muestreo de suelo

6
Universidad Peruana Unión Facultad de Ingeniería y Arquitectura EAP de Ingeniería Ambiental Informe de Prácticas: Práctica Número 1 Presentado en el curso: Edafología y Agroecología Por: Edgar Entsaje Castro, Darwin, López Díaz Profesora: Gina Tito Tolentino Muestreo de suelo a espalda de

description

muestreo de suelo

Transcript of muestreo de suelo

Universidad Peruana UninFacultad de Ingeniera y Arquitectura EAP de Ingeniera Ambiental

Informe de Prcticas:Prctica Nmero 1

Presentado en el curso:Edafologa y Agroecologa Por:Edgar Entsaje Castro, Darwin, Lpez DazProfesora:Gina Tito TolentinoMuestreo de suelo a espalda deProductos UnionMarzo 2015Muestreo de suelo a espaldas Biblioteca UPeU

1. Introduccin:

Desde el punto de vista de la agricultura, el suelo es el medio donde crecen las plantas y el almacn donde las plantas recogen sustancias nutritivas, agua y aire para desarrollarse.El suelo es conocido desde tiempos remotos, desde el momento en que el hombre se volvi sedentario, y comenz a cultivar sus propias cosechas, tuvo necesidad de conocer el suelo, sus propiedades y su comportamiento, aunque en aquellos momentos, fuese desde un punto de vista exclusivamente utilitario; como soporte de los vegetales.

El anlisis de suelos ser tan bueno como la calidad de las muestras tomadas, pues la muestra llevada al laboratorio, de 1 Kg, representa millones de kilogramos de suelo; por este motivo una toma de muestra cuidadosa asegura resultados de anlisis correctos y de gran utilidad.La preparacin de suelos consiste en el secado de las muestras tradas del campo, la separacin de las partculas con dimetros inferiores a 2 mm y su identificacin y almacenamiento para los anlisis fsicos, fisicoqumicos y qumicos que se requieren.

2. Objetivos:

Determinar los puntos de muestreo de una parcela para la obtencin de una muestra representativa. Usar adecuadamente una pala para muestreo de suelo. Recoger adecuadamente la muestra para los anlisis.

3. Marco terico:

Definicin de suelo:El vocablo suelo deriva de la palabra latina "solum" con la que se denominaba a la superficie slida de la Tierra, que solo constituye, con sus 149 millones de km, al 29 % de la superficie del planeta, que alcanza los 510 millones de km. Esta definicin etimolgica no resulta adecuada al concepto que pretende representar, pues suelo y tierra suelen prestarse a confusin, pero nosotros consideraremos como suelo a lo siguiente: Capa superior de la superficie slida del planeta, formada por meteorizacin de las rocas, en la que estn o pueden estar enraizadas las plantas y que constituye un medio ecolgico particular para ciertos tipos de seres vivos".

Definicin de TierraPor contra, el trmino tierra se aplica con mayor frecuencia, con un criterio econmico o de produccin y es mas amplio que el de suelo porque incluye, adems de a ste, el relieve, el clima y otros condicionantes de su productividad, entre los que hay que incluir el manejo.En general se usa en plural cuando se quiere indicar su propiedad o ubicacin, coincidiendo con el trmino campo, as diremos "estas tierras son del seor Marqus" o "las tierras del Cuzco son buenas para la produccin de maz".

En este sentido la superficie ocupada por suelos o tierras desciende hasta unos 3200 millones de has., que solo constituyen el 21 % de la considerada inicialmente, y le corresponde nicamente el 6.3 % del rea total del planeta.

4. Materiales, Equipos y reactivos:

4.1. Materiales:Pala RectaBalde Bolsas PlsticasEtiquetasTamiz

5. Procedimiento:

Realizar un recorrido por la zona que se requiere muestrear y observar: pendiente, vegetacin, color, textura y otros atributos para dividir al rea de estudio, tratando de elegir parcelas homogneas Una vez de determinada la parcela, se procede a colectar las submuestras aleatoriamente. Se puede elegir el modelo propuesto en la Figura a continuacin.

Los puntos de nuestros no deben estar cerca de canales, acequias, caminos, lugares recin fertilizados. Antes de sacar las muestras se hace una limpieza de la superficie del terreno, luego con la ayuda de una barrera o pala recta se toma la submuestra a una profundidad de 30-40 cm. La porcin de suelo obtenido, se deposita en un balde. Si se usa una pala se puede hacer un hueco en forma de V y luego tomas de una de las paredes una porcin de 10*10*3 cm para transferir al balde. Se repite esta operacin en los puntos elegidos en la parcela, generalmente se recomiendo de 10 a 15 puntos por hectrea. Tomas las muestras depositadas en el balde se mezclan y de ste se transfieren a una doble bolsa plstica y se coloca una etiqueta de modo que quede entre las 2 bolsas al medio.Es importante tener los siguientes datos:

Fecha:25 de marzo Lugar:Muestra de suelo a espalda de Productos UnoionMuestreado por: V ciclo de Ing. AmbientalClave:T-16. Descripcin:

Altitud: 540 msnm

Latitud: 511 .59. 360

Vegetacin: Molle

Relieve: Ladera

Actividad Humana: Industrial Urbano

Tipos de Rocas: gneas (granito, dorita)

Factores meteorolgicos

T 23 C

7. Resultados: La muestra se lleva al laboratorio; si est humada se seca sobre una fuente, en un ligar limpio y ventilado. La muestra seca se muele (separando las partculas de suelo) en un mortero, y despus se tamiza. La muestra tamizada se guarda en una bolsa o cajita de cartn con la etiqueta anterior para posteriores anlisis.

8. Bibliografa y Referencias: Manual de prcticas de suelos, Natali Carbo Leonor Bustinza.

9. Anexos