Muertes Violentas de Mujeres Feminicidio y Asesinato por inseguridad ciudadana

2

Click here to load reader

description

Se agrava la situación cuando analizamos que entre el 2009 y la gestión 2012 se han registrado en los medios decomunicación un total de 621 muertes violentas de mujeres. De estos el 64,9% son feminicidios y 35,1% asesinatosde mujeres por inseguridad ciudadana.

Transcript of Muertes Violentas de Mujeres Feminicidio y Asesinato por inseguridad ciudadana

Page 1: Muertes Violentas de Mujeres Feminicidio y Asesinato por inseguridad ciudadana

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER – CIDEM

CIDEM La Paz: Calle Boquerón esq. Almirante Grau, Edif. El Carmen 2 Nº 598-A (San Pedro). Tel. 2490319 - 2490358 CIDEM El Alto: Av. Arica Nº 1362, Zona Villa Tejada Triangular, Distrito 1 (cerca al Obelisco). Tel. 2810041 – 2819637

[email protected]

Página 1

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009), reconoce y garantiza como Derecho Fundamental que “todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad (Art. 15, II) y que el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado (Art. 15, III). Constitución que recoge las bases de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará) y otra normativa internacional que garantizan los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, todavía la violencia contra las mujeres está institucionalizada porque operadores/as y administradores/as de justicia aplican las normas jurídicas con sesgos de género, discriminando y desconociendo que las mujeres tenemos derechos constitucionales, existiendo una clara voluntad política por proteger a quienes cometen el delito de feminicidio. Esta naturalización y normalización de la violencia contra las mujeres y la falta de acceso a la justicia son los principales factores de los feminicidios. El feminicidio es la muerte violenta de las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres. Es la manifestación más extrema de la violencia contra las mujeres y es el final de muchas mujeres, que después de largas historias de violencia, son asesinadas por sus parejas o ex parejas. Y, también es la muerte cruel de mujeres que después de ser vejadas, humilladas y violadas son asesinadas por sus agresores con el objetivo de hacer desaparecer las huellas de su delito, estos son feminicidios sexuales. Las mujeres estamos en riesgo de feminicidio sin importar cuál sea nuestra condición social o situación económica, pertenezcamos a clases medias, altas o pobres, niñas, adolescentes, jóvenes o adultas, o del área rural o de la ciudad. DATOS QUE MUESTRAN UNA CRUDA REALIDAD En Bolivia, pese a los avances normativos y la existencia de políticas públicas sobre violencia contra las mujeres, no se ha logrado disminuir sus impactos y aún no se garantiza el acceso a la justicia de las mujeres en situación de violencia extrema o de familiares de mujeres asesinadas. Es decir, no hay sanciones para los agresores. Así lo muestra el Reporte Estadístico “”Más que Cifras una Realidad1” que señala que en el quinquenio entre 2007 y 2011, se ha registrado 442.056 casos denunciados en las diferentes instituciones públicas y privadas de las 9 capitales de departamento y el municipio de El Alto, el 17,81% de las denuncias corresponden a hombres, el 55,96% a denuncias realizadas por mujeres y un 26,22% la información no está desagregada por sexo. Esto significa que la denuncia diaria se ha incrementado en un 63% en la gestión 2011 respecto a la del 2007. (Ver Cuadro Nº 1)

Cuadro Nº 1 Bolivia: Datos Quinquenales 2007 – 2011

Registro de Violencia en 9 capitales de departamento y municipio El Alto Estado Plurinacional de Bolivia

REGISTRO POR AÑO TOTAL DE DENUNCIAS PROMEDIO/ DÍA DENUNCIAS

Gestión 2007 68.777 188

Gestión 2008 80.942 221

Gestión 2009 81.008 222

Gestión 2010 102.267 280

Gestión 2011 109.062 299

TOTAL DENUNCIA QUINQUENIO 442.056 242 Fuente: Sistema de Información para la Vigilancia Ciudadana desde la Perspectiva de Género – SIVICIGE. Centro de Información y Desarrollo de la Mujer – CIDEM. La Paz - Bolivia. 2012

1 Brañez Cortez, Patricia. “Más que cifras, una realidad” Reporte Estadístico Violencia Contra las Mujeres Datos Quinquenales 2007-2011. Sistema de Información para la Vigilancia Ciudadana desde una Perspectiva de Género. Edición Especial. Año 9 Nº 9 – 2012. Centro de Información y Desarrollo de la Mujer – CIDEM. Conexión Fondo de Emancipación.

Page 2: Muertes Violentas de Mujeres Feminicidio y Asesinato por inseguridad ciudadana

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER – CIDEM

CIDEM La Paz: Calle Boquerón esq. Almirante Grau, Edif. El Carmen 2 Nº 598-A (San Pedro). Tel. 2490319 - 2490358 CIDEM El Alto: Av. Arica Nº 1362, Zona Villa Tejada Triangular, Distrito 1 (cerca al Obelisco). Tel. 2810041 – 2819637

[email protected]

Página 2

De la denuncia total (442.056) en estos 5 años 247.369 mujeres han denunciado estar en situación de violencia, pero sólo 51 han recibido sentencia ejecutoriada. Es decir, que el Estado Plurinacional de Bolivia no está cumpliendo el Art. 15 de la Constitución Política ni toma en cuenta las recomendaciones realizadas por el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará – MESECVI. Y, peor aún el acceso a la justicia para las mujeres en situación de violencia física y/o sexual es un derecho violado reiterativamente porque la violencia contra las mujeres está institucionalizada en todos los niveles del Estado. Se agrava la situación cuando analizamos que entre el 2009 y la gestión 2012 se han registrado en los medios de comunicación un total de 621 muertes violentas de mujeres. De estos el 64,9% son feminicidios y 35,1% asesinatos de mujeres por inseguridad ciudadana. (Ver cuadro siguiente). Es decir, se confirma que cada 3 días hay una mujer víctima de asesinato o feminicidio en nuestro país.

Cuadro Nº 2 Bolivia: Muertes Violentas de Mujeres

Feminicidio y Asesinato por inseguridad ciudadana 2009 – 2013(p)

Estado Plurinacional de Bolivia

REGISTRO POR AÑO FEMINICIDIOS

ASESINATOS DE MUJERES POR INSEGURIDAD

TOTAL

CIUDADANA Y OTROS

Gestión 2009 98 45 143

Gestión 2010 89 56 145

Gestión 2011 96 61 157

Gestión 2012 99 48 147

Gestión 2013 (p) enero - febrero

21 8 29

TOTAL 403 218 621 Fuente: Observatorio “Manuela“ Violencia, Feminicidio y Mujeres en Riesgo – Centro de Información y Desarrollo de la Mujer – CIDEM, 2012. La Paz - Bolivia

Existe subregistro de casos, también casos que no son denunciados y se dice que de 3 hechos sólo uno es denunciado.