Mujeres fragmentadas Revista Ambar Arte y Cultura

3
Publicación electrónica de consulta libre y gratuita ISSN N° 1852 1088 www.ambarrevista.com.ar facebook.com/RevistaAmbarArteYCultura @ambarrevista. MUJERES FRAGMENTADAS "ESPEJITO, DIME TÚ" Abril 2014 Por Leandro Rojas Soto Cinco mujeres transitan la madurez en esta contemporaneidad hipertrofiada por los estrictos cánones de imagen que alaban la juventud, la delgadez, el rostro apático carente de arrugas, el cabello sin canas de experiencia. La estimación de la belleza posible que queda replegada sobre sí misma; la quietud que escamotea el evidente devenir. Revista Ámbar• www.ambarrevista.com.ar • [email protected] • 2014 1

description

Nota de Leandro Rojas Soto

Transcript of Mujeres fragmentadas Revista Ambar Arte y Cultura

Page 1: Mujeres fragmentadas Revista Ambar Arte y Cultura

Publicación electrónica de consulta libre y gratuita ISSN N° 1852­ 1088

www.ambar­revista.com.ar facebook.com/RevistaAmbarArteYCultura

@ambarrevista.

MUJERES FRAGMENTADAS "ESPEJITO, DIME TÚ"

Abril 2014

Por Leandro Rojas Soto

Cinco mujeres transitan la madurez en esta contemporaneidad hipertrofiada por los estrictos cánones de

imagen que alaban la juventud, la delgadez, el rostro apático carente de arrugas, el cabello sin canas de

experiencia. La estimación de la belleza posible que queda replegada sobre sí misma; la quietud que

escamotea el evidente devenir.

Revista Ámbar• www.ambar­revista.com.ar • info@ambar­revista.com.ar • 2014 1

Page 2: Mujeres fragmentadas Revista Ambar Arte y Cultura

De pronto, cada una frente a un espejo se encuentra participando en un concurso muy especial, cuyo

objetivo, oculto en un primer momento, es invitarlas a bucear en el profundo reflejo de sus almas, hasta

encontrar estima en la propia aceptación. La mayor de ellas –la que se supone más cercana a la muerte–

conoce ya ese camino, pues lo recorre con paciencia pero sin abnegación, regalando los sabios consejos de

quien aceptó que vivir de otra forma ya no es posible para ella; las otras, en cambio, deberán ahondar un poco

más si es que quieren romper el cerco de los mandatos estéticos que las encierra en la insatisfacción.

Esta propuesta de "Espejito, dime tú" se presentó, en setiembre pasado, en el acogedor Teatro El Vitral.

Virginia Lombardo dirigió la obra valiéndose de austeridad escénica y logística, intentando focalizar en

interpretaciones que se esfuerzan por generar el clima intimista que aflore ternura en el público hacia los

personajes. La escritora Mercedes Ferriols, galardonada en 2000 por "¿Si mañana Crepo?" a la Mejor Labor

Autoral en Comedia, hizo uso de un humor llano, cursi y poco rebuscado para narrar una historia que termina

decantando en una enseñanza, la que concluye que es plausible aprender a tolerarse a partir de la toma de

conciencia que da la introspección espiritual y del apoyo entre semejantes. Fue encomiable el esfuerzo de las

actrices por entregar una experiencia que hiciera partícipes a los espectadores, aún a su pesar, invitándolos al

baile final de la historia que incluyó música de Rafaela Carrá.

Empezar a romper la vanidad del cristal que encandila pero además humilla fragmentando al ser

femenino. Rescatar los pedazos en que sigue descomponiéndose la mujer compelida por el imaginario social

moderno. Esta actitud es quizá el mayor punto a resaltar en esta comedia: el cuestionamiento a la primacía de

ciertos valores, deseos y fantasías de imagen, que por fuerza se imponen a la mujer sometiéndola hasta la

ilusión de creer que lo inexorable puede ser relegado por siempre. Resquebrajar los cánones que pueden

generar mucho daño y temor, a partir de boicotear las imágenes cristalizadas que, en definitiva, nos son tanto

ajenas como propias. Y por ello mismo, susceptibles de la crítica que las modifique.

Revista Ámbar• www.ambar­revista.com.ar • info@ambar­revista.com.ar • 2014 2

Page 3: Mujeres fragmentadas Revista Ambar Arte y Cultura

Ficha técnico artística Autora: Mercedes Farriols Dirección: Virginia Lombardo Elenco: Graciela Giménez, Claudia Lagard, Rosa Ciano, Alicia Pradella, María Rosa Solari, Flavia Mpolás Música: Matías Keller Sarmiento Teatro EL VITRAL Dirección: Rodriguez Peña 344, CABA TEL 4347 0948 Obra fuera de función

LEANDRO ROJAS SOTO Cursó Ciencias de la Comunicación en la UBA. En la actualidad se encuentra realizando su tesina de licenciatura bajo la temática de la no ficción en la «literatura japonesa», al tiempo que cursa la carrera de Letras (UBA). Participó en congresos y ponencias. Colaboró en revistas gráficas independientes y de un tiempo a esta parte publica para diversos medios culturales. Entre sus intereses se encuentran los «géneros menores», la literatura toda, la animación independiente, los medios gráficos, y su siempre querida y a veces sufrida Acadé, el Racing Club de Avellaneda.

Revista Ámbar• www.ambar­revista.com.ar • info@ambar­revista.com.ar • 2014 3