Multimetro

13
MULTIMETRO ANYELA YELENA RIVAS JULIETH CUARTAS

Transcript of Multimetro

Page 1: Multimetro

MULTIMETRO

ANYELA YELENA RIVAS

JULIETH CUARTAS

Page 2: Multimetro

QUE ES UN MULTIMETRO

• Es el instrumento que utiliza en su funcionamiento los parámetros del amperímetro, el voltímetro y el Ohmimetro. Las funciones son seleccionadas por medio de un conmutador. Por consiguiente todas las medidas de Uso y precaución son iguales y es multifuncional dependiendo el tipo de corriente (C.C o C.A.)

Page 3: Multimetro

IMAGEN DEL MULTIMETRO

Page 4: Multimetro

¿ COMO SE USA ?• Comenzamos con la medición del voltaje en una pila de 1,5 Volt, algo gastada, para

ver en qué estado se encuentra la misma. Para realizar la medición de voltajes, colocamos la llave selectora del multímetro en el bloque “DCV” siglas correspondientes a: Direct Current Voltage, lo que traducimos como Voltaje de Corriente Continua, puesto que la pila constituye un generador de corriente contínua.

• Colocamos la punta roja en el electrodo positivo de la pila, la punta negra en el negativo, la llave selectora en la posición “2,5“ y efectuamos la medición.

• Lo vemos en la figura 1. La llave selectora indica el valor máximo que podemos medir de tensiones continuas en volt. Como hemos seleccionado 2,5 Volt, entonces la escala que tiene como máximo valor el número “250”, se transformará en un valor máximo de 2,5 Volt, luego, en la misma escala:

Page 5: Multimetro

¿ COMO SE USA ?

• El número 200 equivale a: 2 Volt150 equivale a: 1,5 Volt100 equivale a: 1 Volt50 equivale a: 0,5 Volt

• Estos valores los podemos apreciar en la cuarta escala graduada (comenzando desde arriba) en la figura 2. Al efectuar la medición, la aguja quedará entre dos números de la escala seleccionada.

Page 6: Multimetro

¿ COMO SE USA ?• Al número menor lo llamaremos: “Lectura menor”, y al número mayor, “Lectura

Mayor”. A la Lectura menor, se le deberá sumar la cantidad de divisiones que tenemos, hasta donde se detuvo la aguja. El valor de cada una de las divisiones, se calcula mediante la fórmula:

• Vdiv. = (LM - Lm) ÷ Cdiv.• Donde:• Vdiv. = Valor de cada división

LM = Lectura MayorLm = Lectura menorCdiv.= cantidad de divisiones entreLm y LM.

• En nuestro caso resulta:• Vdiv.= (1,5V - 1V) ÷ 10 = 0,05V• Finalmente, el valor medido, resulta de sumar a la Lectura menor, la cantidad de

divisiones hasta donde se detuvo la aguja, o sea, nueve divisiones, por lo tanto:• Valor medido = 1 V + 9 x 0,05 V = 1,45V

Page 7: Multimetro

¿ COMO SE USA ?• Cuando realizamos la medición de Voltajes o Corrientes con el multímetro, pueden ocurrir

cuatro posibilidades con la aguja, y éstas son:• 1 - La aguja no se mueve.• 2 - La aguja se desplaza hacia la izquierda.• 3 - Se desplaza hacia la derecha, pero en forma muy rápida y golpeando en el final de la

escala.• 4 - Se desplaza hacia la derecha suavemente y se detiene indicando un valor

determinado.• En el primer caso, puede ocurrir que el elemento que estamos midiendo, no dispone de

tensión eléctrica alguna, o bien que alguna de las puntas no esté haciendo buen contacto.• En el segundo caso, se trata de una inversión de polaridad, solucionándose el problema,

simplemente invirtiendo la posición de las puntas del Multímetro.• En el tercer caso, tenemos el problema de haber seleccionado una escala menor al valor

que estamos midiendo, entonces, retiramos rápidamente las puntas y seleccionamos una escala mayor.

• El cuarto caso, es el resultado de haber seleccionado una escala cuyo valor máximo, supera el voltaje a medir. En este caso, podríamos seleccionar una escala menor o mayor, con la finalidad de que la aguja se detenga en la zona central de la escala (zona de mayor precisión).

Page 8: Multimetro

ALIMENTACION

• Fuente de alimentacion es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, etc.).

Page 9: Multimetro

CORRIENTE ELECTRICA (AC/DC)

• A/C: La corriente alterna (como su nombre lo indica) circula por durante un tiempo enun sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismoproceso en forma constante.la corriente eléctrica en la que la magnitud ydirección varíancíclicamente. En pocas palabras la A.C. sube i baja llegando aun polo negativo y uno positivo consecutivamente. siempre varia

• D/C: La corriente directa (CD) o corriente continua es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado,moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerzaelectromotriz , tal como ocurre en las baterías o en cualquier otra fuentegeneradora de ese tipo de corriente eléctrica

Page 10: Multimetro

TENSION AC/DC

• El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna de entrada (Vi) convirtiéndola en corriente directa de salida (Vo). Es decir, para cambiar la señal de AC a DC

Page 11: Multimetro

RESISTENCIA ELECTRICA

• La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de una corriente.

Page 12: Multimetro

CONTINUIDAD

• La continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R.Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto.Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.Cuanto menor es la resistencia de un sistema, mejor es su continuidad eléctrica.

Page 13: Multimetro

POLO A TIERRA

• polo a tierra es la diferencia de potencial descrita por la ley de OHM V=IR,puede afectar los equipos electricos cuando esta es muy amplia, de este modolo que se busca con el polo a tierra es coger esta diferencia y enviarla a tierra