Mujer y familia

34
ROL DE LA MUJER

Transcript of Mujer y familia

Page 1: Mujer y familia

ROL DE LA MUJER

Page 2: Mujer y familia

ROL DE LA MUJER La mujer desde el principio de la

humanidad ha debido recorrer un camino lleno de obstáculos para lograr trascender su condición de madre y tener la posibilidad de participar en la sociedad.

Su constitución física, más pequeña que la del hombre, la mantuvo alejada de las actividades que demandaban esfuerzo físico, tareas reservadas a los hombres, que cuentan naturalmente con una estructura más robusta.

Page 3: Mujer y familia

Evolución del rol de la mujer

Mientras tanto, con el aumento de la población y la necesidad del intercambio comercial, fueron naciendo las ciudades y surgiendo de ellas una nueva clase social, la burguesía, compuesta de comerciantes y artesanos.

En esa época, la vida de la mujer se limitó durante mucho tiempo al cuidado de los hijos, las tareas domésticas y los trabajos manuales artesanales.

Este estado de cosas fue creando a su vez una cultura de roles rígidos difíciles de trascender, sostenidos además por la religión, manteniéndose la educación y la participación en el poder civil reservada a los hombres durante siglos.

Page 4: Mujer y familia

Mujer Hombre

Rol Esposa Ama de casa/madre/cuidadora Rol reproductivo

Cabeza de familia Trabajador/mantenedorRol productivo

Trabajo

Doméstico Productivo valorado como aporte económico complementario

Productivo valorado como aporte económico principal

FuncionesEquilibrio afectivo y emocional de la familia

Bienestar material de la familia

Roles Percibidos - Sociedad

Page 5: Mujer y familia

Ámbito Privado

La mujer por su rol tiende a priorizar la familia sobre el resto de sus fuentes de realización o satisfacción personal o profesional (estudios, trabajo, política, aficiones).

Su autovaloración y su

felicidad están mediatizadas por su éxito o su fracaso en este ámbito, más que en otros, es decir, por lo que "se espera" socialmente de ella.

Page 6: Mujer y familia

Continúa.. La mujer por su carisma y don es

un ser generoso y entregadas en lo que se consideran "sus funciones" (reproducción, asistencia, educación), funciones de servicio a otras personas, a las que siempre deben supeditarse las necesidades, intereses y deseos de las mujeres, que quedan en un segundo plano o definitivamente relegados en la escala de prioridades familiares y sociales.

Page 7: Mujer y familia

La mujer y el trabajo fuera del hogar Los grupos humanos primitivos se organizaron de

una manera natural, manteniendo este estado de cosas sin la posibilidad de alternativas, respetando el poder del más fuerte.

Con el comienzo de la agricultura, la raza humana abandona su vida nómada y comienza los primeros asentamientos cerca de los principales ríos.

En ese momento, la necesidad de brazos para trabajar la tierra lleva a la mujer a los campos de cultivo y terminan siendo las encargadas de estas actividades en la mayoría de las comunidades; mientras los hombres se dedican a la caza de animales salvajes, la pesca y al cuidado de su territorio, quedando el cuidado de la prole a cargo de los hijos mayores.

Page 8: Mujer y familia

Desigualdad… Asistimos al desigual reparto de

responsabilidades, salario y oportunidades de promoción en la empresa,

Desigual acceso a la formación y a la imposible compatibilización de horarios y responsabilidades familiares y profesionales, fruto de la doble jornada; y, como extremo, al acoso sexual, al despido, al superior índice de desempleo femenino.

Page 9: Mujer y familia

La mujer en la revolución industrial La mujer en ese entonces tenía los

mismos derechos de un niño, por lo tanto era considerada políticamente incapaz.

La revolución industrial en Europa, a partir de 1789, con el descubrimiento de la máquina a vapor, da origen a una nueva tecnología que exige brazos para trabajar en las fábricas.

La mujer se vuelve a convertir en un instrumento útil para participar en la vida laboral, percibiendo salarios más bajos que los hombres y sometidas a un régimen de trabajo infrahumano.

Page 10: Mujer y familia

La mujer al final del siglo XIX

Recién a fines del siglo XIX y a partir de la primera guerra mundial, la mujer comienza a incorporarse a la educación universitaria y a participar con su trabajo en ciertas áreas específicas.

Antes de esa época, no era bien visto por la sociedad que una mujer trabajara, viéndose relegada a hacer tareas de servicio o ejercer la docencia, si no tenía fortuna o no se casaba; ya que la expectativa de rol en esos tiempos era que fuera casada, que tuviera hijos y que se dedicara a cuidar su hogar, y por lo tanto esos eran generalmente también sus objetivos.

Page 11: Mujer y familia

La mujer en la segunda guerra mundial

La segunda guerra mundial produce una nueva revolución industrial con la aparición de la línea de montaje y la producción en serie y el surgimiento de grandes fábricas de armamentos, aviones y material de guerra, que después de la guerra da origen a la fabricación masiva de electrodomésticos.

El lugar de los hombres, asimilados a las fuerzas armadas, fue ocupado por las mujeres, y debido a las circunstancias su nuevo rol en las fábricas fue aceptado socialmente.

Page 12: Mujer y familia

La rebelión de la mujer La fabricación de

electrodomésticos aliviaron a las mujeres de las tareas hogareñas, que en esos momentos no eran compartidas por los hombres.

Después de la segunda guerra mundial se produce un gran cambio de cosmovisión

El relativismo cultural cambia los valores y comienza una nueva era de rebeldía hacia la tradición, la familia y la religión.

Madame XJohn Singer Sargent

Page 13: Mujer y familia

La mujer en el siglo XX

Mientras tanto, en el siglo XX, en todos los países civilizados se reconocen los derechos de la mujer como persona adulta en iguales condiciones que los hombres.

Actualmente, las mujeres tienen pleno protagonismo, invaden las universidades y compiten con los hombres en todas las áreas de la sociedad; tanto en los puestos de trabajo de jerarquía, como en las investigaciones científicas y la medicina; los puestos políticos de más alto nivel y en todos los campos de la cultura.

Page 14: Mujer y familia

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA*

Si bien hay necesidades que pueden ser satisfechas con la participación del resto de los miembros de la familia, hay un rol asignado para suplir algunas necesidades básicas de la familia que únicamente es responsabilidad de la mujer, y nadie más que ella puede desempeñarlo satisfactoriamente.

Page 15: Mujer y familia

El rol de esposa y madre que tiene la mujer en la familia, es un rol existencial irreemplazable de las mujeres

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA

Page 16: Mujer y familia

Debido a estos roles especiales que la mujer tiene en el sistema de la creación, está equipada con capitales internos valiosísimos, y la sociedad humana necesita de esos valores para desarrollarse.

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA

Page 17: Mujer y familia

Uno de esos capitales internos es “la capacidad de brindar afecto”, Aún cuando esta propensión interna que es el amor, se encuentra, más o menos, en cada persona, sin embargo, a la mujer le tocó una mayor parte de este regalo divino. por otro lado, acarrea la responsabilidad de la pesada carga de educar a una generación.

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA

Page 18: Mujer y familia

Una sociedad sana necesita de familias sanas; la felicidad y salud de toda sociedad se cimenta en las familias, y la lámpara luminosa del círculo familiar es la mujer.

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA

Page 19: Mujer y familia

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA

Page 20: Mujer y familia

La mujer enseña en forma práctica a las generaciones futuras la lección del amor, de la sinceridad, de la renuncia, del fortalecimiento de los sentimientos humanos y del espíritu, el amor al prójimo, el servicio a la sociedad y el cumplimento de las responsabilidades individuales, familiares y sociales.

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA

Page 21: Mujer y familia

ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA

Page 22: Mujer y familia

OTROS ROLES

Page 23: Mujer y familia

Todos estos que haceres de la mujer pueden ser considerados inherentes a ella, y muchos de ellos surgen de la mujer en forma instintiva; incluso da señales de tender hacia ellos desde su niñez.

OTROS ROLES

Page 24: Mujer y familia

1.- Disponer un espacio adecuado para educar a una generación activa y capacitada: Una buena persona es el eje del desarrollo de una sociedad. Tal persona necesita de un proceso educativo y continuo que saque a la luz sus capacidades constructivas intrínsecas.

la mujer influye significativamente en la educación de los individuos, y como lo dice una afirmación popular: “Detrás de todo gran hombre, hay una gran mujer”.

FUNCIONES DE LA MUJER DENTRO DE LA FAMILIA

Page 25: Mujer y familia

2. Administrar la economía de la familia: La mujer puede ejercer una gran influencia en la correcta administración de la economía de la familia, y por medio de una racional organización y programación puede ayudar al hombre en el manejo de los gastos de la casa, y mediante esto, ser un adecuado ejemplo para sus hijos.

FUNCIONES DE LA MUJER DENTRO DE LA FAMILIA

Page 26: Mujer y familia

3. Suscitar una tranquilidad psíquica: Considerando que la mujer es sensible; y en forma natural tiene sentimientos intensos y a la vez tiernos y delicados, un corazón bondadoso y pacífico, instintos de protección y de brindar amor, su rol en suscitar la salud mental de su familia es trascendental. Una mujer, por una sana propensión, le huye a los altercados, las guerras y la violencia.

FUNCIONES DE LA MUJER DENTRO DE LA FAMILIA

Page 27: Mujer y familia

4. Crear un ambiente familiar sano: si la mujer tiene éxito en este asunto, puede construir las bases de una sociedad humana sana, poseedora de autoconfianza, esperanzada en el futuro.

FUNCIONES DE LA MUJER DENTRO DE LA FAMILIA

Page 28: Mujer y familia

Elementos de comprensión del rol femenino en Latino

AméricaTres elementos básicos para comprender el papel

de la mujer en América Latina:

1. La capacidad de organización social de las mujeres2. Los problemas de equidad que la afectan3. La ideología de desigualdad que permea toda la sociedad, desde lo social hasta lo económico y lo político.

Page 29: Mujer y familia

Acciones Correctivas Actuales

A su vez, hay cuatro frentes en los cuales definir la acción de una estrategia social:

1. La política macro con equidad2. La política de protección y seguridad social integral3. La política de modernización social4. Política para el desarrollo de la ciudadanía.

Page 30: Mujer y familia

El problema de la equidad

Se trata de abordar la problemática de la mujer como una ausencia de igualdad frente a los hombres en las oportunidades para participar en la obtención de bienestar y de las posiciones sociales.

Hoy, la pobreza se ha feminizado, y así también la informalidad. Las mujeres se han incorporado masivamente al trabajo, pero ello NO se ha visto retribuido con salarios similares a los de los hombres

Page 31: Mujer y familia

La organización y participación social de la mujer

La crisis en América latina generó un proceso de acción colectiva que despertó una conciencia participativa por parte de la mujer, ante la ausencia del estado.

Las mujeres han adquirido mayor visibilidad en los procesos productivos y en las estructuras de poder comunitario.

Page 32: Mujer y familia

En el ámbito político Son los hombres los que optan

mayoritariamente a puestos de responsabilidad.

La presencia de las mujeres en la política sigue siendo minoritaria, en escalas de poder inferiores y pagando un alto coste personal por esta dedicación pública: la triple jornada y el desdoblamiento imposible o la disyuntiva forzada entre el desarrollo político, profesional y la maternidad.

Page 33: Mujer y familia

Mi Conclusión Final

Page 34: Mujer y familia

“DETRÁS DE TODO HOMBRE

HAY UNA GRAN MUJER”