 12 personas beneficiadas. De lamisma forma 15 participantes recibie-ron el curso de” “Métodos de investi-gación y estadística: aplicaciones a lasciencias sociales y humanas”.

Asimismo el Departamento de Con-taduría y Finanzas impartió el curso“Matemáticas financieras” a 10 parti-

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Comité organizadordel 8vo. SimposiumInternacional deContaduría yFinanzas, realizado enel TeatroDr. Oscar RussoVogel.

Page 38: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

46 ITSON 2004 - 2005

cipantes; “Evaluación de proyectos deinversión” a ocho participantes, y elcurso “Capacitación en la elaboracióndel protocolo de investigación”, comoparte de la formación de seis maes-tros-investigadores que estudian doc-torado en el Instituto PolitécnicoNacional.

El taller “Planeación estratégica apli-cada a la pequeña y mediana empre-sa” se impartió a cinco maestros delárea, con una duración de 10 horas;el curso “Introducción a laEconometría” a 15 maestros investi-gadores del área de Contaduría y Fi-nanzas con una duración de 20 ho-ras.

En el Departamento de Ciencias Ad-ministrativas, 15 maestros recibieronel curso “Generalidades del enfoquede competencias, estrategias de apren-dizaje e inducción a mercadotecnia”.

Con 8 horas de duración se realizó elcurso “Mercadotecnia y acceso a mer-cados internacionales”, beneficiandoa 29 maestros-investigadores de estamisma área y 11 maestros investiga-dores recibieron capacitación con eltaller denominado” “Desarrollo huma-no de la tecnología”. (Ver anexo 18)

1.4.4 Acciones Académicas deDivulgación Científica yVinculación de la Direcciónde Ciencias Sociales yAdministrativas

En este ciclo destacan 16 acciones devinculación entre las que se tienen lasrealizadas por el Departamento dePsicología en coordinación con elprograma educativo de la Tribu Yaquidel pueblo de Vícam, Sonora; maes-tros y estudiantes realizaron la adap-tación y traducción del libro “Mefle”a la lengua yaqui. Para ello, elabora-ron el diseño gráfico del libro, hicie-ron la adecuación del mismo al con-texto yaqui, analizaron contenidos,editaron el libro, lo presentaron yentregaron a la Tribu, cumpliendo elpropósito de ampliar cultura y cono-cimientos de esta etnia.

En la Jurisdicción Sanitaria Número4, alumnos de la carrera de Psicologíaparticiparon en el programa de aten-ción al adolescente, impartiendo plá-ticas a 185 adolescentes con informa-ción preventiva sobre embarazostempranos, y diseñaron eimplementaron cursos de capacitaciónpara impactar en personal médico, deenfermería y administrativo.

Por su parte, alumnos de la Maestríaen Administración trabajaron con sieteempresas de la región desarrollandoplanes de negocios prácticos que ge-nerarán empleos y crecimiento de lasempresas involucradas; dichos planes

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, durante lainauguración de la Feriade Ideas Empresariales,organizada por la Direcciónde Ciencias Sociales yAdministrativas del ITSON.

Page 39: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

47I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

y otros proyectos de posgrado sonfinanciados por las empresas, exten-diéndose el beneficio al pago de lacolegiatura de los alumnos que parti-cipan.

Actualmente se trabaja en proyectosde Ecoturismo, lo cual permitirá crearun plan de negocios integrado a unplan de desarrollo más amplio.

Se continúa trabajando en proyectoscomo el diagnóstico integral, comu-nicación efectiva y laboratorio de ca-sos, en los que se pretende realizarmodelos aplicables en las empresas ysistematizados para posteriormenteelaborar programas computacionalesque puedan ser vendidos.

La Dirección de Ciencias Sociales yAdministrativas benefició con serviciosde consultoría a 31 microempresas dela localidad, a través de 44 alumnosque desarrollaron prácticas profesio-nales orientadas y supervisadas pormaestros certificados en la normaCONOCER en Consultoría.

El Departamento de Contaduría yFinanzas, como parte de la materiaNegociaciones Internacionales reali-zó 11 planes de negocios de exporta-ción desarrollados y entregados a lasempresas que solicitaron este servicio.

Se trabajó en 45 aplicaciones de Eva-luación de Proyectos de Inversión,resultando beneficiadas igual núme-ro de empresas regionales.

Maestros y estudiantes de las materiasde Evaluación de Proyectos de Inver-sión y Administración Financiera II,realizaron 23 evaluaciones económi-cas para determinar la inversión enactivos fijos y su estructura definanciamiento a igual número deempresas de la localidad que solicita-ron estos apoyos.

En divulgación científica fueron untotal de 19 acciones realizadas en las

que destacan publicaciones de artículosen la Revista Latina de Pensamiento yLenguaje; se presentaron ponenciasen el X Congreso de Psicología Socialen México; IV Congreso Iberoameri-cano de Psicología Clínica y de la Salud,entre otros.

En la “Revista Mexicana de Orienta-ción Educativa”, maestros del Depar-tamento de Psicología publicaron ar-tículos de interés académico. Por suparte, los maestros del Departamen-to de Ciencias Administrativas publi-caron un total de nueve artículos enla revista” “Vanguardia Administrati-va” que edita la misma área.

Fueron cinco ponencias las presenta-das por los Profesores de CienciasAdministrativas en el XIII CongresoInternacional de Dirección Estratégi-ca.

Profesores del Departamento de Con-taduría y Finanzas publicaron en laRevista “Adminístrate Hoy”, el artículode divulgación denominado “Autodiagnostique y mejore el grado delcontrol de los inventarios y el costorelativo en su empresa”. De la mismaforma en la “Revista de ComercioExterior”, publicaron el tema “Laapertura comercial, la agricultura y la

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Presentación delproyecto de ParquesIndustriales, realizado enla Sala de Cabildo delAyuntamiento deCajeme.

Page 40: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

48 ITSON 2004 - 2005

autosuficiencia alimentaria en Méxi-co y China”, entre otras acciones dedivulgación científica. (Ver anexos 19y 20)

1.4.5 Investigación de laDirección de CienciasSociales y Administrativas

En este ciclo se iniciaron proyectos enla línea de investigación de evaluaciónde alumnos y maestros en el área dePsicología, entre los que destaca “Prác-ticas educativas en la enseñanza de laciencia en la educación primariasonorense, diferencias socioeconómicas

y culturales”, cuyos resultados contri-buirán al desarrollo de un sistemaeducativo de calidad en el Estado deSonora. El análisis de la situación actualde las prácticas educativas que utilizael profesorado en la enseñanza de lasciencias, contribuirá al desarrollo deun modelo de evaluación educativo.

El proyecto “Conocimiento de planesy programas de estudio y su adheren-cia en la enseñanza de la lengua es-crita de maestros de primaria del Surde Sonora”, impactará en la obtenciónde indicadores que permitan descri-bir la situación en el Sur de Sonora,respecto a la pertinencia y a las difi-cultades de aplicación en el aula delos planes y programas de estudio.

Con relación a los proyectos en el áreade turismo, destacan acciones deEcoturismo cuyos resultados permiti-rán realizar un plan de negocios y dedesarrollo para la población deTesopaco mediante el impulso delEcoturismo que favorece social y eco-nómicamente esta zona de alto poten-cial turístico.

En el área de Administración y Finanzasde la Dirección de Ciencias Sociales yAdministrativas actualmente se trabajaen una investigación relacionado conla “Instalación de un Parque Industrialpara la región del Sur de Sonora”, cuyoimpacto será construir un complejoindustrial que sea una plataforma dedesarrollo para lograr el alto desem-peño de micro y pequeñas empresasagroindustriales en la región.

En el área de Administración se tieneel proyecto denominado “Sistema decomunicación efectiva”, cuyos resulta-dos impactarán en el diseño de unsistema que permita eficientar la co-municación organizacional en relacióncon el alto desempeño. (Ver anexo 21)

En los proyectos en proceso se tiene“Evaluación del desempeño”, cuya

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Aspectos del XIII CongresoInternacional deDirección Estratégica,realizado en el TeatroDr. Oscar Russo Vogel.

Page 41: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

49I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

finalidad será obtener resultados quepermitan el diseño de un sistema deperformance mediante el cual se evi-dencie la aportación individual al altodesempeño organizacional. (Ver anexo22)

Con relación a los proyectos conclui-dos en la línea de investigación depequeñas y medianas empresas, el áreade Mercadotecnia obtuvo excelentesresultados del proyecto “Estudio depreferencias del mercado de CiudadObregón hacia los medios publicita-rios”; asimismo concluyeron los si-guientes proyectos: “Estudio de mer-cado para el desarrollo de la biotecniade preengorda y engorda de lobinaMicropterus Salmoides en el Valle delYaqui” e “Investigación sobre sueldos,salarios y prestaciones de la pequeña,mediana y grande industria de Ciu-dad Obregón, Sonora”.

Se obtuvieron resultados de los pro-yectos “Las deficiencias fiscales de lossocios de la Cámara Nacional de Co-mercio en Cd. Obregón”; “Investiga-ción descriptiva sobre el perfil deladministrador de recursos humanos enel proceso de capacitación en el sec-tor comercial e industrial de Cd.Obregón” y “Estudio descriptivo de lascaracterísticas del personal directivode las empresas de los sectores comer-cial y de servicios del Municipio deCajeme”.

El Departamento de Contaduría yFinanzas concluyó investigacionescomo “Perspectiva del perfil profesionaldel Contador Público entre los jóve-nes universitarios de Latinoamérica”;“Análisis comparativo de los códigosde ética del Contador Público de IFACy México, Argentina, Brasil, Costa Rica,Colombia, Perú, Estados Unidos yParaguay” y “Ética docente del Con-tador Público: Un análisis comparati-vo a nivel internacional”. (Ver anexo23)

1.4.6 Centros de Servicios de laDirección de CienciasSociales y Administrativas

El ITSON fortaleció la cultura empre-sarial, el desarrollo de empresas re-gionales y el crecimiento económicode las mismas a través del ProgramaConsultor ITSON 2004. En las activi-dades de este programa fueron capa-citados 35 alumnos de diferentes áreasacadémicas en el renglón deConsultoría General, lo que permitióse beneficiaran con servicios deconsultoría 26 empresas de los muni-cipios de Guaymas, Empalme, Cajeme,Rosario Tesopaco, Bácum y BenitoJuárez; canalizándose 12 de éstas a laUnidad Guaymas. Estas empresas ensu mayoría pertenecen al sector socialy fueron apoyadas por el Fondo Na-cional de Apoyo a Empresas Sociales,que aportó el 50% de la certificaciónde los alumnos, siendo un total de 25alumnos certificados a la fecha.

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Alumnos de la Direcciónde Ciencias Sociales yAdministrativas delITSON, presentando susproyectos en la Feriade Ideas Empresariales.

Page 42: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

50 ITSON 2004 - 2005

Por su parte el Centro de Consultoríae Investigación en Negocios beneficióa 754 empresas regionales a través delos Departamentos de Ciencias Admi-nistrativas, Contaduría y Finanzas yEducación, con acciones de vincula-ción en proyectos reales que realizanalumnos de prácticas profesionales,asesorados por profesores de las di-versas áreas para aportar soluciones adiversas problemáticas que enfrentanlas empresas regionales como parte delimpacto de la globalización.

Dicho apoyo se distribuye en 74% porparte de estudiantes y profesores delDepartamento de Ciencias Adminis-trativas, 18% al Departamento deContaduría y Finanzas y el 8 % res-tante al Departamento de Educación.

El Centro de Atención e Investigacióndel Comportamiento Humano bene-fició a 2,862 personas con servicios deatención psicológica de la comunidad.Esta cifra se distribuye como sigue: 321personas entre niños adolescentes yadultos recibieron apoyo psicológicoa través de programas de atenciónpsicológica individualizada; 380 niñosfueron favorecidos con el diseño,implementación y evaluación de pro-gramas preventivos a través de lamodalidad de cursos y talleres orien-tados a guarderías, preescolares yprimarias, a través del Proyecto deApoyo Infantil, el cual contemplóTalleres de Psicomotricidad y Taller deToma de Decisiones Inteligentes.

Asimismo, 658 adolescentes recibieronlos beneficios del diseño,implementación y evaluación de pro-gramas preventivos a través de lamodalidad de cursos y talleres orien-tados a escuelas secundarias, prepa-ratorias e instituciones en general, através del proyecto “Apoyo al adoles-cente”.

Con la participación de 18 personasentre estudiantes y maestros del Cen-tro de Atención e Investigación delComportamiento Humano se benefi-ció a 627 personas con la puesta enmarcha del proyecto “Evaluaciónpsicométrica a operadores de camio-nes y taxistas de Cajeme”, el cualimpactó en mayor calidad de los ser-vicios de transportación urbana de losciudadanos del Municipio de Cajeme.

Entre otras acciones relevantes se tie-ne la implementación de programasde apoyo al Consejo Municipal con-tra las Adicciones, en donde se orga-nizaron Programas de Círculos deLectura con la participación 201 per-sonas de la comunidad.

Fueron 132 adolescentes losinvolucrados en una evaluaciónpsicométrica aplicada a nivel mediosuperior, a través del Proyecto deOrientación Vocacional. Asimismo 488personas de la comunidad resultaronbeneficiadas con el Programa de Aten-ción y Derivación de la Comunidad, através del Programa Clínico Adminis-trativo puesto en marcha por el Cen-tro de Atención e Investigación delComportamiento Humano del IT-SON.

El Club Joven Empresario organizó laXVI Expo Feria de Ideas Empresaria-les con 865 asistentes, entre estudian-tes y expositores; se expusieron 46planes de negocios generados de pro-yectos académicos elaborados por losestudiantes. El primer lugar representóa nuestra Institución en el concursoRegional de Emprendedores deANFECA, llevado a cabo en Mazatlán,Sinaloa.

El objetivo de este tipo de eventosacadémicos es lograr que los proyec-tos se conviertan en una realidad y seanuna fuente real de trabajo para lospropios estudiantes.

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Page 43: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

51I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a Dirección de Educación yHumanidades orientó suacción estratégica hacia res-puestas que impacten social-mente a través de la inno-

vación educativa, las cuales se refleja-ron en nuevos planes y programas deestudio ofrecidos bajo la modalidadvirtual-presencial, la competitividadacadémica de su oferta educativa, asícomo la capacidad académica del pro-fesorado.

Dichas acciones también impactaronen la calidad de los programas educa-tivos, incrementando los resultados deldesempeño estudiantil y elevaron elnivel de habilitación de sus profeso-res.

Con relación a la innovación educati-va, se informa que en este período laDirección de Educación y Humanida-des amplió su oferta académica condos nuevos programas: Licenciado enGestión y Desarrollo de las Artes yLicenciado en Dirección de la Cultu-ra Física y el Deporte, puestos enmarcha en el semestre agosto-diciem-bre de 2005 como los primeros pro-gramas en la modalidad virtual-pre-sencial.

Dentro de las acciones en materia deinnovación educativa se benefició a 540alumnos de los diversos programaseducativos de la Institución al recibirclases del Programa de FormaciónGeneral bajo la modalidad a distan-cia por parte de un grupo de profeso-res de la Dirección de Educación yHumanidades que actualmente cursanestudios doctorales en TecnologíaInstruccional y Educación a Distancia.

Dichas acciones en materia de inno-vación educativa favorecen en granmedida las actividades de gestión y

1.5 Dirección de Educacióny Humanidades

docencia que realizan los profesores,ya que contribuyen a eficientar lostiempos de atención a los estudiantes.

Cabe informar que en este renglón sehan creado las condiciones para ope-rar como Centro de Innovación yDesarrollo del área de la cultura físi-ca, buscando incidir en aspectos desalud que incrementan la calidad devida de la población.

Respecto a la capacidad académica setiene que la Dirección de Educación yHumanidades mostró avances en sudesarrollo, incrementando el núme-ro de profesores con perfil deseable y

Participantes en elDiplomado en AnálisisLiterario yPensamiento Crítico através de la NovelísticaMexicanaContemporánea.

Directivos del ITSONdurante la inauguracióndel VI Foro Académico.

Page 44: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

52 ITSON 2004 - 2005

experiencia en la docencia, dado queen la actualidad está integrada por 19profesores de tiempo completo, don-de el 89% cuentan con posgrado y un21% tiene perfil del Programa deMejoramiento del Profesorado(PROMEP).

Se fortaleció la capacidad académicacon la incorporación de un profesorcon grado de Doctor; asimismo ochoprofesores de tiempo completo seencuentran estudiando la habilitaciónmáxima, la cual se espera la conclu-yan en el año 2006-2007. La totalidadde estos profesores realizan sus estu-dios doctorales en universidades deEstados Unidos.

Con el fin de integrar un nuevo cuer-po académico se tiene en proceso unplan de habilitación del personal aca-démico para desarrollar actividadesestablecidas por el perfil del Progra-ma de Mejoramiento del Profesorado(PROMEP), el cual permite la incor-poración de mayor número de profe-sores con perfil deseable.

Se realizaron tres estancias académi-cas en el extranjero para buscar laintegración de redes, definición deproyectos de investigación y definiciónde nuevas Líneas de Generación yAplicación del Conocimiento.

Con el fin de intercambiar profesorespara el desarrollo de proyectos deinvestigación se firmaron tres nuevosconvenios interinstitucionales, dos deellos con universidades extranjeras.

En el presente año se obtuvo la apro-bación de un proyecto del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT), que impulsa el desarrollode Líneas de Generación y Aplicacióndel Conocimiento.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, acompañadopor alumnos durante lapresentación de altares,en el Centro de ServiciosEstudiantiles delCampus Náinari.

Page 45: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

53I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Con relación a la vida colegiada en eltrabajo de la Dirección de Educacióny Humanidades, los profesores parti-cipan de manera compartida comodocentes en los programas educativosde Profesional Asociado, Licenciatu-ra y Maestría.

Se tiene además la participación acti-va de los profesores de la Direcciónde Educación y Humanidades en con-gresos nacionales e internacionales, locual dio como resultado la publicaciónde 12 memorias arbitradas de congre-so.

Respecto a la competitividad acadé-mica, se crearon condiciones parasuperar las observaciones de los Co-mités Interinstitucionales para la Edu-cación Superior que evaluaron en elnivel dos el programa educativo deLicenciado en Ciencias de la Educa-ción y se espera que antes de concluirel 2005 se realice una segunda eva-luación que lo ubique como un pro-grama educativo en el nivel uno, ob-teniendo con esto su reconocimientocomo programa de calidad.

Se dio especial atención a los alum-nos de los Programas Educativos dela Dirección de Educación y Humani-dades a través de un Programa deTutoría Académica, donde durante elprimer y segundo semestres se poneespecial atención en los indicadoresde deserción, rezago, reprobación,titulación, entre otros.

Se incrementaron las alianzas estraté-gicas con organismos externos para quelos beneficios de la educación lleguena un mayor número de personas, tales el caso de la Secretaría de Educa-ción y Cultura del Estado de Sonora,con quien el ITSON, a través de estaDirección, impulsa un proyecto departicipación social que involucra a lospadres de familia en las actividades dela escuela, con la intención que sean

figuras aliadas en el proceso de apren-dizaje de los niños, situación que ha-brá de impactar favorablemente en1,000 escuelas y 3,690 padres de fa-milia del Estado de Sonora.

1.5.1 Población Estudiantil yOferta Educativa de laDirección de Educación yHumanidades

La Dirección de Educación y Huma-nidades cuenta con una población de1,241 inscritos en 7 programas acadé-micos distribuidos de la siguientemanera: Maestría en Educación (37),Licenciado en Ciencias de la Educa-

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Aspectos delCampamento de VeranoMeñique, realizado enlas instalaciones delITSON, Campus Centro.

Page 46: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

54 ITSON 2004 - 2005

ción (634), Licenciado en Ciencias delEjercicio Físico (310), Licenciado enDirección de la Cultura Física y elDeporte (22), Licenciado en Gestióny Desarrollo de las Artes (47), Profe-sional Asociado en Desarrollo Infan-til (187) y Profesional Asociado en ArtesVisuales (4). (Ver anexo 1)

1.5.2 Eventos Académicos de laDirección de Educación yHumanidades

Con el objetivo de coadyuvar en laformación de ciudadanos conscientesy comprometidos con la mejora de suentorno, la Dirección de Educación yHumanidades celebró 19 eventos aca-

démicos en donde destacó, con 400participantes, la IV Jornada Académicade Licenciado en Ciencias de la Edu-cación, cuyo objetivo fue analizar, re-afirmar y adquirir actitudes persona-les y habilidades docentes necesariaspara el desempeño competente, res-pondiendo a las necesidades de for-mación profesional y de la sociedad.

El V Foro Académico Departamentalpara el desarrollo de la formaciónintegral de los estudiantes registró2,500 asistentes.

Con una asistencia de 400 personasse desarrollaron las IV Jornadas Aca-démicas del Profesional Asociado enDesarrollo Infantil, cuyo objetivo fuebrindar a los estudiantes la oportuni-dad de ampliar la visión para su futu-ro desempeño profesional.

La VII Exposición de Proyectos Edu-cativos de la carrera de Licenciado enCiencias de la Educación se realizó conéxito y participaron 200 personas.

La Semana de la Salud proporcionó alos estudiantes conocimientos y técnicassobre la preservación de la salud ehigiene aplicada al ámbito educativoy su persona; en este evento seinvolucraron 460 personas.

Con la participación de 2,500 perso-nas se celebró el VI Foro AcadémicoDepartamental cuyo objetivo fue laformación integral de los estudiantes.

Para brindar a la comunidad anima-ción infantil y difundir las actividadesque realiza el Programa Educativo deProfesional Asociado en DesarrolloInfantil, se celebró, con la presenciade más de 1,600 personas, el Segun-do Festival Super Divertido de Can-tos, Rondas y Juegos.

También se desarrolló el tradicionalCampamento de Verano “Meñique”,en donde más de 100 niños partici-pantes incorporaron nuevos conoci-

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Presentación de trabajosfinales, realizado poralumnos de ProfesionalAsociado en DesarrolloInfantil, realizado en elCentro de Usos Múltiplesdel Campus Centro.

Presentación deAlumnos de ProfesionalAsociado en DesarrolloInfantil en el 2do. FestivalSuperdivertido de Cantos,Rondas y Juegos.

Page 47: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

55I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

mientos, habilidades y actitudes enespacios recreativos y estimulantes; esteespacio infantil busca favorecer eldesarrollo individual del niño en unentorno social creciente y diversificado,dándole herramientas para transfor-marlo. (Ver anexo 24)

1.5.3 Profesionalización de laDocencia de la Dirección deEducación y Humanidades

La Dirección de Educación y Huma-nidades benefició a 318 participantesen la realización de 16 eventos deProfesionalización de la Docencia,entre los que destacó el curso “Habi-lidades de aprendizaje” con un tiem-po de duración de 10 horas; el curso“PEP 2005” del Programa de Educa-ción Preescolar en Competencias im-partido por la Institución en apoyo ala Secretaría de Educación y Cultura,tuvo una duración de 40 horas y seimpartió a 20 participantes.

El Ejercicio de Actualización Docentedesarrollado con éxito impactó en 26profesores con una duración de 20horas.

El Departamento Sociocultural orga-nizó el Curso “Modelo de orientaciónpersonalizada”, actualizando a 18participantes; se realizó el taller “Laorientación ante las nuevas tecnolo-gías de información y comunicación”y el curso “Apreciación estética” con16 profesores que tuvieron la oportu-nidad de incrementar sus conocimien-tos en el área sociocultural.

El Departamento de Educación, encoordinación con el de Sociocultural,actualizaron a 25 profesores con eldiplomado “Formación dedesarrolladores de cursos en línea” con120 horas de duración, como parte dela nueva estrategia institucional deincrementar su competitividad acadé-

mica a través de la impartición decursos bajo la modalidad virtual-pre-sencial. (Ver anexo 25)

1.5.4 Acciones Académicas deDivulgación Científica y deVinculación de la Direcciónde Educación yHumanidades

La Dirección de Educación y Huma-nidades, en las acciones de divulga-ción científica, participó en el CongresoInternacional celebrado en Colombia,en donde presentó una conferenciamagistral.

En Congresos Nacionales e Interna-cionales fueron presentadas cinco

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Inicio de clases delprograma educativo deLicenciado en Direcciónde la Cultura Física y elDeporte, en sumodalidad virtualpresencial.

Aspectos delCampamento de VeranoMeñique realizado en lasinstalaciones del ITSON,Campus Centro.

Page 48: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

56 ITSON 2004 - 2005

ponencias sobre diversos temas rela-cionados con la educación y los retosque enfrenta en la era del conocimien-to.

Las acciones de vinculación apoyarona diversos organismos con acciones decapacitación y actualización del per-sonal de apoyo a la educación en elCentro de Bachillerato TecnológicoIndustrial y de Servicios No. 188, delpersonal administrativo, con el pro-pósito de elevar la calidad educativade este centro escolar.

Se capacitó en el tema “Formación detutores” a profesores de la Institucióncomprometidos en la orientación deciudadanos.

Como parte de las acciones de vincu-lación social de la Dirección de Edu-cación y Humanidades y con el fin deampliar en el personal al servicio dela salud una mayor conciencia social,se diseñaron, implementaron y evalua-ron con bastante aceptación cursos del

eje Sociohumanista para el personalque integra la División de Educacióne Investigación en Salud del InstitutoMexicano del Seguro Social en Cd.Obregón, Sonora.

El área de educación desarrolló accio-nes “Meñique contigo”, con el propó-sito de atender necesidades de tipoformativo para el desarrollo social dela comunidad, con el fin de involucrara los padres de familia con la escuela,aliados para el aprendizaje de los ni-ños y jóvenes del Estado de Sonora.(Ver anexo 26)

1.5.5. Investigación de laDirección de Educacióny Humanidades

La Dirección de Educación y Huma-nidades inició relevantes proyectos deinvestigación y desarrollo relacionadoscon nutrición, arte y creatividad, cul-tura deportiva y otros temas que con-

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Grupo de alumnos einstructores delCampamento de VeranoMeñique realizado en lasinstalaciones del ITSON,Campus Centro.

Page 49: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

57I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

tribuyen a la formación integral de loseducandos; algunos de estos proyec-tos fueron apoyados por el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT).

En la línea de investigación de Cien-cias Nutricias se inició el nuevo pro-yecto “Factores de riesgo para enfer-medades crónico degenerativas enpoblación universitaria”, el cual en suprimera fase considera la evaluaciónde los conocimientos que tienen losuniversitarios sobre los nutrimentos:colesterol, grasa total, grasa saturada,vitaminas y antioxidantes; asimismoevalúa la ingestión de la dieta de losestudiantes, calcula la cantidad de grasatotal y saturada en su alimentación yanaliza la actividad física de los uni-versitarios; los resultados de esta in-vestigación impactarán favorablementeen nutrición y salud de la poblaciónestudiantil.

El área Sociedad y Cultura desarrollael proyecto “Evaluación del impactode la materia de arte y creatividad”, através del cual se determinarán com-petencias que despliegan alumnos quecursan el programa de arte y creativi-dad y si es necesario se reorientará elprograma de dicho curso.

Con el propósito de obtener resulta-dos que impacten a la sociedad y a laInstitución a través de la masificaciónde deportes de carácter popular parainiciar y desarrollar centros de inicia-ción deportiva, el ITSON arrancó elproyecto “Masificación del deporte”,en el cual un grupo de profesorestrabaja arduamente para llevar losbeneficios del ejercicio físico a losestratos sociales más desprotegidos dela sociedad. (Ver anexo 27)

En los proyectos en proceso se conti-nuaron impulsando relevantes temasde impacto social, entre los que se tieneel proyecto financiado por CONACYT,

que se denomina “Evaluación delpotencial deportivo y su formación enedades escolares en el Sur de Sonorae implementación de una estrategiade intervención para la disminucióndel rezago educativo ante la pobrezay marginación”, a través del cual laInstitución realiza acciones con niñosdel Municipio de Cajeme, para deter-minar el potencial físico, psicológico,social, fisiológico y nutricional en losestudiantes de nivel básico en el Surde Sonora.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Mtra. María LorenaSerna Antelo, realizandola entrega de premio alMtro. Gilberto Caro,durante el desayunorealizado en laConmemoración del Díadel Maestro.

Aspectos generales delas instalaciones delITSON, Campus Náinari.

Page 50: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

58 ITSON 2004 - 2005

Esta línea de investigación sobre elpotencial deportivo de niños de edu-cación básica permitirá a la Institucióndar mayor impulso al deporte en elSur del Estado, trayendo con ello losconsecuentes beneficios en este ren-glón.

En la línea de investigación de saludpública, continúa el proyecto“Implementación de una estrategia deintervención para la disminución delrezago educativo ante la pobreza y lamarginación”, cuyos resultadosimpactarán en niveles de vida de lossectores marginados.

Con el proyecto “Microenseñanza ytecnología educativa”, el área de Edu-cación trabaja actualmente la Línea deTecnología Educativa, continuando con

el proceso de investigación de dichoproyecto, el cual permitirá mejorar lacalidad de la función docente de dis-tintas áreas del Sistema EducativoInstitucional.

Para definir estrategias que incidanfavorablemente en el aprovechamientoacadémico de la población estudian-til, en la línea de desarrollo curricularse siguió con el proceso de investiga-ción del proyecto “Cuidado de la sa-lud y atención a la reprobación”.

En el Área de Educación y en la Líneade Desarrollo Curricular se siguióadelante con el proyecto “Formaciónde líderes estudiantiles”, el cual impactasocialmente con la formación de ciu-dadanos como agentes de cambiosocial. (Ver anexo 28)

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Page 51: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

59I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a orientación estratégica dela Unidad Navojoa en elciclo Octubre 2004 a Sep-tiembre 2005 se abocó alíneas de desarrollo de cuer-

pos académicos y de estudiantes, ade-más de impulsar la difusión de lacultura y extensión de los servicios yotros programas estratégicosinstitucionales.

Asimismo estableció relaciones de vin-culación con diversos organismospúblicos y privados a los cuales laInstitución ha brindado servicios decalidad a través de sus centros de ser-vicio, impactando favorablemente enel desarrollo regional de Valle delMayo.

Con relación a Programas de Docen-cia se impulsó la formación de losProfesores de Tiempo Completo, paralo cual se capacitó a 150 maestros detiempo completo, auxiliares e interi-nos, a través de 196 horas de capaci-tación docente.

Además, 25 profesores se certificaronen la norma CONOCER, que certifi-ca las competencias de estos maestrosen el diseño e impartición de cursos.

Fueron dos los cuerpos académicosregistrados ante el Programa de Me-joramiento del Profesorado(PROMEP): Sistemas Productivos yGestión Administrativa, los cuales seencuentran en proceso de formación.En este año se espera incorporar untercer cuerpo académico del Progra-ma de Psicología con sus propias lí-neas de generación y aplicación delconocimiento.

Respecto a la formación de los Profe-sores de Tiempo Completo, se infor-ma que el 100% posee estudios de

1.6 Dirección deUnidad Navojoa

posgrado y de este porcentaje el 8%tiene estudios de Doctorado, mientrasque el 13% perfil del Programa deMejoramiento del Profesorado(PROMEP).

En competitividad académica, cincode los programas educativos de la Uni-dad Navojoa se encuentran en proce-so de autoevaluación, para posterior-mente hacer la solicitud a los CIEES.Dichos programas son el de Licencia-do en Administración, Licenciado enPsicología, Ingeniero Industrial y deSistemas, Licenciado en Sistemas deInformación Administrativa y Profe-sional Asociado en Desarrollo Infan-til.

Los eventos académicos de mayorimpacto social fueron el X Congresode la Asociación Mexicana de Psicolo-gía Social y el V Encuentro de Psico-logía.

Con relación a las Líneas de Genera-ción y Aplicación del Conocimientorelacionadas con la capacidad acadé-

Grupo de maestrosreconocidos durante laConmemoracióndel Día del Maestroen la Unidad Navojoadel ITSON.

Page 52: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

60 ITSON 2004 - 2005

mica, los trabajos de mayor impactosocial fueron el Programa de AtenciónPsicológica en Adultos Mayores, ya quese abarcó un grupo poblacional vul-nerable y tanto alumnos como maes-tros recibieron entrenamiento adecua-do para abordar problemáticas espe-cíficas dentro del grupo poblacionalde adultos mayores.

Destacó el programa de atención enpacientes con diabetes tipo dos, ya quese enfoca a una de las problemáticasde mayor relevancia en nuestra socie-dad, el incremento de las enfermeda-des crónicas que requieren de unaatención integral que contempla cam-bios preventivos en algunos hábitos yfacilita la correcta administración delos medicamentos durante la atenciónmédica.

En actividades de vinculación se fir-maron 14 convenios de colaboracióncon diversos organismos públicos yprivados con la participación de 73estudiantes y 8 profesores de todas lascarreras.

El proyecto de microrregiones se rea-lizó bajo el enfoque de modelo dedesarrollo sustentable en las áreassocial, ambiental y económica, contri-buyendo a mejorar la calidad de vidade 2,200 habitantes de los Municipios

de Álamos y Quiriego, apoyándolospara desarrollarse en los aspectossocial, económico y de medio ambiente.

Además, 35 mil contribuyentes delMunicipio de Navojoa se beneficiaroncon el desarrollo de una página Webpara consulta y pago de sus impues-tos prediales.

El Centro de Atención e Investigacióndel Comportamiento Humano de laUnidad Navojoa redobló esfuerzospara ofrecer servicios y contribuir amejorar la calidad de vida de los ha-bitantes de la comunidad.

Fueron 27,800 las personas favoreci-das con esparcimiento y mejoramien-to de la salud en 73 eventos deporti-vos y culturales organizados por laUnidad Navojoa, mismos quecoadyuvaron a elevar la calidad de vidade la población más desprotegida socialy económicamente de la región del Surdel Estado de Sonora.

En Sistemas de Gestión y Administra-ción se transfirió a la sociedad el Pro-grama Consultor, donde los empresa-rios reciben un diagnóstico de la si-tuación de su empresa, análisis de susfortalezas, debilidades y amenazas, locual les permite seleccionar estrategiasfrente a sus competidores, así comoalternativas de solución accesibles a susrecursos.

Asimismo a través de este programase orienta a los empresarios de la re-gión a través de una visión clara haciadónde encauzar los objetivos de suempresa, con los recursos humanos,técnicos y materiales a su alcance, estosumado a la posibilidad de contar conel respaldo del ITSON a través de losmaestros y alumnos, logrando definirlo ideal para la empresa con la acciónde la consultoría. Se apoyó a 19 em-presas a través de un equipo de 39alumnos bajo la guía de sus maestros.

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

Vista panorámica delestacionamientodel ITSON,Unidad Navojoa.

Page 53: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

61I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

1.6.1 Población Estudiantil yOferta Educativa de laDirección de UnidadNavojoa

La Unidad Navojoa cuenta con unapoblación de 1,881 alumnos inscritosen 11 programas educativos, distribui-dos de la siguiente manera: Maestríaen Administración (40), Maestría enIngeniería en Sistemas Productivos(16), Licenciado en Administración(450), Licenciado en Administraciónde Empresas Turísticas (125), Licen-ciado en Contaduría Pública (100),Licenciado en Economía y Finanzas(60), Licenciado en Psicología (271),Ingeniero Industrial y de Sistemas(400), Ingeniero Industrial (17), Licen-ciado en Sistemas de InformaciónAdministrativa (282) y ProfesionalAsociado en Desarrollo Infantil (120).(Ver anexo 1)

1.6.2 Eventos Académicos de laDirección de UnidadNavojoa

La Unidad Navojoa realizó 22 even-tos académicos y fue subsede del XCongreso de la Asociación Mexicanade Psicología Social, cuyo objetivo fuedar a conocer las diferentes posturasacerca de la intervención psicosocialen México, a través de talleres y po-nencias que enfatizan en el trabajocientífico sobre las problemáticas prio-ritarias del país.

El V Encuentro de Psicología con ellema: “Lo social, clínico y educativocomo un sistema”, tuvo por objetivopromocionar habilidades clínicas,educativas y sociales de los alumnosen los diversos contextos de trabajodel psicólogo, todo en función de

actividades donde se desarrollen lascompetencias del alumno a través detalleres, conferencias y paneles.

Con una asistencia de 250 participantesse celebró el II Simposium Interna-cional de Tecnologías de Información,para promover la participación de losestudiantes de la carrera de Sistemasde Información con los diversos sec-tores productivos a través de eventosacadémicos y tomar de primera manolas experiencias de profesionales deSistemas e Informática y fomentar eldesarrollo de las habilidades, actitu-des y valores de los estudiantes.

Se desarrolló con la participación de250 niños, el taller “Rincones de lec-tura”, cuyo objetivo fue desarrollar ypromover en ellos el acercamiento yel hábito de la lectura.

Con el fin de promover el ProgramaEducativo de Profesional Asociado enDesarrollo Infantil, se impulsó la ac-tualización de los estudiantes y vincu-lación del programa con la comuni-dad. Se llevó a cabo con gran acepta-ción el Primer Encuentro en Profesio-nal Asociado en Desarrollo Infantil conla participación de 300 personas.

Con 400 Participantes se llevó a caboel IV Encuentro de Ingeniería Indus-trial “Globalización, reto a la IngenieríaIndustrial”, donde se cumplió el pro-pósito de contribuir al desarrollo delos alumnos de Ingeniería Industrialy programas educativos afines en losdiversos contextos de trabajo, en fun-ción de actividades que desarrollan lascompetencias del alumno a través detalleres, conferencias y visitas a empre-sas de nuestra región, fomentandosiempre la calidad humana, entre otroseventos académicos desarrollados. (Veranexo 29)

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

Page 54: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

62 ITSON 2004 - 2005

1.6.3 Profesionalización de laDocencia de la Direcciónde Unidad Navojoa

Con relación a las acciones deprofesionalización de la docencia, laDirección de Unidad Navojoa, forta-leció sus cuerpos académicos a travésde eventos como talleres, coloquios yotras acciones que impactaron favo-rablemente en su planta académica,beneficiando a 676 profesores con untotal de 195 horas. (Ver anexo 30)

1.6.4 Acciones de Vinculaciónde la Dirección dUnidad Navojoa

Con más de 25 acciones de Vincula-ción Institucional, la Unidad Navojo-a cumplió su objetivo de establecer,organizar y desarrollar actividades conlos diversos sectores de la sociedad yde esta forma dar respuesta oportunaa las necesidades que demanda lacomunidad.

Entre los proyectos de vinculación quelograron mayor impacto social se tie-ne el de Microrregiones, que se enfo-có a trabajar bajo el modelo de desa-rrollo sustentable en sus tres áreas:social, ambiental y económico, contri-buyendo a mejorar la calidad de vidade 2,200 habitantes de los municipiosde Álamos y colectividades aledañascomo son El Tezal, Minas Nuevas yNueva Esmeralda.

También Quiriego y sus respectivospueblos aledaños, como Tepahui,Goyjaquía y Bacusa, recibieron apoyosdel ITSON para desarrollarse en losaspectos social, económico y de me-dio ambiente.

En las acciones de vinculación, elITSON realizó la Certificación ISO9001:2000 al DIF Navojoa, con lacertificación de los procesos de desa-yunos escolares y la Subprocuraduríade la Defensa al Menor y la Familia,lo cual impactó favorablemente en lanutrición y la capacidad de aprendi-zaje de 6 mil niños del Municipio deNavojoa, incrementando de 10,000 a16,000 los desayunos escolares que sedistribuyen en el Municipio.

Se firmó un convenio con CerveceríaCuauhtémoc Moctezuma para impul-sar el proyecto “Desarrollo de provee-dores en las áreas de envasado y ser-vicios técnicos”. Los resultadosimpactarán en la mejora de la produc-

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

Capacitación realizada apersonal del DIF del Áreade Desayunos Escolares ySub Procuraduría de laDenfensa del Menor y laFamilia en la NormaISO 9001-2000.

Capacitación a maestrosy personal administrativopara certificarse ante lanorma CONOCER.

Page 55: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

63I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

tividad de la empresa y en la econo-mía familiar de los proveedores.

Se estableció convenio con la empre-sa Kowi para desarrollar el proyecto“Capacitación en seguridad e higieneen el trabajo”. Con los resultados deeste estudio se busca reducir el índicede accidentes en un 50% y las primasde riesgo al 1% anual. (Ver anexo 31)

1.6.5 Investigación Desarrolladade la Dirección de UnidadNavojoa

En los proyectos de investigación ini-ciados en la Dirección de UnidadNavojoa se tiene el estudio “Estrate-gias didácticas blended learning”, elcual se deriva de la línea de investiga-ción en tecnología educativa.

En las investigación en proceso se tie-ne el proyecto “Programa de atenciónpsicológica en adultos mayores”, mis-mo que comprende a un grupopoblacional vulnerable, además de quetanto alumnos como maestros recibenun entrenamiento adecuado para abor-dar problemáticas específicas dentrodel grupo poblacional de adultosmayores. (Ver anexo 32)

1.6.6 Centros de Serviciode la Direcciónde Unidad Navojoa

Los Centros de Servicio de la UnidadNavojoa otorgaron beneficios a travésde 14 convenios específicos con laparticipación de 73 alumnos y ochoprofesores asesores de distintos pro-gramas educativos.

Dichos centros consolidaron relacio-nes de vinculación entre organismospúblicos, privados e instituciones dela sociedad con necesidades y reque-rimientos específicos y especializados,

que sólo podrán tener solución en loscentros de la Institución, confianza quese ha generado a través del tiempo,por el reconocimiento de la calidadde los servicios otorgados y que hacontribuido a mejorar las condicioneseconómicas y productivas de los or-ganismos o empresas que reciben di-chos servicios.

1.6.6.1 Centro de Servicio deAsesoría y Consultoría enTecnologías de Informaciónde la Dirección deUnidad Navojoa

El Centro de Servicio de Asesoría yConsultoría en Tecnologías de Infor-mación ofreció 14 servicios deconsultoría y asesoría a empresas yorganismos que tienen necesidades enlas áreas de Tecnologías de la Infor-mación, encaminados a mejorar laeficiencia de los procesos administra-tivos en las áreas productivas de la

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

Firma de conveniode colaboración enUnidad Navojoa.

Maestro del ITSONUnidad Navojoa, enasesoría con alumnos.

Page 56: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

64 ITSON 2004 - 2005

organización, dando soporte a lasorganizaciones de la región del Mayoen proyectos relacionados con la ad-ministración, análisis, diseño y apli-cación de Sistemas de Información yTecnologías de Información, contribu-yendo al desarrollo regional de lossectores social y productivo.

Además este centro es un apoyo paradiversas materias del programa edu-cativo de Licenciado en Sistemas deInformación Administrativa, lo cualbeneficia la formación integral de losestudiantes, proporcionando con estouna plataforma de vinculación dondelos alumnos aplican los conocimien-tos que van adquiriendo en el trans-curso de su vida escolar a través deservicios.

1.6.6.2.Centro de Investigación delComportamiento Humanode la Dirección de UnidadNavojoa

Por su parte, el Centro de Investiga-ción del Comportamiento Humano dela Unidad Navojoa, a través de laparticipación de 299 alumnos y 7maestros benefició a 919 personas queelevaron su calidad de vida, mejora-ron la integración familiar, social y depareja, contribuyendo a evitar el van-dalismo, el suicidio y la drogadiccióny logrando con ello una mejor socie-dad.

Lo anterior estrechó vínculos univer-sidad-sociedad, ya que estas activida-des se realizaron en el contexto de lafirma de 29 convenios de colaboracióncon instituciones públicas y privadasde la región de Navojoa para ofrecerservicios a niños, adolescentes y adul-tos con necesidades de atención psi-cológica.

El Centro se constituyó en un área de

oportunidad para los estudiantes deLicenciado en Psicología, al poner enpráctica los conocimientos adquiridosen su formación profesional y así te-ner un impacto favorable en la socie-dad.

De la misma forma favorece grande-mente las investigaciones hechas enla región, ya que a través de los servi-cios prestados se obtiene informaciónconfiable y veraz dentro de las áreasclínicas, educativas y laborales, apor-tando las habilidades y destrezas ne-cesarias para diseñar propuestas deatención y solución de problemas es-pecíficos de la sociedad de acuerdo asu áreas de especialización, para for-talecer las competencias laborales delestudiante con un enfoque de desa-rrollo sustentable e interdisciplinarioque impacte en el desarrollo huma-no.

1.6.6.3 Centro de Servicios deIngeniería de la Direcciónde Unidad Navojoa

El Centro de Servicios de Ingenieríade la Unidad Navojoa, con la partici-pación de profesores y estudiantescontribuyó a mejorar la calidad devarias empresas, a través de los servi-cios de consultoría en la región delMayo.

La actividad más destacada fue con-tribuir al desarrollo del personal ope-rativo de las empresas, a través de lacapacitación en la mejora de la cali-dad de su trabajo. Esto impactó en laoptlimización de la distribución deplanta de la empresa SECOSA, y elbalanceo de sus líneas de producción,incrementando con ello la producciónde la planta en un 10%, mejorandolos ingresos y contribuyendo a mejo-rar la economía de la región.

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

Page 57: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

65I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

1.6.6.4 Proyecto ConsultorITSON de la Dirección deUnidad Navojoa

El Proyecto Consultor ITSON apoyóa 19 empresas a través de 39 alumnosy maestros asesores. En la fase de al-ternativas de solución se logró desper-tar más el interés del empresario enel proyecto Consultor.

En la fase de implantación se propor-cionó al personal de las diversas em-presas cursos impartidos por los alum-nos, quienes además diseñaron enalgunas empresas redistribuciones deplanta, estudios de tiempos y movi-mientos, entre otros.

Actualmente se cuenta con siete em-presas en proceso y dos en espera deresolver su participación en el proyecto;son 19 alumnos de octavo semestre delas carreras de Ingeniero Industrial yde Sistemas, Ingeniero IndustrialAdministrador, Licenciado en Admi-nistración y Licenciado en Sistema deInformación Administrativa.

El proyecto Consultor ITSON tiene ungran impacto en la sociedad ya que seproporciona al empresario un diagnós-tico de su empresa, un análisis defortalezas, oportunidades, debilidadesy amenazas, que lo posicione frente asus competidores y ofrece alternativasde solución accesibles a sus recursos.

También a través de este programa seofrece un visión más clara hacia dón-de encauzar los objetivos de la empresa,con los recursos humanos, técnicos ymateriales a su alcance, esto aunadoa la posibilidad de contar con el res-paldo del ITSON a través de los alum-nos y maestros, logrando definir loideal para la empresa en el momentode la consultoría.

Otro logro del programa fue la obten-

ción de patrocino para la certificacióncomo consultores bajo la norma CO-NOCER de Consultoría General.

1.6.7 Eventos Culturales de laCoordinación de Extensióny Difusión Cultural de laDirección deUnidad Navojoa

La Dirección de Unidad Navojoa rea-lizó eventos culturales entre los quedestacan 17 ediciones de Jueves Cul-turales, cuyo objetivo es contribuir aelevar el nivel cultural de la comuni-dad universitaria y de la sociedad engeneral. Asistieron alrededor de 2 mil550 personas.

Con el fin de fortalecer el desarrolloartístico-cultural de Navojoa y del áreade influencia institucional, se desarrollóel Festival de las Artes ITSON 2004“Por una diversidad cultural”, en dondese involucraron alrededor de 5,120participantes.

Se desarrolló el VII Encuentro ITSONde Artistas de la Plástica del Mayo con890 participantes, en un foro de ex-presión artística para incentivar la

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

Alumnos en clase,en la UnidadNavojoa.

Page 58: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

66 ITSON 2004 - 2005

creación y la difusión de las artes vi-suales. El VIII Encuentro reunió a 980participantes.

Con 1,590 participantes se celebró elII Encuentro ITSON de la Música enNavojoa.

Se celebró el I Encuentro de DanzaFolklórica Mexicana, donde se mos-traron las diferentes propuestas devaloración y escenificación de la Dan-za Folklórica Mexicana que realizan losgrupos en el Municipio de Navojoa.

Además, la Unidad Navojoa ofreció ala comunidad muestras de teatro, ta-lleres de música, danza y artes visua-les.

1.6.8. Presentaciones de GruposArtísticos Institucionales dela Dirección de UnidadNavojoa

La Dirección de Unidad Navojoa através de sus distintos grupos artísti-cos llevó los beneficios del arte y lacultura a más de 12,874 espectadoresque acudieron a un total de 73 distin-tas presentaciones.

Dichos grupos son: Ballet folklórico“Yoreme Al-Leiya”, con 39 presenta-ciones; grupo musical “ExpresiónRomántica”, con 18 presentaciones;grupo de música folklórica latinoame-ricana “Jiahui”, con 10 presentacionesy grupo de música moderna “Extre-mos” con 10 presentaciones.

El grupo musical “Expresión Román-tica”, en este período grabó su tercerdisco con bellas melodías y se presen-tó en diferentes eventos académicos,artísticos y culturales en las distintasunidades de la Institución, así comoen eventos organizados por la comu-nidad. Destacó su presentación en laPeña Cultural de las Artes ITSON 2004,

en el 40 aniversario del Colegio Boscodel Municipio de Navojoa y en lasfiestas patronales de San Judas Tadeo.Asimismo se presentó con bastanteéxito en el XV Congreso Nacional dela AMEPSO, entre otros importanteseventos.

El grupo de música folklórica latinoa-mericana “Jiahui” tuvo presentacionesen los Miércoles Culturales de laUniversidad de Sonora, Unidad Sur;Jueves Culturales del ITSON, UnidadNavojoa-Campus Sur; Fiestas Patrona-les de San José, Colonia Juárez; Do-mingos Culturales del H. Ayuntamien-to, Plaza 5 de Mayo; y ProgramasCulturales en ITSON, Campus Náinari.

El Grupo de música moderna “Extre-mos” deleitó a los espectadores con suexpresión artística musical con presen-taciones en Jueves Culturales; mues-tras de grupos artísticos institucionalesdel ITSON; Expo Empresarial ITSON,Campus Sur y Muestra Grupos Artís-ticos del ITSON y Teatro Municipal“Romeo Gómez Aguilar”.

1.6.9 Eventos Deportivosde la Dirección deUnidad Navojoa

La Coordinación de Deportes de laUnidad Navojoa impulsó el deportecomo parte de la formación integralde los estudiantes, beneficiando a 1,893participantes a través de 28 eventosrealizados, entre los que destacan:Torneo Interno de Fútbol Rápido; LigaRecreativa de Softbol; Torneo deBasquetbol de Segunda Fuerza; Tor-neo Interno de Basquetbol; Torneo deVoleibol entre maestros ITSON; Clí-nicas de Beisbol en Preparatorias;Juegos de Otoño (sede fútbol soccer)y Convivencia Deporte y Salud, entreotros.

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

Page 59: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

67I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a Dirección de UnidadGuaymas se ubica en unazona con alto potencial tu-rístico como lo es el Puertode Guaymas. En la actuali-

dad, los gobiernos Estatal y Munici-pal están apoyando una importantecantidad de proyectos de desarrolloen esa línea.

El ITSON, a través de la UnidadGuaymas coadyuva al impulso de di-cho potencial turístico, ya que este hasido su objetivo desde su fundación,planteado como una de sus estrategiasfundamentales para un verdaderodesarrollo de esta importante regióndel Estado de Sonora.

En razón de lo anterior y aprovechandofortalezas como son las políticas deapoyo al turismo regional, el ITSONha consolidado a su vez esta líneaestratégica, derivando el impulso endos áreas: el desarrollo de proyectosde turismo conectados con la forma-ción educativa de los estudiantes delas carreras afines, y el de la vincula-ción con las comunidades rurales y dela sierra que tienen potenciales turís-ticos para su desarrollo económico ysocial.

Otra línea estratégica que ha orienta-do parte importante del quehaceracadémico de la Unidad Guaymas esla estrecha vinculación con lasmaquiladoras de la región. Para ellose ha establecido un programa decolaboración en el que dichas empre-sas permiten el acceso de estudiantesy maestros para realizar visitas decarácter académico y abrir espaciospara la práctica profesional de alum-nos de distintas carreras en formaextracurricular.

1.7 Dirección deUnidad Guaymas

Lo anterior ha permitido mantener uncontacto estrecho para la atención delas necesidades de personal especiali-zado de estas maquildoras, a la vez quesimultáneamente se insertan en elmercado laboral una buena parte delos egresados de la Institución.

1.7.1 Población Estudiantil yOferta Educativa de laDirección deUnidad Guaymas

La Unidad Guaymas cuenta con unapoblación de 2,077 estudiantes inscri-tos en 12 programas educativos, dis-tribuidos de la siguiente manera:Maestría en Administración (27),Maestría en Desarrollo y GestiónOrganizacional (29), Maestría en Edu-cación (17), Licenciado en Adminis-tración (426), Licenciado en Adminis-tración de Empresas Turísticas (250),Licenciado en Contaduría Pública (57),Licenciado en Ciencias de la Educa-

Aspectos generalesde las instalacionesdel ITSON,Unidad Guaymas.

Page 60: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

68 ITSON 2004 - 2005

ción (206), Ingeniero Industrial y deSistemas (710), Ingeniero Industrial(34), Licenciado en Sistemas de Infor-mación Administrativa (252), Profesio-nal Asociado en Desarrollo Infantil (50)y Profesional Asociado en ProcesosProductivos (19). (Ver anexo 1)

1.7.2 Eventos Académicos de laDirección deUnidad Guaymas

La Dirección de Unidad Guaymasrealizó relevantes eventos académicoscomo la Feria Empresarial ITSONMayo 2005, visitada por más de 600personas de la comunidad guaymensey cumplió el objetivo de estrechar la

vinculación universidad-sociedad através de eventos académicos quepermitieron a más de 300 alumnos ymaestros la exposición de ideas ynuevos productos a potenciales peque-ños empresarios; de esta manera con-tribuye en la diversificación de lapequeñas y medianas empresas.

La presentación de proyectos de in-versión se llevó a cabo en las instala-ciones de la misma Unidad y se invitóa empresarios de pequeñas y grandesempresas con la finalidad de que co-nocieran las ideas innovadoras de losestudiantes de las distintas carreras.Algunas de las propuestas fueron pro-yectos de mejora a pequeñas empre-sas de la localidad, las cuales fueronimplementadas con éxito.

También se presentaron proyectos deinversión en las áreas de Administra-ción, Contabilidad, Turismo y Siste-mas de Información, en donde 80alumnos aplicaron los conceptos, prin-cipios y técnicas fundamentales de laformulación, desarrollo y evaluaciónde proyectos de inversión para la crea-ción o crecimiento de empresas.

Con 712 participantes se realizó conéxito la Semana Académica de Cien-cias Sociales y Administrativas endonde se concientizó a los participantessobre la importancia de las prácticasprofesionales como una oportunidadde transferir las competencias al de-sarrollo social y productivo de lascomunidades.

De la misma manera se llevó a cabo,con 600 personas involucradas, elevento “Bitshow 2005”,”cuyo”objetivofue contribuir a la formación integralde los alumnos del Programa de Li-cenciado en Sistemas de InformaciónAdministrativa. (Ver anexo 33)

DIRECCIÓN DE UNIDAD GUAYMAS

Modernas aulas decómputo, ubicadasen el CITEV,del ITSON UnidadGuaymas.

Evento de firma deconvenio en UnidadGuaymas.

Page 61: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

69I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

1.7.3 Profesionalización de laDocencia de la Dirección deUnidad Guaymas

La Dirección de la Unidad Guaymasdesarrolló 11 acciones deprofesionalización que impactaron enel crecimiento de sus cuerpos acadé-micos. Entre éstas figura el desarrollodel Diplomado Virtual deTelefacilitadores con 140 horas deduración; con 12 participantes, elCurso taller de “Software Estadístico”,con una duración de 30 horas y el curso“Conformación y desarrollo de cuer-pos académicos”, con 11 participan-tes y 8 horas de duración. Además elcurso de “Enseñanza y aprendizaje delas matemáticas” a 12 participantes,con 30 horas de duración; el taller“Asesoría en trabajos de titulación”, con12 participantes y el curso “Enfoquebasado en competencias”, con 25participantes. (Ver anexo 34)

1.7.4 Acciones Académicas deVinculación de la Direcciónde Unidad Guaymas

Con la participación de 43 alumnosse impulsó en la Unidad Guaymas elprograma de vinculación “Adopta unaMicrorregión” en el poblado de SanMiguel de Horcasitas.

Se logró elevar la calidad de vida dela población de San Miguel deHorcasitas, a través de la puesta enmarcha de acciones pertinentes quedieran respuesta a las necesidadesdetectadas en esta comunidad. Coneste proyecto se benefició a 161 habi-tantes de dicha comunidad, con laimplantación de 10 proyectos quefueron: “Diagnóstico y corrección deinstalaciones eléctricas”; Motivación yplaneación de vida; “Tecnologías do-mésticas”, “Inventario de hospedaje”;

Comercialización de la Rosa Biogás”;“Curso básico de computación”; “Ase-soría empresarial”; “Danza” y“Artesanías con hojas de maíz”.

Además se dio atención a zonas rura-les en San José, Santa Clara, La Man-ga y Pótam, en donde se trabajó conel levantamiento de censos para ladetección de necesidades básicas decalidad de vida y se impartieron plá-ticas, actividades creativas, deportivasy asesorías psicológicas a niños dedistintas edades.

De la misma forma las acciones devinculación beneficiaron a 680 perso-nas entre alumnos, maestros y padresde familia de escuelas públicas deeducación preescolar, básica y mediasuperior, en donde se impartieroncursos diversos, talleres y conferenciascon temáticas para padres de familiay alumnos de distintas edades.

DIRECCIÓN DE UNIDAD GUAYMAS

Presentación delRestaurante Escuela,ubicado en San CarlosNuevo Guaymas,el cual es trabajado poralumnos del ITSON.

Page 62: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

70 ITSON 2004 - 2005

Por otra parte, en el renglón de vin-culación se desarrolló el programaConsultor ITSON donde se ofrecie-ron servicios de consultoría especiali-zada a pequeñas y medianas empre-sas; se capacitó a empresarios parallevar a cabo planes y acciones queapoyan el crecimiento, mejor controly manejo de dichas empresas y laadministración eficaz de sus recursoscon costos accesibles para su crecimien-to y aumento de su productividad.

En el programa Consultor ITSONparticiparon 23 alumnos, de los cua-les 15 obtuvieron la certificación comoconsultores de negocios, entre otros.(Ver anexo 35)

1.7.5 Investigación de laDirección de UnidadGuaymas

La Dirección de Unidad Guaymasinició cinco nuevos proyectos de in-vestigación en el área de educación;en la Línea de Investigación de Pro-cesos Educativos se tienen los proyec-tos “Detección de las necesidades decapacitación del programa de forma-

ción general”; “Efectos de un progra-ma de capacitación en el uso de lastecnologías de la comunicación sobrelas actitudes de los profesores de unauniversidad pública” y se avanza enel proyecto “Evaluación de la educa-ción a distancia universitaria”.

Se trabaja asimismo, en la investiga-ción “Diseño instruccional en línea parauna asignatura del Programa Educa-tivo de Licenciado en Ciencias de laEducación”; otro tema de investigaciónes “Tipificación del delito en las colo-nias populares del Puerto de Guay-mas”.

En los proyectos en investigación enproceso, se siguió con el” Estudio defactibilidad para una extensión univer-sitaria en Empalme, Sonora”; “Restau-rante-Escuela, ITSON”, el cual ya fuepuesto en marcha y constituye unsoporte valioso para las prácticas pro-fesionales de estudiantes y profesores;además se continúa con el proyecto“Centro Recreativo Infantil Tic-Tac”.(Ver anexo 36)

1.7.6 Eventos Culturales de laDirección deUnidad Guaymas

Fueron 3,230 personas beneficiadascon 7 eventos de extensión y difusiónde la cultura que desarrolló dichaUnidad.

Destaca el Festival de las Artes ITSON2004 “Por una diversidad cultural”; laexposición de retablos alusivos a Ála-mos; la obra de teatro” Cómo pasarmatemáticas sin problemas”; muestrade talleres, pintura y una plática so-bre la fundación del Puerto de Guay-mas.

DIRECCIÓN DE UNIDAD GUAYMAS

Presentación cultural,durante el Festival de lasArtes ITSON 2004,“Por una diversidadcultural” realizadoen Unidad Guaymas.

Page 63: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

71I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Como parte del Programade Carrera Docente, un to-tal de 137 profesores han re-cibido estímulos económicospor su excelente desempe-

ño académico.

El Programa de Estímulos al Desem-peño del Personal Docente tiene comoobjetivo motivar la eficiencia y la efi-cacia en el desarrollo de las activida-des académicas de los profesores.

En este período, la tabla de valoracióndel Programa fue modificada de ochoa cinco apartados, dichos conceptos deactividades ahora son: Dedicación,Docencia, Generación y Aplicación delConocimiento, Tutorías y GestiónAcadémica.

Del total de maestros de tiempo com-pleto beneficiados, 48 profesores detiempo completo corresponden a laDirección de Ingeniería y Tecnología,38 a la Dirección de Recursos Natura-les, 23 a la Dirección de Ciencias So-ciales y Administrativas, 9 a la Direc-ción de Educación y Humanidades, 10a la Dirección de Unidad Navojoa y 9a la Dirección de Unidad Guaymas.

Los resultados en puntuación prome-dio logrados en las actividades reali-zadas por los profesores de tiempocompleto fueron los siguientes: en laDirección de Recursos Naturales seobserva un significativo promedio depuntuación en dedicación (Imparticiónde Cursos) con 247.0 y un promediode 204.0 en el renglón de Generacióny Aplicación del Conocimiento (GAC).

Los rubros de la carrera docente enlas que destacó la Dirección de Inge-niería y Tecnología fueron en dedica-ción (Impartición de Cursos) con 283.8y moderadamente con 137.7 en el

1.8 Carrera Docente delPersonal Académico

renglón de Generación y Aplicacióndel Conocimiento (GAC).

Por su parte la Dirección de CienciasSociales y Administrativas destacó endedicación (Impartición de Cursos) con262.6, moderadamente con 196.9 enel renglón de Generación y Aplicacióndel Conocimiento (GAC) y en formamás sobresaliente con 200.0 en Ges-tión Académica.

La Dirección de Educación y Huma-nidades destacó en dedicación(Impartición de Cursos) con 236.5 yen forma preponderante con 153.9 enGestión Académica.

Aspectos de la entregade reconocimientos amaestros distinguidos,durante la Ceremonia deConmemoracióndel Día del Maestro.

Page 64: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

72 ITSON 2004 - 2005

La Dirección de la Unidad Navojoasobresale en dedicación (Imparticiónde Cursos) con 290.4 y con 166.8 enGestión Académica.

Asimismo, la Dirección de la UnidadGuaymas se distingue en el renglónde dedicación (Impartición de Cursos)con 267.6 y con 165.6 en GestiónAcadémica.

El promedio institucional destacó endedicación (Impartición de Cursos) con267.6, seguido de un promedio de165.6 correspondientes a actividadesde Gestión Académica de los profeso-res de tiempo completo. (Ver anexos37 y 38)

CARRERA DOCENTE DEL PERSONAL ACADÉMICO

Aspectos de la entrega dereconocimientos a maestrosdistinguidos, durante la Ceremonia deConmemoración del Día del Maestro,realizada en el Edificio de EducaciónVirtual y Tutorías del Campus Náinari.

Page 65: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

73I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

on relación al Programa deMejoramiento del Profeso-rado (PROMEP), los resul-tados de la revisión de cuer-pos académicos arrojaron

que actualmente se cuenta en la Ins-titución con 46 Profesores de TiempoCompleto con perfil deseable.

Este programa está distribuido de lasiguiente manera: seis Profesores deTiempo Completo fueron apoyadospor el Programa de Mejoramiento delProfesorado en: “Apoyo a la incorpo-ración como nuevos profesores de tiem-po completo”, también 10 profesoresde tiempo completo obtuvieron becadel Programa de Mejoramiento delProfesorado.

De la misma forma, 10 Profesores deTiempo Completo obtuvieron beca dedicho Programa para estudios dedoctorado, y dos Profesores de Tiem-po Completo obtuvieron apoyo a lareincorporación de exbecarioPROMEP. Otros dos obtuvieron elgrado de doctor.

1.9 Programa deMejoramiento delProfesorado (PROMEP)

Aspectos de la entregade reconocimientos amaestros distinguidos,durante la Ceremonia deConmemoración del Díadel Maestro, realizada enel Edificio de EducaciónVirtual y Tutorías delCampus Náinari.

Page 66: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

74

ueron reconocidos pública-mente los alumnos yegresados que han sobresa-lido por su dedicación, cali-dad y cumplimiento en las

tareas académicas.

En este período fueron 29, entre alum-nos y egresados de licenciatura yposgrado, a quienes se les reconociócomo distinguidos, de los cuales sieteson alumnos, 14 egresados de licen-ciatura, cuatro egresados del posgradoy uno en especialidad, quienes sobre-salieron por su desempeño en el áreaprofesional.

1.10 Programa deReconocimiento aAlumnos y EgresadosDistinguidos

Aspectos generalesde la Ceremoniade Reconocimiento aEgresados Titulados yAlumnos y EgresadosDistinguidos,realizado en el TeatroDr. Oscar Russo Vogel.

Page 67: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

75I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a Coordinación de Desarro-llo Académico, en este pe-ríodo realizó el trabajometodológico de la creaciónde tres nuevos programas

educativos en el nivel licenciatura, loscuales fueron Licenciatura en Gestióny Desarrollo de las Artes, Ingenieríaen Ciencias Ambientales y Licencia-do en Dirección de la Cultura Física yel Deporte; esta última en modalidadblended learning (virtual-presencial).

La metodología utilizada fueparticipativa, en el sentido que paracada diseño se integró una comisiónde cinco a 10 integrantes formada porun equipo de maestros, el cuerpoacadémico que lo respalda y duranteel diseño se involucró con su opinióna empleadores, egresados, expertos yrepresentantes del mercado ocupacio-nal, los cuales responden a losindicadores a nivel internacional.

La Licenciatura en Dirección de laCultura Física y el Deporte, modali-dad blended learning (virtual-presen-cial), fue un proyecto donde partici-paron 15 profesores del área de de-portes y del Departamento deSociocultural, con esta licenciatura sebusca profesionalizar a personas queejercen en el área de deporte y nocuentan con el reconocimiento oficialque sustente sus actividades, así comoofrecer una alternativa flexible a de-portistas de alto rendimiento.

El programa fue elaborado con unanueva metodología de diseñocurricular acorde a las necesidadesactuales y se caracteriza por módulosde aprendizaje, los cuales están orien-tados al logro de las competenciasdeseadas.

1.11 Coordinación deDesarrollo Académico

También se trabajó en la creación detres nuevas ofertas a nivel Posgrado,se hizo trabajo metodológico en larevisión curricular de la Maestría enIngeniería en Sistemas Productivos, dedicho proceso se originó el diseño dela nueva oferta: Maestría en Ingenie-ría en Logística y Calidad, la cual fuepuesta en marcha en septiembre de2005.

Asimismo, se crearon también conmetodología de diseño curricular, laMaestría en Economía y Finanzas y laMaestría en Desarrollo y GestiónOrganizacional, las cuales ya fueronimplementadas.

Se revisó el diseño de 348 programasde curso con el enfoque por compe-tencias, para el registro y actualizaciónde los mismos y su operación desea-ble, de los planes de estudio de Li-cenciatura, Profesional Asociado yMaestría de 2002, 2003, 2004 y 2005.

En este trabajo de diseño destacaronlos cursos de Práctica Profesional I,

Maestros del ITSON,durante la capacitaciónrealizada por elDr. Mariano Bernárdez,en el Edificio deEducación Virtual yTutorías del CampusNáinari.

Page 68: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

76 ITSON 2004 - 2005

implementados en agosto-diciembrede 2004 para las carreras de Ingenie-ro Civil, Ingeniero Biotecnólogo, In-geniero en Electrónica, Licenciado enAdministración, Licenciado en Psico-logía, Licenciado en Tecnología deAlimentos, Ingeniero Químico y Licen-ciado en Administración de EmpresasTurísticas.

Continuando con este rubro, en elsemestre enero-mayo de 2005 se tra-bajó en el curso de Práctica Profesio-nal I en las carreras de Licenciado enSistemas de Información Administra-tiva, Licenciado en Ciencias de laEducación, Licenciado en ContaduríaPública (Unidad Navojoa), Licencia-do en Economía y Finanzas, Ingenie-ro Electricista y Profesional Asociadoen Desarrollo Infantil.

Asimismo, se impulsaron los cursos dePráctica Profesional I y II de las ca-rreras de Ingeniero Químico, Licen-

ciado en Administración de Empre-sas Turísticas, Licenciado en Admi-nistración, Ingeniero Civil, Ingenieroen Electrónica, Licenciado en Tecno-logía de Alimentos y Licenciado en Psi-cología.

Con relación a la administración deproyectos de diseño curricular a dis-tancia, en febrero de 2005 se inició laformación de profesoresdesarrolladores de proyectos de e-learning a nivel licenciatura yposgrado, además para educacióncontinua.

En julio de 2005 se dio inició a laformación de profesores facilitadores,los cuales se encargarán de guiar alestudiante en modalidad blendedlearning en su proceso de aprendiza-je. Cabe mencionar que esta forma-ción inició bajo la dirección del Dr.Mariano Bernárdez, experto en el área.

En el período enero-mayo de 2005 seofrecieron en modalidad virtual- pre-sencial los cursos de Lenguaje Mate-mático, Contextual I, PensamientoCrítico y Comunicación I y EducaciónEcológica del Programa de FormaciónGeneral a nivel licenciatura, atendien-do a un total de 92 alumnos. Duranteabril-agosto de 2005 se ofreció el cur-so de Diagnóstico Financiero a nivelposgrado con 4 alumnos.

Durante el período de agosto-diciem-bre de 2005 se ofrecieron estos mis-mos cursos, aumentando el número degrupos atendidos y un total de 173alumnos, uniéndose al esfuerzo el cursode Circuitos Integrados Analógicos conlaboratorio, con 56 estudiantes inscri-tos.

Por otro lado, también se encuentranen desarrollo los cuatro primeros cursosdel Programa Licenciado en Direcciónde la Cultura Física y el Deporte, és-tos son: Desarrollo Personal, Psicolo-gía General, Psicología del Deporte y

COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Aspectos de lo que fuela II Reunión Anual deAcademias “Avances,experiencias y perspectivasde las academiasdentro del enfoque porcompetencias”.

Page 69: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

77I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Pedagogía del Deporte, los cuales atien-den a un total de 21 alumnos inscri-tos.

Para el período septiembre-diciembrede 2005, a nivel posgrado se ofertó elcurso de “Tecnologías del Desempe-ño Humano” con 46 alumnos y “For-mación Metodológica I” con 17, estosdos últimos forman parte del progra-ma blended learning de la Maestríaen Desarrollo y Gestión Orga-nizacional, los cuales son atendidospor facilitadores de nivel internacio-nal.

Un total de 300 alumnos se benefi-ciaron con cursos de licenciatura yposgrado en modalidad blendedlearning.

En el Proyecto de Investigación Edu-cativa se realizaron acciones de apoyoa un grupo de estudiantes que inicial-mente no alcanzaron el estándar mí-nimo de ingreso a licenciatura, así comoel desarrollo de programas de aten-ción para la regularización académi-ca de alumnos deportistas de altorendimiento.

Estas acciones incluyen un seguimientodel desempeño académico de cada unode los alumnos participantes, paraevaluar el impacto que dicho progra-ma tiene.

En el Programa Tutoría Académica, enel período de agosto a diciembre de2004 se atendieron a 1,962 estudian-tes, 390 se atendieron durante el se-mestre enero- mayo de 2005 y actual-mente se tienen registrados un totalde 1,972 alumnos. Dicho programa sereestructuró atendiendo al cumpli-miento de los objetivos establecidos ya las necesidades reportadas por lostutores y los mismos estudiantes.

Dicha reestructuración contemplóaspectos de integración y adaptacióndel estudiante a la vida universitaria,

su involucramiento y compromiso asu desarrollo académico, fortalecimien-to de su perfil profesional, fomentode habilidades de autorregulación eincidir en el logro de los indicadoresde los programas educativos de cali-dad y establecer una cultura de con-tacto de los estudiantes con los docen-tes.

También se contempla la creación deun sitio Web para el desarrollo de latutoría en línea y apoyo a la tutoríapresencial.

Asimismo se cuenta con un sistema deapoyo de inscripción al Programa deTutoría, mismo que agiliza e integradicho proceso.

Con relación al Programa de Becas,se está trabajando en coordinación conel Instituto de Becas y Estímulos Edu-cativos del Estado de Sonora parabeneficiar económicamente median-te las becas del Programa Nacional deBecas (PRONABES,) a alumnos debajos recursos y con deseos de supe-

COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Maestros del ITSON,durante la capacitaciónrealizada por elDr. Mariano Bernárdez,en el Edificio deEducación Virtualy Tutorías del CampusNáinari.

Page 70: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

78 ITSON 2004 - 2005

ración. En el presente ciclo escolarfueron beneficiados 278 alumnos conun monto total de 2,848,080.00 pe-sos.

El Programa de Apoyo Psicológicoatendió a 87 estudiantes de diversascarreras, entre los problemas quedemandan mayor atención están losafectivo-motivacionales, indecisiónvocacional y profesional, ansiedad ybaja autoestima.

El Programa de Salud Integral reali-za un estudio para conocer la preva-lencia del consumo de drogas adictivasentre la población estudiantil, paraderivar con ello programas para elcuidado de la salud. Asimismo se rea-lizan campañas permanentes paraformar e informar sobre aspectos re-lacionados al consumo de drogas,conducta sexual y hábitos de nutrición.

El Área de Cualificación Docenteimpulsó el Programa de Academiasdonde se realizaron reuniones men-suales de trabajo con líderes de blo-que del quinto semestre a las que asis-tieron 94 maestros y se logró compar-

tir experiencias adquiridas durante laadministración de los bloques de loscursos y analizar problemáticas y ne-cesidades junto a los Responsables deProgramas Educativos, para ello seelaboraron y analizaron tres instrumen-tos de trabajo individual y por direc-ción. El Objetivo fue que el coordina-dor de bloque identificara indicadorescríticos a partir de los cuales puedatomar decisiones del logro de las com-petencias de su bloque.

El Programa de Evaluación del Des-empeño Docente continuó apoyandolas actividades del proyecto de certi-ficación y evaluación de las competen-cias docentes ITSON. Para tal efectose realizó un taller de asesoría para elproyecto y se piloteó el instrumentode evaluación en el bloque de docen-cia del Programa de Licenciado enCiencias de la Educación, posterior-mente la prueba piloto se aplicó a 600grupos del plan 2002 del semestreenero-mayo 2005.

Finalmente se obtuvo como productoun instrumento de aplicación en línea,vía Internet para la evaluación deldesempeño docente, integrado con 16ítems congruente con el enfoque porcompetencias, el cual los estudiantesacceden a partir del semestre agosto-diciembre de 2005, a través de la pla-taforma tecnológica Sistema de Apo-yo a la Educación con Tecnología deInternet (SAETI), con un tiempo pro-medio de respuesta de 5 minutos.

Los impactos de las acciones de laCoordinación de Desarrollo Académicofueron la generación de modelos ymetodologías para el desarrollo deproyectos de e-learnig para el ITSON. Además se desarrollaron competen-cias en los profesores requeridas parala facilitación de cursos en línea y laformación de facilitadores, amplián-dose con ello el acceso a la educación

COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Personal de la Coordinaciónde Desarrollo Académico,durante reunión detrabajo en el Edificiode Educación Virtualy Tutorías del ITSON,Campus Náinari.

Page 71: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

79I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a grupos de jóvenes y adultos que notienen posibilidad de residir en laregión o que no pueden asistirpresencialmente a las clases, peronecesitan de la profesionalización parasu desarrollo personal y éxito profe-sional.

1.11.1 Eventos Académicos de laCoordinación de DesarrolloAcadémico

Fueron beneficiadas 1,956 personascon el desarrollo de nueve eventosacadémicos organizados por la Coor-dinación de Desarrollo Académico,entre los cuales destaca la SegundaReunión Anual de Academias “Avan-ces, experiencias y perspectivas de lasacademias dentro del enfoque porcompetencias”, cuyo objetivo fue ge-nerar reflexión y evaluación del tra-bajo de la academia en torno a laorganización del proceso de aprendi-zaje para el logro de las competencias,en dicha reunión se presentaron 51ponencias cuyos ejes temáticos fueron:Innovación Educativa, Administraciónde las Academias, Servicio SocialCurricular y Programa de FormaciónGeneral.

También destacó el taller “Liderazgoy enfoque por competencias”, el cualtuvo como fin profesionalizar a losprofesores de nivel medio superior encongruencia con las competenciasdocentes y de desarrollo curricular.

Con la asistencia de 80 estudiantes sedesarrolló el Panel sobre equidad degénero, en donde se reflexionó entorno a las circunstancias pasadas ypresentes que llevaron a la lucha por

la búsqueda de la igualdad y la justi-cia social entre hombres y mujeres.

1.11.2 Formalización yActualización deProfesores de laCoordinación deDesarrollo Académico

La Coordinación de Desarrollo Aca-démico organizó 41 eventos deprofesionalización de la docencia comoparte del programa de capacitación,formación y/o actualización de profe-sores, con un total de 990 horas decapacitación y 892 maestros participan-tes.

Entre los cursos impartidos están “Usoeducativo del Internet”, “Estrategiasdidácticas en el Enfoque por Compe-tencias”, “Actitudes formativas para lalabor docente” y “Formación de tuto-res”.

De la misma manera, también se im-partieron cursos sobre “Introducciónal Enfoque de Competencias”, “Ha-bilidades Básicas Docentes”, “Introduc-ción a la formación del maestro inves-tigador”, entre otros.

COORDINACIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Equipo de trabajode la Coordinación deDesarrollo Académico.

Page 72: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

80

l Departamento de Labora-torios apoyó a estudiantes,maestros, investigadores ypersonal administrativo, asícomo comunidad externa en

la demanda de servicio de instalacio-nes con audiovisual, y asistencia demantenimiento predictivo, preventi-vo y correctivo.

Lo anterior como respuesta al com-promiso establecido en el Programade Fortalecimiento Institucional quecontempla instalaciones de los labo-ratorios, campos experimentales ytalleres con características de suficien-cia, actualidad y buen mantenimien-to.

También se desarrollaron estrategiaspara garantizar la seguridad de usua-rios y equipo; además se proporcio-naron condiciones de ambiente ade-

1.12 Departamento deLaboratorios yServicios Académicos

cuado para el desarrollo de proyectosde investigación en las prácticas osesiones de trabajo vinculadas con losprogramas de estudio.

En este período fueron atendidos 677grupos solicitantes en 10,155 prácti-cas de laboratorio de estudiantes ymaestros de las diversas direccionesacadémicas; esta cifra representa unincremento en el servicio de 18.6% conrelación al año anterior.

Los laboratorios atendieron a 13,366estudiantes en proyectos de investiga-ción y administración de los espaciosdestinados para la utilización de losrecursos audiovisuales en el desarro-llo de las cátedras del personal aca-démico.

Se prestaron 17,051 horas de serviciosde recursos audiovisuales en el Cam-

Aspectos de loslaboratorios de IngenieríaEléctrica y Electrónicay de los laboratorios deIngeniería Industrial delITSON, Campus Náinari.

Page 73: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

81I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

pus Centro y 37,612 en el CampusNáinari, sumando un total de 54,663horas de servicios audiovisuales enambos; lo que significó un aumentode servicios del 56.9% con relación alaño anterior.

De manera adicional, en el CampusCentro se proporcionaron 1,406 ser-vicios audiovisuales independientes ensolicitudes especiales para eventosinstitucionales y 2,662 servicios de lamisma naturaleza en Campus Náinari.

Para mejorar la calidad en el servicio,el Departamento de Laboratorios, enel presente período implementó pro-yectos especiales en diversas áreas,entre las que destacan la realizaciónde 934 órdenes de servicio de mante-nimiento preventivo y correctivo enequipo instalado en laboratorios conuna inversión de operación de 500 mil293 pesos, lo que representó un costopromedio por orden de mantenimien-to de 536 pesos, y se atiende un pro-medio de 18 reparaciones por sema-na.

También se hizo una remodelación delalmacén de Medicina Veterinaria paradar cumplimiento a requisitos diagnos-ticados como mejoras y que fueronrecomendados por la Comisión deSeguridad e Higiene Institucional.

De la misma forma se diseñó eimplementó un método de almacena-miento de reactivos químicos y seactualizó el equipo audiovisual deCampus Náinari.

Además, para beneficio de la comu-nidad universitaria se pusieron enoperación dos aulas de proyección enCampus Centro, con una capacidad deatención de 100 alumnos por hora,esperando un impacto en la atenciónde 70 grupos adicionales y un total de3,500 alumnos por semana.

Para beneficio de 14,000 estudiantes

DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS Y SERVICIOS ACADÉMICOS

se pusieron en operación ocho aulasinteractivas en Campus Náinari, lascuales están provistas con equipoaudiovisual, de cómputo y acceso a aulacontrolada por tarjeta electrónica.Dichas aulas fueron asignadas a 280grupos permanentes durante el semes-tre agosto-diciembre de 2005 eimpactando en dicha cifra de estudian-tes que son los que se atienden dia-riamente. De esta forma se canalizala demanda de uso de las aulas deaudiovisuales para este tipo de cursosque requieren de esta infraestructuraespecial en forma permanente.

Maestro y alumnostrabajando en loslaboratorios deIngeniería Civil,ubicados en el ITSON,Campus Náinari.

Page 74: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente
Page 75: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

85I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

II. Dirección deExtensión de la Culturay los Servicios

l contexto de globalización enel que está inmersa la edu-cación genera nuevas circuns-tancias económicas y cultura-les donde adquieren gran re-

levancia la preservación de tradiciones,valores y cultura de los pueblos delmundo. Por ello, el compromiso de lasInstituciones de Educación Superior seincrementa en el sentido de rescatar estasexpresiones de interculturalidad y deconformación de valores universales paraincorporarlos a la preparación de nue-vos profesionistas y a los servicios de ex-tensión que presta a la comunidad engeneral.La Institución, a través de la Direcciónde Extensión de la Cultura y los Servi-cios definió estrategias para cumplir sumisión e impulsar la difusión cultural yla extensión de los servicios con unóptimo aprovechamiento de recursoseconómicos, materiales y humanos yhacer extensivos los beneficios de lacultura por medio de la producción ydifusión artística.La Educación Continua se vincula conla comunidad en el campo de la exten-sión y difusión cultural para establecerproyectos integrales que en su conjun-to logren impactar favorablemente enla comunidad.En este período se desarrollaron activi-dades de gran impacto social que estánrepercutiendo en la consolidación de lafunción de Extensión de la Cultura ylos Servicios.Destaca haber iniciado con el procesode certificación de las funciones de laDirección de Extensión de la Cultura ylos Servicios, a través de organismosevaluadores como son los ComitésInterinstitucionales para la Evaluaciónde la Educación Superior (CIEES).

Los servicios de Educación Continua seincrementaron sustancialmente con laparticipación de organismos guberna-mentales y no gubernamentales, asícomo con de la comunidad en general.Concluyeron además relevantes even-tos de actualización y capacitación ofre-cidos a sectores productivos y comuni-dad externa del área de influencia delas Unidades Obregón, Guaymas yNavojoa.El Área de Idiomas incrementó en 10%la atención a niños, jóvenes y adultoscomo resultado de la puesta en marchade una nueva estrategia de ofrecerdidácticas de vanguardia en el apren-dizaje de idiomas.En el área cultural se consolidaron pro-yectos estratégicos a través del estable-cimiento de convenios con distintasinstituciones, entre las que figuran elInstituto Sonorense de Cultura, Con-sejo Nacional para la Cultura y las Ar-tes y otras dependencias relacionadascon la cultura local y regional.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, acompañadopor los vicerrectoresAcadémico yAdministrativo, y elgrupo de alumnosintegrantes del equiposelectivo de la Instituciónparticipantes en laUniversiada Nacional2005.

Page 76: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

86

os programas y proyectos deExtensión de la Cultura con-tinuaron estrechando víncu-los con los sectores educati-vo, social, productivo y gu-

bernamental, a través de convenios decolaboración que han permitidoimplementar accionesinterinstitucionales en beneficio de lacomunidad universitaria y de las po-blaciones del Sur del Estado.

De igual forma, se fortaleció la difu-sión de las actividades culturales através de medios de comunicaciónelectrónicos ubicados en la geografíasonorense.

Destacó el convenio de colaboracióncelebrado con el Instituto Sonorensede Cultura, así como con la DirecciónGeneral de Vinculación Cultural deCONACULTA para el diseño eimplementación del Diplomado Con-tinuo en Gestión Cultural Nivel I, quese prevé genere proyectos de incidenciaen el desarrollo cultural comunitariodel Sur de Sonora.

Ante CONACULTA fue registrado elFestival de las Artes ITSON, con lo cualse logró proyección nacional y se ge-neran acciones de colaboración entrelos integrantes de la Red Nacional deFestivales.

En el período se fortaleció la estruc-tura organizacional del Área de Cul-tura, conformándose el Departamen-to de Extensión de la Cultura, lo queincrementó el impulso de actividadesde actualización y desarrollo artístico,eventos culturales y artísticos, Galeríadel ITSON, grupos y proyectos artís-ticos y mercadotecnia cultural.

Entre las actividades de mercadotec-nia cultural destacó el nacimiento deun nuevo medio de expresión escrita,el boletín cultural “Nokta” y el surgi-miento de una página Web cuya di-rección es www.cultura.itson.mx, am-bos con el propósito de eficientar ladifusión de programas y proyectos dela comunidad universitaria en la zonade influencia de las Unidades Obre-gón, Guaymas y Navojoa, así comollegar a un mayor número de comu-nidades del Estado de Sonora, a nivelnacional e incluso más allá de las fron-teras del país.

2.1.1 Actividades Artísticas yCulturales

2.1.1.1 Divulgación del Artey la Cultura

Destacó la puesta en escena de lamagnífica obra de teatro “Los Mise-rables” de Víctor Hugo, sin duda fuede las representaciones que cosechómayores aplausos por parte del público,confirmando la gran aceptación altrabajo artístico de los actores en es-

2.1 Extensión de laCultura y los Servicios

Aspectos generales delas Muestras de TalleresArtísticos realizadosen el TeatroDr. Oscar Russo Vogel.

Page 77: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

87I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

cena y al mensaje de valores y princi-pios sobre el verdadero valor de lalibertad humana y de la búsquedaincansable del hombre por obtener-la.

Los eventos “Sábados de arte, color yalgo más”, son un proyecto comuni-tario de gran relevancia por su impactosocial, el cual incluye el desarrollo detalleres artísticos en las diferentescomunidades de nuestro municipio, asícomo la presentación de los gruposartísticos de la Unidad Obregón, loscuales se reúnen una vez al mes parallevar esparcimiento y cultura a gru-pos sociales de distintas partes delmunicipio de Cajeme, quienes disfru-tan grandemente las diferentes mani-festaciones artísticas.

El XVI Concurso Universitario deCanto fue realizado con gran éxito yse observó una nutrida participacióny motivación de los estudiantesinvolucrados, a la fecha se ha conver-tido en un foro al cual asisten un mayornúmero de alumnos con gran talentoy que son ampliamente ovacionadospor la comunidad presente.

El “Festival de las Artes ITSON 2004”,reunió a cientos de personas de lacomunidad universitaria, autoridadesmunicipales, representantes del me-dio cultural regional y comunidad engeneral, quienes manifestaron su be-neplácito por el empeño de la Insti-tución en reunir por primera vez enun sólo evento la presentación de todoslos grupos artísticos del ITSON, quie-nes obsequiaron al público asistentemomentos mágicos impregnados delgran talento y sensibilidad artística quelos distingue.

Asimismo, en dicho festival se presen-taron grupos de talla internacional,cantantes y músicos poseedores de grancapacidad artística que coadyuvó entodo momento al cumplimiento de los

objetivos de este gran evento cultural.

Fueron 12,755 participantes beneficia-dos con los eventos artísticos y cultu-rales realizados en el ITSON UnidadObregón, en donde también destacóla presentación del Grupo “Brío Jazz”durante la inauguración del Festivalde las Artes 2004.

Con gran aceptación fue recibido elcantante Humberto Cravioto en ungran evento cultural realizado en elTeatro Dr. Oscar Russo Vogel, con laasistencia de más de 350 participan-tes.

En el Campus Náinari se presentó laobra de teatro “La locura de Romeo yJulieta” con 200 participantes queovacionaron a los actores de esta be-lla obra clásica.

El Grupo de música clásica “Ars Nova”,se presentó en los miércoles cultura-les, en la plazoleta del gimnasio delCampus Náinari con la presencia de80 estudiantes de diversas carreras.

El Grupo “Paradigma” ofreció unconcierto de “Los Miserables” en laexplanada de la Biblioteca del Cam-pus Centro con 300 asistentes; tam-bién en el teatro “Dr. Oscar RussoVogel”, ante un recinto a su máxima

Desfile cultural realizadoen el marco del Festivalde las Artes ITSON 2004“Por una diversidad deculturas”.

EXTENSIÓN DE LA CULTURA Y LOS SERVICIOS

Page 78: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

88 ITSON 2004 - 2005

capacidad, 755 asistentes, se presen-tó la historia de los musicales en laInstitución; entre otros. (Ver anexo 39)

2.1.1.2 Exposiciones Artísticas

En la Galería ITSON se montaron 13exposiciones de pintura, fotografía,grabado y escultura, las cuales fueronvisitadas por 8,760 personas de lacomunidad universitaria y público engeneral; dicha cifra representó un100% de incremento de visitantes conrelación al período anterior, lo cualconstata el aprecio y aceptación de lacomunidad universitaria y sociedad engeneral por este tipo de representa-ciones.

Se apoyó la difusión de la obra artís-tica de creadores regionales, naciona-les e internacionales. En este períododestacan la “IV bienal de artes plásti-

cas, Sonora 2004” realizada en coor-dinación con el Instituto Sonorense deCultura, con 51 obras, en donde des-tacan los tres primeros lugares: unode Zacarías Páez con amplia experien-cia en la plástica, y dos para jóvenestalentos Rosendo Pérez Tanóri y Ale-jandra Dessens González. Como par-te del jurado participó el Mtro. HéctorMartínez Arteche.

Por su valor histórico se montó unaexposición fotográfica del 50 Aniver-sario de la Institución, la cual se man-tuvo en carácter de exposición perma-nente en las Bibliotecas de los Cam-pus Náinari y Centro.

Respecto a la divulgación de obra deartistas reconocidos a nivel internacio-nal, se contó con la exposición “For-mas” del fotógrafo argentino MarceloRico, premiado en el IV EncuentroInternacional de Desarrollo Cultural,celebrado en Cuba en el mes de juniode 2005.

En los Campus Náinari y Centro fue-ron realizadas 15 muestras de talleres,entre las que se tiene las de danzaadultos e infantiles, de música adul-tos, de teatro infantil y muestra detalleres de artes visuales adultos, endonde se involucraron 9,595 asisten-tes que pudieron apreciar la bellezaartística de este tipo de presentacio-nes.

Fueron 64 presentaciones de gruposartísticos del ITSON, dentro de losmiércoles y viernes culturales que rea-liza la Institución en el área de influen-cia de la Unidades Obregón, Guaymasy Navojoa.

Ejemplo de dichas presentaciones sonla premiación de los “Juegos Trigales2004” con la presentación del GrupoContrapunto; “Festival para personasde la tercera edad” con la Rondalladel Sol; “Festival Tetabiakte” con lapresentación del grupo Ars Nova;

Inauguración de Galeríade Arte ITSON, “50 añosEducando paraTrascender”, realizadaen el marco delas celebraciones del50 Aniversario de laInstitución.

Aspectos de la Galería deArte ITSON.

EXTENSIÓN DE LA CULTURA Y LOS SERVICIOS

Page 79: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

89I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

“Simposium de Contabilidad”, Ron-dalla del Sol; “Día del maestro”, gru-pos Contrapunto, Música clásica ycontemporánea y participación en la“Peña cultural” de la feria popular“Expo de Ciudad Obregón” la Ron-dalla del Sol y música romántica.

Además se realizaron presentacionesde todos los grupos artísticos en elevento “Expo-Negocia CANACO; 77Aniversario de Cajeme” la presenta-ción de la Rondalla del Sol; “Miérco-les cultural” grupo Contrapunto; even-tos en Unidad Navojoa, con grupo BríoJazz; “Muestra de música”, grupoContrapunto; “Sábado de arte, colory algo más”, grupo Brío Jazz , músicajazz-fusión, entre otras relevantesparticipaciones de los grupos artísti-cos del ITSON, resultando beneficia-dos 19,180 personas de la comunidaduniversitaria y público en general.

2.1.1.3 Foro de Apreciación Fílmica

Fueron presentadas 24 funciones deapreciación fílmica, las que beneficia-ron a más de 1,685 espectadores delos Campus Centro y Náinari.

Cada uno de las modalidades de fo-ros fílmicos tienen una importanciasignificativa, en el caso de los ciclosde cine club, se busca formar en elespectador mayores criterios que lepermita realizar un análisis socio-cul-tural-didáctico, tanto de las diversasetapas, como géneros del cine, logran-do de esta manera una educacióncultural, no sólo en artes visuales, sinotambién en la danza, literatura ymúsica.

En el cine muro, el espectador no entraen un debate sobre la temática del film,pero es un medio de difusión culturaldiferente, puesto que es al aire libre;en esta modalidad, no sólo se proyec-tan películas comerciales, sino también

se proyectan documentales, concier-tos, obras de teatro y diferentes pro-puestas culturales grabadas en video.

2.1.1.4 Semana del Libro

Se desarrollaron dos Semanas delLibro, la primera en el Campus Náinariy la segunda en el Campus Centro. Esteevento se desarrolla como una expo-sición en los pasillos del Instituto, elpropicia acercamiento entre editoria-les, alumnos, maestros y personaladministrativo.

Se logra captar el interés por la pro-ducción editorial más actualizada comolo son: libros técnicos, de arte, lectu-ra, y se busca apoyar a los empleadosde la Institución con diversos descuen-tos en las Librerías del ITSON.

En el presente período, como partedel convenio de colaboración con elInstituto Sonorense de Cultura, se pusoa disposición de la comunidad univer-sitaria una selección de 80 títulos deobra de escritores sonorenses y de otrosestados de la República, también aprecios accesibles.

2.1.1.5 Concursos Artísticos

En el renglón de concursos artísticosse desarrollaron dos relevantes even-tos, el “Primer Concurso de Ensayo”y el “XVI Concurso Universitario de

Ganadores del concursode Ensayo, realizado enel marco del Festival delas Artes 2004.

EXTENSIÓN DE LA CULTURA Y LOS SERVICIOS

Page 80: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

90 ITSON 2004 - 2005

Canto”, en ambos el interés estudiantilse vio manifestado con el entusiasmode 18 y 35 participantes, respectiva-mente.

2.1.2 Actividades de Extensiónde la Cultura y los Servi-cios

Las actividades de extensión de lacultura y los servicios fueron impulsa-das para llevar los beneficios de lacultura a una gran parte de la comu-nidad, a través de la producción ydifusión artística de las distintas áreasque integran la Dirección de Exten-sión de la Cultura y los Servicios de laInstitución.

En dichas acciones culminó el Diplo-mado en Enseñanza de la Danza, elcual fue impartido por destacadosinstructores reconocidos en el ámbitonacional y regional. Este evento deactualización contó con la participa-ción de 63 profesores de escuelasnormalistas (26%) y alumnos egresadosde los talleres y grupos artísticos IT-SON (74%).

De la cifra total de participantes, el77% son residentes de Ciudad Obre-gón y el 23% restante de comunida-des de los Municipios de Navojoa,Etchojoa, Huatabampo, Empalme yGuaymas.

Este diplomado benefició a 8,106 alum-nos, de los cuales el 15% correspondea educación básica, el 29% educaciónmedia, el 4% educación media supe-rior y el 52% corresponde a educaciónsuperior.

El total de profesores participantesdiseñaron y aplicaron 16 proyectosrelacionados con la innovación e im-pacto en la enseñanza de la danza,dichas propuestas fueron aplicadas ensus centros de trabajo.

Se continuó impulsando el proyecto“Arte en tu Escuela”, mismo que eneste período contó con la adscripciónde 9 planteles educativos (4 de prima-ria, 3 de secundaria y 2 de preparato-ria), atendiendo a un total de 832alumnos en 28 talleres de iniciación ala danza, danza jazz, tahitiano, grupode animación y creatividad plástica.

En este proyecto participaron comoinstructores egresados del Diplomadoen Enseñanza de la Danza, y caberesaltar la amplia disposición de lasinstituciones educativas que satisfacennecesidades de infraestructura para laimpartición de dichos talleres, lo cualhace posible su desarrollo exitoso.

Como parte de las actividades delFestival de las Artes ITSON 2004, seatendieron a 407 alumnos en los ta-lleres de tango, creatividad plásticapara educadores, sensibilización cor-poral, pantomima, técnica clown,música aplicada a la danza, monoprinty creatividad plástica infantil.

Por su relevancia, el Séptimo Congre-so Nacional de Danza Jazz, sede nor-te, por primera vez cambió su sede

EXTENSIÓN DE LA CULTURA Y LOS SERVICIOS

Jóvenes integrantes delGrupo Escenario durantedel desfile realizado en elmarco del Festival de lasArtes 2004.

Page 81: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

91I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

habitual para trasladarla a nuestraregión. Contó con la participación de70 personas entre bailarines, coreógra-fos, docentes de danza de Chihuahua,Baja California, Sinaloa y Sonora;además con nutridos aplausos porparte del público fue recibida la com-pañía profesional de danza Jazz“Corps”, con el programa “Bajo lapiel”.

Considerando el éxito alcanzado deeste Séptimo Congreso Nacional deDanza Jazz, se refrendó el compromi-so de organizar la edición 2006 de estegran evento nacional.

Por otra parte, para atender necesi-dades de desarrollo artístico de laregión, se desarrolló el programa deGuitarra Contemporánea, con la par-ticipación de 13 ejecutantes de guita-rra que perfeccionaron su técnica ydesarrollaron habilidades de impro-visación musical.

De igual forma, se dio inició al pro-grama de Técnicas Teatrales para elDesarrollo de la Creatividad, con laparticipación de 17 ejecutantes y do-centes.

2.1.2.1 Cursos de Idiomas

Como respuesta a los desafíos delcontexto de globalización en el que estáinmersa la sociedad, en donde la en-señanza y el aprendizaje de un segundoidioma es vital en la formación inte-gral de las personas, en este período,la Institución impulsó con nuevas es-trategias la enseñanza del idioma in-glés.

Se beneficiaron 836 alumnos que cur-saron desde los niveles Básicos I, II yIII para niños de 5 y 6 años, 6 nivelesde categoría infantil y tres niveles dela categoría de adolescentes.

Los cursos de inglés que se ofrecen en

el ITSON han causado gran impactoen la comunidad, ya que los niños yadolescentes que cursaron alguno oalgunos de los niveles ofrecidos du-rante este período se beneficiaron conla adquisición de las cuatro habilida-des para comunicarse en este idioma,las cuales son: lectura, escritura, ex-presión oral y comprensión auditiva,mismas que se adquieren de maneraprogresiva a través de los cursos.

El curso de inglés para adolescentesha sido diseñado exclusivamente parajóvenes que están en esa etapa, y seapoya en el uso de software y demateriales exclusivos con fines peda-gógicos para uso de los estudiantes.

En cuanto al área de Inglés para adul-tos, se atendieron a 1,043 alumnos enlos niveles introductorios, intermedios,avanzados, conversación, negocios,turismo, TOEFL y Francés.

Esta área enfocó el esfuerzo de ense-ñanza y aprendizaje para que los alum-nos desarrollaran habilidades y adqui-rieran herramientas necesarias para eluso de las cuatro habilidades para unacomunicación efectiva en el idioma

EXTENSIÓN DE LA CULTURA Y LOS SERVICIOS

Aspectos generales deldesfile cultural realizadoen el marco del Festivalde las Artes ITSON 2004“Por una diversidad deCulturas”.

Page 82: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

92 ITSON 2004 - 2005

inglés (lectura, escritura, comprensiónauditiva y expresión oral).

La Institución buscó el equilibrio en-tre la meta inmediata de ayudar a quelos estudiantes mejoraran sus conoci-mientos del idioma Inglés y la deacortar el tiempo de estudios.

Anteriormente, el tiempo de los cur-sos era de aproximadamente 3 años;hora quedó de año y medio, ya quefueron diseñados nuevos cursos másenfocados a la comunicación oral, perosin descuidar la calidad en los cono-

cimientos gramaticales que anterior-mente eran más extensos.

También se lograron programas másprácticos, lo cual redundó en apren-dizajes más a corto plazo y con cali-dad, estos resultados impactaron enmayores beneficios para los alumnospertenecientes a la comunidad.

2.1.2.2 Cursos y Talleres Artísticos

Para coadyuvar al cumplimiento de lamisión institucional de contribuir aldesarrollo sustentable del sector social,en los Campus Centro y Náinari seofrecieron talleres artísticos de grancalidad para adultos. Asimismo, talle-res que atienden a jóvenes estudian-tes de primaria, secundaria, prepara-toria, universitarios, profesionistas,docentes de diferentes niveles educa-tivos y amas de casa.

Para resultados de mayor calidad ,seactualizaron el 85% de los programasde talleres de adultos, el 71% de talle-res infantiles y el 90% de los talleresde “Arte en tu Escuela”, con la finali-dad de incorporar temáticas y ejerci-cios que contribuyan a la mejora delproceso enseñanza-aprendizaje, asícomo incentivar una mayor participa-ción de los estudiantes en la explora-ción de sus capacidades expresivas.

Los géneros impartidos fueron: dan-za jazz, tahitiano, danza contemporá-nea, hawaiano, baile español, bailes desalón, teatro, guitarra popular, guita-rra clásica y canto.

En la comunidad de adultos, en cur-sos y talleres artísticos se programa-ron 42 grupos de semestre y 23 decursos cortos, atendiendo un total de1,479 personas, entre estudiantes,docentes y administrativos ITSON, asícomo de la comunidad en general.

Aspectos generales de lasMuestras de TalleresArtísticos del ITSON,en el TeatroDr. Oscar Russo Vogel.

EXTENSIÓN DE LA CULTURA Y LOS SERVICIOS

Page 83: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

93I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Dichos grupos están distribuidos dela siguiente manera: danza Jazz, 20grupos, 642 alumnos; danza contem-poránea 3 grupos, 57 alumnos;tahitiano y hawaiano, 16 grupos, 333estudiantes; bailes de salón 2 grupos,49 estudiantes; baile español 1 gru-po, 19 estudiantes; guitarra popular13 grupos, 190 alumnos; guitarra clá-sica 3 grupos, 60 estudiantes; canto yvocalización, 6 grupos, 112 estudian-tes y teatro 1 grupo, 17 estudiantes.

Con relación a la comunidad infantil,se ofrecieron talleres que contribuyenal desarrollo de habilidades artísticasen niños y niñas de 5 años en adelan-te.

En este período se atendió un total de417 alumnos, conformados por 20grupos; éstos se conforman como si-gue: iniciación a la danza 133 estudian-tes, 7 grupos; danza internacional 23estudiantes, 1 grupo; tahitiano 106estudiantes, 4 grupos; danza folklóricamexicana 63 estudiantes, 4 grupos;danza jazz Infantil 68 estudiantes, 3grupos y teatro 24 estudiantes, 1 gru-po.

Por otra parte, en los talleres de ArtesVisuales se recibieron 659 alumnos,distribuidos en 36 grupos de semes-tre y 18 grupos de curso corto. Loscuales se conformaron de la siguientemanera: serigrafía 118 estudiantes, 10grupos; dibujo de imitación 93 estu-diantes, 10 grupos; cerámica 52 estu-diantes, 8 grupos; fotografía 127 es-tudiantes, 9 grupos; pintura 30 estu-diantes, 2 grupos; repujado en metal197 estudiantes, 12 grupos; retrato 8estudiantes, 1 grupo y apreciacióncinematográfica 34 estudiantes y 2grupos.

Con relación a la oferta de talleres deArtes Visuales se tienen los cursos deserigrafía, dibujo de imitación, cerá-

mica, fotografía, pintura, repujado enmetal, retrato y apreciación cinema-tográfica.

Es relevante informar que durante el3er. Festival Tetabiakte se llevó losbeneficios de la cultura a más de 600personas, entre niños, adolescentes yadultos, en talleres gratuitos de crea-tividad plástica y monoprint.

Respecto a las acciones de difusión enmedios electrónicos, con el apoyo dela Coordinación de ComunicaciónInstitucional se realizaron en medioslocales 4 ruedas de prensa, 62 visitasa programas y noticieros de televisión,38 entrevistas en noticieros de radioy se publicaron 84 notas de prensa yentrevistas.

Adicionalmente se realizaron visitas ainstituciones culturales, universidadesy medios de comunicación de LosMochis, Guasave, Guamúchil yCuliacán, Sinaloa, con la finalidad deestablecer acuerdos de colaboraciónpara el intercambio de grupos artísti-

EXTENSIÓN DE LA CULTURA Y LOS SERVICIOS

Aspectos generales delas Muestras de TalleresArtísticos del ITSON,en el Teatro Dr. OscarRusso Vogel.

Page 84: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

94 ITSON 2004 - 2005

cos, docentes, eventos culturales yexposiciones de artes visuales. Tam-bién dar promoción a los diferentesprogramas de formación artística denuestra Institución.

Como resultado de estas acciones dedifusión e involucramiento de nuevasinstituciones se registraron aumentosen la asistencia de público en generala los eventos culturales y galería, asícomo aumento de inscripción a talle-res artísticos y de artes visuales.

2.1.2.3 Módulos de Información

Se realizó el evento “Expo-Orienta2005”, y atendiendo la solicitud de laSecretaría de Educación y Cultural, laInstitución estuvo a cargo de la orga-nización general en la sede Sur Sono-ra, en donde participaron 30 institu-ciones de educación media superior ysuperior y una asistencia aproximadade 7,500 estudiantes de educaciónmedia básica y media superior. LaInstitución también participó con unmoderno stand, donde se dio a cono-cer la oferta educativa, con la partici-pación de responsables de programaseducativos y docentes, además se brin-dó el servicio de solicitud de la Prue-ba de Aptitud Académica vía Internet.

2.1.2.4 Capacitación del PersonalDocente de la Dirección deExtensión y DifusiónCultural

Para impulsar el desarrollo de progra-mas y proyectos de extensión y difu-sión cultural se realizaron acciones deactualización para docentes de artes,entre ellas se tiene: taller de iniciacióna la técnica de danza clásica, 19 do-centes; taller de iniciación a la técni-ca de danza contemporánea, 19 do-centes; curso - taller de elaboraciónde programas analíticos para talleresartísticos, 28 docentes y curso-taller deformación docente en danzas de laspolinesias, 25 docentes.

También se ofreció un taller de teoríay práctica de introducción a la danzacontemporánea, 16 docentes; curso-taller de técnicas para motivar el apren-dizaje en el aula, 15 docentes; tallerde manejo de grupos para niños yadolescentes, 28 docentes; y el curso-taller de elaboración de plan de cla-ses, 14 docentes.

De la misma forma, 4 docentes secapacitaron en el Séptimo CongresoNacional de Danza Jazz, celebrado enMorelia, Michoacán en el mes de abril;dos docentes se capacitaron en Dan-zas Regionales en un curso impartidoal Grupo de Danza Folklórica deUnidad Obregón, y tres docentesparticiparon en el Primer Seminariode Danza Tahitiana celebrado en Ciu-dad Obregón.

Page 85: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

95I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

El Departamento de Deportes delITSON cumplió sus objetivos de con-tribuir al desarrollo integral de losalumnos, en donde la actividad depor-tiva ocupa un lugar preponderante enel cumplimiento de la misióninstitucional y de la formación de losfuturos profesionistas.

Además, el impulso del deporte faci-litó a la Institución estrechar lazos devinculación universidad-sociedad, alofrecer programas deportivos dirigi-dos a la comunidad.

Es de resaltar la brillante actuación delos atletas de la Institución durante eldesarrollo de la Universiada Nacional2005 celebrada en Toluca, en dondeel ITSON se colocó a nivel nacionalen el segundo lugar en medallero, yel tercer lugar en puntos obtenidos.

En deporte selectivo institucional elITSON demostró su gran potencialdeportivo. Se desarrollaron relevan-tes eventos como la Copa de NataciónITSON 2004 con la participación de

2.2 Departamento deDeportes

300 nadadores; Copa Karate 2004;Torneo Atlético “Potro” y el RegionalUniversitario que congregó a más de1,000 atletas en una gran fiesta depor-tiva, en donde el ITSON logró losprimeros lugares.

El ITSON fue sede de la realizaciónde relevantes torneos de tenis de tallainternacional como lo fue el “FutureVaronil 2004”, con la participación de32 países; torneo de tenis “FutureFemenil 2005” con 18 países partici-pantes y, en el mes de marzo y abril laUniversiada Regional 2005, donde laInstitución culminó en el primer lu-gar en medallas y puntuación.

En este sentido y como parte de laestrategia del Programa Integral deFortalecimiento Institucional, las ac-tividades desarrolladas dentro delperíodo de octubre de 2004 a septiem-bre de 2005, fueron: cursos deporti-vos del programa de enriquecimien-to, programa curricular de deporte ysalud, torneos internos, programas de

Abanderamientodeportivo del selectivodel ITSON, rumbo a laUniversiada Regional.

Page 86: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

96 ITSON 2004 - 2005

desarrollo del deporte selectivo, pro-gramas deportivos dirigidos a la co-munidad y a estudiantes de nivel deeducación primaria, media superior,y proyectos de vinculación con empre-sas a través del deporte profesional.

Por otra parte, las instalaciones depor-tivas sirvieron como sede para llevara cabo la “Primera Semana de la Vis-ta” organizada por el Gobierno delEstado en donde fueron atendidasproblemas visuales de 15,000 ciuda-danos que acudieron a un examendiagnóstico de su vista y recibieronlentes en donación por parte de lasautoridades.

2.2.1 Programa de Deportey Salud

Para crear conciencia en los estudian-tes de la importancia del deporte enla salud, el ITSON, dentro de lacurricula de todas las carreras incluye

el curso Deporte y Salud, el cual inte-gra de manera sistemática los elemen-tos que influyen en el logro de unavida saludable. Los contenidos deaprendizaje están desglosados en ta-reas, elementos y requerimientos deinformación que cumplen las expec-tativas del sistema de influencias dela Institución en el Área de FormaciónGeneral del estudiante.

El equilibrio entre los elementos teó-ricos, metodológicos y actitudinales enla manera que fueron proyectados, seconsidera que facilitarán el desarro-llo de hábitos y habilidades en la for-mación de un profesional a tono conlas exigencias competitivas de la ofer-ta laboral.

La finalidad de esta parte de su for-mación es que el alumno tome con-ciencia de que es más importanteprevenir que curar, utilizando comomedio un deporte para activarse físi-camente, siguiendo un programa deacondicionamiento físico elaboradopor él mismo, buscando influir asípositivamente en sus hábitos de vida.

Dentro de la actividades del Progra-ma de Deporte y Salud en el semestreagosto-diciembre de 2004, se ofrecie-ron a los estudiantes algunas discipli-nas que tuvieron gran aceptación comofueron: aerobics, ajedrez, atletismo,baloncesto, beisbol, fútbol asociación,fútbol rápido, karate do, natación,acondicionamiento físico con pesas, taekwon do, tenis, y algo nuevo para losalumnos fueron las clases de yoga coninstructores altamente capacitados,mismas que fueron acogidas con granentusiasmo por parte de los estudian-tes.

Al finalizar cada semestre, el ITSONrealiza un torneo final, cuyo objetivoes contribuir al desarrollo integral delos estudiantes a través de la prácticadeportiva donde aplique las habilida-

Alumnos en las canchasdel Campus Náinari,durante clases de tenis.

Alumnos realizando susprácticas deportivasen las Instalaciones delPolideportivo, ubicadoen el ITSON, CampusNáinari.

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Page 87: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

97I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

des, conocimientos, actitudes y valo-res adquiridos en el transcurso delsemestre en su respectivo deporte; almismo tiempo que lleva a cabo rela-ciones interpersonales de convivenciay socialización que aumentan su iden-tidad institucional.

De esta forma, en el semestre enero-mayo 2005 participaron 1,260 alum-nos en los torneos finales en las dife-rentes asignaturas. En el semestreagosto-diciembre de 2005 se cuenta con1,560 alumnos, lo que representa unincremento de 18% con relación almismo período del año anterior.

Los alumnos inscritos en el curso deDeporte y Salud, también participanen el Foro Académico “Por una For-mación Integral” que la Instituciónrealiza cada semestre, con la finalidadde que asistan a las conferencias quese ofrecen, se informen y convivan conlas otras academias de PensamientoCritico y Comunicación, Arte y Crea-tividad y Contextual.

2.2.1.1 Población Atendida enDeporte y Salud, Extensióna la Comunidad y DeporteSelectivo

El Departamento de Deportes, en elsemestre agosto- diciembre 2004 aten-dió a 3,995 personas. Dicha cifra sedesglosa de la siguiente forma: en elprograma de deporte y salud fueron1,422 personas inscritas; en progra-mas de extensión a la comunidad losbeneficiados son 2,144 personas, en-tre niños y adultos; y en deporte se-lectivo se atendieron a 429 atletas.

En el semestre enero- mayo de 2005fueron 3,353 personas inscritas. Sudistribución fue como sigue: en elprograma de deporte y salud 1,401personas; en programas de extensióna la comunidad 1,523, entre niños y

adultos; y 429 atletas en el selectivo.

En el verano de este período se aten-dieron a 2,499 personas entre niños yadultos de la comunidad que tomarondistintos cursos en el programa deextensión, y en el deporte selectivo setuvo un total de 398 atletas.

En el perÍodo de agosto -diciembrede 2005 se atendió a 3,300 personas.

En el Programa de Deporte y Saludestuvieron 1,470 alumnos inscritos; enPrograma a la Comunidad 1,378 alum-nos; en el equipo selectivo 452 atle-tas. (Ver anexos 40, 41 y 42)

Con relación a la Unidad Navojoa seatendieron en el curso de deporte ysalud a 348 alumnos, lo que representaun incremento de 22% con relaciónal año anterior.

En la Unidad Guaymas, en el perío-do 2004-2005 en el Programa deDeporte y Salud se atendieron a 1,046alumnos, cifra que representa un li-gero incremento de 1% con relaciónal año anterior.

Dicha cantidad se desglosa de la si-guiente manera: agosto-diciembre de2004, 420 alumnos; 256 estudiantes,enero-mayo de 2005; verano de 2005

Entrenamiento denatación en laAlberca Olímpicadel ITSON,Campus Náinari.

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Page 88: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

98 ITSON 2004 - 2005

26 alumnos atendidos, en el semestreagosto-diciembre de 2005 la inscrip-ción en el programa de deporte y saludfue de 344 alumnos.

2.2.1.2 Población Atendida en elPrograma deEnriquecimiento deEducación Física yDeportes

El Programa de Enriquecimiento deEducación Física y Deportes se ofrecea estudiantes que pertenecen al mo-delo curricular 1995. Ofrece activida-des de eventos especiales deportivos,cursos semestrales y cursos cortos, entrelos que se encuentran eventos comoasistencia a torneos especiales, juegosde fútbol soccer y fútbol americano,

así como baloncesto. Por otra parte,en los programas semestrales se tienelos aerobics, pesas, baloncesto, fútbolrápido, fútbol soccer y ajedrez y nata-ción, entre otros. En cursos cortos deun mes, están pilates, aerobics, nata-ción, tenis y artes marciales.

La cifra de alumnos atendidos de esteplan disminuye cada año, ya que elnúmero de estudiantes del plan 1995registra un decremento anual debidoa que la cifra de estudiantes con reza-go está decreciendo.

La población atendida por el Progra-ma de Enriquecimiento de EducaciónFísica y Deportes en la Unidad Obre-gón en el período de agosto-diciem-bre de 2004 en deporte curricularfueron 658 personas; en actividadesinternas fueron 3,785 personas y endeporte selectivo 429 atletas.

En el período de enero-mayo de 2005se atendieron en deporte curricular 574personas; en actividades internas fue-ron 4,090 personas y en deporte se-lectivo 429 atletas.

Asimismo en el período de verano de2005 se atendieron en deportecurricular 7 personas inscritas; enactividades internas fueron 635 per-sonas y en deporte selectivo 398 atle-tas.

Siguiendo con la Unidad Obregón, lapoblación atendida por el Programade Enriquecimiento de EducaciónFísica y Deportes en el período agos-to-diciembre de 2005 fue en deportecurricular 303 personas; en activida-des internas 5,056 personas y en equiposelectivo 452 atletas. (Ver anexo 42)

La población atendida en el Progra-ma de Enriquecimiento de EducaciónFísica y Deportes en la Unidad Gua-ymas en el período de agosto-diciem-bre de 2004 en deporte curricularfueron 498 personas; en torneos in-

Personal del Departamentode Deportes del ITSON,en rueda de prensa conmedios de comunicaciónpara informar sobrebasquetbol

Grupo de alumnosintegrantes delequipo selectivo de tenisdel ITSON, en las canchasde tenis delCampus Náinari.

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Page 89: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

99I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

ternos fueron 1,082 personas y endeporte selectivo 255 atletas.

En el período de enero-mayo de 2005se atendieron en deporte curricular 574personas; en torneos internos 730personas y en deporte selectivo 220atletas.

Asimismo en el período de verano de2005 se atendieron en deportecurricular 42 personas inscritas; enactividades internas no registró inscri-tos y en deporte selectivo 220 atletas.

Siguiendo con la Unidad Guaymas, lapoblación atendida por el Programade Enriquecimiento de EducaciónFísica y Deportes en el período agos-to-diciembre de 2005 fue en deportecurricular 379 personas; en activida-des internas 1,026 personas y en de-porte selectivo 228 atletas.

2.2.2 Deporte SelectivoInstitucional

En Deporte Selectivo Institucionaldestacó la Universiada Nacional 2005realizada en Toluca, en donde el IT-SON brilló con la participación de suequipo selectivo integrado por 214atletas de alto rendimiento que mos-traron sus mejores habilidades y des-trezas, logrando colocar a la Institu-ción a nivel nacional en el segundolugar en medallero, y el tercer lugaren puntos obtenidos.

El ITSON participó en este NacionalUniversitario 2005 en los deportes deaerobics, halterofilia, karate do, taekwon do, voleibol, beisbol, fútbolsoccer, fútbol de bardas, atletismo yjudo.

Se informa que de los 214 atletasparticipantes, 38 alumnos los aportóla Unidad Guaymas. Once de ellosllegaron a la etapa final celebrada enToluca, Estado de México logrando los

siguientes resultados: en beisbol,medalla de oro, aportando cinco ele-mentos: Eugenio Murrieta, MarioBarraza, Marco Luna, Fidel de la Cruzy Edgar Manjarrez, además fue comoasistente del manager, el entrenadorJaime López; en karate do, la alumnaReyna Flores ganó medalla de oro; enfútbol rápido, se obtuvo medalla deplata, aportando a los gemelos JesúsAlfonso y Jesús Alonso Alvarado; enhalterofilia, la alumna Ely Uribe ob-tuvo medalla de bronce; en basquetbolse obtuvo la medalla de bronce, apor-tando al jugador Manuel Rodríguez;y finalmente la alumna Rosa Bermúdezconsiguió el cuarto lugar nacional enhalterofilia en el mismo evento.

Equipo selectivo deatletismo, en la pista detartán, ubicada en elITSON, Campus Náinari.

Entrenamiento delequipo selectivo deatletismo, realizado en lapista de tartán delITSON,Campus Náinari.

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Page 90: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

100 ITSON 2004 - 2005

En esta justa deportiva los mejoresatletas del ITSON de los equipos se-lectivos dieron su mejor actuación paralograr ganar medallas de oro, plata ybronce que pusieron en alto los colo-res de la Institución.

También el ITSON participó en laUniversiada Nacional 2005 realizadaen Turquía, con un deportista partici-pante en el deporte tae kwon do; laactuación en este evento fue hasta lasegunda ronda. El marcador final dedicha competencia fue de 6 a 3.

En Deporte Selectivo Institucionaltambién destacó la Copa de NataciónITSON 2004, con la participación de300 nadadores; el ITSON obtuvo elprimer lugar en este evento.

También se celebraron la Copa Karate2004 con 250 karatecas y el TorneoAtlético “Potro” con 350 atletas, enambos la Institución obtuvo primerlugar.

Por otro lado, el ITSON fue sede del

relevante torneo internacional de te-nis “Future Varonil 2004”, con la par-ticipación de 32 países e igual núme-ro de jugadores.

Asimismo la Institución recibió a 32atletas de 18 países para participar enel torneo de tenis “Future Femenil2005”.

Finalmente en este renglón se desta-ca la celebración del Regional Univer-sitario, el cual congregó a más de 1,000atletas de todos los deportes, en don-de la Institución también obtuvo elprimer lugar.

2.2.3 Capacitación yActualización delPersonal Técnico

El Departamento de Deportes consi-dera la capacitación como parte fun-damental para alcanzar los objetivosy metas de cada una de las áreas. Sedesarrollaron programas de capacita-ción que beneficiaron a 60 entrena-dores de diferentes ramas deportivasy 8 personas del Área Administrativade forma interna y externa, a travésde cursos de desarrollo de habilida-des, cursos de metodología deporti-va, cursos de elaboración de proyec-tos, administración, y actualmente seofrecen cursos de Inglés para todo elpersonal del área de deportes.

Por otra parte, en la Unidad Guaymasse impartió el curso-taller “Estudian-tes deportistas y el rendimiento aca-démico” con duración de 3 horas enel que participaron 8 maestros. Serealizó además el taller “Elaboracióndel plan de actividades deportivas” del5 al 15 de julio, con duración de 8 horasen el que participaron 32 personas delárea de deportes.

Asimismo se ofreció a los entrenado-res deportivos el curso teórico-prác-tico “Revisión de la planificación del

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Firma de convenio con laFederación de Tenis.

Inauguración de la escuelade beisbol, realizada en elgimnasio del ITSON,Campus Náinari.

Page 91: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

101I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

entrenamiento deportivo”, con dura-ción de 12 horas.

Se apoyó además al entrenador dekarate do en el curso de actualizaciónde cintas negras, realizado a la par delcampeonato nacional de la federaciónde este deporte, curso que se multi-plicó al equipo de karate do de laUnidad Guaymas.

De la misma manera en esta unidad,el 100% del personal ha resultadobeneficiado con capacitación, algunosdirectamente al participar en los cur-sos, otros a través de la multiplicaciónde los mismos.

La Unidad Guaymas publicó duranteel período octubre 2004 a septiembre2005, desde la sexta hasta la duodéci-ma edición de la revista“DEPOTREANDO” con lo que secumplió el objetivo de difusión al in-terior del campus sobre los sucesosdeportivos, académicos y sociales másrelevantes.

Se generó además el proyecto deno-minado “Marineros de Guaymas”,equipo que participó por primeraocasión en el basquetbol profesional

en el Circuito de Baloncesto de la Costadel Pacífico (CIBACOPA), resultandoun inusitado acontecimiento social conun alto impacto en el desplazamientode imagen de la Institución hacia lacomunidad. Cabe señalar, que esteevento contó con el soporte técnico yadministrativo del recurso humano dela Unidad Guaymas y el financiamientoeconómico de empresas nacionales,regionales y locales. En cuanto a lo-

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Niños y adolescentesparticipantes en elCampamento deVerano DeportivoITSON 2005.

Aspectos generalesde las actividadesrealizadas durante elCampamento deVerano DeportivoITSON 2005.

Page 92: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

102 ITSON 2004 - 2005

gros deportivos se logró clasificar a laprimera ronda de play off en su de-but.

2.2.4 Campamento DeportivoInfantil y Juvenil

En este verano, el ITSON en el Cam-pus Náinari atendió con gran éxito a1,100 niños y jóvenes entre 5 y 16 añosde edad en la XVI edición de campa-mentos de verano, lo cual representóun incremento de 40% con relaciónal año anterior. Esto fue posible gra-cias al incremento de nuevas instala-ciones deportivas en dicho campus,

lo cual ayudó a aumentar y mejorarla calidad y prestigio ganado a travésde los años. Su objetivo es promoverla iniciación deportiva a través de lapráctica de valores aplicados a la vidapersonal.

Este evento pionero y líder en la re-gión y en el Estado de Sonora, cons-tituye un orgullo para el Departamentode Deportes y es una gran oportuni-dad de servir a la comunidad. Hastahoy ha evolucionado en un ambientesano, de entretenimiento y cuidado dela salud de niños y jóvenes. En dondeel ITSON aprovecha al máximo lacapacidad de sus instalaciones depor-tivas, las pone al servicio de la comu-nidad y extiende los beneficios de estaexperiencia a otras ciudades de su áreade influencia potencial como son lasunidades Guaymas y Navojoa.

Los deportes que se practican son:atletismo, natación, nado sincronizado,polo acuático, karate do, tae kwon do,judo, fútbol soccer, beisbol, tochito debanderas, aerobics, recreación integral,basquetbol, voleibol, voleibol de pla-ya, danza y creatividad.

La Unidad Navojoa organizó con granéxito la primera edición del Campa-mento Deportivo de Verano con 35alumnos cuyas edades fluctúan entrelos 5 y 12 años, en el campamento sepracticaron los deportes basquetbol,tae kwon do, tenis, natación, fútbolsoccer, así como psicomotricidad. Estecampamento reforzó la imageninstitucional de fomento de valores através de la iniciación deportiva atemprana edad.

Por su parte la Unidad Guaymas llevóa cabo la novena edición del Campa-mento de Verano 2005 y la segundaedición juvenil del mismo, en dondese atendió a 181 niños cuyas edadesfluctúan entre 6 y 12 años, y 38 ado-lescentes entre 13 y 16 años. Cumplió

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Equipo selectivo debeisbol, duranteentrenamientoen el estadio del Potro,ubicado en el ITSON,Campus Náinari.

Entrenamiento del equiposelectivo de Tenis, en lascanchas del ITSON,Campus Náinari.

Page 93: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

103I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

su objetivo de ofrecer servicios de grancalidad y recreación, a través de lasocialización y el juego, a niños yadolescentes; además de lograr laintegración y el desarrollo psicomotrizde acuerdo a la edad y capacidad delos mismos.

En el Municipio de Guaymas, la Ins-titución es pionera en el desarrollo deeste tipo de proyectos deportivos, yestos campamentos son reconocidospor su calidad en los servicios y por laimagen que proyectan en la comuni-dad.

El campamento de la Unidad Guay-mas atiende los deportes de natación,gimnasia, karate do, fútbol, tenis, pesas,basquetbol y actividades complemen-tarias como inglés, computación, jazz,hawaiano, tahitiano, pintura,manualidades, creatividad y valores.Todo lo anterior al frente de un equi-po de 14 maestros, 34 auxiliares, 6personas del área administrativa y unapersona a cargo del área de enferme-ría.

2.2.5 Investigación delDepartamento de Deportes

En los proyectos de investigación, elDepartamento de Deportes en el Áreade Extensión Deportiva tiene el pro-yecto “Campamentos de Verano” cuyalínea es difundir y fomentar la cultu-ra física y la salud en la sociedad. Elimpacto social en la Unidad Obregónfue en 1,100 niños y jóvenes partici-pantes en dicho campamento.

El proyecto de la Escuela de KarateDo, dentro de la línea de difusión yfomento a la cultura, la actividad físi-ca y la salud en la sociedad, a travésde un servicio de calidad, el impactosocial es sobre 412 niños y adultos queasistieron a los cursos impartidos.

Asimismo destaca el proyecto de laEscuela de Tae kwon do cuya línea esdifusión y fomento a la cultura, laactividad física y la salud en la socie-dad y establecer servicios de calidad,los impactos se extienden a 382 niñosy adultos que asisten a sus cursos.

De la misma forma el proyecto de laEscuela de Basquetbol, los resultadosde este proyecto beneficiaron a 3,624personas de la comunidad entre ni-ños, jóvenes y adultos que asistierona los cursos mensuales que ofrece laInstitución.

La Escuela de Tenis es un proyecto cuyalínea es difusión y fomento a la cultu-ra, la actividad física y la salud en lasociedad, en el desarrollo del mismo

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Integrantes del equipode basquetbol, recibeninstrucciones de suentrenador, duranteactividades previasa partido.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, Rector delITSON, hace entrega deestímulos a alumnosintegrantes del equiposelectivo de deportes.

Page 94: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

104 ITSON 2004 - 2005

resultaron beneficiados 821 personas,entre niños, jóvenes y adultos queasistieron a los cursos de tenis.

El proyecto de la Escuela de Beisboldestacó, ya que 252 niños asistieroncon regularidad a los cursos de for-mación que se ofrecen en la Institu-ción.

El Área de Actividad Deportiva desa-rrolla el proyecto “Actividades para lasalud” en la línea de difusión y fomentola cultura, la actividad física y la saluden la sociedad, en el cual seinvolucraron 400 madres de familia queasistieron a los cursos mensualmente.

Con relación al alto rendimiento setrabaja en el proyecto“Profesionalización del personal”, cuyalínea es lograr profesionales en el áreadeportiva que guíen y orienten ade-cuadamente a los talentos deportivos,que desarrollen sus habilidades en losdiferentes escenarios donde se presen-ten, impacta actualmente en 150 en-trenadores y personal administrativoque recibe capacitación.

En las actividades internas, el proyec-to “Juegos deportivos de otoño” cuyalínea es difundir y fomentar la cultu-ra, la actividad física y la salud en lasociedad, benefició a 5,056 personasque participan en torneos internos.

En el Área de Eventos Especiales, elproyecto “Universiada Regional 2005”, difunde y fomenta la cultura, la ac-tividad física y la salud en la sociedad,en el período impactó en más de 1,000jóvenes que participaron de diferen-tes universidades.

Por su parte la Unidad Guaymas en elárea de deportes tiene en proceso elproyecto “Cursos deportivos”, “Parti-cipación en ligas y torneos internos”,“Capacitación a entrenadores depor-tivos” y el proyecto de la “RevistaDepotreando”. Concluyó los proyec-tos “Apoyo de monitorías a talentosdeportivos”, “Quintos juegos depor-tivos de la amistad”, “Segundo cam-pamento juvenil y “IX Campamentoinfantil”.

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Page 95: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

105I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

l Departamento de Vincu-lación e Incubación es unárea estratégica que articu-ló y dio soporte a las fun-ciones sustantivas de la Uni-

versidad, impulsando actividades devinculación, de estrechar lazos con lasociedad, avanzando hacia su transfor-mación, pertinencia y calidad en elservicio educativo que impacta en elbeneficio social.

Además estableció objetivos que ema-nan de la visión institucional, comopropiciar el enlace entre los progra-mas académicos de las DireccionesAcadémicas de la Institución con lossectores productivos y sociales paraenriquecer su pertinencia y ampliar sucapacidad de generar y aplicar el co-nocimiento.

Lo anterior fue posible con el impul-so de programas de trabajo comuni-tario, a través del servicio social, prác-tica profesional y miembros de la co-munidad universitaria que se incorpo-ran a esta labor como voluntarios.

Estas acciones son atendidas por elCentro Universitario de Enlace Comu-nitario ITSON, así mismo promueveproyectos multidisciplinarios einterdisciplinarios para aportar alter-nativas, respuestas y soluciones a pro-blemas específicos de los sectores so-cial, público y productivo para contri-buir al desarrollo socioeconómico ycultural a nivel estatal, regional ynacional con indicadores internacio-nales de excelencia.

El Departamento de Vinculación eIncubación consta de las áreas deCoordinación de Servicio Social yCentro Universitario de Enlace Comu-nitario.

2.3 Departamento deVinculación e Incubación

2.3.1 Centro Universitario deEnlace Comunitario

El Centro Universitario de EnlaceComunitario cumplió su misión de serun enlace entre la Universidad y lacomunidad, donde alumnos y maes-tros encuentran un espacio de creci-miento profesional y personal, a tra-vés de la gestión, investigación y apli-

Inauguración de la ExpoMicro Regiones,realizada enCasa Club ITSON.

Page 96: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

106 ITSON 2004 - 2005

cación de programas con enfoquehumanitario y participativo que con-tribuyen al fortalecimiento de la iden-tidad cultural, así como al desarrolloindividual, familiar y comunitario dela región.

En esta relevante actividad de asistenciasocial, se afirma que el principal lo-gro del ITSON ha sido ingresar a lascomunidades más desprotegidas yganar la confianza de la gente, lo cualha facilitado el desarrollo y aceptaciónde los proyectos que la Universidadha implementado.

Este aspecto es sin duda lo que hamarcado la diferencia de este progra-ma con muchos otros de asesoría yasistencia que implementan organis-

mos privados y públicos del Munici-pio, Estado y País, ya que ante todo elITSON ha enfocado el trabajo haciael desarrollo social partiendo de la basehumana y familiar de nuestras comu-nidades.

Estamos convencidos de que para quese dé un desarrollo sustentable, la gentetiene que estar motivada y comprome-tida personal y colectivamente parainiciar y participar en su propio pro-ceso de desarrollo.

Con base en lo anterior, podemos vercomo las acciones de este centro se hanido extendiendo no sólo en Obregón,sino que también en comunidades ymunicipios del sur del estado de So-nora, con el apoyo del equipo de Vin-culación, Servicio Social y EnlaceComunitario de las Unidades de Gua-ymas, Navojoa y Obregón, contribu-yendo de esta manera al desarrollosocial de nuestra región.

Este período fue un año de expansióny consolidación para el programa“Enlace comunitario”, ya que ademásde continuar atendiendo comunida-des habituales dentro del área urbanay rural, se exploraron nuevas comu-nidades e implementaron más y me-jores proyectos de distinta naturale-za, emanados cada uno de ellos delModelo de Desarrollo Integral Comu-nitario, el cual impacta en siete áreasbásicas como lo son: Salud, Educación,Desarrollo Económico, Asesoría yMantenimiento en Infraestructura,Ecología, así como Arte, Cultura yDeporte.

Estas líneas de acción se desarrolla-ron a través de las tres grandes áreas:Área de Investigación Social Comuni-taria, Atención Urbana y AtenciónRural y Microrregiones, las cualesrealizaron acciones de crecimiento yconsolidación.

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Alumnos de la EscuelaVicente Guerrero,durante el programa dedeporte y salud realizadodentro de lasactividades de EnlaceComunitario.

Page 97: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

107I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

2.3.1.1.Área de InvestigaciónSocial Comunitaria

El Centro Universitario de EnlaceComunitario contempla la realizaciónde investigación social aplicada y lageneración de estudios de diagnósti-co social que marquen líneas de ac-ción para implementar programas deintervención comunitaria, para fomen-tar el interés de los alumnos hacia lainvestigación social y en beneficio desu desarrollo académico.

El Área de Investigación Social Comu-nitaria a su vez realiza estudiossocioeconómicos, diagnósticosparticipativos y estudios sociales apli-cados según las necesidades de lascomunidades; además, se trabaja enla creación de metodologías alterna-tivas para los diagnósticos sociales yevaluación y seguimiento de progra-mas comunitarios, todo ello, con el finde generar información práctica yverdadera acerca de las regiones deestudio.

Los diagnósticos desarrollados duranteeste período fueron en las siguientescomunidades: Buenavista, Cajeme,Sonora; Comisaría de Cócorit; Colo-nias de Ciudad Obregón como laEusebio Kino, Libertad, Beltrones, ElTúnel, Sóstenes Valenzuela (410) yCajeme.

2.3.1.2 Área de Atención Urbana

El Área de Atención Urbana del Cen-tro Universitario de Enlace Comuni-tario cumplió su objetivo de atenderal mayor número de comunidades ocolonias marginadas de la ciudad quepresentan grandes problemas sociales,mediante una metodología de traba-jo que garantiza en la mayoría de loscasos, coadyuvar en las soluciones alos problemas a través del apoyo de

alumnos de servicio social, voluntariadoy práctica profesional.

En este período se creó el programa“Adoptando una Colonia” el cual sellevó a cabo con excelentes resultadosen las colonias Kino y Túnel, dondese realizaron diferentes actividadescomo: talleres de danza regional in-fantil, de conservación de alimentos,escuelas para madres y padres, talle-res sobre ahorro de energía eléctricaresidencial, programas de planeaciónde vida y carrera con adolescentes,promoción de hábitos higiénicos enniños, campañas ecológicas, progra-mas de seguridad e higiene en el hogary pláticas sobre temas preventivos paraadolescentes.

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Entrega de juguetes aniños de la colonia elTúnel, dentro de lasactividades de EnlaceComunitario.

Page 98: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

108 ITSON 2004 - 2005

Con todo lo anterior resultaron bene-ficiadas 366 personas de manera di-recta entre niños, adolescentes y adul-tos, con el apoyo de 59 alumnos enservicio social y 10 maestros asesoresde proyectos.

En esta misma área se trabajó en 18colonias de la ciudad con diferentesactividades, sumando un total de 236,entre cursos, talleres, pláticas, campa-ñas sobre temas relacionados con lasáreas..

2.3.1.3 Área de Atención Rural yMicrorregiones

El Área de Atención Rural yMicrorregiones promovió el desarro-llo social y comunitario a través delServicio Social (curricular y plan 1995),voluntariado y trabajos de titulaciónpara atender, investigar y solucionarproblemáticas asociadas con el empo-brecimiento de las zonas marginadasdel Municipio y Sur de Cajeme.

El compromiso adquirido a lo largode varios años para el mejoramientode la calidad de vida en comunidadesdel área rural y suburbana ha propi-

ciado todo un proceso que incluye:detección de necesidades, visitas dereconocimiento, implementación deprogramas-talleres, visitas de segui-miento, así como aplicación de múlti-ples actividades para solucionar pro-blemas sociales.

Todas estas actividades ha sido posi-ble desarrollarlas gracias a que losestudiantes paulatinamente se han idosensibilizando y capacitando para tra-bajar en zonas de marginación y po-breza extrema, demostrando con sutrabajo el alto compromiso social quela Institución tiene con la sociedad másdesprotegida.

Las 4 microrregiones atendidas por elCentro Universitario de Enlace Comu-nitario fueron: Rosario Tesopaco,Quiriego, Álamos y San Miguel deHorcasitas, esto se hizo a través de laextensión del programa en las tresunidades académicas: Guaymas, Na-vojoa y Obregón.

Además durante el semestre agosto-diciembre de 2004 se desarrollaron lossiguientes eventos: Tercer foro deexperiencias exitosas sobre serviciosocial comunitario, realizado en Cd.Obregón, con la participación de ochoalumnos, tres maestros y dos perso-nas de la comunidad que dieron tes-timonios de participación en proyec-tos de desarrollo comunitario ante lapresencia de los directivos y funcio-narios de ITSON, maestros de tiem-po completo y auxiliares, estudiantesy comunidad en general.

Asimismo se realizó el Foro Nacionalde Servicio Social, denominado: “Par-ticipación ciudadana y jóvenes en lacomunidad” realizado los días 27, 28y 29 de octubre de este año, enMazatlán, Sinaloa. En el caso del IT-SON, fueron aceptadas 5 ponenciasderivadas de la actividad realizada enlas diferentes microrregiones.

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Maestros y alumnosen curso de capacitacióna través del Área deAtención Rural yMicrorregiones.

Page 99: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

109I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

De la misma forma se llevó a cabo elforo Expo Microrregiones, el cualcumplió su objetivo de motivar y for-talecer la cultura empresarial de lasmicroempresas de 20 propietarios delas comunidades de Álamos, RosarioTesopaco, Buenavista y San José deGuaymas. Este evento corresponde ala concretización de las acciones yprogramas de apoyo y desarrollo quese han venido realizando como partede una segunda etapa de intervenciónen cada una de estas comunidades.

2.3.1.4 Resultados Globales delCentro Universitario deEnlace Comunitario

Los resultados globales del Centroindican que fueron beneficiadas 5,011personas en 49 colonias atendidas, através de 52 proyectos llevados a lapráctica.

En estas actividades participaron 331alumnos y 44 maestros de las distin-tas carreras de la Institución y 26 or-ganismos diversos colaboraron con eltrabajo de los universitarios, entre ellosse encuentran 78 escuelas públicas,Desarrollo Integral de la Familia (DIF),Cajeme 2020, FAI, CIDES, PROVAY,CIFA, COMCA, Instituto Santa Fe,FONAES, SEDESOL federal, estataly municipal, SSA, Centros Comunita-rios Cócorit, Valle Verde y Esperanza,Ayuntamientos de Cajeme y RosarioTesopaco, así como el Refugio Infan-til “El Corazón de María”.

Otros eventos de interés en los que separticipó, fueron: el Primer Encuen-tro Nacional Interuniversitario deIntercambio de Experiencias en laElaboración de Planes de DesarrolloIntegral Participativo realizado en lacuidad de Cholula, Puebla, del 27 al29 de abril de 2005; participación enel Congreso Nacional de Servicio Social

“Calidad y movilidad del servicio so-cial” en Hermosillo, Sonora del 13 al15 de abril de 2005 y visita a la Juntade Extremadura España para conocerel modelo de desarrollo social basadoen tecnología, del 12 al 16 de julio de2005.

2.3.2 Convenios de VinculaciónUniversidad-Sociedad

El Departamento de Vinculación eIncubación concretó 39 convenios devinculación con empresas públicas yprivadas cuyo impacto será serviciosocial, prácticas profesionales, proyec-tos de tesis, proyectos de cursos y deprogramas de maestría, los cualesimpulsan soluciones de diversos pro-blemas sociales.

En este período destacan convenios decolaboración firmados con el Sindicato

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Firmas de convenio decolaboración entre elITSON y PROVAY, asícomo ITSON y Serviciosde Salud de Sonora.

Page 100: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

110 ITSON 2004 - 2005

de Trabajadores de las IndustriasMaquiladoras del Municipio deCajeme, Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabajadores delEstado Delegación Sonora, InstitutoSonorense de Educación para losAdultos, Centro Antirrábico del Ayun-tamiento de Cajeme, Consejo Estatalde Seguridad Pública y la Coordina-ción Estatal de Seguridad Pública.

Asimismo la Institución firmó conve-nio con la Coordinación General delPrograma Nacional de Apoyo para lasEmpresas de Solidaridad (FONAES),para la realización y cooperación enproyectos de inversión, planes denegocios, perfiles de inversión, estra-tegias de pasante y becarios de estu-dios especializados y maestría.

De la misma forma se firmó conveniocon las siguientes organizaciones:

Fundación de Apoyo Infantil Sonora,Subdirección de Transportes deCajeme, Comité Municipal contra lasAdicciones, Productos TECO del Yaqui,S.A. de C.V., Servicios de Salud deSonora, Grupo Financiero ScotiabankInverlat, Centro de Bachillerato Tec-nológico y Agropecuario # 38, Comi-saría Marte R. Gómez y Tobarito,Escuela Primaria Francisco Javier Minay Cámara Nacional de Comercio(CANACO).

Igualmente con instituciones comoInstituto Aurora, Jardín de NiñosHermenegildo Galeana, Centro deBachilleres Tecnológicos Industrialesy de Servicios Número 37, Instituto losPioneros, Escuela Carmen Serdán,Unión de Sociedades de ProducciónRural del Sur de Sonora, Colegio deEstudios Científicos y Tecnológicos delEstado de Sonora y H. Ayuntamientodel Municipio de Cajeme.

También la Institución firmó conve-nio con el Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadoresdel Estado, Estancia Infantil Tiempode Aprender, Jardín de NiñosPrincipito, con el Centro de Atenciónde Víctimas del Delito, Instituto delDeporte, entre otros.

2.3.3 Plática con Padres deFamilia de Alumnos deNuevo Ingreso

Más de 1,800 padres de familia dealumnos de nuevo ingreso de variaslocalidades del Estado de Sonora yNorte de Sinaloa, fueron beneficiadoscon este programa que tiene comopropósito establecer una interacciónentre autoridades institucionales ypadres de familia para generar reflexio-nes en torno a la educación de sus hijosy la corresponsabilidad que existe entreambas partes.

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Aspectos generales de laplática con padres defamilia de alumnosde nuevo ingreso,realizada enCasa Club ITSON.

Page 101: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

111I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

2.3.4 Asociación de Padres deFamilia

En el mes de agosto del año 2003, lospadres de familia propusieron la con-formación de una Asociación de Pa-dres de Familia.

El 18 de noviembre del 2003 quedóconformada la primera Mesa Directi-va de la Asociación de Padres de Fa-milia del ITSON cuya misión es re-presentar a los padres de familia quevoluntariamente lo acepten, ante lasautoridades del ITSON, a través deun proceso de comunicación cordialy respetuoso entre ambos, para pro-porcionar la atención tanto oportunacomo satisfactoria de las necesidadesy peticiones de los padres de familiay alumnos, colaborando en todas aque-llas acciones que faciliten el éxito delos proyectos de la Institución estimu-lando la generación de empresas yactividades productivas donde losegresados apliquen sus conocimientos.

A dos años de su creación, la Asocia-ción de Padres de Familia se haposicionado y a la fecha ha realizado60 reuniones de trabajo, ciclos deconferencias y diferentes presentacio-nes en los medios de comunicaciónpara convocar a que se integren pa-dres de familia que aún no lo hanhecho.

2.3.5 Servicio Social

La Coordinación de Servicios Estudian-tiles realizó actividades relacionadascon la prestación del servicio social,tanto en el curricular, como el del plan1995, la difusión de la bolsa de traba-jo, el control de ayudantías y la cere-monia de egresados titulados.

2.3.5.1 Servicio Social Curricular

En este período se implementó elservicio social curricular como partede la reestructuración curricular del2002, los resultados obtenidos en esteprimer semestre de implementacióndel servicio social curricular en las tresunidades del ITSON, fueron la parti-cipación de ocho programas educati-vos, 20 profesores, 309 alumnos, 54organismos beneficiados en el desa-rrollo de 90 proyectos, de los cuales6% corresponden al sector social, 44% al sector privado, 7% al sector pú-blico y 43 % a proyectos internos.

La característica del servicio socialcurricular es que se encuentra dentrodel programa de estudios como unamateria de los semestres terminales,

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Integrantes de laAsociación de Padresde Familia, durante laconferencia de medios,realizada en la Sala deRectoría.

Page 102: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

112 ITSON 2004 - 2005

el cual se enfoca a la atención y solu-ción de problemas específicos del áreaprofesional en escenarios reales deacción, a través del desarrollo de pro-yectos de impacto social y productivoen los sectores público, privado y so-cial. Esta modalidad es resultado deltrabajo conjunto con las Direccionesy Departamentos Académicos, pues-to que los planes de estudio se enfo-can al logro de competencias relacio-nadas directamente con el campo la-boral del futuro profesionista.

2.3.5.2 Servicio Social Plan 1995

Con relación al servicio social del plande estudios 1995, podemos mencio-nar la participación de 1,587prestadores de servicio social que rea-lizaron un total de 396,750 horas deservicio social en el período de octu-bre de 2004 a septiembre de 2005.

Cabe destacar la participación de alum-nos y maestros en programas de go-

bierno, como los implementados porla Secretaría de Desarrollo Social(SEDESOL): en el programa Hábitatse trabajó con el Ayuntamiento deCajeme en cuatro colonias, con laaplicación de cédulas de información,impartición de talleres y supervisiónde obras, beneficiando a 60 alumnoscon becas económicas; en el progra-ma Jóvenes por México, se apoyó enla capacitación de 20 microempresariosde Rosario Tesopaco, Álamos,Buenavista y San José de Guaymas.

En relación a las cifras del año ante-rior, se presentó un decremento en elnúmero de prestadores de serviciosocial en un 30%. Esto es debido a queel número de alumnos pertenecien-tes al plan de estudios 1995 irá decre-ciendo conforme pasen los semestres.

En el presente ciclo, la Coordinaciónde Servicios Estudiantiles extendió untotal de 1,720 constancias de libera-ción de servicio social, representandoun incremento del 5 % en relación conel año anterior. Se atribuye este incre-mento al aumento de programas queestimulan la titulación, y por ende, laterminación del servicio social, cuyaacreditación es requisito indispensa-ble para la presentación del examenprofesional.

En el presente ciclo, del total de pro-gramas recibidos por el Comité deEvaluación del Servicio Social, 295fueron autorizados, incrementandotanto el catálogo de programas deservicio social como las opciones parasu desempeño.

El total de los 295 programas de ser-vicio social autorizados se dividen enlos siguientes sectores: 70 son inter-nos, 112 son del sector público, 91 sondel sector privado y 12 son del sectorsocial.

Cada programa de servicio social seubica de acuerdo al área de la proble-

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Alumnos realizandolabor comunitaria dentrodel Programa de EnlaceComunitario yMicrorregiones.

Page 103: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

113I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

mática social que pretende resolver,siendo las más destacadas: mejora-miento de la administración y los ser-vicios públicos con 31%, mejoramientode la producción (bienes y servicios)con 28%, educación con 27%, mejo-ramiento de la calidad de vida y de-sarrollo, adaptación y mejoramientode tecnologías tienen 5% cada una. Enmenor porcentaje (4%) se ubican elresto de los programas en las siguien-tes áreas: servicios de salud (preven-ción y tratamiento), capacitación ydesarrollo empresarial y ecología,medio ambiente y población.

El porcentaje de programas de servi-cio social que propiciaron una prácti-ca profesional o semiprofesional fuede 53%; el que propicia un trabajodirecto con la comunidad fue de 16%y el de beneficio interno fue de 31%.

Del total de programas de serviciosocial, corresponden a la UnidadObregón un 87 %, para la UnidadGuaymas un 9% y para la UnidadNavojoa un 4%. La base de cálculo paraestos porcentajes es el total de 295programas de servicio social autoriza-dos.

En este período se ofrecieron 32 plá-ticas de inducción, asistiendo un totalde 737 personas, entre alumnos yegresados, que recibieron informaciónsobre los requisitos y trámites necesa-rios para iniciar la prestación del ser-vicio social.

2.3.5.3 Bolsa de Trabajo

El servicio que presta la Bolsa de Tra-bajo del ITSON es uno de los mejo-res lazos de vinculación entre la Ins-titución y los sectores productivos dela comunidad. Empresas y organismosde los sectores públicos, privados ysociales ofertan sus requerimientos depersonal a través de la página Web del

ITSON, sección “Servicio Social y Bolsade Trabajo”.

A su vez, alumnos y egresados, envíansus currícula a la direcció[email protected], ampliandosus oportunidades de colocación alestar en contacto con empresas y or-ganismos tanto regionales como na-cionales. En este ciclo, se atendieronun total de 365 solicitudes deprofesionistas egresados, así como dealumnos para trabajos de medio tiem-po, promoviendo su incursión en elmercado laboral en los sectores comer-ciales, de servicios, industriales, edu-cativos, etc. Las solicitudes provienenen su mayoría de municipios del Es-tado: Cd. Obregón, Navojoa, Cananea,Nogales, Hermosillo, Guaymas,Caborca; también de México, DistritoFederal; Guadalajara, Jalisco,Chihuahua, Tijuana, Baja Californiay Monterrey, Nuevo León.

Con relación a la bolsa de trabajo, sediversifican los servicios prestados alos egresados, alumnos y empleadoresque solicitan información, tanto deofertas de trabajo como de solicitan-tes, al difundir sus requerimientos por

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Entrenador y alumnosdurante clase dedeportes, dentro de lasactividades del Programade Enlace Comunitario yMicrorregiones.

Page 104: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

114 ITSON 2004 - 2005

medio de la actualización de la ligaen la página principal del ITSON, asícomo difundiendo información porcorreo electrónico y medios gráficos.

2.3.5.4 Ayudantías

Se beneficiaron con la ayudantía a untotal de 330 alumnos. En CampusNáinari fueron 153, en la CampusCentro 55, en Unidad Guaymas 65 yen Unidad Navojoa 57.

En este renglón de ayudantías, el to-tal de horas aprobadas fue de 6,600,correspondiendo al período 2004-2005.

Las áreas beneficiadas con ayudantíafueron: Promoción Financiera (cafe-tería, librería, centros de copiado);Comunicación Institucional; AsuntosInternacionales; Departamento deVinculación e Incubación; Departa-mento de Contabilidad; ServiciosGenerales; Departamento de Obras;Registro Escolar; Biblioteca; Labora-torios; Desarrollo Académico; Depar-tamento de Medicina Veterinaria yZootecnia; Educación Continua; De-partamento de Extensión de la Cul-tura y los Servicios (Coordinación deDifusión Cultural, Deportes); Depar-tamento de Tecnologías y Sistemas deInformación (áreas de soporte técni-co, mantenimiento, laboratorios, CIS-CO).

2.3.5.5 Ceremonia de EgresadosTitulados

La ceremonia de Reconocimiento aEgresados Titulados, realizada el sá-bado 13 de noviembre de 2004, reco-noció a un total de 1,032 egresadostitulados.

Fueron 551 egresados titulados de laslicenciaturas correspondientes a lasáreas de Ingeniería y Tecnología,Recursos Naturales y Posgrado; asícomo 481 egresados titulados de laslicenciaturas de Ciencias Sociales yAdministrativas, Humanidades y Edu-cación.

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN E INCUBACIÓN

Grupo integrante de losCaballeros del Solde Tucson, Arizona,durante visitarealizada al ITSON,Campus Náinari.

Page 105: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

115I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

n un mundo de globa-lización en donde las tecno-logías de la información yla comunicación provocanpermanentes y rápidos cam-

bios, la educación se convierte en pi-lar para el desarrollo de una sociedadproductiva, por lo que se hace nece-saria la formación continua y actuali-zación de los conocimientos de quie-nes aspiran a insertarse o ya pertene-cen al mercado laboral.

La capacitación es una de las inver-siones más efectivas que puede hacerun individuo o una organización paraaumentar su productividad, ya que através de la formación, actualizacióny superación es como se puede aumen-tar este componente que demanda lanueva economía del conocimiento.

Ante la creciente necesidad de perma-necer a la vanguardia, el InstitutoTecnológico de Sonora, a través de laimplementación de programas deEducación Continua amplió su com-promiso de ofertar servicios estraté-gicos de capacitación, actualización yespecialización continua, para contri-buir con el sector productivo y deservicios de la región en la formacióny desarrollo de su capital humano,mediante modelos educativosinnovadores y flexibles, que les per-mita responder con oportunidad a lasexigencias del entorno.

En este período el ITSON, a través dela Coordinación de Educación Conti-nua ofreció a los sectores productivo,social y comunidad en general, even-tos de actualización y capacitación quevan desde diplomados, seminarios,cursos, talleres y conferencias.

Se ofrecieron un total de 45 eventos

en donde se involucraron 1,166 per-sonas participantes en diversos even-tos, entre los que destacaron el Diplo-mado en Administración Pública, di-rigido a personal y clientes deAgribrands Purina México; Diploma-do en Mercadotecnia y Estrategias deVentas, dirigido a comunidad en ge-neral.

Asimismo el curso de Actualización deEgresados no titulados, dirigido a todos

2.4 Coordinación deEducación Continua

Aspectos generales delas modernas aulasequipadas paraEducación Continua,ubicadas en el CentroIntegral de Tecnologíasde Información,Extensión y CulturaCITIEC.

Page 106: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

116 ITSON 2004 - 2005

los egresados ITSON de las distintascarreras y unidades; el curso de Es-trategias y Evaluación de Aprendiza-je bajo el Enfoque Constructivista,dirigido a docentes de SEIT.

Así como la Especialidad en Desarro-llo de Recursos Humanos, ofrecida ala empresa Maquilas Tetakawi, enEmpalme, Sonora. Como producto deeste curso de Educación Continua seformaron 29 especialistas que laboranen las áreas de recursos humanos enlas distintas plantas maquiladoras.

Dentro del Programa de Desarrollo deHabilidades Preuniversitarias ofreci-do por la Coordinación de EducaciónContinua, se programaron 17 gruposcon un total de 538 alumnos, abarcan-do una población estudiantil tanto dealumnos del quinto y sexto semestrede preparatoria, además de aquellosinteresados que ya culminaron susestudios de bachiller y desean ingre-sar al ITSON.

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA

Inauguración del curso deAcreditación para Maestros de Inglés,realizado en las instalaciones delEdificio de Educación Virtual y Tutoríasdel ITSON, Campus Náinari.

Page 107: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente
Page 108: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

119I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

l Área de Servicios compren-dida por Movilidad Acadé-mica e Internacio-nalización,Comunicación Institucionaly Estudios Incorporados

realizaron sus funciones de acuerdo ala visión y misión institucional, empren-diendo una serie de acciones en arasde fortalecer cada una de las áreas quela conforman. Con ello, se estuvo enposibilidades de constituirse comosoporte y apoyo para las accionesdesarrolladas por las distintas áreas denuestra Institución, contribuyendo conello a que éstas alcanzaran su objetivode impacto institucional.

3.1 Coordinación deMovilidad Académicae Internacionalización

Las actividades de Movilidad Acadé-mica e Internacionalización cumplie-ron sus objetivos de movilidad de

III SECRETARÍADE LA RECTORÍA

estudiantes a otras universidades na-cionales y extranjeras para estanciasde un semestre en diferentes progra-mas, resultando beneficiados más de100 alumnos participantes de las tresunidades académicas que integran laInstitución.

El ITSON movilizó alumnos a travésde los convenios internacionales quese tiene con universidades comoCastilla La Mancha, Universidad deWashburn, Universidad de Arizona, yUniversidad de Texas.

Además, la Institución estrechó lazosde vinculación con el Institute forBorder Youth Leadership Deve-lopment, así como con colegios comu-nitarios del condado de Maricopa, deSanta Cruz y el Pima CommunityCollege.

Con la Fundación Carolina, alumnosde diferentes programas educativos dela Institución, participaron en semi-narios de liderazgo en Estados Uni-

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, acompañadopor maestros, padres defamilia y alumnos queparticipan en elprograma de movilidadestudiantil del ITSON.

Page 109: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

120 ITSON 2004 - 2005

dos y España, en donde reciben ase-soría de representantes de gobierno,académicos de renombre internacio-nal y líderes regionales, abriéndolesoportunidades de participar en aso-ciaciones de estudiantes encaminadasal bienestar de la sociedad en gene-ral, como por ejemplo algunos pro-gramas de ayuda a inmigrantes mexi-canos en Estados Unidos, desarrollode investigaciones en el área de edu-

cación y salud, entre otros.

En julio de 2005 se realizó una girapor España para visitar algunas uni-versidades de ese país, con el fin defortalecer las relaciones de movilidade intercambio estudiantil entre dichasinstituciones y el Instituto Tecnológi-co de Sonora.

La primera visita se hizo a la Univer-sidad Autónoma de Madrid, en don-de funcionarios del ITSON fueronatendidos en la Oficina de AsuntosInternacionales con los Directores deProgramas Internacionales y de Rela-ciones Internacionales y Movilidad, endonde se acordó la firma de un con-venio de cooperación para investiga-ciones conjuntas con el Departamen-to de Psicología Biológica y de la Sa-lud a cargo del Dr. Bernardo MorenoJiménez y la Dirección Académica dela Unidad Navojoa.

Se incluyó también la movilidad eintercambio de estudiantes de todoslos programas académicos que com-prende el ITSON. Este convenio en-trará en vigor a partir de semestreenero-mayo de 2006.

Posteriormente el ITSON visitó laUniversidad Politécnica de Madrid, através de la Vicerrectoría de AsuntosInternacionales con quienes se estátrabajando actualmente en un conve-nio para el estudio de doctorados adistancia para profesores de tiempocompleto del Área de Ingeniería.

Con la Universidad Castilla La Man-cha, la Institución reforzó las relacio-nes existentes, en donde se definie-ron los últimos detalles para que elITSON reciba alumnos españolesdentro de sus clases en cualquier pro-grama educativo, quedando comofecha próxima el semestre enero- mayode 2006.

El ITSON y la Universidad de Barce-lona reestructuraron el convenio exis-

COORDINACIÓN DE MOVILIDAD ACADÉMICA E INTERNACIONALIZACIÓN

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, acompañadopor alumnos participantesen el Seminario deLiderazgo realizado enDouglas, Arizona.

Primer Foro deExperiencias de alumnosparticipantes en losdiferentes programas deapoyo que ofrece laInstitución.

Grupo de alumnosde Texas, durantesu visita a las instalacionesdel ITSON Campus Náinari,acompañados porautoridades de laInstitución, encabezadaspor el Mtro. GonzaloRodríguez Villanueva,Rector.

Page 110: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

121I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

tente entre los departamentos de psi-cología de cada una, incluyendo pri-meramente la movilidad de estudian-tes por espacio de un semestre y pro-fesores de tiempo completo para larealización de estancias cortas, impar-tiendo cursos intensivos de las dife-rentes especialidades comprendidas enel área; actualmente se están analizan-do otras áreas de estudio compatiblespara llevar a cabo las mismas accio-nes.

Por último, a la región de Extremadurade España viajaron Profesores de laInstitución, quienes se reunieron conun grupo de maestros de la junta lo-cal de Extremadura para acordar so-bre el desarrollo de proyectos conjuntosen aplicación de tecnología para pro-gramas aplicados al sector rural Surdel Estado de Sonora.

Actualmente se está trabajando encoordinación con el Pima College deArizona en un Diplomado de Nego-cios Internacionales dirigido a losProgramas Educativos de Administra-ción, Contabilidad y Economía y Fi-nanzas, el cual tiene validez tanto enMéxico como en Estados Unidos.

Este año, 18 alumnos de los diferen-tes programas educativos están reali-zando el diplomado que terminará enVerano de 2006.

También se planea la creación de unCentro de Lenguas para impartir cur-sos de español a extranjeros en elCampus Guaymas, con la visión decrear un centro permanente de ense-ñanza del idioma, historia y culturamexicana.

Por otra parte se firmó un conveniocon el Grupo Santander- SerfínUniversia dirigido al apoyo financie-ro para la movilidad nacional de losestudiantes, dentro del cual cuatroalumnos de la Institución han sidobeneficiados al estudiar por un semes-

tre en universidades como la deGuadalajara, Autónoma de Coahuilay Veracruzana.

Se realizó con gran éxito el Primer Forode Experiencias de alumnos partici-pantes en los diferentes programas deapoyo que ofrece la Institución, comoson: Programa de EstudiantesSonorenses para Colegios Comunita-rios en Arizona, Estancias de VeranoCientífico, Seminarios de Liderazgo,Diplomados Internacionales y Movi-lidad Estudiantil, en donde los alum-nos expusieron sus logros y beneficiosal realizar este tipo de actividades yreflexionaron en torno a las bonda-des de las experiencias deinternacionalización y de la forma enque impacta en su formación dentrode un contexto globalizado.

Estos programas contribuyen a unaformación integral del estudiante,desarrollando habilidades de liderazgo,adaptabilidad, comprensión de otrasculturas y formas de interactuar yentablar relaciones tanto sociales, comocomerciales con personas de otrospaíses.

Dichos programas les brindan mayorseguridad al desempeñarse en el medio

COORDINACIÓN DE MOVILIDAD ACADÉMICA E INTERNACIONALIZACIÓN

Maestros de laUniversidad Estatalde Arizona, durantevisita de trabajorealizada a lasinstalaciones del ITSON,Campus Náinari,acompañados por elMtro. Salvador DíazMaldonado, VicerrectorAcadémico.

Page 111: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

122 ITSON 2004 - 2005

profesional, mejor conocimiento de supropia cultura y de las necesidadesexistentes, así como de la solución alas mismas, creando nuevas oportuni-dades de empleo para las generacio-nes futuras.

3.1.1. Impulso a la Estrategia deInternacionalización

La Rectoría de la Institución reforzóla estrategia de internacionalizaciónabriendo espacios de convivencia eintercambio de ideas, proyectos y pro-gramas que impactaron favorablemen-te a la Institución. Entre estas accio-nes, se tiene con la Universidad de

Granada la firma un convenio de co-laboración para la movilidad e inter-cambio de estudiantes y académicos.

Asimismo en el Colegio de DouglasArizona, el Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, Rector de la Instituciónimpartió la conferencia “Desarrollo yliderazgo en jóvenes”.

En visita a Holanda, se participó enconjunto con otras universidades dedistintos países, en el Taller sobreLiderazgo.

Igualmente se visitó Valparaíso, Chi-le, en donde junto con rectores de uni-versidades de América Latina, el IT-SON estuvo presente en el seminariode la Pontificia Universidad Católicade Valparaíso

Con la ponencia “Situación actual yperspectivas del ITSON para el 2005”,el Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanuevavisitó Florianópolis, Brasil, participan-do como ponente en el “Programaformación para directivos”.

En Lisboa Portugal, el ITSON com-partió en el seminario “Universidadesen movimiento: autonomía, estructu-ra de gobierno y dirección estratégi-ca”, de donde algunos conceptos yafueron aplicados a las estructura de laInstitución para reforzar su orienta-ción estratégica.

Asimismo, en el renglón deinternacionalización se ofrecieron di-versos programas entre los que desta-can: cursar asignaturas de su propiacarrera en instituciones educativasextranjeras de prestigio, estancias deestudio en el extranjero para el do-minio del inglés como segundo idio-ma, la aplicación de conocimientos enla práctica profesional, diplomados dereconocimiento en ambas naciones,estudio de posgrados en el extranje-ro, estancias científicas y de desarro-llo de habilidades de liderazgo.

COORDINACIÓN DE MOVILIDAD ACADÉMICA E INTERNACIONALIZACIÓN

Aspectos generales deuna de las visitasrealizadas por elMtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, a lasuniversidades de España.

Page 112: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

123I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

3.2 Coordinación deComunicaciónInstitucional

a Secretaría de la Rectoríay la Coordinación de Comu-nicación Institucional reali-zaron actividades a través delas cuales se dio cumpli-

miento a sus objetivos de reforzar lacomunicación efectiva y la identidadinstitucional, mediante una serie deacciones estratégicas que contribuye-ron al cumplimiento de las funcionessustantivas de la Institución.

3.2.1 Comunicación Externa

En el período que se informa, se si-guieron líneas estratégicas en con-gruencia con la misión institucionaltendientes a consolidar acciones dedifusión y comunicación que apoyenel cumplimiento de las funcionessustantivas de la Universidad, en uncontexto donde la rapidez de cambiode las nuevas tecnologías de la infor-mación y la comunicación generannuevos retos a todas las áreas de lamisma.

Se firmaron convenios de colaboracióncon distintos medios de comunicación,radio, prensa y televisión con el pro-pósito de establecer alianzas que con-soliden la comunicación entre la Ins-titución y la sociedad en general.

Se elaboró un plan de difusión endonde la estrategia fue el estableci-miento de un programa de visitas amedios en donde se involucrara lacomunidad universitaria en general,funcionarios, profesores y estudiantescon el objetivo de dar a conocer lo-gros en investigación, académicos, deextensión y difusión cultural; así comoconvocar e invitar a la sociedad ainvolucrarse en algunas actividades de

la Universidad. También extender losbeneficios de la investigación, ciencia,el deporte y la cultura a la sociedadpara impulsar su desarrollo.

Dentro de las acciones de colabora-ción con los distintos medios de co-municación, se estableció un progra-ma de difusión publicitaria en donderesultaron beneficiados los principa-les eventos académicos de la Institu-ción, como el XIII Congreso Interna-cional de Dirección Estratégica, elPrimer Congreso Internacional deEducación, IX Simposium de Conta-duría y Finanzas, entre otros.

Fueron 95 visitas las realizadas a losdistintos medios de comunicación pormiembros de la Universidad. Una vezrealizadas dichas visita se aplicó uninstrumento de evaluación para cono-cer la satisfacción del cliente, en estecaso la Institución; las evaluaciones enel 98% fueron respondidas con ungrado de satisfacción aceptable porparte de la comunidad universitaria.

Conferencia de mediosofrecida por elMtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, sobre avancesen infraestructura yproyectos institucionales.realizada en la oficina deRectoría.

Page 113: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

124 ITSON 2004 - 2005

Se realizaron 45 conferencias de me-dios, las cuales impulsaron actividadesde difusión e información, lograndollegar a la comunidad interna y externaa la Institución, dando a conocer elquehacer académico, administrativo,cultural, científico, deportivo, de vin-culación e internacionalización delITSON, con el fin de divulgar lasactividades generadas durante esteperíodo y logrando con ello informarampliamente a la sociedad sobre eldesarrollo institucional.

Se participó por parte de la Coordi-nación de Comunicación Institucionalen la edición del libro del 50 aniver-sario (1955-2005) de la Institución, elcual está a disposición para su ventaa la comunidad en general en las li-brerías de la Institución o bien parasu consulta en las bibliotecas de las

unidades. Esta área trabajó arduamenteen la conformación del mismo, coor-dinado con los autores: el LicenciadoHugo Vargas Becerril, Profesor AlfonsoT. Aguilera Guerrero y el PeriodistaSergio Anaya Mexía. Cincuenta añosde la vida institucional quedaron plas-mados en esta imperecedera obra queresume el esfuerzo de una comunidaduniversitaria que desde su origen cum-ple sus objetivos de servir a la socie-dad, es persistente, comprometida yfiel a su misión educativa de “Educarpara Trascender”.

3.2.2 Comunicación Interna

En este renglón se cubrieron 329 even-tos académicos, administrativos, cul-turales, vinculación, internacio-nalización, entre otros, logrando ge-nerar un banco de imágenes de lasactividades institucionales, las cualesson utilizadas por las diversas áreas dela Institución en la generación dedocumentos, pósters, trípticos, presen-taciones, etc.

Con el banco de imágenes generadose editaron videos institucionales queproyectaron la imagen del ITSON,entre los que destacan el video 50 añosEducando para Trascender, el cual fueproyectado durante la ceremonia decelebración del aniversario de la Ins-titución; el video Misión y Visión, In-forme de Actividades, entre otros.

En el período que se informa, el bo-letín ITSON y su gente que anterior-mente editaba el Departamento dePersonal, pasó en enero de 2005, alÁrea de Comunicación Institucional,del cual se imprimieron 17 números,con un tiraje de 500 ejemplares de cadanúmero, siendo distribuidos en lasunidades Obregón, Navojoa y Guay-mas.

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Firma de convenio decolaboración entre elITSON y Radio GrupoGarcía de León.

Ceremonia deConmemoración del50 Aniversario de laFundación del ITSON.

Page 114: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

125I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Se realizaron dos ediciones del Perió-dico Estudiantil Vértice, así como dosediciones especiales, en donde se die-ron a conocer los aspectos más rele-vantes del XIII Congreso de Actuali-zación y Desarrollo, una reseña del 50aniversario del ITSON, así como ac-tividades de nuestra Institución.

La revista de La Sociedad Académica,medio de divulgación institucional enel cual se dan a conocer los mejoreslogros literarios emanados de la so-ciedad académica, publicó la ediciónNo. 19, quedando en proceso la edi-ción No. 20.

En este mismo renglón cabe señalarque se avanzó en la primera fase de lageneración del sistema para controlde artículos de la revista, el cual con-siste en trabajar vía electrónica losdocumentos que son enviados paradicha publicación, así como el regis-tro de autores, revisores y un mayorcontrol del material, logrando con esto,agilizar las actividades que se gene-ran en este rubro.

También se publicó un número de larevista Perspectiva Universitaria, delcual se imprimieron 3,000 ejemplaresa todo color, de los cuales 1,500 fue-ron encartados en periódicos de cir-culación estatal y local, y el resto fuedistribuido entre el personal del IT-SON, universidades, empresas y even-tos de gran relevancia. Dicha revista,presentó información del quehacerinstitucional.

3.2.2.1 Sitios Web

Durante este período, la Coordinaciónde Comunicación Institucional hamantenido informada a la comunidaduniversitaria y general mediante lapágina de Comunicación Institucional(www.itson.mx/rectoria//comunicacion/),la cual se ubica en el portal Internet

principal del ITSON, misma que enagosto de 2005 presentó nueva y mejorimagen, la cual es más funcional.

También el Periódico Estudiantil Vér-tice presentó nueva imagen en supágina Web (www.itson.mx/sr/vertice/),en la cual se presenta la edición im-presa de forma electrónica y apoya ala difusión de las actividades estudian-tiles, académicas y administrativas.

Con gran trascendencia se presentóla página de la Ley de Acceso y Trans-parencia de la Información, misma quefue diseñada, estructurada y alimen-tada en el Área de ComunicaciónInstitucional. La importancia de estesitio de Internet (www.itson.mx/trans-parencia/) radica en que se presentanaspectos como son firmas de conve-nio, información financiera, auditorías,planes y programas de estudios, estruc-tura orgánica, directorio institucional,entre otros, todo esto con el fin de darcumplimiento a la Ley de Acceso a la

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Aspectos generales deconferencias de mediosrealizadas en las diversasáreas de la Institución

Page 115: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

126 ITSON 2004 - 2005

Información Pública del Estado deSonora.

Con relación al portal ITSON, se dioinicio con la primera fase de reestruc-turación de dicho sitio, en el cual elÁrea de Comunicación Institucional sehizo cargo de la actualización de in-formación publicada en este portal, yactualmente se encuentra trabajandode forma conjunta con el Departamen-to de Tecnologías y ServiciosInformáticos y Novutek en la adquisi-ción de una herramienta que apoyeeste proceso de actualización y rees-

tructuración de la imagen, así comosu funcionalidad.

3.2.2.2.Otros Aspectos deComunicación Institucional

En otras actividades, la Secretaría dela Rectoría y la Coordinación de Co-municación Institucional organizaronla Ceremonia de Conmemoración del50 aniversario del ITSON, la cualestuvo compuesta por eventos comola Exposición de Galería “50 añosEducando para Trascender”, ladevelación de la Placa del Club deLeones y la realización de la Ceremo-nia de entrega de reconocimientos aex directores y ex rectores de la Insti-tución, así como la presentación dellibro ITSON 50 años 1955-2005. Asímismo se ha apoyado a diversas áreasen la realización de otros eventosinstitucionales.

Finalmente se informa que se amplia-ron los servicios de la Coordinaciónde Comunicación Institucional, con larealización de folletos informativos,impresos y electrónicos, así como elnuevo servicio de publicación de fo-tografías de eventos institucionales, lascuales pueden ser tomadas del FTPdel portal del ITSON.

El boletín ITSON y sugente, medio decomunicación interno quemantiene informado alpersonalde la Institución.

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Page 116: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

127I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a Coordinación de EstudiosIncorporados tiene comoprincipal objetivo proporcio-nar validación y certificacióna los estudios de las escue-

las incorporadas al Instituto Tecnoló-gico de Sonora, desarrollando proyec-tos y programas de tipo académico-administrativo encaminados a propor-cionar herramientas para ofrecer unaeducación media superior con calidady congruencia tanto con las expecta-tivas del bachillerato como con el perfilde egreso, a fin de que el estudianteobtenga una formación social yhumanística que contribuya a la com-prensión y análisis de los problemasde una sociedad cambiante y comple-ja.

Las escuelas preparatorias incorpora-das al ITSON representan en la ac-tualidad el 78% del total de aspiran-tes, los cuales presentaron el examende admisión en Verano de 2005.

En el período enero-junio de 2005fueron beneficiados con programas deestudios incorporados 2,548 alumnosy 225 profesores adscritos a las 18escuelas incorporadas.

Asimismo en este período se autori-zaron 87 convalidaciones y 230 reva-lidaciones, lo cual hace un total de 317trámites llevados a cabo.

En el Verano de 2005 fueron registra-dos 639 alumnos y 87 profesores, enel semestre agosto-diciembre de 2005un total de 2,600 alumnos y 230 maes-tros.

La Coordinación de Estudios Incor-porados cuenta con la implementaciónde cinco programas, dentro de loscuales desarrolla sus principales accio-nes y estrategias. El primer programa

se denomina: Cotejamiento y Autori-zación de Documentos, en donde serealizaron trámites encaminados avalidar estudios, que benefician a cercade 2,548 alumnos.

En el segundo, Programa de Evalua-ción Institucional, se realizaron trámi-tes de supervisión en cada instituciónincorporada, lo cual favorece a cercade 2,548 alumnos y 225 maestros en

3.3 Coordinación deEstudios Incorporados

Aspectos generalesde los módulos deinformación ofrecidosa alumnos de lasdiversas preparatoriasde la localidad.

Page 117: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

128 ITSON 2004 - 2005

18 escuelas.

El tercero, Programa de Asesoría yCapacitación Docente, a través del cualse ofreció asesoría a las 18 institucio-nes referente a la implementación deproyectos académicos y se proporcio-naron 21 horas de actualización do-cente a 60 maestros.

El cuarto, Programación de Eventospara la Generalización y Difusión delConocimiento, se programaron doseventos académicos donde seinvolucraron cerca de 200 estudian-tes de preparatoria. Se publicó elnúmero 12 de la Revista Educando parael Nuevo Milenio. Se participó comoponente en dos eventos a nivel nacio-nal dando a conocer los resultados deinvestigaciones realizadas.

El quinto y último es el Programa deRevisión y Actualización de los Con-

tenidos Temáticos de las Materias delPlan de Estudios, donde se continuócon la reestructuración curricular delplan de estudios, involucrando a cer-ca de 50 maestros de preparatoria.Actualmente el proyecto presenta unavance del 55%, estimándose quepueda implementarse para agosto de2006.

Por otra parte se impartieron 21 ho-ras de cursos de actualización docen-te a 60 maestros para el fortalecimientode habilidades dentro del salón de cla-ses e introducción al enfoque de com-petencias. Se elaboró un diagnósticode las necesidades de capacitación paralos profesores, estableciéndose cursosde capacitación a impartirse duranteel semestre.

Se realizó un estudio descriptivo paraidentificar variables asociadas al ren-dimiento escolar en el Área de Mate-máticas, expuesto en congresos a ni-vel nacional.

En el Programa de ReestructuraciónCurricular se establecieron 17 acade-mias, involucrando a 50 maestros denivel medio superior para analizar lapertinencia y conveniencia de los con-tenidos de igual número de materiasdel plan de estudios actualmente vi-gente.

Finalmente se informa que a partir delsemestre agosto-diciembre de 2005, seempezó a utilizar el enfoque de com-petencias en las 19 materias que seimparten en primero, tercero y quin-to semestre de las preparatorias incor-poradas al ITSON.

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS INCORPORADOS

Alumnas de las diversaspreparatoriasincorporadas al ITSON,durante el Concursode Química realizado enlos laboratorios delCampus Náinari.

Page 118: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

129I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

a Asociación de Egresadosdel Instituto Tecnológico deSonora, comprometida consu Institución, realizó acti-vidades que generaron es-

pacios para impulsar el desarrollo yla mejora continua, tanto de losegresados como de la comunidaduniversitaria.

Por otra parte, cumpliendo con elobjetivo de conformar una agrupaciónde carácter permanente, sistemática ycontinua que tenga como finalidadestablecer un vínculo estrecho con elITSON de tal manera que permitatrabajar conjuntamente en beneficiode los alumnos, de los egresados y dela Institución misma, se realizó conéxito el Quinto Congreso de Actuali-zación y Desarrollo, el cual contó conla participación de 292 asistentes,

quienes convivieron y aprendieron deexpositores de gran prestigio a nivelinternacional, nacional y local.

Este congreso reunió a empresarios,ejecutivos, académicos y egresados engeneral interesados en actualizar susconocimientos y ampliar su panorá-mica internacional, obteniendo unavisión sobre los avances en aspectossocioeconómicos y tecnológicos en lasociedad actual.

3.4 Enlace con Egresados

Participantes del 5to.Congreso deActualización yDesarrollo, organizadopor la Asociación deEgresados del ITSON.

Page 119: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

130 ITSON 2004 - 2005

En el período que se informa la Aso-ciación apoyo económicamente a 10alumnos a nivel licenciatura, para quecontinúen sus estudios en la Institu-ción.

También se realizaron ciclos de con-ferencias relacionadas con aspectosfiscales; pláticas sobre opciones detitulación, así mismo se apoyó con

asesorías a egresados para su titula-ción, mediante participación comoasesores, revisores e integrantes delsínodo, así como la realización de si-mulacros de exámenes profesionales,atendiéndose a 21 alumnos de lascarreras de Licenciado en Administra-ción, Contador Público, Licenciado enSistemas de Información Administra-tiva, Ingeniero Industrial y de Siste-mas, Licenciado en Administración deEmpresas Turísticas y Profesional Aso-ciado en Ventas.

La Asociación vinculó a las empresascon egresados, sirviendo como enla-ce entre ambas con ofertas de traba-jo, las cuales son notificadas vía correoelectrónico a los integrantes de laAsociación.

Asimismo, se presentó la nueva ima-gen de la página Web, la cual cuentacon información relacionada con lamisión, visión, estructura, etc. de laAsociación, así como vínculos a la bolsade trabajo. También se cuenta con unapartado para el registro de egresadosque deseen ser miembros de ésta.

Por otra parte realizó labor social conlas personas damnificadas por el hu-racán Stan, lanzando una convocato-ria para la recolección de víveres, ropay medicinas, lo cual fue entregado ala Cruz Roja de la localidad para sutraslado a la zona afectada.

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, durantedesayuno informativoorganizado por laAsociación de Egresadosdel ITSON.

ENLACE CON EGRESADOS

Toma de protesta de laAsociación de Egresadosdel ITSON, ante elMtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, Rector.

Page 120: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente
Page 121: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

133I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

IV. ÁREAADMINISTRATIVA

a educación superior en estesiglo se transforma rápida-mente por el impacto delcrecimiento económico ba-sado en el conocimiento y las

nuevas tecnologías de la informacióny la comunicación. Esto trae mayordemanda de calidad y productividad,mayor competencia y el surgimientode universidades con tendencias agenerar ingresos propios que les per-mitan responder a sus necesidades decrecimiento.

Las dimensiones de la educación su-perior se han ampliado, el tiempolineal se vuelve un ciclo permanentede aprendizaje. El Internet rompebarreras físicas y crea nuevas oportu-nidades. Están en auge la educaciónvirtual, las universidades abiertas y enlínea, en búsqueda de una ampliamasificación de la oferta. Se creannuevas formas de capacitación, apa-recen nuevas necesidades de forma-ción y entrenamiento, nuevos modosde competencia y cambios en las es-tructuras y la operación. Se cuestiona

el papel y las formas tradicionales deorganización de la universidad y seaceleran las diferencias institucionales.

Como resultado, surge una gran va-riedad de configuraciones y modelosde organización, así como alianzas,conexiones y asociaciones dentro yfuera del sector de la educación supe-rior, involucrando gobiernos e indus-trias relacionadas y de apoyo.

Para las universidades, esto implicaestimular el pensamiento estratégicode la alta dirección y manejar proce-sos y tecnologías claves para produciruna transformación organizacional queestablezca relaciones fructíferas y decompromiso entre la universidad y lasociedad.

En este contexto, la VicerrectoríaAdministrativa, alineada con la visióninstitucional y basada en la planeaciónestratégica contribuye al logro deldesarrollo sustentable, para lo cualgeneró seis grandes líneas para lageneración de valor que se describende manera general:

Personal de laVicerrectoríaAdministrativa del ITSON.

Page 122: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

134 ITSON 2004 - 2005

1. Contar con una infraestructuramoderna y suficiente.

Esta línea implica tener procesos deinvestigación acerca de nuevos concep-tos y dispositivos en infraestructuratanto material como de tecnologías deinformación, adquirir nueva infraes-tructura y que ésta sea la adecuada.Para esto habrá que planear el creci-miento, actualización y mantenimiento,evaluar el costo-beneficio de las inver-siones y administrar los proyectos conefectividad y método.

A continuación se mencionan proyec-tos institucionales (transversales) quese desarrollaron en este período conel propósito de impactar esta línea:Proyecto de Infraestructura Tecnoló-gica, significa que el sistema de admi-nistración del conocimiento integra-rá a las Áreas Ácadémicas con una he-rramienta de primer nivel, en dondese registrará todo el acervo de inves-tigaciones y publicaciones generadaspor los proyectos de los profesores. Ac-tualmente se encuentra en la fase deimplementación.

Asimismo, se puso en operación elsistema para inscripciones diversas através de Internet, que tiene un im-pacto en las Áreas de Extensión yDifusión de la Cultura, Tutorías, De-portes y Educación Continua; estesistema atendió las necesidades de laoferta de cursos dirigidos a la comu-nidad externa.

Para el Departamento de Personal segestionó el sistema de digitalizaciónde documentos del personal ITSONy que tiene como finalidad generar eintegrar el expediente digital de cadaempleado, con el fin de darle segui-miento a su plan de carrerainstitucional.

Además, se consolidó la fase cua-tro del sistema de seguimiento a

egresados para el Departamento deRegistro Escolar y PlaneaciónInstitucional, el cual recolecta infor-mación estratégica a través de Internetsobre dichos egresados y la percepciónde los empleadores, académicos, ex-pertos y egresados externos respectoa su desempeño profesional, de estamanera se retroalimenta nuestro pro-ceso de formación y la pertinencia delos programas educativos que se ofre-cen.

Con relación a la infraestructura físi-ca, se ejecutó el plan anual de la mis-ma con la finalidad de contar conconstrucciones modernas y eficientesque den soporte adecuado al modeloeducativo ITSON.

Se desarrollaron proyectos dedesconcentración que impactaron lalínea estratégica de contar con unainfraestructura moderna y eficiente.Se apoyó a las unidades Guaymas yNavojoa en actividades de serviciosgenerales, mantenimiento y obras pe-queñas con el propósito de mejorarlos servicios. Además se les habilitó conel uso de una red de conectividadinstitucional a través de la cual pue-den autorizar y realizar trámites ad-ministrativos y académico-administra-tivos referentes a sus operaciones dia-rias.

Se puso a disposición de las Direccio-nes información para la planeacióninstitucional, mediante la creación deun sistema moderno de explotaciónde las bases de datos utilizando unDataware House.

En esta primera línea estratégica losretos para el 2006 serán responder alas nuevas demandas tecnológicas dela Institución, que se originarán comoconsecuencia del desarrollo del trabajocolaborativo de sus cuerpos académi-cos y academias (a través de Internet

ÁREA ADMINISTRATIVA

Page 123: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

135I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

II) y la formación de redes con otrasinstituciones.

2.- Proveer un excelente servicio.

Esta línea estratégica busca ofrecer anuestros clientes calidad en el servi-cio, esto es, que sea correcto, entre-garlo con agilidad, rapidez, amabili-dad, y fungir como asesores. Parasustentar lo anterior, se planteó con-tar con procesos óptimos y certifica-dos, administrando eficientemente elSistema de Gestión de la Calidad conpermanente mejora continua; asímismo, automatizar los procesos me-diante sistemas de información y tec-nologías eficientes, modernas e inte-gradas con base en el Plan Estratégi-co de Tecnologías de la Institución.

Los proyectos institucionales (transver-sales) que se desarrollaron en esteperíodo para impactar en esta líneafueron: Proyecto de Cultura de Cali-dad en el Servicio, a la fecha se harealizado un evento de sensibilizacióncon todo el personal de las áreas deservicios. Derivado del evento se de-sarrollaron programas de trabajo concada una de las áreas para el segui-miento en el servicio al cliente.

Proyecto de Profesionalización delpersonal: se está desarrollando lascompetencias del personal alineadasa la nueva visión institucional.

Proyecto de Programa de Reconoci-miento: se desarrolló un sistema deevaluación para el personal de man-dos medios y superiores bajo un mo-delo de 180 grados, con el fin de for-talecer el desarrollo del personal paralograr efectividad organizacional.

El Proyecto de Ventanilla Virtual re-presenta un proyecto dedesconcentración, en donde a travésde Internet los alumnos y maestrospueden realizar trámites académico-administrativos.

3. Otorgar financiamiento a los es-tudiantes.

Para apoyar esta estrategia se planteanprocesos de soporte como la evalua-ción costo/ beneficio de las inversio-nes y la administración delfinanciamiento.

En el Programa de Crédito Educati-vo, uno de los beneficios que se obtu-vieron es disminuir los obstáculos delos programas de Internacionalizacióny Movilidad Estudiantil. Como partede este proyecto se trabaja en conjun-to con la Coordinación de MovilidadAcadémica e Internacionalización enlo referente a la búsqueda de fuentesde financiamiento con la finalidad deestablecer convenios con institucionesprivadas, públicas y bancarias queotorgan crédito educativo para bene-ficiar al mayor número de alumnosposible; así como en la difusión de estafuente de financiamiento.

4. - Ofrecer precios competitivos paralos estudiantes.

Esta línea estratégica contempla launiversidad como una empresa socialque procura la mejora continua enprocesos para la operación con costosóptimos, así como eficiencia en pro-

ÁREA ADMINISTRATIVA

Panorámica generalde Campus Náinari.

Page 124: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

136 ITSON 2004 - 2005

cesos para aumentar los ingresos dela Institución con mayores subsidios yel aumento de ingresos propios me-diante la rentabilidad de los negociosque tiene.

Los proyectos institucionales (transver-sales) que impactaron esta línea estra-tégica son: la definición del procesopara hacer investigación de mercadode precios; este proyecto tiene la fi-nalidad de hacer benchmarking conrelación a los costos de las colegiaturasen las universidades de la región y susimplicaciones. De igual forma, al eje-cutar el proyecto de determinación deniveles óptimos de inventarios, en elperíodo lectivo del informe se logródisminuir un 30% en costos de stockde inventarios.

Asimismo un beneficio de impactosocial es el proyecto de desarrollo deproveedores, ya que a través del De-partamento de Adquisiciones se capa-citó a los empresarios locales sobre lanorma ISO 9000 y la metodologíaBalanced Scorecard.

Los retos para el 2006, de la cuartalínea estratégica serán conformar unModelo de Evaluación Financiera apartir del Análisis Financiero, estemodelo implica realizar un proceso deevaluación de la asignaciónpresupuestal a los proyectos de lasáreas, con la finalidad de validar lapertinencia y el impacto que tendráen los indicadores alineados a la pla-neación estratégica institucional.

5. Promover el uso racional de losrecursos de la Institución.

Esta línea estratégica se plantea eva-luar el ejercicio del presupuesto y hacerauditorías para verificar cómo se apro-vechan los recursos de la Institución yproveer información a la comunidaduniversitaria acerca de la gestión, apro-vechamiento y uso de los recursos(transparencia).

Los proyectos institucionales (transver-sales) que se ejecutaron en este perío-do son: fase final en el desarrollo delSistema de Información Ejecutiva y seliberó el Sistema de Información Eje-cutivo de Medición de Indicadores deDesempeño (MIDE), el cual desplegarálos indicadores estratégicos, tácticos yoperativos; fue desarrollado para laDirección de Planeación y será utili-zado en todas las direcciones acadé-micas del ITSON; tiene el objetivo degenerar métricas que midan el proce-so de formación académica y la efi-ciencia, para apoyar una adecuadatoma de decisiones y evaluación deldesempeño institucional.

Otro sistema de información ejecuti-va que se impulsó y se desarrolló fueel de indicadores para medir el des-empeño marcado por el ProgramaInstitucional de Fortalecimiento al nivelPosgrado (PIFOP) y que marca el ini-cio de la medición de la competitividaddel ITSON a nivel maestría y docto-rado.

Además en el proyecto cultura delcuidado de los recursos de la Institu-ción se desarrollaron programas orien-tados a difundir y fomentar a nivelinstitucional esta cultura, con la fina-lidad de que la comunidad universi-taria adquiera un sentido de respon-sabilidad en el cuidado y buen uso delos recursos de la Institución y trasla-dar esta responsabilidad a su entornosocial.

Los retos para el 2006 de la quinta líneaestratégica son: apoyar con solucionesbasadas en tecnologías de informaciónlas necesidades estratégicas de infor-mación de los usuarios ITSON a ni-veles directivos y de jefes de departa-mento académico, para favorecer lamedición y la rendición de cuentas paraconsolidar el crecimiento académicode la Institución; asimismo se desarro-

ÁREA ADMINISTRATIVA

Page 125: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

137I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

llarán soluciones para apoyar la tomade decisiones a niveles tácticos yoperativos, beneficiando la orientaciónde su trabajo hacia los aspectos estra-tégicos y tácticos que impactará laplaneación de la Institución a largo ymediano plazo.

6. Ofrecer servicios de asesoría yconsultoría interna y externa.

Esta línea estratégica comprende pro-yectos institucionales que se desarro-llaron para impactar esta línea son:Para las auditorias internas y laconsultoría, el Centro de Sistemas dela Calidad cuenta con una estructurade apoyo integrada por personal deplanta y eventual de la Institución,entre los que se encuentra adminis-trativos y académicos de las unidadesNavojoa, Guaymas y Obregón.

El Centro de Sistemas de la Calidadha participado en la asesoría para ladocumentación en vías de lograr lacertificación de los laboratorios de laInstitución en la norma 17025, asimis-mo participa en el proyecto gestiónuniversitaria de procesos del ÁreaÁcadémica.

Además, de manera externa se pro-porcionó consultoría en ISO 9001 aempresas como Construcción y Admi-nistración de Cajeme, S. A. de C.V., yal DIF Navojoa; así como cursos decapacitación a empresas como Nutri-ción y Alimentos de Sonora, S. A. yBiotecsa.

Asimismo, se está trabajando en unproyecto de consultoría con el Cole-gio Teresiano de la Vera Cruz yNOVUTEK, cuyo propósito es apoyaren la planeación estratégica utilizan-do la metodología Balanced Scorecard;de igual forma, se han contactadodiversas empresas que requieren deeste servicio.

Los retos para el 2006 en esta línea

son: trabajar en directrices del Mode-lo Nacional de Calidad, así como enla certificación en la norma ISO 14000;ofrecer servicios de consultoría enTecnologías de Información a empresasde la región, replicando lasmetodologías aplicadas en el desarrollointerno; de esta forma nos integramosal logro de la visión de la Instituciónbasada en el impacto social.

Otra área prioritaria en la que seenfocarán los esfuerzos de la Direcciónde Servicios de Información es favo-recer la integración entre las Depen-dencias de Educación Superior o uni-dades de negocio, proporcionandosoporte tecnológico para seguir faci-litando la labor operacional académi-ca-administrativa y contribuir para que

ÁREA ADMINISTRATIVA

Alumnos en CampusNáinari.

Page 126: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

138 ITSON 2004 - 2005

su función sustantiva agregue valor asu desempeño.

Será necesario trabajar en la adminis-tración de la función informática enla Institución, ya que la constanteevolución de las tecnologías de infor-mación aumenta la complejidad téc-nica y diversifica las necesidades demantener en un nivel óptimo la in-fraestructura de conectividad paraaplicaciones cada vez más demandan-tes; el caso más cercano es el desarro-

ÁREA ADMINISTRATIVA

llo de educación a distancia y virtual(SAETI I y II) y podemos mencionarotro de igual importancia como es laconectividad necesaria para manteneren línea la comunicación entre loscampus Obregón, Náinari, Navojoa yGuaymas.

A continuación se hace un desglose delas principales actividades desarrolla-das en el período de este informe, porlas áreas que integran la VicerrectoríaAdministrativa.

Page 127: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

139I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

4.1 PRESUPUESTO

4.1.1 Presupuesto Ejercido

ara el año 2005 el presu-puesto aprobado a la Insti-tución fue de 616 millones600 mil pesos, distribuidosde la siguiente manera: se

destinaron para sueldos, prestacionesy gasto de operación 315 millones 884mil pesos y para proyectos de desa-rrollo institucional 300 millones 716mil pesos.

Las fuentes de financiamiento paracubrir este presupuesto se integrancomo sigue: subsidio federal 247 mi-llones 718 mil 852 pesos, que repre-sentan el 40.17%; el subsidio estatalfue de 137 millones 440 mil pesos, querepresentan el 22.29% y recursos pro-pios por 231 millones 441 mil 148pesos que representan el 37.54%.

El presupuesto de egresos aprobadopara el año anterior fue de 444 millo-nes 494 mil 790 pesos, observándosepara este año un crecimiento del38.72%.

Es importante mencionar que el gas-to se destina principalmente a lasfunciones sustantivas de la Institución,aplicándose en docencia un 57.10%,en investigación un 5.21%, en exten-sión y difusión de la cultura un 6.35%,y en apoyo administrativo un 31.35%.

Asimismo los rubros en los que se aplicóel gasto fue en los servicios persona-les, principalmente, representando el39.68%; en gasto de operación el11.55% y en proyectos para el desa-rrollo académico y administrativo el48.77%.

Los conceptos que más impactan elpresupuesto para gasto de operaciónson los de servicios básicos que inclu-

yen energía eléctrica, teléfono y aguapotable con 15 millones 310 mil pe-sos; materiales y servicios para elmantenimiento de la planta física con19 millones 633 mil pesos, represen-tando ambos conceptos el 49.05%, delpresupuesto asignado a este rubro. (Veranexos 43 y 44)

Lo anterior es consecuencia del con-tinuo crecimiento físico en instalacio-nes, lo que permite atender la demandade servicios educativos, proporcionan-do los espacios adecuados a nuestrosestudiantes, de tal forma que facilitesu óptimo desarrollo.

En el año 2005 la Institución destina-rá de los ingresos propios 146 millo-nes 81 mil pesos a obras de infraes-tructura física, destacándose la cons-trucción en el Campus Náinari de laUnidad Obregón, de un edificio paraRegistro Escolar y Servicios de Tecno-

Panorámica del CentroIntegral de Tecnologíasde Información,Extensión y Cultura(CITIEC) ubicado enCampus Centro.

Page 128: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

140 ITSON 2004 - 2005

logía, con un costo de 12 millones depesos y un Centro de Información yServicios Estudiantiles con un costo de12 millones de pesos.

Por otro lado, en el Campus Centro,la construcción de un LaboratorioIntegral para la Dirección de Recur-sos Naturales por 10 millones de pe-sos; el edificio nuevo de Rectoría por25 millones de pesos; así como lacontinuación de las obras de un Cen-tro Integral de Vinculación y de Ne-gocios y de un estacionamientomultiniveles por 48 millones de pe-sos.

4.1.2 Ejercicio ISIE

Para el año 2004 el Gobierno Fede-ral, a través del Fondo de Aportacio-nes Múltiples (FAM) y administradopor el Instituto Sonorense de Infra-estructura Educativa (ISIE), autorizóal ITSON un monto de 10 millones656 mil pesos para la construcción deun edificio de cómputo y aulasinteractivas en la Unidad Navojoa,presupuesto que se está ejerciendo eneste año 2005.

4.1.3 Ejercicio PIFI

En este año el monto asignado por elGobierno Federal a través del Progra-ma Integral de FortalecimientoInstitucional (PIFI), fue de 12 millo-nes 223 mil pesos, los cuales fuerondistribuidos en siete proyectos dirigi-dos básicamente a los programas deapoyo a la docencia, como sigue: para

el mejoramiento de la calidad de losprogramas de estudio, se realizaroncinco proyectos para los cuales sedestinó la cantidad de 9 millones 804mil pesos distribuidos en las diferen-tes Dependencias de Educación Supe-rior del ITSON. Asimismo un proyectopara el desarrollo y fortalecimiento delos cuerpos académicos de las diferen-tes Dependencias de Educación Supe-rior de la Institución por 1 millón 150mil pesos.

Y un proyecto para la construcciónde un sistema de evaluación del apren-dizaje con base en normas de compe-tencia profesional por 1 millón 270 milpesos.

Adicionalmente, el H. Congreso de laUnión, de conformidad con el artícu-lo 40 del Presupuesto de Egresos dela Federación, autorizó a nuestra Ins-titución una partida especial por 55millones 521 mil pesos, los cuales seránutilizados para apoyar proyectos dedesarrollo académico.

4.1.4 Ingresos Propios Generados

Los ingresos propios generados porel ITSON se integran principalmentepor cuotas, colegiaturas y serviciosescolares; los cuales constituyen unafuente de financiamiento de sumaimportancia debido a que éstos secanalizan al desarrollo de infraestruc-tura física y tecnológica y otras condi-ciones necesarias para mantener unnivel óptimo en la calidad académicaque la Institución ofrece a la comuni-dad.

PRESUPUESTO

Page 129: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

141I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

e conformó una nueva visiónde la Dirección de Serviciosde Información que coadyu-va con las estrategias de im-pacto institucional y social es-

tablecidas por la Institución.

Dicha visión orienta los esfuerzos deplaneación y desarrollo en la aplica-ción de las tecnologías de informacióny administración de las áreas de estaDirección para atender las solicitudesde servicios de apoyo que la universi-dad y la sociedad en su conjunto de-mandan para el cumplimiento de susobjetivos.

Con relación a la provisión de servi-cios y gestión de recursos de informa-ción a las áreas de la universidad, seimpulsó la realización de proyectos concarácter institucional en el marco delPlan Estratégico de Tecnologías deInformación (PETI), que a continua-ción se describen: se encuentra en sufase final de desarrollo el Sistema deInformación Ejecutiva, el cual desple-gará los indicadores estratégicos, tác-ticos y operativos que soportan la tomade decisiones de la alta dirección.

Con relación a los proyectos dedesconcentración, el nuevo rol quedeben tener las tecnologías de la in-formación en la Institución y que laDSI promueve como parte sustantivade sus funciones, las TI deben apoyarla desconcentración de las operacio-nes administrativas y académico-admi-nistrativas a través del uso de sistemasestratégicos de información; a conti-nuación se mencionan algunos ejem-plos implantados durante el períodoque abarca el informe:

Con el uso de una red de conectividadinstitucional, las unidades Navojoa yGuaymas pueden autorizar y realizar

4.2 Dirección de Serviciosde Información

trámites administrativos y académicos-administrativos referentes a sus ope-raciones diarias, agilizando la opera-ción de las unidades foráneas.

La Ventanilla Virtual, en donde a tra-vés de Internet los alumnos y maes-tros pueden realizar trámites acadé-micos-administrativos, como por ejem-plo movimiento de materias, solicitu-des de constancias, captura de listasde calificación, inscripciones a cursos,etc., beneficia a los 15,000 alumnos quea través de Internet pueden accedera los servicios de la administraciónescolar.

Aspectos generales de la4ta. Reunión de la Redde Seguridad deCómputo del Noroeste,realizada en el edificiode Educación Virtual yTutorías del CampusNáinari.

Page 130: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

142 ITSON 2004 - 2005

Proporcionar información para la pla-neación institucional representó en2004-2005 una prioridad, el logró fueposible mediante la creación de unsistema moderno de explotación de lasbases de datos, a través del cual lasdirecciones académicas podrán cono-cer en tiempo real los principalesindicadores de desempeño.

Para el 2006, la Dirección de Serviciosde Información realizará un análisispara obtener una visión sobre los re-tos a los que deberá responder en elámbito de sus competencias: apoyarcon soluciones basadas en Tecnologíasde Información las necesidades estra-tégicas de información de los usuariosITSON a niveles directivos y de jefesde departamento académico para fa-vorecer la medición y la rendición decuentas con el fin de consolidar elcrecimiento académico de la Institu-ción.

Es necesario responder a las nuevasdemandas tecnológicas de la Institu-ción que se originarán como conse-cuencia del desarrollo del trabajocolaborativo de sus cuerpos académi-

cos y academias, entre las universida-des de México y del extranjero (a tra-vés de Internet II) y de la interaccióncon la sociedad empresarial regionalpara transferir conocimientos eimpactar en su desarrollo.

Ofrecer servicios de consultoría enTecnologías de Información a empresasy universidades de la región replican-do las metodologías de primer nivel yque fueron ya validadas por el ITSONpara lograr el desarrollo regional; deesta forma nos integramos al logro dela visión de la Institución basada enel impacto social.

Otra área prioritaria en la que debe-remos enfocar los esfuerzos de la Di-rección de Servicios de Informaciónserá favorecer la integración entre lasDependencias de Educación Superioro unidades de negocio, proporcionan-do soporte tecnológico para seguirfacilitando la labor operacional aca-démica-administrativa y contribuirpara que su función sustantiva agre-gue valor a su desempeño.

Es necesario trabajar en la adminis-tración de la función informática enla Institución, ya que la constanteevolución de las tecnologías de infor-mación aumenta la complejidad téc-nica y diversifica las necesidades demantener en un nivel óptimo la in-fraestructura de conectividad paraaplicaciones cada vez más demandan-tes, el caso más cercado es el desarro-llo de educación a distancia y virtual(SAETI I y II); y podemos mencionarotro de igual importancia como es, laconectividad necesaria para manteneren línea la comunicación entre loscampus Obregón, Náinari, Navojoa yGuaymas.

La Dirección de Servicios de Informa-ción (DSI), está constituida por elDepartamento de Tecnologías y Ser-vicios Informáticos, Departamento de

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Actividad en el Centrode Informática y Serviciosen Computación (CISCO),ubicado enCampus Náinari.

Page 131: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

143I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Registro Escolar, Departamento deBibliotecas y Coordinación de Apoyoa Docentes, ha mantenido permanen-temente como prioridad estratégica laconsolidación de las actividades deatención de calidad a los servicios queofrece de apoyo académico-adminis-trativo y trámites que se ofertan a losestudiantes y comunidad universita-ria en general, esto mediante la cer-tificación de procesos administrativosy la aplicación innovadora de las tec-nologías de información que apoyanel servicio a los maestros y alumnos,todo lo anterior con el objetivo decontribuir más eficientemente el lo-gro de los objetivos institucionales yen especial la formación integral delestudiante, la acreditación de los pro-gramas educativos y la formación yconsolidación de cuerpos académicosde las Dependencias de EducaciónSuperior (DES) de la Institución.

A continuación de detallan las activi-dades realizadas durante este perío-do en cada una de las áreas de estadirección.

4.2.1 Departamento de Biblioteca

Los servicios bibliotecarios se ofrecena través de cuatro bibliotecas centra-les, una por cada campus, para fomen-tar el uso compartido de los recursos.De esta forma se atienden todos losestudiantes de los diversos programasofrecidos por la Institución, disponien-do de un acervo aproximado de 52,202títulos en, 112,447 volúmenes, 17 basesde datos electrónicas, más de 300publicaciones periódicas contratadasy diverso material bibliográfico.

En este período, el Departamento deBiblioteca desarrolló su visión de in-novación para lograr un impacto so-cial estableciendo cuatro líneas deacción principales:

1.- Virtualización, con enfoque ha-cia al acceso a la informacióndesde cualquier lugar y en cual-quier tiempo como apoyo a losmodelos de educación a distan-cia.

2.- Gestión Eficiente, con enfoque almantenimiento, mejora e inno-vación de la operación del área.

3.- Extensión Bibliotecaria, orientadahacia la apertura del sistema bi-bliotecario a otras instituciones yhacia la sociedad.

4.- Aplicación, dirigida hacia la so-lución de problemas basados eninformación.

Con lo anterior, Biblioteca se preparapara contribuir con un enfoqueproactivo e integrador a la consolida-ción de la Institución como una uni-

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Alumonos en bibliotecade Campus Náinari.

Personal del ITSON, enbiblioteca CampusCentro.

Page 132: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

144 ITSON 2004 - 2005

versidad que genere un impacto so-cial que asegure el crecimiento de lacomunidad; preparando los serviciosbibliotecarios para fortalecer el pro-ceso de formación de los estudiantesy reforzar las labores de extensión,investigación y docencia, así comobrindar el soporte adecuado a losmodelos de educación a distancia.

Se realizaron 215,066 servicios depréstamo externo, distribuidos de lasiguiente forma: Biblioteca Central,54,313; Náinari, 119,359; Navojoa,17,820 y Guaymas 23,574.

Con relación a préstamos en sala serealizaron 340,293 servicios de prés-tamo interno, lo cual representa undecremento del 11.14% con respectoal año pasado, distribuido de la siguien-te manera: Biblioteca Central, 85,840;Náinari, 189,361; Navojoa, 27,989 yGuaymas, 37,103.

Asimismo se incorporaron en el pre-sente ciclo al acervo bibliotecario untotal de 3,779 volúmenes, por lo queel acervo total ascendió a 111,898volúmenes, quedando distribuido dela siguiente manera: Biblioteca Cam-pus Obregón Centro 37,492; Biblio-teca Obregón Náinari 50,600; Biblio-

teca Unidad Navojoa 11,574 y Biblio-teca Unidad Guaymas 12,232 volúme-nes.

Se encuadernaron y empastaron untotal de 2,138 volúmenes que se en-contraban en mal estado, y una vezrestaurados se ofrecen de nuevo paraconsulta de la comunidad universita-ria.

Asimismo el promedio de asistenciadiaria a la Biblioteca del CampusObregón Náinari fue de 3,760 alum-nos ; en Biblioteca del Campus Obre-gón-Centro fue de 1,545; BibliotecaUnidad Guaymas, 824 alumnos y enBiblioteca Unidad Navojoa el prome-dio diario de asistencia fue de 588estudiantes.

4.2.1.1 Acciones para Incrementarla Calidad en el ServicioBibliotecario

Se impulsa el programa de capacita-ción a usuarios con el objetivo de fo-mentar la consulta de los recursos deinformación y desarrollar en el usua-rio las competencias necesarias parausar eficientemente los servicios biblio-tecarios.

En este período se ejecutó el progra-ma de inducción a alumnos de nuevoingreso, alcanzando una población demás de 2,700 estudiantes, incluyendoa las unidades Navojoa y Guaymas, endonde adquirieron los conocimientospara consultar libros digitales, basesde datos electrónicas, acceso al siste-ma bibliotecario desde Internet, en-tre otros.

Por otra parte, con relación a aspec-tos de adquisiciones y con la finalidadde disponer oportunamente del acervorequerido por las áreas académicas, seha rediseñado el proceso de planea-ción de requerimientos bibliográficos,

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Alumnos en la bibliotecade la Unidad Guaymasdel ITSON.

Page 133: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

145I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

enfocando los esfuerzos a la constan-te y eficiente comunicación hacia losclientes sobre los procesos de compradel acervo, lo cual ha propiciado laidentificación oportuna de requeri-mientos bibliográficos.

En aspectos relacionados sobre mobi-liario, se busca ofrecer áreas de estu-dio adecuadas para el usuario, se ac-tualizó el mobiliario de las áreas deservicio, consistentes en 9 mesas decubículos, 240 sillas de estudio, 7 ca-rros transportadores de libros, así comola renovación de 117 mesas de estu-dio grupal para cuatro personas.

Además, se amplió la capacidad de laBiblioteca Central al incorporar 20mesas de estudio para grupos de 6personas; de igual manera se crearondos áreas de estudio individual, unoen planta baja con capacidad para 18estudiantes y otro en planta alta concapacidad para 36 estudiantes.

Con el objetivo de crear un área deacervo histórico en donde se preser-ve al menos un ejemplar de aquellostítulos valiosos para la colección delacervo, se amplió la capacidad de laestantería en un equivalente de másde 18,000 volúmenes, a través de laadquisición de 100 estantes de altadensidad.

Como pieza importante de soporte alproyecto de Administración del Co-nocimiento, personal de biblioteca haparticipado en las actividades relacio-nadas con el mismoy se han adquiri-do funciones tales como administra-ción de la plataforma y representan-te de la Vicerrectoría Administrativapara este proyecto.

El acervo de publicaciones periódicastiene actualmente contratadas 212suscripciones a las revistas de mayorrelevancia en el ámbito de la informa-ción a nivel nacional e internacional;

en el período que se informa se haregistrado un total de 3,713 volúme-nes que están distribuidos en las cua-tro bibliotecas del sistema y se hanpuesto a disposición de la comunidaduniversitaria para su consulta.

Con relación al descarte de material ycomo parte del desarrollo de coleccio-nes del sistema bibliotecario, la Insti-tución ha efectuado el proceso dedepuración en el acervo bibliográficopara eliminar de las estanterías aque-llos libros que son obsoletos o que yano cumplen ninguna función formativani informativa en relación con lascarreras que actualmente se impartenen la Institución.

En este proceso de descarte se depu-ró la cantidad de 1,546 volúmenes enlas cuatro bibliotecas del sistema.

Asimismo se incrementó el acervomediante donación. El enriquecimien-to del acervo de publicaciones perió-dicas de una biblioteca es fundamen-tal para el desarrollo de la investiga-ción y la docencia, esto en razón deque es mediante revistas relevantes yactualizadas, así como de revistas endonde se concentra en mayor canti-dad el conocimiento científico y lo más

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Actividad en bibliotecade la Unidad Guaymasdel ITSON.

Page 134: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

146 ITSON 2004 - 2005

destacado del desarrollo del pensa-miento que emerge de las universida-des del mundo; por tal razón noscongratulamos por el valioso donati-vo que nos hizo llegar la empresa“Pecuarius Laboratorio”, que vendráa satisfacer las necesidades de infor-mación científica del Departamento deCiencias Agropecuarias y Veterinaria.El donativo concentra 196 títulos, ensu mayor parte de journals y son alre-dedor de 1,850 volúmenes, en dondees posible observar colecciones com-pletas de materiales que llegan opor-tunamente a enriquecer nuestro acervohemerográfico.

Con relación a información de acer-vo, se incrementó de 7 a 17 bases dedatos, esto significa que tuvimos unaumento del 142% en su contratación.El promedio de bases de datos pordepartamento académico es de seis.

En las acciones de beneficio a la Bi-blioteca Virtual se digitalizaron 250títulos diferentes, basados en la deman-da de los distintos programas acadé-micos y ya están disponibles para suconsulta en la Biblioteca Virtual, conellos se alcanza un total de 1,250 títu-los en formato electrónico con fines

de investigación y educación.

La biblioteca del Campus ObregónNáinari, fue zonificada en sus dosplantas, poniendo a disposición de lacomunidad universitaria las siguien-tes áreas de estudio: una con estante-ría y capacidad para 30 alumnos sen-tados; zona de silencio con capacidadpara 124 alumnos sentados;restiradores con capacidad para 14alumnos sentados y hemeroteca concapacidad para 21 alumnos.

Asimismo se acondicionó área de es-tudio grupal para dos personas concapacidad para dar servicio a 132 alum-nos sentados; también estudio grupalpara cuatro personas con capacidadpara 96 estudiantes; estudio grupalpara seis personas con capacidad para340 alumnos y cubículos con capaci-dad para dar servicio a 53 alumnos.

De la misma forma se acondicionaronvideotecas con capacidad para 35 alum-nos; área para consulta virtual para 15estudiantes y área para estudio casualpara 22 alumnos.

Asimismo, se habilitaron servicios comola consulta de acervo en línea para queel alumno pueda consultar desdeInternet nuestro amplio catálogo demás de 112,000 volúmenes y el buzónde devolución de acervo, este servicioayuda a que el alumno entregue suslibros sin necesidad de presentarse almódulo de préstamo y devolución.

Por el lado de la tecnología, se habi-litaron 18 nodos fiscos de red paraprestar el servicio de consulta de ca-tálogo, el de consulta escolar por mediode dos kioscos con pantallas touchscreen y la red inalámbrica en las dosplantas; se habilitaron cinco cubículoscon equipo de cómputo para que elusuario pueda editar trabajos acadé-micos.

En la biblioteca del Campus Obregón

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Panorámica del edificiode bibliotecaCampus Náinari.

Page 135: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

147I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Centro se habilitó el Centro de Recur-sos con el objetivo de brindar soportea la comunidad académica en la pro-ducción de recursos educativos enformato digital como apoyo a los pro-cesos educativos en su modalidadpresencial, mixta y a distancia, así comoapoyo en la explotación de los mis-mos a través de una plataforma tec-nológica, mediante infraestructuratecnológica y servicios administrativosde calidad.

Se instalaron cuatro equipos de cóm-puto para trabajar en el proyecto, asícomo también se instalaron los recur-sos tecnológicos necesarios para laimpresión, escaneo y digitalización delos productos del Centro de Recursos.

El Centro inició sus operaciones enseptiembre de 2005 y se realizó laentrega del primer producto el díamiércoles 14 de septiembre, tenien-do resultados satisfactorios. A partirde la fecha se han seguido proporcio-nando servicios de calidad.

Por otro lado, se habilitaron seiscubículos con equipo de cómputo paraque el usuario pueda editar trabajosacadémicos.

Con relación a la Biblioteca de laUnidad Navojoa, se habilitó la consultabibliográfica virtual, instalando 3 equi-pos con acceso a Internet y ofrecien-do al usuario acceso a más de 1,250títulos de libros digitales, bases de datoselectrónicas, enciclopedias y dicciona-rios digitales, entre otros. Así mismose habilitó la red inalámbrica en lasdos plantas.

En la Biblioteca de Unidad Guaymastambién se habilitó la consulta biblio-gráfica virtual, instalando 3 equiposcon acceso a Internet y ofreciendo alusuario acceso a más de 1,250 títulosde libros digitales, bases de datos elec-trónicas, enciclopedias y diccionarios

digitales, entre otros; así mismo, sehabilitó una videoteca que cuenta conequipo reproductor de video y unmonitor donde el alumno puede con-sultar videos formativos. Se habilitó lared inalámbrica .

Se realizó una galería fotográfica yartística pensando en el reconocimien-to a los fundadores del ITSON y a todoslos trabajadores que han cursado poreste valioso y siempre noble Institu-to; se montó una galería fotográfica yartística en el lobby de las bibliotecasCentral y Náinari donde se exponenfotografías relacionadas con la trayec-toria, logros y personal del InstitutoTecnológico de Sonora.

4.2.2 Tecnologías de Informacióny Centros de Cómputo

El Departamento de Tecnologías yServicios Informáticos continúa con supermanente labor de investigar lasnuevas y mejores Tecnologías de In-formación y su implantación en apo-yo a los procesos académicos y admi-nistrativos, otorgando además la ca-pacidad suficiente y desempeño ade-cuado de la infraestructura de Tecno-

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Panorámica del Centrode Informática yServicios enComputación (CISCO)del ITSONCampus Náinari.

Page 136: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

148 ITSON 2004 - 2005

logías de Información sobre la que seofrecen servicios de información,videoconferencias y comunicación,renovándola y actualizándola con baseen su pertinencia y siempre garanti-zando la continuidad de las operacio-nes, todo esto soportado en procesosbasados en estándares internaciona-les y su certificación bajo la norma ISO9001-2000.

A continuación se detallan las diver-sas acciones llevadas a cabo en elperíodo octubre de 2004 a septiem-bre de 2005 por este departamentopara la entrega de servicios de TIorientados a la satisfacción del clien-te, soluciones informáticas pertinen-tes a los requerimientos y necesidadesde las áreas de la Institución y el apo-yo a las actividades académicas y ad-ministrativas con equipo de cómpu-to, conectividad y comunicacionessuficiente y actualizado.

En este período destaca la puesta enmarcha de un mejor acceso a bancosde datos requeridos por los progra-mas educativos, en apoyo al nuevomodelo educativo basado en compe-tencias, mediante la ampliación a 4Mbps de los anchos de banda haciaInternet para el soporte a la educa-ción con tecnología de Internet(SAETI) en Campus Náinari, además

se incrementaron los enlaces framerelay de 512 Kbps a 1 Mbp en loscampus Navojoa y Guaymas.

Asimismo, en apoyo al nuevo modeloinstitucional de educación a distanciase amplió y fortaleció la infraestruc-tura tecnológica que da soporte a losservicios de información y comunica-ción requeridos para realizar sesionesde videoconferencia mediante la am-pliación de la capacidad en equipos(cámaras especializadas para este ser-vicio y equipo de audio y video), asícomo el inicio del acondicionamien-to de un área en Unidad Centro de-dicada al servicio de videoconferencias,lo que permitirá ampliar la capacidaden sesiones de este servicio.

De la misma forma se facilitó a losalumnos el acceso a fuentes de infor-mación requerida por los diversosprogramas educativos desde diversoslugares de la Institución, ampliandola cobertura de la red institucional através la disponibilidad de seis nue-vas áreas de conectividad inalámbrica:instalaciones Misioneros, CITIEC,Tutorías, Edificio 800 del CampusCentro, Biblioteca Guaymas y Navo-joa.

Se mejoró la respuesta y la disponibi-lidad de los servicios de informaciónde soporte a las funciones de las áreasacadémicas y administrativas, mediantela instalación de 16 switches de nuevatecnología y 14 módulos de expansiónpara los equipos centrales de comu-nicaciones de la red institucional deconectividad y comunicaciones, estopermitió elevar la velocidad de comu-nicación entre los siguientes edificios:Edificios 800,600, 500, Pool Secretarial,Pool H y Rectoría en Campus Centro;así mismo, en Campus Náinari losedificios LV200, LV700, AV200, Recur-sos Audiovisuales y Biblioteca.

También con la finalidad de garanti-

Panorámica de lasmodernas instalacionesdel Centro deInformática y Serviciosen Computación (CISCO),ubicado enCampus Náinari.

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Page 137: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

149I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

zar la permanencia y mejorar el tiem-po de respuesta de los servicios pro-porcionados por los sistemas de infor-mación académicos y administrativosa la comunidad universitaria, sobretodo en los procesos de alta demandacomo lo son inscripciones y admisiones,se adquirieron seis servidores de altodesempeño y cinco de mediano des-empeño .

Para mejorar el nivel de seguridadinformática institucional, en el presenteperíodo se realizaron un conjunto deiniciativas como análisis de vulnera-bilidades y su atención en plataformade cómputo y telecomunicaciones,ampliación de cobertura y actualiza-ción de antivirus institucional,implementación de servicio de actua-lizaciones automáticas del sistemaoperativo.

Se habilitó equipo firewall (cortafuegos)para protección perimetral de los ser-vicios de Internet en campus Náinariy proporcionar accesos remotos segu-ros mediante la implementación deservicio VPN, elevando el nivel dedisponibilidad de la infraestructura detecnologías de información.

En apoyo a la habilitación de la tec-nología de información requerida pornuevos edificios para el acceso a siste-mas de información, telecomunicacio-nes y telefonía se participó en el dise-ño de infraestructura de conectividaden los siguientes edificios: Misioneros,Edificio Churubusco, CITIEC, LV322,CV200, LV100, nuevos edificios detorre Rectoría, Vinculación y Labora-torio de Recursos Naturales en Cam-pus Centro; nuevo edificio CIT Na-vojoa y nuevo edificio CREE Guaymas.

El Centro de Conferencias y EstudioVía Satélite en apoyo a la educaciónvirtual y a distancia, transmitió 98servicios de videoconferencias quepermitieron compartir y optimizar el

uso de los recursos e ir incorporandoel uso de esta tecnología a la comuni-dad universitaria. Se transmitieroneventos en apoyo a los procesos detutorías, academias e intercambio es-tudiantil; se impartieron clases deposgrado entre campus, así mismo sedio soporte a diversas reuniones degestión para áreas académicas y ad-ministrativas entre campus y organi-zaciones externas.

Con relación al desarrollo de sistemasde información, se encuentra en unavanzado grado de desarrollo el Sis-tema de Información Ejecutiva, el cualdesplegará los indicadores estratégi-cos, tácticos y operativos necesariospara una adecuada toma de decisio-nes y evaluación del desempeñoinstitucional. Con la implantación deeste sistema se obtendrán de manerasistematizada los indicadores defini-dos por Rectoría, Vicerrectoría Acadé-mica y PIFOP. Además se inició con eldesarrollo de los tableros de controlde Vicerrectoría Administrativa y susáreas.

Esta área continuó con el desarrollode habilitadores tecnológicos para la

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Alumnos de UnidadGuaymas trabajando encentro de cómputo delITSON.

Page 138: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

150 ITSON 2004 - 2005

mayor explotación del sistema integralde información J.D. Edwards en apo-yo a eficientar los servicios proporcio-nados por los procesos administrati-vos a la comunidad universitaria.

En apoyo al modelo de educaciónvirtual y distancia que está implantandola Institución, se continúa con la quintaetapa del proyecto del Sistema deApoyo a la Educación con Tecnologíasde Internet (SAETI). Además se ini-ció con el desarrollo de SAETI 2.

Con el fin de eficientar los procesosde gestión académica requeridos porlas áreas de Educación Continua,Extensión de la Cultura, Deportes yTutorías para la oferta de cursos yservicios académicos tanto a la comu-nidad universitaria como a la sociedad,se concluyó el proyecto de un Sistemade Información de apoyo a la activi-dad de estas áreas.

En este renglón, con el objetivo demedir la pertinencia de los diversosprogramas educativos impartidos porla Institución a través de la aplicaciónde los conocimientos y habilidades desus alumnos egresados, en coordina-ción con el Departamento de Regis-

tro Escolar y la Fábrica de Software seinició la última etapa del desarrollodel Sistema de Seguimiento deEgresados.

Asimismo, para facilitar a los estudian-tes la realización de diversos trámitesescolares, en coordinación con elDepartamento de Registro Escolar yFábrica de Software se concluyó laprimera etapa del desarrollo del Sis-tema de Ventanilla Virtual que permi-tirá ofrecer estos servicios las 24 ho-ras por Internet.

En coordinación con el Departamen-to de Personal se desarrolla el Siste-ma de Digitalización de Documentosel cual se encuentra en su etapa deimplantación, a través del cual se dis-pondrá de forma ágil y eficiente delos expedientes de los empleados detoda el área académica y administra-tiva en archivos institucionales paradisminuir el manejo de papelería,automatizar y agilizar las actividadesde esta oficina.

De la misma forma, con el objeto degenerar más valor a través de compartiry aprovechar el conocimiento se im-plantó el Sistema de Administracióndel Conocimiento.

Se puso en marcha el Sistema de In-formación de Vinculación y ServicioSocial, el cual fue desarrollado en laUnidad Navojoa para apoyar a losmaestros y empresas en la administra-ción de las prácticas profesionales

Se incrementaron en un 30% los equi-pos a disposición de alumnos conacceso a Internet, teniéndose con estoactualmente 140 equipos en CampusNáinari. Además se facilitó a los alum-nos el acceso a fuentes de informacióndesde diversos lugares de la Institu-ción, ampliando la cobertura de la redinstitucional a través la disponibilidadde cuatro nuevas áreas de conectividadinalámbrica.

Alumnos de UnidadGuaymas trabajando en elmoderno Centro Integral deTecnologías y EducaciónVirtual (CITEV)

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Page 139: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

151I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Entre otras actividades desarrolladasen este período en el renglón de pro-cesamiento de datos y centro de cóm-puto se tiene la implantación de unanueva herramienta para complemen-tar el monitoreo de la infraestructuratecnológica crítica (telefonía, Internet,videoconferencia, comunicacionesintercampus y servidores de datosprincipales), lo cual permite al áreadetectar, prevenir y atender de inme-diato cualquier incidente que afectelos servicios proporcionados. Tambiénteniéndose la posibilidad de la detec-ción anticipada de riesgos y vulnera-bilidades que pudieran afectar la con-tinuidad de operaciones.

Contribuyendo en la formación delpersonal en seguridad informática,hemos participado en dos eventos dela Red de Seguridad en Cómputo delas Instituciones de Educación Supe-rior de la Región Noroeste, e inclusonuestra Institución fue sede en even-to celebrado el mes de junio de 2005,en la cual se impartieron conferencias,cursos y talleres.

Finalmente se informa que el ITSONfue sede de la Cuarta Reunión de laRed de Seguridad de Cómputo delNoroeste, en donde asistieron exper-tos en seguridad en cómputo de dife-rentes universidades de los estados deSonora, Sinaloa y Baja California, sien-do organizada por el Departamentode Tecnologías y Servicios Informáticose inaugurada por las autoridades dela Institución.

4.2.3 Departamento de RegistroEscolar

El Departamento de Registro Escolarestá trabajando con ocho proyectosderivados del Balanced Scorecard, loscuales son:

1.- Modernización y Adaptación dela Infraestructura AV 0412.

2.- Consolidación de la EstructuraOrganizacional.

3.- Modernización de Tecnología deInformación.

4.- Capacitación.

5.- Mantenimiento de Tecnología deInformación.

6.- Desarrollo de Tecnología de In-formación.

7.- Seguimiento de Egresados.

8.- Certificación y Recertificación, alos cuales se les da seguimientoquincenalmente a través de un sis-tema Web.

Esta área obtuvo excelentes resultadoscon el establecimiento de la Ventani-lla Virtual, en la que se han agregadonuevos trámites como los servicios deseguimiento de egresados, cédulaprofesional y solicitud de exámenes noordinarios, captura de listas, entreotros; todo esto con el objeto de faci-litar los trámites hacia la comunidaduniversitaria, contribuyendo a mejo-rar los servicios del Departamento deRegistro Escolar.

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Actividad en elDepartamento deRegistro Escolar, enCampus Náinari.

Page 140: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

152 ITSON 2004 - 2005

Se estableció la certificación yrecertificación de procesos de estedepartamento, cabe mencionar queexisten aún tres procesos por certifi-car, los cuales son Expedición de Tí-tulos, Diplomas y Grados; Expediciónde Constancias y Certificados y Audi-toría de Documentos.

En este período se denota un granavance en los indicadores de los obje-tivos estratégicos. Se han realizadomejoras en cuanto a la definición demetas, y se derivan en resultados rea-les.

Se estableció un objetivo estratégicoen relación a la mejora del servicio yevaluación del desempeño del perso-nal, el cual mide la multifuncionalidaddel personal. Actualmente gran partede ellos están capacitados para aten-der varios procesos con calidad.

El personal del Departamento deRegistro Escolar continúa con reunio-nes mensuales para presentar objeti-vos individuales de sus actividades, enlas que se dieron a conocer avancesnotables en la manera de medir cadaobjetivo; en estas reuniones se mos-

traron gráficas de lo que se logróobtener cada mes, con esto se anali-zaron los procesos para en forma con-junta lograr una mejora en las activi-dades de cada persona, lo cual habeneficiado a los usuarios.

Se inició con la preparación del per-sonal en el proyecto de HabilitaciónOrganizacional (HO), mediante el cualse han identificado nuevas actividadespara desarrollar las tres conductas deéste, que son: proactiva, participativay de integración, logrando con ellomejorar la calidad del servicio.

Por otra parte, debido a la necesidadde disponer de una infraestructuramoderna y automatizada se adaptó elaula AV412 para oficinas del Depar-tamento, contribuyendo con esto a quese cumplan las necesidades de la co-munidad universitaria y sociedad engeneral, mejorando el área de aten-ción reduciendo los tiempos de entregade los servicios.

El proyecto estratégico de seguimientode egresados finalizó con éxito las fases3 y 4, las cuales, permitieron integraral sistema en Web los grupos de estu-dio de empleadores, académicos, ex-pertos y egresados externos. Ademásde integrar tácticas para el aumentodel número de usuarios en el sistema.Al concluir estas dos fases, como par-te de la mejora continua se añadió lafase 5 que agregará más valor al siste-ma y mejorará los servicios que sebrindan a los usuarios, entre estos seencuentra principalmente la bolsa detrabajo, la cual, permitirá facilitar laintegración de los egresados al mer-cado laboral, a través de una relaciónempresa-universidad en la que losegresados podrán publicar su currícu-lum y ver ofertas de trabajos de lasdiferentes empresas registradas.

Se automatizó el proceso de auditoríade documentos escolares, con el fin de

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Actividad en edificio deRegistro Escolar,ITSON Campus Náinari.

Page 141: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

153I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

mejorar su control y ofrecer un mejorservicio en el período de inscripcio-nes.

Constantemente se están auditando lasbases de datos escolares y sistemas conla finalidad de ofrecer un servicio decalidad a los usuarios. Actualmente seencuentran en mantenimiento 17módulos del Sistema Integral de In-formación Administrativa y 7 módu-los del Sistema de Administración deControl Escolar.

Cabe mencionar que el Departamen-to de Registro Escolar se está moder-nizando para ofrecer un mejor servi-cio, con acciones como instalar trescajeros automáticos de documentos quepermita a los alumnos mayor agilidaden sus trámites. Con respecto a losSistemas de Información y Bases deDatos se adquirió un servidor dedigitalización que próximamente es-tará operando, además de que se re-emplazó equipo por obsolescencia.

En este período el Departamento deRegistro Escolar atendió a un total de193,830 usuarios a través de ventani-lla, correo electrónico y teléfono,quienes solicitaron 177,472 trámitescomo actualización de kárdex electró-nico, bajas parciales de materias, en-trega de dictámenes, revalidación in-terna, solicitud de admisión, entreotros. (Ver anexo 45)

4.2.4 Coordinación de Serviciospara Docentes

La Coordinación de Servicios paraDocentes tiene la función primordialde ser un soporte de apoyo a las áreasacadémico-administrativas en la rea-lización de las diversas solicitudes deservicio, por lo cual durante el perío-do 2004-2005, en promedio el núme-ro de personal docente beneficiado conla respuesta a sus solicitudes de servi-

cio, fue de 1,029 maestros auxiliaresy 173 maestros de planta, en ambosCampus Centro y Campus Náinari.

El total de servicios brindados en losCampus Centro y Náinari fueron9’862,433, de los cuales 72,326 sonatención en ventanilla; 5’281,900 ser-vicios de reproducciones; 5,725 me-canografiados; 4’439,548 impresiones;5,823 engargolados, 7,525 compagi-nados, 751 escaneados, 162 quema-do de discos, 61,917 cortado de ma-terial y 404 engomados.

El uso de los medios electrónicos comoes la cuenta de correo en las solicitu-des de servicio en ambos campus, harepresentado un impacto significati-vo para el área en cuanto a la eficien-cia de atención y respuesta, siendo un

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Personal de laCoordinación de Serviciospara Docentes.

Panorámica del Centrode Apoyo para Docentes(CAD), ubicado enCampus Náinari.

Page 142: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

154 ITSON 2004 - 2005

total de 38,991 correos recibidos du-rante este período, lo cual muestra quecada día la tecnología es un apoyoesencial para facilitar los serviciosinstitucionales, es por ello que dentrode los proyectos estratégicos del árease tiene planeada la realización de unpágina Web que será un medio desoporte para facilitar la atención yservicio que el área proporciona a losusuarios.

4.2.4.1 Taller Gráfico

En el Área de Taller Gráfico se dioatención a un total de 480 solicitudespara la elaboración de trabajos aca-démicos y administrativos, los cualessumaron un volumen de 542,022, conun tiraje de 1,750,313, donde los tra-bajos fueron realizados por el perso-nal del área bajo un enfoque hacia elcliente y total compromisoinstitucional,.

Se logró dar cumplimiento a las soli-citudes de servicio en los rubros de:manuales, revistas, folletos, boletines,carteles, volantes, formatos, invitacio-nes, dípticos, constancias, sobres, bo-letos, entre otros.

Cabe mencionar que el trabajo derelevancia y significativo valor

institucional fue la elaboración del librodel 50 Aniversario del ITSON, con untotal de 165 páginas en su contenidoy se realizó un tiraje de 1,500 ejem-plares.

Dentro de los trabajos realizados des-tacan la elaboración de 5,850 manua-les para el Área Académica, 5,250revistas de divulgación académica,13,270 boletines y 223,760 volantes dedifusión informativa del área acadé-mico-administrativa.

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Personal del Taller Gráfico del ITSON,Campus Náinari.

Page 143: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

155I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

n las actividades de Promo-ción Financiera, se informaque como área de negociosde la Institución se consti-tuyó en una sociedad civil,

la cual tiene como objetivo lograr quesus actividades sean negocios renta-bles.

Por lo anterior, en Residencial LosMisioneros, Sorteos ITSON, Cafete-rías, Librerías, Casa Club, Teatro Dr.Oscar Russo Vogel, Locales Comercia-les y Estacionamiento, así como lasáreas de negocios que dependen deextensión: Educación Continua e Idio-mas, y Deportes, se busca sean inde-pendientes, rentables y sostenibles deforma que incrementen los recursosque se obtienen para beneficio de laInstitución.

Asimismo, se operan los sistemas con-tables, fiscales y de nómina paraNovutek, S.C. y Diagnósticos Integralesen Patología Animal, S.C., estas dosúltimas sociedades constituidas en elpresente año.

Para cada área ha sido definida laposición estratégica más convenientede acuerdo a un profundo análisisinterno y del entorno. A partir de estadefinición actualmente está en proce-so de construcción la estrategia y losplanes de negocio para cada unidad.Estos planes incluirán entre otros, elplan de marketing, de ventas y derecursos humanos y materiales paraasegurar que se cumplen de la formamás eficiente los objetivos estableci-dos.

Una vez implantados los planes denegocio, el ITSON puede esperar en

4.3 Promoción Financiera

el corto plazo: alinear el pensamien-to, el comportamiento y la actuaciónde las personas a los propósitos y a lamisión de cada negocio con un enfo-que de eficiencia, productividad yrentabilidad y sobre todo con una vi-sión empresarial; tener claras guías deactuación para incrementar los ingre-sos y bajar los costos de operación.

En el mediano plazo, tener una claraposición, única y diferenciada, en lamente de cada uno de los integrantesde la comunidad, que resulte en unincremento de la participación de losmercados y la penetración en nuevosque rebasen el área natural de influen-cia del Instituto.

En el largo plazo se planea alcanzarque cada negocio posea el liderazgode los mercados y las categorías en lasque participa y que cada negocio searentable y autosostenible y aporteingresos significativos al Instituto.

Celebración del SorteoITSON Navidad 2004,realizado en el TeatroDr. Oscar Russo Vogel.

Page 144: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

156 ITSON 2004 - 2005

4.3.1 Sorteos ITSON

El ITSON, gracias al gran apoyo pro-porcionado por la comunidad regio-nal, genera recursos a través de larealización de sus tradicionales sorteos,los cuales son destinados íntegramentea incrementar el desarrollo tecnoló-gico de la Institución, a fin de cum-plir con las funciones sustantivas dedocencia, investigación y difusión dela cultura.

Se han realizado 74 sorteos a lo largode 27 años de haber sido fundados yson una actividad institucional deaceptación y arraigo regional por elapoyo e interés que la comunidadmanifiesta y que ha permitido que esteproyecto crezca y se desarrolle.

Los sorteos del ITSON se han exten-dido en todo el Estado de Sonora y alos Estados de Sinaloa y Nayarit, lo quebeneficia a esta actividad ya que máspersonas se incorporan para impactar

favorablemente en los resultados. Eneste período efectuamos el MagnoSorteo Navidad 2004 realizado en elmes de diciembre y en el mes de juliose celebró el Magno Sorteo Verano2005.

En total por ambos sorteos se otorga-ron premios por 6 millones 303 mil426 pesos, los cuales fueron entrega-dos a 304 ganadores. En el primerSorteo Navidad 2004 se entregaron 149premios con una derrama de 2 millo-nes 803 mil 280 pesos, siendo el pri-mer premio una cheque certificado porla cantidad de 1 millón de pesos y unacamioneta X-Trail, además de 9 auto-móviles último modelo.

Asimismo en el Sorteo Verano 2005fueron otorgados 155 premios con unvalor de 3 millones 500 mil 146 pe-sos. En este sorteo el primer premiofue un cheque certificado por la can-tidad de 1 millón 500 mil pesos, ade-más de 11 automóviles último mode-lo, entre muchos premios más.

Cabe mencionar que durante el desa-rrollo de los sorteos de Navidad 2004y Verano 2005 se ha promovido a tra-vés de su publicidad, el crecimiento ydesarrollo actual de la infraestructu-ra de la Institución a la comunidadregional; así como el desarrollo deinvestigaciones respecto a necesidadesy perfiles de los compradores, estable-ciendo líneas estratégicas que permi-tan mejorar los servicios y procesos deesta área.

En este informe se hace extensivo unagradecimiento especial a la Secreta-ría de Gobernación por las facilida-des otorgadas para la realización desorteos y a toda la comunidad univer-sitaria por su constante apoyo en lossorteos realizados a través de la cola-boración y compra de boletos.

PROMOCIÓN FINANCIERA

Mtro. Gonzalo RodríguezVillanueva, Rectordel ITSON, realizandoentrega de premios a losganadores del SorteoITSON Verano 2005.

Page 145: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

157I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

4.3.2 Librerías

Las librerías de la Institución partici-paron en la venta de libros en la Ex-posición del Cincuenta Aniversario dela Institución, teniendo un gran éxi-to. Igualmente participaron en dife-rentes exposiciones de venta de librostales como literatura convencional, detexto y de consulta.

Dentro del área de souvenirs se au-mentó la variedad de los artículos conel fin de proporcionar a la comunidadestudiantil mayor gama de productos,como playeras, gorras, maletas, mo-chilas, bolsas, tarros térmicos y acce-sorios para dama, lo que ayudó a in-crementar las ventas.

También se participó con stands endiversos eventos deportivos, cultura-les y académicos.

4.3.3 Cafeterías

El Área de Cafeterías participó envarios eventos magnos como la cele-bración de eventos deportivos, comola Universiada Estatal, torneo de Te-nis Future Internacional, juegos defútbol y basquetbol, entre otros.

Este año las cafeterías generaronmayores utilidades netas que represen-tan un 4.51% de las ventas, compara-do con un -2.6% a diciembre del añopasado.

Algunas de las acciones que se toma-ron para mejorar los resultados fue-ron: el servicio que el Comedor Estu-diantil se les está proporcionando adeportistas de alto rendimiento; seofrecieron desayunos, comidas, cenasy ambigú a las asociaciones de alum-nos, ex alumnos, así como para lacapacitación a los maestros de los di-ferentes departamentos de la Institu-ción; la venta de snack ha

incrementado su gama de productos,esto debido a su gran aceptación.

También se adquirieron 16 máquinasexpendedoras de snack ubicadas enambas unidades, mismas que han ayu-dado al crecimiento del área. Seconcesionaron dos espacios ubicadosdetrás del área de cafeterías, en loscuales se encuentran un negocio quese dedica a las impresiones de traba-jos académicos; además del manteni-miento que se le dio a la Cafetería deunidad Navojoa con el fin de brindarun ambiente agradable a la comuni-dad estudiantil.

4.3.4 Teatro“Dr. Oscar Russo Vogel”

En el presente ciclo se realizaron 160eventos artísticos, culturales y religio-sos, los cuales representan el 68.05%de los días hábiles comprendidos endicho ciclo.

Del total de eventos registrados, 45fueron de carácter institucional repre-sentando el 28.12% de eventos reali-zados y 115 fueron contrataciones deinstituciones externas, las cuales repre-sentaron el 71.87% restante.

Cabe mencionar que en este ciclo sehicieron convenios para trabajar con-juntamente con otras organizacionesculturales y artísticas con el fin derealizar presentaciones al público, locual representa el establecimiento de

PROMOCIÓN FINANCIERA

El Teatro del ITSON“Dr. Oscar Russo Vogel”,sede de importanteseventos comoel XIII CongresoInternacional deDirección Estratégica.

Page 146: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

158 ITSON 2004 - 2005

alianzas para la realización de nuevosnegocios en donde la aceptación dela comunidad ha sido buena y el tea-tro ha lucido con magnífica asisten-cia.

Entre las instituciones con las que seestá trabajando para la presentaciónde nuevos eventos artísticos y cultu-rales, se tiene la carrera de Profesio-nal Asociado en Desarrollo Infantil delITSON, Sociedad Cultural de SonoraA. C., y diversos grupos de danza lo-cales.

Estas acciones nos han permitidoincursionar como promotores artísti-cos y al mismo tiempo abrir más ymejores espacios culturales para lle-var esparcimiento, arte y cultura a lacomunidad en general.

Se implementó el Programa de Segu-ridad e Higiene, mismo que se encuen-tra en fase de desarrollo, permitién-donos trabajar y prestar servicios se-guros a empleados y visitantes. Tam-bién se trabaja más arduamente en elprograma de ahorro de energía eléc-trica logrando reducir el consumo enun 50%. De esta manera se logra au-mentar el margen de utilidades netasen casi 40% comparado con un 36%del mismo período del año anterior,tan sólo por la optimización de losrecursos.

4.3.5 Casa Club ITSON

En casa Club ITSON se efectuaron 118eventos en el salón principal, de éstos23.7 % fueron eventos académicos yadministrativos, 11% corresponden afestejos familiares celebrados por elpersonal de la Institución y 65.3%eventos de la comunidad externa.

Asimismo en el reservado de la CasaClub destacaron los “Viernes de reser-vado”, organizados por la misma CasaClub, los cuales constituyeron una

celebración en donde se presentarondiversos espectáculos de voz y cuer-das y que reúne al personal de la Ins-titución para disfrutar de un espaciode convivencia y esparcimiento.

Por otra parte, en el Reservado de CasaClub se realizaron 91 eventos diver-sos, de los cuales 37.4 % son de carác-ter institucional, 61.5% fueron celebra-ciones del personal del ITSON y el1.1% el Reservado de Casa Club fuecontratado para eventos externos.

Lo anterior nos da como margen netoa agosto de este año un 7.52% sobrelas ventas netas, contra un 1.75% co-rrespondiente al mismo período delaño anterior.

4.3.6 Fraccionamiento Residencial“Los Misioneros”

El Fraccionamiento Residencial “LosMisioneros” mejoró su registro enventas a agosto del presente año con50 terrenos vendidos.

Podemos atribuir este incremento a uncambio en las condiciones definanciamiento a los clientes.

Para seguir apoyando esta tendenciapositiva de adquisición de terrenos sehan iniciado las siguientes acciones:contratación de un Gerente de Ven-tas; en breve se entregarán los terre-nos al municipio; en este momento seestá llevando a cabo la implementacióndel Plan Estratégico de Negocios paramejorar la efectividad y el desempe-ño de la unidad, así como del Plan deMercadotecnia. Estos planes incluyenlos resultados de un estudio de losmercados potenciales de la ciudad paradirigir las estrategias de acuerdo conmezclas específicas para cada segmentoy el diseño para sistemas de remune-ración flexible alineados a los resulta-dos del negocio.

PROMOCIÓN FINANCIERA

Page 147: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

159I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

4.4 Dirección de RecursosMateriales yServicios Generales

a Dirección de RecursosMateriales y Servicios Gene-rales cumplió sus objetivosde brindar servicios de ca-lidad que en materia de in-

fraestructura demanda la Institución,también mantenimiento general deedificios, seguridad, limpieza de loscampus universitarios y compras engeneral que requieren las diversasáreas.

Asimismo esta Dirección salvaguardalos bienes institucionales, y otorgaacciones de consultoría y asesoría decalidad cuando son requeridas por lasdiversas áreas de la comunidad uni-versitaria que integran las tres Unida-des Académicas, Guaymas, Obregóny Navojoa.

En esta Dirección están adscritos elDepartamento de Adquisiciones, elDepartamento de Obras, la Coordina-ción de Servicios Generales y Mante-nimiento, la Coordinación de ActivosFijos, Almacén y la Coordinación delCentro de Sistemas de Calidad.

4.4.1 Obras y Adaptaciones enCampus Náinaride Unidad Obregón

En este período en el Campus Náinarise remodelaron cubículos académico-administrativo del Área de Veterina-ria en el edificio CV-100. Se arreglóel aula 412 del edificio AV-400 paraampliar servicios de Registro Escolar,se hicieron adecuaciones de cuatroaulas planta alta de los edificios AV-300 y AV-900 para ampliar el servicioaudiovisual.

Se cambiaron aires acondicionados tipomini-split las áreas de audiovisuales.

Se realizó adecuación de bodega deresiduos tóxicos en recepción de ma-teriales del edificio LV-200.

Se construyeron los Laboratorios deDiagnóstico Bacteriológico y Virologíaen edificio LV-200.

Se amplió el Laboratorio de Microbio-logía 513 en el edificio LV-500.

Se hicieron trabajos diversos de reden biblioteca (ampliar servicios deconsulta) y por último se hicieronadecuaciones al aula de música enedificio de difusión cultural.

En Campus Náinari, con relación alfortalecimiento de la infraestructuradeportiva se construyó un estaciona-miento al norte del polideportivo, seinstalaron gradas de aluminio en pis-ta de atletismo y se encuentra en pro-ceso la construcción de baños-vestidores para pista de atletismo.

Con relación a obra nueva para am-pliar la infraestructura física, en Cam-pus Náinari se planea el Centro deInformación y Servicios Estudiantiles;

Nuevo edificio deestacionamiento,ubicado en el CampusCentro del ITSON.

Page 148: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

160 ITSON 2004 - 2005

Edificio de Registro Escolar y Depar-tamento de Tecnología y Servicios deInformación; fortalecimiento de accesoprincipal peatonal y vehicular a Cam-pus Náinari por calle Antonio Caso yun estacionamiento para maestros alnorte del edificio CV-200.

Los proyectos más relevantes para el2006 son: la remodelación del pool deservicios del Centro de AsesoríasDocentes; remodelación de accesos alconjunto de Servicios Estudiantiles;remodelación de Área Administrativay acceso al área de Internet del Cen-tro de Informática y ServiciosComputacionales (CISCO).

4.4.2 Obras y Adaptaciones enCampus Centro de UnidadObregón

En este período, en el Campus Cen-tro de la Unidad Obregón se realiza-ron nuevos proyectos de obras, entrelos que destacaron las adecuaciones deoficinas para personal de nómina enel edificio 1000.

También se acondicionó el aula 412del edificio AV-400 para el servicio deVideoconferencias, proyecto que aúnestá en proceso.

Se cambiaron aires acondicionados tipomini-split en oficina de recursosaudiovisuales y aulas de proyecciones,uno, dos, tres, cuatro y cinco.

Se trabaja en la remodelación de bi-blioteca, proyecto en proceso.

Se realizarán adecuaciones al áreaadministrativa de Recursos Financie-ros, y se planea la remodelación deedificio actual de rectoría paracubículos de maestros.

Asimismo se construirán cubículosadministrativos en planta alta deledifico 800 y se planea la continua-ción de trabajos de remodelación delárea Promoción Financiera y Serviciosde Educación Continua.

Con relación a las obras de infraes-tructura física para el 2006, se planeala terminación del EstacionamientoMultinivel y la terminación del Cen-tro de Cómputo y Gimnasio.

Asimismo se seguirá con el proceso deconstrucción del Centro Integral deNegocios y Vinculación.

Además continuará la obra de cons-trucción del Laboratorio Integral deRecursos Naturales y se iniciará laconstrucción del nuevo edificio derectoría en Campus Centro.

4.4.3 Obras y Adaptaciones enCampus Navojoa

Dentro de las obras de remodelaciónrealizadas en el Campus Navojoa, setienen las adecuaciones de los cubículosdel edificio 100. También adecuacio-nes en sala para maestros del edificioadministrativo y adecuaciones en pro-ceso en edificio administrativo.

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Panorámica de las obrasen construcción delITSON Campus Centro

Page 149: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

161I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

Asimismo se encuentra en proceso laampliación del Laboratorio de Inge-niería Industrial.

En la obra nueva se tiene planeada laconstrucción de un Centro Integral deTecnología (CIT).

Para el fortalecimiento de infraestruc-tura deportiva de la Unidad Navojoa,en el Campus Sur se realizaron lassiguientes construcciones: colocaciónde malla sombra para alberca semi-olímpica, mantenimiento de cancha debasquetbol (en proceso), construcciónde cancha de fútbol rápido, construc-ción de canchas de voleibol playero,construcción de 2 canchas debasquetbol y elaboración de proyectopara Polideportivo.

4.4.4 Obras y Adaptaciones enUnidad Guaymas

En la Unidad Guaymas en este perío-do se planea nueva infraestructura: unCentro de Estudios Estratégicos parael Desarrollo Regional y la termina-ción del estacionamiento de dichocampus.

Para el fortalecimiento de la infraes-tructura deportiva de la Unidad Gua-ymas, se proyecta una unidad depor-tiva con las siguientes actividades: lim-pieza del terreno, campo de fútbol,cancha de fútbol rápido, cancha debasquetbol , reubicación de campo debeisbol.

4.4.5 Otros Proyectos de Obras

Construcción de la segunda plaza delFraccionamiento Los Misioneros, Ela-boración del Proyecto para la nuevaunidad de ITSON en Empalme (enproceso), apoyo en el proyecto parael Parque Industrial,

Proyecto para la reubicación de la Posta

Lechera y construcción de cerco depúas para nuevos terrenos ITSONfrente a Casa Club.

4.4.6 Centro de Sistemas de laCalidad

El Centro de Sistemas de la Calidad(CESIC), cumplió su misión de gene-rar de manera sustentable la mejoradel desempeño de los procesossustantivos del Instituto Tecnológicode Sonora y otras organizaciones, através de servicios de consultoría,capacitación y auditorías que buscanintegrar, mantener, mejorar y difun-dir sus sistemas de gestión.

A través de su visión se orienta a cons-tituirse en un centro líder reconocido

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Nuevo estacionamientoen el ITSONCampus Guaymas.

Aspectos de las diversasobras que se efectúanen el Campus del ITSONUnidad Navojoa.

Page 150: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

162 ITSON 2004 - 2005

a nivel nacional por sus servicios deconsultoría, capacitación y auditoríasa las organizaciones que busquen in-tegrar, mantener, mejorar y difundirsus sistemas de gestión. Los valores enque sustenta su actividad son: ética,trabajo en equipo, compromiso pro-fesional y uso eficiente de los recur-sos.

En este período realizó dos auditoríasinternas para determinar si el Siste-ma de Gestión de la Calidad es con-forme con los requisitos de la normaISO 9001:2000 (NMX-CC-9001-IMNC-2000 Sistema de Gestión de laCalidad-Requisitos), con los requisitosdel Sistema de Gestión de la Calidadestablecidos en la Institución y si seha implementado y se mantiene demanera eficaz. Los resultados de es-tas auditorías fueron presentados a laAlta Dirección del Sistema de Gestiónde la Calidad.

De igual forma se tuvieron dosauditorías de vigilancia, obteniendo la

recomendación de los auditores detercera parte para el Organismo Cer-tificador Internacional Certificación deCalidad y Sistemas S. C., de mante-ner el certificado a la Institución, yaque sigue siendo conforme con losrequisitos de la norma ISO 9001:2000.

Internamente el Centro proporcionóconsultoría a 16 nuevos procesos quese incorporaron al alcance de la cer-tificación en las auditorías de vigilan-cia anteriormente mencionadas.

Externamente se proporcionaconsultoría en ISO 9001 a empresascomo Construcción y Administraciónde Cajeme, S. A. de C.V., y al DIFNavojoa; así como cursos de capacita-ción a empresas como Nutrición yAlimentos de Sonora, S. A. y Biotecsa.

Para las auditorías internas y laconsultoría, este centro cuenta con unaestructura de apoyo integrada porpersonal de planta y eventual de laInstitución, entre los que se encuen-tra administrativos y académicos, delas unidades Navojoa, Guaymas yObregón.

Actualmente el área administrativa dela Institución tiene 102 procedimien-tos certificados en ISO 9001:2000, loscuales corresponden a 14 áreas de laVicerrectoría Administrativa y son:egresos, siete procesos certificados;ingresos, ocho; contabilidad, cinco;adquisiciones, siete; activo fijo, 10;almacén, 10; recursos humanos, 15;nómina, siete; obras, seis; manteni-miento, cuatro; registro escolar, siete;servicios para docentes, uno; biblio-tecas, cuatro y Tecnologías y ServiciosInformáticos, 11.

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Panorámica del proyectode lo que vendrá a ser lanueva Unidad ITSON enEmpalme.

Page 151: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

163I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

El Departamento de Personal, en elmarco del Plan Estratégico de laVicerrectoría Administrativa, certificóde acuerdo a los estándares interna-cionales de calidad de la norma ISO9001-2000, trece nuevos procesosadministrativos.

De dichos procesos, cinco correspon-den al Área de Nóminas, los cuales son:aplicación de bono de servicio médi-co, trámite de tarjetas de débito, ad-ministración de vales de despensa,pagos de impuestos y recepción dedocumentación fiscal de maestrosauxiliares y honorarios por proyecto.

Los siete procesos certificados restan-tes de administración de personal son:modificación de información de em-pleados, baja por despido, baja portérmino de contrato, baja por renun-cia, pensión por invalidez, pensión porfallecimiento y gestión de finiquito yuno de Desarrollo Organizacionalrelacionado con organización de even-tos.

Asimismo, mediante auditoría demantenimiento recertificó sus proce-sos administrativos de nómina depersonal de planta, detección de ne-cesidades de capacitación, administra-ción de la capacitación, planeación dela capacitación, definición de perfilesde puesto, reclutamiento, selección ycontratación de personal de planta.

Cada vez es más frecuente el reclamoque nuestra sociedad hace para quela transparencia, la calidad en el tra-bajo y la honestidad sean una cons-tante y todos debemos estar compro-metidos a que esto suceda, por ello elDepartamento de Personal organizócon gran éxito la XVI Reunión Nacio-nal de Abogados de InstitucionesPúblicas de Educación Superior.

4.5 Departamentode Personal

En dicho eventos se logró la partici-pación de 40 universidades del paíscon un total de 59 personas asisten-tes. Esta reunión fue un espacio de granriqueza en la discusión de ideas yposturas sobre temas de trascenden-cia para la sociedad en general y susinstituciones.

En el mismo se generaron profundasreflexiones en torno a la importanciade las alianzas entre las instituciones,los foros de discusión y análisis y quela participación conjunta de todos losactores sociales sea más frecuente y seconviertan en medio permanente paradarle a esta sociedad demandante loque reclama, honestidad, justicia yequidad.

Por primera vez la Asociación Nacio-nal de Abogados de InstitucionesPúblicas de Educación Superior otor-gó por acuerdo de asamblea un reco-nocimiento especial al ITSON por laexcelente organización del evento,

Grupo organizadorde la celebracióndel día del niño.

Page 152: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

164 ITSON 2004 - 2005

logrando ser la primera universidaddel país en recibir esta distinción.

Asimismo entre otros logros obtenidosse tiene el reconocimiento otorgadopor el Consejo Nacional de Educaciónpara la Vida y el Trabajo (CONEVYT),por ser el ITSON una Institucióncomprometida con la educación de sustrabajadores, llevando acciones enca-minadas a eliminar el rezago educati-vo, e impulsar entre su personal elinterés por continuar con su educa-ción.

El Departamento de Personal incor-poró una serie de prácticas de exce-lencia que buscan que los recursoshumanos contribuyan decididamentehacia la creación de valor tangible eintangible, y que los responsables delos recursos humanos contribuyan tantoen el diseño como en el proceso dedespliegue, implementación y el logrode los objetivos y metas estratégicasde la Institución a través del uso delTablero de Mando Integral lo que lepermitirá redefinir su rol.

Para dar cumplimiento con los obje-

tivos plasmados en el Mapa Estraté-gico, se continúa con la operación de15 proyectos, tres de Administraciónde Sueldos y Prestaciones, cuatro deAdministración de Personal y ocho deDesarrollo Organizacional, de los cua-les tres corresponden al Mapa Estra-tégico de la Vicerrectoría Administra-tiva.

Dichos proyectos de VicerrectoríaAdministrativa son: Profesionalizacióndel Personal, cuyo objetivo es desarro-llar las competencias del personal yalinearlas a la nueva visióninstitucional; Cultura de Calidad enel Servicio, con el propósito de desa-rrollar una cultura y actitud de servi-cio al cliente como una ventaja estra-tégica institucional y un Programa deReconocimiento para elevar el desa-rrollo, productividad y nivel de vidadel personal a través de la evaluacióndel desempeño.

Asociado a lo anterior se está traba-jando en los Proyectos de: Habilita-ción Organizacional, Human Perfor-mance Technology (HPT) y el deNormatividad Institucional cuyo ob-jetivo es proporcionar a los integran-tes de la comunidad del Instituto,órganos de gobierno, académicos,alumnos y personal no académico, unmarco jurídico completo, independien-te y consistente, mediante la revisión,análisis y reformulación de losordenamientos y otros documentosnormativos del Instituto que regulanla estructura orgánica y el funciona-miento del mismo; las funciones aca-démicas de ingreso, promoción y per-manencia del personal académico.

De igual forma contempla requisitosy condiciones para la selección, admi-sión, estancia y egreso del alumno, asícomo otorgar certeza jurídica a lasautoridades respecto de sus ámbitosde facultades y a los miembros delpersonal académico, alumnos y admi-

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Personal del ITSON querecibió certificadosde primaria y secundaria,acompañados porautoridades de laInstitución.

Page 153: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

165I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

nistrativos sobre sus derechos y obli-gaciones y con ello contribuir al me-jor desarrollo de las funciones acadé-micas, así como a la gestión y admi-nistración institucional.

En relación a la Comisión de Seguri-dad e Higiene se continúa con el pro-pósito de mejorar las condiciones enel área de trabajo de los empleados,usuarios y estudiantes de la Institución,así como la optimización de los recur-sos y el cumplimiento de lanormatividad oficial existente al res-pecto, con la finalidad de preservarel bienestar y la salud general de lacomunidad universitaria.

4.5.1 Proyectos Estratégicos

En los Proyectos Estratégicos del De-partamento de Personal, en este pe-ríodo se trabajó en el de HabilitaciónOrganizacional, el cual apoya al a suComité, formando parte activa delmismo; así como del equipo base, cuyoobjetivo es minimizar impactos nega-tivos que las iniciativas de cambiorepresentan para la Institución, asícomo ayudar a la transformación dela misma al modificar la cultura actual.

Asimismo el Proyecto de Evaluacióndel desempeño logró avances signifi-cativos en los proyectos estratégicos queadministra el área, tales como el dise-ño y desarrollo de un sistema de eva-luación del desempeño para el perso-nal de mandos medios y superiores bajoun modelo de 180 grados, para el cualya se realizó una prueba piloto y ac-tualmente se están realizando lasmejoras necesarias para su próximaimplementación en el mes de enerode 2006.

A través del Proyecto de la Cultura deCalidad en el Servicio, se realizó unexitoso taller en Casa Club donde sedio cita el personal de la Vicerrectoría

Administrativa y Académica parasensibilizarlos con relación a la cali-dad en el servicio que se debe ofrecer.Derivado de ese taller, las áreas ela-boraron planes de trabajo a los cualesse les está dando seguimiento paraasegurar que se efectúen.

El Proyecto de Programas de Induc-ción tiene como principal objetivo elintegrar al personal de nuevo ingresoa su puesto de manera eficiente yoportuna, dándole a conocer el con-texto en el cual habrá de desarrollarsus actividades.

Para lograr lo anterior, en el períodose ofrecieron 32 pláticas de inducción,de las cuales 9 fueron dirigidas amaestros auxiliares de las distintasunidades, contando con una asisten-cia de 153 participantes, 21 pláticasal personal administrativo auxiliar conuna participación de 199 personas, dosal personal administrativo de plantacon una participación de seis perso-nas.

4.5.2 Administración del PersonalITSON

En su plantilla de empleados, en laactualidad el ITSON cuenta con 522de planta y la antigüedad promediode estos es de 14.34 años, lo que con-firma la estabilidad y permanencia delos empleados en la Institución; con

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Personal de la Direcciónde Recursos Materialesy Servicios Generales.

Page 154: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

166 ITSON 2004 - 2005

un crecimiento del 3.51% con relaciónal año anterior

Asimismo, la Institución eleva el ni-vel de vida de la sociedad como fuen-te de empleos, siendo una de las másimportantes de la región, ya que po-sibilita nuevas oportunidades quecontribuyen a despejar losdesequilibrios y desigualdades econó-micas, sociales y culturales. En el se-mestre agosto-diciembre de 2005, secontrataron a 1,195 maestros por asig-natura, 279 trabajadores eventuales y207 por proyecto. Y en el semestreenero-mayo de 2005, 1,181 maestrostambién por asignatura, 279 trabaja-dores eventuales y 175 por proyecto.

4.5.3 Administración de Sueldosy Prestaciones

El porcentaje de incremento al suel-do mensual fue de 4.5% directo alsalario, más un 2% por prima de an-tigüedad y para prestaciones no liga-

das se autorizó un incremento de 7%al Personal Técnico Manual.

La ayuda de guardería beneficia a 34madres trabajadoras de la Institución,apoyándolas en este año con un montototal de $153,360.00, de las cuales 33tienen un hijo menor a 4 años y 3 condos o más hijos menores de 4 años.

Con relación a la caja de ahorro ypréstamo, en este período se benefi-ciaron a 426 empleados de la Institu-ción con la solicitud de 1,725 présta-mos, lo cual representó un 42.8% deincremento con relación al año ante-rior.

Para dichos préstamos la caja de aho-rro erogó la cantidad de 7 millones803 mil 213 pesos con 22 centavos, loque representó un 21.72 % de incre-mento con relación al año anterior.

Este número de préstamos beneficióa su vez, al personal ahorrador, queen la actualidad suman 117 personasy los cuales han reunido a la fecha deeste informe un monto total de 3millones 207 mil 533 pesos con 51centavos.

Con relación a los vales de despensafueron beneficiados un promedio de508 empleados.

4.5.4 Desarrollo Organizacional

El Plan Estratégico del Departamen-to de Personal señala que en las estra-tegias de desarrollo organizacional esprioritario incorporar nuevas compe-tencias al personal de acuerdo a loseñalado en los perfiles de puestos quedesempeñan, como condición quepermita elevar la calidad de los servi-cios educativos que la Institución ofrecea la sociedad.

En este período el Departamento dePersonal recibió un reconocimientootorgado por el Instituto Sonorense

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Personal Técnico Manual,realizando sus actividadesen el ITSON, CampusCentro.

Page 155: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

167I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

de Educación para los Adultos a laInstitución por su preocupación poreliminar el rezago educativo entre susempleados y promover entre el per-sonal el interés por continuar con susestudios básicos.

La participación del área en variosproyectos estratégicos de laVicerrectoría representa otro logroimportante, además del inicio delProyecto Evaluación del Desempeño,cuyo objetivo es desarrollar las com-petencias del personal y sentar las basespara compensaciones justas. Estosproyectos son transversales, puesto queel impacto es hacia toda la comuni-dad ITSON.

4.5.5 Programas de Capacitación

De acuerdo al Plan Estratégico delDepartamento de Personal, uno de losaspectos primordiales es desarrollar lascompetencias del personal, razón porla cual los esfuerzos del Área de De-sarrollo Organizacional se encaminana satisfacer los requerimientos de for-mación, con el propósito deprofesionalizar al personal en cada unade las áreas de la Institución.

Se impartieron 816 horas de capaci-tación, lo cual constituye uno de lospilares fundamentales sobre los que sesustenta el proceso de aprendizajeorganizacional y que posibilitan eldesarrollo de competencias laboralesque incrementan la efectividad de lostrabajadores.

La capacitación dirigida al personalde mandos medios y superiores fue untotal de 354 horas y se enfocó a temascomo: Motivación Personal, BalancedScorecard Básico, Análisis Causa-Raíz,Administración del Cambio MóduloVII, Programa de desarrollo de Habi-lidades Directivas, Procedimiento para

el Control de los Documentos del Sis-tema de Gestión de la Calidad ySystems Management Server 2003.

También se capacitó en temas comoAdministración de Proyectos, NormaISO 9000:2000, Certificación de Coor-dinador de Sistemas de Calidad,Módulos de Presupuestos JDE, Manualde la Calidad, Módulo de Job Cost,Métodos y Herramientas para el Aná-

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Reunión de integracióndel comité de HabilitaciónOrganizacional del ITSON,realizado en elPolideportivo.

Capacitación del Personaldel ITSON, realizada en elCentro de Usos Múltiplesdel ITSON, CampusCentro.

Page 156: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

168 ITSON 2004 - 2005

lisis de Datos y Actualización del En-torno Normativo de laDesincorporación Patrimonial de Bie-nes Muebles de la AdministraciónPública Federal.

Igualmente se impartieron cursos so-bre Elaboración de Requisiciones dePersonal, Módulo de Adquisiciones enJDE Práctica, Normatividad en Mate-ria de Adquisiciones, Arrendamientosy Servicios, Calidad en el Servicio,Generalidades del Sistema de Gestiónde la Calidad, Auditores en Formación,Microsoft Visio, Comunicación Efec-tiva, MS-Project, Liderazgo y Trabajoen Equipo, Ley de Obras Públicas, Leyde Acceso a la Información Pública delEstado de Sonora y los Aspectos Apli-cables a la Institución.

Con relación a la capacitación dirigi-da al personal administrativo de apo-yo técnico y manual, se programaron462 horas de capacitación cuyos tópi-cos reforzaron su desempeño y dieroncumplimiento a las competencias re-queridas en los perfiles de puesto, loscuales tienen como objetivo laprofesionalización del personal en cadauna de las áreas.

Cabe destacar los siguientes cursos:Motivación Personal, BalancedScorecard Básico, Sensibilización a laCultura de Calidad, ConfiguraciónFirewall Cisco Pix, Sistemas de Labo-ratorios, Administración de Proyectos,Taller Sensibilización de Material de

Residuos Peligrosos, Calidad en elServicio, 5’s, Control y Prevención deIncendios, Actitud Positiva, Herramien-tas de Monitoreo de TI, 2279bPlanning, Implementing andMaintaining a MS Windows Server2003 Active Directory; Procedimien-to Bienes Propiedad del Cliente, Ge-neralidades del Sistema de Gestión dela Calidad, Servicios Telefónicos delITSON, Primeros Auxilios y el Papeldel Asistente en las Empresas.

Actualmente 15 empleados están cur-sando estudios de preparatoria con laasesoría de instructores calificadosproporcionados por la Institución; unempleado ya recibió su certificado deprimaria, uno de secundaria y diez depreparatoria. Todo ello contribuye aeliminar el rezago educativo del per-sonal que labora en la Institución y queaún no ha concluido sus estudios bá-sicos.

En este período, diez personas obtu-vieron su grado de Doctor en el Ins-tituto Mexicano de Enseñanza a Dis-tancia, S.C. de R.L., actualmente cin-co personas más están cursando sudoctorado en ese mismo Instituto.

En noviembre de 2004 se certificó elproceso de organización de eventos conel cual se pretende hacer frente a lanecesidad de ofrecer de manera cons-tante y oportuna servicios de calidada la comunidad ITSON y operar demanera estructurada con las herra-mientas que faciliten su administracióny seguimiento al incorporarlo al Sis-tema de Gestión de la Calidad.

4.5.6 Becas y Exenciones dePago por Colegiaturas

La Institución erogó por concepto decolegiatura a empleados directos y susbeneficiarios la cantidad de 3 millo-nes 628 mil 672 pesos. De esta canti-

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Mtro. Humberto Acevesentrega certificado deestudios a Rosa MaríaHerrera de Cafetería yLibrerías.

Page 157: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

169I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

dad 3 millones 036 mil 132 pesosfueron destinados a 2,589 beneficia-rios, mientras que 578 empleadosdirectos recibieron beneficios por 592mil 540 pesos.

En este período dos empleados con-cluyeron sus estudios de licenciatura;cuatro de maestría, así como diezadministrativos y tres académicos con-cluyeron estudios doctorales.

Asimismo en la actualidad ocho em-pleados cursan estudios de doctora-do y son becarios del PROMEP, de loscuales tres cursan sus estudios en elextranjero y cinco dentro del país.

4.5.7 Eventos de Reconocimientoal Personal

4.5.7.1 Ceremonia deReconocimiento alDesempeño Secretarialy Administrativo de Apoyo.

La Institución motiva e incentiva alpersonal secretarial y administrativode apoyo, buscando siempre alterna-tivas para lograrlo de manera objeti-va y en relación directa de la produc-tividad, por lo que en este ciclo seconvocó nuevamente a que el perso-nal de esta categoría participara en laCarrera Administrativa.

Lo anterior tuvo como marco la Cere-monia de Reconocimiento al PersonalSecretarial y Administrativo de Apo-yo celebrado en Casa Club, en donde20 personas de esta área fueron reco-nocidas por su excelente desempeño.

4.5.7.2 Posada Institucional

El Departamento de Personal celebrócon éxito su tradicional PosadaInstitucional, donde reinó un ambientede alegría y espíritu navideño entrelos asistentes.

Fue una velada llena de sorpresas,música, exquisita cena y obsequiosalusivos a la ocasión, además de la rifade regalos y emotivos detalles navide-ños que dieron vida a esta celebraciónde fin de año.

4.5.7.3 Posada Familiar

Para homenajear al Personal Adminis-trativo de Apoyo Técnico Manual detodas las unidades, se llevó a cabo el15 de diciembre la Posada Familiar yla Ceremonia de Reconocimiento alDesempeño del personal de esta área.

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Aspectos generalesde la Posada Familiar,realizada en CasaClub ITSON.

Page 158: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

170 ITSON 2004 - 2005

En dicha ceremonia se entregaron 24reconocimientos e incentivos econó-micos a los trabajadores. Se contó conla asistencia de esposas e hijos de lostrabajadores, quienes recibieron rega-los, sorpresas y golosinas para los ni-ños asistentes.

En dicho evento se llevó a cabo lapremiación a los hijos de los trabaja-dores menores de doce años que par-ticiparon en el concurso “Cuento In-fantil de Navidad”, los niños ganado-res recibieron como premio a su es-fuerzo literario, bellos y significativosregalos como bicicletas y otros más.

También como parte de los regalos yfestejos de fin de año, la Instituciónotorgó para contribuir en la economíafamilia de cada empleado una piernade puerco y marquetas de camarón,lo que ocasionó un motivo más defestejo por parte del personal.

4.5.7.4 Rosca de Reyes

Emotivo resultó el convivio de la Ros-ca de Reyes llevada a cabo en el Cam-pus Obregón-Náinari y transmitida demanera simultánea a las UnidadesGuaymas y Navojoa, donde el perso-nal además de convivir y degustar laexquisita rosca participó en la rifa dediversos regalos, entre los cuales des-tacó una moderna computadora.

4.5.7.5 Celebración delDía del Niño

Se llevó a cabo un gran festejo paraconmemorar el día del niño en elTeatro “Dr. Oscar Russo Vogel”, don-de se dieron cita alrededor de 250niños ávidos de diversión que presen-ciaron el festival infantil de rondas,cantos y cuentos preparado especial-mente por los alumnos y maestros dela carrera de Profesional Asociado enDesarrollo Infantil; de igual forma seles agasajó con diversos regalos comojuguetes infantiles, refrescos, pastel ygolosinas.

4.5.7.6 Día del Maestro

Con la participación de 1,022 maes-tros, el Departamento de Personalorganizó el festejo para conmemorarel día del maestro, en el cual se orga-nizó una ceremonia formal para laentrega de reconocimientos a maes-tros distinguidos y del Programa deCarrera Docente, concluyendo con unconvivio desayuno realizado en CasaClub ITSON.

Fueron 181 maestros los que recibie-ron reconocimientos y estímulos eco-nómicos por su buen desempeño aca-démico; de esta cifra 52 correspondena profesores de asignatura, mismos que

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Sorpresas y grandespremios se entregarondurante la tradicionalRosca de Reyes.

Page 159: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

171I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

recibieron reconocimiento como maes-tros auxiliares distinguidos y 129 sonde planta, los cuales se distribuyen ennueve niveles de acuerdo al puntajecorrespondiente a su desempeño.

Del total de profesores reconocidos 148maestros corresponden a la UnidadObregón; 16 a la Unidad Guaymas y15 a la Unidad Navojoa.

4.5.7.7 Juego de Colores

Con gran entusiasmo se realizó el IXTorneo Deportivo Juegos de Colores2005, en el cual se integra el personaltécnico manual de las tres unidades yparticipan en distintos deportes, ta-les como fútbol rápido, voleibolplayero, basquetbol y softbol.

En dicha ceremonia se entregó reco-nocimientos a participantes y premiosa jugadores sobresalientes.

Bellas notas musicales dieron un to-que especial al evento, se realizaronrifas y se sirvió una sabrosa comida,en donde reinó un ambiente de fra-ternidad e integración.

4.5.7.8 Actividades del ProgramaAnual de Integración de lasTres Unidades Académicas.

Para integrar al personal de las dis-tintas unidades, se realizaron una se-rie de convivios que fomentaron laarmonía y compañerismo de este equi-po de trabajo.

Para ello se programaron torneosdeportivos, los cuales tuvieron granéxito y constituyen la pauta para con-tinuar con ese compromiso de moti-var al personal con eventos que per-mitan elevar su nivel de vida a travésde actividades que le impulsen su cre-cimiento personal.

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Además, en el verano del presente añose realizó un viaje a distintas ciuda-des del sur de nuestro país, donde 13empleados con sus respectivas fami-lias, aproximadamente 45 personas,gozaron de unas merecidas vacaciones.

4.5.7.9 Jubilación

Durante este período se dio un emo-tivo reconocimiento a tres miembrosdel personal que con devoción y espí-ritu de servicio laboraron para esta Casade Estudios, retirándose de la vidaactiva de nuestra Institución al jubi-larse, mismos que cobijados en elPrograma de Beneficios por Separa-ción gozan en la actualidad de susventajas.

Aspectos de laConmemoración del Díadel Maestro, realizadoen Casa Club ITSON.

Page 160: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente
Page 161: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

175I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

urante el presente año, elPatronato del ITSON sufrióuna reestructuración, alorientar su estrategia a aten-der las cuatro líneas estra-

tégicas institucionales, complementan-do su estructura con dos comisionesque fueron las de relaciones públicasy la de atención a la comunidad.

En este contexto hemos encontradoen el patronato del ITSON un impor-tante aliado que está trabajando demanera organizada para ofrecer losproyectos y servicios que la Institución

IV. PATRONATO

genera a los Gobiernos Federal, Esta-tal y Municipal; al cuerpo de legisla-dores de las diferentes fracciones par-lamentarias del Congreso Local delEstado de Sonora, así como a losempresarios y organismos sociales.

Estas actividades impactaron favora-blemente a las Unidades Obregón,Guaymas y Navojoa, cumpliendo ca-balmente con el papel que le encomien-da nuestra Normatividad Institucional,el cual es apoyar en todas y cada unade las acciones a realizar por nuestraInstitución.

Page 162: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente
Page 163: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

179I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

l ITSON contribuye al desarrollo social con un sistema educativo abierto,de calidad, innovador y dinámico, que responde a las necesidades dela sociedad contemporánea.

Un reto permanente de nuestra Casa de Estudios es formar losprofesionistas y el conocimiento que se requieren para participar ac-

tivamente en la recuperación de los niveles de crecimiento y competitividad dela economía mexicana.

Somos parte de la economía del conocimiento que impone sus esquemas a nivelmundial. A partir de la innovación tecnológica y del uso estratégico de la infor-mación se potencian alianzas entre instituciones, organizaciones e individuos paraimpulsar el desarrollo y el bienestar social. Este nuevo modelo implica compartir,trabajar y progresar juntos.

Los retos internos de la competitividad, la calidad de los empleos y la pobreza,más los retos que impone la economía del conocimiento, nos obligan a conjuntaresfuerzos desde una perspectiva donde convergen las propuestas de diversasinstituciones para elevar los índices de seguridad, salud, prosperidad y armoníaen nuestra sociedad.

En este contexto planteamos las metas institucionales del ITSON:

1. Formar personal educado y altamente especializado con capacidad para aplicarsu conocimiento en la producción y el servicio.

2. Colaborar en la introducción de infraestructura de información, comunica-ción y tecnología para apoyar a las organizaciones en la generación de productosde alto valor.

3. Contribuir a la conformación de sistemas de innovación a nivel local, estataly nacional que faciliten la articulación de productores y la integración decadenas productivas.

4. Apoyar la conformación de un sistema social donde prevalece un ambientesaludable, seguro y próspero que brinda amplias oportunidades para eldesarrollo individual y social.

Para alcanzar estas metas, se trabaja en cuatro estrategias relacionadas con lageneración y aplicación del conocimiento, y con los programas educativos que laInstitución ofrece:

1. Software para el desarrollo de organizaciones. Permite ahorrar costos ydiversificar la oferta de servicios y productos que ofrecen las empresas micro,medianas y grandes.

2. Logística del transporte y cadena de suministro. Ofrece conocimiento en elcampo de los sistemas logísticos y de calidad para alcanzar soluciones globalesadaptadas a sociedades y problemas locales.

3. Biotecnología y Agronegocios. Incuba empresas y forma expertos que con-tribuyan al desarrollo económico y tecnológico del sector agropecuario yacuícola de Sonora y de México.

VI. ORIENTACIÓNINSTITUCIONAL

Page 164: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

180 ITSON 2004 - 2005

4. Ecoturismo y Desarrollo Sustentable. Apoya la reconversión económica delsector rural sonorense a partir del desarrollo de sus comunidades, medianteel aprovechamiento de su riqueza natural, histórica y cultural.

Para apoyar el desarrollo de estas estrategias, se requiere de una intensa colabo-ración con el gobierno, empresas, organismos sociales y con otras universidades.

Esta premisa nos llevó a diseñar los siguientes proyectos estratégicos:

Relaciones InternacionalesA través de este proyecto, el ITSON participa en la comunidad académica inter-nacional. Incluye:

-Oficinas de Iniciativas Globales. Con representación en Phoenix, Arizona, fo-menta el intercambio académico con la Universidad Estatal de Arizona, Univer-sidad de Arizona, Colegios Comunitarios de Pima y Maricopa y con la Univer-sidad del Sur de Utah.

-Instituto para la Mejora del Desempeño. Con representación en Chicago, Illinois,soporta al Programa Doctoral en Gestión y Desarrollo Organizacional y Social.Se conforma de seis especialistas internacionales.

-Asociación de Universidades Columbus. Con representación en París, Francia,impulsa al desarrollo académico de universidades de Europa y América Latina,tiene un total de 60 miembros y el ITSON forma parte de su Consejo Directivo.

Consorcio Norteamericano de Colaboración de Instituciones de Educación Su-perior. Participa en la elaboración del plan de internacionalización del ITSON.Apoya la movilidad académica en Estados Unidos y Canadá.

Además, se están desarrollando relaciones con el Instituto Tecnológico de Beijingy se tiene programada una visita a la Universidad Curtin de Australia para pro-mover el intercambio académico con instituciones de Asia y Oceanía.

Vinculación y Desarrollo AcadémicoEste proyecto integra acciones que permiten a la Institución incidir en el desa-rrollo de la comunidad.

-Centro Universitario de Enlace Comunitario. Apoyará el establecimiento de centroscomunitarios y proyectos multidisciplinarios que aporten soluciones específicasa problemas de comunidades rurales y colonias populares de la ciudad.

-Centro de Experimentación y Transferencia de Tecnología para el SectorAgropecuario. Se iniciará la primera etapa del proyecto en el block 910, Valle delYaqui, donde se elaborarán proyectos demostrativos que apoyen la reconversióneconómica del sector agropecuario.

-Parque de Agronegocios para Pequeñas Empresas. Promoverá la formación deconsorcios para generar productos especializados de alto valor, apoyados en unared de proveedores y productores orientados al mercado nacional e internacio-nal.

-Parque Tecnológico para la Industria del Software. Apoya empresas que produ-cen soluciones basadas en software, lo que beneficiará el desarrollo de capitaltecnológico e intelectual en las organizaciones del Estado y el País.

ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL

Page 165: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

181I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S

-Coordinación de Tecnología para el Desarrollo Humano y Social. Imparte ser-vicios académicos institucionales de educación a distancia a través del Sistema deApoyo a la Educación con Tecnologías de Internet (SAETI II).

Diversificación de la Oferta AcadémicaCon el fin de diversificar nuestra oferta académica y enriquecer los planes deestudio, se elaboran proyectos de factibilidad en tres áreas a nivel licenciatura:Relaciones Internacionales, Biosistemas y Productica (Diseño de nuevos produc-tos); y un área a nivel Doctorado que es la de Desarrollo Organizacional y Social.

Asimismo está en proceso de rediseño la Maestría en Administración de la Tec-nología Eléctrica y se realizó el proyecto de la Unidad Académica en Empalme,para ponerlo a consideración de las instancias pertinentes.

Como lo hicimos este año, en el próximo seguiremos avanzando en la acredita-ción de programas, certificación de procesos, así como en la formación y conso-lidación de cuerpos académicos.

Innovación AdministrativaEl Área Administrativa continuará desarrollando proyectos institucionales ase-gurando la eficiencia y calidad de los servicios:

1. Infraestructura moderna y suficiente.

Al planear el crecimiento, actualización y mantenimiento de la infraestruc-tura, evaluar el costo-beneficio de las inversiones y administrar los proyectoscon efectividad y método.

2. Calidad en el servicio.

Se buscará que los servicios institucionales sean correctos y se realicen conoportunidad y rapidez, a través de un trato amable que incluye la asesoríaa los clientes.

3. Financiamiento y precios competitivos

Se diseñarán procesos de soporte que permitan evaluar el costo-beneficiode las inversiones y la administración del financiamiento. Asimismo, se buscarála operación autofinanciable de los servicios, y ofrecer precios accesibles paralos usuarios.

4. Uso racional de los recursos institucionales

El ejercicio presupuestal será evaluado a través de auditorías que verifiquenel aprovechamiento óptimo de los recursos institucionales; además se pro-veerá a la comunidad universitaria de información transparente acerca dela gestión, aprovechamiento y uso de los mismos.

5 Servicios de asesoría y consultoría interna y externa

Se buscará que la metodología utilizada en el desarrollo interno se apliquetambién en consultoría a empresas regionales; de esta forma extendemos ala sociedad el impacto de la acción institucional.

ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL

Page 166: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

182 ITSON 2004 - 2005

Infraestructura y FinanciamientoPara darle soporte a la estrategia, la organización y los procesos, se pondrá aconsideración del Consejo Directivo Institucional las siguientes obras:

1. Incubadora de empresas de base tecnológica para la Industria del Softwarey oficinas para servicios administrativos.

2. Parque de Agronegocios para Pequeña Empresa.

3. Primera Etapa de la Unidad Académica en Empalme, Sonora.

4. Unidades Deportivas en Guaymas y Navojoa, así como un módulo en lapista de atletismo del Campus Náinari.

5. Residencias Estudiantiles en Campus Náinari.

6. Instalación de un Centro para el Mejoramiento Comunitario.

Darle soporte financiero al plan de desarrollo del ITSON ha requerido de muchoesfuerzo y la suma de múltiples voluntades, en este sentido, hemos encontradoen el Patronato de la Institución un gran aliado que está trabajando con estra-tegia y de manera organizada para ofrecer los proyectos y servicios que la Insti-tución genera a los gobiernos Federal, Estatal y Municipal; al cuerpo de legisla-dores de las diferentes fracciones parlamentarias del congreso local para el Es-tado de Sonora, así como a los empresarios y organismos sociales. Como resul-tado de lo anterior, se han multiplicado las relaciones y las alianzas, lo que hapermitido en múltiples casos diseñar planes conjuntos de desarrollo entre em-presas, gobierno y universidad, así como apoyar los proyectos estratégicosinstitucionales.

Aprendizaje y Mejora ContinuaPara apoyar la formación de nuestros estudiantes de licenciatura, especialmenteen los primeros semestres, seguiremos buscando el apoyo de asociaciones de padresde familia, de estudiantes y egresados.

Asimismo de los maestros de la Institución, quienes a través del programa detutorías apoyan a los estudiantes en afirmar su vocación y definir su plan de viday carrera, de tal forma que desde los primeros semestres ganan capacidad y convicciónpara que a través de proyectos vinculados a la economía y la sociedad aportenpropuestas para la solución de problemas, logrando con ello un aprendizaje sig-nificativo, contribuyendo a su desarrollo personal y social.

A cincuenta años de su creación, el ITSON mantiene el espíritu que le dio vida.Al asumir plenamente su responsabilidad, ha sido capaz de adaptar su culturay organización para mantener su vigencia, respondiendo en todo momento a lasexigencias de la sociedad y la economía.

El éxito institucional se debe enteramente al compromiso y a la capacidad mos-trada por el personal y sus estudiantes, que han sabido conciliar sus interesespersonales con el interés general. Por ello, el ITSON gana cada vez mayor reco-nocimiento nacional e internacional y se proyecta como una universidad de clasemundial.

ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL

Page 167: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALESDoctorado en Ciencias 5Doctorado en Ciencias en Biotecnología 1Maestro en Ciencias en Recursos Naturales 32Maestro en Ingeniería en Administración de los Recursos Hidráulicos 11Maestro en Administración de Agronegocios 40Especialidad en Nutrición 10Ingeniero Biotecnólogo 546Ingeniero en Ciencias Ambientales 31Ingeniero Químico 270Licenciado en Tecnología de Alimentos 247Químico 36Médico Veterinario Zootecnista 345TOTAL POR DIRECCIÓN 1,574 DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAMaestro en Ingeniería en Sistemas Productivos 15Maestro en Ingeniería en Administración de la Construcción 28Maestro en Ingeniería en Administración de la Tecnología Eléctrica 18Maestro en Ingeniería en Logística y Calidad 25Maestro en Ingeniería en Administración de las Tecnologías de Información 46Ingeniero Civil 489Ingeniero Electricista 391Ingeniero en Electrónica 1,127Ingeniero Industrial 268Ingeniero Industrial y de Sistemas 1,591Licenciado en Diseño Gráfico 554Licenciado en Sistemas de Información Administrativa 890TOTAL POR DIRECCIÓN 5,442 DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVASMaestro en Administración 68Maestro en Desarrollo y Gestión Organizacional 26Maestro en Economía y Finanzas 29Maestro en Psicología 19Licenciado en Administración 1,705Licenciado en Administración de Empresas Turísticas 350Licenciado en Contaduría Pública 656Licenciado en Economía y Finanzas 817Licenciado en Psicología 620Profesional Asociado en Ventas 10TOTAL POR DIRECCIÓN 4,300 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADESMaestro en Educación 37Licenciado en Ciencias de la Educación 634Licenciado en Ciencias del Ejercicio Físico 310Licenciado en Dirección de la Cultura Física y Deporte 22Licenciado en Gestión y Desarrollo de las Artes 47Profesional Asociado en Artes Visuales 4Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 187TOTAL POR DIRECCIÓN 1,241

POBLACIÓN ESCOLAR POR CARRERAANEXO 1

C A R R E R A

Octubre 2004 - Septiembre 2005

PERÍODO2004 - 2005

(1 de 2)

Page 168: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOAMaestro en Administración 40Maestro en Ingeniería en Sistemas Productivos 16Licenciado en Administración 450Licenciado en Administración de Empresas Turísticas 125Licenciado en Contaduría Pública 100Licenciado en Economía y Finanzas 60Licenciado en Psicología 271Ingeniero Industrial y de Sistemas 400Ingeniero Industrial 17Licenciado en Sistemas de Información Administrativa 282Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 120TOTAL POR DIRECCIÓN 1,881 DIRECCIÓN DE UNIDAD GUAYMASMaestro en Administración 27Maestro en Desarrollo y Gestión Organizacional 29Maestro en Educación 17Licenciado en Administración 426Licenciado en Administración de Empresas Turísticas 250Licenciado en Contaduría Pública 57Licenciado en Ciencias de la Educación 206Ingeniero Industrial y de Sistemas 710Ingeniero Industrial 34Licenciado en Sistemas de Información Administrativa 252Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 50Profesional Asociado en Proceso Productivos 19TOTAL POR DIRECCIÓN 2,077

TOTAL GENERAL 16,515

POBLACIÓN ESCOLAR POR CARRERAANEXO 1

C A R R E R A

Octubre 2004 - Septiembre 2005

PERÍODO2004-2005

(2 de 2)

Page 169: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EGRESADOS Y TITULADOS POR CARRERAANEXO 2

C A R R E R A

Octubre 2004 - Septiembre 2005EGRESADOS

2004 - 2005

TITULADOS2004 - 2005SIGLAS

(1 de 2)

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

DB Doctorado en Biotecnología 1 1

MCRN Maestro en Ciencias en Recursos Naturales 9 1

MIARH Maestro en Ingeniería Administración de Recursos Hidráulicos 7 4

EN Especialidad en Nutrición 9 2

IA Ingeniero Agrónomo 1 5

IB Ingeniero Biotecnólogo 72 32

IQ Ingeniero Químico 36 23

MVZ Médico Veterinario Zootecnista 27 32

Q Químico 22 15

PAC Profesional Asociado en Camaronicultura 1 1

TOTAL POR DIRECCIÓN 204 118

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

MISP Maestro en Ingeniería en Sistemas Productivos 11 5

MIATE Maestro en Ingeniería en Administración de la Tecnología Eléctrica 7 5

LSIA Licenciado en Sistemas de Información Administrativa 124 112

IC Ingeniero Civil 21 27

I E Ingeniero en Electrónica 100 67

IEL Ingeniero Electricista 33 11

II Ingeniero Industrial 157 102

IIS Ingeniero Industrial y de Sistemas 178 137

TOTAL POR DIRECCIÓN 631 466

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

MA Maestro en Administración 28 24

MP Maestro en Psicología 15 0

CP Contador Público 92 66

LA Licenciado en Administración 279 123

LEF Licenciado en Economía y Finanzas 111 57

LPS Licenciado en Psicología 104 53

PAV Profesional Asociado en Ventas 7 0

TOTAL POR DIRECCIÓN 636 323

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ME Maestro en Educación 30 8

LCE Licenciado en Ciencias de la Educación 98 80

PAAV Profesional Asociado en Artes Visuales 12 9

PADI Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 89 16

TOTAL POR DIRECCIÓN 229 113

Page 170: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOAMA Maestro en Administración 9 1

MISP Maestro en Ingeniería en Sistemas Productivos 11 0

LA Licenciado en Administración 47 24

LEF Licenciado en Economía y Finanzas 12 3

LCP Licenciado en Contaduría Pública 13 8

LPS Licenciado en Psicología 40 22

IIS Ingeniero Industrial y de Sistemas 33 47

I I Ingeniero Industrial 10 11

LSIA Licenciado en Sistemas de Información Administrativa 41 22

PADI Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 47 3

TOTAL POR DIRECCIÓN 263 141DIRECCIÓN DE UNIDAD GUAYMAS

MA Maestro en Administración 12 0

ME Maestro en Educación 16 0

EDRH Especialidad en Desarrollo de Recursos Humanos 29 0

LA Licenciado en Administración 81 36

LCP Licenciado en Contaduría Pública 38 18

LCE Licenciado en Ciencias de la Educación 38 28

IIS Ingeniero Industrial y de Sistemas 37 6

I I Ingeniero Industrial 14 3

LSIA Licenciado en Sistemas de Información Administrativa 39 15

PADI Profesional Asociado en Desarrollo Infantil 18 5

TOTAL POR DIRECCIÓN 322 111TOTAL GENERAL 2,285 1,272

EGRESADOS Y TITULADOS POR CARRERAANEXO 2

C A R R E R A

Octubre 2004 - Septiembre 2005EGRESADOS

2004 - 2005

TITULADOS2004 - 2005SIGLAS

(2 de 2)

Page 171: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 3

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

04,11,18 y 25 deoctubre y

01,08,15 y 22 denoviembre de

2004

Del 05 al 07 de octubrede 2004

21 y 22 de octubre de2004

20 de enero al 29 deabril de 2005

Del 25 al 29 de octubrede 2004

29 de octubrede 2004

Noviembre de 2004

Del 15 al 17 denoviembre de

2004

Del 17 al 20 denoviembre de

2004

Del 17 al 20 denoviembre del

2004

Diciembre de 2004

15

10

800

500

500

12

350

5

36

38

40

OBJETIVO

1. Curso-Taller: "Análisis y Discusión deResultados de Investigación".

2. Curso: Procedimiento de Diagnóstico deParásitos de las Abejas.

3. Primer Congreso Regional de CienciasAmbientales.

4. Ciclo de Conferencias de Biotecnología yAlimentos.

5. Semana de Biotecnología 2004.

6. Curso-Taller: Estética canina.

7. Semana Académica de M.V.Z.

8. Curso: Identificación y manejo del microscopiocompuesto y estereoscopio en el laboratoriode Parasitología Veterinaria.

9. Seminario Buiatría, curso práctico de ordeña,control de mastitis y calidad de leche.

10. Curso: Práctica de ordeño, control de mastitisy calidad de leche.

11. Curso regional de ovino cultura.

Aprender a estableceranálisis y discusión delos resultados obtenidosde una investigacióncientífica en la MedicinaVeterinaria.

Capacitar a M.V.Z ytécnicos de laboratorioen el diagnóstico deparasitosis de las abejas.

Difundir trabajos deinvestigación científicarelacionados con lasCiencias Ambientales ei n t e r c a m b i a rexperiencias deinvestigación.

Conocer las tendenciasactuales en las áreas dela biotecnología yalimentos.

Difundir trabajos deinvestigación científicaen Biotecnología conrelevancia en nuestropaís generados dentro dela región Noroeste deMéxico.

Mostrar las técnicasactuales de estéticacanina a alumnos yM.V.Z.

Brindar al alumnado laoportunidad de conocerotras fuentes deinformación yactualización enmedicina veterinaria.

Aprender a identificar ymanejar el microscopiocompuesto.

Capacitar y actualizar aproductores lecheros yalumnos en el manejo dela ordeña y prevenciónde enfermedades.

Actualizar capacitar aestudiantes, MVZ, yproductores.

Organizar y capacitar aMVZ, técnico yproductores.

(1 de 4)

Page 172: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 3

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

OBJETIVO

(2 de 4)

12. Curso-Taller: Elaboración de artículoscientíficos.

13. Procedimiento de diagnóstico de parásitosde las abejas.

14. Primer Congreso Internacional deMetodología de la Ciencia y la Investigaciónpara la Educación.

15. Ciclo de Conferencias de actualización deMedicina Veterinaria.

16. Impacto económico e identificación demoscas (Diptera:Muscidae) en ganadobovino.

17. Curso teórico-práctico: aplicación de laultrasonografía en la evaluación reproductivadel ganado bovino.

18. Conferencia de hematología e inmunologíaaviar.

19. Curso-taller: Investigación biomédica.

20. Conferencia de recibo, peso corporal yuniformidad de las pollitas reproductoras.

21. El currículum y la entrevista.

22. Conferencia: Presencia y frecuencia deanticuerpos contra micoplasma gallisepticum.

23. Jornada Académica de Ciencia y Tecnologíade Alimentos.

24. Foro de análisis: Impacto de Influenza aviaren el Estado de Sonora ante un eventualbrote.

Apoyar a maestrosinvestigadores jóvenesen la elaboración deartículos científicos parapublicar.

Capacitar a técnicos delaboratorio en eldiagnóstico deparasitosis de las abejas.

Intercambiar lasexperiencias de losinvestigadores yeducadores, sobre elpapel de la metodologíaen la construcción delconocimiento y delproceso de aprendizaje ysu relación con lainvestigación en elentorno global actual.

Actualización de losasistentes en temas deMedicina Veterinaria.

Conocer cuál es elimpacto económico y laspérdidas que generan laparasitosis de mosca enel ganado bovino.

Capacitar a losasistentes en el manejodel equipo ultrasonido einterpretación deresultados.

Actualizar a los alumnosen hematología einmunología aviar.

Aprender a realizari n v e s t i g a c i o n e saplicadas a labiomedicina.

Capacitar y actualizar alos alumnos en el tema.

Capacitar al futuroegresado sobre estosmenesteres.

Informar y actualizar a losalumnos sobre el tema.

Conocer el impacto de laglobalización en laindustria de alimentos.

Analizar y conocer elestado epidemiológicoque guarda la influenzaaviar en el Estado deSonora.

01,03,06,08,10 y13 de diciembre

de 2004

Del 5 al 12 deenero de 2005

Del 12 al 15 deenero de 2005

Del 19 de eneroal 06 de mayo de

2005

02 y 04 defebrero de 2005

Del 16 al 26 defebrero de 2005

18 de febrero de2005

Del 22 al 25 defebrero de 2005

2 de marzo de2005

9 de marzo de2005

6 de abril de2005

Del 7 al 8 de abrilde 2005

11 de abrilde 2005

15

10

200

25

11

10

65

7

31

35

26

200

68

Page 173: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 3

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

OBJETIVO

(3 de 4)

25. Seminario: Impacto de la influenza aviar enel Estado de Sonora.

26. Segunda Jornada de producción Avícola2005.

27. Conferencia: Recepción de pollitas y manejode reproductoras.

28. Conferencia: Carcinoma de célulasescamosas.

29. Conferencia: Administración de una empresaavícola comercial.

30. Conferencia: Manejo de progenitoras.

31. Conferencia: Valores: ¿Cómo venderse almedio pecuario?.

32. Conferencia: El MVZ y la mercadotecnia.

33. Conferencia: Los valores del MVZ y otrosmatices.

34. Curso teórico-práctico: evaluación de lacapacidad reproductiva en el sementalbovino.

35. Curso: Evaluación de sementales bovinosproductores de carne.

36. Curso: Las principales enfermedadesexóticas. Los sistemas y planes deemergencia.

37. Curso: Reconocimiento de las principalesenfermedades exóticas de los animales, lossistemas y planes de emergencia.

38. Primera semana de las Ciencias del Aguadel ITSON.

Informar y Actualizaralumnos, MVZ yproductores, sobre elimpacto en la producción.

Analizar y conocer elestado de la producciónavícola aviar en el Estadode Sonora.

Capacitar a los alumnossobre el tema.

Informar experienciasobtenidas por unespecialista.

Instruir a los alumnos enla forma de administrar.

Capacitar a los alumnossobre el tema.

Capacitar a los alumnospara el futuro.

Capacitar al estudiante enaspectos demercadotecnia.

Instruir al estudiante sobrevalores.

Capacitar y actualizar alos MVZ dedicados alproceso de evaluación dela capacidad reproductivade los sementalesbovinos.

Uniformizar criterios alrespecto entre los MVZespecialistas.

Capacitar a los reciénegresados de MVZ en losplanes de emergencia encasos de brotes deenfermedades exóticas.

Alertar a los asistentessobre la importancia de lasenfermedades exóticas.

Comprobar el potencialhumano dedicado ainvestigar sobre algunosde los muchos aspectosque engloba el saber delas aguas.

11 de abril de2005

30 de abrilde 2005

16 de abril de2005

20 de abril de2005

28 de abril de2005

28 de abril de2005

28 de abril de2005

28 de abril de2005

4 de mayo de2005

11 al 13 de mayode 2005

Junio de 2005

01,02 y 03 dejunio de 2005

Del 1 al 3 dejunio de 2005

16, 17 y 18 deagosto de 2005

64

70

30

30

20

28

40

43

17

32

40

30

22

50

Page 174: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 3

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

OBJETIVO

(4 de 4)

39. Conferencia: Epidemiología de micoplasma.

40. Curso: Actualización de crianza debecerras de raza lechera.

41. Curso: Actualización y crianza de becerrasde raza lechera.

42. Ciclo de conferencias: avances deinvestigación del cuerpo académico deBiotecnología y Productos Naturales.

43. Conferencia: nuevos conceptos delcomplejo respiratorio de los bovinos.

44. Foro de experiencias de Verano Científico,2005.

45. Curso-taller: producción de jaiba suave.

46. Curso teórico: técnicas de manejoreproductivo aplicadas en la vacaproductora de carne.

47. IV Semana de Ingeniería Química.

Actualizar a los alumnossobre el tema.

Actualizar a losasistentes en el manejode becerras.

Actualizar a losalumnos, MVZ yproductores sobre eltema.

Mostrar los avances deinvestigación de losmaestros del CuerpoAcadémico deBiotecnología yProductos Naturalespara que los alumnos dela licenciatura seintegren a los proyectosde investigación,servicio social yvinculación.

Actualizar a los alumnosy MVZ en aspectos deCRB.

Dar a conocer a losalumnos de primerossemestres losbeneficios, obstáculos,facilidades y ventajasde asistir a estancias deVerano Científico en losdiferentes centros deinvestigación enBiotecnología del País.

Capacitar a estudiantesy productores en lamodalidad deproducción de jaiba decaparazón blando.

Actualizar a losasistentes en las nuevastécnicas de manejo devacas productoras decarne.

Difundir trabajos deinvestigación científicaen Ingeniería Química,realizada porinvestigadores de laInstitución, entre losalumnos y sociedad.

23 de agosto de2005

25 y 26 deagosto de 2005

25 y 26 deagosto de 2005

7 de septiembreal 28 de octubre

de 2005

9 de septiembrede 2005

19 deseptiembre de

2005

29 denoviembre al 01

diciembre de2005

Del 22 al 24 deseptiembre de

2005

26 al 30 deseptiembre de

2005

50

52

162

500

42

170

42

30

200

Page 175: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 4

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

1. "Taller de estrategias didácticas".

2. Estrategias didácticas en el enfoque decompetencias.

3. Curso educativo de internet.

4. Curso: Actitudes formativas para la labordocente.

5. Curso: formación de tutores.

6. Curso-Taller: "Procedimiento dediagnóstico de parásitos de las abejas".

7. Nestle Purina Nutrition Forum.

8. XII Convención Nacional Nuevo Vallarta2004. COMVEPEJ.

9. Evaluación del aprendizaje.

10. Evolución y adaptación de la vidamulticelular.

11. Introducción al enfoque por competencias.

12. Curso: Evaluación del aprendizaje en elenfoque por competencias.

13.Curso-Taller: "Elaboración de cursoscientíficos".

14."Impacto económico e identificación demoscas (Díptera Muscidae) en ganadobovino".

15.Seminario de investigación.

16.Diseño de materiales didácticos para elaprendizaje.

17.Curso taller: "Impacto económico eidentificación de moscas (Diptera:Muscidae) en ganado bovino" ITSON.

18.OASIS MARINO, educación ambientaltécnicas de enseñanza-aprendizaje ycomunicación.

19.Curso-taller: "Investigación biomédica".

18 de septiembrey 16 de octubre

de 2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

05 al 07 deoctubre de 2004

Del 14 al 16 deoctubre de 2004

Del 27 al 30 deoctubre de 2004

Octubre -diciembre de

2004

Octubre -diciembre de

2004

Noviembre -diciembre de

2004

Noviembre -diciembre de

2004

Del 01 al 13 dediciembre de

2004

Del 02 al 04 enerode 2005

Enero-marzo de2005

Enero-marzo de2005

Del 2 al 4 defebrero de 2005

7,8 y 9 de febrerode 2005

Del 22 al 25 defebrero de 2005

C.A.V.

Desarrollo Académico

Desarrollo Académico

Desarrollo Académico

Desarrollo Académico

C.A.V

C.A.V

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

Desarrollo Académico

Desarrollo Académico

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V. ITSON-PRONATURA-PROBEA

C.A.V.

15

15

10

15

5

8

24

40

90

90

20

15

15

15

90

90

8

12

6

15

3

4

1

1

12

1

1

20

20

1

1

15

15

20

20

15

20

15

(1 de 3)

Page 176: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 4

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

(2 de 3)

20.Curso de actualización: "Oftalmología yneurología en perros y gatos" UniversidadAutónoma de Sinaloa y AMMVEPE.

21.Cultivo de jaiba blanca.

22.Sistemática, Biodiversidad y Ecología.

23.Estilos de aprendizaje.

24.Curso compuestos orgánicos persistentes.

25.Curso teórico práctico: Evaluación de lacapacidad reproductiva en el sementalbovino.

26. Congreso mundial WSAVA, 2° congresoIberoamericano FIAVAC, 26° CongresoNacional al AMMVEPE.

27.Curso Introducción al uso del S.A.S. 8.ITSON.

28."XIX Congreso Internacional deAdministración de EmpresasAgropecuarias". Guanajuato. México.

29.Trazabilidad.

30. Trazabilidad en las mediciones.

31.Estancias en el CIAD, de Hermosillo,Sonora.

32.Principios básicos del cultivo de microalgasy zooplancton.

33.Sensibilización en manejo de residuospeligrosos de los laboratorios 500.

34.Aspectos básicos de cultivo de microalgasy zooplacton.

35.Conferencia internacional sobre ganadolechero 2005.

36.Protección radiológica de instalaciones tipo1C.

37.Recirculating Aquaculture Systems.

38.Quinto Precongreso Internacional deActualización Veterinaria.

39. XXIX Nacional de Buiatría.

Del 25 al 27 defebrero de 2004

11 y 12 de marzode 2005

Abril - junio de2005

Abril - junio de2005

Mayo de 2005

Del 11 al 13 demayo de 2005

Del 11 al 14 demayo de 2005

27 y 28 de mayode 2005

28,29,30 de mayode 2005

Mayo de 2005

9 y 10 de junio de2005

20 junio de 2005

Junio de 2005

Junio de 2005

Junio de 2005

Del 12 al 14 dejunio de 2005

Agosto de 2005

Del 3 al 12 deagosto de 2005

10 de agosto de2005

Del 11 al 13 deagosto de 2005

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

Biotecnología y CienciasAlimentarias

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

Biotecnología y CienciasAlimentarias

Biotecnología y CienciasAlimentarias

C.A.V.

Ciencias Agronómicas yVeterinarias

Departamento delaboratorios

C.A.V.

C.A.V.

Control de Radiaciones eIngeniería S.A. de C.V.

C.A.V.

C.A.V.

C.A.V.

17

16

90

90

10

24

32

10

24

4

16

40

30

6

30

24

57

40

8

24

1

13

20

20

9

35

1

15

1

10

30

1

5

18

18

400

1

17

600

120

Page 177: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 4

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

(3 de 3)

40.Actualización de la crianza de becerras deraza lechera.

41.Trazabilidad y estimación de laincertidumbre en mediciones químicasgravimétricas y volumétricas.

42. Curso teórico: Técnicas de manejoreproductivo aplicadas en la vacareproductora de carne.

25 y 26 de agostode 2005

Septiembre de2005

Del 22 al 24 deseptiembre de

2005

C.A.V.

CENAM

C.A.V.

16

16

24

162

1

40

Page 178: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIVULGACIÓN CIENTÍFICAANEXO 5

ACCIONES

Octubre 2004 - Septiembre 2005

LUGAR (REVISTAS, CONGRESOS,ETC.)

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

FECHA

1. Comportamiento reproductivo en vacas lecherasrepetidoras sometidas a diferentes tratamientoshormonales durante la inseminación artificial.

2. Aplicación de tres tratamientos hormonales para lasincronización del estro y su efecto sobre elcomportamiento reproductivo en vaquillas lecheras.

3. Evaluación del comportamiento reproductivo en ganadobovino productor de carne posterior a la aplicación de dosprogramas para la sincronización de la ovulación.

4. Estudio comparativo entre las pruebas de inmunodifusiónen gel agar (IDAG) y de inmunotransferencia (Wester Blot)para detectar anticuerpos contra el virus de la artritisencefalitis caprina.

5. Evaluación de tratamientos hormonales para mejorar lafertilidad en vacas repetidoras de la raza Holstein-Friesian.

6. Aplicación de dos programas para la presincronización dela ovulación y su efecto sobre el comportamientoreproductivo en ganado bovino lechero lactante.

7. Efecto de la aplicación de somatotropina bovina (STb)sobre producción de leche en vacas Holstein.

8. Uso de la biología molecular para la clasificación y registrode bocinos por medio de su pedigrí genético (pruebas depaternidad).

9. Amplificación de transcripatas inversas de la reacción encadena de la polimerasa anidado (nested RT-PCR) delvirus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino(VPRRS) de granjas positivas del Sur de Sonora.

10. Presencia del antígeno p27 del virus de la leucemia felina(Vlfe) en gatos de Cd. Obregón, Sonora.

11. Correlación entre las pruebas de inmunodifusión en gelagar contra el virus de la artritis encefalitis caprina.

12. Identificación y dinámica poblacional de mosca dipteramuscidae en tres establos lecheros del Valle del Yaqui,Sonora.

13. Presencia de parásitos gastrointestinales en avesacuáticas migratorias de la Familia Anatidae cazadas en elSur de Sonora.

14. Análisis retrospectivo de los problemas en piel en canideosrecibidos en el laboratorio de parasitología del ITSON.

15. Causas del decomiso de hígado de bovino y estimación depérdidas económicas en el rastro TIF de inspección federalno. 70 de Hermosillo, Sonora.

16. Cambios en la citoquímica sanguínea en caprinos infectadosartificialmente con Haemonchus Contortus.

17. Evaluación de dos desparasitantes comerciales en conejosinfestados de forma artificial con Sarna Psoróptica.

7 y 8 de octubre de2004

7 y 8 de octubre de2004

7 y 8 de Octubre de2004

15 de octubre de 2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

Memoria. XIV ReuniónInternacional de Producción

de Carne y Leche.

Memoria. XIV ReuniónInternacional de Producción

de Carne y Leche.

Memoria. XIV ReuniónInternacional de Producción

de Carne y Leche.

Memoria. XIX ReuniónNacional sobreCaprinocultura.

Memoria. Congreso Regionalde Ciencias Ambientales.

Memoria. Congreso Regionalde Ciencias Ambientales.

Memoria. Congreso Regionalde Ciencias Ambientales.

Memoria. Primer Congresode Ciencias Ambientales

2004.

Memoria. Primer Congresode Ciencias Ambientales

2004.

Memoria. Primer Congresode Ciencias Ambientales

2004.

Memoria. Primer Congresode Ciencias Ambientales

2004.

Memoria. 1er. CongresoRegional de Ciencias

ambientales: Arbitrado

Memoria. 2do. CongresoRegional de Ciencias

ambientales: Arbitrado

Memoria. 3er. CongresoRegional de Ciencias

ambientales: Arbitrado

Memoria. 4to. CongresoRegional de Ciencias

ambientales: Arbitrado

Memoria. 5to. CongresoRegional de Ciencias

ambientales: Arbitrado

Memoria. 6to. CongresoRegional de Ciencias

ambientales: Arbitrado

(1 de 2)

Page 179: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIVULGACIÓN CIENTÍFICAANEXO 5

ACCIONES

Octubre 2004 - Septiembre 2005

LUGAR (REVISTAS, CONGRESOS,ETC.)

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

FECHA

18. Evaluación de la calidad sanitaria del agua de consumohumano de comunidades rurales de San Ignacio Río Muerto,Sonora.

19. PONENCIA ARBITRADA: Evaluación de la calidad sanitariadel agua para consumo humano en comunidades ruralesde San Ignacio Río Muerto, Sonora.

20. Estudio de adaptación del árbol Neem (Azadirachta indicaA. Juss ) en suelos marginados por salinidad de la manzana1517 del Valle del Yaqui.

21. Presencia de microorganismos patógenos contaminantesy patógenos en leche cruda e instalaciones de ordeño.

22. Producción de madera en una plantación de mezquite(Prosopis spp ) en el Sur de Sonora.

23. Efectos de los ácidos grasos omega 3 en dislipidemias.

24. Patrón alimenticio en adolescentes hijos de madrestrabajadoras de bajo nivel socioeconómico en Cd. Obregón,Sonora, México.

25. Desarrollo de un programa de orientación nutricional enadolescentes nadadores y sus padres.

21 y 22 de octubre de2004

21y 22 octubre de2004

21 y 22 de octubre de2004

Noviembre de 2004

Del 1 al 3 dediciembre de 2004

Del 12 al 15 de enerode 2005

Del 12 al 15 enero de2005

Del 12 al 15 enero de2005

Ponencia, memoria. ICongreso Regional deCiencias Ambientales.

Ponencia Arbitrada. ICongreso Regional deCiencias Ambientales.

Memoria. I CongresoRegional de Ciencias,Cd. Obregón, Sonora,

México.

Artículo Arbitrado,Ponencia.

Memoria. XV CongresoNacional de

Investigación yDesarrollo Tecnológico

Agropecuario.Campeche, Campeche

Memoria. Primercongreso Internacional

de Metodología de laCiencia, Cd. Obregón,

Sonora

Memoria. PrimerCongreso Internacional

de Metodología de laCiencia, Cd. Obregón,

Sonora

Memoria en extenso. PrimerCongreso Internacional

de Metodología de laCiencia, Cd. Obregón,

Son.

(2 de 2)

Page 180: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 6

ACCIONES

Octubre 2004 - Septiembre 2005

LUGAR (REVISTAS,CONGRESOS, ETC.)

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

FECHA

1. Convenio ITSON-Universidad AutónomaMetropolitana, Unidad Iztapalapa (LAUAM-I).

2. Convenio ITSON-Gobierno del Estado deSonora a través de la Comisión Estataldel Agua (CEA).

3. Convenio ITSON-Asociación GanaderaLocal de Productores de Leche del Valledel Yaqui, A. C. (A.G.L.P.L.V.Y.A.C).

4. Convenio ITSON-Universidad AutónomaMetropolitana, Unidad Iztapalapa (LAUAM-I).

5. Convenio ITSON-Universidad AutónomaMetropolitana, unidad Iztapalapa (LAUAM-I).

20 de octubre de2004

29 de octubre de2004

2 de noviembre de2004

15 de noviembre de2004

23 de noviembre de2004

México, D. F.

Hermosillo, Sonora

Cd. Obregón,Sonora

México, D. F.

México, D. F.

(1 de 3)

RESULTADOS E IMPACTOSOCIAL

Establecer las bases através de las cuales laspartes llevarán a cabola organización ydesarrollo de lasactividades conjuntasde investigación,acciones científicas,culturales e intercambioacadémico de interéscomún.

Precisar lasdisponibilidades de aguasubterránea y definirpolíticas para el mejoraprovechamiento deeste recurso natural.

Conjuntar acciones ycursos para promover,fomentar y asesorartécnicamente lap r o d u c c i ó n ,industrialización ycomercialización de losproductos bovinos deespecialidad lechera.

Establecer losl i n e a m i e n t o sinterinstitucionales deapoyo y colaboraciónpara alcanzar losobjetivos expuestos enel proyecto.

Establecer losl i n e a m i e n t o sinterinstitucionales deapoyo y colaboraciónpara que "LA UAM-I" y"EL ITSON" realicen lasactividades señaladasen el proyectofinanciado por el ConsejoNacional de Ciencia yTecnología (SEP-2003-C 0 2 - 4 3 1 4 4 ) ,denominado "Evaluaciónde la nitrificación-desnitrificación en laeliminación de nitrógeno,azufre y compuestosrecalcitrantes en elagua".

º

Page 181: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 6

ACCIONES

Octubre 2004 - Septiembre 2005

LUGAR (REVISTAS,CONGRESOS, ETC.)

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

FECHA

(2 de 3)

RESULTADOS E IMPACTOSOCIAL

6. Convenio ITSON-Universidad AutónomaMetropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X).

7. Convenio ITSON-Fundación de ApoyoInfantil Sonora, I.A.P. (FAI Sonora).

8. Convenio ITSON-Sociedad Cooperativade Producción Pesquera y Acuícola"Agua Dulce" S.C. de R.L.

9. Convenio ITSON-Universidad deAlmería.

10. Convenio ITSON-Instituto deAcuacultura del Estado de Sonora(IAES).

18 de diciembre de2004

20 de enero de2005

15 de febrero de2005

23 de febrero de2005

7 de marzo de 2005

Cd. Obregón,Sonora

Cd. Obregón,Sonora

Cd. Obregón,Sonora

Almería, España

Hermosillo, Sonora

Colaboración entre laspartes, a fin de realizar elPrograma Nacional deSanidad Acuícola, y lacoordinación de la Red deDiagnóstico y Prevención deEnfermedades deOrganismos Acuáticos aNivel Nacional (Red deDiagnóstico), bajo lcoordinación de la UAM-X,conforme a lo señalado enlos antecedentes.

La relación establecida poreste documento es decarácter estrictamente decolaboración académica;por lo tanto, no planteaestablecer ni considerar larelación de sus integrantes,como relación de trabajo enambos sentidos.

Dar asesoría técnica en elseguimiento del cultivo delproyecto denominado"Cultivo de tilapia en jaulas,en el dique 5 Fuerte Mayo",que desarrollará laSociedad Cooperativa, en elDique N° 5, en el municipiode Navojoa, Estado deSonora.

Establecer líneas de acciónpara la realización en comúnde actividades dedivulgación, de formación yde investigación queredunden en beneficio deambas partes. Con caráctermeramente enunciativo yno limitativo.

Colaboración entre laspartes con el fin de conjuntaresfuerzos de investigacióny desarrollo tecnológicopara incrementar laproducción de crías delobina en el Centro Piscícolade Cajeme.

Page 182: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 6

ACCIONES

Octubre 2004 - Septiembre 2005

LUGAR (REVISTAS,CONGRESOS, ETC.)

DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

FECHA

(3 de 3)

RESULTADOS E IMPACTOSOCIAL

11. Convenio ITSON-Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (CONACYT).

12. Convenio ITSON-Universidad deAlmería.

13. Granjas Ojai, S.A. de C.V. (La Empresa).

14. Convenio ITSON-Instituto del MedioAmbiente y el Desarrollo Sustentable delEstado de Sonora (IMADES).

13 de abril de 2005

7 de julio de 2005

15 de agosto de2005

Agosto de 2005

Hermosillo,Sonora

Almería, España

Cd. Obregón,Sonora

Hermosillo, Sonora

Mantener absolutaconfidencialidad a nodivulgar o revelar apersona física o moralalguna en forma total oparcial, la informaciónconfidencial a que serefiera la cláusula segundadel presente instrumento,y que recíprocamente seproporcionen las partes,derivado de la solicitud deinscripción del"Beneficiario de registro"en el "RENIECYT".

Establecer línea de acciónpara la realización encomún de actividades dedivulgación, de formacióny de investigación queredunden en beneficio deambas partes. Concarácter meramenteenunciativo y no limitativo.

La relación por estedocumento es de carácterestrictamente decolaboración académica,por lo tanto, no planeaestablecer ni considerar larelación de susintegrantes, como relaciónde trabajo en ambossentidos.

Las partes convienen enque para facilitar su mejordesarrollo en el campo dela investigación científicay tecnológica, así como enel campo académico, eneste acto unen susestructuras a través deeste convenio General deColaboración a fin deoptimizar la utilización desus propios recursos através de la ayuda mutua,el trabajo coordinado y elintercambio deexperiencias.

Page 183: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE RECURSOS NATURALES

ANEXO 7

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE INICIO

1. Agronomía

2. Tecnología delMedio Ambiente

3. C i e n c i a sAgronómicas yVeterinarias

4. Ciencias de la Vida

5. Agronomía

6. Ciencias de laTecnología

7. Ciencias de laTierra y el Cosmo

8. Ciencias de laTecnología

9. Ciencias de laTecnología

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Evaluación de la vida de anaquel depapa almacenada tratada consfritoxcell.

Impacto ambiental del posible reusocon fines agrícolas de las aguasmunicipales.

Capacitación de productores bovinoslecheros y capacitación productoresovinos y caprinos.

Monitoreo epizooteológico deenfermedades del camarón.

Evaluación de un biopreparado a baseextractos de Neem para biocontrol debio insectos y hongos.

Evaluación de la nitrificación ydesnitrificación en la eliminación denitrógeno, azufre y compuestosrecalcitrantes en el agua.

Estimación de evapotranspiración enSonora y Chihuahua.

Estudio de la recuperación ycaracterísticas funcionales y nutriciasde proteína de desecho de camarón.

¿Reducción asimilatoria de nitrato esla responsable de la producción denitrito y amonio en suelo alcalinossalinos?.

Básica

Básica

Básica

Básica

Básica

Básica

Básica

Básica

Básica

Octubre de 2004-junio de 2006

Octubre de 2004-octubre de2006

Enero - diciembrede 2005

Febrero -diciembre de

2005

Abril de 2005 -junio de 2006

2005 - 2007

17 de agosto de2005 - 15 dediciembre de

2005

Septiembre de2005 - junio de

2006

2005 - 2008

Page 184: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE RECURSOS NATURALES

ANEXO 8

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE PROCESO

1. B i o t e c n o l o g í aAmbiental

2. Ingeniería yTecnología

3. Ciencias de laTierra y el Cosmos

4. Ciencias de laSalud

5. Ciencias Naturalesy Exactas

6. Ingeniería yTecnología

7. Ciencias de laTierra y el Cosmos

8. B i o t e c n o l o g í aAmbiental

9. Agronomía

10. Ciencias de laTierra

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Impacto del Humus en labiodegradación de contaminantesprioritarios.

Virus entéricos en hortalizas del Valledel Yaqui.

Measuring and modeling topographydependent precipitation in theNortamerican Monsoon.

Estudio del Perfil de Aminoácidos yvitaminas liposolubles (A y E) en elhidrolizado obtenido de lafermentación láctica de residuos decamarón de cultivo por cromatografíalíquida de alta resolución (HPLC)

Caracterización de pigmentos y quitinaobtenidos de la fermentación lácticade residuos de camarón de cultivo porcromatografía líquida de altaresolución (HPLC).

Hidrogeomorfología y ecología de loshumedales costeros del Norte deSinaloa y Sur de Sonora:establecimiento de criterios parainventariar, valorar, ordenar yconservar los ecosistemas costerosdel Noroeste de México.

The role of sea surface temperaturaand vegetation characteristics in theseasonal evolution of summer rainsover nothrwestern México.

U.S - México Hihher Educationpartnership for environmentalsciences and toxicology U of A y unsConsorcio de Inst mexicanas(CINVESTAV, UAM, ITSON, UNISON,UASLP, UJED, CICESE, UNAM)

Evaluación de micro organismos en eldesarrollo vegetal integral de hortalizas

Papel de la SST y caracterización dela vegetación.

Aplicada

Aplicada

AplicadaExperimental

AplicadaExperimental

Básica

Aplicada

Aplicada

Aplicada

Básica

Enero de 2002 -diciembre de

2005

01de enero de2003 - 30dediciembre de

2004

Enero de 2003 -diciembre de

2006

01de diciembrede 2003 - 31de

diciembre de2005

Diciembre de2003 - diciembre

de 2005

01de julio de2003

- 31 de diciembre de2006

Enero de 2004 -diciembre de

2005

Abril de 2004 -marzo de 2007

Septiembre de2004 - junio de

2006

Septiembre de2004- septiembre

de 2006

Page 185: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE RECURSOS NATURALES

ANEXO 9

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE CONCLUIDOS

1. Ciencias Naturalesy Exactas

2. Ciencias Naturalesy Exactas

3. C i e n c i a sAgropecuarias

4. Ingeniería yTecnología

5. Ingeniería yTecnología

6. Ingeniería yTecnología

7. C i e n c i a sAgropecuarias

8. C i e n c i a sAgropecuarias

9. C i e n c i a sAgropecuarias

10. Ciencias Naturalesy Exactas

11. C i e n c i a sAgropecuarias

12. Ciencias Socialesy Administrativas

13. Ingeniería yTecnología

14. C i e n c i a sAgropecuarias

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Evaluación de la nitrificación-desnitrificación en la eliminación denitrógeno, azufre y compuestosrecalcitrantes en el agua.

Medición y modelación de evaporaciónen pequeños estanques de zonassemiáridas.

Evaluación de diferentesconcentraciones de calcio (yeso)como inhibidor de enfermedadesbacterianas en camarón de cultivo.

Evaluación de parámetrosmicrobiológicos y fisicoquímicos parala implementación de programas decalidad en una planta de producciónde coyotas.

Implementación de un método rápidopara identificación del virus IHHNV delcamarón basado en la reacción de lapolimerasa en cadena PCR.

Evaluación del funcionamiento de unprototipo UASB.

Evaluación bioeconómica y ambientaldel uso de microorganismos eficacesen el cultivo semiintensivo de camarónblanco.

Determinación de la calidadmicrobiológica de la leche crudaproducida en la posta ITSON duranteel ciclo 2003.

Evaluación de calcio natural en elcultivo de papa.

Modelación ambiental de las cuencasde los Ríos Yaqui y San Pedromediante Sistemas de InformaciónGeográfica.

Desarrollo de la Biotecnia dePreengorda y Engorda de LobinaMicropterus salmoides en el Valle delYaqui.

Relaciones nutrimentales ensolanáceas y cucurbitáceas y suinfluencia en la vida poscosecha dela fruta.

Cuenca experimental del Cocoraque,cuenca en una región semiárida delNoroeste de México.

Identificación de las Cepas de Virusde PRRS presentes en Granjas de laRegión, Infectadas por la Enfermedad.

Aplicada

Experimental

Aplicada

Aplicada

Aplicada

Aplicada

Aplicada

Aplicada

Aplicada

Básica

Aplicada

Enero de 2002 - 31de diciembre de

2004

01de enero de2003 - 12 de

diciembre de 2004

01 de enero de2003 - 31 de

diciembre de 2004

01 de junio de 2003- 30 de diciembre

de 2004

01 de junio de 2003- 30 de diciembre

de 2004

01 de junio de 2003- 30 de diciembre

de 2004

01 de junio de 2003- 30 de diciembre

de 2004

01 de octubre de2003 - 01 de

octubre de 2004

01 de noviembre de2003 - 17 de

diciembre de 2004

01 de enero de2001- 31 de

diciembre de 2004

03 de enero de2004 - 15 de

diciembre de 2004

Abril de 2004 -31de diciembre de

2004

01 de agosto de2004 - 20 de julio de

2005

01 de agosto de2004 - 31 de julio de

2005

Page 186: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 10

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

8 octubre de 2004

9 de noviembrede 2004

Del 10 al 12 denoviembre de

2004

Del 15 al 19 denoviembre de

2004

25 de noviembrede 2004

Noviembre de2004 y mayo de

2005

26 de enero de2005

28 de enero de2005

Del 1 al 18 defebrero de 2005

Marzo de 2005

Del 4 al 8 de abrilde 2005

Abril de 2005

2 de septiembrede 2005

50

50

500

400

400

400

60

100

150

130

400

700

200

OBJETIVO

1. Conferencia: Reglas de combinación deefectos de los componentes de terracerías.

2. Administración ambiental en Ingeniería Civil.

3. Congreso de Innovación Tecnológica enEléctrica y Electrónica (CITEE).

4. Primeras Jornadas Académicas deLicenciatura en Diseño Gráfico.

5. Tercer concurso nacional de Roboshow.

6. Exposición de trabajos de fin de cursos dealumnos de Licenciado en Diseño Gráfico.

7. Productos electrosoldados de acero.

8. Panel Rey.

9. 5tas. Jornadas Académicas de Licenciadoen Sistemas de Información Administrativa.

10. Exposición de Cartel de Negocios y ComercioElectrónico.

11. Semana de Ingeniería Civil.

12. Jornadas Académicas de Ingeniería Eléctricay Electrónica.

13 Segundo Foro Interdisciplinario de laTecnología Eléctrica.

Que los alumnosconozca la problemáticade la ingeniería sísmica.

Crear concienciaecológica en el alumnode Ingeniero Civil.

Difundir y promover losavances tecnológicos enlas áreas de Eléctrica yElectrónica con laparticipación de lose s t u d i a n t e s ,involucrando al sectorservicio y productivo.

D e s a r r o l l oextracurricular dealumnos medianteconferencias y talleres.

Promover la creatividadde los alumnos a travésde proyectos deinvestigación ( a travésdel diseño de un robot).

Dar a conocer losproyectos del área deDiseño Gráfico.

Informar sobre losm a t e r i a l e sestructurados.

Información sobrem a t e r i a l e sprefabricados.

Dar a conocer los temasa c t u a l i z a d o srelacionados con lacarrera de Licenciado enSistemas de InformaciónAdministrativa.

Mostrar los modelos denegocios electrónicosgenerados por equiposde alumnos.

Enterar al alumno sobrelos avancestecnológicos en laindustria de laconstrucción.

Difundir a través deconferencias temas deinterés en el área deEléctrica y Electrónica.

Presentar a laComunidad Industrial,Comercial y de Servicioslas diferentesalternativas que existenen nuestra región paradesarrollar programasencaminados a ladisminución de costosmediante el usointeligente de energía.

Page 187: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 11

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

1. Diseño e impartición de cursos decapacitación.

2. Fundamentos de Programación .NET conC.

3. Seminario para directores de obra.

4. Instalación y diseño de tubería corrugadade polietileno de alta densidad.

5. Seguridad en Redes.

6. Curso de Illustrator.

7. Curso de Indesign.

8. Normas ISO 9001:2000.

9. Seminario de investigación.

10. Curso taller de mecánica general.

11. Curso de serigrafía básica.

Diciembre de2004

Enero de 2005

4 y 5 demarzo de 2005

27, 28 29 deabril de 2005

15 al 17 deJunio de 2005

Julio de 2005

Julio de 2005

Julio de 2005

Julio de 2005

Del 3 al 10 deagosto de 2005

Agosto de 2005

Educación Continua

Matemáticas, Tecnologíasde Información y Diseño

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Matemáticas, Tecnologíasde Información y Diseño

Matemáticas, Tecnologíasde Información y Diseño

Matemáticas, Tecnologíasde Información y Diseño

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería civil

Matemáticas, Tecnologíasde Información y Diseño

40

10

20

20

24

20

20

24

15

15

20

2

15

5

2

20

10

10

30

20

15

5

Page 188: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIVULGACIÓN CIENTÍFICAANEXO 12

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

1. Ingeniería Civil

2. Ingeniería Civil

3. Ingeniería Civil

4. Ingeniería Civil

5. Ingeniería Industrial

6. Ingeniería Eléctrica yElectrónica

7. Ingeniería Civil

8. Ingeniería Civil

9. Ingeniería Civil

10. Ingeniería Civil

11. Ingeniería Civil

12. Sistemas

LUGAR (REVISTAS,CONGRESOS, ETC.)ÁREA

FECHA

Evaluación hidrológica ambiental ysubterránea del ecosistema ripario del ValleAuvial del Río Yaqui, Sonora.

Enseñanza de la hidráulica de tuberías, bajoel modelo por competencias en el InstitutoTecnológico de Sonora.

Análisis del funcionamiento hidráulico dela red de agua potable en poblaciones consuministro deficiente. Villa Juárez, Sonora.

Esquemas de evaluación en laimplementación de los modelos.

Franquicias en Ciudad Obregón,características principales respecto a susprocesos productivos.

Implementación de un control activo de ruidoacústico de baja frecuencia en el DSPTMS320C50, utilizando un filtro adaptableen configuración feedback .

La falla obregón y su aspecto positivo haciala ingeniería en el medio urbano.

Validez y confiabilidad de un instrumentode evaluación del aprendizaje. Un casoaplicado al curso de Mecánica General delITSON.

La experimentación como medio paraconstruir conocimiento. Caso: Laboratoriode Mecánica General del ITSON.

Administración de la academia con baseen la matriz de desempeño.

La Matriz de Valoración un Recurso para laEvaluación del Aprendizaje Caso aplicado aIntroducción a la Ingeniería Civil.

Propuesta metodológica para realizardiagnósticos de sistemas, caso de unaempresa avícola.

11 al 15 deoctubre de 2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

12 de noviembre de2004

Noviembre de 2004

12 al 15 de enero de2005

12 al 15 de enero de2005

12 al 15 de enero de2005

12 al 15 de enero de2005

Enero de 2005

XXXIII Congreso de laInternational Associationof Hydrogeologists (IAH)en la Ciudad deZacatecas, México.

XVIII Congreso Nacionalde Hidráulica. RevistaHidráulica en México.

XVIII Congreso Nacionalde Hidráulica. RevistaHidráulica en México.

Foro Regional deInnovación EducativaANUIES.

VIII Simposium Intencionalde Contaduría y Finanzas.

1er. Congreso deInnovación Tecnológica deEléctrica y Electrónica(CITEE - ITSON 2004 ).

Congreso de laAsociación Nacional deEstudiantes de IngenieríaCivil ANEIC. Monterrey,Nuevo León.

Congreso Internacionalde Metodología de laCiencia y de laInvestigación para laEducación. Cd. Obregón,Sonora.

Congreso Internacionalde Metodología de laCiencia y de laInvestigación para laEducación. Cd. Obregón,Sonora.

Congreso internacionalde Metodología de laCiencia y de laInvestigación para laEducación. Cd. Obregón,Sonora.

Congreso Internacionalde Metodología de laCiencia y de laInvestigación para laEducación. Cd. Obregón,Sonora.

Congreso internacionalde Metodología de laCiencia y de laInvestigación para laEducación. Cd. Obregón,Sonora.

(1 de 2)

Page 189: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIVULGACIÓN CIENTÍFICAANEXO 12

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

LUGAR (REVISTAS,CONGRESOS, ETC.)ÁREA

FECHA

13. Sistemas

14. Ingeniería Civil

15. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

16. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

17. Ingeniería Industrial

Enero de 2005

27 de junio de2005

10 al 16 de juliode 2005

16 de julio de2005

Septiembre de2005

C o n g r e s ointernacional de Metodologíade la Ciencia y de laInvestigación para laEducación. Cd. Obregón,Sonora.

Revista Latinoamericana deRecursos NaturalesScientific InterdisciplinaryJournal of Natural Resourcesfor Latin America. I/2005,pág. 41-48. AcapulcoGuerrero.

Congreso de Reunión deVerano de Potencia IEEE(Congreso).

.Decimoctava Reunión deVerano de Potencia,Aplicaciones Industriales yExposición Industrial IEEE.

IV Congreso Boliviano deIngeniería Mecánica,Sociedad Mexicana de laIngeniería Mecánica.

Formación metodológica bajo el paradigmade sistemas, caso ITSON, MISP.

Disponibilidad sostenible de aguasubterránea a partir del control de lasdescargas de un acuífero.

Generar estrategias que ayuden a tener unacomunicación de calidad y facturación deenergía eléctrica, utilizando la red ethernet.

Mejoras a la eficiencia de un convertidorCD-CD (Buck) por medio de una segundafuente de alimentación, para hacer elconvertidor CD-CD (TiBuck).

Positioning and force cuasi-static simulationof a piezoelectric bender.

(2 de 2)

Page 190: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 13

ÁREA

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

FECHA RESULTADO EIMPACTO SOCIAL

1. Ingeniería Civil

2. Ingeniería Civil

3. Sistemas deInformación

4. Sistemas deInformación

5. Departamento deIngeniería Eléctricay Electrónica.

6. Diseño Gráfico

7. Ingeniería Civil

8. Diseño Gráfico

9. Ingeniería Civil

10. Sistemas deInformación

11. Ingeniería Civil

12. Ingeniería Civil

13.Sistemas deInformación

Estudios de poligonal envolvente yestudio de altimetría de terreno parainstalación de casa ecológica, enEstación Corral, Cajeme, Son. Con-venio ITSON- PROVAY.

Estudios de topografía y drenajesanitario.

Activación estratégica del ColegioProgreso.

Operativización de la ComisiónNacional del Agua en Sonora.

Atención a empresas sobre el usoadecuado de la energía.

Diseño de Logotipo.

Estudio topográfico y geológico delárea urbana del poblado Tepahui,para proyecto de agua potable yalcantarillado.

Realización de Exporienta 2005.

Determinación de las propiedadesmecánicas de un lote de varillascorrugadas.

Activación estratégica del GrupoIDM de México.

Análisis granulométrico en suelosde agricultura de granjas e inver-nadero los olivos.

Estudio topográfico y geológico enel cauce del río Cedros de Tepahui,para el diseño y construcción depuente.

Activación estratégica del ColegioVeracruz.

Agosto-diciembrede 2004

Agosto-diciembrede 2004

Agosto 2004 aenero de 2005

Septiembre 2004 aoctubre de 2005

Octubre de 2004a septiembre de

2005

Marzo de 2005

20 al 27 de abrilde 2005

Abril de 2005

Abril de 2005

Mayo 2005 a lafecha

9 de mayo de2005

9 de mayo de2005

Julio a diciembrede 2005

Estación Corral,Cajeme, Sonora.

Loma deGuamúchil, Cajeme,

Sonora.

Colegio Progreso.

Comisión Nacionaldel Agua.

Centro de atenciónsobre uso deenergía.

ITSON.

Quiriego, Sonora.

ITSON.

Cd. Obregón,Sonora.

Grupo IDM en losMochis, Sinaloa.

Cd. Obregón,Sonora.

Quiriego, Sonora.

Colegio de laVeracruz.

Digitalización de pla-nos del sector parala construcción devivienda.

Propuesta de alcan-tarillado sanitario dela comunidad.

Generar portafoliosde proyectos estra-tégicos al 2009 queayuden a mejorar elaprovechamiento yla oferta académica.

Crear el Centro deConsulta del Aguaen el Estado deSonora.

Reducción de cos-tos en operación deempresas.

Diseño de la imagende pequeñas em-presas.

Topografía para eldiseño de alcantari-llado sanitario de lacomunidad.

Dar a conocer laoferta del ITSON através de desarro-llo de trípticos y car-teles.

Verificación de cali-dad .

Generar portafoliosde proyectos estra-tégicos al 2009 queayuden a mejorar ella calidad en los pro-cesos del grupo.

Elaboración e inter-pretación del análi-sis del suelo.

Topografía para elDiseño de unPuente.

Generar portafoliosde proyectos estra-tégicos al 2009 queayuden a mejorar elaprovechamiento yla oferta académica.

Page 191: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA YTECNOLOGÍAS

ANEXO 14

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE INICIO

1. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

2. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

3. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

4. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

5. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

6. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Desarrollar un sistema, hardware ysoftware, que permita la adquisiciónde señales provenientes de variossensores y los envíe a unacomputadora remota, usando elprotocolo TCP/IP.

Evaluación de parámetros derendimiento de un sistema fotovoltaicoautónomo.

Estudio de la carga eléctrica en unaplanta de producción de galleta parasu posible reconversión energética.

Estudio de la generación de energíaeléctrica en una planta de producciónacuícola para su automatización y re-utilización.

Control robusto de sistemaselectromecánicos por modosdeslizantes.

Adaptación de sensores para laautomatización en la medición de tallode plantas hortícolas en el Valle delYaqui.

Desarrollo desoftware

Uso eficientede energía

Automatización

Automatización

Automatización

Automatización

Agosto de2005 y 2006

Agosto de2005 - agosto

de 2006

Agosto de2005 - agosto

de 2006

Agosto de2005 - agosto

de 2006

De septiembrede 2005 a

agosto de 2006

Septiembre de2005 a

septiembre de2006

RESULTADOS EIMPACTO SOCIAL

Monitoreo deseñales en tiemporeal en la industriacon la finalidad deoptimizar elconsumo de energíaeléctrica.

Evaluar sistemas deenergía renovablespara su instalaciónen áreas rurales.

Incremento en lap r o d u c t i v i d a dagronómica

Incremento en lap r o d u c t i v i d a dagronómica

1)Recurso Humano:un Tesista deMaestría y dos deLicenciatura;2) dos Artículos enrevista arbitradainternacional.

Incremento en lap r o d u c t i v i d a dagronómica.

Page 192: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA YTECNOLOGÍAS

ANEXO 15

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS EN PROCESO

1. I n g e n i e r í aIndustrial

2. Ingeniería Civil

3. Ingeniería Civil

4. I n g e n i e r í aIndustrial

5. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

6. I n g e n i e r í aIndustrial

7. I n g e n i e r í aIndustrial

8. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

9. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

10. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

11. Ingeniería Civil

12. I n g e n i e r í aIndustrial

13. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica

14. I n g e n i e r í aIndustrial

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Modelación y Sistematización deltrabajo de academia y administraciónde curso para mejorar la calidad, elimpacto y la pertinencia del procesoformativo de los alumnos a nivellicenciatura en el ITSON.

Análisis de la factibilidad deabastecimiento de agua desde la presaÁlvaro Obregón a Cd. Obregón, porgravedad.

Análisis de alternativas deabastecimiento de agua potable a Cd.Obregón, Son., en condiciones deemergencia.

Efecto de la taja en actividades demanejo de cargas.

Sistema de clasificación de tomatebasado en visión artificial.

Determinación pesos máximos delevantamiento aceptable de unamuestra de sujetos mexicanos.

Metodología para la conceptualizacióny para elegir aquella relacionada conel análisis y diagnóstico de un sistema.

Aplicación de técnicas de control aun inversor trifásico para motores deinducción.

Implementación de esquemas decontrol adaptable en equipo industrialcomercial (PLC) para motores de CD.

Automatización de un invernadero.

Propiedades Mecánicas del LadrilloFabricado en Cd. Obregón,Analizadas con las Normas ASTM ySCT.

Diseño de casos de estudio paracursos del bloque de sistemas.

Evaluación de Conformidadrelacionado con la Exposición Humanaa Campos de RadiofrecuenciaElectromagnética emitida por los sitiosde la compañía Telefónica MóvilesMéxico, para el sur de Sonora y Nortede Sinaloa.

Diseño de los instrumentos deevaluación para el paso #2denominado Recopilación de datos dela Metodología del DEO para lasempresas medianas de la región degiro I.C y S.

Diagnóstico deSistemas

Hidráulica Fluvialy Urbana

Hidráulica Fluvialy Urbana

Productividad

Control yProcesamiento

Digital deSeñales

Productividad

Diagnóstico deSistemas

Control yProcesamiento

Digital deSeñales

Control yProcesamiento

Digital deSeñales

Automatización

InteracciónSuelo Estructura

Diagnóstico deSistemas

Medición

Diagnóstico deSistemas

Agosto de2004 -

diciembre de2005

Agosto de2004 a

diciembre de2005

Agosto de2004 a

diciembre de2005

Noviembre de2004-diciembre

de 2005

Enero -diciembre de

2005

Enero -diciembre de

2005

Enero -diciembre de

2005

Enero -diciembre de

2005

Enero -diciembre de

2005

Enero -diciembre de

2005

Enero adiciembre de

2005

Mayo de 2005 -mayo de 2006

Julio -diciembre de

2005

Agosto de2005 - mayo de

2006

RESULTADOS EIMPACTO SOCIAL

Dos alumnos tituladosde licenciatura y unalumno de posgradotitulado.

Factibilidad deabastecimiento de aguaa Cd. Obregón,titulación de un alumno.

Factibilidad deabastecimiento de aguaen condiciones deemergencia, titulaciónde un alumno.

Dos alumnos delicenciatura y uno deposgrado.

Contribución alDesarrollo Tecnológicoen Agroindustria

Cuatro alumnos delicenciatura y uno deposgrado.

Dos alumnos delicenciatura..

Contribución alDesarrollo Tecnológicoen la Región.

Contribución alDesarrollo Tecnológicoen la Región.

Apoyará a tener unmejor control sobre latemperatura en losinvernaderos y losayudará a ser máseficientes.

Cumplimiento denormas.

Dos alumnos delicenciatura. Titulados.

Asegurar condicionesde salud de la regiónque recibe las señales.

Tres alumnos delicenciatura.

Page 193: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA YTECNOLOGÍAS

ANEXO 16

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS CONCLUIDOS

1. I n g e n i e r í aEléctrica yE lec t rón icaCINVESTAV

2. I n g e n i e r í aEléctrica yElectrónica,CINVESTAV

3. I n g e n i e r í aIndustrial

4. I n g e n i e r í aIndustrial

5. Ingeniería Civil

6. Ingeniería Civil

7. Ingeniería Civil

8. Ingeniería Civil

9. Ingeniería Civil

10. Ingeniería Civil

11. Ingeniería Civil

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Descomposición y control robusto desistemas no lineales conincertidumbres CONACYT 36960A.

Problema de Chattering en Sistemasde Control con Modos Deslizantes,Análisis y Algoritmos para Evitarlo.CONACYT 43807-Y.

Proyecto de inversión para unaempresa de agua purificada.

Estudio para detectar necesidadestecnológicas en los Sistemas deProducción en la Industria de laTransformación micro y pequeña enCd. Obregón.

Análisis De La Explotación Actual DelAcuífero Del Valle Del Yaqui, Sonora,Aplicando Visual Modflow.

Propuesta para la implementación delsistema Whittetopping en pavimentosflexibles de Cd. Obregón".

Evaluación del comportamiento actualdel pavimento de las calles paseoMiravalle, Jalisco y Guerrero".

Clasificación e identificación de fallasen pavimentos de concretohidráulico".

"Evaluación estructural del pavimentode la calle sufragio en Cd. ObregónSonora".

Diagnóstico del funcionamientohidráulico de la red de agua potableen comunidades del municipio de SanIgnacio Río Muerto, Sonora.

Estudio de la Incorporación de losIngenieros Civiles en el MercadoLaboral de la Región ( Proyecto PIFIde la DES).

Controlrobusto de

sistemas nolineales.

Controlrobusto de

sistemas nolineales.

Productividad.

Diagnósticode sistemas.

Hidráulicafluvial yurbana.

Interacciónsuelo

estructura.

Interacciónsuelo

estructura.

Interacciónsuelo

estructura.

Interacciónsuelo

estructura.

Hidráulicafluvial yurbana.

Evaluacióneducativa.

Marzo de 2002octubre de

2004

Junio de 2003octubre de

2004

Enero de 2004- enero de

2005

Agosto de2004 - julio de

2005

Agosto de2004 a agosto

de 2005

Agosto de2004 a agosto

de 2005

Agosto de2004 a agosto

de 2005

Agosto de2004 a agosto

de 2005

Agosto de2004 a agosto

de 2005

Agosto aDiciembre de

2004

Septiembre aagosto de 2004

RESULTADOS EIMPACTO SOCIAL

1) Recurso Humano:un tesista deDoctorado y; 2) DosArtículos en revistaa r b i t r a d ainternacional.

1)Recurso Humano:un Tesista deDoctorado y; 2) DosArtículos en revistaa r b i t r a d ainternacional.

Dos alumnos delicenciatura y uno deposgrado.

Seis alumnostitulados delicenciatura y unalumno titulado deposgrado.

Titulación de dosalumnos, aportacióna la comunidadcientífica sobre laexplotación delacuífero del valle delyaqui.

Titulación de unalumno.

Titulación de unalumno.

Titulación de unalumno.

Titulación de unalumno.

Se diagnóstico elfuncionamiento de lared de agua potabley se dieronalternativas desolución.

Pertinencia delprograma deIngeniero Civil.

(1 de 2)

Page 194: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA YTECNOLOGÍAS

ANEXO 16

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS CONCLUIDOS

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

RESULTADOS EIMPACTO SOCIAL

12. I n g e n i e r í aIndustrial

13. I n g e n i e r í aIndustrial

14. I n g e n i e r í aIndustrial

15. I n g e n i e r í aIndustrial

16. IngenieríaIndustrial

Análisis postural en el áreaproductiva de una empresaembotelladora de la localidad.

Metodología para definir lasituación problemática de unsistema.

Metodología para realizardiagnóstico ergonómicoconsiderando el enfoque desistemas.

Modelo de Gestión Universitariapor procesos en una IES.

Factores que determinan laproductividad académica de losPTC en una IES.Factores que determinan laproductividad académica de losPTC en una IES.

Productividad.

Sistemas.

Sistemas.

Sistemas.

Sistemas.

2004-2005

2004-2005

2004-2005

2004-2005

2004-2005

Cuatro alumnos delicenciatura y uno dep o s g r a d o .Incremento en laproductividad y laseguridad.

Dos alumnos delicenciatura.

Dos alumnos delicenciatura.

Dos alumnos delicenciatura. Mejorarel rendimientooperacional de lasorganizaciones.

Dos alumnos delicenciatura y uno dep o s g r a d o .Redistribución de lostiempos yactividades de losPTC para mejorar surendimiento.

(2 de 2)

Page 195: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 17

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

20, 21 y 22 deoctubre de 2004

27, 28, 29 deoctubre de 2004

5, 12 y 19 defebrero de 2005

23, 24, 25de febrero de 2005

Marzo de 2005

27 al 29 de abrilde 2005

04 al 06 de mayode 2005

1,238

800

350

400

139

1,070

250

OBJETIVO

1. VIII Simposium Internacional de Contaduría yFinanzas.

2. X Congreso de la Asociación Mexicana dePsicología Social.

3. Ciclo de Doctrinas Económicas.

4. IV Jornadas Académicas de Psicología.

5. Ciclo de Conferencias de Economía.

6. XIII Congreso Internacional de DirecciónEstratégica.

7. Primer Concurso Regional de Proyectos deInnovación ANUIES, ZONA NOROESTE.

Identificar líneas deacción estratégicas parael logro de un desarrolloarmónico y equilibrado delas PYMES, que generenvalor económico y social,ante las condicionantesdel entorno globalizado.

Brindar la oportunidadpara dar a conocer yactualizar los avancesteóricos -metodológicosen las áreas depsicología Social a travésde los cuales sepretende enfrentar losconflictos y adelantos deuna sociedad cambiantey cada vez másdemandante de lasc o m p e t e n c i a si n s t r u m e n t a l e s ,terapéuticas ymetodológicas delpsicólogo social.

Proporcionar al alumnouna visión de lasdoctrinas económicas.

Brindar información ycontribuir a laconcientización de losestudiantes de psicologíaacerca de laproblemática familiar queafecta la sociedadactual.

Plantean el desarrollo através de Especialistas.

Contribuir al desarrollo delcapital humanocomprometido con laética de los negocios através del intercambio deexperiencias para incidiren la competitividadempresarial y elbienestar social.

Fomentar y difundir lac a p a c i d a demprendedora de losalumnos.

Page 196: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 18

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

1. Diplomado Virtual sobre Formación deFacilitadotes.

2. "Elaboración de Normas de CompetenciaLaboral (NCL) para una NCL del programaeducativo de Contador Público".

3. "Diplomado en Desarrollo de HabilidadesDirectivas".

4. "La capacitación en la Norma Conocer parael Diseño e Impartición de Cursos deCapacitación".

5. "La evaluación de conocimientos ydesempeños de los candidatos de la DESa certificarse según Norma Conocer enDesarrollo y Evaluación de la competencialaboral con base en una norma técnica decompetencia laboral".

6. "Capacitación en la Elaboración delProtocolo de Investigación como parte dela formación de estudios de doctorado enel Instituto Politécnico Nacional".

7. "Simposium Internacional de Contaduría yFinanzas".

8. "Introducción a la Econometría".

9. Generalidades del enfoque decompetencias, estrategias de aprendizajee inducción a mercadotecnia.

10.Psicoterapia breve.

11. Métodos de Investigación e Intervenciónde Medicina Conductual y SaludComunitaria.

12."Congreso internacional de DirecciónEstratégica".

13.Métodos de Investigación y Estadística:Aplicaciones a las Ciencias Sociales yHumanas.

14.Elaboración de Proyectos de Investigación.

15.Taller opciones de Titulación.

16."Diplomado en Comercio Exterior, conEspecialidad en Plan de Negocios".

17."XLVI Asamblea Nacional de ANFECA".

Enero -diciembre de 2004

Marzo-noviembrede 2004

Mayo de 2004-Enero de 2005

30 de agosto2004 - 28 demarzo 2005

30 de agosto2004 - 30 de junio

de 2005

Septiembre de2004 a marzo de

2005

20, 21 y 22 deoctubre de 2004

Enero de 2005

11 de enero de2005

20, 21 y 22 deenero de 2005

16, 17 y 18 demarzo de 2005

Abril de 2005

2, 3 y 4 mayo de2005

2 y 3 de mayo de2005

26 de mayo de2005

Junio de 2005-diciembre de 2005

Junio, 22, 23 y 24de 2005

Contaduría y Finanzas

Contaduría y Finanzas

Contaduría y Finanzas

Contaduría y Finanzas

Contaduría y Finanzas

Contaduría y Finanzas

Contaduría Y Finanzas

Contaduría y Finanzas

Ciencias Administrativas

Psicología

Psicología

Contaduría y Finanzas

Psicología

Psicología

Ciencias Administrativas

Contaduría y Finanzas

Contaduría y Finanzas

140

44

60

120

80

120

20

20

4

9

20

20

18

4

3

184

20

1

3

1

2

2

6

119

15

15

30

12

19

15

15

17

1

2

(1 de 2)

Page 197: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 18

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

(2 de 2)

18."Matemáticas Financieras".

19."Valoración de Negocios".

20."Evaluación de Proyectos de Inversión".

21.Mercadotecnia y Acceso a MercadosInternacionales.

22.Taller "Planeación Estratégica aplicada a lapequeña y mediana empresa".

23.X Foro de Investigación ANFECA-UNAM.

24.Taller Human Performance Technology(HPT).

Julio de 2005

Julio de 2005

Julio de 2005

01 de julio de2005

Agosto de 2005

7, 8 y 9 deseptiembre de

2005

Septiembre -diciembre de

2005

Contaduría y Finanzas

Contaduría y Finanzas

Contaduría y Finanzas

Ciencias Administrativas

Contaduría y Finanzas

Ciencias Administrativas

Ciencias Administrativas

10

10

5

8

10

20

30

10

8

8

29

5

3

11

Page 198: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIVULGACIÓN CIENTÍFICAANEXO 19

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

FECHA

1. Psicología

2. Psicología

3. Psicología

4. Psicología

5. Psicología

6. Contaduría yFinanzas

7. Contaduría yFinanzas

8. Psicología

9. Contaduría yFinanzas

10. Psicología

11. Contaduría yFinanzas

12. Contaduría yFinanzas

13. Administración

14. Contaduría yFinanzas

15. Contaduría yFinanzas

16. Contaduría yFinanzas

2004

2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

Octubre de 2004

Septiembre-diciembrede 2004

Noviembre de 2004

Noviembre de 2004

2005

Enero de 2005

Marzo de 2005

Abril de 2005

Mayo de 2005

Mayo de 2005

Junio de 2005

Publicación: Anuario dePsicología.

X Congreso de PsicologíaSocial en México.

Revista de Pensamiento yLenguaje.

X Congreso de PsicologíaSocial en México.

XVI Congreso Mexicano deAnálisis de la Conducta.

Publicado en la revistaAdminístrate Hoy, número 126,Año XI.

Publicado en la revista EAN,número 52.

IV Congreso Iberoamericanode Psicología Clínica y de laSalud.

Publicado en la revistaComercio Exterior, número 11,Vol. 54.

Revista Mexicana deOrientación Educativa.

Publicado en la revistaAdminístrate Hoy, número 129,Año XI.

Publicado en la revistaAdminístrate Hoy, número 131,Año XI.

XIII Congreso Internacional deDirección Estratégica.

Publicado en la revistaAdminístrate Hoy, número 133,Año XI.

Segunda Reunión Anual deAcademias, ITSON.

Publicado en la revistaAdminístrate Hoy, número 134,Año XI.

Fernández, T. (2004). Concepciones del díay la noche. Un estudio transcultural. Anuariode Psicología, vol. 35, n° 3, pág. 309-330.

Necesidades de orientación psicológica enalumnos de Licenciatura en Sonora yYucatán.

Publicación Fernández, T. (2004).Concepciones del planeta Tierra enindígenas karajás de Brasil. Revista Latinade Pensamiento y Lenguaje, vol.12, n° 2,pág. 161-182.

Fernández, T. y Tuset, A. (2004). Datosnormativos del Test de Bender en unamuestra de niños de Sonora (México). EnAsociación Mexicana de Psicología Social(Eds.), La Psicología Social en México. Vol.X. (pág. 187-192). Hermosillo: AsociaciónMexicana de Psicología Social.

Vila, J., Flores, C., Vales, J., Chávez, R. yOvermier, B. (2004) Efectos de lassecuencias diferenciales en la discriminacióncondicional con humanos, adquisición ydemora.

Autodiagnostique y mejore el grado delcontrol de los inventarios y el costo relativoen su empresa.

¿Cómo determinar su riesgo empresarial?

Tuset, A. y Fernández, T. (2004). Influenciade los factores socioculturales en laejecución en el Test de Bender:Comparación de tres muestras (México,España y EEUU). IV CongresoIberoamericano de Psicología Clínica y de laSalud. Cd. De México, 29 de noviembre a 3de diciembre de 2004.

La apertura comercial, la agricultura y laautosuficiencia alimentaria en México yChina.

Sánchez, P., Vales, J., y Galván L.Necesidades de orientación en estudiantesde licenciatura. Diferencias regionales.

Pagos anticipados e intangibles:Autodiagnóstico y control.

Activos Fijos: Autodiagnostíquelos y mejoresu control!.

Presentación de 5 ponencias.

Pasivos: Autodiagnóstico y mejora encontrol.

Desarrollar instrumentos de evaluación decompetencia laboral referida en una NormaTécnica de Competencia Laboral (NTCL).

Capital Contable y Gastos:¡Autodiagnostíquelos y mejore su control!

Page 199: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 20

ÁREA

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

FECHA RESULTADO EIMPACTO SOCIAL

1. Contaduría yFinanzas

2. Contaduría yFinanzas

3. Contaduría yFinanzas

4. Contaduría yFinanzas

5. Licenciatura enP r á c t i c a sProfesionales.

6. Licenciatura enP r á c t i c a sProfesionales.

7. Psicología

8. Posgrado

Cinco trabajos de vinculación comoparte de la materia de Negociacio-nes Internacionales.

10 trabajos de vinculación en lamateria de Evaluación de Proyec-tos de Inversión.

30 trabajos de diseño decosteo.

Perito en materia contable y Fiscalpara emitir dictamen pericial dentrode la averiguación previa158/OZS-11/2003

Trabajos de vinculación con 22empresas de la localidad.

Trabajos de vinculación con 9 em-presas de la localidad.

- Participación en el programa deatención al adolescente.- Diseño e implementación decursos de capacitación.

Trabajos de vinculación con 7 em-presas de la localidad.

Semestre agosto-diciembre de 2004

Semestre agosto-diciembre de 2004

Agoto a diciembrede 2004

Semestre agosto -diciembre de 2004

Septiembre - di-ciembre de 2004

Septiembre -diciembre de 2004

Octubre de 2004 ala fecha

Octubre de 2004 -agosto de 2005

Ciudad Obregón,Sonora

Ciudad obregón,Sonora.

Cd. Obregón

Ciudad Obregón,Sonora

Empresas - ITSON

Empresas - ITSON

AJurisdicción Sani-taria No 4

Empresas - ITSON

Cinco planes de ne-gocios de exportacióndesarrollados y entre-gados a la empresa.

Proyecto de Inversiónentregados a las em-presas solicitantes.

Obtención de contro-les internos y pro-puestas de mejoras.

Peritaje entregado Juzgado séptimo dedistrito en el estado.

Se realizó consultoríaa micro empresas dela localidad por 44alumnos de Prácticasprofesionales, super-visados por maestroscertificados en CO-NOCER enCONSULTORÍA.

Se está realizandoa c t u a l m e n t econsultoría a PYMESde la localidad poralumnos de Prácticasprofesionales, super-visados por maestroscertificados en CO-NOCER enCONSULTORÍA.

- Atención a 185adolescentes emba-razadas.- Capacitación delpersonal médico, en-fermería y administra-tivo.

Vinculación de losestudiantes de laMaestría en Adminis-tración con trabajosprácticos en empre-sas de la localidad.Se generarán em-pleos y crecimiento delas empresasinvolucradas con 4planes de negocios,en los otros casosrepresentan interven-ciones y mejorasorganizacionales in-ternas.

(1 de 2)

Page 200: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 20

ÁREA

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

FECHA RESULTADO EIMPACTO SOCIAL

9. Psicología

10.Contaduría yFinanzas

11. Contaduría yFinanzas

12.Contaduría yFinanzas

13.Contaduría yFinanzas

14.Contaduría yFinanzas

15.Contaduría yFinanzas

16.Contaduría yFinanzas

- Elaboración del diseño gráfico dellibro, adecuación al contexto yaqui.- Presentación y análisis del con-tenido.- Edición del libro.- Presentación y entrega del libroa al Tribu Yaqui.

6 trabajos de vinculación como partede la materia de Negociaciones Inter-nacionales.

Siete trabajos de vinculación en la ma-teria de Evaluación de Proyectos deInversión.

16 trabajaos de vinculación comoparte de la materia de AdministraciónFinanciera. II.

20 trabajos de vinculación como par-te de la materia de Instrumentos Fi-nancieros.

17 trabajos de vinculación como par-te de la materia de Análisis Financie-ros.

8 trabajaos de vinculación como par-te de la materia de Estructura Finan-ciera II.

Perito en materia Contable y Fiscalpara emitir dictamen pericial dentrodel juicio de amparo347/2005-ll

Diciembre de 2004a la fecha

Semestre enero-mayo de 2005

Semestre enero-mayo de 2005

Semestre enero -mayo de 2005

Semestre enero-mayo de 2005

Semestre enero-mayo de 2005

Verano de 2005

Verano de 2005

Coordinación delprograma educati-

vo de la Tribu YaquiVícam, Sonora

Ciudad Obregón,Sonora.

Ciudad obregón,Sonora.

Ciudad Obregón,Sonora

Ciudad Obregón,Sonora

Ciudad Obregón,Sonora

Ciudad Obregón,Sonora

Ciudad Obregón,Sonora

Adaptación y traduc-ción del libro MEFLE ala lengua Yaqui.

5 planes de negociosde exportación desa-rrollados y entrega-dos a la empresa.

Proyecto de Inversiónentregados a las em-presas solicitantes.

16 Evaluaciones Eco-nómicas y su estruc-tura definanciamiento, desa-rrollados y entrega-dos a la empresa.

20 propuestas elabo-radas y entregadas aMPYMES de la locali-dad sobre las mejo-res opciones definanciamiento, cuyaentidad requería deesta necesidad.

17 análisis financierosdesarrollados y entre-gados a empresas.

Ocho evaluacionesEconómicas para de-terminar la inversiónen activos fijos, desa-rrollados y entrega-dos a la empresa.

Peritaje entregado Juzgado séptimo dedistrito en el estado.

(2 de 2)

Page 201: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ANEXO 21

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE INICIO

1. Psicología

2. Psicología

3. Psicología

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Sistematización y Documentación dela asignatura de Desarrollo PersonalOn Line.

Las prácticas educativas en laenseñanza de la ciencia en laeducación primaria sonorense.Diferencias socioeconómicas yculturales.

Conocimiento de planes y programasde estudio y su adherencia en laenseñanza de la lengua escrita demaestros de primaria del sur deSonora.

Agosto 2004 a lafecha

2005-2006

2005-2006

Documentación yrealización deprocesos, la asignaturade DP 113, que porprimera vez se impartiráen línea, para contarcon la información, quenos permita realizar enun futuro cualquiera delas asignaturas dePsicología en línea,realizando mejorasdesde su creación.

Los resultados de esteestudio contribuirán aldesarrollo de unsistema educativo decalidad en el Estado deSonora. El análisis de lasituación actual de lasprácticas educativasque utiliza elprofesorado en laenseñanza de lasciencias contribuirá aldesarrollo de un modelode evaluacióneducativo.

Contribuir a la obtenciónde indicadores quepermitan describir lasituación en el sur deSonora, respecto a lapertinencia y a lasdificultades deaplicación en el aula delos planes y programasde estudio.

Page 202: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ANEXO 22

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS EN PROCESO

1. Psicología

2. Contaduría yFinanzas

3. Turismo

4. Administración -Finanzas

5. Administración

6. Administración

7. Administración

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Estandarización del test WISC -IV.

Modelación econométrica delcomportamiento estocástico de lastasas de interés de corto plazo y suaplicación en la cobertura de riesgosde tasas de interés.

Ecoturismo.

Parque Industrial.

Sistema de Comunicación Efectiva.

Evaluación del Desempeño.

Diagnóstico Integral.

Enero de2004 a la

fecha

Septiembre de2004-

Diciembre de2005

Enero -diciembre de

2005

Enero -Diciembre de

2005

Enero -Diciembre de

2005

Enero -Diciembre de

2005

Enero -Diciembre de

2005

E s t a n d a r i z a c i ó nactualizada del TestWISC-IV para supublicación por el manualmoderno.

Obtener mayorinformación de lasestructuras de plazos detasas de interés acercadel comportamientofuturo de la actividadeconómica en México yde otras variablesfinancieras.

Se realizará un plan denegocios y de desarrollopara Tesopaco con laintención de definir comolíneas estratégicas dedesarrollo el ecoturismo.

El objetivo de esteproyecto es construir uncomplejo industrial quesea una plataforma dedesarrollo para lograr elalto desempeño de microy pequeñas empresasagoindustriales.

El reto es diseñar unsistema que permitaeficientar lac o m u n i c a c i ó norganizacional enrelación con el altodesempeño.

Diseñar un sistema deperformance mediante elcual se evidencie laaportación individual alalto desempeñoorganizacional.

Diseño de nuevatecnología para apoyarlos Sistemas de Gestiónde la Calidad (SGC).

Page 203: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ANEXO 23

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS CONCLUIDOS

1. Mercadotecnia

2. Mercadotecnia

3. Recursos humanos

4. Derecho

5. Recursos Humanos

6. Recursos Humanos

7. Recursos Humanos

8. TendenciasAdministrativas

9. Mercadotecnia

10. Recurso Humanos

RESULTADOS EIMPACTO SOCIALÁREA

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓN

"Estudio de preferencias del mercado deCiudad Obregón hacia los mediospublicitarios".

Estudio de mercado para el "Desarrollo de labiotecnia de preengorda y engorda de lobinaMicropterus salmoides en el Valle del Yaqui".

Investigación sobre sueldos, salarios yprestaciones de la pequeña, mediana ygrande industria de Ciudad Obregón, Sonora.

Las deficiencias fiscales de los socios deCANACO en Cd. Obregón.

Investigación descriptiva sobre el perfil deladministrador de Recursos Humanos en elproceso de capacitación en el sectorcomercial e industrial de Cd. Obregón.

Estudio descriptivo de las características delpersonal directivo de las empresas de lossectores comercial y de servicios delMunicipio de Cajeme.

Implementación del sistema de inventarios derecursos humanos, para el personal auxiliardel departamento de ciencias administrativas.

El benchmarking como estrategia dedesarrollo para las PyMES.

"Determinar perfil del consumidor de CiudadObregón, Sonora".

Diseño de un sistema de evaluación deldesempeño gerencial.

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Febrero -diciembre 2004

Investigación concluida.Liberada a través del CIENmediante carta determinación de lainvestigación.

Investigación concluida.Liberada a través del CIENmediante carta determinación de lainvestigación.

Investigación concluida.Entregada a laCANACINTRA con quiense hizo el convenio.Liberada a través delCIEN mediante carta determinación de lainvestigación.

Investigación Entregadaa la CANACO con quiense hizo el convenio.Concluida.Liberada a través delCIEN mediante carta determinación de lainvestigación.

Investigación concluida.Liberada a través del CIENmediante carta determinación de lainvestigación.

Investigación concluida.Entregada a la CANACOcon quien se hizo elconvenio.

Investigación concluida.Resultados entregados alDepartamento deCiencias Administrativas.

Investigación concluida.Presentada en el VIIISimposium Internacionalde Contaduría yFinanzas.

Investigación concluida.Liberada a través del CIENmediante carta determinación de lainvestigación.

Investigación concluida.Liberada a través delCIEN.mediante carta determinación de lainvestigación.

(1 de 2)

Page 204: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ANEXO 23

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS CONCLUIDOS

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA RESULTADOS E

IMPACTO SOCIAL

11. Innovación

12. Contaduría yFinanzas

13. Contaduría yFinanzas

14. Contaduría yFinanzas

Creación e Innovación de productos yservicios.

Perspectiva del perfil profesional delContador Público entre los jóvenesuniversitarios de Latinoamérica.

Análisis comparativo de los códigos de éticadel Contador Público de IFAC y México,Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Perú,Estados Unidos y Paraguay.

Ética docente del contador público: Unanálisis comparativo a nivel internacional.

Enero - mayo2005

Octubre2004 a mayo

2005

Octubre2004 a mayo

2005

Octubre2004 a mayo

2005

Investigación concluidaentrega de resultados enlas sesionesdesarrolladas comoparte de los proyectosestratégicos de la DES.

Ponencia aceptada ypresentada en el X ForoNacional ANFECAcelebrado los días 7, 8 y9 de Septiembre de 2005en México, D.F.

Ponencia aceptada ypresentada en el X ForoNacional ANFECAcelebrado los días 7, 8 y9 de Septiembre de 2005en México, D.F.

2° lugar en el XVIII PremioNacional de la ContaduríaPública (a entregarse enNoviembre de 2005).

(2 de 2)

Page 205: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 24

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

21 septiembreal 8 de octubre

2004

15 16y 17 deoctubre de

2004

19 de octubrede 2004

20 de octubrede 2004

8 al 10 denoviembre de

2004

10,11 y 12 denoviembre de

2004

23 de noviembre de2004

28 de enero y 3 defebrero de

2005

22 de febrero de2005

16 al 18 de marzode 2005

30 de marzo de2005

4 al 6 de abrilde 2005

11 de abril de 2005

12 de abril de 2005

24 y 30 de abril de2005

12 de mayo de 2005

1 de junio de 2005

27 de junio al 15 deJulio

3 al 24 deseptiembre de

2005

50

400

50

13

2,500

400

200

50

50

460

50

2500

50

50

1600

90

40

100

100

OBJETIVO

1. Exposición colectiva de grabados.

2. IV Jornada Académica de Licenciadoen Ciencias de la Educación.

3. Conferencia: "Equidad de género yparticipación política de la mujer enMéxico".

4. Cuarto concurso de grabado.

5. V Foro Académico Departamental.

6. IV Jornadas Académicas deProfesional Asociado en DesarrolloInfantil.

7. VII Exposición de ProyectosEducativos de la Lic. en Ciencias dela Educación.

8. Conferencia "Observancia a la ley47 de tránsito".

9. Conferencia: "Proyección de Cajeme2020 como ONG".

10. Semana de la Salud.

11. Conferencia: "La cultura de ladonación de órganos"

12. VI Foro Académico Departamental

13. Conferencia: "Uso y manejo de lacámara de video para un reportaje".

14. Conferencia: "Panorámica política ysocial en el medio moderno".

15. II Festival: Superdivertido de cantos,rondas y juegos.

16. Muestra de Materiales Educativos.

17. Curso-Taller "Búsqueda y evaluaciónde información electrónica".

18. Campamento de Verano Meñique2005.

19. Programa de ajuste a la calidad.

Desarrollo de habilidadesartísticas.

Analizar, reafirmar y adquiriractitudes personales y habilidadesdocentes, necesarias para eldesempeño competente,respondiendo a las necesidadesde nuestra formación profesional,satisfaciendo las de la sociedad.

Desarrollo de cultura ciudadana.

Desarrollo de habilidadesartísticas.

Desarrollo de la formación integral.

Brindar a los estudiantes laoportunidad de catalizarse en elámbito profesional.

Presentar a la comunidad laspropuestas educativas aproblemas plateados por alumnosdel V semestre.

Mejora de la cultura vial.

Proyección del municipio al futuro.

Proporcionar al alumnadoconocimientos y técnicas sobre lapreservación de la salud e higieneaplicados al ámbito educativo y supersona.

Desarrollo de la cultura de la salud.

Desarrollo de la formación integralde los alumnos.

Desarrollo de habilidades decomunicación.

Desarrollo de la conciencia social.

Brindar a la comunidad animacióninfantil para difundir lo que PADIpuede hacer.

Dar estrategias prácticas paralograr una incidencia en el ámbitoeducativo.

Desarrollo de habilidades decomunicación.

Brindar a los niños elconocimiento, habilidades yactitudes en espacios recreativosy estimulantes.

Actualizar y nivelar a losestudiantes sobre la innovación enel ámbito de educación pre-escolar.

Page 206: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 25

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

1. Curso-taller: "Estilo y estilística en laproducción de textos".

2. Curso: PEP 2005 (Programa de EducaciónPreescolar en Competencias) SEC.

3. Habilidades de aprendizaje.

4. Curso a maestros de Recondam.

5. Curso:"Modelo de orientaciónpersonalizada".

6. Taller:"Planeación y evaluación enOrientación Educativa".

7. Curso de primeros auxilios para maestros.

8. Taller: "La Orientación ante las nuevastecnologías de información ycomunicación".

9. Curso-Taller: "Búsqueda y evaluación deinformación electrónica".

10. Curso: "Apreciación estética".

11. Taller: "Educación ciudadana".

12.Curso de estimulación temprana.

13.Curso-Taller: "Cómo hablar en público".

14.Ejercicio de actualización docente.

15.Curso: "La Música y sus formas".

16. Diplomado: "Formación de desarrolladoresde cursos on-line".

16,23, 30 deoctubre y 6 denoviembre de

2004

24 de enero al 7de mayo de 2005

29 de marzo y 30de abril de 2005

14 y 21 de mayode 2005

18,19 y 20 demayo de 2005

25, 26 y 27 demayo de 2005

28 de mayo y 4 dejunio de 2005

30 de mayo al 3de junio de 2005

31 de mayo de2005

6 al 10 de junio de2005

8, 9, 10 y 13 dejunio de 2005

11 de junio de2005

11, 18, 25 de junioy 2 y 9 de julio de

2005

13 al 17 de juniode 2005

Del 20 al 24 dejunio de 2005

Junio-agosto de2005

Sociocultural

Educación

Educación

Educación

Sociocultural

Sociocultural

Educación

Sociocultural

Sociocultural

Sociocultural

Sociocultural

Educación

Sociocultural

Educación

Sociocultural

Sociocultural y Educación

20

40

10

10

18

18

10

20

4

10

16

5

20

20

10

120

11

20

20

20

18

18

20

20

20

16

45

20

11

26

8

25

Page 207: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 26

ÁREA

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FECHA RESULTADO EIMPACTO SOCIAL

1. Capacitación

2. Capacitación

3. Capacitación

4. Educación

5. Capacitación

6. Educación

7. Educación

Capacitación y Actualización delpersonal de Apoyo a la Educaciónen el C.B.T.I.S. No. 188 del personaladministrativo.

Formación de Tutores.

Elaboración y desarrollo del cursopara aspirantes a obtener la licen-cia de conducir.

Diseño, Implementación y Evalua-ción de Cursos del ejeSociohumanista para la División deEducación e Investigación en Sa-lud del IMSS en Cd. Obregón, So-nora.

Competencias tecnológicas CIMASenda.

Meñique contigo.

Participación Social en coordinaciónSEC.

Agosto adiciembre de 2005

Agosto adiciembre de 2005

Agosto adiciembre de 2005

Agosto adiciembre de 2005

Agosto adiciembre de 2005

Agosto adiciembre de 2005

Agosto de 2005 ajulio de 2006

Cd. Obregón

Cd. Obregón

Cd. Obregón

Cd. Obregón

Cd. Obregón

Cd. Obregón

Estado de Sonora

Mejoras en la cali-dad educativa delcentro escolar.

Profesores compro-metidos a la orienta-ción de los ciudada-nos.

Favorecer la educa-ción vial.

Personal al serviciode la salud, con ma-yor conciencia so-cial.

Preparación del fu-turo profesionistasque incida en el de-sarrollo social.

Atender necesida-des de tipo formati-vo para el desarro-llo infantil.

Involucramiento delos padres de fami-lia con la escuela,aliados por el apren-dizaje de los niños yjóvenes del estado.

Page 208: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ANEXO 27

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE INICIO

1. Nutrición

2. Sociedad y cultura

3. Sociedad y deporte

4. Lectoescritura

RESULTADOS EIMPACTO SOCIALÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Factores de riesgopara enfermedadescrónico degenerativasen poblaciónuniversitaria.

Evaluación del impactode la materia de arte ycreatividad.

Masificación deldeporte.

Desarrollo dehabilidades lectoras apartir de los criteriosPISA, en el área deFormato General.

Ciencias Nutricias

Arte y la cultura

Cultura deportiva

Lectura Crítica

- Evaluar los conocimientosque tienen los universitariossobre los nutrimentos,colesterol, grasa total, grasasaturada, vitaminas yantioxidantes.- Evaluar su ingestióndietaria y calcular lacantidad de grasa total ysaturada en sualimentación.- Analizar la actividad físicade los universitarios.

- Determinar lasc o m p e t e n c i a sdesarrolladas por losalumnos que cursan lamateria de arte y creatividad.- Reorientar el programa decurso de arte y creatividad.

- Masificación de deportesde carácter popular.- Desarrollo de centros deiniciación deportiva.

Desarrollar en losestudiantes una adecuadaaptitud para la lectura através de habilidades delpensamiento.Determinar la aplicación deestándares de medición enla aptitud lectora de losalumnos.

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓN

Enero-mayo de

2005

Enero-julio de2005

Enero-septiembrede 2005

Enero-diciembrede 2005

Page 209: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ANEXO 28

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE PROCESO

1. Deporte y Salud

2. Sociedad y salud

3. Educación

4. Educación

5. Educación

6. Educación

RESULTADOS EIMPACTO SOCIALÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Evaluación del potencialdeportivo y suformación en edadesescolares en el sur deSonora. (Proyectofinanciado porCONACYT).

Implementación de unaestrategia deintervención para ladisminución del rezagoeducativo ante lapobreza y lamarginación.

Cuidado de la salud yatención a lareprobación.

Microenseñanza ytecnología educativa.

Educación Vial para lasescuelas primarias ysecundarias delmunicipio de Cajeme.

Formación de LíderesEstudiantiles.

Potencial deportivo

Salud Pública

DesarrolloCurricular

TecnologíaEducativa

DesarrolloCurricular

DesarrolloCurricular

Determinar el potencialfísico, psicológico, social,fisiológico, nutricio en losestudiantes de nivel básicoen el sur de Sonora.

Determinar los niveles devida de los sectoresmarginados, y una mejoríade su calidad de vida.

Definir estrategias paraincidir en ela p r o v e c h a m i e n t oacadémico.

Mejorar la calidad de lafunción docente.

Favorecer una cultura deorden, disciplina y respetoentre los ciudadanos.

Formar ciudadanos comoagentes de cambio social.

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓN

Enero-mayode 2005 a

mayo de 2006

Enero-septiembre de

2005

Agosto adiciembre de

2005

Agosto de2005 a julio de

2006

Agosto adiciembre de

2005

Septiembre adiciembre de

2005

Page 210: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 29

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

OBJETIVO

(1 de 3)

1. Ciclo de Conferencias de LSIA.

2. Subsede del X Congreso de la AsociaciónMexicana de Psicología Social.

3. 5º Encuentro de Psicología, "Lo social,clínico y educativo como un sistema".

4. Segundo Simposio Internacional deTecnologías de Información.

5. Exposición de Trabajos finales de lasmaterias del área de T.I. y S.I. del PE deLSIA.

6. Taller Rincones de Lectura

Llevar a los alumnos temasrelevantes de las áreas de T.I yS.I. a través de expertos.

El objetivo es dar a conocer lasdiferentes posturas acerca dela intervención psicosocial enMéxico, esto a través de talleresy ponencias que enfatizan enel trabajo científico sobre lasproblemáticas prioritarias delpaís.

El objetivo del 5º Encuentro dePsicología "Lo social, clínico yeducativo como un sistema", espromover las habilidadesclínicas, educativas y socialesde los alumnos en los diversoscontextos de trabajo delpsicólogo, todo en función deactividades donde sedesarrollen las competenciasdel alumno a través de talleres,conferencias, paneles, etc.

Promover la participación de losestudiantes de la carrera desistemas de información conlos diversos sectores de laregión a través de laorganización de eventosacadémicos y tomar de primeramano las experiencias deprofesionales de sistemas einformática y así mismo que sefomente el desarrollo de lashabilidades, actitudes yvalores de los estudiantes. elsegundo simposio internacionalde tecnologías de informacióna través del comité derelaciones publicas, ofreceráespacios publicitarios en ventay además el pago de carnetsque garantizarán elautofinanciamiento del eventopara los diversos gastos queconlleva la organización, talescomo consumo de papelería,viaticos, combustible,honorarios y atenciones.

Presentar los trabajosrealizados por los alumnosgenerados en las materias delPE de LSIA, específicamente delas áreas de T.I. y S.I. con lafinalidad de exponer resultadosy casos de éxito.

Desarrollar y promover en 50niños el acercamiento y elhábito del niño a la lectura.

Septiembre -noviembre de

2004

27 al 29 deoctubre de 2004

10 al 12 denoviembre de

2004

Del 18 al 20 denoviembre de

2004

Noviembre de2004

16 febrero al 4de mayo de

2005

150

150

250

250

200

50

Page 211: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 29

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

OBJETIVO

(2 de 3)

7. Ciclo de Conferencias de LSIA.

8. Conferencia: fomento de la salud en unaguardería.

9. Conferencia: Infecciones más comunesen los niños.

10. Taller: Rincones de Lectura.

11. Presentación de Teatro Guiñol.

12. Escenificaciones de cuentos.

13. Primer encuentro de PADI.

14. Exposición de materiales educativos.

15. IV Encuentro de Ingeniería Industrial.

Llevar a los alumnos temasrelevantes de las áreas de T.I yS.I. a través de experto.

Proporcionar a 70 alumnas dePADI la información que lespermita desarrollar programaspreventivos de fomento a lasalud.

Conocer las infecciones máscomunes en los niños.

Desarrollar y promover en 250niños el acercamiento y elhábito del niño a la lectura.

Desarrollo de actividades quepermitan evidenciarcompetencias de 120 alumnosen la elaboración ypresentación de cuentos através de la técnica de Guiñol.

Desarrollar actividades quepermitan a las 100 alumnasinteractuar con la comunidaddemostrando suscompetencias escénicas.

Promover el PE de PADI,actualizar a 100 alumnos, yvincular el PE a la comunidad através de la participación de200 personas de la comunidad.

Desarrollar y mejorar en 100candidatos a maestros deeducación preescolar lastécnicas de aprendizaje através de la Innovación de losmateriales educativos.

El objetivo del Cuarto Encuentrode Ingeniería Industrial"Globalización:Reto a laIngeniería Industrial" escontribuir al desarrollo de losalumnos de Ingeniería Industrialy programas eductativosafines, en los diversoscontextos de trabajo, todo enfunción de actividades dondese desarrollen lascompetencias del alumno através de talleres,conferencias y visitas aempresas de nuestra región,fomentando siempre la calidadhumana.

Febrero -mayode 2005

01 de marzo de2005

03 de marzo de2005

9 de marzo de2005

9 de Marzo de2005

13 de abril de 2005

18 al 22 abril de2005

20 de abril de2005

20 al 22 de abrilde 2005

150

70

45

250

120

100

300

100

400

Page 212: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 29

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

OBJETIVO

(3 de 3)

16. Desarrollo de Prácticas.

17. Exposición de materiales educativos.

18. Simulacro de evacuación institucional encaso de contingencias Unidad Sur.

19. Exposición de Trabajos finales de lasmaterias del área de T.I. y S.I. del PE deLSIA.

20. Los alumnos que cursaron la materia deAdministracion IV, realizaron 7investigaciones a diferentes empresas dela localidad, enfocadas hacia la detecciónde problemas.

21. Se organizó la Expo Empresarial No. 5, ala cual asistieron diferentes empresariosa los cuales se les hizo un estudio demercado a sus respectivas empresas.

22. Se realizaron cinco auditoríasadministrativas, a cinco empresas de laciudad de Navojoa, Sonora. Los trabajosque se realizaron con respecto a dichasauditorias fueron expuestas por parte delos alumnos que cursaron la materia deAuditoria Administrativa y Operacional, enel semestre enero-mayo 2005.

100 alumnos desarrollanPrácticas de observación endiferentes instituciones con elfin de detectar necesidadespara plantear posteriormenteprogramas de mejora en lasdiferentes estancias oescuelas de preescolar.

Desarrollar y mejorar en 100candidatos a maestros deeducación preescolar lastécnicas de aprendizaje através de la Innovación de losmateriales educativos.

Promover en 130 personas dela comunidad universitaria lacultura de la prevención y lareacción oportuna ante unacontingencia que se pudierapresentar en lasinstalaciones.

Presentar los trabajosrealizados por los alumnosgenerados en las materias delPE de LSIA, específicamentede las áreas de T.I. y S.I. conla finalidad de exponerresultados y casos de éxito.

Exponer a los empresarios laproblemática relacionada consu empresa para proponermejoras.

Detectar deficiencias paraproponer medidas correctivaspara la solución de problemas.

22 al 29 deabril de 2005

28 de abril de2005

5 mayo de2005

Mayo de 2005

2 de mayo de2005

4 de mayo de2005

6 de mayo de2005

10

90

130

220

35

55

27

Page 213: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 30

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

1. Taller J.D. Edwards.

4. Taller de Reelaboración de Proyectos.

5. Página de Proyectos Institucionales.

7. Taller de Comunicación Efectiva.

8. Taller de la Norma técnica de competencialaboral "Diseño e impartición de cursos decapacitación".

9. Multimedia c/macromedia.

10.Modelo por competencias.

11. Introducción al enfoque por competencias.

12.Organizadores Gráficos.

13.Maestro Mediador.

14.Gung Ho.

15.Evaluación del Aprendizaje.

16.Siete momentos de una Lección.

18.Sensib-concient."Des. de una OrganizaciónInteligente".

19 y 21 de abril de2005

16 de abril de2005

17 de mayo de2005

21 y 22 de juniode 2005

Del 8al 12 deagosto de 2005

Del 24 al 28 deenero de 2005

Enero - febrero de2005

23 de junio de2005

29 de junio de2005

01 de julio de 2005

02 de julio de 2005

04 de julio de 2005

08 de julio de 2005

27 de mayo y 27y 28 de junio de

2005

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

Académico

6

3.5

3

12

40

5

24

16

8

8

6

8

8

20

17

15

17

30

31

12

15

87

85

81

78

79

74

29

Page 214: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 31

ÁREA

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

FECHA RESULTADO EIMPACTO SOCIAL

1. Microrregiones

2. Presentación deresultados

3. Capacitación

4. Certificación ISO9001:2000

5. Microrregiones

Trabajar bajo el modelo de desa-rrollo sustentable en sus tres áreas:social, ambiental y económico.

Organización de un FORO deMicrorregiones, para proyectar losresultados obtenidos durante elperiodo de ejecución.

Implementación de un curso-tallerdenominado "Entrenamiento en lasrelaciones humanas: una propues-ta creativa para el mejoramiento deldesarrollo laboral".

DIF Navojoa, Certificar dos proce-sos desayunos escolares y lasubprocuraduría de la defensa almenor y la familia.

Trabajar bajo el modelo de desa-rrollo sustentable en sus tres áreas:social, ambiental y económico.

Septiembre-diciembre 2004

Mayo de 2005

Junio de 2005

Agosto-diciembrede 2005

Septiembre-diciembre de 2005

Álamos y sus comu-nidades aledañasque son: El Tezal.Minas Nuevas, Nue-va Esmeralda y lacabecera municipal.Quiriego y sus res-pectivas comunida-des aledañas, comoson: Tepahui,Goyjaquía, Bacusa yen su cabecera mu-nicipal.

CUM del ITSON DESNavojoa

Aula 624 del ITSONDES Navojoa

Instalaciones delITSON DES Navojoay DIF Navojoa.

Álamos y sus comu-nidades aledañasque son: El Tezal.Minas Nuevas, Nue-va Esmeralda y lacabecera municipal.Quiriego y sus res-pectivas comunida-des aledañas, comoson: Tepahui,Goyjaquía, Bacusa yen su cabecera mu-nicipal.

Contribuir a mejorarla calidad de vida de2200 habitantes delos municipios deÁlamos y elQuiriego, apoyán-dolos para desarro-llarse en los aspec-tos social, económi-co y de medio am-biente.

Sensibilizar a 350alumnos sobre elimpacto social delprograma de mi-crorregiones la con-tribución de losalumnos que partici-pan en este tipo deproyectos, a través.Presentación deportafolios de evi-dencias y CD con elconcentrado de da-tos.

Contribuir a mejorarel desempeño aca-démico y administra-tivo de 35 miembrosdel personal de laDes Navojoa, a tra-vés de la capacita-ción en técnicas derelaciones huma-nas.

Mejorar la nutricióny la capacidad deaprendizaje de6000 niños del mu-nicipio de Navojoaincrementando de10,000 a 16,000 losdesayunos escola-res que se distribu-yen en el municipio.

Contribuir en la me-jora de la calidad devida de 1,900 perso-nas de los munici-pios de Álamos yQuiriego apoyándo-los en el desarrollode aspectos de tiposocial, económico yde medio ambiente.

(1 de 4)

Page 215: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 31

ÁREA

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

FECHA RESULTADO EIMPACTO SOCIAL

6. Vinculación

7. Vinculación

8. Vinculación

9. Vinculación

10.Vinculación

11. Vinculación

12.Vinculación

13.Vinculación

14.Vinculación

Convenio con CerveceríaCuahutémoc Moctezuma, para desa-rrollar el Proyecto Desarrollo de Pro-veedores en las áreas de Envasadoy Servicios Técnicos.

Convenio con KOWI, S.A. para desa-rrollar el Proyecto de Capacitaciónen Seguridad e Higiene en el trabajo,en las áreas de Ingeniería Industrial ySeguridad e Higiene.

Convenio con MAPCO Materiales S.A. de CV Desarrollo de prácticas pro-fesionales en el área de Contabilidad.

Convenio con General Electric paradesarrollar proyectos del área de In-geniería.

Convenio con Despacho Anaya Na-varro y Asociados. Desarrollo deprácticas profesionales en el área deContabilidad.

Convenio con Súper Toyes para elDesarrollo de prácticas profesiona-les en el área de Administración.

Convenio con Desarrollo Integral delRH Desarrollo de prácticas profesio-nales en el área de Administración.

Convenio con Fábrica de MueblesCristo Rey, S.A. Para realizar el proyectos del áreade Ingeniería Industrial.

Convenio con Guardería CastillitoDesarrollo de practicas profesiona-les de PADI.

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Septiembre de 2005

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Contribución a mejo-rar la productividadde la empresa, mejo-rar la economía fami-liar de los proveedo-res.

Reducir el índice deaccidentes en un50% y la primas deriesgo al 1% anualImplantación de la fi-losofía SOL 5`s.

Contribución a la re-ducción de Costos porconcepto de IMSS,INFONAVIT, ISR 2005.Contribución al incre-mento en la percep-ción neta de los tra-bajadores.

Contribuir a la certifi-cación en ISO 14000.Contribuir a elevar laproductividad de laempresa y su impac-to social en la comu-nidad.

Contribuir al serviciode asesorías fiscal,contable y administra-tivo.

Detectar áreas deoportunidad a travésde un diagnostico,proporcionando a laempresa herramien-tas para mejorar suadministración.

Detectar áreas deoportunidad a travésde un diagnostico,proporcionando a laempresa herramien-tas para mejorar suadministración.

Elevar la productivi-dad de la empresa através de la Implanta-ción de la FilosofíaSOL 5 `S.

Contribuir al cuidadoy fortalecimiento de lasalud física, emocio-nal y mental del niño,en un ambiente socialfamiliar.

(2 de 4)

Page 216: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 31

ÁREA

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

FECHA RESULTADO EIMPACTO SOCIAL

15.Vinculación

16.Vinculación

17.Vinculación

18.Vinculación

19. Vinculación

20. Vinculación

21. Vinculación

22.Extensión yDifusión Cultural

23.Extensión yDifusión Cultural

Convenio con Guardería Club RotarioDesarrollo de prácticas profesiona-les de PADI.

Convenio con Estancia Arcoiris De-sarrollo de prácticas profesionalesde PADI.

Convenio con DIF Desarrollo de prác-ticas profesionales de LPS.

Convenio con CAME Desarrollo deprácticas profesionales de LPS.

Convenio con Borda Express Desa-rrollo de prácticas profesionales enel área de Administración.

Convenio con El CERESOHuatabampo. Desarrollo de prácticasprofesionales de LPS.

Convenio conDespacho Ruth ArmentaDesarrollo de prácticas profesiona-les en el área de Contabilidad.

Programa de Cursos de Inglés Infan-til a la Comunidad.

Programa de Cursos de Inglés deAdultos.

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Agosto - diciembrede 2005

Agosto de 2005

Agosto de 2005

Enero - mayo yagosto -diciembre

de 2005

Enero - mayo yagosto - diciembre

de 2005

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Navojoa

Huatabampo

Navojoa

Campus Centro

Campus Centro

Proporcionar elemen-tos que favorezcan eldesarrollo integral cui-dado y nutrición, quebrinde tranquilidad a lamadre trabajadora.

Contribuir al cuidadoy fortalecimiento de lasalud física, emocio-nal y mental del niño,en un ambiente socialfamiliar.

Mejorar las condicio-nes de salud, calidadde vida carácter, emo-cional de los adultosde la tercera edad enla comunidad.

Contribuir con niñoscon problemas psi-comotores con tera-pias que los ayudena mejorar su calidadde vida.

Detectar áreas deoportunidad a travésde un diagnostico,proporcionando a laempresa herramien-tas para mejorar suadministración.

Contribuir a la rea-daptación de losreclusos, a través dediagnósticos y pro-gramas de atenciónpsicológica.

Contribuir al serviciode asesorías fiscal,contable y administra-tivo.

Elevar el nivel del ma-nejo de una lenguaextranjera de 278 ni-ños que les permitamejorar la calidadacadémica de la co-munidad a través 13grupos.

Elevar el nivel del ma-nejo de una lenguaextranjera de547adultos que lespermita mejorar la supreparación para es-tar en mejores condi-ciones de acceder almercado laboral a tra-vés de 25 grupos.

(3 de 4)

Page 217: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 31

ÁREA

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE UNIDAD NAVOJOA

FECHA RESULTADO EIMPACTO SOCIAL

24.Extensión yDifusión Cultural

25.Extensión yDifusión Cultural

Talleres Artísticos a la Comunidad(Infantil).

Talleres Artísticos a la Comunidad(Adultos).

Enero - mayoagosto - diciembre

de 2005

Enero - mayoagosto - diciembre

de 2005

Campus Centro

Campus Centro

Iniciar en la cultura a104 niños de la co-munidad , que les per-mita crecer en todosaquellos aspectosculturales que lespermita ser personasintegras a través de5 grupos de talleresde iniciación artística.

Fortalecer en la cul-tura a 91 jóvenes yadultos de la comu-nidad, que les permi-ta contribuir en todosaquellos aspectosculturales de la comu-nidad a través de 4grupos.

(4 de 4)

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE UNIDAD NAVOJOA

ANEXO 32

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE PROCESO

1. Psicología

2. Psicología

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Programa de AtenciónPsicológica en adultos mayores.

Programa de Atención enpacientes con diabetes mellitastipo 2

DesarrolloHumano ySociedad

Enfermedadescrónico-

degenerativas

Febrero de2005 a

diciembrede 2005

Febrero de2005 a

diciembrede 2005

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓN

Establecimiento de unconvenio decolaboración entre ITSONy DIF Municipal.Asesoría a tres docentesde la institución en abril yseptiembre de 2005 poracadémicos de la UNAM.Entrenamiento a trestesistas de licenciaturaen Enero y Febrero de2005 por parte de losdocentes.

Establecimiento de unconvenio decolaboración entre ITSONy DIF Municipal.Asesoría a tres docentesde la institución en abril yseptiembre de 2005 poracadémicos de la UNAM.Entrenamiento a seistesistas de licenciaturaen enero y febrero de2005 por parte de losdocentes.

Page 218: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

EVENTOS ACADÉMICOS REALIZADOSANEXO 33

NOMBRE DEL EVENTO ACADÉMICO

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA DE REALIZACIÓN PARTICIPANTES

DIRECCIÓN DE UNIDAD GUAYMAS

OBJETIVO

1. Semana Académica de Ingeniería Industrialy LSIA.

2. Presentación de Proyectos de Inversión(Administración, Contabilidad, Turismo ySistemas de Información).

3. Semana Académica de Ciencias Sociales yAdministrativas.

4. BITSHOW 2005.

5. Feria Empresarial, ITSON mayo de 2005.

6. Presentación de Proyectos de Inversión(Administración, Contabilidad, Turismo ySistemas de Información).

Dar a conocer a losp a r t i c i p a n t e sh e r r a m i e n t a sinnovadoras que lespermitan responder a lasexigencias de los tiemposactuales.

Que el alumno aplique losconceptos, principios ytécnicas fundamentalesde la formulación,desarrollo y evaluaciónde Proyectos deInversión, para lacreación o crecimiento deempresas.

Concientizar a losparticipantes sobre laimportancia de lasprácticas profesionalescomo una oportunidad detransferir lascompetencias para eldesarrollo social yproductivo.

El Encuentro DenominadoBITSHOW 2005 tiene porobjetivo contribuircon la formación integralde los alumnos delPrograma Licenciado enSistemas de InformaciónAdministrativa LSIA.Así mismo permita sudesarrollo en las áreas dela Computación eInformática.

Vinculación y presencialos alumnos con lacomunidad, para que esteinformada de lasdiversas actividades queel alumno ITSON lleva acabo, así como laaplicación de susc o n o c i m i e n t o sempresariales que lesservirán para su vidaprofesional.

Que el alumno aplique losconceptos, principios ytécnicas fundamentalesde la formulación,desarrollo y evaluaciónde Proyectos deInversión, para lacreación o crecimiento deempresas.

Del 25 al 29 deoctubre de 2004

02 de diciembrede 2004

Del 04 al 08 deabril de 2005

Del 18 al 22abril de 2005

01 de mayo de2005

04 de mayo de2005

645

80

712

600

920

85

Page 219: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIAANEXO 34

NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN,FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Octubre 2004 - Septiembre 2005

FECHA No. DEHORAS

DIRECCIÓN DE UNIDAD GUAYMAS

DEPARTAMENTO No. DEPARTICIPANTES

1. Diplomado virtual de telefacilitadores.

2. Curso taller Software estadístico.

3. Redacción de artículos científicos.

4. Certificación en Visual Basic Net .

5. Conformación y desarrollo de cuerpos académicos.

6. Enseñanza y aprendizaje de lasmatemáticas.

7. Enseñanza y aprendizaje de lasmatemáticas utilizando como herramientael CABRI - GEOMETRIC II.

8. Taller geometría dinámica para laenseñanza.

9. Taller de asesoría en trabajos de titulación.

10.Enfoque basado en competencias.

11. Estrategias de aprendizaje con un enfoquebasado en competencias.

Enero - diciembrede 2004

Del 2 al 23 deoctubre 2004

Del 18 al 23 denoviembre 2004

Del 3 al 21 deenero 2005

Del 11 al 18 deenero 2005

12,13,14 y 22 deenero 2005

Del 25 de febreroal 13 de mayo

2005

25 de febrero al13 de mayo 2005

17 de mayo 2005

6 al 10 de junio2005

20 al 24 junio 2005

Ingeniero Industrial y deSistemas , Academia de

matemáticas y estadística

Matemáticas y estadística

Coordinadores

LSIA

Coordinadores

Academia de Matemáticasy Estadística

Academia de Matemáticasy Estadística

Academia de Matemáticasy Estadística

Academia PADI

Maestros Auxiliares yAspirantes

Maestros Auxiliares yAspirantes

140

30

15

8

30

30

30

3

10

10

2

12

11

4

11

12

12

12

12

25

31

Page 220: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

ACCIONES DE VINCULACIÓNANEXO 35

Octubre 2004 - Septiembre 2005

ACCIONES LUGAR

DIRECCIÓN DE UNIDAD GUAYMAS

FECHA RESULTADO E IMPACTO SOCIAL

1. Programa "Adoptando unaMicrorregión".

2. Atención a zonas rurales.

3. Colaboración con Fundaciónde Apoyo Infantil (FAI).

4. Seguimiento de escuelasen donde Se trabajó.

5. CONSULTOR ITSON.

28de Mayo al 10de Julio 2005

Noviembre 2004 -mayo 2005

Período agosto2003 - abril de

2004,

San Miguel deHorcaditas

San José, SantaClara, La Manga yPótam.

Secundaria Técnica# 30, SecundariaFrancisco I. Madero,Kinder Adolfo RuizCortines e ITSON.

Se ofrecen serviciosde Consultoría es-pecializada enMpymes, Planes yacciones que apo-yen el crecimientode la Mpymes, me-jor Control y Manejode su negocio y ad-ministración eficazde los recursos dela empresa con uncosto accesible.

Se logró un impacto positivo en la calidad devida de la población de San Miguel deHorcasitas, a través de la puesta en marchade acciones pertinentes que dieran res-puesta a las necesidades detectadas enesta comunidad.Con este proyecto se beneficiaron en for-ma directa a 161 habitantes con la implanta-ción de 10 proyectos :Diagnóstico y corrección de instalacioneseléctricas, Motivación y planeación de vida,Tecnologías domésticas, Inventario de hos-pedaje, Comercialización de la rosa, Biogás,Curso básico de computación, Asesoríaempresarial, Danza, Artesanías con hojasde maíz. Participación de 43 alumnos.

Se trabajó con el levantamiento de Censospara la detección de necesidades básicasde calidad de vida.

Se trabajó en la organización de pláticas,actividades creativas, deportivas y aseso-rías psicológicas.

Se realizan cursos, talleres y conferenciaspara padres de familia y alumnos. Se bene-ficiaron con este programa 680 personasentre alumnos y padres de familia.

Se Logró la participaron de 23 alumnos delos cuales 15 obtuvieron la certificación.

Page 221: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓNDE UNIDAD GUAYMAS

ANEXO 36

Octubre 2004 - Septiembre 2005

TÍTULO DEL PROYECTO

PROYECTOS DE INICIO

1. Educación

2. Educación

3. Educación

4. Educación

5. Social

PERÍODO DE LAINVESTIGACIÓNÁREA

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN

Detección de las necesidades decapacitación del programa deformación general.

Efectos de un programa decapacitación en el uso de los TIC sobrelas actitudes de los profesores de unauniversidad pública.

Evaluación de la educación a distanciauniversitaria.

Diseño instruccional on line, para unaasignatura del PE de LCE.

Tipificación del delito en las coloniaspopulares de Guaymas.

Procesoseducativos

Procesoseducativos

Procesoseducativos

Procesoseducativos

Social

Septiembre de 2005 -febrero de 2006

Septiembre de 2005 -agosto de 2006

Septiembre de 2005 -agosto de 2006

Septiembre de 2005 -agosto de 2006

Agosto de 2005 -agosto de 2005

Page 222: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

PROGRAMA DE CARRERA DOCENTEANEXO 37

Octubre 2004 - Septiembre 2005

1, Dirección de Recursos Naturales 247.0 81.7 204.0 27.3 163.2

2. Dirección de Ingeniería y Tecnología 283.8 88.4 137.7 30.6 127.5

3. Dirección de Ciencias Sociales y Administrativas 262.6 100.5 196.9 34.6 200.0

4. Dirección de Educación y Humanidades 236.5 72.9 80.4 17.5 153.9

5. Dirección de Unidad Navojoa 290.4 96.7 62.5 26.5 166.8

6. Dirección de Unidad Guaymas 285.3 75.5 36.3 33.8 182.3

Promedio Institucional 267.6 85.9 119.6 28.4 165.6

Máxima Puntuación posible según programa 300 120 370 60 200

Á R E A SI

CONCENTRADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN PUNTOS PROMEDIO POR ACTIVIDAD, LOGRADOPOR LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO, POR DIRECCIÓN

II III IV VA C T I V I D A D E S

ACTIVIDADES:I . Impartición de cursos.II. DocenciaIII. Generación y aplicación del conocimientoiV. TutoríasV. Gestión Académica.

PROGRAMA DE CARRERA DOCENTEANEXO 38

Octubre 2004 - Septiembre 2005

DISTRIBUCIÓN PROMEDIO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES DETIEMPO COMPLETO POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO

A C T I V I D A D E S

1, Ciencias del Agua y Medio Ambiente 230.3 80.1 233.8 23.3 200.0

2. Biotecnología y Ciencias Alimentarias 267.7 80.8 199.3 30.9 148.6

3. Ciencias Agronómicas y Veterinarias 263.3 77.1 159.0 29.1 137.6

4. Ingeniería Civil 279.2 74.5 108.7 20.9 136.5

5. Ingeniería Eléctrica 255.1 99.1 204.8 39.4 200.0

6. Ingeniería Industrial 293.4 114.8 137.8 37.6 143.7

7. Matemática, Tecnología de Información y Diseño 286.0 83.7 104.9 23.5 84.5

8. Ciencias Administrativas 265.5 98.9 168.4 34.8 200.0

9. Contaduría y Finanzas 258.8 99.4 242.5 38.4 200.0

10. Psicología 258.0 103.3 192.0 30.0 200.0

11. Sociocultural 236.5 72.9 80.4 17.5 153.9

12. Navojoa 257.1 75.7 60.3 21.5 133.6

13. Guaymas 269.1 98.9 169.4 34.8 200.0

Máxima puntuación posible según programa 300.0 120.0 370.0 60.0 200.0

Á R E A SI II III IV V

Page 223: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

DIVULGACIÓN DEL ARTE Y LA CULTURAANEXO 39

Octubre 2004 - Septiembre 2005

NOMBRE DE LA PRESENTACIÓN

EVENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES (UNIDAD OBREGÓN)

LUGARFECHA No. DEPARTICIPANTES

1. Eliminatoria del "XVI concurso de cantouniversitario".

2. "Grupos artísticos del ITSON Unidad Obregón"(Bienvenida al "Festival de las Artes 2004).

3. Grupo "Brío Jazz" (Inauguración del "Festival delas Artes 2004).

4. "La noche de los asesinos" (obra de teatro).

5. Grupo "Contrapunto" (Festival de las Artes 2004).

6. "Ramón Ra" (música de jaranas).

7. "Humberto Cravioto" (recital de música mexicana).

8. Grupo "Mono Blanco" (música veracruzana).

9. "Alejandro Cabral" (pantomima).

10. "La locura de Romeo y Julieta" (obra de teatro).

11. "Francisco Bibriesca (recital de guitarra clásica).

12. Grupo "Ars Nova" (música clásica).

13. Final del "XVI concurso de canto universitario".

14. Grupo "Contrapunto" (música clásica ycontemporánea).

15. Grupo "Paradigma" (Los Miserables).

16. "Ensamble músico-vocal de la Universidad deArizona" (Festival Alfonso Ortiz Tirado).

17. "Regina en el diván" (Festival Alfonso Ortiz Tirado).

18. Grupo "Brío Jazz".

19. "Sábado de arte, color y algo más".

20. "Rog Lop" (música y danza).

21. Grupo "Contrapunto" (música clásica ycontemporánea).

22. Grupos "Azos y Tahitiano".

23. "Sábado de arte, color y algo más".

1 de octubre de 2004

9 de octubre de 2004

11 de octubre de 2004

11 de octubre de 2004

12 de octubre de 2004

12 de octubre de 2004

13 de octubre de 2004

14 de octubre de 2004

15 de octubre de 2004

15 de octubre de 2004

15 de octubre de 2004

20 de octubre de 2004

26 de octubre de 2004

10 de noviembre de 2004

11 de noviembre de 2004

22 de enero de 2005

29 de enero de 2005

2 de febrero de 2005

12 de febrero de 2005

16 de febrero de 2005

24 de febrero de 2005

2 de marzo de 2005

12 de marzo de 2005

Explanada centralCampus Náinari

Plaza"Álvaro Obregón"

Explanada centralCampus Náinari

Aula MagnaCampus Náinari

Edificio ESECampus Náinari

Cancha BibliotecaCampus Centro

Teatro Dr. "OscarRusso Vogel"

Plaza"Alvaro Obregón"

Edificio ESECampus Náinari

Edificio ESECampus Náinari

Explanada centralCampus Náinari

Plazuela del GimnasioCampus Náinari

Casa Club ITSON

Aula MagnaCampus Náinari

Teatro "Dr. OscarRusso Vogel"

Teatro "Dr. OscarRusso Vogel

Teatro "Dr. OscarRusso Vogel

Explanada centralCampus Náinari

Cócorit, Sonora

Explanada centralCampus Náinari

Aula MagnaCampus Centro

Plaza del GimnasioCampus Náinari

Plazuela de la Col.Constitución

270

400

350

170

200

200

350

250

200

200

100

80

137

110

755

325

450

400

200

500

70

250

350

(1 de 2)

Page 224: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

250

160

120

300

250

170

250

350

755

650

250

300

150

300

350

250

700

280

320

283

DIVULGACIÓN DEL ARTE Y LA CULTURAANEXO 39

Octubre 2004 - Septiembre 2005

NOMBRE DE LA PRESENTACIÓN

EVENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES (UNIDAD OBREGÓN)

LUGARFECHA No. DEPARTICIPANTES

(2 de 2)

24. Grupo "México mestizo".

25. Grupo "Ars Nova" (música clásica).

26. "Rondalla del Sol".

27. Grupo "Paradigma" (Concierto de Los Miserables).

28. "Sábado de arte, color y algo más".

29. Grupo "Gruta"(Lectura dramatizada de la Santade Cabora).

30. "Foro abierto" (Congreso de danza)

31. "Jazz Corps" (Congreso de danza).

32. Grupo "Paradigma" (historia de los musicales enel ITSON).

33. "Snowflakes" (obra de teatro).

34. Grupo "Brío Jazz" (música jazz-fusión).

35. Grupo "Estigma" (música versátil).

36. "Sábado de arte, color y algo más".

37. Grupo "Azos" (danza jazz).

38. Grupo "Los Ojos" (música versátil).

39. Grupo "Contrapunto" (música clásica ycontemporánea).

40. Grupo "Latin Jazz Trio" (música jazz).

41. Grupo "Ars Nova" (música clásica ycontemporánea).

42. Grupo "Yoreme Al-Leiya" (danza folklórica).

43. Eliminatoria del "XVII Concurso Universitario deCanto".

17 de marzo de 2005

30 de marzo de 2005

6 de abril de 2005

7 de abril de 2005

16 de abril de 2005

2 de mayo de 2005

5 de mayo de 2005

6 de mayo de 2005

12 de julio de 2005

17 de julio de 2005

17 de agosto de 2005

31 de agosto de 2005

10 de septiembre de2005

12 de septiembre de2005

14 de septiembre de2005

15 de septiembre de2005

17 de septiembre de2005

22 de septiembre de2005

28 de septiembre de2005

30 de septiembre de2005

Cancha bibliotecaCampus Centro

Aula MagnaCampus Náinari

Aula MagnaCampus Náinari

Cancha bibliotecaCampus Centro

Plaza de Bácum

Aula MagnaCampus Náinari

Teatro "Dr. OscarRusso Vogel"

Teatro "Dr. OscarRusso Vogel"

Teatro "Dr. OscarRusso Vogel"

Teatro "Dr. OscarRusso Vogel"

Edificio ESECampus Náinari

Explanada CentralCampus Náinari

Plaza deEsperanza, Son.

Explanada CentralCampus Náinari

Explanada CentralCampus Náinari

PolideportivoCampus Náinari

Teatro "Dr. OscarRusso Vogel"

Cancha bibliotecaCampus Centro

Explanada CentralCampus Náinari

Explanada CentralCampus Náinari

Page 225: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

RAMASAtletismo 163 160 165 488Basquetbol 121 76 59 256Fútbol Soccer 104 100 70 274Fútbol de barda 114 115 91 320Halterofilia 224 230 271 725Gimnasia Aerobica 0 0 101 101Karate Do 50 60 77 187Natación 196 190 148 534Tae kwon do 120 135 79 334Volibol 330 335 314 979Volibol de playa 46 46

TOTAL 1,422 1,401 1,470 4,293

PROGRAMA DE DEPORTE Y SALUDANEXO 40

Octubre 2004 - Septiembre 2005

DEPORTE

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

AGO.-DIC ‘04 ENE-MAY ‘05 VERANO ‘05 AGO-DIC ‘05

P E R Í O D OTOTAL

RAMASAtletismo 30 35 2 0 67Aerobics 167 100 67 124 458Basquetbol 25 55 5 29 114Beisbol 145 107 0 0 252Fútbol soccer 48 170 46 38 302Iniciación deportiva 21 10 0 0 31Karate do 100 150 77 85 412Natación 1,332 420 993 879 3,624Tae kwon do 81 96 98 107 382Tenis 195 380 111 135 821Campamento de verano 0 0 1,100 0 1,100

TOTAL 2,144 1,523 2,499 1,378 7,563

PROGRAMA DE EXTENSIÓN A LA COMUNIDADANEXO 41

Octubre 2004 - Septiembre 2005

DEPORTE

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

AGO.-DIC ‘04 ENE-MAY ‘05 VERANO ‘05 AGO-DIC ‘05

P E R Í O D OTOTAL

Page 226: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

CURRICULARAjedrez 30 49 0 26 105Basquetbol 21 25 0 26 72Fútbol soccer 16 16 0 14 46Natación 79 24 0 57 160Tenis 116 119 0 0 235Aerobics 175 128 0 74 376Pesas 141 140 7 57 345Tae kwon do 15 11 0 0 26Actívate 42 37 0 36 115Deporte adaptado 2 5 0 13 20Fútbol rápido 22 20 0 0 42

TOTAL 658 574 7 303 1,542

Aerobics 176 280 75 300 831Ajedrez 20 50 0 70 140Atletismo 327 342 0 350 1,019Balonmano 68 0 0 80 148Basquetbol 543 578 140 580 1,841Beisbol 414 425 0 430 1,269Fútbol rápido 592 199 120 605 1,516Fútbol soccer 360 392 0 410 1,162Halterofilia 0 121 0 0 121Hombre mas fuerte ITSON 300 0 0 350 650Karate do 66 66 0 70 202Natación 308 600 0 621 1,529Potencia 38 245 0 265 548Softbol 80 120 80 85 365Tae kwon do 79 82 0 85 246Tenis 201 280 0 305 786Tenis de mesa 85 165 120 250 620Volibol playa, sala 128 145 100 200 573

TOTAL 3,785 4,090 635 5,056 13,566

DEPORTE SELECTIVO

Aerobics 6 7 6 18 37Ajedrez 3 3 3 3 12Atletismo 60 60 60 60 240Basquetbol 40 40 40 40 160Beisbol 35 35 35 35 140Fútbol soccer 46 48 30 58 182Fútbol rápido 33 30 18 32 113Fútbol americano 53 53 53 53 212Karate do 22 22 22 22 88Natación 5 5 5 5 20Tae kwon do 25 25 25 25 100Tenis 12 12 12 12 48Tenis de mesa 50 50 50 50 200Voleibol de salón 30 30 30 30 120Voleibol de playa 9 9 9 9 36

TOTAL 429 429 398 452 1,708

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTESANEXO 42

Octubre 2004 - Septiembre 2005

DEPORTE

UNIDAD OBREGÓN

AGO.-DIC ‘04 ENE-MAY ‘05 VERANO ‘05 AGO-DIC ‘05

P E R Í O D OTOTAL

Page 227: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

Ingresos Propios 231,441,148 37.54%

Subsidio Federal 247,718,852 40.17%

Subsidio Estatal 137,440,000 22.29%

TOTAL 616,600,000 100.00%

FUNCIÓN DONDE SE APLICÓ EL GASTO

Docencia 352,072,000 57.10%

Investigación 32,125,000 5.21%

Extensión 39,124,000 6.35%

Apoyo 193,279,000 31.35%

TOTAL 616,600,000 100.00%

RUBRO EN QUE SE APLICÓ EL GASTO

Servicios Personales (Sueldos y prestaciones) 244,644,000 39.68%

Gastos de Operación (Materiales, servicios y mantenimiento) 71,240,000 11.55%

Proyectos de Desarrollo Institucional 300,716,000 48.77%

TOTAL 616,600,000 100.00%

PRESUPUESTO DE EGRESOSANEXO 43

PRESUPUESTO 2005

PROCEDENCIA DE INGRESOS TOTAL

Sueldos y Prestaciones 128,415,250 114,537,842 242,953,092 244,644,000 -1,690,908

Gastos de Operación 20,902,462 22,902,158 43,804,620 71,240,000 -27,435,380

Total Presupuesto de Gasto Corriente 149,317,712 137,440,000 286,757,712 315,884,000 -29,126,288

Proyectos de Desarrollo Institucional 98,401,140 0 98,401,140 300,716,000 -202,314,860

Total Presupuesto Institucional 2005 247,718,852 137,440,000 385,158,852 616,600,000 -231,441,148

DISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTO AÑO 2005ANEXO 44

PRESUPUESTO 2005

CONCEPTO DIFERENCIAPRESUPUESTOFEDERAL ESTATAL TOTAL

S U B S I D I O S

* La diferencia de $ 231,441,148 que arroja la comparación entre el subsidio total y el presupuesto institucional seráfinanciada con recursos propios generados por la Institución.

Page 228: Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva · agropecuario, industrial, co-mercial y de servicios, por ello el modelo por competencias pro- ... de profesores que obtuvieron el pre-sente

INFORME DE ACTIVIDADES ITSON 2004 - 2005

1. Actualización de kárdex electrónico y al directorio 3,982

2. Bajas parciales de materias 5,550

3. Bajas totales de materia 313

4. Baja total definitiva 43

5. Carrera simultánea 29

6. Devolución de documentación escolar 3,358

7. Digitalización de documentos 62,524

8. Entrega de dictamen 5,266

9. Entrega de NIP 3,368

10. Expedición de boletas finales 28,370

11. Expedición de boletas parciales 9,160

12. Expedición de constancias y certificados 3,986

13. Expedición de documentación para examen profesional 1,127

14. Expedición de fotocopiado de documentación escolar 1,590

15. Expedición de solicitud de examen profesional y de grado académico 1,714

16. Expedición de títulos, mención honorífica, por desempeño y grado académico 1,948

17. Memorándum fuera de lista 19

18. Liberación de alumnos selección de carga académica 204

19. Recepción de documentos 5,350

20. Revalidación interna 47

21. Solicitud de admisión 5,347

22. Solicitud de afiliación de alumnos al seguro facultativo 1,845

23. Solicitud de cambio de carrera 1,144

24. Solicitud de cambio de plan de estudios 218

25. Solicitud de cambio de área de acentuación 10

26. Solicitud de credencial de egresado 192

27. Solicitud de examen especial 178

28. Solicitud de examen no-ordinario 704

29. Solicitud de rectificación de nota 286

30. Solicitud de reposición de credencial 5,625

31. Solicitud de resello de credencial plástica 16,777

32. Solicitud de revalidación 16

33. Toma de fotografía 6,487

34. Recuperación de inscripción de alumnos 502

35. Registro de título profesional y expedición de la cédula 193

Total de trámites realizados 177,472

Total de alumnos atendidos (por ventanilla, correo electrónico y teléfono). 193,830

DEPARTAMENTO DE REGISTRO ESCOLARANEXO 45

Octubre 2004 - Septiembre 2005

SERVICIOS ESCOLARES

TRÁMITES REALIZADOSNº DE ALUMNOS

ATENDIDOS