Muerte subita

2

Click here to load reader

description

InfoRed

Transcript of Muerte subita

Page 1: Muerte subita

Tales eventos son

asumidos con alta

repercusión pública

debido a la percep-

ción generalizada de

que los atletas cons-

tituyen el segmento

más sano de la socie-

dad, debido a su esti-

lo de vida único que

los pone como ejem-

plo de salud e invul-

nerabilidad.

Las muertes súbi-

tas en atletas son

usualmente causadas

por enfermedades

cardiovasculares pre-

vias, casi siempre

insospechadas.

Estos eventos han

despertado un consi-

derable interés en:

intentar entender su

causa, diferenciar la

fisiología y el cora-

zón del atleta, desa-

rrollar estrategias de

screening pre partici-

pación

(MONITOREO

PREBIO AL DE-

PORTISTA) y la

formulación de crite-

rios dirigidos a pre-

venir la muerte súbi-

ta en atletas jóvenes

(las cuales están li-

mitadas al sistema

cardiovascular), y

finalmente la detec-

ción temprana de

enfermedad cardio-

vascular clínicamen-

te significativa que

permitirá, en algunas

instancias, una tera-

péutica intervencio-

nista que podría pro-

longar la vida del

paciente.

Muerte Súbita

La muerte súbita ad-

quiere características

dramáticas por su for-

ma de presentación y

sus implicaciones so-

cio-económicas y si la

misma se da en un

atleta joven competiti-

vo es una tragedia per-

sonal con gran impacto

en la opinión pública y

en la comunidad médi-

ca.

La muerte súbita afec-

ta en un porcentaje

mayor a los deportistas

de competición que a

aquellos que practican

deporte de un modo no

profesional. Los acci-

dentes cardiovascula-

res son la principal

causa de muerte súbita

y es en deportes como

el fútbol, el baloncesto

y el ciclismo donde se

registran más casos.

Algunos son los casos de futbolis-

tas que fallecieron por muerte

súbita, ya sea dentro o fuera de la

cancha. La historia

de Christian Benítez es una de las

tantas noticias nefastas que han

dado la vuelta al mundo entero MU

ER

TE

BIT

A U

N R

IES

GO

EN

D

EP

OR

TE

S D

E C

OM

PE

TIC

IÓN

Edición: Alex Morales

Marc Vivian ex jugador de Camerún

Christian Benítez ex jugador de la Selección de

Ecuador

Page 2: Muerte subita

La cuestión de las muertes de deportistas se ha vuelto a poner de

actualidad y con el reciente fallecimiento del jugador Ecuatoriano

Christian el Chucho Benítez. La muerte súbita de deportistas de

élite es un suceso especialmente trágico, no sólo porque estas tra-

gedias ocurren a menudo ante el público, sino porque estos depor-

tistas son individuos jóvenes y considerados como atletas privile-

giados de nuestra sociedad. Pocas noticias resultan más impactan-

tes que ver caer fulminado a un deportista en mitad de un partido.

La incidencia real de la muerte súbita en atletas jóvenes es un dato

hasta el día de hoy incierto y que varía mucho de unos estudios a

otros.

De hecho, las causas más comunes de este tipo de muertes son las

enfermedades cardiovasculares hereditarias. Según datos de la

Asociación Americana del Corazón (AHA), la miocardiopatía hi-

pertrófica (MCH) es la responsable del 36% de estas muertes, se-

guida por las anomalías congénitas de las arterias coronarias con

un 17%.

Como se produce la Muerte Súbita:

MUERTE SÚBITA UN RIESGO EN DEPORTES DE COMPETICIÓN

La muerte entre los deportistas

de alta competición es más co-

mún a primera hora de la tar-

de, coincidiendo con las horas

en las que se desarrollan la

mayoría de eventos deportivos,

y durante la primavera y el oto-

ño, cuando se produce un au-

mento de actos de este tipo.

La muerte súbita tiene una

mayor incidencia entre los

deportistas mayores de 30

años en adelante. Entre los

jóvenes, con un riesgo de

muerte súbita excepcional-

mente bajo a uno por cada

18.000 al año.

La mayoría de muertes ocu-

rren cuando practican depor-

tes que precisan de una gran

participación como el fútbol,

el baloncesto y el ciclismo.

La muerte súbita es uno de

los campos de la medicina

forense donde se establece un

contacto más directo de con-

tenido con la medicina clíni-

ca. Definir la muerte súbita

dentro de la medicina

forense tiene su razón de ser

en que, al tratarse de un fenó-

meno de aparición tan rápida

e inesperada, en la mayoría de

los casos la causa del falleci-

miento no puede ni tan sólo

suceder, por lo que habitual-

mente será precisa la autopsia

judicial el Dr. Edison Pilco

señala que “Así como conta-

mos con un extinguidor para

potenciales incendios en la

casa, la oficina, o el carro, así

deberían existir dispositivos

de reanimación en la vecin-

dad de un lugar en donde muy

pronto podría ocurrir un Paro

cardiaco y sobrevenir para

todos una “Muerte Natural”

Chucho Benítez +

http://www.youtube.com/watch?v=w

SOSJIPAQhU