Muerte Bardo y Renacimiento Abril Enseñanzas Lama Gangchen Rimpoche

9
Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007  Varias personas que han perdido un ser querido recientemente me han preguntado cómo pueden ayudarle en el tránsito después de la muerte. Estas preguntas indican algo muy positivo, y es que aunque en vuestra cultura se considera que después de la muerte ya no hay nada que hacer por la persona, que ha muerto y ha terminado su vida; ahora mucha gente empieza a plantearse que es lo que ocurre después de la muerte, que ocurre en el estado intermedio, entre una vida y la siguiente. Incluso piensan en la vida siguiente. Esto significa que hay mayor sensibilidad y comprensión del continuo mental, indica que la educación en la que estáis trabajando produce ya un cierto fruto.  El estado intermedio o bardo, el estado entre una vida y la siguiente, no es algo cultural, no pertenece a ninguna religión particular, ni creencia, es algo que ocurre en realidad. La ciencia de los fenómenos del mundo interior, antiguamente formulaba y demostraba la continuidad de la energía de la conciencia. Hoy, la ciencia que se ocupa de la realidad externa, habla de que la energía ni se crea, ni se destruye, sino que se transforma, por tanto hay una continuidad de la energía. En ese sentido, se acepta que un objeto que tiene determinada energía, si lo tiramos al suelo y se rompe en mil pedazos, cada uno de sus pedazos tiene la misma energía que tenía el objeto, la energía del objeto se reproduce en cada uno de sus átomos, en cada una de las partículas que lo componen. Esto indica que la energía tiene una continuidad, que es imposible destruirla. Curiosamente todas las religiones han admitido esto.  En el cristianismo, la Pascua de Resurrección reconoce la continuidad de la vida después de la muerte. Si analizáis cualquier religión, todas aceptan este principio de continuidad. La gente sigue yendo al cementerio a visitar a sus difuntos, aunque hayan muerto hace 20 años. De alguna forma sienten que hay algo que perdura después de la muerte de la persona. El Príncipe Sidharta, el Buda histórico no habló de estas cosas como algo del dominio de la creencia y de la fe, sino como algo natural, constatación de un hecho físico. 1 / 9

description

Muerte Bardo y Renacimiento

Transcript of Muerte Bardo y Renacimiento Abril Enseñanzas Lama Gangchen Rimpoche

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    Varias personas que han perdido un ser querido recientemente me han preguntado cmopueden ayudarle en el trnsito despus de la muerte. Estas preguntas indican algo muypositivo, y es que aunque en vuestra cultura se considera que despus de la muerte ya no haynada que hacer por la persona, que ha muerto y ha terminado su vida; ahora mucha genteempieza a plantearse que es lo que ocurre despus de la muerte, que ocurre en el estadointermedio, entre una vida y la siguiente. Incluso piensan en la vida siguiente. Esto significa quehay mayor sensibilidad y comprensin del continuo mental, indica que la educacin en la queestis trabajando produce ya un cierto fruto. El estado intermedio o bardo, el estado entre una vida y la siguiente, no es algo cultural, nopertenece a ninguna religin particular, ni creencia, es algo que ocurre en realidad. La cienciade los fenmenos del mundo interior, antiguamente formulaba y demostraba la continuidad dela energa de la conciencia. Hoy, la ciencia que se ocupa de la realidad externa, habla de quela energa ni se crea, ni se destruye, sino que se transforma, por tanto hay una continuidad dela energa. En ese sentido, se acepta que un objeto que tiene determinada energa, si lotiramos al suelo y se rompe en mil pedazos, cada uno de sus pedazos tiene la misma energaque tena el objeto, la energa del objeto se reproduce en cada uno de sus tomos, en cadauna de las partculas que lo componen. Esto indica que la energa tiene una continuidad, quees imposible destruirla. Curiosamente todas las religiones han admitido esto. En el cristianismo, la Pascua de Resurreccin reconoce la continuidad de la vida despus dela muerte. Si analizis cualquier religin, todas aceptan este principio de continuidad. La gentesigue yendo al cementerio a visitar a sus difuntos, aunque hayan muerto hace 20 aos. Dealguna forma sienten que hay algo que perdura despus de la muerte de la persona. ElPrncipe Sidharta, el Buda histrico no habl de estas cosas como algo del dominio de lacreencia y de la fe, sino como algo natural, constatacin de un hecho fsico.

    1 / 9

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    Se considera que la duracin del estado del bardo es de siete das, que corresponden acuarenta y nueve das de los nuestros, cada da en el bardo equivale a una semana. Durante elperiodo del bardo se puede ayudar a la persona que ha abandonado esta vida, dedicndoleoraciones, prcticas, cualquier actividad positiva; la persona recibe el beneficio directamente.Las medidas del tiempo son diferentes segn los planos de existencia. Se dice en los textosque el erudito Asanga fue a la Tierra Pura de Tushita y estuvo desayunando con Maitreya,pas all una maana y cuando volvi a la Tierra haban pasado 50 aos. Para entenderlopodemos considerar la vida de un campesino en un medio rural, all el da tiene muchas horas,hay mucho tiempo; sin embargo, cuando va a la ciudad el da se acaba enseguida, no haytiempo. Los seres que estn en el estado intermedio, entre ellos se reconocen, se ven. No tienen lossentidos sensoriales como nosotros, tienen un cuerpo y una mente sutil y perciben lasinfluencias de nuestro mundo a travs del olfato, por eso es muy importante ofrecer incienso aesos seres. Hay un incienso especial en polvo que se quema en las brasas, los tibetanos lousan constantemente para ese tipo de prcticas, tiene un olor muy agradable. Los seres delbardo lo perciben, reciben nuestra influencia, si estn conectados con nosotros. Estos seres tienen una caracterstica y al mismo tiempo un obstculo; cada da tienen unapequea muerte, en la que pierden algo de su conciencia. Si durante esos cuarenta y nuevedas de los nuestros, les dedicamos acciones positivas: prcticas, puyas, incienso, sonidos,buenos pensamientos, les beneficiamos. Es algo as como cuando alguien est enfadado y ledamos un regalo, su enfado disminuye, le ayudamos a que salga un poco de esa situacin deenfado, de negatividad extrema que est viviendo.

    2 / 9

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    Haciendo este tipo de cosas ayudamos a estos seres a superar las dificultades propias delestado del bardo. Adems cada uno tiene dificultades como individuo, debidas a su propiokarma que tendr que superar. Otro problema que tienen estos seres, es que ellos nos venmientras que nosotros no podemos verlos. Ellos tratan de comunicarse con nosotros y nosllaman, pero nosotros no respondemos. El ser ignorados les produce un sufrimiento aadido,muchos de ellos se dan cuenta, en ese momento, de que estn en el estado intermedio. Sonmomentosmuy delicados para esos seres. Es importante tambin dejar escrito testamento, de tal manera que se pueda claramenteseguir la voluntad del difunto, despus de su muerte. Estos seres que nos ven y tratan derelacionarse con nosotros, ven que no estamos haciendo lo que ellos deseaban con suspropiedades, etc., y sienten un sufrimiento aadido. Por qu haces eso? No es lo que yoquera Nosotros no reaccionamos, no tenemos conciencia de que nos estn hablando opreguntando, con lo cual eso complica las cosas. Es importante que quede claro y por escrito, lo que quiere la persona que se haga con susbienes despus de que muera. Otro aspecto es lo que se hace con el cuerpo; hay personasque quieren ser enterradas y otras incineradas, si por ignorancia, no hacemos lo que lapersona muerta deseaba, es un sufrimiento ms para ella. Puede que haya gente a quien le digual, que no tenga una eleccin clara de lo que quiere que se haga con su cuerpo; eso estbien, pero si una persona tiene claro lo que quiere que se haga con su cuerpo, es importanterespetar su voluntad para evitar ms sufrimiento a ese ser. Gloria Pozzi, que nos ha dejado hace poco, tena muy claro sus deseos de lo que quera quese hiciera despus de su muerte. En el Kupen Lama Gangchen, primero se hicieron una seriede oraciones por su cuerpo, luego la familia la llevo a la iglesia catlica donde se hizo el funeraly despus su cuerpo fue quemado como ella deseaba. Se cumplieron sus deseos. Yo fui a laEstupa de Borobudur, donde plantamos un rbol bodhi en su nombre. En Albagnano tambin

    3 / 9

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    cantamos mantras. Un ser que se reencarna, sea una alta reencarnacin o una reencarnacin normal, tiene quevolver a tomar cuerpo, tiene que volver a renacer. La forma y el modo, depende de su karma,de los meritos que haya acumulado en sus existencias pasadas, pero todos tienen que volver atomar cuerpo, sea en una Tierra Pura o en una tierra normal. Por eso es importante que nosintamos tristeza por la muerte, es algo que es parte de la naturaleza. PREGUNTA: Los seres del bardo nos ven todo el tiempo a nosotros y a sus familiaresqueridos? RESPUESTA: S, nos pueden ver, pero no todo el tiempo, depende de lo que estnhaciendo, de lo ocupados que estn. Porque son mentes muy rpidas que no paran ante losobstculos fijos como nosotros, como la pared, las casas, los montes. Son seres que no tienenSol ni Luna, con enorme velocidad se mueven de un lado a otro, e un instante. En el momento de la unin sexual, del disfrute, ellos se quedan bloqueados, como unamosca atrapada al caer en la miel. De alguna forma ese ser siente una atraccin por susfuturos padres que estn en unin sexual y entra en la unin de esa semilla masculina yfemenina. As se produce la concepcin, en ese instante, es como la visin negra. Sabis queen el momento de la muerte y antes de la clara luz, se produce la visin negra, es como unaccidente, una oscuridad total y comienza de nuevo todo el proceso a la inversa hasta que seforma el cuerpo y se renace.

    4 / 9

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    Hoy no hace falta un hombre y una mujer en unin sexual, porque en una probeta se puedeponer la semilla masculina y femenina, se puede producir la unin igualmente. Estos seresentran en esa unin, el contenedor sera un vidrio, pero el proceso es el mismo. En general, se dice que todo el mundo tiene que pasar por el proceso de cuarenta y nuevedas en el bardo. Sin embargo, hay personas especiales, muy evolucionadas que puedenalcanzar la iluminacin en ese ciclo. Meditando pueden permanecer en estado de gozo unido ala vacuidad una semana, en ese tiempo pueden alcanzar la iluminacin en el estadointermedio. Son seres que siguiendo las reglas sociales han estado viviendo de monjes,practicando toda la vida, hasta la unin del cuerpo ilusorio con la clara luz en el estadointermedio. A excepcin de estos seres y otros que lo pueden acortar mediante el powa otransferencia de consciencia, para la mayora de los seres el bardo dura cuarenta y nuevedas. El Buda explic que los seres del bardo, a pesar de que no tienen los cinco sentidoscorporales como nosotros, tienen la consciencia de esos sentidos corporales. De la mismaforma que un ciego, que no tiene el rgano visual funcionando, puede trabajar con imgenes,porque tiene la consciencia visual. No puede ver porque no tiene la conciencia visualconectada al ojo o hay algn otro problema con esta conexin o con el ojo mismo. A los seresdel bardo les ocurre lo mismo, no tienen los cinco sentidos y no pueden utilizarlos, pero tienenla consciencia de estos sentidos, la parte sutil de esas corrientes de energa. El sentido delolfato es el nico que tienen desarrollado, para ellos los olores agradables, como el incienso,son su alimento. Cuando a los nios les crece un diente, les duele mucho y lloran, experimentan un gransufrimiento. Se trata de un proceso positivo porque est surgiendo una nueva capacidad, peroel nio no sabe lo que est pasando y es un gran sufrimiento. Igualmente, el feto, durante lagestacin, padece sufrimientos muy intensos, cuando se forman las partes slidas del cuerpo,

    5 / 9

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    los huesos, etc., los orificios donde luego crecen los ojos, los odos, la nariz; son orificios en elhueso y aunque son necesarios para el funcionamiento del cuerpo, son sufrimientos muygrandes, enormes. Se recomienda no tocar el cuerpo de los moribundos, excepto la parte superior de la cabeza.La razn no es algo superficial, tiene un fundamento muy natural. Si alguien est durmiendo yse le toca el pie, se despierta y automticamente mira el pie a ver qu ocurre. Cuando alguiennos toca la espalda, nos volvemos a ver qu pasa. La mente se dirige, inmediatamente, ahdonde hay una sensacin. De la misma forma, la mente de la persona que est muriendo estan en su cuerpo, si se le toca la parte superior de la cabeza, la mente va ah automticamentey sale del cuerpo por la parte superior de la cabeza, hacia un renacimiento positivo; mientrasque si se toca el pie, va hacia abajo y el futuro renacimiento tiene otras dificultades, no seratan positivo. No quiero hablar de la parte negativa, slo quiero hablaros de cmo hacer lascosas para ayudar a las personas que estn en el trance de morir. PREGUNTA: Es posible alcanzar el cuerpo de gloria en esta vida? RESPUESTA: S, s (el Lama recita una oracin). Pueda yo, con la clara visin de MikyoDorye, derrotar al seor de la muerte y obtener rpidamente el siddhi de la inmortalidad. Hay muchos mtodos, muchas ideas que ense Buda Shakyamuni y estn a vuestroalcance; pero tenis muchas excusas, os falta prctica. La mayora de la gente no tieneconocimiento de estas cosas, pero otras personas, aunque saben las prcticas de memoria, nolas practican; estn ah, intilmente, en su memoria o en los textos. Esto no lo digo para que ossintis mal, sino para recordaros que tenis una gran oferta de prcticas a vuestro alcance.

    6 / 9

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    Se puede hacer retiro de tres aos, de doce aos, de toda la vida. Se puede, en este mismomomento, alcanzar la iluminacin transformando lo negativo en positivo, hacindose amigo detodas las personas que nos rodean, practicando la no violencia. Todos estos mtodos permitentransformar vuestras mentes, en un instante. Estn a vuestro alcance para practicarlos conperseverancia. PREGUNTA.- Qu pasa despus del bardo? RESPUESTA.- Ah el karma personal de cada uno es determinante. El karma de nacer comohumano es distinto del karma de nacer como animal. Incluso dentro de un renacimientohumano hay diferencias, las condiciones del cuerpo, la familia, el aspecto fsico, todo estdeterminado por el karma de ese ser. Hay muchos seres, que estando en el estado del bardo,pueden ver su prximo renacimiento. A veces, esto les causa miedo o rechazo porque no lesgusta donde van, pero ya no pueden hacer nada, es como un mecanismo automtico el que telleva a ese tipo de existencia. Por eso, es bueno acumular energa positiva ahora; es como uncombustible que dar un impulso positivo. Tenis que crear acciones positivas y acumularmritos. Energa positiva que os sirva como garanta que os ayude en ese trnsito, aunque seasin consciencia, de forma automtica. PREGUNTA.- Cmo puedo ayudar a mi madre en el bardo siendo ella una persona muycatlica? RESPUESTA: Entre los Santos y los Seres Iluminados no hay competitividad. No existenpara nada estos problemas. Si hubiera problemas ah entonces estaramos perdidos. Cuando

    7 / 9

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    se ayuda en la construccin de un Centro, como hizo Michel en el Centro de Mlaga, seacumulan muchos meritos que te llevan a renacer en una Tierra Pura. Hay seres que se quedan en estado de espritu, en una realidad no material. Ellos nos venmuy bien y nos pueden mandar energa positiva y bendiciones. Pueden hacer muchas cosasbeneficiosas por nosotros. Es bueno darles gracias, dar una energa de reconocimiento por suayuda. Tambin perciben cuando hacemos cosas errneas. En el momento en que Gloria muri, yo estaba en Katmand, Nepal. En sus ltimosmomentos no pudo hablar por la medicacin tan fuerte que tomaba, pero antes, estuvohablando de cosas agradables con Sharon, una amiga inglesa que vive en Miln. En unmomento dado, Gloria le dijo a Sharon que tena una flor de loto roja en el hombro izquierdo,no tena nada, pero ella tuvo esa visin, lo cual se considera muy positivo. Luego sedespidieron muy cariosamente. PREGUNTA.- Que significa el compromiso de tener el vajra y la campana? Cuando se habla de mantener el vajra, la campana y el mudra, no se est hablando de tenerestos objetos fsicos, el vajra simboliza el mtodo, la campana simboliza la sabidura y el Mudrala Unin de ambos, la unin con la energa pura del maestro.

    8 / 9

  • Muerte, bardo y renacimiento, abril 2007

    Este es un vajra de cinco puntas, las puntas de un extremo simbolizan las cinco sabiduras,las del otro extremo simbolizan las cinco madres, los cinco elementos puros; en el centro, estla unin de los dos que simboliza la Gota Indestructible que reside en el chakra del corazn. LaCampana es el smbolo de la sabidura de la energa femenina. El contenedor femenino estvaco, dentro no hay nada, el vaco es el smbolo de la sabidura. El Mudra es la unin de lasdos energas, masculina y femenina, esta unin se debe mantener, las dos energas debenestar unidas para que la persona est en equilibrio. Durante el proceso de formacin de un ser en el vientre de la madre, el mantra principal quepodemos recitar es el de Tara. En el momento del parto se puede recitar el mantra OM AH RAPA SA NA DI, para que el nuevo ser sea de sabidura para el mundo. Lo ms importante esque exista buena armona entre la madre, el padre y el feto.

    9 / 9