MUESTREO DEL TRABAJO

17
…. MUESTREO DEL TRABAJO

description

MUESTREO DEL TRABAJO

Transcript of MUESTREO DEL TRABAJO

MUESTREO DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

CURSOORGANIZACIN Y MTODOS

TEMAMUESTREO DEL TRABAJO

PRESENTADO POR:

Cayllahua Ccari Melisa Carol Coaguila Cruz Xiomara Yamilet Paytan Polanco Gonzalo Moises

DOCENTE:Mg. Paola Ana Zevallos Oporto

AREQUIPA PER2015

NDICEINTRODUCCIN3MUESTREO DEL TRABAJO41.DEFINICIONES:42.OBJETIVOS:43.VENTAJAS:44.DESVENTAJAS:45.APLICACIONES:46.TEORA DEL MUESTREO DEL TRABAJO57.PRESENTACIN DEL MUESTREO DEL TRABAJO58.PLANEACIN DE ESTUDIOS DE MUESTREO DEL TRABAJO58.1.Determinacin del Nmero Necesario de Observaciones58.2.Determinacin de la Frecuencia de Observacin58.3.Diseo de un Formulario de Muestreo del Trabajo58.4.Uso de Grficas de Control59.REGISTRO DE OBSERVACIONES610.UTILIZACIN DE MQUINAS Y OPERARIOS811.DETERMINACIN DE HOLGURAS912.DETERMINACIN DEL TIEMPO ESTNDAR913.AUTO OBSERVACIN11ANEXOS12

INTRODUCCIN

La medicin de tiempos ha adquirido en los ltimos aos un protagonismo similar al que obtuvo en los tiempos de sus inicios, pero con objetivos completamente distintos. Adems en la actualidad cuenta con medios sofisticados, que colaboran a obtener una mayor precisin en las medidas.

El muestreo de trabajo fue presentado en Inglaterra por el estadstico Leonard Henry Caleb Tippett (L. H. C. Tippett) en 1953, Robert Lee Morrow, profesor de la New York University, introdujo el mtodo de muestreo del trabajo a Estados Unidos en 1941 y cambi el nombre de mtodo de lectura instantnea por el de estudio de la proporcin de las demoras, y se concentr en el muestreo de varias demoras en la produccin, en 1952, el autor, junto con el editor del libro Factory Management and Maintenance, Harry L. Waddell, acuaron el trmino muestro del trabajo en un artculo sobre este tema.

EL muestreo del trabajo es una tcnica de medicin del trabajo que consiste en efectuar durante un cierto periodo, gran nmero de observaciones instantneas y aleatorias de un grupo de mquinas, procesos o trabajadores.A travs de ello se puede analizar el tiempo que las mquinas estn paradas o en marcha, la distribucin del tiempo que el operario dedica a las diferentes tareas que realiza, etc.Permite comparar la eficiencia entre departamentos, efectuar una distribucin ms equitativa del trabajo dentro de un grupo, y evaluar el porcentaje de tiempo improductivo y sus causas

Los resultados del muestreo del trabajo son eficaces para determinar la utilizacin de mquinas y personal, las holguras aplicables al trabajo y los estndares de produccin. Aunque se puede obtener la misma informacin con procedimientos de estudio de tiempos, el muestreo del trabajo con frecuencia proporciona estos datos ms rpido y a un costo considerablemente menor.

MUESTREO DEL TRABAJO

El muestreo del trabajo es un mtodo de medicin indirecto, que mediante observaciones instantneas, permite determinar la cantidad de tiempo en actividad o inactividad en un proceso productivo realizado por hombres o mquinas.

DEFINICIONES: El muestreo del trabajo es una tcnica para determinar, mediante muestreo estadstico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparicin de determinada actividad (George Kanawaty 2000:257)

El muestreo de trabajo es una tcnica usada para investigar las proporciones del tiempo total dedicada a las diversas actividades que constituyen una tarea o una situacin de trabajo. Los resultados del muestreo del muestreo del trabajo son efectivos para determinar: la utilizacin de las mquinas y personal; los suplementos aplicables a las tareas, y los estndares de produccin (Niebel - Freivalds 2004:525)

Se puede definir al muestreo del trabajo como la tcnica para el anlisis cuantitativo en trminos de tiempo de la actividad de hombres, maquinas o cualquier condicin observable de operacin (Garca 2005:250)OBJETIVOS: Mejorar los procedimientos de trabajo Mejorar la disposicin de la fbrica, taller y lugar de trabajo Economizar el esfuerzo humano reduciendo la fatiga Mejorar la utilizacin de los materiales, las mquinas y la mano de obra Establecer estndares de produccin.VENTAJAS:El mtodo de muestreo del trabajo presenta varias ventajas sobre el procedimiento convencional de estudio de tiempos: No requiere la observacin continua del analista durante largos periodos. Se reduce el tiempo de trabajo de oficina. El analista utiliza menos horas de trabajo totales. El operario no est sujeto a largos periodos de observaciones cronometradas. Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones de una brigada.DESVENTAJAS: No es econmico para estudiar una sola operacin hombre o mquina. No suministra informacin muy detallada No proporciona un registro detallado del mtodo empleado.APLICACIONES:Las principales aplicaciones del muestreo del trabajo se centran en:1. Establecimiento de ndices de demoras o retrasos para el personal o equipo.2. Clculo del ndice de desempeo de los trabajadores.3. Determinacin del tiempo estndar o tiempo tipo de una tarea.

TEORA DEL MUESTREO DEL TRABAJOLa teora del muestreo del trabajo se basa en la ley fundamental de probabilidad: En un instante dado, un evento puede estar presente o ausente.

Donde:p = probabilidad de una sola ocurrenciaq = 1 p = probabilidad de una ausencia de ocurrencian = nmero de observaciones

La distribucin de estas probabilidades se conoce como distribucin binomialPRESENTACIN DEL MUESTREO DEL TRABAJOAntes de iniciar un programa de muestreo del trabajo, el analista debe presentar su uso y confiabilidad a todos los miembros de la organizacin a quienes puedan afectar los resultados, entre los que se destacan el sindicato, el supervisor de lnea y la administracin de la compaa.

PLANEACIN DE ESTUDIOS DE MUESTREO DEL TRABAJOLos planes inician con una estimacin preliminar de las actividades para las que se buscan informacin.Despus, debe estimar el nmero de observaciones que tomar y determinar la frecuencia de esas observaciones. Por ltimo, el analista disea la forma de muestreo del trabajo en la cual se tabulan los datos, as como las grficas de control que se usarn durante el estudio1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Determinacin del Nmero Necesario de ObservacionesPara determinar el nmero necesario de observaciones, el analista debe conocer la exactitud con que se desean los resultados.Entre ms observaciones, mayor validez tendr la respuesta final.Determinacin de la Frecuencia de ObservacinLa frecuencia de las observaciones depende, en su mayor parte, del nmero de observaciones que se requiere y del tiempo disponible para desarrollar los datos.El nmero de analistas disponible y la naturaleza del trabajo que se estudia tambin influyen en la frecuencia de las observaciones.Diseo de un Formulario de Muestreo del TrabajoEl analista debe disear un formulario de observacin para registrar los datos recolectados durante el estudio de muestreo del trabajo. A menudo, un formulario estndar no es aceptable, puesto que cada estudio de muestreo del trabajo es nico desde el punto de vista de las observaciones totales necesarias, los tiempos aleatorios en que se realizan y la informacin que se pretende obtener. La mejor forma est vinculada con los objetivos del estudio. Algunos analistas prefieren usar tarjetas especialmente diseadas. La tarjeta puede tener un tamao tal que se pueda llevar convenientemente en el bolsillo de la camisa o del saco. Uso de Grficas de ControlLas tcnicas con grficas de control que se utilizan en actividades de control estadstico de la calidad se pueden aplicar fcilmente en estudios de muestreo del trabajo.Los analistas usan con mayor frecuencia la grfica p; puesto que estos estudios tratan solo con porcentajes o proporciones.

Grafica de control de la muestra:

REGISTRO DE OBSERVACIONES1.

Se define como: la inspeccin y estudio realizado por el investigador (analista), mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos tcnicos, de las cosas o hechos de inters social. Una herramienta para la recoleccin sistemtica de datos o evidencias. Un referente para la descripcin de la realidad en donde se sita la atencin de observar. Es un escrito donde el lenguaje es el modo de representar lo observado.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL REGISTRO DE OBSERVACIONES

Se descompone en tres aspectos fundamentales: cundo efectuar, qu registrar y cmo hacerlo.a) Cuando: Lo antes posible, lo ms cerca posible del acontecimiento. El tiempo que pasa puede hacer perder la vivacidad del detalle; nuevos acontecimientos se superponen a los pasados borrando sus detalles.b) Que: Las notas deben reflejar acontecimientos ricos en detalles: La descripcin de los hechos. La interpretacin del investigador. Las interpretaciones de los sujetos estudiados.c) Cmo: Hacer aqu un apunte sobre la instrumentacin tecnolgica actualmente a disposicin del investigador que opera a travs de la observacin.

TIPO DE REGISTROS DE OBSERVACINSegn su nivel de estructuracin existen bsicamente dos tipos de registros: estructurados y no estructurados.

a) Estructurados: Es aquella que se lleva a cabo cuando se pretende probar una hiptesis, o cuando se quiere hacer una descripcin sistemtica de algn fenmeno. Es decir, cuando estamos realizando un estudio o investigacin en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y tenemos un diseo de investigacin. b) No estructurados: Generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto, cuando no se conoce muy bien la muestra que se va a estudiar.Puntos a considerar: La poblacin que vamos a estudiar: quines son, cmo se relacionan entre s, edad, sexo, nivel socioeconmico, etc. Las variables que son relevantes para nuestro estudio, as como la frecuencia y duracin de las mismas.

PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR OBSERVACIONES

Al acercarse al rea de trabajo, el analista no debe anticipar los registros esperados. Debe caminar hasta un punto fijo, hacer la observacin y registrar los hechos. Podra ser til poner una marca en el piso para mostrar el lugar donde debe pararse a fin de realizar las observaciones. Si la persona o la mquina en estudio est inactiva, el analista tambin debe determinar la razn de ello y anotarla en el formulario. La causa de que un operario est desocupado, ya sea la descompostura de una mquina, la falta de materia prima, etc., es muy importante para redisear el trabajo a efectos de mejorar la productividad. El analista debe aprender a tomar las observaciones visuales y realizar las entradas escritas despus de salir del rea de trabajo. Este arreglo minimiza el sentimiento del trabajador de que lo estn observando y le permite alcanzar el desempeo acostumbrado. Aun si el analista observa el protocolo adecuado del muestreo del trabajo, los datos tienden a padecer sesgos cuando la tcnica se usa slo para estudiar a las personas. La llegada de un analista al centro de trabajo influye de inmediato en la actividad del operario. ste se concentra en la productividad en cuanto ve que el analista se acerca al centro de trabajo. Por otro lado, tambin existe una tendencia natural en el observador a registrar lo que acaba de ocurrir o lo que va a ocurrir, en lugar de lo que sucede en el momento exacto de la observacin. Una cmara de video puede ser til para realizar estudios de muestreo del trabajo no sesgados que incluyen slo a personas.

SECUENCIA DE UTILIZACIN DEL REGISTROREGISTRARESCRIBIRINTERPRETARRETROALIMENTAR

FORMATO DEL REGISTRO DE OBSERVACIN

UTILIZACIN DE MQUINAS Y OPERARIOSLos analistas pueden usar el muestreo del trabajo para determinar la utilizacin de mquinas y operarios.

EJEMPLO: HOJA DE RESUMEN DEL MUESTREO DE TRABAJO

EJEMPLO: MUESTREO DEL TRABAJO PARA DETERMINAR LA UTILIZACIN DE OPERARIO

DETERMINACIN DE HOLGURASLo podemos definir como el tiempo mximo de retraso que puede experimentar una actividad sin que se retrase el proyecto completo.Si se desea desarrollar estndares justos, la determinacin de holguras o suplementos debe ser correcta. Antes de introducir el muestreo del trabajo, con frecuencia los analistas determinaban las holguras por razones personales y demoras inevitables, tomaban una serie de estudios durante todo el da de varias operaciones y despus promediaban los resultados. De esta manera, registraban, tomaban tiempo y analizaban los viajes al bao, a la fuente de agua, las interrupciones, etc. Aunque este mtodo proporcionaba una respuesta, era costoso y consuma mucho tiempo, y resultaba fatigoso tanto para el analista como para el operario.

A travs del estudio de muestreo del trabajo, los analistas toman un gran nmero de observaciones (usualmente ms de 2 000) en distintos momentos del da y de diferentes operarios. Pueden dividir el nmero total de ocurrencias de inactividad legtimas que involucran a operarios normales entre el nmero total de observaciones del trabajo. El resultado es igual al porcentaje de holgura que debe asignarse al operario de la clase de trabajo que se estudia. Los diferentes elementos que entran en las demoras personales e inevitables pueden mantenerse separados y se puede determinar una holgura equitativa para cada clase o categora. Resumen de muestreo del trabajo de inactividades, interferencias y actividades de trabajo para determinar la holgura por demoras inevitables.DETERMINACIN DEL TIEMPO ESTNDARLa tcnica es la misma que la que se utiliza para determinar holguras. El analista debe tomar un gran nmero de observaciones aleatorias. El porcentaje del total de observaciones en las que el operario est trabajando se aproxima al porcentaje del tiempo total de ese estado.

UNA SOLA OPERACINSimbologaInformacinFuenteDatos

TDa total de trabajo (activo + inactivo)Tarjeta de tiempo480 minutos

PNmero de unidades TaladradasDepartamento de inspeccin420 unidades

ni /nFraccin trabajadaMuestro del trabajo85%

Tasa promedioMuestro del trabajo110%

HoHolgurasMuestro del trabajo15%

OPERARIO DE UN TALADRO DE PRENSATOTiempo Observado

TNTiempo Normal

TSTiempo Estndar

TTiempo Total

PProduccin total por periodo estudiado

niNmero de ocurrencias para el elemento i

nNmero total de observaciones

TIEMPO OBSERVADO0.971 minutos

TIEMPO NORMAL1.069 minutos

TIEMPO ESTNDAR1.229 minutos

ELEMENTOS MLTIPLESNumero de ObservacinEvaluacin del desempeo observado

Elemento 1Elemento 2Elemento 3Inactivo

190

2100

3110

495

5100

6100

7105

890

9110

1085

1195

1290

13100

1495

1580

16110

17105

1890

19100

2085

2190

2290

23110

24100

2595

26100

27105

28100

29110

30110

8607051180100

Holgura constante de 10%

TE1.258 minutos

AUTO OBSERVACINLa auto-observacin nos permite ajustar el tiempo para tomar una accin positiva en la delegacin de funciones.

Para este mtodo utilizaremos un nivel de confianza. Periodo de las observaciones. Total de observaciones aleatorias. Promedio de muestras Tiempo durante el periodo de la auto-observacin.

La frecuencia de las observaciones depende, en su mayor parte, del nmero de observaciones requerido y el tiempo disponible para desarrollar los datos. Por ejemplo, para reunir 360 observaciones en 20 das calendario, ser necesario obtener alrededor de 360 / 20 = 18 observaciones por da.

Una vez determinado el nmero de observaciones por da, deben seleccionarse los tiempos reales necesarios para registrar las observaciones. Para obtener una muestra representativa, las observaciones se toman a todas horas del da.

El estudio debe ser suficientemente largo para incluir las fluctuaciones normales en la produccin. Cuanto mayor sea su duracin, ms posibilidades existirn de observar las condiciones promedio. En general, los estudios de muestreo del trabajo se realizan durante periodos que van de dos a cuatro semanas.

ANEXOS