Muestreo de Agregados

4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE ARQUITECTURA É INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO PRACTICA Nº 01 EXTRACCION Y PREPARACION DE LAS MUESTRAS 400.010 Curso : Prácticas de Tecnología del Concreto I Docente : Ing. Renato Díaz Galdos Fecha : Arequipa, marzo del 2015 1.0 OBJETIVO Establecer los procedimientos de extracción y envío de muestras representativas de agregados para concreto y morteros con el propósito de hacer ensayos de los mismos. 2.0. DEFINICIONES 2.1. Cantera de agregados.- Depósitos al aire libre, de donde se extrae piedra, arena ú otros materiales análogos utilizables en la elaboración de concretos y morteros. 2.2. Muestra de yacimiento.- Es la que se extrae de las canteras y de los lugares donde se almacena el material extraído sin someterlo a ningún tratamiento posterior. 2.3. Muestra de material elaborado.- Es el que se obtiene del material que después de ser sometido a procesos tales como trituración, tamizado, lavado, etc., ha sido colocado en silos, acumulado en montones o puesto sobre vehículos. 2.4. Muestra representativa.- Es toda muestra de agregado obtenida, según la normatividad, de acuerdo a las características de cada cantera y tomada por el personal idóneo.

description

Muestreo de agregados

Transcript of Muestreo de Agregados

Page 1: Muestreo de Agregados

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA É INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO

PRACTICA Nº 01

EXTRACCION Y PREPARACION DE LAS MUESTRAS 400.010

Curso : Prácticas de Tecnología del Concreto IDocente : Ing. Renato Díaz GaldosFecha : Arequipa, marzo del 2015

1.0 OBJETIVOEstablecer los procedimientos de extracción y envío de muestras representativas de agregados para concreto y morteros con el propósito de hacer ensayos de los mismos.

2.0. DEFINICIONES

2.1. Cantera de agregados.- Depósitos al aire libre, de donde se extrae piedra, arena ú otros materiales análogos utilizables en la elaboración de concretos y morteros.

2.2. Muestra de yacimiento.- Es la que se extrae de las canteras y de los lugares donde se almacena el material extraído sin someterlo a ningún tratamiento posterior.

2.3. Muestra de material elaborado.- Es el que se obtiene del material que después de ser sometido a procesos tales como trituración, tamizado, lavado, etc., ha sido colocado en silos, acumulado en montones o puesto sobre vehículos.

2.4. Muestra representativa.- Es toda muestra de agregado obtenida, según la normatividad, de acuerdo a las características de cada cantera y tomada por el personal idóneo.

2.5. Muestra de laboratorio.- Para su envío a laboratorio, la muestra representativa se reducirá por cuarteo, hasta obtener la cantidad adecuada. El peso de los agregados finos y gruesos se fija de acuerdo al ensayo a realizar y no será menor de 25 kg para agregado fino y de 75 kg para agregado grueso.

2.6. Muestra de ensayo.- Es la que se obtiene de la muestra de laboratorio, utilizando el procedimiento de cuarteo.

Page 2: Muestreo de Agregados

3.0. MUESTREO

3.1. Extracción de la muestra en yacimiento

3.1.1. Dado que en general los yacimientos no son uniformes, la muestra se extraerá de modo que represente los diferentes materiales que en él aparezcan.

3.1.2. Cuando el yacimiento tenga un frente al descubierto, las muestras se obtendrán de dicho frente despojado de material superficial extrayendo cada muestra de modo que represente el material que ha simple vista aparezca como utilizable. Se tendrá cuidado de eliminar todo material proveniente de un deslizamiento a lo largo del frente.

3.1.3. En los yacimientos que no tengan frente abierto, cada muestra se extraerá de un hoyo de prueba excavado al efecto.

3.1.4. Para tener idea de la potencia, especialmente en los pequeños yacimientos, se regulará el número y la profundidad de los hoyos de prueba de acuerdo con la cantidad de material que se pretende extraer del yacimiento.

3.1.5. Cuando el agregado se encuentra diseminado en pequeños montones (por ejemplo material de arrastre), las muestras sólo se extraerán de las pilas en que se haya recogido y acumulado la cantidad a emplear.

3.2. Extracción de muestras de material elaborado

Cuando sea posible las muestras se tomarán en la planta de producción. Se preferirá extraerlas de los vehículos de transportes; de no ser así de los depósitos (silos) y si no hay otra alternativa (pues es muy difícil obtener una muestra representativa en este caso) de los montones o pilas.

3.2.1. Procedimiento

a) De los vehículos se tomarán muestras intermitentemente, mientras se está cargando el material.

b) De los depósitos (silos) se extraerán muestras separadas de la parte superior y de la boca de descarga de los mismos. Las muestras de la boca de descarga se tomarán de la sección completa del flujo de material después de dejar correr por lo menos 1 m3 de éste.

c) De los montones o pilas, se recomienda extraer muestras de pesos aproximadamente iguales de diferentes partes de la pila, teniendo cuidado de evitar la zona del material grueso que se encuentra en la base del montón.

d) Cuando las muestras se tomen en el lugar de destino (obra o depósito), se extraerá preferentemente del vehículo durante la descarga; se tomarán muestras separadas de la parte superior, media é inferior del vehículo.

Page 3: Muestreo de Agregados

3.3. Formación de la muestra para laboratorio

Para obtener por cuarteo la muestra para el laboratorio se procederá de la siguiente manera:

Con la muestra representativa mezclada convenientemente se formará un montón que se extiende con una pequeña pala hasta darle base circular y espesor uniforme.

Se divide entonces el material diametralmente en 4 partes aproximadamente iguales; se tomarán 2 partes opuestas y se mezclan.

Con la cantidad mezclada obtenida se repite la operación anterior. Este trabajo se repetirá hasta que la cantidad de muestra quede reducida a la que se

requiera en cada ensayo

4.0. ENVASE Y ROTULADO

4.1. Envase

Las muestras de agregados se remitirán al laboratorio en cajas herméticas, bolsas de tejido tupido, bolsas PVC, ú otro recipiente que no permita la fuga del material más fino.

4.2. Rotulado

4.2.1. Cada muestra o envase separado se acompañará de una etiqueta en la que se consignará, a parte de todo otro dato que pueda interesar, la siguiente información:

a) Nombre del remitente y fecha de envío

b) Clase de material é identificación de procedencia.

c) Ubicación y nombre del yacimiento, cantera, depósito o planta.

d) Estimación de la cantidad aproximada que representa la muestra.

e) Empleo propuesto.

f) Facilidades de transporte.