Münich

9
Münich Desarrollo Teórico Antecedentes historicos de la creacion de la escala de desarrollo Hellbrügge (pediatra, director del “Kinderzentrum” de Münich (clínica de pediatría social) y Presidente del Instituto de Pediatría Social y Medicina de la Juventud de la Universidad de Münich) y Pechstein se vieron estimulados a profundizar respecto al desarrollo pediátrico y en la elaboración de un método para su evaluación debido a los sistemáticos resultados que se obtuvieron en estudios realizados a lactantes y preescolares sanos atendidos en guarderías, en ellos encontraron graves trastornos del desarrollo, a los que les faltaba dedicación personal y constante cambio de persona que los atiende. En 1968 publican las Tablas de desarrollo fisiológico del lactante, en el que planteaban un nuevo sistema de diagnóstico del desarrollo psicomotor en el primer año de vida. Las que se basaban en la regularidad de la conducta que tenían la mayoría de los lactantes a una edad determinada, en donde se introdujo el concepto “diagnóstico etológico” (se realiza a través de la observación de la conducta), es lo que lo diferencia de test previos, ya que, sólo incorporaban aspectos somáticos y fisiológicos del desarrollo. En 1978 fueron publicadas completamente de nuevo, debido a la incorporación del concepto “socio-pediátrico” de ayuda al discapacitado, creando un sistema de diagnóstico precoz denominado “Diagnóstico Funcional del Desarrollo según el método de Münich”. Su importancia es que no se basa sólo en el estudio de lactantes sanos, sino que también en lactantes afectados por diversos tipos de discapacidades y trastornos del desarrollo. La reelaboración fue basada en un estudio realizado por Hellbrügge y Lajosi, mediante la exploración de 1660 niños nacidos en Münich entre los años 1971 y 1974 en dos clínicas maternales. En éste se evitó la utilización de conceptos que no entendiera la mayoría de

description

test de evaluación psicomotricidad para niños de 0 a 12 meses, antecedentes historicos de la creación del test, objetivos, áreas que evalúa población enfocada, tiempo de duración de la aplicación, condiciones que propone la escala, estudios en los que se ha utilizado el test, calificación y puntuación.

Transcript of Münich

Mnich

Desarrollo Terico

Antecedentes historicos de la creacion de la escala de desarrollo

Hellbrgge (pediatra, director del Kinderzentrum de Mnich (clnica de pediatra social) y Presidente del Instituto de Pediatra Social y Medicina de la Juventud de la Universidad de Mnich) y Pechstein se vieron estimulados a profundizar respecto al desarrollo peditrico y en la elaboracin de un mtodo para su evaluacin debido a los sistemticos resultados que se obtuvieron en estudios realizados a lactantes y preescolares sanos atendidos en guarderas, en ellos encontraron graves trastornos del desarrollo, a los que les faltaba dedicacin personal y constante cambio de persona que los atiende.En 1968 publican las Tablas de desarrollo fisiolgico del lactante, en el que planteaban un nuevo sistema de diagnstico del desarrollo psicomotor en el primer ao de vida. Las que se basaban en la regularidad de la conducta que tenan la mayora de los lactantes a una edad determinada, en donde se introdujo el concepto diagnstico etolgico (se realiza a travs de la observacin de la conducta), es lo que lo diferencia de test previos, ya que, slo incorporaban aspectos somticos y fisiolgicos del desarrollo.En 1978 fueron publicadas completamente de nuevo, debido a la incorporacin del concepto socio-peditrico de ayuda al discapacitado, creando un sistema de diagnstico precoz denominado Diagnstico Funcional del Desarrollo segn el mtodo de Mnich. Su importancia es que no se basa slo en el estudio de lactantes sanos, sino que tambin en lactantes afectados por diversos tipos de discapacidades y trastornos del desarrollo.La reelaboracin fue basada en un estudio realizado por Hellbrgge y Lajosi, mediante la exploracin de 1660 nios nacidos en Mnich entre los aos 1971 y 1974 en dos clnicas maternales. En ste se evit la utilizacin de conceptos que no entendiera la mayora de las personas, adems se trat de caracterizar una conducta para cada mes como para cada campo funcional, lo que no siempre se pudo lograr, ya que, algunas funciones son muy complejas, por lo que se tuvo que exigir ms de una conducta en algunas ocasiones.Tambin en el caso de algunas funciones cuyo avance no era claramente definible en una etapa mensual hubo que considerar un tiempo mayor para el cumplimiento de stas.Los autores plantean que al tener una desviacin de un mes en una o varias funciones, se deben estudiar las posibles causas de este retraso en el desarrollo, como mnimo, realizar una nueva exploracin de control. Un retraso de dos meses durante el primer ao de vida levanta siempre sospecha de ser patolgico.

Objetivo de la escala de evaluacin

El objetivo principal por el que fue realizado el test de Mnich es para determinar la edad de desarrollo del nio o nia, midiendo las funciones psicomotoras con el objetivo de descubrir o confirmar estados de retraso en el desarrollo de nios y nias. Caracteriza y evala el desarrollo global, considerando los campos funcionales as el gateo, sedestacin, marcha, prensin, percepcin, habla, comprensin del lenguaje y conducta social.

reas que evala la escala de evaluacin

rea gateo: Evala el desarrollo en prono, hasta lograr desplazamiento seguro, a travs del gateo coordinado y alternante.

rea sedestacin: Evala el desarrollo en supino, hacia la verticalizacin en sedente.rea marcha: Evala el desarrollo en la vertical hasta la marcha libre.

rea prensin: Evala el desarrollo de la funcin prensora, tomar - soltar. Mano empuada del recin nacido a la pinza fina, sin olvidar la funcin de apoyo.rea percepcin: Evala nivel de conexin e interaccin del medio. Nivel mental.rea lenguaje expresivo: Evala el desarrollo del lenguaje - articulacin.rea lenguaje comprensivo: Evala comprensin, inicia a los 9 - 10 mesesrea social: Evala el desarrollo social. relacionado con la estimulacin del medio.

Rango de edades en la que se aplica

El diagnstico funcional del desarrollo segn el mtodo de munich se emplea en lactantes menores, es decir, entre 0 a 12 meses en edad cronolgica. Sin embargo es importante considerar la edad corregida.

Tiempo de duracin de la aplicacin

Segn la revisin bibliogrfica y estudios efectuados, indican que el test de Munich es una prueba corta, de fcil aplicacin, que incluso se puede llevar a cabo durante una consulta mdica infantil. Por lo tanto, el tiempo destinado a su aplicacin es variable debido a factores que pueden incidir en su desarrollo, tales como el estado y condicin del nio; el manejo, la habilidad y/o destreza del evaluador y el espacio donde se lleve a cabo la evaluacin. Condiciones que propone la escala para su aplicacin

El test de Munich contempla condiciones en funcin de su aplicacin. Es por esto que durante la exploracin el lactante debe permanecer despierto. El momento ptimo para la evaluacin es una o dos horas despus de la ingesta de alimento. El ambiente debe ser tranquilo, sin circunstancias molestas y en condiciones moderadas de iluminacin y calefaccin. De preferencia la exploracin se realiza en presencia de una persona de confianza para el lactante. El evaluador tiene que permanecer tranquilo, sus movimientos ser suaves y controlados y mantener sus manos templadas. Se intenta evitar al mximo las interrupciones.

Poblacin a la que se enfoca la escala de evaluacin

El test de Munich permite hacer un diagnstico precoz del retraso en el desarrollo de las ocho funciones psicomotoras principales de nios y nias dentro del primer ao de vida. Por lo tanto el foco son lactantes sanos, con trastornos del desarrollo y afectados con distintos grados de minusvalidez.

Estudios en los que se ha utilizado la escala y sus conclusiones

Descripcin del nivel del desarrollo Psicomotor en nios con sndrome de Down: Descripcin de una tabla descriptiva: El siguiente estudio pretende describir el nivel del desarrollo psicomotor de los nios con sndrome de Down menores de dos aos pertenecientes al programa de estimulacin temprana en el colegio especial Armona. El tipo de estudio describir el Desarrollo Psicomotor de los infantes con sndrome de Down a travs de dos pautas de evaluacin, la Escala de Evaluacin del Desarrollo Psicomotor de 0 a 24 meses (EEDP) y el Diagnstico Funcional de Desarrollo segn el mtodo Mnich (DFDM).Diagnstico Funcional del Desarrollo segn mtodo de Munich, se utiliz con el fin de obtener la edad de Desarrollo Psicomotor para cada campo funcional. sta se aplic en cada uno de los nios de forma independiente segn la forma de administracin descrita (Hellbrgge, 1980). Midiendo las 8 reas o campos funcionales para la exploracin (edad de gateo, edad de sedestacin, edad de marcha, edad de prehensin, edad de percepcin, edad del habla, edad de comprensin del lenguaje y edad social).Los resultados obtenidos utilizando la pauta EEDP muestran en promedio, un mayor retraso en el rea motriz, con 4 meses de desfase, mientras que el rea coordinacin es la que presenta menor retraso, con tan solo 1 mes. En cambio, al utilizar el mtodo DFDM se evidencia en promedio, un mayor retraso en la edad de gateo, con 6 meses de desfase, mientras que el rea mejor evaluada fue la edad de percepcin, con tan solo 3 meses de retraso.

Evaluacin del desarrollo psicomotor de nios institucionalizados menores de 1 ao mediante tres herramientas distintas de EvaluacinEl estudio plantea que los nios institucionalizados carecen de estmulos, lo cual repercute en su desarrollo producindose muchas veces un retraso psicomotor. Es muy importante detectar a tiempo este retraso para poder intervenir y prevenir futuras consecuencias.En este estudio se aplicaron la escala de Evaluacin del Desarrollo Psicomotor de 0 a 24 meses de Soledad Rodrguez (EEDP), la escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia (EDPPI) y el diagnstico Funcional del desarrollo segn el mtodo de Mnich (DFDM) a 55 nios institucionalizados menores de un ao, con el fin de responder si los resultados arrojados presentaban diferencias significativas.El estudio cont con tres evaluadores distintos. Cada uno de los cuales aplic slo una de las herramientas a la totalidad de los nios en salas habilitadas en las instituciones con las condiciones exploratorias necesarias. Los resultados mostraron diferencias en el nmero de nios con retraso que arrojaba cada herramienta, 96% de retraso segn el DFDM, 22% segn EDPPI, mientras que el EEDP arroja slo un 5% de retrasos. Esto analizado estadsticamente arroja diferencias significativas entre el EEDP y el DFDM, y entre el DFDM y EDPPI.

Ventajas de la escala de evaluacin

Esta escala de evaluacin es determinada como un procedimiento exploratorio que permite medir el grado de desarrollo en ciertos campos funcionales en los lactantes, y tiene 3 ventajas importantes:- La toma de datos es sencilla ya que las categoras no presentan graduaciones intermedias, es decir se evala su cumple con los requerimientos o no. - No se necesitan mayores materiales para poder implementar su uso y es de fcil aplicacin en su mayora las diversas pruebas.- El test de Munich da certeza respecto al grado de exactitud de la evaluacin realizada por dicho test.

Desventajas de la escala de evaluacin- Para llevar a cabo la evaluacin objetiva, existen distintos elementos que influyen en el lactante, que pudiesen favorecer o entorpecer la respuesta, esto se tornara en desventaja al momento en que el lactante no tuviese una respuesta favorable afectando su puntuacin.- Existe dificultad en la obtencin de respuestas de lactantes que no conozcan a su examinador previamente.- Para realizar la evaluacin se debe hacer un curso.- El test fue realizado en otro pas, dificultando la adaptacin en otros contextos socioculturales en el que se aplica, pudiendo interferir en el resultado.

Sistema de puntuacin y calificacin El evaluador debe tener previo conocimiento del desarrollo psicomotor de un nio, el instrumento de evaluacin cuenta con ciertos parmetros etiolgicos y morfolgicos para evaluar el desarrollo de conductas caractersticas de determinadas edades. Este, mtodo tiene como particularidad la atencin especfica al rea motora y valoracin independiente a la edad del campos funcionales, la exploracin comienza por debajo de la edad cronolgica. Si a medida que la exploracin va arrojando que el nio no es capaz de cumplir la funcin psicomotora se contina con las pruebas de los meses inferiores, hasta reconocer que el nio logra realizar las pruebas que se le piden para ese mes. La finalizacin de la exploracin ocurre cuando el evaluador determina que el nio no puede superar la prueba de la edad superior, y as se realiza en cada uno de los campos funcionales determinados por el DFDM.Cada Campo funcional debe ser cumplido por el nio, si logra solo la mitad se otorga medio mes, y si cumple menos de la mitad se reconoce como ausencia de respuestaSi existe retraso de un mes o en uno o ms de los campos funcionales esto determinar tambin un retraso del desarrollo psicomotor.

Bibliografia

DESCRIPCIN DEL NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIOS CON SNDROME DE DOWN: CREACIN DE UNA TABLA DESCRIPTIVAPor Mg. Joselyn Godoy Briceo Klgo. Fabiola Campos Pardo. file:///C:/Users/Ezequiel/Desktop/chileDSM.pdf

EVALUACIN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DE NIOS INSTITUCIONALIZADOS MENORES DE 1 AO MEDIANTE TRES HERRAMIENTAS DISTINTAS DE EVALUACIN Por Constanza Martinez Muoz, Daniela Urdangarin Mahn.http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/martinez_c/sources/martinez_c.pdf

Tratamiento fisioterpico en pediatra. editorial MAD. Primera edicion, 2006. Borgatta.L, Implicaciones de las diferencias culturales en el desarrollo de la prensin. 2004