MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

124

Transcript of MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

Page 1: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ
Page 2: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ DIRECTOR GENERAL DE COBAT ING. JESÚS IVÁN ROMERO VELÁZQUEZ DIRECTOR ACADÉMICO DE COBAT MTRA. ROCÍO INÉS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ SUBDIRECTORA ACADÉMICA DE COBAT LIC. JOSÉ LUIS SUSTAITA LOPEZ COORDINADOR: JEFE DE MATERIA COMITÉ ELABORADOR: MTRO. EDGAR MANUEL ARRATIA RODRÍGUEZ DOCENTE DEL CEMSADET 09 OYAMA LIC. MARISSA ELIZABETH IBARRA SALAZAR DOCENTE DEL CEMSADET 16 IGNACIO ZARAGOZA LIC. ANA LILIA GARCÍA POLANCO DOCENTE DEL CEMSADET 02 MÉNDEZ MTRO. HÉCTOR SAMUEL LARA NAVARRO DOCENTE DEL CEMSADET 07 HIGUERILLAS COMITÉ REVISOR: MTRO. JESÚS IVÁN ROMERO VELÁZQUEZ DIRECTOR ACADÉMICO DEL COBAT MTRA. ROCÍO INÉS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ SUBDIRECTORA ACADÉMICA DEL COBAT MTRA. JULISA CEPEDA SANDOVAL JEFE DEL DEPTO. DE FOMENTO A LA CALIDAD EDUCATIVA E INVESTIGACIÓN MTRA. PATRICIA GUADALUPE HERNÁNDEZ ALVARADO JEFE DEL DEPTO. DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DRA. KATHIA ANAHÍ ZURITA AGUILAR STAFF DE DIRECCIÓN GENERAL DISEÑO: LIC. FELIPE ARTURO ASCENCIO FLAMARIQUE DEPTO. DE EXTENSIÓN ESCOLAR Y DEPORTES

Cuaderno de trabajo de Desarrollo Comunitario Módulo III Proyecto de desarrollo

comunitario.

Primera Edición, agosto de 2021

© Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas, 2021.

Calle Hidalgo Pte., 238 Zona Centro, Cd. Victoria Tamaulipas, México C.P. 87000.

http://www.cobat.edu.mx/

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Page 3: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

1

PRÓLOGO La situación de emergencia sanitaria generada por el virus identificado como SARS-CoV-2 a

nivel mundial, causante de la enfermedad llamada COVID-19 y declarada pandemia por la

Organización Mundial de la Salud por su alto nivel de contagio, deriva un cambio por completo

en las formas en que la humanidad ha realizado toda actividad económica y social, éste

inesperado cambio conlleva a los gobiernos del mundo entero a establecer medidas de

confinamiento y distanciamiento social con el fin de reducir la exposición al riesgo y evitar su

propagación entre las personas.

Muchas son las situaciones que este cambio ha traído consigo, en el sentido de que nadie

está preparado para hacer frente a una pandemia que ha trastocado a los sistemas de salud de

todos los países, incluidos los considerados potencia mundial. Este cambio de roles y de nuevas

formas de convivencia que veníamos realizando ha tenido un impacto sin precedente en el ámbito

de la educación.

Como institución educativa del nivel medio superior y ante las medidas de restricción en cuanto

a la concentración de personas en un mismo espacio y la regulación del uso de lugares públicos,

que están sujetas a las condiciones que arroja el semáforo de riesgo epidemiológico, ha

demandado un compromiso hacia el diseño de estrategias que permitan dar continuidad al

proceso formativo de enseñanza, aprendizaje y evaluación, con el fin de que nuestros estudiantes

concluyan con éxito el ciclo escolar.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas asume este compromiso con nuestros

estudiantes, con el desarrollo de competencias y el logro de los aprendizajes requeridos en el

trayecto curricular de este tipo y nivel educativo, conscientes de los retos en los que hoy la

Page 4: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

2

contingencia de salud coloca al sistema educativo, así como de las dificultades que en algunos

casos imposibilitan el acceso a las herramientas tecnológicas que se han convertido en un

recurso indispensable para ofrecer el servicio educativo con base en la nueva normalidad de

convivencia e interacción.

Con el propósito de afectar lo menos posible el logro del aprendizaje, donde cambian las

formas y los medios, pero no el fin, para el estudiantado de los centros educativos del Colegio de

Bachilleres del Estado de Tamaulipas, se pone a disposición este cuaderno de trabajo como un

material didáctico de apoyo para el desarrollo de los contenidos que se contemplan en los

programas de estudio de las asignaturas que comprenden el componente básico del plan vigente.

Esta obra integra los contenidos temáticos, las evidencias de aprendizaje y el método de

evaluación de cada asignatura, en correspondencia al desarrollo de los atributos de las

competencias genéricas y disciplinares básicas o extendidas establecidas para cada secuencia

didáctica en la “Red de los Aprendizajes Esperados”.

Ofrecer un servicio educativo de calidad es el compromiso del Gobernador del Estado, el Lic.

Francisco García Cabeza de Vaca, que favorezca la inclusión y el desarrollo del factor humano

y que llegue hasta el último rincón de nuestro estado; requiere de plantear estrategias de trabajo

con una clara visión, que no esté limitada por las condiciones de vida, físicas, económicas y ahora

de salud, sino que esto nos permite transformarlas en fortaleza para que sean el motivo que nos

impulse a alcanzar nuestras metas.

MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ DIRECTOR GENERAL DE COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Page 5: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

3

PRESENTACIÓN El Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas, a través de la Dirección Académica y

principalmente docentes, han diseñado el abordaje de su estructura curricular a través de una

recopilación de referencias representativas de cada asignatura, del componente básico del plan

de estudios. Su finalidad, es promover la enseñanza centrada en nuestros estudiantes a partir de

sus distintos contextos de aprendizaje y el desarrollo de competencias en los jóvenes bachilleres

Tamaulipecos con estrategias didácticas y de evaluación que por un lado, orienten al docente y

le ayuden a centrar mejor su función como figura principal de un proceso de construcción del

aprendizaje, centrado en sus estudiantes y en la consolidación de un buen ciudadano; y por otro,

brindar al estudiante herramientas que le permitan contextualizar mejor su experiencia de

aprendizaje utilizando los recursos a su alcance.

La didáctica de la educación media superior requiere ser distintiva, que posibilite el aprendizaje

de jóvenes adolescentes que van consolidando su personalidad y la construcción de su

ciudadanía a través del desarrollo de actividades auténticas, reales, prácticas y transversales. En

este sentido, este cuaderno de trabajo, es una herramienta que parte de los programas de

estudio, reorientando y enriqueciendo la información para despertar el interés de la comunidad

estudiantil. Se encuentra organizada en bloques temáticos que contemplan contenidos,

actividades de aprendizaje, evaluación del aprendizaje, habilidades socioemocionales (lecciones

Construye-T), cruce de caminos y el proyecto transversal, que permite asociar los componentes

curriculares con sus actividades cotidianas.

Estimado estudiante, recuerda que la formación y evaluación en el enfoque por competencias

es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a través de tu trabajo constante, donde

se tomarán en cuenta los tres saberes: conceptual, procedimental y actitudinal, con el propósito

Page 6: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

4

de que apoyado por tu maestro, mejores tu aprendizaje; el reto principal es que adoptes un rol

activo y participativo para la construcción de tu propio conocimiento.

¡Éxito en el semestre que hoy inicias!

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Page 7: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

5

Índice PRÓLOGO 1

PRESENTACIÓN 3

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA 7

SUBMÓDULO 1. FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS. 8

Actividad diagnóstica 10

Segunda fase para el abordaje del proyecto de desarrollo comunitario 12

Etapas de un proyecto comunitario 13

1. Definición del proyecto comunitario 15

2. Tipos de proyecto comunitario 17

LECCIÓN CONSTRUYE-T 2.3 18

Áreas de desarrollo de un proyecto comunitario 21

Aprendizaje esperado 2 25

3. Componentes metodológicos para el desarrollo de un proyecto comunitario 25

1. Diagnóstico comunitario 25

2. Programación de un Proyecto Comunitario 28

3. Ejecución del proyecto comunitario 28

4. Evaluación del proyecto comunitario 28

5. Justificación del proyecto comunitario 29

6. Análisis F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). 30

7. Objetivos/propósito 31

8. Acciones 32

9. Cronograma 33

Etapas de un Proyecto 34

LECCIÓN CONSTRUYE-T 3.3 38

REFERENCIAS 46

SUBMÓDULO 2. FORMAS LEGALES DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS. 47

1. Organización comunitaria 51

2. Formas legales de organización 62

Cruce de caminos 86

LECCIÓN CONSTRUYE-T 5.3 88

Aprendizaje Esperado 2 91

Page 8: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

6

3. Dependencias federales, estatales y municipales en favor del desarrollo de proyectos

comunitarios 91

4. Iniciativa privada que promueve el desarrollo de proyectos comunitarios 101

LECCIÓN CONSTRUYE-T 7.3 117

Autoevaluación 122

Page 9: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

7

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

Page 10: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

8

Horas asignadas: 63 horas

MÓDUO III. PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO.

Propósito del módulo.

Elabora un proyecto comunitario que le permita aportar ideas en la solución de necesidades o

problemáticas detectadas mostrando un comportamiento propositivo en beneficio del entorno.

Aprendizajes esperados.

Explica los tipos de proyectos comunitarios y su importancia, para proponer posibles soluciones

mediante un comportamiento propositivo en beneficio de su entorno.

Diseña un proyecto comunitario de manera colaborativa tomando en cuenta los componentes

metodológicos requeridos, para proponer posibles soluciones a los problemas y necesidades del

contexto.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y PROFESIONALES BASICAS

CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

definiendo un curso de acción con pasos específicos.

CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales

mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

CG 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos,

local, nacional e internacional.

CG 11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con

relación al ambiente.

SUBMÓDULO 1. FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS.

Page 11: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

9

CPBDC5 Formula proyectos de desarrollo comunitario para la solución de problemas y

necesidades de su entorno, partiendo de los datos obtenidos del diagnóstico favoreciendo una

actitud de respeto y empatía.

CPBDC6 Planea proyectos de desarrollo comunitario para el mejoramiento de las problemáticas

y necesidades detectadas con un comportamiento propositivo en beneficio de la sociedad.

CPBDC7 Explica los resultados obtenidos en el proyecto comunitario para socializar los alcances

obtenidos en la aplicación del proyecto, con una actitud socialmente responsable.

Page 12: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

10

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

Instrucciones. Con el fin de obtener información sobre la situación de partida de los estudiantes,

en cuanto a saberes y capacidades que se consideren necesarios para iniciar con éxito los

nuevos procesos de aprendizaje, responde a las siguientes preguntas.

¿Qué es un proyecto de desarrollo comunitario?

¿Qué tipos de proyectos de desarrollo comunitario conoces?

¿Cuáles son los pasos para elaborar un proyecto de desarrollo comunitario?

¿Qué significa para ti un problema en una comunidad?

¿Qué significa para ti una necesidad en una comunidad?

Page 13: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

11

Aprendizaje esperado

Explica los tipos de proyectos comunitarios y su importancia, para proponer posibles

soluciones mediante un comportamiento propositivo en beneficio de su entorno.

Entendemos por proyecto, un conjunto de acciones interrelacionadas y coordinadas que

se realizan con el fin de producir determinados bienes o servicios para satisfacer necesidades o

resolver problemas de una comunidad.

Un Proyecto tiene ciertas condiciones:

Se realiza en un período determinado

Por actores específicos

Con recursos calculados

En un lugar establecido.

En otras palabras, un proyecto comunitario es una serie de ideas por concretar,

plasmadas en un documento que incluye el conjunto de posibles acciones que serán

desarrolladas en un período establecido, con recursos determinados, para satisfacer necesidades

y resolver problemas específicos de una comunidad con la participación protagónica de sus

miembros (Pimentel, et al., 2015).

Ejemplos de proyectos comunitarios:

Construcción de obras

Remodelación de obras

Capacitación

Recuperación de espacios

Creación de centros de atención educativa, médico-asistencial, jurídica, etc.

Implantación de programas educativos

Aplicación de programas de actividad física, deportes y recreación.

Page 14: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

12

El desarrollo de cualquiera de los ejemplos anteriores dependerá de la factibilidad o

posibilidad de ejecución de estos. Esto quiere decir que, no siempre será posible materializar un

proyecto. Es probable que en algunos casos no se cuente con los recursos necesarios para

llevarlo a cabo. De allí la importancia de considerar la viabilidad o factibilidad de un proyecto

(Pimentel, et al., 2015).

SEGUNDA FASE PARA EL ABORDAJE DEL PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Para organizar el proyecto de Desarrollo Comunitario desde el punto de vista formativo,

se identifican 3 fases, planeación, puesta en marcha y evaluación, que han sido adaptadas de

acuerdo con la estructura del mapa de capacitación del programa de estudios.

Fase 2: Integración y formulación del proyecto. Esta segunda fase se desarrolla en el

módulo 3, submódulo 1 y 2.

En cada una de estas fases es necesario desarrollar una serie de acciones que definan la

ruta metodológica. En el tercer módulo se trabajarán siete acciones:

1. Integración del proyecto, dar seguimiento y orientar a los estudiantes en las acciones de

integración y desarrollo.

2. Retroalimentación

3. Evaluación formativa y sumativa del aprendizaje

4. Aplicación de las estrategias y actividades propuestas.

5. Desarrollo de las competencias.

6. Evaluación formativa y sumativa durante el desarrollo del proyecto y detección de áreas

de oportunidad

7. Seguimiento a la generación de productos y evidencias de aprendizaje en el proyecto.

Page 15: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

13

ETAPAS DE UN PROYECTO COMUNITARIO

A partir del momento en que se toma la decisión de intervenir en el desarrollo de tu comunidad

a través de un proyecto, será necesario recorrer cada una de las siguientes etapas:

▪ Investigación-diagnóstico: tiene como finalidad conocer la situación de la comunidad en

la que se pretende incidir, identificando sus problemas, así como los recursos con que

cuenta y las potencialidades de solución. Se trata de identificar las causas de los

problemas para priorizar la intervención en algunas de las áreas del desarrollo comunitario

(económico, social, educación y cultura, recreación y deportes, vivienda, salud)

atendiendo un problema específico (Pimentel, et al., 2015).

▪ Diseño y elaboración: es el proceso que nos permite estructurar la intervención como

un todo ordenado y articulado a través de la elaboración de un proyecto de desarrollo

comunitario. debe contemplar: la justificación del proyecto, su objetivo, acciones,

recursos, así como un cronograma de ejecución, es decir, en esta etapa se concreta el

rumbo que se va a seguir durante todo el desarrollo del proyecto (Pimentel, et al., 2015).

▪ Ejecución: es la puesta en marcha del proyecto, es decir, es la realización de las acciones

planeadas. Cuando se trata de proyectos de desarrollo comunitario es muy importante la

participación de la comunidad en su ejecución, en el caso de que la propia comunidad es

quien promueve y ejecuta acciones en su beneficio los participantes desarrollan sus

capacidades para alcanzar metas individuales y grupales (Pimentel, et al., 2015)

▪ Supervisión: consiste en la recolección de datos acerca de cómo se está llevando a cabo

el proyecto, qué obstáculos se han presentado, cómo han participado las personas

involucradas, qué impacto han tenido las acciones realizadas, qué adecuaciones o

modificaciones se han tenido que hacer al diseño original. En un proyecto de desarrollo

comunitario, la supervisión tiene una función eminentemente formativa, por qué da

Page 16: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

14

seguimiento tanto al desarrollo de las acciones y los recursos utilizados, como a las

decisiones tomadas sobre la marcha por el equipo de trabajo y sus resultados (Pimentel,

et al., 2015).

▪ Evaluación: la evaluación es un proceso inherente a toda actividad humana su función

principal es ofrecer información suficiente y fidedigna para la toma de decisiones

oportunas y pertinentes, así como para la mejora permanente. Para que sea útil, la

evaluación debe realizarse durante todo el proyecto. periódicamente deberás obtener

información acerca de los resultados de las acciones que se ejecutan y del grado de

avance en el cumplimiento de los objetivos. de esta manera, la evaluación nos permite

realizar las adecuaciones necesarias en el momento preciso. si se evaluará sólo al

finalizar el proyecto, ya no habría oportunidad de corregir errores de diseño, adecuar las

acciones por eventos imprevistos, o incluso redefinir las metas en dirección al objetivo.

La evaluación debe de realizarse con base en criterios muy claros, entre ellos, la

coherencia (relación lógica entre objetivos, procedimientos y resultados), la pertinencia

(oportunidad e idoneidad de las acciones y objetivos para responder a las demandas) y la

relevancia (si lo realizado constituye una respuesta significativa para las necesidades y

expectativas de los beneficiarios) (Pimentel, et al., 2015).

▪ Sistematización: entendemos por sistematización” el proceso permanente de obtención,

ordenamiento, análisis, interpretación y evaluación permanente de la información de un

proyecto. Por ello, la sistematización permite que tu experiencia en el diseño y ejecución

de un proyecto de desarrollo comunitario, debidamente registrada, analizada y

presentada, sirva como base para nuevos y mejores proyectos de intervención en tu

comunidad o en otras o en otras que se encuentren en condiciones similares. La

sistematización se realiza en las siguientes fases: descripción de la experiencia, análisis

de la experiencia, interpretación, conceptualización, generalización, conclusiones y

propuestas.

Page 17: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

15

REFERENCIAS

Pimentel, B., Lozano, C., Huerta, M., Rodríguez, P. (2015). Desarrollo comunitario. Quinto y

sexto semestre. Secretaría de Educación Pública. México, p. 1-234.

Actividad 1. Cuadro sinóptico sobre las etapas requeridas en un proyecto de desarrollo

comunitario.

Propósito: La siguiente actividad permitirá al estudiante identificar las seis etapas que deben

llevarse a cabo para la formulación de un proyecto de desarrollo comunitario.

Instrucciones: Realiza un cuadro sinóptico en el que clasifiques las seis etapas que debes

considerar en el momento en el que vas a formular un proyecto de desarrollo comunitario que ya

identificaste en tu entorno.

Criterios de evaluación

1. Identifica las etapas consideradas para la formulación de un proyecto comunitario.

2. Analiza las etapas para la formulación de proyectos comunitarios.

3. Describe las diferentes etapas para la formulación de proyectos comunitarios.

4. Clasifica las diferentes etapas para la formulación de proyectos comunitarios.

1. Definición del proyecto comunitario Un proyecto es un conjunto de ideas, planes y acciones que se desarrollan de manera coordinada

con el objetivo de lograr el cumplimiento de un objetivo. Comunitario, por su parte, es aquello que

se asocia a una comunidad (el grupo de seres humanos o países que mantienen intereses en

común).

La noción de proyecto comunitario se refiere a las actividades que se llevan a cabo

para solucionar un problema o paliar un déficit que sufren los integrantes de un cierto grupo social.

Page 18: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

16

Lo habitual es que esta clase de proyecto sea impulsada por las propias personas que tienen que

resolver la cuestión.

Los proyectos comunitarios forman parte de los proyectos sociales, que tienen la finalidad de

mejorar la vida de las personas a través de la satisfacción de sus necesidades básicas. La

especificidad de los proyectos comunitarios radica en que suelen ser ideados, desarrollados y

concretados por los vecinos (Pérez, y Gardey, 2013).

REFERENCIAS

https://definicion.de/proyecto-comunitario/

Pérez Porto, J. y Gardey, A. (2013). Definición de proyecto comunitario

https://definicion.de/proyecto-comunitario/)

Ejemplo de un proyecto comunitario.

Dentro de la Comunidad “El Cerrito”, existe un gran río que divide la comunidad por un

pequeño puente hacía la carretera principal que comunica hacía otros puntos. Siendo ésta, la

única salida de los pobladores. Y la gran problemática que existe es que, en época de lluvias la

salida se hace imposible quedando incomunicados por varios días. Debido a ello, la

comercialización de productos, queda detenida generando grandes pérdidas económicas a la

comunidad. La solución consiste en la construcción de un puente elevado para que cuando llueva

la corriente del río no lo sobrepase. Los vecinos de la comunidad crean un comité que se

encargará de gestionar ante las autoridades correspondientes la construcción del puente y así

seguir con la comercialización de sus productos aún en tiempo de lluvias.

Page 19: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

17

2. Tipos de proyecto comunitario Los proyectos se pueden clasificar de acuerdo con su naturaleza, fecha de realización, duración,

tamaño, formas de financiamiento, entre otras. Y con respecto a los tipos de proyectos

comunitarios más comunes tenemos los siguientes (Arias, 2011):

1) Sociales: Son encaminados a atender situaciones y reducir carencias de servicios

comunitarios de atención social, por ejemplo, niños abandonados, adolescentes en

situación de riesgo, niños y jóvenes excluidos del sistema escolar, casas comunales, y

programas dirigidos a atender a la tercera edad, entre otros. Así mismo, no solamente

atienden una problemática social, sino que también buscan mejorar la calidad de vida de

las personas en una comunidad (Arias, 2011).

2) Educativos: Están orientados a fortalecer las capacidades humanas, profesionales y

técnicas. Se desarrollan en torno a un plan curricular dirigido a las etapas de formación

del individuo, el cuidado y el profesional (Arias, 2011).

3) Producción: Tiene por objetivo impulsar el establecimiento y desarrollo de

microempresas, que estimulan la generación de empleos, mejoren el nivel de vida y

fomenten el arraigo de los beneficiarios en su comunidad (Arias, 2011).

4) Infraestructura: sirven de apoyo generando condiciones que faciliten e induzcan a la

realización de actividades productivas, propiciando efectos económicos y sociales en

distintos grupos poblacionales, por ejemplo, podemos citar desarrollos viales,

electrificación, agua potable, mercado de mayoristas, sistemas de riego, etcétera (Arias,

2011).

REFERENCIAS

Arias, F. (2011). Guía para la formulación y evaluación de proyectos comunitarios. Caracas, P. 1-

26.

Page 20: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

18

Actividad 2. Mapa mental. Identifica en el ejemplo de proyecto comunitario anterior, ¿qué tipo

de proyecto comunitarios es?

Propósito: La siguiente actividad le permitirá al estudiante reforzar sus conocimientos sobre los

cuatro tipos de proyectos comunitarios que existen mediante sus ejemplos, con la finalidad de

aportar ideas en la solución de problemáticas detectadas en su entorno.

Instrucciones: De acuerdo a los tipos de proyecto presentados, selecciona a cuál pertenece el

ejemplo.

Criterios de evaluación

1. Asocia los diferentes tipos de proyectos comunitarios.

2. Analiza los diferentes proyectos comunitarios.

3. Explica la importancia de los proyectos comunitarios para proponer posibles soluciones a las

problemáticas de su entorno.

LECCIÓN CONSTRUYE-T 2.3

Con la finalidad de favorecer el desarrollo de habilidades socioemocionales en el contexto

escolar, te invitamos a que junto con tu maestro y compañeros de clase desarrolles la siguiente

lección Construye-T.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No

. Dimensión HSE No. y nombre de lección

No. y nombre de

variación

1 Elige T Toma responsable

de decisiones 2. Proyecto de vida

2.3 El futuro con migo y

con los demás

Page 21: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

19

Page 22: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

20

Page 23: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

21

ÁREAS DE DESARROLLO DE UN PROYECTO COMUNITARIO

De acuerdo a Arriaga y González, (2016), “los proyectos de desarrollo comunitario pueden

aplicarse a diversas áreas de desarrollo en una comunidad, a continuación, se muestran las más

comunes”.

Economía: El área de economía abarca el conjunto de actividades productivas o comerciales

que reúnen una serie de características similares. Todas estas actividades mejoran el crecimiento

económico de cada persona y por tanto el local.

Educación: Este sector tiene que ver con el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así

como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso educativo se da a través de la

investigación, el debate, las narraciones, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en

general.

Cultura: el sector cultural comprende a un conjunto de unidades productoras de bienes y

servicios culturales. Dicho sector abarca las bellas artes (música, pintura, danza, escultura, entre

otros), el patrimonio cultural, los museos, las artesanías y el entretenimiento (cine, radio,

televisión). Bajo un contexto económico se identifican elementos que permiten caracterizar a la

cultura como un sector productivo, rentable y con potencial para contribuir al crecimiento

económico.

Recreación y deporte: Este sector es fomentado y practicado con el único objetivo de colaborar

al desarrollo de una mejor calidad de vida, a través de la promoción de hábitos de higiene, salud

y utilización del tiempo libre o de ocio. Por lo tanto, esta área de desarrollo se entiende como

todas las actividades físicas efectuadas en el tiempo libre, con exigencias al alcance de toda

persona, de acuerdo con su estado físico y a su edad, y practicadas según reglas de las

especialidades deportivas o establecidas de común acuerdo por los participantes, con el fin de

propender a mejorar la calidad de vida y la salud de todos los habitantes, así como fomentar la

convivencia social.

Page 24: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

22

Vivienda: El correspondiente sector aborda los problemas sociales derivados de la falta de

vivienda, las dificultades para mantenerla en condiciones adecuadas y dignas y los conflictos que

de éstas se deriven, a través de todos aquellos elementos que hayan sido identificados

previamente a través de diagnósticos sociales, y que puedan ser implementados desde una

perspectiva comunitaria y participativa.

Salud: El sector salud se define como el conjunto de valores, normas, instituciones y actores que

desarrollan actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios cuyos

objetivos principales o exclusivos son promover la salud de individuos o grupos de población.

REFERENCIAS

Arriaga, R., González, C. (2016). Efectos económicos del sector cultural en México. Universidad

Autónoma Metropolitana. pp. 219-246.

Actividad 3 Cuadro comparativo sobre las necesidades y problemáticas de la comunidad

Propósito: La siguiente actividad le permitirá al estudiante identificar las necesidades y

problemas de su comunidad detectadas en el diagnóstico comunitario con relación a diversas

áreas de desarrollo de su entorno (se trabaja en interdisciplinaridad con la asignatura de

Estructura Socioeconómica de México).

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro comparativo teniendo en cuenta las necesidades y

problemas que ves en tu comunidad en relación con el área de desarrollo que se indica, así mismo

escribe un ejemplo como mínimo.

Área de desarrollo Necesidades Problemas

Economía

Educación

Cultura

Page 25: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

23

Recreación y deporte

Vivienda

Salud

Criterios de evaluación

1. Identifica las necesidades y problemáticas de su comunidad.

2. Destaca las diferentes problemáticas de su comunidad.

3. Ejemplifica los tipos de proyectos que ubica en su comunidad.

Producto esperado. Aprendizaje esperado 1

Propósito: El siguiente producto esperado le permitirá al estudiante relacionar los conocimientos

previos con los conocimientos nuevos adquiridos con el desarrollo de las tres actividades para

construir su conocimiento, a partir de realizar un diagnóstico comunitario donde vive considerando

las necesidades y problemas de su comunidad y decidir qué tipo de Proyecto Comunitario puede

desarrollar en determinada área con el objetivo de proponer posibles soluciones para el beneficio

de su entorno.

Instrucciones: Elabora un reporte escrito y de análisis con base en la información que has venido

revisando y las actividades que has desarrollado hasta este momento, tomando en cuenta los

siguientes elementos, que forman parte del proyecto que ha decidido desarrollar en tu comunidad.

Nombre del proyecto; localización del proyecto; espacio geográfico; lugar; centro educativo;

comunidad, etc.

Debes considerar lo siguiente: ubicar un lugar donde puedas conseguir todos los insumos

necesarios para la producción o establecimiento comercial, que se pueda realizar el proceso

productivo o social, que la distribución del producto o realización del servicio sea al menor costo

posible.

Page 26: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

24

Población beneficiaria. Indicar brevemente el perfil de la población beneficiada.

Breve resumen de lo que trata el proyecto. Si es un producto: Definición del producto o servicio,

explicación de los componentes que lo integran.

Justificación del proyecto. ¿Por qué es importante solucionar el problema con el proyecto que

estamos presentando? ¿Cómo se origina la propuesta y el entorno donde se desarrollará?

Describir el problema. ¿A quiénes afecta? ¿Dónde? ¿Cuál es la causa o las causas del problema?

Duración del proyecto

Objetivo general. Debe responder la pregunta: ¿Qué cambio deseo lograr con el proyecto? Dicho

en otras palabras, es el resultado final y de más amplia cobertura que queremos conseguir.

Objetivos específicos. Son los logros concretos que permiten determinar con más claridad lo que

se pretende alcanzar con la ejecución del proyecto. Con los objetivos específicos hacemos

posible el logro del objetivo general por lo que no pueden estar en contra de éste.

Criterios de evaluación. Producto esperado. Aprendizaje esperado 1

Actividad 4. Reporte escrito y análisis.

1. Diferencia los tipos de proyectos comunitarios.

2. Registra la importancia de los diferentes tipos de proyectos comunitarios.

3. Integra la información de los diferentes tipos de proyectos comunitarios.

4. Examina la información de los proyectos más importantes que se pueden implementar de

acuerdo con el contexto.

5. Explica en qué medida el proyecto seleccionado ofrece solución a problemas de su comunidad

destacando la información que se obtuvo de los diferentes tipos y definición del proyecto

comunitario.

Page 27: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

25

APRENDIZAJE ESPERADO 2

Diseña un proyecto comunitario de manera colaborativa tomando en cuenta los

componentes metodológicos requeridos, para proponer posibles soluciones a los problemas y

necesidades del contexto.

3. Componentes metodológicos para el desarrollo de un proyecto

comunitario

Etapas de un Proyecto

En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:

Diagnóstico Comunitario.

Programación del Proyecto Comunitario.

Ejecución del Proyecto Comunitario.

Evaluación del Proyecto Comunitario.

Justificación del proyecto comunitario.

Análisis F.O.D.A

Objetivo/Propósito

Acciones

Cronograma

1. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Diagnóstico es "una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué

problemas tiene una determinada realidad" (Franco, 2010).

Es importante señalar que todo proyecto también maneja tres fases (fotográficas), el antes, el

durante y el después, de cada obra o finalización del mismo.

Page 28: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

26

El diagnóstico es una fórmula para analizar y evaluar las ideas para mejorar su viabilidad e

impacto.

Para diagnosticar identificamos las oportunidades y amenazas que pueden influir en el

logro de nuestros objetivos, los recursos con que contamos, las necesidades y carencias de los

actores que intervienen en un proceso, lo que existe en el entorno, las tendencias o cambios que

lo están modificando y que pueden afectar de forma positiva o negativa la implementación de las

ideas que tenemos y las acciones que planteamos (Franco, 2019).

Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los siguientes

aspectos básicos:

a) Infraestructura comunitaria

Determinar los servicios que existen en la comunidad: agua, luz, teléfono, Internet, espacios

públicos, vías, escuelas, etc., así como la cantidad y la calidad de los mismos. Igualmente, es

necesario determinar cuáles servicios faltan y cuáles hay que mejorar.

b) Aspecto Económico

Determinar las formas de subsistencia de la comunidad, los distintos tipos de trabajos dentro de

la comunidad, los desempleados, si hay fuentes de trabajo (creadas o posibles).

c) Aspecto Social

Determinar el perfil de las familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad,

formas de esparcimiento, cómo se mantienen. Adicionalmente, es fundamental conocer cuáles

son los problemas sociales más graves de la comunidad: inseguridad, violencia doméstica, etc.

d) Aspecto Institucional

Determinar las instituciones públicas y privadas que funcionan en la comunidad, qué hacen, las

necesidades que atienden. Asimismo, determinar las organizaciones sociales de base que

existen (Asociaciones Civiles, Partidos Políticos, Cooperativas, etc.)

e) Identificación de los Problemas

Page 29: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

27

Un problema correctamente planteado es un problema mitad resuelto. Por lo tanto, mientras más

exacto sea la definición del problema.

Entonces, hablar de plantear problema se trata mucho más de conocer cuál es el

problema o necesidad de la comunidad, sino de identificar las causas que originan tales

problemas o necesidades: su origen y porque se presentan.

f) Diseño y elaboración

El diseño de un proyecto es el esquema o boceto en el que planteamos de forma ordenada

los elementos que nos permitirán obtener lo que deseamos.

En el diseño del proyecto es el proceso a partir del cual establecemos los objetivos

operativos, elegimos las estrategias y definimos el plan de implementación o plan de acción, que

debe contener las acciones, tiempos, movimientos y recursos necesarios para llevar a cabo el

proyecto, además de las fórmulas como van a ir evaluándose los resultados.

Diseñar un proyecto es un proceso continuo que requiere ir y venir de lo general a lo

particular y viceversa. Para asegurar la viabilidad y congruencia entre cada uno de los

componentes que lo conforman, tenemos que ir hilándoles y ordenándolos de manera que nada

se olvide para evitar riesgos y así, volver más eficientes los procesos y alcanzar los objetivos que

planteamos.

La palabra diseño deriva del término italiano “disegno”, que tiene que ver con designio o

por venir. Es una representación gráfica o conceptual que busca delinear una solución o conjunto

de soluciones para que algo exista.

Page 30: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

28

2. PROGRAMACIÓN DE UN PROYECTO COMUNITARIO

Programar un proyecto significa definir el conjunto de procedimientos y técnicas que se usan para

ordenar todas las acciones necesarias para llevar adelante un proyecto (Franco, 2019).

Una vez finalizado el diagnóstico y la identificación del problema, para poder formular un proyecto

es necesario:

● Tener claro qué objetivos se quieren alcanzar

● Determinar qué actividades son necesarias para alcanzar dichos objetivos

● Aprovechar y distribuir adecuadamente los recursos (físicos, humanos, económicos, etc.)

que se tienen disponibles.

● Repartir eficientemente los trabajos a realizar

3. EJECUCIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

La ejecución de un proyecto implica realizar las acciones concretas para cumplir los objetivos

planteados.

A veces pareciera que un proyecto es un documento, pero no es así. El documento en el que se

plantea o diseña lo que se quiere lograr y cómo lo haremos, es algo así como mapa del viaje. La

ejecución de las acciones que planeamos en el documento es lo que hace vivir al proyecto, es el

viaje (Zorrilla, 2019).

4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

La evaluación de un proyecto implica conocer los resultados e impactos de lo que hacemos. Nos

aporta conocimientos para mejorar y evidencias para presumir nuestros logros y conseguir más

recursos para seguir andando (Zorrilla, 2019).

¿Qué preguntas básicas se responderán para la elaboración técnica del Proyecto?

Page 31: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

29

Es decir, con base en el proyecto original, (documento proyecto), es necesario responder de

manera sintética y lo más claramente posible todas las preguntas que exige un determinado

formato de presentación de proyectos (Indesol, 2013).

Las 13 preguntas básicas son:

1. ¿Cómo se llama el proyecto?

2. ¿Quién presenta el proyecto? y ¿dónde están ubicados como organización?

3. ¿Por qué se propone este proyecto y no otro?

4. ¿A quién van dirigidas las acciones del proyecto?

5. ¿Para qué o qué fines persigue el proyecto?

6. ¿Qué actividades sustantivas se van a realizar?

7. ¿Cómo se van hacer las acciones del proyecto y cuáles son los procedimientos?

8. ¿Quiénes van a hacer las acciones?

9. ¿Cuándo las van a hacer?

10. ¿En dónde se realizarán las acciones?

11. ¿Con qué recursos se van a hacer las acciones?

12. ¿Cuánto costará lo que se hará?

13. ¿Qué resultados medir y con qué?

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

La justificación de un proyecto es dar las razones de porqué se ha seleccionado una

determinada solución, de entre varias, y se ha tomado la decisión de resolver un problema de

determinada manera.

En la Justificación se ven las razones que nos han llevado a plantear el proyecto. En ella podemos

incluir los antecedentes de atención del problema en la zona si existen. Además de la experiencia

Page 32: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

30

que posea la entidad y organización que presenta el proyecto en relación con la atención de la

problemática o con el tema a que se refiere el proyecto (Zorrilla, 2019).

6. ANÁLISIS F.O.D.A. (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS).

Cuando se implementa un proyecto comunitario, combinar decisiones y alternativas

resulta básico. Para esto es vital la movilización comunitaria y la participación activa de todas las

personas impactadas, ya sea, directamente o indirectamente. De hecho, una de las herramientas

más útiles y utilizadas en esta toma de decisiones y exploración de ideas es el FODA. Estas

siglas quieren decir: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. También se le conoce

como DAFO (por las siglas en inglés) (Zorrilla, 2019).

La matriz FODA permite crear estrategias en varios ámbitos. Puedes usarlo tanto a nivel

personal, institucional, empresarial como comunitario. De hecho, es de gran utilidad ya que te

permite pensar no solo en el contexto actual sino también en posibilidades futuras (Zorrilla, 2019).

Además, con esta herramienta puedes identificar posibles problemas o contratiempos antes

o durante la implementación del proyecto. Es decir, puedes:

● Visualizar puntos débiles y convertirlos en oportunidades o fortalezas.

● Anticiparse ante dificultades, posibles escenarios o complicaciones.

Por último, el FODA te va a servir para guiarte y guiar a otros durante todo el proceso. En

otras palabras, será un recurso en el que podrás apoyarte durante toda la vida del proyecto. Esto

quiere decir que el FODA es una herramienta “viva” que podrás trabajar siempre que sea

necesario. Aparte de que vas a poder incorporar tanta información como entiendas considerando

siempre la participación activa de la comunidad (Zorrilla, 2019).

Page 33: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

31

A nivel comunitario, esta herramienta se utiliza para abordar, principalmente, diversas

estrategias para trabajar una problemática social. Igualmente, sirve para analizar el rol y

contribuciones que pueden hacer tanto los “stakeholders” (personas, grupos y entidades que

tienen intereses de cualquier tipo en una empresa y se ven afectados por sus actividades), como

el equipo de trabajo (Zorrilla, 2019).

Algunos aspectos a considerar:

● El proceso de moderar/facilitar la discusión para completar esta herramienta es crucial.

Por tanto, debe ser una persona que mantenga el enfoque en los temas que se están discutiendo.

● La organización de la información. En otras palabras, la persona que facilite la discusión

debe recoger de manera asertiva el sentir de los participantes. Para esto se puede utilizar alguna

dinámica de grupo.

La “ubicación” de la información. Es decir, saber reconocer el cuadrante en el que debe ir la

información que se discute. Siempre capitalizando en el conocimiento, experiencias y apreciación

del colectivo.

7. OBJETIVOS/PROPÓSITO

a) Objetivo General: Es responder el “para qué” se propone el proyecto; cuál es su finalidad.

Señala la dirección de las acciones hacia un “blanco” preciso.

Se refiere al propósito general que se persigue con el proyecto, se puede obtener invirtiendo en

positivo el problema. El objetivo general, plasma una pretensión ambiciosa, ideal a largo plazo,

pero posible. La realización del proyecto no necesariamente logra transformar y solucionar todo

el problema, pero sí debe aportar un avance en ese sentido. En su redacción se debe tener en

Page 34: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

32

cuenta iniciar con un verbo en infinitivo, ejemplos: promover, formar, generar, construir, fortalecer,

acompañar, etc (Zorrilla, 2019).

b) Los Objetivos Específicos son los “fines intermedios”, diferentes a las metas, para alcanzar

el Objetivo General. Se tratan de los propósitos más concretos que se aspira a alcanzar con la

ejecución del proyecto. Habrá tantos objetivos como logros se pretende obtener y los que se

requieran para llevar a feliz término el proyecto y alcanzar su impacto (Zorrilla, 2019).

En su redacción se debe tener en cuenta iniciar con un verbo en infinitivo. Una vez tenemos

redactados todos los objetivos específicos con base en todas las causas encontradas del

problema, se debe priorizar o definir cuáles de estos objetivos, por lo general entre 3 y máximo 4

se van a trabajar con el proyecto (teniendo en cuenta el tiempo, los recursos, las posibilidades de

atender esos objetivos). Si se fijan demasiados objetivos al proyecto, éste se vuelve confuso y

puede resultar difícil llevarlo a cabo (Zorrilla, 2019).

8. ACCIONES

En tanto el proyecto será ejecutado mediante una serie de actividades según la estrategia

diseñada para la ejecución del mismo, aquí se describen paso a paso, y en detalle, cada una de

las acciones que se adelantarán para que el proyecto se lleve a cabo. Se deben explicitar todas

las que se requieren para conseguir los resultados esperados (Zorrilla, 2019).

A cada objetivo específico corresponden una serie de actividades. Entre más detalladas

las actividades más se facilitará la elaboración posterior del presupuesto del proyecto.

Ejemplos: capacitaciones (cuántas, en qué temas, dónde, duración), publicaciones

(módulos, cartillas, plegables, número de páginas, cantidad de ejemplares), vídeos

(características técnicas), árboles que se sembrarán, kilómetros que se pavimentarán o redes

que se extenderán (especificando medidas y cantidades de obra y materiales), etc.

Page 35: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

33

9. CRONOGRAMA

Aquí se establece el tiempo que tardaremos en ejecutar el proyecto en meses. Es la

planificación temporal de cada una de las acciones del proyecto. Se diseña un cronograma por

semanas o meses donde se específica el momento en que se adelanta cada una de las

actividades del proyecto. Esto nos permitirá revisar el cumplimiento de los plazos y revisar ajustes

necesarios. Así mismo, el ente financiador podrá saber en qué momento vamos dentro de la

ejecución (Zorrilla, 2019).

Una de las mayores ventajas de tener un cronograma de actividades bien detallado y

estricto es que permite tomar los correctivos necesarios en caso de que el proyecto se retrase y,

además, conocer la ejecución de los recursos del mismo.

REFERENCIAS

https://definicion.de/proyecto-comunitario/ https://www.monografias.com/trabajos82/proyectos-comunitarios/proyectos-comunitarios2.shtml

https://identidadydesarrollo.com/que-implica-desarrollar-un-proyecto-comunitario/

https://fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-

content/uploads/2013/05/Guia_proyectos_2006-INDESOL.pdf

https://www.sercoldes.org.co/images/ParticipacioneIncidenciaPolitica/MDULO-10-

PROYECTOS.pdf

https://yeseniadelcastillo.com/foda-para-proyectos-comunitarios/

http://ejemplosde.org/sociedad/ejemplos-de-proyectos-comunitarios/

Guía Básica para la Elaboración de Proyectos, Indesol (Instituto Nacional para el Desarrollo

Social).

Page 36: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

34

Actividad 5 Ensayo. Componentes metodológicos para el desarrollo de un proyecto

comunitario.

Propósito: La siguiente actividad le permitirá al estudiantado identificar los componentes

metodológicos que deben llevarse a cabo para diseñar el proyecto de desarrollo comunitario y

proponer posibles soluciones a los problemas y necesidades de su contexto.

Instrucciones: El estudiantado con la información recibida, realizará un ensayo sobre los

componentes metodológicos de un proyecto comunitario, agregando una conclusión personal al

mismo.

Criterios de evaluación

1. Identifica los componentes metodológicos para diseñar un proyecto de desarrollo comunitario.

2. Examina los diferentes componentes metodológicos.

3. Clasifica los componentes metodológicos para el diseño de un proyecto comunitario.

4. Realiza actividad, aplicando los diferentes componentes metodológicos, incluyendo opinion

personal.

ETAPAS DE UN PROYECTO

Retomando el tema de componentes metodológicos de un proyecto comunitario, definimos lo

siguiente:

Justificación. Para redactar la justificación el docente propone a los alumnos se guíen por las

siguientes preguntas: ¿a qué problema responde? ¿Por qué es necesario hacerlo en este

momento? ¿Por qué la alternativa elegida es la mejor solución al problema?

Análisis F.O.D.A. Se utiliza para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas con que cuentan para la realización de un proyecto de desarrollo comunitario que

busca contribuir a la solución del problema que seleccionaron.

Page 37: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

35

Objetivos/propósitos. Los objetivos se logran al responder a la pregunta ¿Qué se quiere

lograr con la ejecución del proyecto? Especifica que existen objetivos generales y objetivos

específicos.

Acciones, Cronograma. En esta parte del proyecto se describen en forma organizada las

acciones que se realizan para lograr los objetivos planteados. Para su elaboración, puedes

guiarte por las siguientes preguntas: ¿Cómo lograremos los objetivos planteados? ¿A través

de qué acciones? ¿Quién(es) las va a realizar? ¿Cuándo? ¿Con qué recursos?

Actividad 6 Proyecto de desarrollo comunitario

Propósito: La siguiente actividad le permitirá al estudiantado conocer y aplicar los componentes

metodológicos en el desarrollo de proyectos comunitarios.

Instrucciones: En equipos de 5 estudiantes, apoyándose del ejemplo de proyecto comunitario

que presenta el docente, realizará la estructura y desarrollo del mismo, identificando cada uno de

los componentes metodológicos, vistos anteriormente. Deberá contener lo siguiente:

La portada es la página con los datos de identificación, en ella aparece:

a) El nombre del proyecto. Éste té debe ser concreto, claro y atractivo; debe dar idea del

contenido de una forma interesante.

b) La institución que respalda el proyecto, es decir el nombre de tu escuela. Los nombres de

quienes presentan el proyecto, en este caso los integrantes del equipo.

c) Nombre del docente y nombre del submódulo.

d) El lugar y la fecha.

El índice. Es el listado de las partes que integran el contenido con el número de la página en que

se encuentra. De acuerdo a lo que hemos trabajado en este bloque, el índice general podría ser

el siguiente:

Índice

Page 38: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

36

Descripción

Justificación del problema (incluyendo el planteamiento del problema)

Objetivos

Resultados esperados

Metas

Actividades

Presupuesto

Cronograma

Bibliografía (o fuentes de información)

Anexos

Para el desarrollo y conclusiones apóyate en el índice descrito anteriormente.

Criterios de evaluación

1. Conoce los componentes metodológicos para el diseño de un proyecto comunitario.

2. Aplica los componentes metodológicos requeridos para la elaboración de un proyecto

comunitario.

3. Presenta los elementos requeridos de la portada.

4. Desarrolla el tema de su proyecto comunitario.

5. Aporta conclusiones de su proyecto de desarrollo comunitario.

Actividad 7 Exposición oral por equipos

El docente solicita por equipos presentar el proyecto elaborado, el docente recepciona los

proyectos y solicita la explicación de la funcionalidad del proyecto comunitario.

Propósito: La siguiente actividad le permitirá al estudiantado dar a conocer la funcionalidad del

proyecto comunitario desarrollado anteriormente.

Page 39: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

37

Instrucciones: El estudiantado en equipos previamente determinados (con los que trabajaron

anteriormente), exponen la funcionalidad del proyecto comunitario que elaboraron en la Actividad

2. Debe de ajustarse a los siguientes requerimientos:

Para la presentación, los alumnos pueden auxiliarse de una herramienta de exposición como

Power Point, Prezi u otro recurso. El contenido de la presentación debe ajustarse a la información

solicitada en la Actividad 2.

Datos de la comunidad

Problemáticas o necesidades encontradas, soluciones y selección del proyecto con base en la

problemática o necesidades a atender con el proyecto.

Perfil del proyecto de desarrollo comunitario.

Presentación del proyecto. Intención del documento, en la presentación el alumno deberá

argumentar de forma general la ruta de trabajo que llevó a cabo para determinar el proyecto de

desarrollo comunitario, así como las habilidades, conocimientos, competencias puestas en

práctica para trabajar en la integración y planteamiento del proyecto. Breve resumen de lo que

trata el proyecto

Presentación de productos asociados (de ser el caso)

Conclusiones

Autorreflexión.

Agradecimientos.

Puede incluir imágenes relacionadas con la constitución de las sociedades, el trabajo de campo

efectuado por los alumnos, de los productos asociados al proyecto (de ser el caso), entre otras.

El tiempo de participación de cada equipo de trabajo será de 5 a 8 minutos, dependiendo del

número de alumnos que integran el grupo.

En la exposición del proyecto de desarrollo comunitario deben participar todos los integrantes que

conforman los equipos de trabajo.

Page 40: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

38

Con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo entre los estudiantes, el abordaje de los

proyectos comunitarios será a través de la conformación de equipos de trabajo, la cantidad de

participantes queda sujeta al acuerdo que tomen los docentes ya que habrán de considerar la

cantidad de alumnos por grupo o cantidad de proyectos.

La exposición deberá grabarse o si es el caso que se utilicen aplicaciones como zoom u otras,

permitir la grabación de la reunión.

Criterios de evaluación

1. Presenta el proyecto de desarrollo comunitario.

2. Explica la funcionalidad del proyecto de desarrollo comunitario.

3. Sustenta una postura y muestra dominio de la información del proyecto de desarrollo

comunitario.

LECCIÓN CONSTRUYE-T 3.3

Con la finalidad de favorecer el aprendizaje de habilidades socioemocionales en el contexto

escolar, te invitamos a que junto con tu maestro y compañeros de clase desarrolles la siguiente

lección Construye-T.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No

. Dimensión HSE No. y nombre de lección

No. y nombre de

variación

2 Elige T Toma responsable

de decisiones

3. Decisiones cruciales

para lograr metas

3.3 La temporalidad en

mis metas

Page 41: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

39

Page 42: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

40

Page 43: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

41

Producto esperado. Aprendizaje esperado 2

Actividad 8. Diseño de un proyecto de desarrollo comunitario

Propósito: El siguiente producto esperado le permitirá al estudiante relacionar los conocimientos

previos con los nuevos conocimientos adquiridos en el desarrollo de las tres actividades para

construir su conocimiento, a partir de realizar un análisis y recopilación de los elementos

recuperados a través de sus actividades anteriores sobre los componentes metodológicos para

la realización de proyectos comunitarios.

Instrucciones: El docente solicita al estudiantado que se reúna con los integrantes de los

equipos que anteriormente ha trabajado, para que de manera colaborativa realicen y recopilen

de sus actividades anteriores lo siguiente:

Establece la importancia de conocer los componentes metodológicos en el diseño del proyecto

comunitario.

Diseño y elaboración del proyecto comunitario (Actividad 2).

Establece el por qué la funcionalidad del proyecto de acuerdo con la forma en que aporta a dar

soluciones a problemas del contexto. (Actividad 3)

El documento deberá presentar la siguiente estructura:

1. Portada. Identidad gráfica institucional. Centro Educativo al que corresponde. Título del

proyecto. Nombre de los docentes. Nombre de los alumnos participantes en el proyecto.

Grupo. Lugar y fecha.

2. Diagnóstico de la comunidad

A. Contexto de la comunidad.

B. Identificación de problemáticas o necesidades.

C. Selección del problema o necesidades a atender.

3. Perfil del proyecto. El proyecto de Desarrollo Comunitario.

Presentación del proyecto. Intención del documento, en la presentación el alumno deberá

argumentar de forma general la ruta de trabajo que llevó a cabo para determinar el proyecto de

Page 44: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

42

desarrollo comunitario, así como las habilidades, conocimientos, competencias puestas en

práctica para trabajar en la integración y planteamiento del proyecto. Breve resumen de lo que

trata el proyecto.

Deberá de considerar la siguiente estructura:

Page 45: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

43

Tablas descargadas del archivo enviado por la dirección Académica del Colegio de

Bachilleres del Estado de Tamaulipas, sobre la presentación de proyectos de Desarrollo

Comunitario en Cemsadet-Telebachilleratos. Generación 2018B-2021A.

4. Conclusiones.

5. Autorreflexión de los aprendizajes logrados a lo largo de la capacitación para el trabajo en el

Desarrollo Comunitario.

7. Agradecimientos

Page 46: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

44

Criterios de evaluación. Producto esperado del Aprendizaje esperado 2

1. Establece la importancia de conocer los componentes metodológicos en el diseño del proyecto

comunitario.

2. Diseña de manera colaborativa un proyecto comunitario trazando cada uno de los

componentes metodológicos.

3. Elabora un proyecto comunitario tomando en cuenta los diferentes componentes

metodológicos.

4. Establece el porqué de la funcionalidad del proyecto de acuerdo con la forma en que aporta a

dar soluciones a problemáticas del contexto.

Producto integrador Submódulo 1

Actividad 9. Reporte de investigación

Propósito: La siguiente actividad te permitirá reforzar el conocimiento adquirido en el Submódulo

I "Formulación de proyectos comunitarios".

Instrucciones: Reporte de investigación que integre los diferentes tipos de proyectos

comunitarios para la mejora de las problemáticas detectadas, y los resultados obtenidos en el

proyecto.

El docente solicita a los alumnos que contenga lo siguiente:

Los tipos de proyectos comunitarios.

La importancia de los proyectos comunitarios.

El análisis de los proyectos que se pueden implementar en su contexto.

Los resultados obtenidos.

El diseño del proyecto comunitario. (Proyecto realizado en la Actividad 2)

La presentación del proyecto comunitario. (Grabación de la exposición de la actividad 3).

El documento a entregar deberá contar con las siguientes especificaciones:

1.- Portada:

Page 47: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

45

a) El nombre de la actividad, en este caso es el Producto integrador.

b) La institución que respalda el proyecto, es decir el nombre de tu escuela. Los nombres de

quienes presentan el proyecto, en este caso los integrantes del equipo.

c) Nombre del docente y nombre del submódulo I.

d) El lugar y la fecha.

2.- El índice. Deberá de contener el listado con numeración de páginas de los temas.

3.- Introducción. Breve descripción de lo que trata la evidencia.

4.- Desarrollo del producto. Aquí encontrarás la información solicitada en la evidencia.

Los tipos de proyectos comunitarios.

La importancia de los proyectos comunitarios.

El análisis de los proyectos que se pueden implementar en su contexto.

Los resultados obtenidos.

El diseño del proyecto comunitario. (Proyecto realizado en la Actividad 2)

La presentación del proyecto comunitario. (Grabación de la exposición de la actividad.

5.- Conclusión. Redactar una breve conclusión sobre los aprendizajes que se llevaron a cabo en

el Submódulo I, y mencionar la utilidad que tienen con respecto a la aplicación de proyectos de

desarrollo comunitario en la sociedad.

6.- Bibliografía.

Criterios de evaluación. Producto integrador Submódulo 1

1. Muestra los diferentes tipos de proyectos comunitarios

2. Explica el proyecto de desarrollo comunitario elaborado

3. Concluye cómo el planteamiento del proyecto de desarrollo comunitario atiende a la necesidad

presentada en su comunidad.

Page 48: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

46

REFERENCIAS

https://definicion.de/proyecto-comunitario/

Pimentel, B., Lozano, C., Huerta, M., Rodríguez, P. (2015). Desarrollo comunitario. Quinto y sexto

semestre. Secretaría de Educación Pública. México, p. 1-234.

Arias, F. (2011). Guía para la formulación y evaluación de proyectos comunitarios. Caracas, p. 1-

26

https://wibik.space/proyectos/2017/construye-

t.org.mx/lecciones/docentes/toma_responsable/2/proyecto-de-vida/

Arriaga, R., González, C. (2016) Efectos económicos del sector cultural en México. Universidad

Autónoma Metropolitana. pp. 219-246.

https://www.monografias.com/trabajos82/proyectos-comunitarios/proyectos-comunitarios2.shtml

https://identidadydesarrollo.com/que-implica-desarrollar-un-proyecto-comunitario/

Guía Básica para la Elaboración de Proyectos, Indesol (Instituto Nacional para el Desarrollo

Social).

https://fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-

content/uploads/2013/05/Guia_proyectos_2006-INDESOL.pdf

https://www.sercoldes.org.co/images/ParticipacioneIncidenciaPolitica/MDULO-10-

PROYECTOS.pdf

https://yeseniadelcastillo.com/foda-para-proyectos-comunitarios/

http://ejemplosde.org/sociedad/ejemplos-de-proyectos-comunitarios/

http://construyet.sep.gob.mx/resources/pdf/lecciones/leccion3/toma_responsable/3.3_E_La_tem

poralidad_en_mis_metas_M4_R2.pdf

Page 49: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

47

Horas asignadas: 49 horas

Propósito del módulo.

Elabora un proyecto comunitario que le permita aportar ideas en la solución de necesidades o

problemáticas detectadas mostrando un comportamiento propositivo en beneficio del entorno.

Aprendizajes esperados.

Integra las diferentes formas legales de organización que promuevan el desarrollo de proyectos

comunitarios mostrando un comportamiento propositivo para promover acciones que favorezcan

el bien común.

Examina los distintos apoyos que proporcionan las instituciones federales, estatales, municipales

y de iniciativa privada para impulsar el desarrollo de proyectos comunitarios favoreciendo la

conciencia social en su comunidad.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y PROFESIONAL BÁSICA

CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades

e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlo.

CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en

los contextos local, nacional e internacional.

CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con

relación al ambiente.

CPBDC8 Explica las diversas formas de organización a través de la comunicación asertiva y

empática presentes en su contexto para promover nuevas formas de relaciones que impulsen

activamente el desarrollo en su comunidad.

SUBMÓDULO 2. FORMAS LEGALES DE LAS ORGANIZACIONES

COMUNITARIAS.

Page 50: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

48

Actividad diagnóstica

Instrucciones. Con el fin de explorar tus conocimientos acerca de las formas legales de las

organizaciones comunitarias, de forma individual contesta los siguientes cuestionamientos.

Es aquel que suele tener como motivación principal la esperanza de satisfacer una necesidad o

el interés de resolver un problema social.

a) Desarrollo financiero

b) Proceso económico

c) Crecimiento rural

d) Desarrollo comunitario

2. Es el conjunto de hechos que obstaculizan el desarrollo individual o colectivo.

a) Tranquilidad

b) Problema

c) Necesidad

d) Patrimonio

3. Son entendidas en la vida cotidiana y en la investigación social de diversas formas, aunque

siempre apuntan hacia una carencia de un individuo o una comunidad y el deseo de satisfacerla.

a) Satisfacciones

b) Necesidades

c) Gratificaciones

d) Demandas

4. Es un área de intervención comunitaria que incluye actividades preventivas de toxicomanías y

de alimentación sana.

Page 51: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

49

a) Salud

b) Educación

c) Economía

d) Cultura

5. Si en una comunidad hay 350 niños en edad escolar y la escuela sólo tiene capacidad para

250, existe una _______. Si en una comunidad todos los niños pueden ir a la escuela, y el 30%

falta regularmente, hay un _______ de fracaso escolar.

a) carencia – proyecto

b) problemática – contratiempo

c) necesidad – problema

d) solución – dilema

6. Los protagonistas principales en el desarrollo comunitario son los:

a) Recursos técnicos

b) Pobladores

c) Grupos

d) Aspectos ecológicos

7. Son los bienes tangibles e intangibles con que cuentan las personas o los colectivos sociales

y que aún no han sido aprovechados en su máxima expresión.

a) Económicos

b) Tecnológicos

c) Humanos

d) Potenciales

Page 52: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

50

8. Destina importantes recursos para el apoyo de la población desde distintas modalidades y

programas.

a) Comunidad

b) Gobierno

c) Sector pesquero

d) Industrias

9. Son una expresión legítima que hace valer el derecho de libre expresión de los ciudadanos

para manifestar su inconformidad ante una situación.

a) Recursos

b) Problemas

c) Demandas

d) Necesidades

10. Es la principal Legislación que regula la formación de sociedades con ánimo de lucro en

México.

a) Reglamentos Municipales

b) Ley de Comercio Extraordinaria

c) Derechos Forestales y Ambientales

d) Ley General de Sociedades Mercantiles

Page 53: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

51

Aprendizaje Esperado 1

Integra las diferentes formas legales de organización que promuevan el desarrollo de proyectos

comunitarios mostrando un comportamiento propositivo para promover acciones que favorezcan

el bien común.

1. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

¿Qué es organización comunitaria?

Organización comunitaria es cuando un grupo de personas se unen para ver los problemas que

les afectan en su comunidad y le buscan soluciones. Los problemas pueden ser de carácter

social, cultural, económico, político y productivo.

La organización es la estructura que se da a un grupo de personas para funcionar de acuerdo a

un método y a un objetivo común. Cuando varias personas deciden organizarse lo hacen porque

tienen intereses o problemas comunes que les exigen su unión para poder enfrentarlos

(Castellón, 2008).

¿Por qué es importante la organización comunitaria?

La organización comunitaria es importante porque es ahí donde damos a conocer nuestros

valores humanos y talentos individuales para resolver de forma efectiva los problemas sociales,

económicos y políticos de la comunidad. Mujeres y hombres como seres sociales que somos,

necesitamos de la organización con nuestros semejantes para comunicarnos, socializarnos,

desarrollarnos integralmente y buscar condiciones más justas para la sociedad en la cual vivimos

(Castellón, 2008).

Page 54: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

52

Ventajas de la organización

La organización permite al grupo utilizar en mejor forma el esfuerzo y los recursos

colectivos, ya sean humanos, materiales y económicos, para lograr los objetivos que se han

propuesto.

La organización: facilita mayor oportunidad para conocer, negociar, demandar y gestionar

con gobiernos locales y centrales otros grupos u organizaciones, ya sean nacionales o extranjeras

y con el estado, entre otros, a fin de lograr los objetivos que nos proponemos para alcanzar

nuestro propio desarrollo. A través de la organización también logramos mejores resultados en

las actividades, gracias a la mejor utilización y distribución de los recursos (Castellón, 2008).

La organización posibilita el desarrollo de líderes, ya que ejercita la capacidad de los

individuos y la toma de decisiones. Nos hace intercambiar con otras personas, discutir y respetar

diferentes puntos de vista.

Pasos, cualidades y requisitos de una buena organización

El proceso de la organización comienza cuando los miembros de un grupo, interesados en

solucionar problemas comunes se reúnen voluntariamente y deciden participar activamente en la

búsqueda de soluciones.

Fig. 1. Proceso organizativo.

Los miembros se

reúnen

voluntariamente y

deciden participar

activamente en la

búsqueda de

soluciones.

Planifican las

tareas necesarias

para lograr sus

objetivos y les

dan un orden

adecuado para

realizarlas.

Ejecutan

tareas que se

han propuesto

realizar.

Evalúan

todas las

tareas.

Page 55: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

53

Fuente. Castellón E. (2008). Organización comunitaria.

Teniendo como base este ejemplo vemos, cuáles serían los pasos principales del proceso

de organización de una comunidad o de un grupo de trabajo. Este proceso se realiza cuando los

miembros de una comunidad o de un grupo estamos realmente interesados en solucionar los

problemas que enfrentamos.

El proceso de organización que hemos visto, debe tener unas cualidades básicas para

poder lograr eficientemente la participación de la mayoría en todas las tareas (Castellón, 2008).

Criterios básicos para el desarrollo de la organización comunitaria.

NO. CUALIDAD EXPLICACIÓN

1 Intereses común a la mayoría.

Los intereses o necesidades por los cuales se une un grupo son los que comparte la mayoría de los miembros de la comunidad o barrio.

2 Decisión libre y voluntaria de la organización.

La decisión de participar activamente en las actividades y tomar decisiones dentro del proceso debe ser libre y voluntaria. Así habrá democracia y armonía en el grupo.

3 Toma de decisiones por mayoría.

De esta forma se evitan choques de actividades y se logra que todos puedan participar en la ejecución de las actividades

4 Planificación conjunta de todas las acciones.

Las alternativas de solución a los problemas deben beneficiar al máximo de miembros del grupo.

5 Beneficiar al mayor número posible.

Debe fortalecerse el espíritu de cooperación, de solidaridad, de compartir las responsabilidades, actuar siempre en función de grupo y nunca a título personal.

6 Solidaridad, cooperación y responsabilidad compartida.

Tiene que producir cambios sociales y económicos importantes, que cubran al mayor número de beneficiarios y que se logre elevar el nivel de vida.

7 Logro del desarrollo social y económico.

Tiene que producir cambios sociales y económicos importantes que beneficien al mayor número de pobladores para lograr elevar el nivel de vida.

Elementos del proceso organizativo

Page 56: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

54

De acuerdo con Castellón (2008) “Todo proceso organizativo está compuesto por

diferentes elementos estrechamente relacionados entre sí y que no se les puede comprender Se

define como elementos básicos del proceso organizativo los siguientes”:

Sujeto o personas: Somos todos los miembros que conforman una organización (afiliados).

También son sujeto aquellas personas que a pesar de vivir en las mismas condiciones que los

afiliados no están organizados, los sujetos son el eje central de un proceso organizativo, sin ellos

no hay necesidades, no hay luchas, no hay historia, no hay problemas que resolver.

Necesidades: Los sujetos tenemos necesidades de diferentes tipos: económicas, políticas,

recreativas, etc. Estas necesidades tienen su origen en las condiciones de vida de los sujetos y

pueden variar según el sector urbano/ rural (campesino, comunal, sindicato, barrio, etc.)

Niveles de compromiso: No todos los miembros de una comunidad o de una organización

logramos entender de la misma forma ni con igual claridad, las causas de los problemas que

vivimos, ni la necesidad de resolverlos por medio de la organización, a esto se llama niveles de

conciencia. Conciencia por el hecho de poder identificar nuestros problemas, sus causas

económicas, sociales y políticas. Estar claros que podemos resolverlos, solo, si nos organizamos

y nos esforzamos por lograrlo.

Niveles: Porque existen personas con grados diferentes de conciencia. O sea, porque no todos

los sujetos pensamos de la misma forma, no tenemos el mismo nivel de conocimiento de las

causas y efectos de los problemas.

Carácter histórico: Las personas, los grupos, las organizaciones tenemos un pasado, una

historia; este pasado se compone por los problemas enfrentados, las acciones desarrolladas para

enfrentar o solucionar esos problemas. No se puede comprender una organización si no se

conoce su Historia.

Objetivo: Todos los grupos y organizaciones tenemos objetivos comunes, de corto, mediano o

largo plazo, estos objetivos nos dicen el tipo de organización que se quiere construir y desarrollar,

Page 57: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

55

los problemas que trata de solucionar y hasta el tipo de sociedad a la que aspiramos. A esto le

llamamos Proyecto.

Estructura y funcionamiento: En toda organización debe existir una modalidad de trabajo para

alcanzar los objetivos propuestos, la cual debe de ser compartida por todos los miembros. A la

exigencia de compartir el trabajo y las responsabilidades a lo interno de la organización

(comisiones, secretarías, presidencia, etc.) le llamamos estructura y la forma como trabajan le

llamamos funcionamiento. No puede existir proceso organizativo, sino existe una manera de

distribuir el trabajo, de definir responsabilidades para impulsar los planes y proyectos que hay

que realizar, las formas organizativas varían según las características de los sujetos, sus

necesidades, sus niveles de conciencia y su historia.

Conducción: Nada se hace en una organización con tener un proyecto y una estructura

organizativa, sino existe un grupo de personas encargadas de orientar las acciones, líderes(as)

que conduzcan los procesos. La dirección puede darse de dos maneras: Centralizada, cuando

recae en uno o pocos compañeros. Participativa, cuando se toma en cuenta la opinión de la

mayoría de los miembros de la organización y se les involucra en los procesos de toma de

decisiones y ejecución de las acciones.

Participación: Los miembros podemos tener un papel muy activo o muy pasivo, incluso podemos

ser sólo miembros de nombre, porque en la práctica no tenemos ninguna participación en las

actividades y acciones que se desarrollan en la organización, en tal caso ésta termina siendo un

grupo muy pequeño de compañeros que lo terminan haciendo todo.

Relación con otras organizaciones: Las organizaciones no están solas, ni actúan solas en la

sociedad o en el barrio. Generalmente, hay otras organizaciones, algunas de ellas con objetivos

similares, otras con objetivos diferentes y algunas hasta con objetivos opuestos, por ello no se

puede actuar en la sociedad, sin considerar este factor. Esto nos lleva a establecer relaciones

con otras organizaciones.

Page 58: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

56

Acumulación de Fuerzas: Decimos que hay acumulación de fuerzas, cuando crece el número

de miembros de la organización, cuando ésta puede desarrollar proyectos en forma exitosa,

cuando la organización es reconocida y respetada. La acumulación y desintegración de fuerzas

son también elementos importantes del proceso organizativo.

Importancia de la acción organizativa: Permanentemente estamos realizando acciones

importantes en nuestra organización: Asambleas, reuniones, proyectos, campañas de denuncia,

talleres de capacitación, movilizaciones y celebraciones, etc. y múltiples reuniones para planificar,

organizar, discutir, informar o evaluar, las diferentes y cotidianas actividades que realiza la

organización. Normalmente podemos contar cientos de actividades que a través de los dirigentes

realiza la organización y podemos pensar que mientras más acciones realiza una organización

mejor está: esto necesariamente no es así. La importancia de cualquier acción organizativa

radica en el impacto que estas tienen, el impacto significa cambio.

En lo individual: El impacto de una acción organizativa, lo podemos reconocer en el terreno

individual, o sea en nuestra vivencia personal, en nuestro cambio de manera de pensar, de

nuestro punto de vista.

El cambio en el terreno individual es un aspecto importante que nos permite ver el impacto de

una acción organizativa.

En lo colectivo: Como personas podemos cambiar, tener métodos de trabajo más participativos,

elementos de interpretación que permiten afirmar y analizar mejor la realidad, pero la organización

no cambia, es cuando el cambio individual no ha sido suficiente, para que haya un verdadero

cambio en la organización, este debe ser visto, tanto en nosotros como individuos como en el

colectivo. Existe una gran variedad de factores que están presentes en la organización, que van

a determinar el impacto de una acción organizativa:

● La situación que se está viviendo.

● El trabajo de otros compañeros.

● Trayectoria de la organización.

Page 59: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

57

● Tipo de acción.

Estructura organizativa

En toda organización existe una modalidad de trabajo para luchar por alcanzar los objetivos

propuestos. A la existencia de distribuir de alguna forma el trabajo y las responsabilidades se le

llama Estructura Organizativa. Debemos tener mucho cuidado al elegir estas estructuras, ya que

son las que representarán y dirigirán nuestra comunidad ante organismos gubernamentales y no

gubernamentales. No elegir por asumir responsabilidades y hacer responsables a otros. Al hacer

la elección debemos estar conscientes de las actitudes, capacidades y cualidades de los que nos

representarán. Para que, en el futuro no nos lamentemos de los errores que cometamos, mejor

actuar con delicadeza y seguros del por qué los elegimos. A continuación, citamos ejemplos de

normas y funciones de cada una de ellas.

¿Qué es un comité? Es un equipo de personas elegidas por la comunidad para organizar, dirigir

y promover actividades en beneficio de la misma, así como también representar y defender sus

intereses. El comité de desarrollo comunitario es conveniente formarlo del 50% de mujeres y 50%

de hombres integrando a los jóvenes para nosotros ir transmitiendo conocimientos o dicho de

otra manera preparando nuestro relevo. El comité tiene sus propias funciones que cumplen como

equipo y actividades específicas que cumple cada miembro según su cargo y sus tareas

planificadas; facilita la movilización de sus pobladores alrededor de sus intereses y necesidades

(Castellón, 2008).

Coordinador(a):

● Propicia la unidad y la fraternidad.

● Prepara, organiza y preside las asambleas de la comunidad.

● Facilita la dirección del trabajo.

● Coordina las gestiones, entrevistas y trámites ante organismos e instituciones.

● Maneja los problemas y necesidades de la comunidad y se preocupa por sus soluciones.

Page 60: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

58

● Coordina y participa en la planificación y evaluación de las actividades comunitarias.

● Da seguimiento y controla las actividades que se realizan en la comunidad.

● Toma decisiones en conjunto y apoya el trabajo de los promotores de las diferentes líneas

de trabajo.

● Asume con responsabilidad tareas conjuntas con la comunidad sobre la base de un

Trabajo.

● Informa a la comunidad de sus propias gestiones.

● Participa en capacitaciones.

Vice coordinador(a):

● Sustituye al coordinador.

● Apoya el trabajo del coordinador.

● Participa en reuniones y asambleas con el comité y la comunidad.

● Participa en la planificación, ejecución y evaluación del trabajo comunitario.

● Promueve actividades culturales y deportivas en la comunidad.

● Informa a la comunidad de sus propias gestiones.

● Asume con responsabilidad tareas conjuntas con la comunidad sobre la base de un

trabajo.

● Participa en capacitaciones.

Secretario(a):

● Lleva registros y elabora actas de las sesiones del comité, de las reuniones y asambleas

en la comunidad.

● Apoya al coordinador/a en la organización de las sesiones de trabajo.

● Elabora y distribuye invitaciones para las sesiones de trabajo del comité, la comunidad y

otras actividades.

Page 61: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

59

● Maneja archivo y control del comité.

● Facilita a la comunidad informaciones sobre las diferentes gestiones realizadas por el

comité.

● Asume con responsabilidad tareas conjuntas con la comunidad sobre la base de un

trabajo.

● Participa en capacitaciones.

Tesorero(a):

● Administra y lleva al día cuentas de ingresos, egresos y registra libro de cuentas.

● Promueve con la comunidad actividades para recaudar fondos.

● Registra y controla los recursos materiales y demás bienes que son de utilidad

comunitaria.

● Informar a la comunidad y al comité el estado de cuenta de la organización.

● Maneja información de los costos e inversiones de los proyectos de la comunidad.

● Asume con responsabilidad tareas conjuntas con la comunidad sobre la base de un

trabajo.

● Participa en capacitaciones.

Fiscal:

● Lleva control de los recursos materiales humanos y financieros.

● Fiscaliza las obras de progreso de la comunidad.

● Informa al comité y la comunidad sobre el manejo de los bienes de la comunidad.

● Da sugerencias sobre la base de mejorar el funcionamiento del comité y la participación

de la comunidad.

● Apoya al coordinador en la organización y ejecución de acciones de beneficio comunitario.

● Maneja información de la realidad local y nacional.

Page 62: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

60

● Asume con responsabilidad tareas conjuntas con la comunidad sobre la base de un

trabajo.

● Participa en capacitaciones.

Miembro:

● Tiene voz y voto en las decisiones del comité y la comunidad.

● Es apoyo de los demás miembros, hasta sustituir algunos de ellos que por razones de

ausencia o renuncia en sus funciones respectivas.

● Promueva y divulgue todas las acciones del comité y de la comunidad en función de

fortalecer la organización.

● Participa en todas las actividades que, como dirigente al igual que los demás, le

corresponden.

● Promueve la participación de la población alrededor de mejorar sus condiciones de vida.

● Maneja información de la realidad local y nacional.

● Asume con responsabilidad tareas conjuntas con la comunidad sobre la base de un

trabajo.

● Participa en capacitaciones.

REFERENCIAS

Castellón E. (2008). Organización comunitaria. (1). “Organización”. 9-21.

http://www.fao.org/3/as496s/as496s.pdf

Actividad 1 Matriz sobre la organización interna existente en la comunidad y sus funciones.

Propósito: La siguiente actividad permitirá al estudiante identificar las organizaciones de su

comunidad, asimismo en cuántas de éstas participa y como ayudan a resolver problemas; ayudan

a desarrollar iniciativas de interés para sus miembros, entre los cuales deben existir lazos de

confianza, reciprocidad y cooperación.

Page 63: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

61

Instrucciones: En hojas blancas o en tu cuaderno elabora una matriz sobre la organización

interna existente en la comunidad y sus funciones.

Organización

existente ¿Qué hacen?

No. de

miembros

Qué capacidad de gestión o

de respuesta ante la

problemática tienen (buena,

regular o Mala) ¿por qué?

Los habitantes de una comunidad pueden organizarse de diferentes formas según su

interés común y sus objetivos, pero lo importante es que busquen un beneficio para todos y todas.

Por ejemplo, en: Redes, Comités, Club y Asociación.

Algunas de las organizaciones comunitarias existentes en un municipio son:

Junta de vecinos

Comités de agua

Comités de padres de familia

Comités de mejoramiento comunitario

Grupo de mujeres

Grupos juveniles

Page 64: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

62

Grupos culturales

Grupos de tercera edad

Clubes deportivos

Grupos religiosos

Redes de mujeres y jóvenes

2. Contesta las siguientes preguntas.

¿Perteneces a alguna organización comunitaria? ¿Cuál es?

De las organizaciones comunitarias analizadas ¿Están formadas por 50% de mujeres y 50% de

hombres?

Elige una organización comunitaria e investiga las funciones que cumplen como equipo y

actividades específicas que cumple cada miembro según su cargo y sus tareas planificadas.

Criterios de evaluación

1. Identifica las diferentes organizaciones comunitarias de tu contexto.

2. Examina las organizaciones comunitarias ubicadas en tu contexto.

3. Explica cómo están integradas las diversas formas de organización comunitaria en tu contexto,

a través de la comunicación asertiva.

2. FORMAS LEGALES DE ORGANIZACIÓN

Las organizaciones pueden obtener la personalidad jurídica y la aprobación de sus estatutos y

reglamentos, para su funcionamiento.

Las formas legales de organización que en nuestro país la ley prevé para el desarrollo de

proyectos comunitarios son:

● Ley General de Sociedades Mercantiles.

● Formas Legales de Organización Empresarial.

Page 65: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

63

● Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

● Reglamentación Municipal.

Ley General de Sociedades Mercantiles

Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles son personas jurídicas de derecho privado, divididas entre

sociedades personificadas, es decir, que poseen personalidad jurídica. Deben ser reconocidas

por un registro público dispuesto por el gobierno para empresas mercantiles, en una junta cerca

de su sede (Runa, 2019).

Al momento del registro, la sociedad adquiere personalidad jurídica. Es a partir de esta

inscripción, donde se debe empezar a cumplir con todas las obligaciones dispuestas en la Ley

que las rige, en este caso, la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Esta ley dispone todos elementos, principios, formaciones, requisitos y entre otros aspectos que

legislan a todos los socios y diferentes sociedades. Todos estos estatutos deben ser cumplidos

antes y durante el ejercicio de la empresa, a fin de evitar una serie de complicaciones (Runa,

2019).

Importancia la Ley General de Sociedades Mercantiles

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1934.

Al estar bajo la protección de la misma, las organizaciones tendrán un seguro de recuperación

de capital y podrán gozar de todos los beneficios dados por el Estado, sea cual sea su situación

financiera.

La legislación facilita, además, el proceso de cierre en caso de que ocurra una disolución

de la estructura mercantil, poniendo al corriente a cada socio de sus obligaciones laborales y

fiscales, proporcionando los activos suficientes para evitar conflictos entre los inversionistas.

Page 66: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

64

En el año 2018 entró en vigor una reforma, en donde se sumaron otras obligaciones para

las comunidades y las sociedades. En ella, se destaca la necesidad de proporcionar a las

autoridades toda la información sobre la empresa y se impide el uso de personas para cualquier

actividad criminal como el lavado de dinero (Runa, 2019).

De acuerdo a Valtierra, 2021, los 7 tipos de sociedades mercantiles en México son:

1. Sociedad en Comandita Simple

2. Sociedad en Comandita por Acciones

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada

4. Sociedad Anónima

5. Sociedad Cooperativa

6. Sociedad en Nombre Colectivo

7. Sociedad por acciones simplificada

1. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)

▪ Formada por al menos un socio.

▪ Distingue entre dos diferentes tipos de socios: Socios comanditados – (o Colectivos)

estos responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones

sociales y Socios Comanditarios que responden hasta el límite de sus aportaciones. Estos

no pueden ejercer acto alguno de administración, ni aun con el carácter de apoderados

de los administradores.

▪ La Razón Social se formará por al menos uno de los nombres de los socios “y compañía”.

▪ No existen acciones, sino que el capital social se divide en Cuotas o Partes de interés.

▪ Las reservas de la sociedad deben ser igual al 5% de las utilidades anuales, hasta reunir

el 20% del total del capital fijo.

Page 67: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

65

▪ La Sociedad finaliza con el fallecimiento de uno o más socios (aunque es posible

extinguirla antes)

Ventajas:

▪ No se establece para éstas un mínimo de capital social.

▪ Posibilidad de reunir una mayor cantidad de capital para la empresa, ya que permite la

entrada de capital por parte de los socios comanditarios sin que estos puedan interferir en

su gestión.

▪ No es necesario presentar una declaración de impuestos aparte para la sociedad. Cada

socio tributa personalmente sobre su parte.

Desventajas:

▪ Los Socios Comanditados (o Colectivos) responden de manera ilimitada con sus

patrimonio y bienes antes posibles deudas en que incurra o genere la Sociedad.

Indicado para: El desarrollo de proyectos inmobiliarios que tengan como objetivo la renta de las

edificaciones (sean locales, departamentos…). También como sociedades patrimoniales para

profesionales liberales o quienes disponen de un patrimonio importante que desea mantener

incluyendo en el mismo, por ejemplo, a sus hijos.

2. Sociedad en Comandita por Acciones (S. C. A.)

Gemela de la anterior, podemos aplicar a esta lo mismo que caracteriza a la Simple.

En Comandita por Acciones el Capital Social queda repartido en Acciones, mientras

que en la primera son Aportes Sociales.

En cuanto a la normativa, a la Comandita por Acciones se aplicará lo dispuesto para

las Sociedades Anónimas, mientras que a la comandita Simple aplicará lo dispuesto

para Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Page 68: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

66

Es aplicable a la sociedad en comandita por acciones lo dispuesto en los artículos 28,

29, 30, 53, 54 y 55; y en lo que se refiere solamente a los socios comanditados, lo

prevenido en los artículos 26, 32, 35, 39 y 50.

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R. L.)

Es una de los tipos de sociedades mercantiles más comunes en México.

Se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones

(que pueden ser dinerarias o no dinerarias, es decir, en bienes). En el momento de

constitución de la SRL, los socios pueden pagar el 50% de su parte y por el contrato

social disponer un plazo para liquidar el otro 50 sin que las partes sociales puedan

estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador. Sólo serán

cedibles en los casos y con los requisitos que establece la Ley. La razón social irá

inmediatamente seguida de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o

de su abreviatura “S. de R. L.”

El capital mínimo es de 3 mil pesos.

Su administración puede ser llevada a cabo por uno o varios Gerentes. Ha de tener

una Asamblea de Socios y un Consejo de Vigilancia (para checar la labor de la

Gerencia y los Estados Financieros).

Entre 2 y 50 socios.

Ventajas:

En caso que la sociedad generase deudas los socios solo responden con el capital

aportado (de ahí la Responsabilidad Limitada). Es decir, la responsabilidad legal está

limitada a las contribuciones de capital de los miembros.

Page 69: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

67

La ley no exige una cantidad mínima de Capital Social quedando a libertad de los

socios la decisión del capital social de su empresa y pactándose en el contrato social

correspondiente.

En caso de fallecimiento, las partes sociales son heredables y por lo tanto, no se

extingue la sociedad como ocurre en las cooperativas.

Desventajas:

Tanto las aportaciones como las partes sociales no están representadas por títulos

negociables.

No disponen de consejo de administración.

Indicado para: Pymes y empresas familiares

4. Sociedad Anónima (S.A.)

Es la que existe bajo una denominación y está compuesta solamente por socios. La única

obligación de estos es el pago de sus acciones sin ninguna otra obligación adicional. La

denominación (nombre de la sociedad) podrá ser cualquiera, con dos únicas premisas:

1. Ser diferente de cualquier otra sociedad. 2. La denominación social siempre irá seguida de las

palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.”

La responsabilidad de cada accionista está relacionada al capital que exista.

Exige que como mínimo esté constituida por 2 socios, suscribiendo al menos una

acción cada uno de los socios que componen la mercantil.

El mínimo de capital social es de 50 mil pesos.

La cantidad mínima de Capital Social (establecida en el contrato social), debe estar

suscrito en su totalidad.

Al menos el 20% del valor de cada acción suscrita debe ser dinero en efectivo.

Se exhibirá el valor de cada acción que deba de pagarse, en parte o en su totalidad,

con bienes distintos del numerario.

Page 70: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

68

Ventajas:

▪ Responsabilidad. Los accionistas no tienen responsabilidad personal.

▪ Los accionistas, eligen un consejo de administración o administrador único y le otorgan

los poderes que requiera para ejecutar la toma de decisiones de la sociedad.

▪ Las acciones pueden ser vendidas entre accionistas (o nuevos accionistas) sin tener que

disolver la organización empresarial.

Desventajas:

▪ Requiere una cantidad mínima para su formación (50 mil pesos)

▪ La forma de organización es más compleja y exige una Junta de Accionista anual como

mínimo.

▪ El costo de los trámites (y su número) para la creación de la empresa son más altos que

en otros tipos de sociedades.

Indicado para: Empresas con variedad de negocios y que desean que la entrada y salida de

socios no requiera grandes formalismos ni trabas.

5. Sociedad Cooperativa (S. C.)

Es una forma de organización social integrada por personas físicas que tienen interés

o fines comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con

el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la

realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de

bienes y servicios. Al nombre se le agrega las siglas “S.C”.

Exige un mínimo de 5 socios. Los socios deben ser además trabajadores de la

sociedad.

Que el contrato social establezca el monto mínimo del capital social (variable) y el

fondo de reserva es de 10 a 20 por ciento del rendimiento de cada ejercicio social.

Los rendimientos se reparten proporcionalmente a la participación de los socios.

Page 71: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

69

Ventajas:

Gestión y administración democrática de la sociedad.

Desventajas:

Los socios responden de pérdidas con su patrimonio.

Indicado para: Este tipo de sociedades mercantiles deben fomentar la ecología, la educación

cooperativa y de la economía solidaria.

6. Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N.C.)

La sociedad en nombre colectivo existe bajo una Razón Social.

En ella todos los socios responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria, de las

obligaciones sociales.

Para que los socios puedan ceder sus derechos en la compañía, necesitarán

ineludiblemente la conformidad del resto de socios.

La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no

figuren los de todos, se le añadirán las palabras y compañía u otras equivalentes.

Puede estar integrada por socios industriales, que aportan trabajo y capital, y también

por socios capitalistas.

Exige al menos dos socios.

Los socios no podrán dedicarse directa o indirectamente, ni tener intereses en otras

sociedades o negocios similares a los que constituyen la sociedad.

Ventajas:

No establece una cantidad de capital social mínimo

Cada socio tiene un voto, independientemente de la aportación económica.

Posibilidad de cumplir en un solo portal con los trámites federales (SE, IMSS, SAT).

Page 72: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

70

Desventajas:

Solo admite nuevos socios con el consenso de los actuales.

Para la cesión de derechos de un socio, debe de contar con la aprobación del resto

Indicado para: Está indicado para despachos profesionales, holdings integrados por

varias empresas, por ejemplo, pues los socios están obligados a participar en las

decisiones de la empresa, teniendo todo el mismo valor decisorio (no existe un voto

de calidad o con más valor que otro).

7. Sociedad Por Acciones Simplificada (S. A. S.)

Se constituye 100% en línea y en 24 horas.

Está constituida como mínimo por una persona. Los socios están obligados

únicamente al pago de sus aportaciones que queda representado en acciones.

Su responsabilidad queda limitada hasta el monto de sus aportaciones.

Deberá ser constituida a través del Sistema Electrónico de Constitución (SEC) que,

para tal efecto, establezca la Secretaría de Economía (SE), y se llevará por medios

digitales (Internet) mediante el programa informático que establezca la propia SE.

No se exige escritura pública, póliza o cualquier otra formalidad adicional para su

constitución, lo que hace que los trámites de formalización sean más ágiles y

económicos.

La sociedad estará representada por un administrador, teniendo los accionistas voz y

voto.

Las acciones tienen un valor similar y otorgan igualdad de derechos salvo pacto en

contrario.

Page 73: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

71

Ventajas:

No exige un mínimo de Capital Social

Puede integrarse por un único socio

Pueden transformarse a otra forma de sociedad mercantil en el momento que los

socios así lo deseen.

Desventajas:

▪ Solo pueden ser constituidas por personas físicas, sin posibilidad de incluir personas

morales.

▪ Sus ingresos anuales no pueden sobrepasar los 5 millones de pesos.

▪ Los accionistas no podrán ser en simultáneo, accionistas de otras sociedades mercantiles,

si su participación en las sociedades mercantiles paralelas les permite tener el control de

la sociedad o de su administración

Indicado para: Micro empresas, micro PyME y pequeñas empresas.

Registro de Sociedades Mercantiles

Sociedades mercantiles son aquellas que tienen por objeto la realización de uno o más actos de

comercio, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.

Las inscripciones referentes a la constitución de personas jurídico-colectivas según lo previsto en

la Ley Registral para el Estado de México, deberán contener los datos siguientes:

▪ Número y fecha del Instrumento, y nombre y número del Notario Público ante quien se

hubieren constituido;

▪ El nombre de los otorgantes;

▪ La razón social o denominación;

▪ El objeto, duración y domicilio;

▪ El capital social, si los hubiere y la aportación con que cada socio debe contribuir;

▪ La manera de distribuirse las utilidades y pérdidas, en su caso;

Page 74: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

72

▪ El nombre de los integrantes de los órganos de administración y las facultades que les

otorguen;

▪ El carácter de los socios y de su responsabilidad ilimitada cuando la tuvieren; y

▪ La fecha y firma del Registrador.

REFERENCIAS

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2018, junio, 14) Ley General de Sociedades

Mercantiles-Cámara de Diputados.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140618.pdf

RUNA (2019, mayo, 7) Ley general de sociedades mercantiles: ¿Qué es y por qué es importante?

https://runahr.com/recursos/aspectos-legales/ley-general-de-sociedades-mercantiles/

Valtierra P. (2020). Los 7 tipos de Sociedades Mercantiles en México en 2020.

https://celularia.com.mx/2020/05/07/tipos-sociedades-mercantiles-mexico/

Actividad 2. Cuadro comparativo de las Sociedades Mercantiles en México.

Propósito: La siguiente actividad permitirá al estudiante conocer los distintos tipos de forma

jurídica que la Ley General de Sociedades Mercantiles recoge, sus requisitos, ventajas,

desventajas y características; para poder hacer frente a una actividad empresarial es necesario

decidir cuál es la forma legal más adecuada para el desarrollo de la misma o del proyecto de

desarrollo comunitario a desarrollar.

Instrucciones: En hojas blancas o en tu cuaderno elabora un cuadro comparativo de las

Sociedades Mercantiles en México, registra el tipo de sociedad mercantil, ventajas, desventajas,

capital, número de socios y ejemplos.

Page 75: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

73

Tipo de Sociedad

mercantil Ventajas Desventajas Capital

Número

de

socios

Ejemplos

Sociedad en Nombre

Colectivo

Sociedad en

Comandita Simple

Sociedad de

Responsabilidad

Limitada

Sociedad Anónima

Sociedad en

Comandita por

Acciones

Sociedad

Cooperativa

Sociedad por

Acciones Simplificada

Page 76: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

74

Criterios de evaluación

1. Conoce las sociedades mercantiles de México.

2. Examina las ventajas, desventajas y características de las sociedades mercantiles.

3. Explica cuál es la forma legal más adecuada para el desarrollo del proyecto de desarrollo

comentario.

Formas legales de organización empresarial

“Los ejidos y comunidades podrán establecer empresas para el aprovechamiento de sus recursos

naturales o de cualquier índole, así como a la prestación de servicios. En ellas podrán participar

ejidatarios, grupos de mujeres campesinas organizadas, hijos de ejidatarios, comuneros,

avecindados y pequeños productores”, señala el Título Cuarto, Art. 108, de la Ley Agraria.

Son formas legales de organización que promueven el desarrollo de proyectos comunitarios:

● Ejidos

● Pequeñas propiedades

● Cooperativas

Ejidos

Un ejido (del latín exitum) es una porción de tierra no cultivada y de uso público; también

es considerada, en algunos casos, como bien de propiedad del Estado o de los municipios. Para

México, el ejido es una propiedad rural de uso colectivo aún existente, y que fue de gran

importancia en la vida agrícola de este país.

El ejido se creó mediante la expropiación de tierras, que excedieran los límites de la

pequeña propiedad y eran dotadas a un grupo de personas para explotación en común; la

explotación colectiva de la tierra era una práctica común durante el imperio Azteca en México. No

Page 77: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

75

fue hasta el México colonial que esta práctica pareció desaparecer y fue reemplazada por el

sistema de encomiendas, mismo que fue abolido en la Constitución de 1917 bajo la promesa de

restablecer el sistema de ejidos, lo cual no sucedió hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas en

1934. El propósito de restablecer el sistema de ejidos era regresar tierras al pueblo por ser ellos

quienes las explotaban, tratando con ello de acabar con los grandes latifundios existentes hasta

antes del inicio de la Revolución Mexicana.

Los ejidos también eran usados para el ganado en algunas comunidades, cada uno de

ellos se repartió por estados como ejidos centrales y los demás derivados de este por municipios

y comunidades para el uso público en cada uno de ellos.

Procuraduría general de justicia de la nación

En 1960 el 23% de la tierra cultivada en México eran ejidos. A raíz de la reforma legal

promulgada el 6 de enero de 1992 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, se

terminó con el reparto agrícola y se inició la regulación de la tenencia de la tierra ejidal mediante

el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), mediante

el cual se entregaron títulos de derechos parcelario y títulos de propiedad de solares a cada

ejidatario en particular, con lo que pueden llegar a ser dueños de los derechos de uso y ganancia

de la parcela asignada (Wikipedia.com).

Estructura orgánica del Ejido

El ejido en México tiene tres órganos: La Asamblea, el Comisariado Ejidal y el Consejo de

Vigilancia.

La Asamblea Ejidal es un órgano supremo del ejido, en ella participan todos los ejidatarios

sin mediación alguna, es una suerte de democracia directa. Ésta se reúne cada seis meses

Page 78: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

76

ordinariamente, pero, puede ser convocada en cualquier época ha pedido del Comisariado Ejidal

o del Consejo de Vigilancia; por iniciativa propia o por pedido de al menos 20 ejidatarios o el 20%

del total de los ejidatarios; también un órgano fuera de la estructura ejidataria puede convocar,

tal sería el caso cuando aquellas rehusaran convocar a la Asamblea o no lo hicieran en un plazo

de cinco días, La Procuraduría Agraria podrá convocar a dicha asamblea ejidal.

El Comisariado Ejidal es un órgano ejecutivo, constituido por un presidente, un Secretario,

un Tesorero, Cada uno con un suplente. Bajo su cargo está la ejecución de las determinaciones

de la Asamblea así como la representación del Ejido para los efectos legales estipulados por la

Ley Agraria, así como la administración de los bienes ejidales, éste tendrá las facultades que

tiene un Apoderado General para actos de Administración, pleitos y cobranzas, nótese que jamás

de dominio, siendo este un cuerpo colegiado, no debe confundirse con algún tipo de comisario,

sino que para sus funciones depende del consenso de sus tres miembros.

El Consejo de Vigilancia se constituye por un Presidente, un Primer Secretario y un

Segundo Secretario. Éste cuerpo auditor actuará escrutando las actuaciones del Comisariado,

asegurándose de qué se cumplan las leyes agrarias, así como las internas dadas por el Ejido.

Durarán en su cargo hasta tres años, no pudiendo reelegirse por un periodo idéntico al que

estuvieron bajo el carácter de propietario, de no convocarse a elección, pasados los tres años,

automáticamente aquellos que eran suplentes convirtiéndose en propietarios; Esto mismo vale

para el comisariado ejidal (Hogare.com, 2020).

Perspectivas diferentes

El sistema ejidal no está sin un grupo de seguidores, pero igualmente existen aquellos

que critican su eliminación. A continuación, algunos de los argumentos a favor y en contra del

sistema ejidal.

Argumentos a favor

Page 79: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

77

● Autonomía. Hay quienes indican que ha habido “poca discusión sobre los múltiples

beneficios que sí logró el sistema ejidal”. Apuntan, por ejemplo, a “la autonomía de la que

gozaron algunas comunidades indígenas, ya que la asamblea comunitaria es similar a

órganos tradicionales de estas comunidades”.

● Edificante de Sólidas Comunidades. Algunos defensores del sistema ejidal recuerdan que

“los Aztecas crearon un imperio basado en tierras comunales, así como los Incas, Mayas,

Egipcios, etcétera”. Y añaden que “el que la propiedad privada sea un invento Occidental-

Cristiano poco tiene que ver con el fracaso del ejido”.

Argumentos en contra

Limita el Desarrollo Económico. Algunos sostienen que el “sistema ejidal es dañino para

el desarrollo económico (de un país) debido a la carencia de incentivos”. Establecen que esto se

debe a la falta de propiedad de los campesinos sobre la tierra en cuestión. Explican que al no

existir tal propiedad no puede existir desarrollo económico en un país, dado que la experiencia

de ejidos, por su propia naturaleza económica, opera contrario a los principios de vialidad para el

crecimiento económico de los países.

No establece capital individual. Otro punto que se nota es que “el campesino (que) no es

dueño de una parcela, no tiene motivo para cuidar de ella”. Aceptan que “debido a esa falta de

propiedad sobre la tierra los campesinos no pueden usar ese capital para obtener préstamos” lo

cual permitiría un desarrollo aún más adelantado del crecimiento económico del campesino. En

esencia este punto destaca que no es posible la superación económica individual usando como

base el sistema ejidal.

Monopolización por corporaciones. Algunos contrastan el sistema comunitario indígena

Azteca con el sistema Cristiano-Occidental de la propiedad privada y explotación de tierras.

Apuntan a “la creciente monopolización de compañías como Del Monte Dole sobre campos del

cultivo mexicano” como evidencia de estas dos vastamente divergentes filosofías y a la incluida

Page 80: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

78

falta de protección por parte del gobierno mexicano para proteger el sistema ejidal de los

campesinos.

La pequeña propiedad

La pequeña propiedad es una extensión de tierra pequeña en manos de un solo titular. La

pequeña propiedad puede estar concentrada, por arrendamiento, en una sola explotación hasta

formar un latifundio.

No es posible determinar en qué momento termina la pequeña propiedad y dónde empieza

la gran propiedad, de tal manera que el criterio queda sujeto a las circunstancias del lugar, tiempo

y producción son las únicas maneras para fijar una línea divisoria.

La pequeña propiedad tiene adeptos entre los economistas, porque se presupone más favorable

al fomento de la población, mantiene mayor número de trabajadores y garantiza el orden de la

sociedad civil. Igualmente, también tiene detractores que ven en ella una producción más

dispendiosa, unos procedimientos más rutinarios y una mayor dificultad en la división de

operaciones, entre otras cosas. También los límites de hectáreas destinadas para cada cultivo.

Cooperativas

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para

formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la

forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la

economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de

la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones

económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La

diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta,

enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada

de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.

Page 81: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

79

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en 1995 adoptó una Declaración de Identidad

Cooperativa durante su II Asamblea General realizada en la ciudad de Mánchester, donde se

incluye como definición de cooperativa la que dice que "Una cooperativa es una asociación

autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y

aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad

conjunta y democráticamente controlada."1

REFERENCIAS

JUSTIA México Ley Agraria.

https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-agraria/titulo-cuarto/

Cooperativas de las Américas. Principios y Valores Cooperativos.

https://www.aciamericas.coop./Principios-y-Valores-Cooperativos-4456

https://hogare.mx/blog/que-es-un-ejido-y-los-tipos-de-titulo-de-tierra/

Actividad 3. Mapa conceptual sobre las formas legales de organización empresarial.

Propósito: La siguiente actividad le permitirá al estudiante identificar las diferentes formas

legales de organización que promueven el desarrollo de proyectos comunitarios (ejidos,

pequeñas propiedades y cooperativas), relacionándolo con el proyecto de desarrollo comunitario

a desarrollar.

Instrucciones:

1. En hojas blancas o en tu cuaderno diseña el mapa conceptual sobre las formas legales de

organización empresarial.

1 «Cooperativas de las Américas - Principios y Valores Cooperativos». www.aciamericas.coop. Consultado

el 30 de junio de 2021.

Page 82: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

80

2. Al finalizar el mapa conceptual agrega una pequeña conclusión y un ejemplo de ejido, de

pequeña propiedad y de cooperativas.

Criterios de evaluación

1. Identifica las diferentes formas legales de organización que promueven el desarrollo de

proyectos comunitarios.

2. Contrasta las diferentes formas legales de la organización empresarial.

3. Explica la cómo las diferentes formas legales de organización empresarial impulsan el

desarrollo de su comunidad.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

La regulación del desarrollo rural se ubica formalmente en la fracción XX del artículo 27

constitucional y proviene del periodo presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado, se reglamenta

en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, cuya formulación se dio en el marco del gobierno de

Vicente Fox. Dentro de la legislación en materia de desarrollo rural encontramos las siguientes:

● Ley federal de sanidad animal

● Ley federal de sanidad vegetal

● Ley federal de variedades vegetales

● Ley para el desarrollo sustentable de la caña de azúcar

● Ley agraria

● Ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente

● Ley general de desarrollo rural sustentable

● Ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados

● Ley general de pesca y acuacultura sustentables

● Ley de aguas nacionales

Page 83: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

81

● Ley de organización ganadera

● Ley de asociaciones agrícolas

● Ley de energía para el campo

● Ley de producción, certificación y comercio de semillas.

En su marco conceptual se delinean las categorías de la planeación y prospección rural que

establece la política rural sustentable de México (Título Primero, artículo 3°).

Fracción VI: Bienestar Social: Satisfacción de las necesidades materiales y culturales de la

población, incluidas, entre otras: la seguridad social, vivienda, salud e infraestructura básica.

En la fracción XIV: “Desarrollo rural sustentable. El mejoramiento integral del bienestar social de

la población y de las actividades económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos

considerados urbanos de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservación

permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho

territorio”.

Fracción XXIV: “Programa Especial Concurrente. El programa especial concurrente para

el Desarrollo Rural Sustentable, que incluye el conjunto de programas sectoriales relacionados

con las materias motivo de esta ley”.

En la fracción XXVII se define el concepto de seguridad alimentaria: “El abasto oportuno,

suficiente e incluyente de alimentos a la población”.

Posteriormente en la fracción XXXII se indica lo relativo a la soberanía alimentaria, señalando

como tal a “La libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de

alimentos a toda la población, basada fundamentalmente en la producción nacional”.

En el artículo 5° se menciona:

Page 84: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

82

Artículo 5o.- En el marco previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

el Estado, a través del Gobierno Federal y en coordinación con los gobiernos de las entidades

federativas y municipales, impulsará políticas, acciones y programas en el medio rural que serán

considerados prioritarios para el desarrollo del país y que estarán orientados a los siguientes

objetivos:

I. Promover el bienestar social y económico de los productores, de sus comunidades, de los

trabajadores del campo y, en general, de los agentes de la sociedad rural, mediante la

diversificación y la generación de empleo, incluyendo el no agropecuario en el medio rural, así

como el incremento del ingreso;

II. Corregir disparidades de desarrollo regional a través de la atención diferenciada a las regiones

de mayor rezago, mediante una acción integral del Estado que impulse su transformación y la

reconversión productiva y económica, con un enfoque productivo de desarrollo rural sustentable;

III. Contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de la nación mediante el impulso de la

producción agropecuaria del país;

IV. Fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos

naturales, mediante su aprovechamiento sustentable; y

V. Valorar las diversas funciones económicas, ambientales, sociales y culturales de las diferentes

manifestaciones de la agricultura nacional.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable es un instrumento jurídico orientado a promover el

desarrollo rural desde un nuevo enfoque, creándose nuevas estructuras y conceptos normativos

para hacer operativas otras formas de planificar el desarrollo rural sustentable en México (De los

Ríos Carmedo et al, 2011).

REFERENCIA

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2012, enero, 01) Ley de Desarrollo Rural

Sustentable.

Page 85: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

83

https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/normatividad/vigente/SAGARPA/LDRS.

pdf

https://www.eumed.net/rev/delos/18/desarrollo-rural.html

Reglamentación municipal

El Marco Jurídico del Municipio o de la administración pública municipal, es todo el

conjunto de normas jurídicas vigentes que regulan la administración pública de los

ayuntamientos.

Permite conocer la formación, organización, facultades y obligaciones de los funcionarios

públicos, para estar en posibilidades de cumplimentar los objetivos del gobierno municipal.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en el artículo 115, que el

Municipio Libre es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de

los estados, contemplando, entre otras, las siguientes bases:

● Cada municipio será gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa.

● Los municipios administrarán libremente su hacienda.

● Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica.

En términos del artículo 115 Constitucional, al Municipio se le reconoce personalidad jurídica

propia. En este sentido y al ser la base de la organización política y administrativa de los Estados,

el Municipio constituye una persona jurídica de Derecho Público, así que debe regularse, entre

otras cosas, su organización administrativa, estableciendo la forma en que las autoridades

municipales deberán conducirse durante su encargo. Estas disposiciones deben ser emitidas por

los Congresos Estatales de acuerdo a las modalidades que cada uno adopte sobre la materia.

Dichas disposiciones se establecen en las Leyes Orgánicas Municipales o de la Administración

Municipal que cada Legislatura deberá emitir en acuerdo con lo dispuesto por la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la Constitución del Estado de que se trate.

Page 86: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

84

Asimismo, la Facultad Reglamentaria establece que: la potestad reglamentaria es la facultad

que la Constitución General de la República en su artículo 115, fracción II, otorga a los

ayuntamientos para crear normas jurídicas necesarias que permitan organizar la administración

pública municipal, regular las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su

competencia, así como asegurar la participación ciudadana y vecinal.

El Marco Jurídico del Municipio es la serie de leyes, reglamentos, minutas y bandos que

delimitan el ejercicio del gobierno y es la piedra angular que rige, orienta y da sentido a la gestión

pública. La normatividad jurídica debe estar en observancia permanente y realizar las adiciones

o reformas convenientes, para que sean efectivas en su aplicación, y satisfacción de la sociedad

y el Estado de derecho.

REFERENCIAS

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2018, noviembre, 29) ¿Conoces

el Marco Jurídico del Municipio?

https://www.gob.mx/inafed/articulos/conoces-el-marco-juridico-del-municipio

Actividad 4. Exposición de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la Reglamentación

Municipal

Propósito: La siguiente actividad permitirá al estudiante conocer lo más relevante de la Ley en

el Desarrollo rural que promueve el bienestar social y económico de los productores, de sus

comunidades y de los trabajadores del campo; de igual manera, la Reglamentación Municipal que

regula la administración pública de los ayuntamientos.

Instrucciones: Por equipos de trabajo exponer mediante diapositivas usando PowerPoint o

cartulina lo más importante de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la Reglamentación

Municipal. Todos los integrantes del equipo deben participar en la exposición.

Criterios de evaluación

1. Examina lo más importante de la ley de desarrollo rural y la reglamentación municipal

Page 87: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

85

2. Destaca las características de la ley de desarrollo rural y reglamentación municipal

3. Explica lo más destacado tanto de la ley de desarrollo rural y de la reglamentación municipal

Producto esperado. Aprendizaje esperado 1

Actividad 5. Reporte de análisis de datos de las diferentes formas legales que la ley prevé

para el desarrollo de proyectos comunitarios.

Propósito: La siguiente actividad permitirá al estudiante analizar diferentes formas legales que

la ley prevé para el desarrollo de sus proyectos comunitarios con acciones que favorezcan el bien

común (organizaciones comunitarias que resuelvan problemas de la comunidad).

Instrucciones: Por equipos de trabajo realicen un documento en hojas blancas o utilizando el

procesador de textos Word sobre el reporte de análisis de datos solicitado.

Realicen el análisis de las diferentes formas legales que la ley prevé para el desarrollo de

proyectos comunitarios de su contexto. (Ley general de sociedades mercantiles, formas legales

de organización empresarial y reglamentación municipal).

Describan lo más importante de las diferentes formas legales de organización que promueven el

desarrollo de proyectos comunitarios (ejidos, pequeñas propiedades y cooperativas).

Integren las diferentes formas legales para el desarrollo de proyectos comunitarios, con acciones

que favorezcan el bien común.

Investiguen las diferentes formas y acciones que se necesitan para la legalización de tu proyecto

formulado.

Criterios de evaluación. Producto esperado. Aprendizaje esperado 1

Page 88: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

86

1. Analiza las diferentes formas legales que la ley prevé para el desarrollo de proyectos

comunitarios de su contexto. (Ley general de sociedades mercantiles, formas legales de

organización empresarial, ley de desarrollo sustentable y reglamentación municipal).

2. Explica las diferentes formas legales de organización que promueven el desarrollo de proyectos

comunitarios y la manera en que permiten ese desarrollo.

3. Resume los aspectos más destacados que norman las diferentes formas legales para el

desarrollo de proyectos comunitarios y qué acciones favorecen el bien común.

CRUCE DE CAMINOS

En Estructura Socioeconómica de México se analiza el tema de las nuevas formas de consumo.

El internet no sólo transformó el mundo en una aldea intercomunicada, sino que cambió la manera

de hacer mercado (comprar y vender), claro no solo el internet sino las nuevas tecnologías, por

ejemplo, el teléfono celular que aparece en los 90, s. Un ejemplo de mercado por internet, son

las grandes firmas que tiene venta por internet como Costco, Wal-Mart, Superama, etc. La

realidad es que esta generación vive influenciada por un consumismo devorador, que es

promovido por los medios de comunicación.

¿Cómo ayudan estas nuevas formas de consumo en las diferentes formas legales que

promueven el desarrollo de proyectos comunitarios?

Ayudan a tener contacto directo con la población al hacer uso de las nuevas tecnologías, como

el celular y el internet. Por ejemplo: En San Pedro Garza García, Nuevo León.

“Decide San Pedro”

Desde el año 2019 hasta la actualidad en Nuevo León, se usa una plataforma donde personas

del municipio participan para definir la prioridad de inversión de 100 millones de pesos de

Page 89: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

87

presupuesto público en proyectos de mejora de calidad de vida de sus comunidades. Para facilitar

el goce del derecho a la participación y del derecho a la ciudad.

Participan:

● Secretaría de Innovación y Participación Ciudadana como dependencia coordinadora.

● Todas las secretarías de la administración pública como dependencias evaluadoras de

proyectos propuestos y ejecutoras de proyectos seleccionados por la comunidad.

● Los vecinos y vecinas de San Pedro y las Juntas de Vecinos de las colonias del municipio.

El presupuesto participativo existe en San Pedro Garza García desde 2001 y con un reglamento

desde el 2006. Este ejercicio se desarrolló para ampliar la participación en el programa y llevarlo

a un siguiente nivel. Una muestra de la confianza en el conocimiento que tienen las personas de

las necesidades de sus propias comunidades fue triplicar el presupuesto de 30 millones de pesos

en 2018 a 100 millones de pesos en 2019.

Antes la participación en el programa se daba en un momento de asamblea vecinal en cada

colonia, donde las personas proponían proyectos. En 2019 vemos la necesidad de ampliar la

participación y promover el intercambio de conocimiento y transparentar la información del

programa en un solo sitio.

Se construyó una plataforma denominada decide.sanpedro.gob.mx aprovechando Consul

Project, una plataforma digital de software libre y código abierto, diseñada por el Ayuntamiento

de Madrid para facilitar la participación ciudadana a nivel local.

Esta plataforma la utilizan alrededor de 90 millones de personas de 100 instituciones diferentes,

en 33 países y gobiernos locales. Con el apoyo de Codeando México, una comunidad

regiomontana y nacional de hackers cívicos que adaptaron el software para el ejercicio de

presupuesto participativo de nuestro municipio.

En “Decide San Pedro” 2019 la ciudadanía propone y vota por iniciativas para mejorar su

comunidad, y el municipio destina una parte del presupuesto para hacerlas realidad. Cualquier

persona con residencia en el municipio podrá subir y votar por propuestas para su colonia.

Page 90: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

88

También podrá subir propuestas para su sector, en caso de contar con la participación y

aprobación de al menos tres presidentas de juntas vecinales.

Al interior de la plataforma, se encuentra material disponible para consulta mediante el cual las

personas pueden informarse sobre el funcionamiento de la plataforma, pero también consejos

para hacer que los proyectos postulados prosperen, las categorías aplicables, montos disponibles

por colonias, infografías, entre otras.

La iniciativa detona el componente de transparencia, ya que en la plataforma se publica toda la

información de los avances de cumplimiento y documentos de los proyectos, incluidos los

presupuestos, asignaciones de contratistas, convocatorias de licitación, cronogramas de trabajo

de los contratistas, proyectos ejecutivos, entre otras.

Por su parte, dentro del material disponible en la página web, es posible identificar los costos

asociados a las intervenciones, es decir, la persona usuaria conoce el costo aproximado de

luminarias para parques, bacheo en adoquín, pintura, etc.

Fuente:

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. (2020). Estructura Socioeconómica de México.

México, Sonora: Grupo de Servicios Gráficos del centro S.A. de C.V.

INAE (2020). Guía para los municipios y alcaldías. Una propuesta de Gobierno Abierto.

http://www.transparenciasonora.org/files/documentos/Archivo_1606861278.pdf

LECCIÓN CONSTRUYE-T 5.3

Con la finalidad de favorecer tu aprendizaje y habilidades socioemocionales en el contexto

escolar, te invitamos a que junto con tu maestro y compañeros de clase desarrolles la siguiente

lección Construye-T.

Page 91: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

89

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No

. Dimensión HSE No. y nombre de lección

No. y nombre de

variación

1 Elige T Toma responsable

de decisiones

5. Seis elementos para la

toma responsable de

decisiones

5.3 Decido y asumo las

consecuencias de mis

actos

Page 92: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

90

Page 93: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

91

APRENDIZAJE ESPERADO 2

Examina los distintos apoyos que proporcionan las instituciones federales, estatales,

municipales y de iniciativa privada para impulsar el desarrollo de proyectos comunitarios

favoreciendo la conciencia social en su comunidad.

3. DEPENDENCIAS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES EN FAVOR DEL DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNITARIOS

El gobierno mexicano maneja varios programas de apoyos federales para proyectos,

estos pueden ser productivos, para infraestructura, educación, cultura, ciencia, tecnología,

investigación, etc. En este artículo enlistamos y describiremos los tipos de programas de apoyos

gubernamentales conocido como “fondo perdido”, es decir, subsidios no recuperables:

Programas de apoyos gubernamentales a fondo perdido para proyectos productivos

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA)

● Son apoyos para proyectos de giro agrícola, pecuario, forestal y pesquero. Maneja un total

de 8 programas, pero estos se dividen en componentes y modalidades, en donde la gama

de opciones se amplifica. En los programas de SAGARPA pueden solicitar apoyos

personas físicas como morales, desde luego, definidos en cada modalidad o componente.

● Programas más comunes:

● Fomento a la Agricultura: apoyos para invernaderos, infraestructura, equipo,

herramientas, material vegetativo.

● Fomento a la ganadería: apoyos para la adquisición de pie de cría, para infraestructura y

equipo

● Programa de apoyo para maíz y frijol

● Equipamiento y maquinaria agrícola

● Sistemas de riego tecnificado

Page 94: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

92

● Desarrollo de la Acuicultura

● Proyectos Productivos FAPPA: en este componente existe una excepción en cuanto a

giros de proyectos, a la fecha apoya además de los giros agropecuarios, algunos otros

como comercios, servicios e industria.

● Agrocluster

En resumen: todos aquellos que requieran financiamiento para proyectos agrícolas, pecuarios

y pesca en SAGARPA encuentran las opciones. Reglas de Operación SAGARPA, FAPPA y

componentes - Agroproyectos

Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)

En esta dependencia se encuentra el Programa de Fomento a la Economía Social, que a su

vez manejan dos componentes:

● Proyectos Opciones Productivas: el monto de apoyo por proyecto es hasta $250,000.0. El

solicitante son grupos y se dirige hacia cierto tipo de proyectos para zonas rurales,

marginadas o en situación de vulnerabilidad, a veces las convocatorias definen un

catálogo de giros de proyectos apoyables, que se caracteriza por ser típicas de una región.

● Proyectos INAES: el monto de apoyo es de $250,000 para grupos sociales (informales) y

hasta $500,000 para grupos legalmente constituidos (ante notario o fedatario) ambos para

proyectos nuevos, y si es un proyecto en operación el monto de apoyo total es hasta $2.2

millones. También el INAES ha definido un catálogo específico de giros de proyectos, en

donde se contemplan más de 500 giros o actividades económicas apoyables.

Page 95: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

93

Secretaría de Economía

Fondo Nacional Emprendedor (FNE)-Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)

Son apoyos para emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas; ya sea

personas físicas o morales, asociaciones, gobiernos, instituciones, etc. Su objetivo incentivar el

crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e

innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en sectores estratégicos, que

impulse el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo

empresarial en todo el territorio nacional, así como la consolidación de una economía innovadora,

dinámica, incluyente y competitiva.

Los montos de apoyo son variables y se definen en cada convocatoria.

Tipos de proyectos que apoyan: no existe un catálogo, estos pueden ser cualquier

actividad económica legal y que cumpla con los objetivos del programa y de la convocatoria.

Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI)

CDI cuenta con apoyos gubernamentales para proyectos productivos, este se llama

Programa de Mejoramiento de la producción y productividad indígena. Su objetivo es otorgar

apoyos a la población indígena organizada en grupos de trabajo, sociedades o empresas de

productores, para el desarrollo de actividades productivas y turísticas sostenibles

Modalidades de apoyo: mujer indígena, proyectos productivos comunitarios y turismo de

naturaleza.

Montos de apoyo: hasta $800,000 por proyecto.

Page 96: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

94

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En esta instancia se encuentra el Programa de Conservación para el desarrollo sostenible

(PROCODES). Este maneja una modalidad de apoyos gubernamentales para la ejecución de

proyectos del tipo productivo dirigido para una población objetivo que habite en áreas naturales

protegidas.

Son apoyos económicos para realizar actividades para la conservación de los recursos

naturales y la biodiversidad, restauración ecológica o para el establecimiento, construcción y/o

conservación de la infraestructura ambiental y productiva.

Además, se pueden incluir solicitudes de otras dos modalidades de apoyo: cursos de capacitación

y estudios técnicos.

Apoyos gubernamentales para infraestructura

Otros tipos de financiamiento para proyectos son los apoyos gubernamentales para

infraestructura como obra pública, vivienda, carreteras, etc.

Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

Programa de Infraestructura

Su objetivo es Apoyar la construcción de obras de infraestructura básica, complementaria

y equipamiento; Apoyar la ejecución de proyectos, para el rescate de espacios públicos en

deterioro, abandono o inseguridad; Impulsar obras de mejoramiento físico, para la rehabilitación

de áreas comunes; Apoyar la realización de obras, acciones y servicios; para el mejoramiento en

los hogares con carencias por calidad y espacios en la vivienda y acceso a servicios básicos; y

Fomentar el desarrollo de los Núcleos Agrarios y las localidades inmersas en ellos, por medio de

obras de infraestructura básica, complementaria, y equipamiento urbano.

Page 97: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

95

Este programa se divide en 3 vertientes: Infraestructura para el Hábitat, Espacios Públicos

y Participación Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda.

Programa de apoyo a la vivienda

Tiene como objetivo contribuir a fomentar el acceso a la vivienda mediante soluciones

habitacionales bien ubicadas, dignas y de acuerdo a estándares de calidad óptimos, mediante el

otorgamiento de subsidios federales para acciones de vivienda.

Los criterios de priorización del programa para seleccionar determinar beneficiarios son:

1. Hogares cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar, y cuya vivienda presente

alguna de las siguientes carencias:

1.1. El piso de la vivienda es de tierra;

1.2. El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos;

1.3. El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o

palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho;

1.4. La razón de personas por cuarto es mayor que 2.5.

2. Hogares cuya vivienda se encuentre situada geográficamente en las siguientes zonas:

2.1. Municipios de Alto y Muy Alto Índice de Rezago Social, definidos por el CONEVAL;

2.2. Zonas declaradas de riesgo natural por la autoridad federal o estatal competente, con una

residencia en la zona anterior al 1 de enero de 2001, que sean objeto de reubicación, por parte

de la autoridad local y que cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación;

2.3. Zonas de Atención Prioritaria Rurales (ZAP);

2.4. Polígonos de actuación de las demarcaciones que sean el ámbito de acción del Programa

Nacional para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, así como la población objetivo

que determine dicho Programa;

2.5. Los municipios de menor IDH.

3. Hogares con alguna de las siguientes características:

Page 98: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

96

3.1. Que él o la solicitante o alguno de sus dependientes económicos tenga alguna discapacidad.

3.2. Que la solicitante sea madre soltera o padre soltero independientemente de su mayoría de

edad;

3.3. Que el jefe o la jefa de familia sea persona adulta mayor, aunque no tenga dependientes

económicos;

3.4. Que alguno de sus integrantes sea menor de 14 años de edad.

4. Jefa o Jefe de familia que forme parte del Registro Nacional de Víctimas de la Comisión

Nacional de Derechos Humanos.

Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI)

Programa de Infraestructura Indígena

Objetivo: Contribuir a que los habitantes de las localidades indígenas elegibles superen el

aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos, mediante la construcción de obras de

infraestructura básica y vivienda.

El programa proporciona apoyos para desarrollar proyectos en materia de infraestructura física y

de vivienda.

Infraestructura física

● Caminos rurales, alimentadores, y puentes vehiculares. Comprende la construcción,

modernización y ampliación.

● Electrificación. Comprende la construcción de líneas de distribución, de redes de

distribución, muretes y acometidas en las localidades, así como obras de electrificación

no convencional y de repotenciación o ampliación del servicio.

Page 99: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

97

● Agua potable. Comprende la construcción y ampliación de las siguientes obras: de

captación, conducción, almacenamiento, potabilización, redes de distribución y tomas

domiciliarias en las localidades, así como su equipamiento.

● Drenaje y saneamiento. Comprende la construcción y ampliación de sistemas de drenaje

y alcantarillado, de descargas.

Edificación de vivienda. Comprende la construcción de vivienda nueva en correspondencia con

los rasgos culturales y locales.

Otros subsidios: apoyos gubernamentales para cultura, capacitación, proyectos sociales,

educativos, empleo.

Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)

Programa 3×1 para migrantes

Su objetivo es contribuir a fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo

comunitario mediante la inversión en Proyectos de Infraestructura Social, Servicios Comunitarios,

Educativos y/o Proyectos Productivos cofinanciados por los tres órdenes de gobierno y

organizaciones de mexicanos en el extranjero.

A través de este programa, los mexicanos radicados en el exterior pueden colaborar en acciones

y obras sociales necesarias en sus comunidades de origen. La concurrencia de recursos ocurre

entre el gobierno federal (SEDESOL) 25%; Clubes u Organizaciones de Migrantes el 25% y los

gobiernos de las entidades federativas y municipios el 50%.

Programas de Estancias Infantiles

El objetivo es contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar

socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza mediante el mejoramiento de

las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las madres, padres solos y

Page 100: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

98

tutores que buscan empleo, trabajan o estudian y acceden a los servicios de cuidado y atención

infantil.

Modalidades de apoyo:

Modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos. Los apoyos proporcionados son los

siguientes:

Hasta 900 pesos mensuales por cada niña o niño de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4

años de edad;

1.2. Hasta 1,800 pesos cada mes, por niñas o niños con alguna discapacidad, de entre 1 y hasta

un día antes de que cumplan 6 años de edad.

Modalidad de Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil. A las personas físicas o

morales que deseen establecer y operar una Estancia Infantil afiliada al PEI, o que cuenten con

espacios en los que se brinde o pretenda brindar el servicio de cuidado y atención infantil a las

niñas y niños de las Madres Trabajadoras y Padres Solos; A las personas que deseen operar una

Estancia Infantil afiliada al PEI: hasta $70,000 pesos para adecuar, equipar, adquirir seguro de

responsabilidad civil y daños a terceros, permisos, autorizaciones de Protección Civil y las demás

que la autoridad local requiera.

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Su objetivo es Contribuir a mejorar el ingreso de las personas en situación de pobreza

mediante el apoyo y desarrollo de proyectos productivos a través de acciones dirigidas a mejorar

las capacidades productivas y comerciales de las y los artesanos.

Tipos de apoyos

Capacitación Integral y Asistencia Técnica: montos de hasta $15,000 por artesano

Apoyos a la Producción: hasta $15,000 por artesano y hasta $225,000 por grupo de artesanos

Page 101: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

99

Apoyos para impulsar la comercialización. Hasta $15,000 por artesano y hasta $225,000 por

grupo de artesanos.

Apoyos para la promoción artesanal en Ferias y Exposiciones

Concursos de Arte Popular.

Apoyos para la Salud Ocupacional. Hasta $15,000 por artesano.

Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)

Programa de inversión Social

Objetivo: Contribuir al fortalecimiento de la participación social a través del impulso a actores

sociales que a través de sus actividades promuevan el desarrollo de la cohesión y el capital social

de grupos, comunidades y regiones que viven en situación de vulnerabilidad y exclusión,

favoreciendo con ello la inclusión social de esos grupos.

Tipos de apoyos:

1. Promoción del Desarrollo Humano y Social: Proyectos que contribuyan al logro de

acciones que mejoren las condiciones de vida de la población en situación de pobreza,

exclusión, vulnerabilidad, marginación o discriminación y fomenten el desarrollo

comunitario y el capital social;

2. Fortalecimiento, Capacitación y Sistematización: Proyectos dirigidos al mejoramiento de

las capacidades, conocimientos, habilidades y metodologías de organización y gestión de

los Actores Sociales, así como el equipamiento y mejoramiento de infraestructura. Incluye

la promoción de la participación ciudadana en las políticas públicas, los procesos de

articulación con los tres órdenes de gobierno y la generación de sinergias para un mayor

impacto social

Page 102: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

100

3. Investigación: Proyectos que generen, propicien y difundan conocimiento, metodologías,

instrumentos, diagnósticos, evaluaciones, propuestas y recomendaciones, entre otros

Montos de apoyos: se definen en convocatorias y no pasa de más de $1, 000,000.0 por proyecto.

Actividad 6. Mapa conceptual de instituciones gubernamentales

Propósito: Identificar los tipos de apoyos que proporcionan las instituciones gubernamentales

para el desarrollo de proyectos comunitarios.

Instrucciones: Elabora un mapa conceptual de los tipos de apoyos que proporcionan las

instituciones gubernamentales para el desarrollo de su o sus proyectos de desarrollo

comunitarios, a través del que aporten ideas en la solución de necesidades o problemáticas de

su entorno. Comparte el ejercicio con tus compañeros.

Criterios de evaluación

1. Conoce los diferentes apoyos que proporcionan las instituciones federales, estatales,

municipales y para el desarrollo de proyectos comunitarios

2. Analiza los tipos de apoyos para el desarrollo de proyectos comunitarios que proporcionan las

instituciones gubernamentales

3. Examina los diferentes apoyos que proporcionan las instituciones gubernamentales y cómo

permiten el desarrollo de proyectos comunitarios.

REFERENCIAS

https://www.agroproyectos.org/programas-apoyos-gubernamentales-proyectos/

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/212316/Catalogo_de_Programas_Federales__

2016_vf.pdf

Page 103: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

101

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/MC_2012.pdf

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/303687/Catalogo_de_Programas_Federales_2

018.pdf

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/Bienestar/Prog_Fed_FAIS/P-ejecutados.municipio.pdf

4. INICIATIVA PRIVADA QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Introducción

La inversión en las capacidades comunitarias es la mejor forma de apoyar el desarrollo

de las comunidades. Tales capacidades son una mezcla de habilidades individuales de los líderes

y miembros de las organizaciones comunitarias. Fortalecer capacidades que empoderen a las

comunidades y faciliten su actuación protagónica se constituye en la mejor opción para la

inversión social pues favorece la contribución efectiva de los proyectos de las comunidades al

bienestar de la población y apuntala su perdurabilidad en el tiempo. Cuando, por el contrario, se

suplen directamente las necesidades de bienes y servicios de las poblaciones sin crear

capacidades, el efecto es poco duradero y poco sostenible en el tiempo.

Desarrollo comunitario

De acuerdo con Villar, Flores (2011), hablar de desarrollo comunitario es hablar del

protagonismo de la comunidad en la toma de decisiones que afectan sus vidas y de su propia

búsqueda de alternativas de desarrollo. Para lograr esta participación activa, los pobladores de

un territorio requieren conectarse, establecer prioridades, generar agendas compartidas y diseñar

e implementar planes y proyectos para el desarrollo de su comunidad. También deben crear o

fortalecer organizaciones locales que permitan llevar a cabo las iniciativas comunitarias, generar

vínculos con actores públicos y privados de la localidad y con instituciones externas para realizar

Page 104: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

102

alianzas, movilizar recursos para sus iniciativas e incidir en programas y políticas públicas que

atiendan los desafíos de la comunidad.

Las capacidades comunitarias son el conjunto de capacidades individuales y colectivas

que se requieren para participar activamente en la identificación y orientación colectiva de los

retos y soluciones de una comunidad. Un creciente grupo de fundaciones y empresas en América

Latina está apoyando el desarrollo comunitario con intervenciones orientadas al fortalecimiento

de las capacidades de las comunidades. Estas fundaciones y empresas invierten en el desarrollo

de las capacidades comunitarias con la convicción de que el desarrollo sostenible de las

comunidades depende de la habilidad de estas para crear de manera compartida su visión de

futuro, desarrollar las alternativas para hacer posible esa visión y tener el control sobre las

iniciativas propuestas por la misma comunidad. Las comunidades con capacidades fortalecidas

contarán con mejores elementos para enfrentar los retos de la pobreza y para participar

democráticamente en la orientación de programas y políticas públicas que contribuyan a mejorar

su calidad de vida (Villar, Flores 2011:5),

Para ir más allá del apoyo a proyectos de organizaciones específicas y contribuir al

desarrollo de un territorio como un todo. Es necesario promover la participación y articulación de

los diferentes actores de la comunidad en torno a intereses comunes y planes de desarrollo

comunitario. Este tipo de intervención, denominada de desarrollo local, tiene un potencial mayor

que el apoyo a proyectos específicos de organizaciones, pero también un mayor grado de

complejidad.

El desarrollo comunitario tiene como unidad un territorio. En ese territorio, sea un

municipio, una región o un barrio de una ciudad, se pretende que los diferentes actores

(gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de base)

pacten de manera democrática la definición de las prioridades de la localidad, estructuren un plan

integral local de forma participativa y desarrollen un sistema de gestión en el cual los diferentes

actores puedan incidir. Para estos propósitos, el desarrollo local requiere de instituciones locales

Page 105: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

103

donde las organizaciones de base puedan participar junto con el conjunto de actores de la

localidad. Estas instituciones locales son el ente coordinador del proceso de desarrollo

comunitario y el que le da sostenibilidad al mismo. Entre las tareas de esta institución está el

facilitar la generación participativa del plan de desarrollo local, la creación de grupos de trabajo

para su seguimiento e implementación, la dinamización de la economía local a partir de los activos

y el potencial de la localidad, y el empoderamiento para lograr la inclusión política, social y

económica de las poblaciones de bajos recursos tanto en los procesos decisorios como en los

beneficios del desarrollo.

Cuando se apoyan proyectos de organizaciones o de redes, en general esos proyectos

se orientan a un área temática específica (educación, generación de ingresos, salud, cultura,

medio ambiente, etc.). Las intervenciones orientadas al desarrollo comunitario se caracterizan

por la integralidad. La integralidad en el desarrollo comunitario tiene varios significados. Por un

lado, la integralidad hace referencia a que el desarrollo comunitario es multifactorial e integra a

actores diversos en el proceso (actores del sector privado, cívico y gubernamental).

La integralidad también hace referencia a la multisectorialidad del desarrollo comunitario.

Cuando se piensa en el desarrollo local integrado no se está pensando solamente en el desarrollo

económico, o en el social o en el cultural. Es la combinación de sectores y áreas temáticas la que

está presente en el desarrollo local. Empoderamiento de los actores locales: En las intervenciones

orientadas al apoyo de organizaciones y redes, el empoderamiento se promueve

fundamentalmente a través del fortalecimiento de las capacidades colectivas de las

organizaciones y de los individuos. Esas capacidades individuales y organizacionales siguen

siendo fundamentales en el desarrollo comunitario, pero en este debe complementarse con las

capacidades comunitarias para garantizar el buen desempeño en la relación entre los diferentes

actores estratégicos de la localidad y sus organizaciones, así como las de participación de estos

actores en espacios públicos de concertación y en procesos de influencia sobre las políticas

públicas.

Page 106: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

104

La autogestión

La Autogestión Comunitaria implica la atribución de poder de decisión a comunidades y

residentes en el diseño de iniciativas destinadas a mejorar los niveles de vida, así como la

asignación de recursos para lograr los objetivos acordados. Normalmente, en la ejecución de los

proyectos las comunidades implicadas operan en colaboración con organizaciones de apoyo y

proveedores de servicios sensibles a las demandas existentes, entre los que se incluyen

autoridades locales, organizaciones no gubernamentales (ONG), contratistas del sector privado

y organismos regionales y estatales. La autogestión permite ofrecer servicios de infraestructura

a pequeña escala, una organización financiera más eficaz e iniciativas de administración de los

recursos naturales, potenciando la situación de los grupos de población más desfavorecidos,

incrementando los niveles de democracia y responsabilidad en la gestión social e impulsando la

cobertura y garantías sociales de los elementos más deprimidos de la comunidad rural.

De acuerdo a Dahl-Østergaard et al., (2003), Los proyectos de desarrollo rural de

autogestión comunitaria son una herramienta para aliviar la pobreza de las zonas rurales. Durante

cuatro décadas, las agencias donantes y las autoridades nacionales y locales han sido las

encargadas de planificar, promover y ejecutar este tipo de iniciativas. El ámbito de actuación y

alcance de los proyectos de desarrollo de autogestión comunitaria pueden variar

considerablemente. Mientras que unos se concentran en la construcción de infraestructuras

sociales, tales como escuelas, clínicas, centros comunitarios, instalaciones de agua potable y

alcantarillado, carreteras, puentes y muelles, otros destinan sus esfuerzos a impulsar iniciativas

para la generación de ingresos y el estímulo a la producción, apoyando a agricultores y pequeños

empresarios en ámbitos tales como extensión marketing o asesoramiento. Otros proyectos, por

ejemplo, tienen como fin asistir a la comunidad y a las autoridades municipales en la gestión de

recursos naturales.

Page 107: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

105

Capital social

Por capital social entiende “las características de la organización social, tales como las

redes, las normas y la confianza, que facilitan la coordinación y la cooperación para un beneficio

mutuo, que se acumula al uso, facilita la vida y permite reconciliar interés individual e interés

general.” (Putnam, 1995a: 67). El paradigma emergente del capital social sugiere a muchos

investigadores que los programas de superación de la pobreza campesina y de fortalecimiento

de la sociedad civil rural tendrían mejores resultados si tomaran en consideración los sistemas

socioculturales de las comunidades. Esta propuesta se basa en la idea, bastante difundida ya, de

que las relaciones económicas están inmersas o incrustadas (Granovetter, 1985) en el tejido

social, lo cual es determinante para las formas y los resultados de las actividades económicas.

La teoría del capital social ofrece un marco especialmente adecuado para estudiar la sociedad

rural, porque la reciprocidad interpersonal y la cooperación comunitaria son dos recursos

tradicionales de la cultura campesina.

En casi todos los países, el campesino ocupa uno de los últimos renglones de la escala social, y

es objeto de explotación económica y exclusión social y política por parte de los grupos de mayor

poder (Wolf, 1966), fenómenos que suelen ser más intensos cuando los campesinos pertenecen

a etnias con una historia de dominación por parte de otras.

Flores, (2001), muestra por lo menos 7 definiciones para el concepto de capital social, las

podemos ver sintetizadas en el cuadro de la Figura 1. En ellas podemos ver como común

denominador, la construcción de un espacio de toma de decisiones y catalizador de los

instrumentos para el buen desempeño de los proyectos de desarrollo, capital indispensable para

su sostenibilidad institucional.

Por su parte Darcy (2004:57-59) señala nueve proposiciones normativas para el etno-

desarrollo en una perspectiva latinoamericana:

Page 108: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

106

● La participación de grandes empresas capitalistas y uso de tecnología inapropiada, es

causa principal de la pobreza y la degradación ambiental

● El activismo social/ambiental, la organización horizontal (vinculando los varios segmentos

progresistas de la sociedad civil), y/o procesos que fomentan la autosuficiencia y la

autonomía en el nivel comunitario.

● El control efectivo de las comunidades sobre los recursos naturales locales, que la

producción se oriente en gran medida a la satisfacción de las necesidades básicas de la

población local (Maslow) y que la comunidad tenga alto grado de autonomía.

● La auto-dependencia y autonomía, ya que ambos atributos permiten que la comunidad

sea capaz de resolver sus propios problemas y controlar su destino.

● El uso de tecnología tradicional. Es importante conservar y recuperar la cultura tradicional.

Esto puede otorgar el poder a la gente marginada, satisfaciendo su necesidad de tener

una identidad.

● La diversidad (productiva, cultural, biológico, genética, etcétera)

● La sustentabilidad ecológica. Según Toledo (1993; 1996), es una característica intrínseca

de la racionalidad campesina; debería ser fortalecida o recuperada donde ha sido

debilitada o perdida por las fuerzas de la modernidad.

● La participación comunitaria la cual debe venir de abajo y de adentro. En este contexto,

la participación incluye no solamente la participación en el diseño e implementación del

desarrollo, sino también en el compartimiento de sus beneficios. Cabe destacar que estas

proposiciones se refuerzan mutuamente.

Las comunidades rurales se encuentran en desventaja frente a los actores que se benefician

de su marginación (status quo), por lo que es necesario construir a través de la Educación

Ambiental (Lárraga, 2014), el incremento sustantivo del capital social que permitirá la autogestión

de sus recursos ambientales, que estimule y exponencione su desarrollo.

Page 109: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

107

Actores del proceso de la autogestión

En los proyectos de desarrollo comunitario, hay varias organizaciones o instituciones, ya

sean gubernamentales u ONG que se involucran en el proceso de proyectos. Ellos podrán ser

los donatarios que proveen ayuda financiera para las actividades, en algunas ocasiones son los

que facilitan el proceso de planificación, los que conllevan estudios o encuestas e incluso los que

proveen asistencia técnica, sin embargo, no dejan de ser actores externos a la comunidad.

Dentro de los proyectos de desarrollo comunitario se pueden identificar los siguientes actores:

Internos a la comunidad. Este grupo está integrado por aquellas personas que habitan y se

identifican con su territorio, teniendo en común un sinnúmero de valores e intereses, este grupo

a su vez se subdivide en: ejidatarios, comuneros, avecindados, autoridades locales (civiles,

religiosas y morales), asociados al proyecto de desarrollo comunitario (PDC), simpatizantes del

PDC, y opositores al PDC.

Externos a la comunidad. Son todos aquellos organismos, instituciones, grupos, empresas

o personas, con intereses afines, indiferentes o contrarias al proyecto de desarrollo comunitario,

no pertenecientes a la comunidad y su territorio, estas se dividen en:

Empresas. Financieras bancarias, industriales, comerciales.

Organismos no gubernamentales. Académicos, asociaciones, ambientalistas, grupos religiosos,

pro-desarrollo, pro-indígena, fundaciones filantrópicas.

Instituciones de gobierno. Partidos políticos, programas de desarrollo, embajadas, organismos

institucionales.

Gestión participativa significa que los involucrados de una comunidad organizada, no sólo

los dirigentes designados, aportan e influyen sobre las decisiones que afectan a la organización

y en el caso particular en el proyecto de desarrollo.

Se trata entonces de minimizar la exclusividad de la racionalidad científico-técnica frente al

tratamiento de realidades complejas, pero de ninguna manera de descartar todo conocimiento

Page 110: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

108

generado por aplicación del método científico ya que éste puede contribuir a la construcción de

un conocimiento específico referido a una situación particular de la realidad.

Dicho conocimiento debe ser considerado hipotético y debe interactuar y buscar alguna

síntesis con otros conocimientos hipotéticos generados por otros saberes. - De modo tal que si

el Estado hoy pretende planificar con resultados positivos necesita de los diversos actores

sociales para que a través de la concertación con los mismos pueda lograr que su gestión en los

escenarios públicos, responda a los intereses particulares de los actores sociales involucrados.

La gestión por la comunidad tiene diferentes connotaciones en la literatura, por lo que no

se diferencia de la participación comunitaria, que ya en 1982 se caracterizaba por una gran

variedad de significados: en un extremo, el de la provisión de trabajo gratuito por parte de la

comunidad en los proyectos gubernamentales y en el otro, el desarrollo autónomo, el cual, se

encuentra en la parte más alta de la escalera de la participación Gelfius (1994). Es importante

darse cuenta que esto definitivamente no implica que las comunidades debían ocuparse de todo

o pagar los costes totales. La comunidad actúa conjuntamente con las administraciones públicas

y posiblemente con el sector privado. La función y el cometido que desarrolla la organización,

actuando en nombre de la comunidad, puede variar considerablemente.

La gestión comunitaria fundamentalmente trata con dos dimensiones: la del control del

sistema (incluyendo asuntos de propiedad, toma de decisiones, establecimiento de tarifas, diseño

del sistema, etc.) y la operación y, por otra parte, el mantenimiento. La primera dimensión es

fundamental porque trae consigo el poder de decisión, ya que la segunda puede venir de una

serie de actores no comunitarios que trabajan bajo la autoridad de la comunidad. Con estas

consideraciones, se esclarece que el papel principal de las agencias intermediarias externas es

asistir y respaldar a las comunidades en sus tareas de gestión.

Las comunidades son grupos de personas con intereses e ideas comunes, pero también

en conflicto y diferentes antecedentes socioeconómicos y culturales. La identidad de la gente de

la comunidad está determinada por su historia y sus condiciones socioeconómicas y ambientales.

Page 111: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

109

Algunos de ellos, a menudo aquellos que se encuentran en una mejor situación económica,

pueden estar mejor informados, pueden saber más sobre el mundo, pero, por otro lado, pueden

tener cierto interés en mantener su status quo y, por lo tanto, quizás no estén dispuestos a

resolver algunos problemas.

Existen muchos grupos de personas que intervienen en el proyecto comunitario, directa o

indirectamente inciden en las decisiones del proyecto con sus diversos intereses. Algunos son a

favor, algunos están en contra, algunos más son indiferentes al proyecto. Es importante

visualizarlos para lograr tener el panorama completo.

Instituciones de fondeo y asociaciones solidarias

1) Banco Interamericano de Desarrollo

Disponible en: http://agrarias.tripod.com/finaciamiento_proyectos.htm#BID

2) Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

Disponible

en: http://www.idrc.ca/EN/Regions/Latin_America_and_the_Caribbean/Pages/default.aspx

3) Future Harvest - Science for Food, the Environment and the World's Poor

Disponible en: http://www.cgiar.org/not_found

4) Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit

Disponible en: http://www.giz.de/de/html/index.html

5) Organización para Cooperación al Desarrollo

Disponible en: http://www.icco.nl/

6) Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (OEA)

Disponible en: http://www.cidi.oas.org/cidi_s.asp

7) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Disponible en: http://www.undp.org/spanish/

8) Red Ecorregional para América Latina Tropical

Page 112: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

110

Disponible en: http://www.redeco.org/

9) Tinker Foundation Incorporated

Disponible en: http://foundationcenter.org/grantmaker/tinker/institu.html

10) El Fondo FOCUS

Disponible en: http://www.redeamerica.org/guias/guiadesarrollo/apoyo_directo_b.html

11) Embajada del Japón

Disponible en: http://www.auci.gub.uy/auci/llamados-externos/442-japon-convoca-a-presentarse-

para-el-programa-de-apoyo-a-proyectos-comunitarios-abierto.html

12) Desarrollo cultural comunitario

Disponible en http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/boletines2/6355-1011-14

13) SEDATU

Disponible en: http://www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas/

14) Fundación Grupo México Conservación medio ambiente

Disponible en: http://fundacion.gmexico.com/programas.php

15) SEDUGOB-SEDESOL proyectos de desarrollo comunitario

Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5231584&fecha=31/01/2012

16) GUIA DE FINANCIACIÓN COMUNITARIA

Disponible en: http://www.guiafc.com/

17) Guía para el desarrollo comunitario energías sustentables

Disponible en: http://www.cec.org/storage/88/8462_guide_to_a_developing_a_re_project_sp.pdf

18) Asociación El Tequio, I.A.P

Contacto: [email protected]

19) BANOBRAS

Disponible en: http://www.banobras.gob.mx/Paginas/Banobras.aspx

20) Becas Fulbright-García Robles

Disponible en: http://www.comexus.org.mx/Mexicanos/Estudiantes.htm

Page 113: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

111

21) CEMEX – México

Disponible en: http://www.cemexmexico.com/rs/rs_lp.html

22) Centro de Apoyo Socio Ambiental (CASA)

Disponible en: http://www.casa.org.br/esp/principal.php

23) Centro para el Desarrollo Integral del Campo (CEDIC)

http://www.cedicampo.org.mx/

24) Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)

http://publicwebsite.idrc.ca/EN/Pages/default.aspx

25) The Challenge Fund:

http://publicwebsite.idrc.ca/EN/Funding/Pages/default.aspx

26) Comunidad Económica Europea / Programa ERASMUS MUNDUS (The Education,

Audiovisual and Culture Executive Agency EACEA)

http://eacea.ec.europa.eu/erasmus_mundus/funding/scholarships_students_academics_en.php

27) COMPARTIR, Fundación Social, IAP

http://www.compartir.org.mx/html/apoyo/index.html

28) EMBAJADA DE FINLANDIA, México

http://www.finlandia.org.mx/public/default.aspx?nodeid=32110&contentlan=9&culture=es-ES

29) EMBAJADA DE FRANCIA, México

http://www.ambafrance-mx.org/espanol/cultura-y-cooperacion/instituto-frances-de-america-

706/cooperacion-universitaria/article/cooperacion-universitaria

30) Enlace Ecológico, A.C.

http://www.enlaceecologico.org/index.php/principal

31) Fondo Canadá para Iniciativas Locales

http://www.canadainternational.gc.ca/mexico-mexique/dev/c_fund-fonds.aspx?lang=es

32) Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A. C.

http://www.fmcn.org/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Page 114: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

112

33) Fondo Nestlé para la Nutrición

http://www.fondonestlenutricion.org.mx/principal.php

34) Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, “Fondo

Indígena”

http://www.fondoindigena.org/index.shtml

35) Fondos para la Investigación – CONACYT

Contacto: http://www.conacyt.gob.mx/fondos/Paginas/default.aspx

36) Fundación ABC

http://www.abchospital.com/beneficencia/fundacion-abc/quienes-somos

37) Fundación ADO, A. C.

http://www.fundacionado.mx/

38) Fundación AGAPE, I.A.P.

Contacto: Director: Ricardo Vázquez Enríquez ricardovazqueze@hotmail.

39) Fundación Alfredo Harp Helú, A. C.

http://www.fahh.com.mx/modelo2Simple.aspx?l=es&s=1&idx=40

40) Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P.

Contacto: Enrique Abraham Castañón Guajardo [email protected]

41) Fundación Azteca

http://www.fundacionazteca.org/

42) Fundación BBVA

http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/home/index.jsp

43) Fundación CYGNUS, I.A.P

Contacto: [email protected]

44) Fundación Chrysler, I.A.P.

Contacto: Directora: Verónica Lanz de la Isla. Tel. 55 50-81-32-21, Fax 55 50-81-32-02

45) Fundación del Empresariado en México, AC

Page 115: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

113

http://www.fundemex.org.mx/

46) Fundación de la Industria de la Construcción

http://www.fic.org.mx/contacto/index.cfm?direc=6&area=1

47) La Fundación Interamericana (IAF)

http://www.iaf.gov/Home.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1&L=DRmgN+39oWk=&DT=rm

PU+j3DPhQ=

48) Fundación Dibujando un Mañana, A. C.

http://www.dibujando.org.mx/index.php [email protected]

49) Fundación Dr. Kiso Tsuru y Mihoko Tsuru, I.A.P.

[email protected]

50) Fundación FEMSA

http://www.fundacionfemsa.org/

51) Fundación Friedrich Ebert México

http://www.fesmex.org/

52) Fundación Gonzalo Río Arronte

http://www.fgra.org.mx/

53) Fundación Grupo México

http://www.fundaciongrupomexico.com/

54) Fundación Grupo Modelo, A.C.

http://www.gmodelo.com.mx/index-6.asp?go=comunidad

55) Fundación Herdez, A. C.

http://fundacionherdez.com.mx/

56) Fundación Hombre Naturaleza, A. C.

http://www.hombrenaturaleza.org.mx/

57) Fundación Humanitaria CONCAMIN

http://www.concamin.org.mx/fundacion_concamin.html

Page 116: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

114

58) Fundación José Ortiz Ávila

http://www.fundacionortizavila.org.mx/

59) Fundación León XIII, IAP

http://www.fleonxiii.net/portal/

60) Fundación Manuel Arango, A. C.

[email protected]

61) Fundación Mapfre

http://www.mapfre.com/fundacion/es/home-fundacion-mapfre.shtml

62) Fundación Merced, A. C.

http://www.fundacionmerced.org.mx/inicio.php

63) Fundación Miguel Alemán, A. C.

http://www.miguelaleman.org/

64) Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C.

http://www.pedroyelena.org/index.php?obj=secciones&IdMostrar=11

65) Fundación para el Desarrollo Sustentable, A. C.

http://www.fds.org.mx/

66) Fundaciones PRODUCE, A. C.

http://www.cofupro.org.mx/

67) Fundación Wal-Mart

http://www.walmartmexico.com.mx/fundacion.html

68) Helps Internacional

http://www.helpsintl.org/

69) Instituto Carlos Slim de la Salud, A. C.

Disponible en: : http://www.salud.carlosslim.org/Paginas/home/contacto.aspx

70) Instituto LALA

Disponible en: http://www.lala.com.mx/Instituto%20Lala/index.html

Page 117: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

115

71) New Ventures México (Centro de Negocios Sustentables, A.C )

Disponible en: http://www.nvm.org.mx/contactanos.html

72) OXFAM MEXICO

Disponible en: http://www.oxfammexico.org/

73) PEMEX Proyectos PEMEX Verde

Disponible en: http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=3&catID=10032

74) Programa Fulbright NEXUS

Disponible en: http://www.comexus.org.mx/Otrasbecas.htm#5

75) The Heinrich Böll Foundation

Disponible en:

http://www.boell.de/service/home.html http://www.boell.de/ecology/ecology.html

76) Watergy México

Disponible en: http://www.watergymex.org/fide.htm

77) WWF – México

Disponible en: http://www.wwf.org.mx/wwfmex/financiamientos.php

Referencias de Internet Complementarias:

https://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/organismo-financiacion.html

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300014

Actividad 7 Tabla comparativa. Instituciones de iniciativa privada

Propósito: Identificar los tipos de apoyos que proporcionan las instituciones de la iniciativa

privada para el desarrollo de proyectos comunitarios.

Instrucciones: Con base en la información anterior, elabora una tabla comparativa de las

diferentes instituciones gubernamentales y privadas para tomar en cuenta en el presupuesto del

proyecto de desarrollo comunitario que están formalizando.

Page 118: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

116

Indicadores de evaluación

1. Identifica los tipos de apoyos que proporcionan las instituciones de iniciativa privada para el

desarrollo de proyectos comunitarios.

2. Examina la manera en que las instituciones de iniciativa privada promueven el desarrollo de

proyectos comunitarios.

3. Examina los distintos apoyos que proporcionan las instituciones de iniciativa privada para

impulsar el desarrollo de proyectos.

4. Relata los apoyos que proporcionan las instituciones de iniciativa privada para impulsar el

desarrollo de proyectos.

Actividad 8. Exposición

Propósito: Presentar y comparar los tipos de apoyos que proporcionan las instituciones

gubernamentales y de la Iniciativa Privada, para el desarrollo de proyectos comunitarios

Instrucciones: Con base en la actividad anterior, realiza una exposición de los apoyos que

proporcionan las diferentes instituciones para el desarrollo de proyectos comunitarios. Por lo

menos una privada y una pública.

Criterios de evaluación

1. Presenta los tipos de apoyos que proporcionan las instituciones gubernamentales y de iniciativa

privada para el desarrollo de proyectos comunitarios

2. Compara los tipos de apoyos gubernamentales y privados para el desarrollo de proyectos

comunitarios

3. Explica los resultados obtenidos de la información que las diferentes instituciones proporcionan

para el desarrollo de proyectos comunitarios

Page 119: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

117

Producto esperado. Aprendizaje esperado 2

Actividad 9. Reporte escrito

Propósito: Proporcionar una vista final sobre los apoyos que proporcionan las instituciones

gubernamentales y de la Iniciativa Privada, para el desarrollo de proyectos comunitarios.

Instrucciones: Elaborar un reporte escrito que integre los diferentes aspectos que se consideran

para la elaboración de un proyecto comunitario, detalla sintetizada mente estos aspectos.

Criterios de evaluación. Producto esperado. Aprendizaje esperado 2

1. Investiga los tipos de apoyos que proporcionan las instituciones gubernamentales (federales,

estatales, municipales) y de iniciativa privada

2. Distingue los tipos de apoyos que proporcionan las instituciones gubernamentales y privadas

3. Examina los apoyos que proporcionan las diferentes instituciones gubernamentales y privadas

para el presupuesto del proyecto comunitario

LECCIÓN CONSTRUYE-T 7.3

Con la finalidad de favorecer el aprendizaje de habilidades socioemocionales en el contexto

escolar, te invitamos a que junto con tu maestro y compañeros de clase desarrolles la siguiente

lección Construye-T.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No

. Dimensión HSE No. y nombre de lección

No. y nombre de

variación

2 Elige T Toma responsable

de decisiones 7. Prioridades y valores

7.3 Consecuencia de mis

decisiones

Page 120: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

118

Page 121: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

119

Page 122: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

120

Page 123: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

121

Práctica integradora, equivale al Proyecto Transversal.

En el submódulo II de las opciones de capacitación para el trabajo, se establece una

equivalencia en el criterio de evaluación en el que la práctica integradora es el equivalente al

proyecto transversal (presentación del producto o servicio), con un valor de 20% del examen de

submódulo es el equivalente al documento de sustento del proyecto (que es uno de los

entregables), este tendrá el valor del 20%. En este sentido no se aplica examen del submódulo

II.

El proyecto transversal se genera a partir de 2 asignaturas eje: la de Estructura

Socioeconómica de México del componente de formación básica y el Módulo III (que se integra

del Submódulo I y Submódulo II) de las opciones de capacitación para el trabajo. El diseño del

proyecto transversal con la participación de las asignaturas y submódulos que pertenecen al

quinto semestre, permite orientar la salida que se propone hacia un proyecto productivo que debe

tener como fin último un producto o un servicio y cuyo desempeño observable se hace tomando

de base las competencias profesionales básicas, propósito del módulo y aprendizajes esperados,

así como los aprendizajes esperados (competencias genéricas y disciplinares básicas y

extendidas) que se ponen en marcha con las asignaturas participantes.

De esta manera el proyecto transversal para quinto semestre representa una oportunidad de

vincular el aprendizaje de los estudiantes con el mundo laboral, a partir de la formación que

reciben en la opción de capacitación, donde se favorecen las competencias profesionales básicas

y que en este caso, son la parte sustantiva para generar un proyecto productivo, considerando

que un proyecto productivo representa la búsqueda de una solución para un problema o una

necesidad humana con un esfuerzo temporal, para la creación de un producto o servicio.

Entonces el proyecto transversal visto como un proyecto productivo representa también un

espacio donde se permite al alumno recuperar aprendizajes, experiencias y habilidades que pudo

lograr en el abordaje de los proyectos transversales que ha llevado desde el primer semestre de

su trayecto formativo. En este sentido, esas capacidades le permitirán la integración de una parte

Page 124: MTRO. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

122

importante de las evidencias de aprendizaje a presentar en este proyecto. Aunado a lo anterior,

el proyecto transversal tiene la posibilidad de construirse tomando como referencia las

competencias profesionales desarrolladas con el estudiante en los módulos de la capacitación

que anteceden al quinto semestre, esto con el fin de fortalecer la salida del proyecto con

desempeños y competencias que el estudiante hasta este momento ha desarrollado y adquirido

con la capacitación para el trabajo.

AUTOEVALUACIÓN

1.- ¿Aprendiste algo que ahora es muy importante para ti? Coméntalo.

2.- ¿Qué utilidades en tu vida diaria puede tener lo que has aprendido?

3.- ¿Qué actividad favoreció más el desarrollo de tus competencias?

4.- ¿En qué actividad pudiste haber hecho un mejor trabajo y por qué no ocurrió?