Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

7
Minerva Argentina Mirabal Reyes  Nació en Ojo de Agua, Salcedo, el 12 de marzo de 1926. Desde niña se destacó por su inteligencia precoz, gran memoria, gracia, soltura aplicación en los estudios. !ursó la secundaria en "a #ega, donde terminó su $ac%illerato en 19&6. Su car'cter era jo(ial, alegre, comunicati(o sincero. )scri$*a recita$a (ersos. Neruda Dar*o eran sus poetas predilectos la lectura era su %o$$ principal. A+icionada a la msica, la escultura la pintura, admira$a a -icasso ris. -or su oposición temprana a la tiran*a trujillista su+rió arresto domiciliario, en Santo Domingo, en 19&9, /ue se prolongó en su casa natal, %asta 1902. ras di+*ciles gestiones ingresa a la acultad de Derec%o de la 3ni(ersidad de Santo Domingo. All* $rilló por su desempeño acad4mico, o$teniendo en 1905 el grado de Doctor en Derec%o. )n la 3ni(ersidad conoció a anuel Aurelio a('rez 7usto, con /uien casó en no(iem$re de 1900, de cua unión nacieron inou anolito. "a gesta %eroica de junio de 1909 a$rió las puertas para su participación decidida en la +undación del o(imiento 1& de 7unio, destac'ndose por su capacidad de ideóloga organizadora. De(elado el o(imiento, en enero del 1968 es apresada junto a decenas de compañeros trasladada al centro de torturas de la &8 la !'rcel de la. #ictoria. 7uzgada condenada a cinco años, sale li$re en agosto de 1968. "a mano asesina de la tiran*a cercenó su (ida junto a sus %ermanas -atria ar*a e resa el c%o+er u+ino de la !ruz, el 20 de no(iem$re de 1968, cuando regresa$an de (isitar a sus esposos prisioneros en -uerto -lata. )se d*a nac*an para la inmortalidad el recuerdo imperecedero de todos los dominicanos amantes de la li$ertad la democracia. -or ella sus %ermanas el -rimer )ncu entro eminis ta "atin oame ricano del !ari$e decidió /ue el 20 del mes de No(iem$re de cada año se cele$re :)l d*a ;nternacional de la no (iolencia contra la mujer<. -ocas conciencias %an sido tan pro+undas %an impactado tanto en la construcción de nuestra democracia, como iner(a ira$al. S*ntesis de %onor, ella es idea gu*a. epresenta el sacri+icio e=celso en el momento m's acuciante de la patria. Abigaíl Mejía Soliére A$iga *l ej*a nació en la ciudad de San to Domingo el 10 de a$ril de 1>90 en la casa nmero 6> de la antigua legendaria calle !onsistorial ?%o Arzo$ispo eriño@ murió en la misma ciudad el 10 de marzo de 19&1, en su residencia de la calle !aetano odr*guez nmero 1, eparto ;ndependencia, de modo /ue solo (i(ió &6 años. )st a de sta cad a esc rito ra dominicana par tió %a cia )sp a mu jo(en, tan pro nto co nc lu ó sus es tudios en el ;nstit uto de seño rit as Sa lom4 3r eña en el "i ceo Dominicano. )n a/u el pa* s, con tin uó su pre par ación en la ciudad de ar celona, ?teniendo como pro+esora a ar*a ontesorri@, en el colegio de la !ompañ*a de Santa eresa de 7ess en la )scuela Normal, o$teniendo en esta ltima el t*tulo de aestra  Normal de Segunda )nseñanza, en 1912, cuando apenas conta$a con 15 años de edad.

Transcript of Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

Page 1: Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

8/20/2019 Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/mujeres-destacadas-de-la-republica-dominicana 1/7

Minerva Argentina Mirabal Reyes

 Nació en Ojo de Agua, Salcedo, el 12 de marzo de 1926. Desde niña se destacó por suinteligencia precoz, gran memoria, gracia, soltura aplicación en los estudios. !ursó lasecundaria en "a #ega, donde terminó su $ac%illerato en 19&6. Su car'cter era jo(ial,

alegre, comunicati(o sincero.)scri$*a recita$a (ersos. Neruda Dar*o eran sus poetas predilectos la lectura era su%o$$ principal. A+icionada a la msica, la escultura la pintura, admira$a a -icasso ris.

-or su oposición temprana a la tiran*a trujillista su+rió arresto domiciliario, en SantoDomingo, en 19&9, /ue se prolongó en su casa natal, %asta 1902.

ras di+*ciles gestiones ingresa a la acultad de Derec%o de la 3ni(ersidad de SantoDomingo. All* $rilló por su desempeño acad4mico, o$teniendo en 1905 el grado deDoctor en Derec%o. )n la 3ni(ersidad conoció a anuel Aurelio a('rez 7usto, con

/uien casó en no(iem$re de 1900, de cua unión nacieron inou anolito.

"a gesta %eroica de junio de 1909 a$rió las puertas para su participación decidida en la+undación del o(imiento 1& de 7unio, destac'ndose por su capacidad de ideóloga organizadora.

De(elado el o(imiento, en enero del 1968 es apresada junto a decenas de compañeros trasladada al centro de torturas de la &8 la !'rcel de la. #ictoria. 7uzgada condenada a cinco años, sale li$re en agosto de 1968.

"a mano asesina de la tiran*a cercenó su (ida junto a sus %ermanas -atria ar*a

eresa el c%o+er u+ino de la !ruz, el 20 de no(iem$re de 1968, cuando regresa$an de(isitar a sus esposos prisioneros en -uerto -lata. )se d*a nac*an para la inmortalidad elrecuerdo imperecedero de todos los dominicanos amantes de la li$ertad la democracia.

-or ella sus %ermanas el -rimer )ncuentro eminista "atinoamericano del !ari$edecidió /ue el 20 del mes de No(iem$re de cada año se cele$re :)l d*a ;nternacional dela no (iolencia contra la mujer<.

-ocas conciencias %an sido tan pro+undas %an impactado tanto en la construcción denuestra democracia, como iner(a ira$al. S*ntesis de %onor, ella es idea gu*a.epresenta el sacri+icio e=celso en el momento m's acuciante de la patria.

Abigaíl Mejía Soliére

A$iga*l ej*a nació en la ciudad de Santo Domingo el 10 de a$ril de 1>90 en la casanmero 6> de la antigua legendaria calle !onsistorial ?%o Arzo$ispo eriño@ murióen la misma ciudad el 10 de marzo de 19&1, en su residencia de la calle !aetanoodr*guez nmero 1, eparto ;ndependencia, de modo /ue solo (i(ió &6 años.

)sta destacada escritora dominicana partió %acia )spaña mu jo(en, tan prontoconcluó sus estudios en el ;nstituto de señoritas Salom4 3reña en el "iceoDominicano. )n a/uel pa*s, continuó su preparación en la ciudad de arcelona,?teniendo como pro+esora a ar*a ontesorri@, en el colegio de la !ompañ*a de Santa

eresa de 7ess en la )scuela Normal, o$teniendo en esta ltima el t*tulo de aestra Normal de Segunda )nseñanza, en 1912, cuando apenas conta$a con 15 años de edad.

Page 2: Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

8/20/2019 Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/mujeres-destacadas-de-la-republica-dominicana 2/7

Siguió (i(iendo en )spaña %asta /ue cumplió los B8 años de edad all* pu$licó lossiguientes li$rosC :-or entre +ri(olidades<, :rotes de raza<, :istoria de la literaturacastellana< la no(ela :Sueña -ilar*n<, a la /ue %emos estado %aciendo re+erencia.

Despu4s de regresar al pa*s, cosa /ue %izo en 1920, A$iga*l ej*a pu$licó los li$rosC

:iogra+*a de eriño<, :;deario +eminista<, :#ida de '=imo ómez< e :istoria de laliteratura dominicana<, /ue +ue la primera istoria de la "iteratura Dominicana, editadaen la ;mprenta !ari$e en 19B5, la /ue consta de 1&6 p'ginas. am$i4n cola$oró con

 periódicos re(istas, en donde pu$licó una serie de ensaos con+erencias suas, entrelos /ue destacanC :ojas de un Diario (iajero<, :De mi peregrinación a oma "ourdes<, :)(olución del +eminismo<, :-lan acerca de la undación de un useo

 Nacional<, :lanco negro<, :)l -or(enir de la aza<, :!romos< :"a ujer elAmor en las o$ras de "ope de #ega, irso !alderón<.

ue designada pro+esora de "iteratura, !astellano, -edagog*a e istoria en la )scuela Normal de Santo Domingo. Adem's, durante algunos años +ue Directora del useo

 Nacional. Destacó, asimismo, como pionera del +eminismo en el pa*s. undó los clu$es Nosotras ?1925@ Acción eminista, este ltimo dedicado a la +ormación de las mujeresde los sectores po$res del pa*s. -or otra parte, +ue sin lugar a dudas, la pionera del arte+otogr'+ico +emenino en nuestro pa*s. )n 1920 marcó un %ito con la pu$licación de lasdos primeras +otogra+*as tomadas por una mujer para ilustrar un art*culo de +ondo de suautor*a en la re(ista "a Opinión, e(ista Semanal ;lustrada ?Año ;;;,#ol.10, Nm.1B9?BE;FE1920@, sGp@ de Santo Domingo. "e correspondió, adem's, ser la precursora deredactar las propuestas de re+ormas al !ódigo -enal Dominicano en 19B2, as* comocrear las primeras escuelas nocturnas para o$reras, , organizar el #oto de )nsao de lamujer dominicana en 19B&, donde (otaron 96,&2& mujeres, lo /ue marcó un %ito en todoel continente

Durante sus años de maestra en la )scuela Normal de Santo Domingo, +ue pro+esora demi madre, /ue es egresada de dic%a escuela como maestra. "os +recuentes relatos /ueella me %ac*a so$re a/uella pro+esora +eminista regresada de )spaña, de tez $lanca +rente amplia, me moti(aron a interesarme en su literatura. )se inter4s creció años m'starde, cuando en numerosas ocasiones con(ers4 so$re ella con su %ijo, el poeta a$ogado A$el ern'ndez ej*a, con /uien lle(4 una $uena amistad %asta su muerte.A/uel poeta amigo, /ue /uedó en la or+andad mu tempranamente, se /ueja$aamargamente de no tener m's /ue recuerdos mu (agos de su $re(e con(i(encia con sumadre, a la /ue, sin em$argo, conoció plenamente a tra(4s de su literatura.

ecuerdo /ue en el ltimo año del $ac%illerato en San !ristó$al, a mi pro+esora deliteratura, "ic. Nereda -olanco, le llama$an la atención mis aportes en clase, mudi+erentes a los de los dem's estudiantes. )n una ocasión, a sin poder soportar lacuriosidad, me preguntó /ue dónde estudia$a literatura. !uando le dije /ue en la:istoria de la literatura dominicana<, de A$iga*l ej*a, se emocionó muc%*simo mecon+esó /ue ten*a muc%os años $uscando sin 4=ito un ejemplar de dic%o li$ro me %izo

 prometerle /ue se lo o$se/uiar*a al concluir el año escolar, promesa /ue cumpl*.

De manera ine=plica$le, las o$ras de A$iga*l ej*a esta$an agotadas en el pa*s desde%ac*a muc%o tiempo el propio poeta A$el ern'ndez ej*a me con+esó /ue pudoconocer algunas o$ras de su madre, gracias a la pu$licación %ec%a de las mismas en!u$a. asta %ace poco tiempo, nadie se %a$*a ocupado de rescatar del ol(ido las o$rasde a/uella insigne escritora. !orrespondió %acerlo, por +ortuna, a la !'maraDominicana del "i$ro.

Page 3: Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

8/20/2019 Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/mujeres-destacadas-de-la-republica-dominicana 3/7

-osteriormente, en 1990, al conmemorarse el centenario de su nacimiento, a petición del!omit4 estor de los esti(ales de las ujeres )scritoras, por Decreto del )jecuti(onmero >5E90, el Dr. 7oa/u*n alaguer, ordenó a la Secretar*a de )stado de )ducación,ellas Artes !ultos encargarse de reeditar las o$ras completas de tan destacadaescritora. "a comisión o+icial creada para tal e+ecto estu(o integrada por la Dra. "icelot

arte de arrios, /uien la presidió como miem$ros al Dr. #*ctor #illegas, Dr.ariano "e$rón Sa(iñón, "ic. ;lonHa Nacidit -erdomo, "ic. osa oa de "ópez, "ic.7ac/ueline alagón, en su calidad entonces de Secretaria de )stado de )ducación,ellas Artes !ultos la "ic. )lida 7im4nez. Dic%o encargo +ue cumplido el mismoaño, recogi4ndose la o$ra completa de A$iga*l ej*a en dos tomos color u(a, /ueconser(o como joas preciosas.

#ol(iendo a la no(ela :Sueña, -ilar*n<, so$re ella nos dijo el laureado escritor dominicano, don #irgilio D*az rullón, /ue :relata con lenguaje a la (ez sencillo tierno, salpicado a ratos de %umorismo, la %istoria de una niña de origen dominicano,

 pero nacida criada en )spaña, /ue (i(e intensamente los episodios de una (ida

accidentada /ue se inicia con una or+andad temprana, padece luego de tristezas de unaadopción impuesta por las circunstancias, su+re la se(eridad de un con(ento de monjas,con+ronta los em$ates de una pasión incestuosa +inalmente, encuentra en el amor deun apasionado jo(en domincano la +elicidad plena /ue le %a$*a negado %asta entonces la(ida<.

)s curioso, pero (ale la pena señalar, /ue durante su ltimo año de (ida, A$iga*l ej*autilizó el pseudónimo de -ilar*n, e=tra*do, precisamente, de su no(ela :Sueña, -ilar*n<.Iui4n sa$e si /ueriendo con+esar /ue algunas partes de su no(ela son auto$iogr'+icas.

María Montez (María África Gracia Vidal)

"a e=itosa carrera de la actriz dominicana ar*a J+rica racia #idal, conocida comoar*a ontez, se interrumpió un d*a como %o del año 1901, cuando la artista nati(ade ara%ona apenas ten*a B9 años de edad.

!on ciudadan*as estadounidense +rancesa, la llamada :eina del ecnicolor< descollócomo actriz desde mu jo(en. Su m4rito %a sido reconocido en el pa*s a tra(4s de todosestos años con calles /ue lle(an su nom$re, +esti(ales de cine /ue %an dado a conocer alas nue(as generaciones alrededor de 20 pel*culas e=tranjeras donde actuó, di(ersosli$ros, o$ras de teatro pel*culas.

3nas 21 cintas de las /ue le dieron +ama popularidad a ar*a, +ueron %ec%as en)stados 3nidos las otras cinco en )uropa.

)n ep$lica Dominicana reci$ió la condecoración con la Orden de 7uan -a$lo Duarteen el rado de O+icial la Orden de rujillo en el mismo grado, /ue le otorgó eldictador a+ael "eónidas rujillo en no(iem$re de 19&B.

Page 4: Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

8/20/2019 Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/mujeres-destacadas-de-la-republica-dominicana 4/7

)n 19&& +ue promo(ida como )m$ajadora de uena #oluntad de los pa*seslatinoamericanos ante los )stados 3nidos dentro de la denominada :pol*tica del $uen(ecino<.

ar*a ontez tu(o solo una %ija, la actriz ina Aumont, +allecida en 2886. "a procreó

con el tam$i4n actor 7eanE-ierre Aumont.)l 5 de septiem$re de 1901, a los B9 años de edad, ar*a ontez +ue encontradaa%ogada en el $año de su residencia en Suresnes, rancia. ue sepultada en el!imetiKre du ontparnasse. "a autopsia re(eló un in+arto.

Rosa Bastardo de Giller!o ("#"$%"##")

ija de Don Andr4s astardo ercedes de doña 7ose+a il igueroa, ricos propietarios de la región oriental, nació en la odada, %o jurisdicción de la comn deato aor del e.

)n un impreso antiguo se consigna /ue doña osa astardo contri$uó con parte de susganados al racionamiento de las tropas /ue li$raron la ltima campaña contra ait*, peroes induda$le /ue su contri$ución +ue maor m's espl4ndida, en los d*as magnos de laestauración de la ep$lica. "as tropas españolas mermaron grandemente su rico %atode "a odada, en (enganza de /ue su esposo +igura$a como je+e superior de las +uerzasrestauradoras en la región oriental, cuo campamento de la Ler$aEuena resistió%eroicamente repetidos ata/ues enemigos.

Doña osa contrajo matrimonio el 28 de no(iem$re de 1>&B en ato aor del e,con -edro uillermo uerrero ?1>1&E1>65@, prócer de la ;ndependencia de laestauración, /uien desde el 26 de octu$re de 1>60 %asta el > de diciem$re del mismo

año, en (irtud de una resolución de la Asam$lea Nacional, ocupó la -rimeraagistratura del )stado.

De esta unión %u$o un solo %ijoC !esareo, nacido en "a odada, el > de marzo de 1>&5.

Doña osa astardo, (iuda uillermo, se trasladó a +ines de 1>59 a -uerto ico enunión de su %ijo /ue %a$*a sido derrocado de la -residencia de la ep$lica. )n -once,en +e$rero de 1>>1, murió a la edad de sesenta cuatro años.

&ilo!ena G'!ez de ova ("#%"#$*)

"os nom$res de Ana #al(erde, ar*a rinidad S'nc%ez, roilana e$les, altasara de

los ees, osa Duarte, 7uana Saltitopa, ar*a de 7ess -ina, ilomena ómez,icaela i(era, -etronila a, !oncepción ona, las %ermanas #illa del Or$e,ocupan lugar en los anales de nuestra gloriosa ;ndependencia.

A doña ilomena ómez de !oa corresponde la gloria de %a$er importado desde!aracas la +lor $lanca /ue sir(ió de s*m$olo duartista en el pec%o en la ca$ellera de lamujer dominicana en el ojal so$re el corazón de los próceres en los d*as gloriosos dela rinitaria.

 No %a duda de /ue iloria es el nom$re con el cual +ue conocida en el pa*s la +lor /uetrajo de #enezuela la señora ómez de !o(a.

Doña 7oa/uina ilomena ómez era mujer de aprecia$le instrucción pertenec*a a una+amilia dominicana de ilustre a$olengo. Nació en esta ciudad en el año 1>88.

Page 5: Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

8/20/2019 Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/mujeres-destacadas-de-la-republica-dominicana 5/7

Doña ilomena 7oa/uina ómez rateró, (iuda de la !o(a, aca$ó sus d*as en estamisma ciudad el 9 de mao de 1>9B, en edad nonagenaria. )ra nieta del !apit'n de!a$aller*a Don rancisco ómez.

Doña ilomena ómez, %ermana de próceres, %izo a la patria en los d*as de la

;ndependencia, la o+renda de una $lanca +lor /ue llegó a ser un s*m$oloC :la +iloria.<ar*a de las Angustias #illa ?1>1&E1>9>@

 Nació en la ciudad de "a #ega en 1>1&, %ija de 7uan amón #illa.

)n su casa se re+ugió 7uan )(angelista 7im4nez cuando (isitó )l !i$ao con moti(o delmani+iesto de enero de 1>&&. ;gualmente se %ac*an reuniones de los +e$reristas.

!on+eccionó con auda de sus %ermanas la $andera dominicana /ue ondeó por primera(ez en )l !i$ao el & de marzo de 1>&&.

urió en el año 1>9>.

Rosa +arte ("#,"%"###)

ermana de 7uan -a$lo, nació en Santo Domingo, en 1>21. !omo todos los %ijos dedoña anuela Diez, estu(o im$uida por un gran +er(or patriótico. iem$ra cola$oradora acti(a de la sociedad secreta la rinitariaM, tu(o una destacadae importante participación en los preparati(os de la proclamación de la rep$lica el 25de +e$rero de 1>&&.

Sus apuntes, aporte de incalcula$le (alor para nuestro pa*s, son considerados por )milioodr*guez Demorizi como :el Nue(o estamento< de nuestra %istoria, a /ue a

tra(4s de este documento se %an podido conocer los detalles de a/uellos años deconspiración de tra$ajo por la li$eración de la patria. )n ellos diceC :Dios me %aconser(ado la +acultad de pensar recordar tam$i4n me %a concedido elsagrado derec%o de protestar contra los traidores a la -atria<.

Aportó a la causa li$eradora apoando las acti(idades de los rinitarios de la sociedad"a ilantrópica. 7unto a sus amigas, participó en las o$ras teatrales /ue se

 presenta$an en el edi+icio de la !'rcel #ieja, situado al lado del -alacio de orgell',+rente al -ar/ue !olón, desde las /ue se crea$a conciencia so$re la causaindependentista.

)stas representaciones, en adición de mantener le(antado el esp*ritu p$lico, ser(*antam$i4n para o$tener recursos con los cuales comprar municiones cu$rir los gastos delos emisarios /ue se en(iar*an a desempeñar misiones a distintas partes del pa*s.

)n los preparati(os para la proclamación de la ;ndependencia, osa Duarte +a$ricó junto con otras mujeres gran cantidad de las $alas /ue utilizó el mo(imiento.

)n 1>&0, un año despu4s de proclamada la independencia, +ue deportada junto a sumadre %ermanosGas. uerto su %ermano 7uan -a$lo, /uiso regresar al pa*s, peroaun/ue en 1>>B el )stado Dominicano o+reció +acilidades para el retomo de la +amiliaDuarte, su %ermano anuel se negó a regresar a a/uella tierra de la cual %a$*an sidoe=pulsadosGas sin ningn miramiento.

Page 6: Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

8/20/2019 Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/mujeres-destacadas-de-la-republica-dominicana 6/7

An as*, osa se mantu(o animando a los las patriotas de a/uellos d*as /ue (isita$anconstantemente su casa en !aracas, a /ue siguieran en el empeño de adelantar al pa*s.

7unto a su %ermana rancisca con+eccionó en seda una $andera dominicana /ueen(iaron al Auntamiento de la !iudad de Santo Domingo. urió en #enezuela en

1>>>.Manela +iez y -i!énez (".#/%"#0#)

adre de 7uan -a$lo Duarte, esta mujer jugó un importante papel pol*tico en lossucesos /ue condujeron a la proclamación de la rep$lica en +e$rero de 1>&&.

 Nació en )l Se$o el 26 de junio de 15>6 %a$i4ndose casado con 7uan 7os4 Duarteemigró a -uerto ico en 1>81 a causa de la in(asión de oussaint "ou(erture.

Alimentó apoó la +ormación intelectual de sus %ijos e %ijas, as* como las ideas pol*ticas /ue originar*an el nacimiento de la sociedad secreta "a rinitaria. -adeció conentereza la persecución los allanamientos en su %ogar, mientras el %ijo permanec*aoculto durante el proceso de conspiración /ue le e=pulsara del pa*s.

La en 1>&B, de$ió asumir sola la je+atura de un %ogar en con+licto por la represión delgo$ierno %aitiano, al /uedar (iuda en no(iem$re de ese año para entonces, 7uan -a$loDuarte se encontra$a e=iliado en el e=tranjero. A solicitud de 4ste, anuela accedió a

 poner al ser(icio de la causa patriótica los $ienes +amiliares reci4n %eredados del padre,lo /ue demuestra la +irmeza de sus ideales patrióticos su entrega a la causa.

)l momento m's ju$iloso de anuela +ue cuando a independizada la patria, reci$ió ensu casa a 7uan -a$lo Duarte de regreso del e=ilio. )n a/uella ocasión aceptó el reclamode S'nc%ez de /ue, no o$stante el luto reciente, se a$rieran las puertas de la casa, repletade gente, se colocara una $andera en la (entana.

anuela Diez (io su +amilia su cotidianidad permanentemente a+ectadas por lasacti(idades pol*ticas /ue al seno de ella se desarrolla$an, no como una simple madre/ue accede a ser solidaria con sus %ijos e %ijas, sino como acti(a militante de los ideales/ue %a$*a contri$uido a sem$rar en el seno del grupo rinitario.

urió en el e=ilio en !aracas, #enezuela, el B1 de diciem$re de 1>0>.

once1ci'n Bona ("#,2%"$")

 Nació en la ciudad de Santo Domingo el d*a 6 de diciem$re de 1>2&. Desde jo(en diomuestras de amor a la patria se mantu(o en todo momento al tanto de todos losacontecimientos independentistas.

!on+eccionó la primera $andera dominicana, la misma /ue ondeó airosa en el asta delaluarte la noc%e del 25 de +e$rero.

!on apenas 19 años en 1>&& era una +er(iente admiradora de "os rinitarios decididaduartista. #i(*a +rente al aluarte del !onde junto con su prima ar*a de 7ess -ina

 junto a 4sta %a$*a preparado la $andera siguiendo los lineamientos trazados por Duarte."a noc%e del 25 de e$rero, en el momento su$lime de la proclamación de nuestra

Page 7: Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

8/20/2019 Mujeres Destacadas de La Republica Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/mujeres-destacadas-de-la-republica-dominicana 7/7

independencia cruzó %asta el aluarte, acompañó a los patriotas pudo presenciar conorgullo, cómo +lota$a al (iento de la li$ertad el paño sim$ólico de la rep$lica naciente.

Su padre, temeroso de los riesgos peligros /ue su %ija corr*a, +ue a $uscarla alnegarse 4sta a a$andonar a sus compañeros se la lle(ó amarrada, dej'ndola as* durante

(arios d*as en su %ogar.

oda su (ida, esta %ero*na dominicana la puso al ser(icio de los ideales redentoristas de7uan -a$lo Duarte, su aliento, m's de una (ez, sir(ió para le(antar el 'nimo a$atido deun jo(en dominicano.

-ana Saltito1a

Su (erdadero nom$re era 7uana de la erced rinidad. Nacida en "a #ega, resid*a en

Santiago en los d*as de la +undación de la rep$lica. Su car'cter decidido eindependiente se contagió con el ardor $4lico de a/uel momento, en /ue sedesempol(a$an armas antiguas se recolecta$an mac%etes para en+rentar al ej4rcito%aitiano.

"legadas las tropas a "a #ega, entre las /ue +igura$a la gente del 7amo capitaneada por arcos rinidad, 7uana, pariente sua, se presentó al cuartel con la decisión de

 participar en la esperada luc%a como soldado.

)n la $atalla del B8 de arzo, ocupó su lugar entre los com$atientes rompiendo lastradiciones de la 4poca. )n 1>02 (i(ió en Santo Domingo, con sueldo de grado decoronel, ?por lo /ue muc%os la llamaron :la coronela<@ /ue m's tarde le +ue suprimido,mand'ndola de nue(o al !i$ao.

3sa$a como arma un mac%ete (est*a con ropas masculinas en Santiago "a #ega se%ac*a acompañar de dos mujeres como edecanas. Segn algunos era atracti(a deestatura mediana.

urió asesinada en las a+ueras de Santiago, camino de arilópez, cuando regresa$a de"a #ega en el año 1>68.