Multas Por Fiscalizaciones Laborales Incrementaran Hasta en 900

1

Click here to load reader

description

ASDF

Transcript of Multas Por Fiscalizaciones Laborales Incrementaran Hasta en 900

Page 1: Multas Por Fiscalizaciones Laborales Incrementaran Hasta en 900

12 Miércoles 16 de enero del 2013 GESTIÓN

Hora cero. Con la promulga-ción, en la víspera, de la Ley de Creación de la Superin-tendencia Nacional de Fisca-lización Laboral (Sunafil), las empresas lo pensarán más antes de cometer una in-fracción que vaya en contra de sus trabajadores.

Según la ministra de Tra-bajo, Nancy Laos, el naci-miento de esta entidad gene-rará un entorno de protec-ción de derechos más efecti-vo para los trabajadores y de reglas más claras para los empleadores.

“Con la Sunafil, el Gobier-no quiere expresar su deci-sión de potenciar la formali-dad laboral y el cumplimien-to de los derechos de todos los trabajadores”, sostuvo.

Al respecto, advirtió que actualmente el sistema de inspección laboral solo cubre al 20% del mercado laboral nacional, habiendo zonas del país donde no existe ningún tipo de inspección.

“Las empresas que cum-plen con la normativa laboral no tienen que preocuparse porque garantizaremos que la Sunafil sea técnica y pre-decible y priorizaremos la di-fusión de la normativa labo-ral en las pequeñas y mi-croempresas”, anotó.

ECONOMÍA

Multas por las fiscalizaciones laborales se incrementarán hasta en 900%

PROMULGAN LEY DE CREACIÓN DE SUNAFIL

—MTPE advierte que ac-tualmente el sistema de inspección laboral solo cu-bre el 20% del mercado nacional. Laboralista Jor-ge Toyama afirma que multas anteriores eran po-co disuasivas.

ROCÍO BARJA [email protected]

“Lo que quiere el Estado es que las empresas cumplan y no poner sanciones”, dijo a Gestión.

Comentó que en la cuantía anterior las multas eran muy bajas y por lo tanto nada di-suasivas. “Lo que se está ha-ciendo ahora es igualar las multas por infracciones labo-rales a los niveles de entida-des públicas como por ejem-plo, Osinergmin, Ositran o Indecopi, donde las faltas que se cometen no son menos a las infracciones laborales”, manifestó.

Sanciones más disuasorias buscan frenar número de empresas que cometen infracciones laborales con sus trabajadores.

USI

HumbertoSpezianiPRESIDENTE DE CONFIEP

EMPRESAS CON RIESGO DE QUIEBRA

El gran problema cuan-do se hace este tipo de normas es que pue-

den quebrar a la empresa. Ese es uno de los grandes problemas que preocupan ahora mismo al empresaria-do. Creemos que no es la ma-nera de evitar las faltas en que pueden incurrir las em-presas con sus trabajadores. Por ello consideramos que se están excediendo en el monto de las sanciones. En nuestra opinión, los nuevos montos deberían estudiarse y revisarse.

Nosotros no nos opone-mos a las inspecciones, pero el gran problema es que el 30% de los trabajadores son formales y el 70% informa-les. En ese sentido, lo que no vemos es una actitud a for-malizarlos porque siempre se controla, inspecciona y fisca-liza a las mismas empresas.

ANÁLISIS

Tipo de infracción Cuantía Cuantía máxima máxima actual anteriorMuy Grave 20 UIT 200 UITGrave 10 UIT 100 UITLeve 5 UIT 50 UIT Multa máxima por el conjunto 30 UIT 300 UIT total de las infracciones

SANCIONES QUE APLICARÁ SUNAFIL

FUENTE: ERNST & YOUNG

en materia de inspección de trabajo”, añadió.

En ese sentido, los expe-dientes de inspección en trámite ante las regiones deberán ser transferidos a la Sunafil en los próximos 120 días hábiles.

“Lo mismo sucederá con todos los órganos, unida-des orgánicas y cargos del MTPE referidos a la fiscali-zación laboral”, dijo.

Otro de los puntos en la ley promulgada, es que el 30% de los recursos de la Sunafil será destinado a las inspecciones propiamente dichas, replicando así el es-quema que ya se utiliza en la Sunat.

En ese sentido, a diferen-cia de otras entidades del Estado, la Sunafil no tendrá restricciones presupuesta-rias para la contratación de inspectores en su primer año de funcionamiento. Ello con el objetivo de que se pueda atender el déficit existente.

Sanciones más severasAhora bien, una de las nove-dades que trae la Sunafil es el establecimiento de seve-ras sanciones disuasorias por infracciones a las nor-mas laborales. Esto es, en to-dos los casos (ver tabla ad-junta) un incremento de hasta 900% respecto a la cuantía anterior.

Para el experto laboralista Jorge Toyama, la creación de una superintendencia como Sunafil no solo genera más fiscalización sino también más sanciones.

Puntos a favorDe otro lado, la titular del MTPE señaló que la norma precisa que los gobiernos re-gionales solo mantendrán la competencia sobre el con-trol, supervisión y fiscaliza-ción de las normas sociolabo-rales con las microempresas de su jurisdicción y ya no con las pequeñas empresas como era antes.

“Adicionalmente, se esta-blece que las unidades orgá-nicas de los gobiernos regio-nales dependerán funcional y técnicamente de la Sunafil

CIFRAS Y DATOS

Organización y funciones de Sunafil

1 Trabajadores públicos. En el caso de los trabaja-

dores que prestan servicios en entidades públicas suje-tas al régimen laboral de la actividad privada, la Sunafil coordinará con Servir.

2 Superintendente. El pe-riodo de mando de este

funcionario es por tres años.

3 Los miembros. El con-sejo directivo de Suna-

fil estará conformado por un representante de Sunat, PCM, Essalud, Servir y la Asamblea de los Gobiernos Regionales.

4 Inspectores. La con-tratación de los inspec-

tores será bajo el D. L. 728.

“Lo que se está haciendo es igualar las multas por infracciones laborales a los niveles de entidades públicas como Osinergmin, Ositran o Indecopi”, sostuvo el laboralista Jorge Toyama.

OPINIÓN

Nancy LaosMinistra de Trabajo

“El Poder Ejecutivo aprobará el reglamento de la Sunafil en un plazo no mayor a 60 días hábi-les. Su implementación tomará 120 días más”.

S