Mujeres Frágiles Un Viaje Al Infanticidio Kalinsky B

4
Entrevista publicada en La Nación Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1327454 Miércoles 24 de noviembre de 2010 Madres frágiles: un viaje al infanticidio Beatriz Kalinsky y Osvaldo Cañete Colección Intertextos Cómo es el universo de una mujer que mata a su hijo Dos investigadores describieron a lanacion.com los alcances de sus estudios sobre la temática; carta de una madre que pasó ocho años en la cárcel tras ser hallada culpable de asesinar a su bebé. Por Valeria Vera y Silvana Santiago De la Redacción de lanacion.com "Bueno, lo primero que hice el 26 de marzo siendo las cinco de la mañana, me dieron ganas de ir al baño y se me vino un dolor e hice fuerza y tuve a mi bebito. Y ahí, como si me hubiese perdido, sentada todo el tiempo en el inodoro. Después al rato me paré de ahí y con mucho miedo y llorando agarré una toalla y lo envolví (.) y me lo llevé al arroyito. Lo dejé a un ladito y con una pala que llevaba hice como un pocito y lo puse ahí.(.) después me vine a casa y venía mi papá y me preguntó qué andaba haciendo y me dijo que había avisado que yo andaba enferma porque había sangre en el piso y yo le dije que no, y mi papá quedó levantado y sospechaba que algo pasaba. Yo en ese momento no sabía que lo iba a tener, si no me hubiese ido al hospital. Yo a mi hijo lo quería como lo quiero a mi hijito José porque a mí me gustan mucho los chicos. Yo no lo ahorqué porque en el momento en que lo llevé al arroyito estaba muerto de cuando lo saqué de adentro del inodoro. Sólo Dios sabrá de mí" Cándida tiene unos 33 años, de los que pasó en un penal de Neuquén cerca de 8, luego de que fuera encontrada culpable de asesinar a su hijo recién nacido. También tiene otros dos hijos, uno anterior al hecho y otro posterior, resultado de su unión con un guardiacárcel que conoció mientras cumplía su condena. En realidad, su verdadero nombre no es Cándida. Así es como la antropóloga Beatriz Kalinsky y el trabajador social Osvaldo Cañete la bautizaron para proteger su identidad en el libro en el que reunieron el resultado de sus investigaciones periciales por casi una década. Todos sobre mujeres infanticidas y la mayoría, de esa provincia. Cándida tiene un aspecto angelical, según relatan los autores, que nada podría hacer sospechar lo que ella describe como "esa desgracia que me pasó". Casi no habla y en los primeros meses, tras la conmoción por la muerte de su bebe, cuentan que repetía, como si con eso hubiese querido liberarse de responsabilidades: "Sólo Dios sabrá de mí". Lo que le cuenta Cándida a Kalinsky en la carta que se lee más arriba (que forma parte de su libro, Mujeres frágiles. Un viaje al infanticidio ) es de lo poco que ella consiguió hablar sobre la muerte de ese bebe. Se la envió acompañada de una foto de su nuevo niño, a quien ella describe como "hijo del amor", desde el pueblo en donde trabaja como empleada de un organismo estatal.

description

Porque las mujeres delinque

Transcript of Mujeres Frágiles Un Viaje Al Infanticidio Kalinsky B

Entrevista publicada en La Nacin

Entrevista publicada en La NacinLink: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1327454Mircoles 24 de noviembre de 2010

Madres frgiles: un viaje al infanticidio

Beatriz Kalinsky y

HYPERLINK "http://www.editorialbiblos.com.ar/verAutor.php?id=859" Osvaldo Caete

Coleccin Intertextos

Cmo es el universo de una mujer que mata a su hijo

Dos investigadores describieron a lanacion.com los alcances de sus estudios sobre la temtica; carta de una madre que pas ocho aos en la crcel tras ser hallada culpable de asesinar a su beb.

Por Valeria Vera y Silvana SantiagoDe la Redaccin de lanacion.com

"Bueno, lo primero que hice el 26 de marzo siendo las cinco de la maana, me dieron ganas de ir al bao y se me vino un dolor e hice fuerza y tuve a mi bebito. Y ah, como si me hubiese perdido, sentada todo el tiempo en el inodoro. Despus al rato me par de ah y con mucho miedo y llorando agarr una toalla y lo envolv (.) y me lo llev al arroyito. Lo dej a un ladito y con una pala que llevaba hice como un pocito y lo puse ah.(.) despus me vine a casa y vena mi pap y me pregunt qu andaba haciendo y me dijo que haba avisado que yo andaba enferma porque haba sangre en el piso y yo le dije que no, y mi pap qued levantado y sospechaba que algo pasaba. Yo en ese momento no saba que lo iba a tener, si no me hubiese ido al hospital. Yo a mi hijo lo quera como lo quiero a mi hijito Jos porque a m me gustan mucho los chicos. Yo no lo ahorqu porque en el momento en que lo llev al arroyito estaba muerto de cuando lo saqu de adentro del inodoro. Slo Dios sabr de m" Cndida tiene unos 33 aos, de los que pas en un penal de Neuqun cerca de 8, luego de que fuera encontrada culpable de asesinar a su hijo recin nacido. Tambin tiene otros dos hijos, uno anterior al hecho y otro posterior, resultado de su unin con un guardiacrcel que conoci mientras cumpla su condena.

En realidad, su verdadero nombre no es Cndida. As es como la antroploga Beatriz Kalinsky y el trabajador social Osvaldo Caete la bautizaron para proteger su identidad en el libro en el que reunieron el resultado de sus investigaciones periciales por casi una dcada. Todos sobre mujeres infanticidas y la mayora, de esa provincia.

Cndida tiene un aspecto angelical, segn relatan los autores, que nada podra hacer sospechar lo que ella describe como "esa desgracia que me pas". Casi no habla y en los primeros meses, tras la conmocin por la muerte de su bebe, cuentan que repeta, como si con eso hubiese querido liberarse de responsabilidades: "Slo Dios sabr de m".

Lo que le cuenta Cndida a Kalinsky en la carta que se lee ms arriba (que forma parte de su libro, Mujeres frgiles. Un viaje al infanticidio ) es de lo poco que ella consigui hablar sobre la muerte de ese bebe. Se la envi acompaada de una foto de su nuevo nio, a quien ella describe como "hijo del amor", desde el pueblo en donde trabaja como empleada de un organismo estatal.

La historia de Cndida es compleja, difcil. Similar a todas las que involucran a mujeres infanticidas. Su padre se suicid apenas ella sali de la crcel, fue vctima de violencia domstica, sufri reiterados desengaos amorosos y vivi una infancia y una adolescencia teidas por la falta de contencin familiar. Vivencias que, segn Kandinsky y Caete, impactaron en ese episodio fatal.

Muy lejos de su provincia de Neuqun, en la sede portea del poder legislativo nacional, el Congreso debate una nueva condena para estos homicidios que tras la reforma del Cdigo Penal de 1994 (que derog la antigua figura del infanticidio) pasaron a ser castigados con reclusin perpetua.

Diputados ya dio media sancin a la reincorporacin del inciso 2 del artculo 81 del Cdigo Penal por el que las mujeres imputadas podran resultar beneficiadas con la excarcelacin. Si el Senado convierte a la iniciativa en ley, se reduciran a entre seis meses y tres aos de crcel las penas para las mujeres que, durante el estado puerperal y en situacin de depresin posparto, maten a sus hijos recin nacidos.

En dilogo con lanacion.com , los autores de esta investigacin y dos psiclogas de la Asociacin Psicoanaltica Argentina (APA) trazaron, desde sus disciplinas, cmo es el universo de quienes en la crcel son conocidas y sealadas como "las infantas".

- Cules son los rasgos comunes de estas mujeres infanticidas? Kalinsky: - El desenlace se prepara lentamente, y aunque al parecer nadie se da cuenta en la familia, siempre tiene lugar lo que podramos llamar "una ayudita", cierta complicidad. Este es un aspecto que se reitera en todos los casos que investigamos. As es como dos de las madres asesinas, cuya familia nunca dijo lo que saba, nunca fueron procesadas. Otro rasgo comn, es que para las propias mujeres lo que hicieron resulta incognoscible, es decir, no lo pueden explicar. Cuando les preguntbamos sobre lo que haban hecho, te decan: Lo perd, No fui yo, No s qu pas o Esto no me pas a m. Algunas, slo lloraban por horas. La mayora coincide en ser muy introvertida y en no tener un lenguaje fluido. Adems, por lo general, casi no hablan del tema. Estn muy encerradas en s mismas, producto de distintas historias de violencia. Casi todas fueron golpeadas, abusadas, desestimadas o tuvieron malas madres.

Caete: - Generalmente comparten un deterioro de las condiciones sociales y econmicas, salvo pocas excepciones, pertenecen a sectores excluidos, tienen escasa escolaridad, vienen de familias numerosas, no tienen parejas estables y se muestran pese a lo dicho, "autosuficientes", pues encaran solas la mantencin del hogar o colaboran fuertemente en ello siendo la pata de apoyo ms importante de la familia. En fin, creo que mucho las une y no veo puntos en que se alejen, solo en aquellas excepciones donde no tuvieron carencias econmicas o no fueron tantas.

- Y cmo terminan siendo como madres? K: - El rol de madre queda destruido con respecto al bebe involucrado en el hecho. Es inexistente aqu. Eso no quiere decir que sean malas mujeres, sino que, si bien cometieron un hecho terrible, esto no las transforma en monstruosas. Algunas incluso tienen un aspecto angelical, como Cndida. En general, o se muestran como mujeres muy sufridas o parecen muy fuertes, pero que tienen el sufrimiento bien escondido, lo que se termina canalizando en el bebe.

- Mientras estn en prisin, De qu manera imaginan su futuro? Piensan en recuperar la libertad? K: - Ellas imaginan un mundo feliz. La crcel las hace pensar eso, de que en el futuro van a hacer las cosas bien porque ahora conocen los alcances del delito cometido. Proyectan escenarios de gran felicidad, de unin familia, y trabajo decente. En realidad, construyen un mundo demasiado feliz porque cuando regresan la realidad las recibe con una trompada. Tienen apetencia por una familia comn y corriente, pero la verdad es que una vez afuera no pueden volver a reunir a sus hijos. No logran controlar los problemas y recurren a la bebida, las adicciones o a las salidas nocturnas a los boliches. Lentamente, se vuelven ms conscientes de la imagen que tiene la sociedad de ellas y, finalmente, cuando salen, terminan viendo a la crcel (donde se las otras internas las conocen como las "infantas") como una casa de muecas o como Alicia en el pas de las Maravillas. Est todo al revs, muy trastocado.

C: - Estas chicas, despus del dolor tremendo que seguramente les causa el saber lo que pas, en algunos casos con intento de suicidio incluido, entienden lo ocurrido como un hecho ms de su triste vida, quiz el ms triste, pero que forma parte de lo que han vivido desde siempre. Seguramente la terrible experiencia las haga repensar seriamente su futuro, nunca podremos saber si lo que parece ser, ser en realidad, pero creo que lo que pasaron fue nico e irrepetible.

- Cmo se comporta la familia con ellas? K: - Si la condena de la Justicia es muy larga, la familia las va abandonando; si es ms corta, se mantiene la relacin. Es insostenible estar visitando a alguien durante 13 15 aos, aunque en algunos casos se puede hacer hbito. Los chicos van creciendo y van teniendo otras cosas ms interesantes que hacer, se les dificulta reducir la actividad social de los sbados al espacio de la crcel.

- El infanticidio tiene solucin? K: - Es un tema que no est resuelto y no creo que tenga una resolucin como ocurre en la ciencia. Si le pregunts a las mujeres. ellas no saben. No es que sepan algo y te lo escondan. Despus de 12 13 aos en prisin no les importa esconder nada. Lo curioso es que, tras estos asesinatos, tienen otros hijos y se manejan de otra manera. Estn ms pendientes y les brindan ms atencin. Esto demuestra que hay algo especial con ese hijo que terminan matando, como si desde un principio estuviera predestinado a ser muerto.

"Yo vea que me creca la panza, pero no tomaba conciencia" "Lo nico que me acuerdo es el llanto de la bebe, y despus la imagen de la cara del violador que se me cruza. Ah es cuando yo agarro ese cuchillo y empiezo. No me acuerdo ni dnde ni cmo fue. Totalmente ida. Por eso tengo imgenes que s que se me vienen a la cabeza, de sangre, pero trato de no pensar. (.) Ahora ya estoy acostumbrada, pero ac [en la crcel] la pas mal cuando llegu. Me dieron una manta llena de chinches y al otro da despert hecha un monstruo. (.) Asesina, Comenios, me decan. Y las madres me miraban raro. No me queran dejar con los chiquitos. (.) Yo hice lo que hice porque me pasaron muchas cosas. Pero no porque hice eso ahora voy a matar a todos los nios que encuentre. (.) Yo reconozco que hice la cosas mal, pero lo tendran que haber detenido tambin al violador. Y yo no mereca la crcel, porque lo que hice fue por todo lo que me haba pasado". Romina Tejerina De la entrevista que LA NACION Revista realiz en abril de 2008 a la joven jujea, tras ser condenada a 14 aos de prisin luego de haber matado en 2003 a su beba recin nacida fruto de una violacin, segn Tejerina.