MUEBLES DE OLIVO EN CASTRO DELRIO - UAM

6
MUEBLES DE OLIVO EN CASTRO DEL RIO PEDRO MORENO ARANDA Olivo -pícúo-, 46 «Es este un viejo olivo I/eno está de cicatrices hueco el tronco y car- comido hoyes nido de reptiles ». PEDRO CAÑASVERAS. INTRODUCCION Hay pocos árboles en todo el pla- neta que sean base de una cultura, proporcionando al ser humano la mayoría de los recursos para la vida. Uno de ellos es el olivo (Olea europaea L.). Proporciona alimento su fruto, bien directamente consu- mido tras el endulce y aliño bien prensado, obteniendo el virginal aceite; las hojas alimento para el ganado; las ramas que salen de la base del tronco, denominadas lo- calmente «garetas», para cestería; ramas gruesas y troncos, para fabri- car vigas y muebles; el residuo del prensado (orujo), mezclado con sal- vado, como pienso para el ganado. Todos sus elementos y productos derivados son excelentes combusti- bles. Para la cocción de yeso, tejas y ladrillos en hornos se utilizaban ramones y orujo que apagados antes de su total calcinación dan lugar a picón y brasa, que calenta- rán los hogares en el duro invierno una vez prendidos en el brasero. Los raigones que al arar salían a la superficie y la madera no apta para la ebanistería, se empleaban para cocinar en los anafres y hornillos. El aceite ha sido base alimenticia, de conservación, medicinal, higiéni- ca (se fabrica jabón mezclando sosa caústica con el aceite una vez inuti- lizable para freir) y fuente luminosa desde tiempos inmemorables. Tanto el origen del olivo como su introducción en la Península Ibérica no están del todo claros. Parece ser que fueron los fenicios los primeros en cultivarlos en las regiones de Palestina y El Libano. Inde- pendientemente del origen, lo que parece claro es que los romanos fueron los introductores y difusores de las variedades cultivadas en nuestra tierra. LOCALlZACION Castro del Río, población cordo- besa localizada a los pies del río

Transcript of MUEBLES DE OLIVO EN CASTRO DELRIO - UAM

MUEBLES DE OLIVO~

EN CASTRO DEL RIOPEDRO MORENO ARANDA

Olivo -pícúo-,

46

«Es este un viejo olivo I/eno estáde cicatrices hueco el tronco y car­comido hoyes nido de reptiles».

PEDRO CAÑASVERAS.

INTRODUCCION

Hay pocos árboles en todo el pla­neta que sean base de una cultura,proporcionando al ser humano lamayoría de los recursos para lavida. Uno de ellos es el olivo (Oleaeuropaea L.). Proporciona alimentosu fruto, bien directamente consu­mido tras el endulce y aliño bienprensado, obteniendo el virginalaceite; las hojas alimento para elganado; las ramas que salen de labase del tronco, denominadas lo­calmente «garetas», para cestería;ramas gruesas y troncos, para fabri­car vigas y muebles; el residuo delprensado (orujo), mezclado con sal­vado, como pienso para el ganado.

Todos sus elementos y productosderivados son excelentes combusti­bles. Para la cocción de yeso, tejasy ladrillos en hornos se utilizabanramones y orujo que apagadosantes de su total calcinación dan

lugar a picón y brasa, que calenta­rán los hogares en el duro inviernouna vez prendidos en el brasero.Los raigones que al arar salían a lasuperficie y la madera no apta parala ebanistería, se empleaban paracocinar en los anafres y hornillos.

El aceite ha sido base alimenticia,de conservación, medicinal, higiéni­ca (se fabrica jabón mezclando sosacaústica con el aceite una vez inuti­lizable para freir) y fuente luminosadesde tiempos inmemorables.

Tanto el origen del olivo como suintroducción en la Península Ibéricano están del todo claros. Parece serque fueron los fenicios los primerosen cultivarlos en las regiones dePalestina y El Libano. Inde­pendientemente del origen, lo queparece claro es que los romanosfueron los introductores y difusoresde las variedades cultivadas ennuestra tierra.

LOCALlZACION

Castro del Río, población cordo­besa localizada a los pies del río

Guadajoz en su curso medio, poseeuna superfic ie de 21.884 Has. de lascuales 21.712 son cult ivadas. El33'81% de su superficie son suelosmargosos-béticos, el 39'29 rendesi­formes, el 7'34 rojos mediterráneosyel 19'5 otros tipos como margoye­sosos.

En el triángulo que forman las tie­rras entre las localidades de Espejo,Nueva Carteya y Castro del Río,conocidas como eela Mata», predo­mina la variedad picual o ..picúa».Este tipo, cultivado desde el asenta­miento de los colonos romanos ennuestra tierra es muy resistente a lasequía. Por tanto , su madera esmás dura que la de otras variedadesde olivo, como ocurre con otrasespec ies típ icas del ecos istemamediterráneo las quercíneas, adap­tadas igualmente a las adversidadesdel cl ima y régimen publiométrico.

El cultivo del olivar ha sufrido unaumento importante en todaEspaña, deb ido al apoyo de laUnión Europea. En nuestra locali­dad, el número de hectáreas que sededican a este cult ivo supera el tri­ple de las que se cultivaban en1959.

Año Has. de Olivar

1959 4.1971960 7.5971970 9.6431995 14.000

LA MADERA DE OLIVO

Secada al aire tiene un pesoespecífico medio de 900 Kg/m 3

Posee un altura poco distinta delduramen. De color ocre verdosocon vetas pardas muy irregulares,formando dibujos muy atract ivos.Tiene un tacto sedoso, gran dureza,durabilidad, homogeneidad y, si susecado no es excesivo, plasticidad ,por lo que se utiliza para fabricarastiles de hachas y azadas.

Uno de los inconvenientes quetradicionalmente se encontrabanlos ebanistas castreños, era la dis­ponibilidad de madera debido a lalimitac ión del cultivo. Este proble­ma, con la expansión del olivar entoda la franja mediterránea y lamejora de las comunicaciones ,queda solucionado, aunque lamadera de las variedades actuales(marteña, lopereña, lechín...) hacedescender la calidad del mueble.

El secado de la madera

Después de la tala (1) y escamu­jo (2), las ramas seleccionadas parala elaborac ión del mueble han deser enterradas, formando la deno­minada p átera, con objeto de evitarel ataque del barrenillo del olivo.Transcurrido un año, la leña se ter­mina de secar bajo techo , pues elsecado a la interperie hace que éstesea excesivo, aumentando su fragi­lidad, además de producirse grietasdeb ido a las dilataciones y contrac­ciones sucesivas por la acción deun clima duro.

LA SILLA COMO ELEMENTOREPRESENTATIVO

La elaboración

Seca la madera, se procede a laelaboración del mueble. Hemos designificar que la madera de olivo nopermite fabricar muebles de gran­des piezas como armarios, pues elárbol no proporciona tablones, ni elpegado de tablas por su canto esduradero . Por tanto , sillería y mue­bles de pequeño tamaño son loscaracterísticos. Para expl icar laconstrucción nos centraremos en lasilla, principa l elemento elaboradoen los talleres artesanos de estalocalidad.

1

Fig. 1: Herramientas antiguas.1. Escoplo.2. Cepillo .3. Barrena4. Escofina .5. Garlopa6. Sierra

T

47

En primer lugar, la leña es aserra­da y cepillada hasta consegu ir elgrosor de las piezas. Con plant illasse traza el contorno y se procede asu recorte. La parte frontal de lostraseros son ligeramente curvos ,por lo que con la tupi se redondeanlos ángulos. Este trabajo era realiza­do antes a base de cepillo y escofi­na. Posteriormente se trazan losagujeros de las espigas y se barre­nan. Estos han de hacerse inclina­dos , pues la silla es más ancha en laparte delantera que en la trasera.Las tablillas traseras han de recor­tarse curvas, de manera que seadapten a la forma de la espalda.Con la plantilla se traza el contornoy se cortan con la sierra. Igualmentese procede si llevaré algún calado.Las espigas de éstas se reducen degrosor, con objeto de que penetrenen las escopladuras, dejándolas 1mm. más gruesas para que encajena presión. Debido a que quedanmarcas de la sierra, han de lijarse enuna lijadora circular, normalmentede fabricación prop ia. Posterior­mente son talladas.

Los palos bajos o palillos, tantotraseros como laterales, son tornea­dos lisos, ligeramente más gruesospor el centro. Se elaboran conmadera de taraje (Tamarix africanaPoLr) u olmo (U/mus minar Miller.),conoc ido localmente como álamonegro. Estas maderas son utilizadaspor su elasticidad, pues la de olivo,aunque muy dura, se vuelve que­bradiza con el paso del t iempo.

Las tab lillas que soportan elasiento o «culo". al igual que lospalos bajos, se sitúan a distinta altu­ra por dos razones. Primero paraque no coinc idan dos agujeros deespiga que forman 90°, lo que debi­litaría la pata y en segundo lugar porrazones de comodidad, ya que unasiento de enea al mismo nivel

resulta poco confortable. Los asien­tos de cuerda necesitan que lastablas estén a la misma altura, esteproblema se soluciona suplemen­tando la delantera y trasera. Al igualque sucedía con los palos bajos,suele emplearse el álamo negro,aunque en la actualidad se utilicetamb ién haya (Fagus sylvatica L.),que facilita cualquier industriamaderera.

El palo utilizado para apoyar lospies y que une los delanteros , escurvo, por lo que se denomina paloserchado.

Una vez realizadas todas las pie­zas se procede al montaje de lasilla. Para ello sólo es necesariocola blanca y un buen martillo. Searma primero la parte trasera, pos­teriormente la delantera y para fina­lizar se ensamblan ambas partescon palos y tab lillas laterales delasiento. Como referencia para uncorrecto armado, las tablas deasiento laterales, al igual que delan­tera y trasera, han de estar a lamisma altura. Armada la silla se pro­cede a poner los taruguillos (4), queestán hechos de taraje. Se sitúan enlas piezas de los extremos para evi­tar el desarme, y en las tablillas deasientos, con objeto de cont rarres­tar el giro. Estos se elaboran con laazuela (5) y el formón , apoyándoseen el picador (6).

Según la utilidad de la silla, seemplea un tipo de material diferentepara elaborar el asiento. Si son deuso diario se emplea la enea (TyphaAje.), pudiendo revestirse de paja decenteno. Las ded icadas a decora­ción suelen tenerlo de cuerda depita o palma.

Tras «echarle el culo" se procedea su barnizado a muñequilla (7). Enla actualidad las lacas y los barnicessintéticos impresos a pistola hansustituido al barnizado trad icional.

~ ......

v--..I

1]11......

aI

48Fig. 2: Evolución de l rústico.

LOS ESTILOS EN EL MUEBLEDE OLIVO

Indiscutiblemente, el estilo pre­dom inante en la construcción de lasillería de olivo en Castro del Ríodesde antiguo es el rústico. Esteestilo evoca simplicidad, a la vezque transmite la fuerza de la tradi­ción rural traducida en diseño.Representa la simb iosis de la estét i­ca y la funcionalidad, dando des­canso emocional a las sofist icadasformas modernas y frías de lasactuales urbes. Ha sido capaz desobrevivir al Barroco, Rococó,Imperio, Regencia y otros estilos ymodas cambiantes que imponíanlos adinerados. Aunque el rúst ico haresurgido como moda, no es nadanuevo. El ser humano siempre habuscado la comodidad. En nuestrosdías éste es utilizado para huir ohacer olvidar la presión de la ciu­dad, busca el relax, confort y calordel hogar El amor por lo artesanohace que se conserve la natura li­dad , honestidad, carencia de exhi­bicionismo e inmediatez de esteestilo.

El estudio del mueble presentavarios prob lemas. Primero, su esca­sa supervivencia por el carácterperecedero de la madera, lo quehace que no se conserven elemen­tos de uso diario. En segundo lugar,la transportabilidad de éstos hacedifícil localizar el origen de fabrica­ción. Un tercer problema es la des­consideración que siempre ha sufri­do el arte popular y por tanto el esti­lo rústico. Ello se manifiesta en laescasa bibl iografia que existe. Esteestilo ha evolucionado principa l­mente en la última mitad de siglo,influido por el desarro llo económico,perdiendo la funcionalidad y ganan­do en estética. Por tanto el enrique­cimiento del rústico, principalmentecon motivos renacentistas, asícomo la fabricación de muebles enlos distintos est ilos clás icos esnotable. En sillería se introduce lapata "cabriolé» (denominada por losebanistas locales como «panzabu­rra- o "de doble vuelta»), propia delLuis XIV y tallas planas, rehundidasy tracería calada en las tablillas.

El mueble auxiliar no exist ió enlos estilos históricos , pues las nece­sidades eran distintas. Por tanto eldiseño de estos muebles supone alebanista local una doble dificultad:crear un nuevo mueble desconoci­do siguiendo las proporciones delos dist intos estilos y la armonía conlos existentes, dando alegría y vive­za al conjunto.

Fig. 3: Modelo ANDALUCIA. Silla doble, sillacosturera y silla tripe.

Fig. 4: Silla modelo CASTRO.

Fig. 5: Mecedora mode lo CASTRO.

49

50

Lámpara en madera de olivo del Salón dePlenos del Ayuntamiento de Castro del Rio.Elaborada en la desaparecida CooperativaArtesana de Caminteros y Ebanistas.

Ante la imposibilidad de la cons­trucción que antes comentamos demobiliario de gran porte, la produc­ción de muebles ha de d irigirse aelementos de sillería (sillas, sillones,sofás y mecedoras), lámparas, ygran variedad de mueb les aux iliarescomo tocadores, muebles -bar,librerías, aparadores, galerías... Elmueble auxiliar sirve para resolvernecesidades diversas, principal­mente co n fun ción decorat iva com­plementaria, sin olvidar su utilidad.El mayor interés lo tiene en la salade esta r y co medor, aunq ue por ellono deja de utilizarse en salas decos tura, despachos, galerías (8) ydormitorios. Por tanto los pos ib lesmuebles que podemos encontrarson combinac iones de los distintosestilos, buscando siempre la armo ­nía, sencillez y eleganc ia de la casacastreña.

A MODO DE CONClUSION

En este traba jo de investigaciónse ha intentado recoger los aspec­tos más generales de la elaborac iónde los muebles de olivo , actividad

que, aunque influenciada por lamodernización, sigue guardando laesencia de la artesanía. En los talle­res cas treños aún se guarda la trad i­ción , mentalidad y estructura gre­mia l, con maestros, ofic iales yaprendices. La producción quedalejos de la estructura capital ista defabricación en serie.

y reivind icar desde esta revista elorigen del mueble de olivo paraCastro de l Río, que en revistasactuales de decorac ión aparecencomo originarias de Ronda (Má­laga).

NOTAS

(1) Labor que se realiza durante losmeses de enero, febrero y marzo, con­sistente en cortar al olivo las ramasimproductivas o molestas para la reco­lección de la aceituna.

(2) Despojar las ramas gruesas deotras de menor tamaño, ayudándosedelhacha, tras realizar la tala.

(3) Máquina utilizada para hacer mol­duras.

(4) Clavijas de madera de pequeñotamaño.

(5) Herramienta que consta de unaplancha de hierro, con borde cortante, yun mango corto.

(6) Taco rectangular con una hendi­dura entorna de ..v.. donde se ponía lamaderapara ser debastada.

(7) Uo de trapo de hilo y algodón, deforma redondeada.

(8) Habitación espaciosa con venta­nas que da acceso a otras estan cias dela casa y se sitúa tras el zaguán.

AGRADECIMIENTOS

Agradecer en primer lugar; la oportu­nidad que me brinda esta revista de dara conocer la artesanía de la madera deolivo que pervive en esta localidad trasvarios siglos. actividad compartida sólocon Mallorca. Agradecer, especialmen­te, a los maestros ebanistas Juan RuizMorenoy JuanMorenoCamargo la ines­timable aportación a este trabajo,yaquela información proporcionada ha sidobásica. También, a las personas que enmenor medida han contribuido, comoPablo Sánchez Toribia, Juan MerinoCañasveras, Alfonso Rojano Cáceres,Fali CaravacaCarpio, PedroCañasverasMorenos Francisco Cañasveras Garrido,MarinaRecio Lozano. SalvadorCórdobaGracia y a los chavales de la Coopera­tiva de Muebles de Olivo ..Ategua... Porúltimo, dedicar este trabajo a PaquiCórdoba por su colaboración y apoyodiario.

Galería de la casa propiedad de Marína Recio Lozano . Se aprec ia, de izquierda a derecha, un sofá dedos plazas, mesita-velador, silla y mecedora. En el sofá podemos ver el asiento confeccionado de enearecubierta de paja de centeno.

BIBLlOGRAFIA

Basajaun/Madreselva: El hombre y lamadera. Ed. Integral. Barcelona,1984.

Cañizo, Jose del: Los barrenillos delolivo. Ed. Gráficas Uguina Madrid,1960.

Consejería de Famento y Trabajo de laJunta de Andalucía; DirecciónGeneral de Comercio y Artesanía:Guía de Artesanía de la Provincia deCórdoba. Córdoba, 1988.

Loring Miró , Jaime: La Campiña deCórdoba : la necesidad de un cambioestructural. Ed. Servicio de Publi­caciones de la Excma. DiputaciónProvincial de Córdoba. Colección deEstudios Cordobeses n.O 18. Cór­daba , 1981.

Mesa Jiménez, Salvador y DelgadoHierro, Ana: El olivo, el árbol del me­diterráneo . Revista Quercus n.o 116,Octubre , pp . 10-11 . Madrid .

51