Mujeres Tan Divinas

download Mujeres Tan Divinas

of 9

Transcript of Mujeres Tan Divinas

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    1/9

    Literatura Mexicana 6

    Campos Alfaro Estefana

    Mujeres divinas. Visn decimonnica del varn y la mujer en Divina! de Alberto Leduc

    En el siglo XIX, las mujeres comenzaron a ser temidas, y ese temor fue admitido de un

    modo sin precedentes en todo el mundo. La literatura y la pintura regalaron diversasimgenes de la mujer construidas en su mayora por sujetos masculinos; en ellas se vio, y se

    sigue viendo, el miedo que tales sujetos padecan la mujer era considerada un peligro,

    misteriosa, devoradora de sangre, de oro, de semen, del !om"re mismo. En cuanto a la

    !ec!ura de estos retratos femeninos se refiere, las peores pesadillas de cualquier var#n

    aparecen en la literatura del $ecadentismo me%icano. &al es el caso de '($ivina)* de

    +l"erto Leduc. En '($ivina)*, como cuento, y $ivina, como personaje, podemos ver, en

    una sola mujer, diversas imgenes femeninas con sus respectivos valores, que van de lo

    ms sumiso !asta lo ms temi"le. &engo el prop#sito de analizar la oposici#n entre el

    personaje de $ivina y de +ndr-s con las !erramientas que proporciona Luz +urora

    imentel en El relato en perspectiva, as como otras "rindadas por los estudios de Eri/a

    0ornay, 0ram $ij/stra y 1arlos 2eyero, para ver el modo en que los temores del !om"re

    decimon#nico se ven reflejados en este cuento con una variedad amplia, ya que, como

    veremos ms adelante, en $ivina se encuentran las imgenes de la amada inm#vil, la mujer

    de luz de luna y la reina sedienta de oro con alg3n dejo de vampira. En correspondencia,

    veremos c#mo la funci#n de !om"re sumiso que tiene +ndr-s refleja estos miedos y c#mo

    es necesaria para la e%istencia de la mujer fatal. $esde el principio vemos que la

    protagonista, creyendo ser parte de una clase privilegiada, se ve casi e%pulsada de -sta

    cuando su !ermanastro le dice '45o eres mi !ermana le deca ; mira, yo tengo los ojos

    negros y la tez morena; y t3 eres ala"astrina y tienes los ca"ellos "lancamente dorados

    como si !u"ieran mezclado polvo de plata y de oro para pintrtelos. 6i !ermana no es tan

    "ella como t3, porque t3 eres, (divina)*7La apariencia de la muc!ac!a, que concuerda con

    la apariencia de una persona privilegiada,8

    a!ora queda sin el merecimiento de lujo que ellacrea tener. 9e comienza a vislum"rar la mujer fatal cuando el narrador menciona, desde la

    1 Las o"ras de $ij/stra, 0ornay y 2eyero, que citar- ms adelante, !a"lan de la aparici#n de lafigura fuerte de la mujer en las artes plsticas y la literatura del siglo XIX.

    2+l"erto Leduc, '($ivina)* enEl cuento meicano en el silo "#". Los esp$ritus %iperestesiados&el cuento modernista de tendencia decadente, pp.:

    1

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    2/9

    perspectiva de ella '(Ella, que se !a"a so

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    3/9

    felinas. 9e destrenza"a la "lancamente dorada ca"ellera sedossima, y metiendo susmarfilinos dedos entre las a"undantes crenc!as, se cu"ra con ellas la "ar"a, las mejillas ylos la"ios, dejando s#lo visi"le, como antifaz de carne, su delicada nariz, su frente "lancay sus claras pupilas relampagueantes.H

    Las pupilas felinas y la comparaci#n con el agua marina me !acen pensar en la

    am"igBedad, ya que una(emme (atale, tpicamente, posee mirada de color verde.F$e los

    ojos de $ivina se puede suponer que estn entre el verde y el azul. 6e parece que, como las

    implicaciones de su so"renom"re, la posi"ilidad del color azul o verde de sus ojos es

    equivalente a la oscilaci#n que tiene la protagonista entre seguir siendo una ni

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    4/9

    con su conciencia.*=La protagonista llega a "razos del pintor ya convertida en una mujer

    fatal, sale vencedora de la luc!a con su conciencia. +dems, antes de conocerlo, $ivina se

    acostum"ra a la opulencia que todos sus amantes le proporcionan, quiz tam"i-n a las

    relaciones se%uales frecuentes y con acompa

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    5/9

    alegrando el #valo mstico de su rostro, ya por fin el 3ltimo estudio del artista en uno decuyos ngulos se leaDivina )ayo de *ol.F

    Ouizs el actuar necio de +ndr-s reforz# el carcter de mujer fatal de la protagonista. Es

    posi"le que, en una operaci#n inversa a lo que ocurre en 'El retrato oval* de oe, donde la

    amada y modelo del pintor pierde toda su energa vital que queda transferida al cuadro, laenerga de todas estas imgenes terri"les de la mujer invade a la de por s ya condenada

    modelo.

    osteriormente, ocurre un cam"io de perspectiva del narrador, a"andona la visi#n de

    mundo de $ivina, que duerme, para centrarse en la conciencia del personaje de +ndr-s.

    $e"emos conocerlo a -l, ya que, sin la oposici#n de un personaje masculino d-"il, no sera

    tan sencillo que e%istiese la figura de mujer fatal. 7K9e nos descri"e una especie de placer

    que +ndr-s senta al o"servar dormida a su amada

    +ndr-s, antes de despertarla, la vea largo rato y la copia"a, y so"re el seno desnudo,palpitante, le coloca"a su 3nica al!aja artstica, una daga japonesa con pu

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    6/9

    ms frecuentes fantasas se%uales.*77+dems, 'el mir#n o voyeurpropiamente dic!o act3a

    de manera oculta, sin ser perci"ido por la persona o"jeto de su atenci#n, !acia cuya

    contemplaci#n muestra una insana curiosidad.*78Es el !om"re que no alcanza la "elleza, y,

    tal vez, no quiere !acerlo. Esto corresponde perfectamente con la imagen de mujer lunar.

    +unque los rayos de sol y su siguiente so"renom"re, '$ivina 2ayo de 9ol*, no parecen ser

    muy lunares, creo que tam"i-n le corresponden, ya que, los momentos en que el sol se

    refleja en la luna, es cuando -sta "rilla ms y causa ms placer el o"servarla, tal como lo

    causa en +ndr-s ver a $ivina "a

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    7/9

    &am"i-n coincide con la imagen del masoquista torturado 'CD el !om"re fatal causa un

    da

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    8/9

    feliz*. +l final, aunque muerta, $ivina queda li"re de las limitaciones de su marido, sin

    em"argo, -l, !aciendo caso al nom"re de su amada, parece rezar a la fatalidad de su mujer

    por el resto de los das de penitencia

    4&3 me servirs para pintar ninfas, "acantes y sirenas; t3 sers redegunda, lamerovingia "londa; Mfelia, la demente ru"iaD sers tam"i-n virgen "lanca cristianamuriendo en las arenas, y la coloraci#n sonrosada y palpitante de tu carne me servir paradar vida a las inanimadas mujeres de mis cuadros.7F

    '($ivina)* nos muestra los miedos y fascinaciones de la gente del siglo XIX. La mujer que

    despierta de su letargo socioecon#mico, el !om"re que poco a poco pierde el control. 5o

    s#lo eso, sino que tam"i-n nos muestra la convivencia y dilogo de las artes pict#ricas y

    literarias, donde a"undaron los mismos personajes el !om"re d-"il y la (emme (atale,

    fuerzas complementarias y destructivas entre s. En ella podemos ver los intentos pordominar, la visi#n de la mujer como una criatura ajena a lo !umano, donde se sit3a el

    !om"re. 9in em"argo, tam"i-n vemos que estos intentos son fallidos, y los miedos son ms

    grandes las mujeres son fatales, las mujeres no dejarn que nadie las domine, ni en la

    literatura ni en las artes plsticas y, espero, ni en la vida.

    Bibliografa:

    0ornay, Eri/a,Las %ijas de Lilit%, 1tedra, 6adrid, FF.$ij/stra, 0ram, 'dolos de perversidad. La imaen de la mujer en la cultura de (in desilo. $e"ate, 6adrid, FF=.

    29Leduc, #p. 1it., p.H7

    8

  • 7/26/2019 Mujeres Tan Divinas

    9/9