Multiculturalidad

9
INTERCULTURALIDAD Es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales, donde no se permite que las ideas y las acciones de una persona o grupo cultural estén por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la integración y convivencia entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. La interculturalidad implica reconocimiento y comprensión ante la existencia de otras culturas. Una sociedad será intercultural cuando sus miembros interactúen y se enriquezcan con esa interacción. Puede considerarse el estado ideal de convivencia de toda sociedad pluricultural caracterizada por relaciones interpersonales basadas en el conocimiento y el reconocimiento. Ejemplo: El cortometraje Hiyab de Xabi Sala. En él, se muestra un episodio de una niña musulmana llamada Fátima, quien va a su primera clase en un colegio en España. Allí, una profesora llega casi a obligarla a quitarse el Hiyab, pues dice que es un colegio laico donde no se quieren diferencias entre los alumnos. Esto es una clara evidencia de los conflictos que se pueden crear al momento del encuentro intercultural, ya que la profesora realizó un análisis monológico de la situación, donde no tomó en cuenta la posición de la estudiante, ni sus creencias.

description

Multiculturalidad

Transcript of Multiculturalidad

Page 1: Multiculturalidad

INTERCULTURALIDAD

Es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales, donde no se permite que las ideas y las acciones de una persona o grupo cultural estén por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la integración y convivencia entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.

La interculturalidad implica reconocimiento y comprensión ante la existencia de otras culturas. Una sociedad será intercultural cuando sus miembros interactúen y se enriquezcan con esa interacción. Puede considerarse el estado ideal de convivencia de toda sociedad pluricultural caracterizada por relaciones interpersonales basadas en el conocimiento y el reconocimiento.

Ejemplo: El cortometraje Hiyab de Xabi Sala. En él, se muestra un episodio de una niña musulmana llamada Fátima, quien va a su primera clase en un colegio en España. Allí, una profesora llega casi a obligarla a quitarse el Hiyab, pues dice que es un colegio laico donde no se quieren diferencias entre los alumnos. Esto es una clara evidencia de los conflictos que se pueden crear al momento del encuentro intercultural, ya que la profesora realizó un análisis monológico de la situación, donde no tomó en cuenta la posición de la estudiante, ni sus creencias.

Page 2: Multiculturalidad

MULTICULTURALIDAD

Se puede definir como la presencia en un territorio de diferentes culturas que se limitan a coexistir pero no a convivir, que se muestran respeto pero no promueven situaciones de intercambio.

Una situación multicultural supone la existencia de muchas culturas unidas en lo espacial pero no en lo social. De modo que no supone un enriquecimiento cultural o personal porque no implica contacto social entre culturas

Ejemplo: En la mayoría de las tragedias de las cuales lamentablemente fuimos testigos en los últimos años resultó un hecho recurrente el encontrar involucradas en ellas personas de diferentes orígenes, por ejemplo, en el atentado perpetrado contra las Torres Gemelas hace ocho años en el cual murieron asesinados miles de personas, había ciertamente individuos de origen netamente estadounidense por supuesto, pero también se registró la muerte de un millar de personas pertenecientes a otros orígenes y pueblos.

Page 3: Multiculturalidad

PLURICULTURALIDAD

Hace referencia a muchas culturas que se encuentra presentes en una comunidad, en una nación, en un grupo, entre otros. Así mismo puede ser entendida como la presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible interrelación

Dentro de una cultura existe básicamente la pluriculturalidad; toda comunidad y su manera de vivir se forma a partir de distintas maneras de pensar, maneras de actuar y sentir. Es decir, dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura en sí, a través del mestizaje y la unión de diferentes manera de pensar

Ejemplo: Un estado pluricultural es Bolivia (que desde 2009, se denomina oficialmente como Estado Plurinacional de Bolivia). En este país sudamericano conviven una cuarenta etnias aborígenes (como quechuas, guaraníes, aymaras y otras), mestizos descendientes de europeos, población de raza negra, inmigrantes asiáticos y muchas otras colectividades.

Page 4: Multiculturalidad

CULTURA

Es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, moral, arte) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana..

Incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.

La cultura moldea la conducta de las personas por lo que usualmente responden a determinados estímulos de manera homogénea. Por ejemplo, en algunos países asiáticos la gran mayoría de personas están

Page 5: Multiculturalidad

acostumbradas a comer arroz ( como parte de su comida principal) por lo que responden al estímulo de hacerlo en sus comidas, más que con otro alimento.

LA ETNOGRAFIA

La etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social, registrando una imagen realista y fiel del grupo estudiado; el trabajo de campo resulta ser una herramienta imprescindible. La investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos que observa. Los

Page 6: Multiculturalidad

datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etc.

Es importante señalar que dentro de la etnografía existen varias ramas; estas son:

GUÍAS DE CAMPO categorías universales, teóricamente neutras, que permiten abordar de forma objetiva los fenómenos a estudiar), 

ETNOGRAFÍA SEMÁNTICA (intenta comprender los fenómenos

tomando en cuenta la concepción lingüística del grupo a

investigar; las cosas que todo individuo debe conocer y entender

para pertenecer a el mismo)

, MICROETNOGRAFÍA ( pequeñas investigaciones, de

individualidades y a partir de ahí intenta abordar el

comportamiento de todo el grupo)

 MACROETNOGRAFÍA (parte de cuestiones más amplias para

entender pequeñas individualidades).

IDENTIDAD

La identidad viene hacer el conjunto de los rasgos de un ser humano

o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan ala persona o a la

comunidad frente a los demás. También es la conciencia que una

Page 7: Multiculturalidad

persona ya que tiene respecto de sí misma y que la convierte en

alguien distinto a los demás.

La idea de identidad es asociada con algo propio, una realidad interior

que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en

realidad, no tienen relación con la persona: Por ejemplo:

“Sentí que había perdido mi identidad; comencé a aceptar trabajos que

no me gustaban y con los que no tenía nada en común”.

ETNIA

El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que

Page 8: Multiculturalidad

comparte una afinidad cultural que permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares.

VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias.