Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados...

22
Cómo sentirse una viajera empoderada Mujeres por el mundo

Transcript of Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados...

Page 1: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

Cómo sentirse una viajera empoderada

Mujeres por el

mundo

Page 2: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

Cómo sentirse una viajera empoderada

Mujeres por el mundo

Page 3: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

R E S U M E N

04 CAPITULO 1

Mujeres en ruta

06 ¿Qué necesitas para viajar sola?

08 ¿Viajar sola o quedarse en casa?

11 La facilidad de viajar por América Latina

12 CAPITULO 2

Consejos prácticos

13 Cómo aprovechar al máximo tu experiencia

15 Consejos para conectar con las personas

16 Consejos sobre cómo sentirte más segura en países latinoamericanos

18 Consejos de seguridad relacionados con nuevos afectos

19 ¿Has tenido algún problema o te sientes incómoda?

Page 4: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

D E S D E S U F U N D A C I Ó N en 1996, Booking.com se ha comprometido a promover la igualdad de género. Hoy, nos enorgullece decir que somos una de las pocas empresas en la industria de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las mujeres deben estar re-presentadas en todos los ámbitos de la sociedad y en todos los niveles de jerarquía dentro de una corporación.

Trabajamos todos los días para ser una de las compañías de tecnología más equilibradas en términos de géne-ro en el mundo, por lo que entendemos que nuestro compromiso no debe res-tringirse a apenas dentro de los muros de Booking.com, sino que también tener vida en nuestra comunicación con los viajeros en todo el mundo.

Así nace esta guía: « Mujeres por el Mundo - cómo sentirse una viajera em-poderada », para animar a las mujeres a empacar y explorar nuevos destinos, experiencias y, sobre todo, a sí mis-mas. Es inspirador ver a las mujeres haciendo cosas increíbles todos los días, y salir de viaje siempre será un

acto de autoconocimiento y crecimien-to personal. No importa si el destino está cerca de casa o en algún lugar leja-no, ¡viajar nos hace más grandes, más libres, más fuertes y definitivamente más felices!

A principios de 2019, realizamos una encuesta a 4 mil viajeros en Améri-ca Latina y descubrimos que las prime-ras palabras que se vienen a la mente cuando piensan en mujeres que viajan solas son “independientes”, “aventu-reras” y “seguras de sí mismas”. Este dato nos llenó de optimismo y nos motivó a desarrollar una alianza con Think Olga, una de las ONGs de em-poderamiento femenino más grandes de la región. Juntos, nos dispusimos a construir argumentos inspiradores y poderosos con el objetivo de alentar a más mujeres a poner sellos en sus pasaportes.

Las siguientes páginas expresan los valores de Booking.com y proveen un material para la audiencia femenina en el mundo, solas o acompañadas a la hora de viajar.

¡Buena lectura y excelentes viajes!

BOOKING.COM

C A R TA A L L EC TO R

Viajamos solas, seguimos juntas

Page 5: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

44

Page 6: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

Mujeres en ruta La curiosidad es el motor de la humanidad. Nos impulsa, nos estimula a experimentar, cuestionar, resolver problemas, ampliar fronteras. Hemos viajado por el mundo desde siempre. Nuestra especie es migratoria y salió de África a los otros continentes durante milenios, modificando la naturaleza por donde pasamos

5

LAS MUJERES VIAJERAS SON HEREDERAS de un largo linaje de curiosas, pioneras y aventureras que solas o junto a sus parejas o familias, que han desafiado todas las barreras que se les impusieron en nombre del sueño de descubrir más allá de las fronteras conocidas.

5

Page 7: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

¿QUÉ NECESITAS PARA VIAJAR SOLA?

HOY EN DÍA HAY UNA AMPLIA gama de facilidades y plataformas, que te ayudan a planificar viajes para todos los gustos y perfiles, desde la elección del destino hasta la re-serva del alojamiento y el alquiler de automóviles. Apenas saques el teléfono de tu bolsillo, conéctate a Internet y busca, las informa-ciones prácticas están ahí. Tu teléfono también te es de ayuda en el viaje: a navegar por el nuevo espacio, verificar la información e incluso a comunicarte en idio-mas que no dominamos, a través de las aplicaciones de traducción de texto y voz.

Registros de viajes en primera persona realizados por mujeres son raros antes del siglo XIX, pero algunos de ellos han sobrevivido a los milenios. La pionera fue la ga-llega Egéria, la segunda persona en escribir una bitácora de viaje (un peregrino de Burdeos fue el primero, 50 años antes). En forma de cartas dirigidas a las damas y hermanas cristianas, esta mujer viajó durante tres años desde Eu-ropa a Palestina entre el 381 y el 383 d.C. Cruzó el sur de Francia, el norte de Italia y el mar Adriá-tico hasta Constantinopla (ahora Estambul, Turquía), y se fue a Pa-lestina, donde visitó casi todos los lugares importantes para los cris-tianos. Luego fue a Egipto, Antio-quía, Edesa, Mesopotamia, Siria, y regresó a Constantinopla, donde termina su texto.

Gracias a los buques transoceá-nicos regulares, a la red ferroviaria y al invento de la prensa, llegamos al siglo XX llenos de libros de viajes escritos por mujeres y hombres.

Y avanzamos hacia el siglo XXI. Las tarifas aéreas se han vuelto cada vez más accesibles, el pla-neta está mapeado y monitoreado por satélites y hay una multitud de información sobre el mundo que describen los pasos necesarios para explorar el mundo.

66

Page 8: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

El mundo ya no es un misterio por descifrar, pero hay mucho por descubrir, especialmente a través de los sentidos: nuevas personas y sus historias, diferentes sabo-res, acentos, hábitos, sonidos, texturas y desafíos que solo los viajes nos proporcionan.

Necesitas salir de la zona de confort y crear oportunidades. Establece conexiones con la gente local, deja espacio para lo inesperado, para cambiar planes. Incluye en el cronograma horas (¡o días!) sin planificación y no permitas que el viaje se convierta en una obligación vital, con hora-rio para dormir y despertar todos los días. Por ejemplo, elegir un medio de transporte puede crear

u obstaculizar la interacción con la cultura local. Cuanto más in-dividuales (alquilar un automó-vil, taxi o aplicaciones de viajes compartidos), menores serán las posibilidades de vivir con la po-blación local en sus tareas diarias. Aunque el auto es más rápido, el metro puede ponerte frente a un músico callejero que hará valer la pena la opción del transporte pú-blico. No se pueden planear estos pequeños descubrimientos.

Ya sea sola, acompañada por familiares o amigos o integrando un grupo de extraños, moverse a otra cultura puede ser transfor-mador. Hacerlo sola tiene su lista de ventajas y desventajas, como todas las otras formas de viaje.

77

Page 9: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

¿Viajar sola o quedarse en casa?Una encuesta realizada por Booking.comen 2019 indicó que el 72% de los hombres aseguran haber hecho un viaje solos, mientras que el 62% de las mujeres ya viajó al extranjero sin compañía

EL 100% de las entrevistadas en nues-tra encuesta dijeron que viajarían en grupos solo de mujeres, porque sien-ten que así estarían más seguras, es-pecialmente en programas nocturnos. La encuesta señala que las ciudades deben tener más infraestructura y vi-gilancia para alentar a más mujeres a viajar solas. No es casual que Chile, Argentina y Uruguay, considerados países más seguros, sean los destinos preferidos para viajar solas en Amé-rica Latina.

La violencia sufrida en los viajes es solo una faceta de las agresiones que

sufren las mujeres a diario. Según ONU Mujeres, el 35% de las mujeres en todo el mundo han sufrido violen-cia física y/o sexual por parte de una pareja sentimental - en algunos paí-ses, esa cifra puede llegar al 70%.

Para promover nuestra fortaleza es necesario ocupar más y más espacios, cuidarse mutuamente, reforzando la importancia de que los gobiernos ac-túen contra la violencia de género y que creen cada vez más estaciones de policía especializadas en amparar a las mujeres y que conviertan los espa-cios públicos en lugares más seguros.

8

Page 10: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

HABLA CON MUJERES QUE HAN TENIDO ESTE TIPO DE EXPERIENCIAAbrirle el corazón a una mujer que tiene más experiencia en viajes puede ser una excelente manera de descubrir ansiedades y además de confrontar propios temores. Si no conoces a alguien así en persona, internet es un buen lugar para en-contrarlas: blogs, perfiles de Instagram y canales en YouTube creados por mujeres viajeras, o grupos en Facebook y foros de discusión entre viajeras.

Estrategias para enfrentar el miedo de viajar sola:

¿SERÁ VIAJAR SOLA ALGO PARA TI?

VIAJAR EN LA PROPIA compañía es un desafío y aventura que no distingue entre género y edad. Pueden surgir dudas porque no se encuentra la compañía de alguien familiar para compartir y crear momentos especiales, tampoco hay garantía de tener a alguien de confianza al lado en una situa-ción de emergencia o riesgo. Pero elegir viajar sola no significa que estarás sola todo el tiempo. Pue-des conocer gente en el camino, ya sean viajeros de todo el mundo o residentes locales que te llevarán a comer ese plato típico en un lugar estratégico. Tu ubicación de aloja-miento es una excelente referen-cia para comprender las normas y comportamientos locales de segu-ridad y a quién se puede acudir en caso de emergencias.

Si quieres vivir esta experien-cia, desafíate a ti misma. No tienes que tirarte en una vuelta al mundo a la primera. Puedes acumular una serie de experiencias que te des-bloqueen las creencias limitantes y te enseñen independencia y au-tonomía para revelarte si te gusta o no este estilo de viaje antes de comprometerte con un viaje más caro o que dure más tiempo

9

Page 11: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

VIAJAR CONTIGO MISMA EN TU PROPIA CIUDAD Ir sola al cine, tomar un café en compañía de un libro, tomar una cerveza o una bebida en un bar, almorzar y cenar en una mesa para una, o visitar un lugar nuevo sin llamar a nadie son algunas de las experiencias que puedes brindarte sin la necesidad de billetes de larga distancia. Algunas personas quizá pueden juzgarte por estar sola, ya que este sigue siendo un pensamiento común de nuestra sociedad. De hecho, en una encuesta realizada por Booking.com, el 61% de los viajeros cree que hay prejuicios con las mujeres que viajan solas. Por otro lado, esta investigación también reveló que cuando las personas piensan en mujeres viajando solas, las primeras palabras que se vienen a la mente son “independientes”, “aventureras” y “seguras de sí mismas”. Sólo hace falta ser cuidadosa, y la experiencia de viajar será enriquecedora e inolvidable.

VIAJAR SOLA A UN LUGAR CERCANO POR UN CORTO TIEMPOPiensa en un lugar de fácil acceso que quieras conocer, pero no tienes compañía, o crees que sería interesante hacerlo sola. Busca las mejores maneras de llegar y recorrer el destino, reserva un lugar para dormir y ¡ve!

VIAJAR CON UN GRUPO DE AMIGASJunto a varias amigas pueden compartir la compañía entre si en momentos. No hay nadie que dependa de tu cuidado, ni que pueda imponer voluntades sobre las tuyas. En un grupo, las nocturnas se acuestan tarde y las madrugadoras desayunan juntas, sin ningún tipo de estrés de horarios. Pueden dividirse en grupos más pequeños para satisfacer diferentes curiosidades, crear nuevas amistades que se unen al grupo inicial, salir de fiesta y tener compañeras para compartir momentos, atención mutua y gastos de viaje.

10

Page 12: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

PRUEBA FORMAS MÁS COLECTIVAS DE VIAJAR

Si es el temor de estar sola lo que te impide viajar, es una buena idea aprender a iniciar conversaciones con extraños, que pueden convertirse en nuevos mejores amigos ¿Qué tal entrenar esta habilidad para viajar con otras personas? Hostales, albergues, posadas más pequeñas y los hoteles todo incluido general-mente tienen áreas de estar y ofrecen actividades que facilitan la integración entre los huéspedes. Mientras esperas que tus nuevos compañeros estén listos para salir, puedes quedarte en la sala de estar y conversar con otros huéspedes.

LA FACILIDAD DE VIAJAR POR AMÉRICA LATINA

VIAJAR POR TU PROPIO PAÍS o continente es más fácil que para aquellos con una cultura más alejada de la nuestra. Existe la facilidad de hablar español, portugués o “portuñol” y de conocer ciertas estructuras de la socie-dad que compartimos.

Pasear por América Latina es un mo-mento para darse cuenta de las similitu-des y diferencias entre las ricas culturas de nuestra región. Viajar siempre permite conocer el lugar de origen a partir de una jornada en el extranjero, pero estar entre los hermanos y hermanas de nuestro con-tinente intensifica esta experiencia. Sor-prenderse con la forma con que la cultura negra se ha arraigado en el noreste de Brasil en comparación con las mezclas caribeñas, percibir las diferencias culturales dejadas por los pueblos azteca, maya, inca, guaraní, tupí y aymara, aprender bailes típicos que tienen un ‘algo’ de familiaridad, pero son diferentes en ritmo e instrumentos, o bailar más cerquita o más lento.

11

Page 13: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

12

Page 14: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

Consejos prácticos

Cómo aprovechar al máximo tu experiencia

VIAJAR PUEDE SER UN MOMENTO de transfor-mación, pero es necesario permitir que ocurra esta transformación, salir de la zona de confort. No hay visita obligatoria a ningún lugar, espe-cialmente estando sola: puedes hacer lo que se te ocurra. Si te dan ganas de pasar cinco días vi-sitando todos los lugares que siempre quisiste ver en Buenos Aires, puedes hacerlo. Si quieres pasar estos cinco días haciendo picnic en los par-ques de la ciudad sin nunca ver el color de la Casa Rosada, también puedes hacerlo. Viajando solas, también podemos inventar una nueva persona-lidad para nosotras mismas: ser menos tímidas y más aventureras o, a la inversa, pasar nuestro tiempo de forma más privada en parques, pla-zas, cafés y bares, observar personas, dibujar, escribir... Puedes entrenar características que te gustarían cambiar, ya que no hay nadie que te conozca en este nuevo lugar.

Es importante informarse sobre el destino y planificar tu viaje, pero también es interesante dejar algunos días más libres, dejando espacio para las sorpresas del camino, regresando a un lugar que te encantó o tomandote un día para perderte en un barrio que parezca interesante.

Antes de que hagamos sugerencias, viajera, nos parece importante señalar que la víctima nunca tiene cualquier culpa por la violencia de género que sufre. Phumzile Mlam-bo-Ngcuk, directora ejecutiva de ONU Mujeres, dice que la violencia contra las mujeres es el crimen más tolerado en todo el mundo. El mundo puede llegar a ser riesgoso para la comunidad viajera. Los siguientes consejos no tienen la prepotencia de convertir tu seguridad en una responsabili-dad solamente tuya. Después de todo, el bienestar es, o debería ser, tarea de toda la sociedad. Si bien este tema aún no ha madurado como debería, creemos que es importante resaltar las alertas y sugerencias que pueden hacer que tus viajes sean más tranquilos.

13

Page 15: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

INTERNET AL ALCANCE DE TU MANOEs mucho más fácil y más seguro viajar con aplicaciones de mapas, traducción simultánea y transporte, así como guías de viaje en el bolsillo. La mayoría de los países tienen tarjetas SIM y paquetes de datos prepago, que pueden ser comprados por las viajeras. Estar conectada aumenta tu autonomía y seguridad, ya que puedes buscar información sobre restaurantes, museos y tiendas sin tener que llevar una guía grande y pesada en tu mochila, compartir tu ubicación con alguien que se encuentre en otro país, o llamar a donde estés alojada e incluso a algún familiar o amigo, utilizando el 3G.Esta facilidad también puede ser maliciosa si te mantienes rehén de notificaciones de redes sociales y Whatsapp. Disfruta de este período viajando para desconectarte de estas aplicaciones, al menos hasta que las necesites. No es necesario quedarse al 100% sin internet: ¿qué tal silenciar los grupos de Whatsapp y desactivar las notificaciones de aplicaciones?

CONOCE TUS LÍMITESConoce tus límites y trata de estar lejos de cruzarlos. Si sucede algo y te das cuenta de que no te sientes bien, intenta regresar a un lugar seguro. Si no puedes hacerlo sola, solicita ayuda al personal del establecimiento en el que te encuentras y a las personas que te rodean.

HAZTE CONOCIDA POR LAS PERSONAS LOCALESCuando ingreses al lugar donde te hospedarás, tienda, bar o restaurante, preséntate a los trabajado-res locales con simpatía. Cuando los saludas y dices tu nombre, de dónde vienes y qué haces allí, estás creando vínculos con estas personas. Ellas pueden venir a darte consejos sobre dónde ir, qué comer, presentarte a otras personas interesantes, invitarte a fiestas locales y también proporcionarte ayuda. Tendemos a defender más y mejor a aquellos con quienes tenemos alguna relación de afecto.

14

Page 16: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

INTENTA ALOJARTE en hoteles que tengan áreas de estar entre los huéspedes, que faciliten la reu-nión de viajeros y donde sea fácil encontrar compañeros de excur-siones y actividades. No es nece-sario que te quedes en una habi-tación compartida si no lo deseas, pero ¿qué te parece verificar si la propiedad tiene un bar en la azo-tea, una cocina común o una sala de estar agradable donde posible-mente se reunirán los viajeros? Media hora de conversación con

otros huéspedes mientras descan-sas de un día lleno de actividades puede conectarte con personas con intereses similares a los tuyos.

También vale la pena realizar actividades colectivas que te co-necten con personas de ideas afi-nes. Las visitas guiadas son ideales para esto. Además de revelar algo más sobre dónde te encuentras, es probable que encuentres algu-na persona genial con quien com-partir otro paseo o salir a la noche en los proximos días.

CONSEJOS PARA CONECTARSE CON PERSONAS

15

Page 17: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

CONSEJOS SOBRE CÓMO SENTIRTE MÁS SEGURA EN PAÍSES LATINOAMERICANOS

La culpa nunca es de la víctima y hay precauciones que pueden reducir el riesgo de estar en una situación peligrosa. Son los mismos cuidados que tenemos en nuestra propia ciudad:

SOLICITA CONSEJOS

DE SEGURIDAD A TU

ALOJAMIENTO

Puedes compartir con el recepcionista tu itinerario de viaje y preguntar acerca de maneras más seguras de llegar a los barrios más distantes, los mejores bares para ir sola o si hay algún tipo de atención específica de la ciudad que deba conocer.

NO ACEPTES

BEBIDAS que no hayan sido abiertas frente a tus ojos o que no hayas visto al cantinero preparar.

NO TE FUERCES

A NADA Te enteraste de un lugar que se veía genial, pero cuando llegaste, ¿no te sentías cómoda? Ándate. No tienes que quedarte en ningún lugar. Una razón más para tener siempre a mano un número de taxi confiable.

MANTENGA

SIEMPRE LA

ATENCIÓN EN SUS

PERTENENCIAS

(ESPECIALMENTE

LAS VALIOSAS)

Utiliza un candado de llaves para cerrar el armario, ya que los de contraseña son fáciles de romper.

16

Page 18: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

MANTENGA INFORMADAS A LAS PERSONAS DE A DÓNDE Y CON QUIÉN VASComparte tu itinerario de viaje con personas cercanas que no estén contigo. Cada vez que realices un recorrido más largo, también informa a la administración del lugar donde te hospedas, a dónde vas, con quién vas y cuándo regresarás. De esta forma, de una manera indirecta siempre estarás conectada con tu entorno.

Al regresar a tu alojamiento a la madrugada, vale la pena compartir los datos del conductor y de la carretera con alguien, incluso si esa persona está en otra ciudad, y hacerlo de una manera que el conductor lo sepa. Si, en medio del viaje, comienzas a sentirte insegura dentro del automóvil, llama o pretende llamar a alguien e informa dónde te encuentras, cuál es la matrícula y el nombre del conductor.Pero si antes de subir a bordo ya sientes un mal sentimiento, ni entres en el coche. Inventa una excusa, vuelve adentro y llama a otro conductor.

RESPETA TU INTUICIÓNEn un viaje sola, complacernos a nosotras mismas es lo más importante. Debemos respetar nuestro tiempo, nuestras propias voluntades. Es importante escuchar nuestros instintos para entender que es “frío en el vientre” y que “aquí no está bueno”. Por lo tanto, es importante preguntarle al estableci-miento dónde estás un número de taxi confiable, o tener datos móviles y batería para solicitar un automóvil privado para salir de donde te encuentras.Si no te sientes segura y bien recibida por el personal en dónde estás hospedada, es motivo para quejarse ante la administración sobre el comportamiento de alguien e incluso para cambiar de lugar.

17

Page 19: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

AL CONOCER UNA NUEVA PERSONA, ya sea una amistad o conquista, agrégala a Facebook, Instagram u otra red social. Su historial de ac-tualizaciones da señales de cómo esta persona se proyecta en el mundo y puede ayudarte a com-prender mejor quién es esa perso-na. Reinventarse en el camino es genial, pero adoptar una identidad falsa no lo es. Especialmente en una relación amorosa, es muy im-portante saber con quién te estás involucrando.

En cualquier momento de la conquista amorosa, no te aver-

güences de decir no, ni de cam-biar de opinión sobre el sí dado al principio del flirteo. Recuerde que tu integridad física y psicológica son más importantes que “pasar vergüenza” o “decepcionar” a otra persona.

Puedes ser explícita: “No me gustó”, “No quiero eso”, “Me estás avergonzando”, “Me estás moles-tando”. Esto sirve tanto para aclarar tu negación a aquellos que intentan algo más contigo, como para que las personas a tu alrededor sepan que no te sientes cómoda con las muestras de afecto recibidas.

CONSEJOS DE SEGURIDAD RELACIONADOS CON NUEVOS AFECTOS

18

Page 20: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

¿Has sufrido algún tipo de violencia o te sientes incómoda?HAY PAÍSES QUE tienen leyes es-pecíficas contra los acosadores y estaciones de policía de mujeres, otros aún no han construido tales redes. Es interesante conocer las leyes locales sobre violencia con-tra las mujeres antes de viajar, saber cómo y a quién acudir en caso de emergencia.

El acoso es físico y psicológi-co, puede ser algo muy serio, pero también un toque no deseado o un comentario que no te gustó. Si ocurre en un establecimiento, ya sea el lugar donde te hospedas, un bar o un restaurante, busca al gerente responsable e informa, solicita la remoción del acosador, ya sea cliente o empleado.

Busca a las mujeres a tu al-rededor, ponte en contacto con

posibles aliadas que te apoyen, ya sea para ayudarte a proteger-te del acosador, llamar a un taxi o sean alguien a quien puedas abrazar y llorar si te sientes frágil.

El lugar de alojamiento puede ser una referencia para los viaje-ros cuando necesitan ayuda, pero solo si los recepcionistas y otros trabajadores están capacitados para recibir quejas y tratarlas de manera de aumentar la seguri-dad de las huéspedes.

Si, ante una queja, la adminis-tración del establecimiento en el que te hospedas disminuye su gravedad o no hace nada por la mala conducta de un empleado o huésped, esta es una buena razón para cancelar el resto de tu reser-va y quedarse en otro lugar.

19

Page 21: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

DESCUBRE MÁS

FUENTES CONSULTADAS

Helia Lin, Life Coach, 40 países visitados y creadora del proyecto Asas Abiertas.

Silvia Amélia, periodista, escritora y ex editora de comportamiento de la revista Gloss Brasil.

Estudo “Global and regional estimates of violence against women”, Department of Reproductive Health and Research, London School of Hygiene and Tropical Medicine, South African Medical Research Council, 2013.

Encuesta “Loco Por Ti America”, de Booking.com, realizada en marzo de 2019 con 4 mil encuestados de Brasil, México, Colombia y Argentina, siendo mil por país, con hombres y mujeres de 18 a 60 años que realizaron al menos dos viajes internacionales.

“Mujeres viajeras”, de Sónia Serrano, ed. Tinta da China, 2017.

“Peregrinas de antaño: viajeras latinoamericanas en el siglo XIX”, de Stella Maris Scatena Franco, ed. Mulheres, 2008.

Page 22: Mujeres por el mundo · de la tecnología en el mundo que tiene más de la mitad de sus empleados conformados por el género femeni-no. Creemos y nos tomamos muy en serio que las

F I C H A T ÉC N I C A

REALIZACIÓNBooking.com

CONTENIDO Y PRODUCCIÓNThink Eva y Think OlgaLivia Aguiar

CREACIÓN Y COORDINACIÓNEdelman Brasil

DISEÑOEstúdio Nono

ILUSTRACIÓNEva Uviedo