MUM'S#03

36
03 // 2013 ® lactancia límites y crianza respetuosa beneficios de la prolongada PARIR A BABY-LED WEANING DEL 15 DE DESEMBRE AL 15 DE GENER GRATUÏTA!!! LA REVISTA DE LES SUPER * MAMIS DE LA PROVÍNCIA DE TARRAGONA l’aigua

description

Os presento la Edición de Navidad 2013 de MUM'S Magazine. Con temas tan actuales como las últimas tendencias en regalos ecológicos, el Baby Led Weaning, los límites y la crianza respetuosa, parir en el agua, entrevista con una Doula y muchas sorpresas más. Espero que os guste!! Feliz Navidad!!

Transcript of MUM'S#03

Page 1: MUM'S#03

03 // 2013

®

lactancia

límites y crianza respetuosa

beneficios de la

prolongada

parir a

BaBY-ledweaning

DEL 15 DE DESEMBRE AL 15 DE GENER

gratuïta!!!

LA REVISTA DE LES SUPER*MAMISde la província de tarragona

l’aigua

Page 2: MUM'S#03
Page 3: MUM'S#03

Estem tot just a una semaneta de Festes. Són dies on les famílies ens reunim, parlem, cantem i xalem amb els més petits de la casa. Per a moltes de nosaltres, aquest són uns Nadals especials, on per primera vegada, segona o tercera... gaudirem de la il·lusió dels nostres peques. Són dies d’amor, de tendresa, de sorpreses. Són dies per compartir, per ser més solidaris i més generosos que mai, i pensar en totes aquelles famílies que no ho estan passant gaire bé. Així què, és un bon moment per posar-nos les piles i participar, per exemple, en alguna de les moltes campanyes de recollides de joguines, que du-rant aquests dies es duen a terme per tota la província.

Jo, novament, us vull donar les gràcies per, com diu un “àngel molt es-pecial”, deixar-me entrar a casa vostra, una altra vegada. Us desitjo un Nadal molt i molt especial i us prometo brindar amb cava i pensar totes vosaltres. ( Un brindis per totes, que com ho faci una per una... jejeje ;) )

Espero que us agradi aquesta nova edició. Com ja sabeu, està feta amb molt de carinyo i moltíssima il·lusió, espero poder seguir trucant a la vostra porta cada mes i que em reveu amb tant amor, com ho heu fet fins ara. Mil petons...

PD. Per cert mireu a baix, que comença el super concurs!!!

Queda totalment prohibit la reproducció dels anuncis d’aquesta revista sense autorització escrita de la direcció de MUM’S MGZ.El contingut d’aquesta revista està recopilat d’internet i/o és rebut per e-mail de diversos col·laboradors a la nostra redacció. Si algun dels contingut estigués protegit per copyright o qual-sevol altra llei que prohibeixi la seva publicació, preguem ens ho comuniquin immediatament a [email protected]

Edita MUM’S MGZ43320 Pratdip I Tarragonawww.mums.cat /MumsMgz

Directora Laura Aresté [email protected]

[email protected] 742 579

Impressió:Impremta Torrell (Reus)

Foto portadaPhoTo & DESIGn IoLAnDA DoMènEchc/Unió, 25 TARRAGonA877 013 [email protected]

DistribucióProvíncia de Tarragona

dipòsit legalT-1236-2013

bon Nadal

coNcurs

n3

VoLS GUAnyAR UnA EstaDa FamIlIar En bungalow al camPIng PraDEs Park + Un VALE DE 30 € DE to2bEbé Segueix les instruccions que trobaràs a www.mums.cat

lactancIaProlongada

EDucacIónLos límites

Parts naturalsParir a l’aigua

babY lED wEanIng o alimentación autorregulada

EsPaI cuIna crEatIva

EntrEvIstaa una Doula

salut Donales abdominals

¿sabías quE?curiosidades del Sr. Buho

agEnDai Sortir en família

saluD InFantIlcómo aumentar las

defensas de los niños

l’olI D’olIvai la cuina amb Thermomix

mI suEñoPer Isa Rodriguez

04 12

18

08

15 20

10

16

3124 26 28

Laura Aresté

Page 4: MUM'S#03

04

l a c t a n c i a

LACTANCIA

La costumbre de amamantar a los bebés por más de un año (también conocida como lactancia prolongada) es algo

normal, sano y común en muchos países. Sin embargo, algunas culturas, sobre todo donde se enfatiza la independencia y la

autosufi ciencia, no le dan el debido valor y hasta lo ven como algo negativo. Algunas personas lo ven como una práctica “an-tigua”, o algo que sólo se hace en zonas menos desarrolladas. O sea que, dependiendo del lugar donde vivas y de tu cultura,

si deseas seguir amantando a tu bebé después de su primer cumpleaños, puede que tengas que enfrentarte a algunas

críticas, comentarios y miradas de desaprobación por parte de amigos, familiares y hasta desconocidos.

Pero no debes desanimarte. La verdad es que seguir amaman-tando durante mucho tiempo aporta benefi cios emocionales y físicos, o sea que no permitas que los demás te presionen para que dejes de hacerlo. Sigue tu propio instinto y haz lo que te

parezca mejor para ti y tu bebé.

BENEFICIOS DE LACTAR DESPUÉS DEL PRIMER AÑO

Aunque ahora tu peque obtiene la mayor parte de los nutrien-tes que necesita a través de los alimentos sólidos que ingie-re, la leche materna seguirá brindándole calorías, inmunidad contra enfermedades, vitaminas y enzimas importantes. De hecho, los estudios indican que los lactantes de más de 12 me-ses se enferman menos que los que no reciben leche materna.A medida que se va haciendo más independiente, el amaman-tamiento se transforma en una fuente importante de segu-ridad y respaldo emocional. Muchos piensan que si se sigue amamantando por mucho tiempo, el niño se volverá cada vez más dependiente y apegado a la madre, cuando en realidad el fuerte vínculo que tu pequeño siente cuando lo amamantas le ayuda en el desarrollo de su independencia. En otras palabras, cuando el niño siente que su vínculo con mamá es fuerte e in-destructible, no teme que este vínculo se pueda romper.

En algunas culturas la tendencia es creer que al empujar a los niños hacia la independencia, los estamos haciendo más segu-ros, cuando en verdad es todo lo contrario. Si obligamos a un niño a dejar de mamar cuando aún no está del todo listo para hacerlo, el niño no se volverá más seguro e independiente, sino que en realidad podría agarrarse aún más a su madre.

prolongadaSi tu niño se enferma, la leche materna podría ser el único ali-mento que tolere. Tú también te sentirás mejor sabiendo que le estás ayudando a recuperarse con tu leche.Si viajas asiduamente, es mucho más fácil amamantar que te-ner que cargar leche de fórmula, biberones, tetinas... Y cuan-do pases la noche en un ambiente desconocido para tu bebé, nada le hará sentirse más seguro y tranquilo que la sensación de bienestar y protección que tu pecho le brinda.Podrías estar un año o más sin menstruar, lo cual supone una gran ventaja para cualquier mujer que odie las molestias típi-cas de las reglas, como cólicos, hinchazón y cambios de hu-mor. Recuerda, sin embargo, que amamantar no es un méto-do anticonceptivo efi caz, sobre todo a partir del sexto mes de vida de tu bebé, cuando empiezas a introducir alimentos sólidos en su dieta y no amamantas con la misma frecuencia. Si no estás lista para tener otro bebé, lo ideal es que uses un método contraceptivo adicional como medida de seguridad.

Dejar de amamantar cuando notes que tu niño está listo para hacerlo es más natural y menos abrupto que simplemente marcar una fecha para el destete. Dar el pecho más allá del primer año de vida del bebé era una práctica muy común en todo el mundo antes de la invención de la leche de fórmula, y todavía lo es en muchas culturas.

BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA PARA LA SALUD DEL LACTANTE MAYOR DE UN AÑO.

Cuanto más amamantes a tu bebé, más inteligente puede ser. Esto se debe a los ácidos grasos omega-3 o DHA presentes en la leche materna (también llamadas grasas inteligentes). (Estudio que acaba de publicar la revista ‘JAMA Pediatrics’)

Los niños amamantados se enferman menos a menudo

* La Academia Americada de Médicos de Familia (AAFP, por sus siglas en inglés) advierte que los niños destetados antes de los dos años de edad presentan un mayor riesgo de enfermarse. (AAFP 2001).

* Los lactantes entre 16 y 30 meses de edad presentan menor número de enfermedades, cada una con una menor duración que otros niños de la misma edad que no estén tomando leche materna. (Gulick 1986).

* “Los anticuerpos se presentan de forma abundante dentro de la leche humana a lo largo de toda la lactancia” (Nutrition During Lactation 1991; p. 134). De hecho, algunos factores inmunológicos presentes en leche materna se encuentran en mayor concentración durante el segundo año de lactancia y también a lo largo del proceso de destete. (Goldman 1983, Goldman & Goldblum 1983, Institute of Medicine 1991).

* Según la OMS, (World Health Organization), “un aumento modesto en las tasas de lactancia podría prevenir hasta un 10% de las muertes de niños menores de 5 años: La lactancia juega un papel esencial que es a veces subestimado en el tratamien-to y la prevención de enfermedades de la infancia.”

Los niños amamantados padecen de menos alergias

Page 5: MUM'S#03

Si tienes dudasAcude a tu grupo de lactancia más cercano!

Grupos de lactanciaTarragona# DO DE PITCon más de 15 años de experiencia acompañan y asesoran ma-dres en su lactancia. Reuniones semanales los viernes a las 18h. GratuitoPlaza Imperial Tárraco. CAP DE PEDIATRIA. Viernes a las 18h. TARRAGONA www.dodepit.org.

# ISIS MATER Reuniones los lunes a las 18. Gratuito C/ Baró de les quatre torres 16, Local 1, TARRAGONA. www.isismater.org

Cambrils# LA LLIGA DE LA LLET Apoya, informa y ayuda a las madres que desean amamantar a sus hijos. Nos reunimos una vez al mes (3 º viernes de 17 a 18:30) Centro Cívico Les Basses. c/ Roger de Llúria, 33 2a · CAMBRILS

GrupoS de crianzaTarragona# PORTA’M A PROPTarragona. Grupo de Crianza. Reuniones semanales los miércoles de 17.30 a 19 en la cyberaula del Hospital Joan XVIII. TARRAGONAAlquiler de portabebés, pañales de tela, libros, charlas… Gratuito.webfacil.tinet.cat/portamaprop portamaprop.wordpress.com www.facebook.com/portamaprop

Reus# ASOCIACIÓN MAREUSMas Pintat, Carrer de l’Abat Escarrè 11. 43205 REUS Tels. 977 010 057 / 609 912 690www.maresreus.org

Valls# ALLETAR I CRIARNos reunimos en el curso escolar, el primero y tercer miércoles de mes en la Fundación municipal para la Infancia y la Juventud Casa Caridad de 17 a 19 horas.Ctra. del Plan, 37 Vallswww.alletaricriar.blogspot.com.eswww.alletaricriar.org

GRUPOS DE INTERÉS EN LA PROVINCIA

Il·lustracions: Ricard Ferrándiz [CLAUS PER A UNA LACTÀNCIA MATERNA SATISFACTÒRIA]www.albalactanciamaterna.org

CLAUS PER A UNA LACTÀNCIA MATERNA SATISFACTÒRIA. pdf

* Muchos estudios han demostrado que una de las mejores maneras de prevenir alergias y el asma es la lactancia materna exclusiva durante al mínimo 6 meses y luego continuar con la misma a largo plazo a partir de allí.

* La lactancia materna contribuye con la prevención de alergias porque:_ reduce la exposición a sustancias potencialmente alergénicas (mientras más tarde se expone el bebé a estas sustancias, me-nos probabilidad tendrá de presentar una reacción alérgica),_ acelera la maduración de la barrera protectora intestinal den-tro de los intestinos del bebé,_ forma una capa que recubre el intestino dotándolo de una ba-rrera contra moléculas potencialmente alergénicas,_ provee al niño propiedades antiinfl amatorias que reducen su riesgo de padecer infecciones (que pueden actuar como gati-llos disparando la aparición de reacciones alérgicas).

LAS MADRES TAMBIÉN NOS BENEFICIAMOS DE LA LACTANCIA A LARGO PLAZO

* La lactancia prolongada retrasa el retorno de la fertilidad en al-gunas mujeres al suprimir la ovulación.

* La lactancia materna reduce el riesgo de padecer de cancer de mama. Se ha demostrado en estudios que existe una asociación inversa signifi cativa entre la duración de la lactancia y el riesgo de padecer cáncer de mama.

* La lactancia materna reduce el riesgo de padecer de cáncer de ovario.

* La lactancia reduce igualmente el riesgo de sufrir de cáncer uterino.

* La lactancia materna reduce el riesgo de presentar cáncer de endometrio.

* La lactancia materna protege a la mujer de la osteoporosis. Durante la lactancia una madre puede experimentar descensos en los minerales presentes en sus huesos. La densidad ósea de una mujer lactante podría reducirse en su cuerpo entero, de 1 a 2% mientras continúe lactando. Éste índice es recuperado, y la densi-dad ósea podría incluso incrementarse cuando ocurra el destete. Esto ocurre independientemente de la suplementación o no de la dieta materna con calcio.

* La lactancia materna reduce el riesgo de padecer artritis reu-matoidea.

* Ha sido demostrado que las mujeres diabéticas que dan el pecho presentan un menor requerimiento de insulina.

Más en:www.amormaternal.comwww.espanol.babycenter.com

Nueva ubicación

Page 6: MUM'S#03

06

t e n d e n c i a s

Los regaLos más chic para estas navidades

Si quiereS Ser “ecológicamente-original” eStaS

NavidadeS, No te lo pieNSeS máS, y elige regalar

juguetes fabricados con materiales sostenibles.

Si a tu peque le gusta combi-nar el juego con el aprendiza-je, y eres de los de “no siem-pre son necesarias las pilas para que los juguetes funcio-nen”, una buena opción son los juguetes ecológicos.

Hablamos de juguetes creativos y a

la vez respetuosos con el medio am-

biente. Su misión es ofrecer juguetes

que inciten a jugar, aprender y explo-

rar el mundo en el que vivimos. Su

filosofía entorno el juguete es que,

mientras los pequeños se divierten,

padres y educadores debemos ver-

los como elementos necesarios para

el aprendizaje y apropiados para de-

sarrollar la habilidades sociales, sen-

soriales, físicas y emocionales de los

niños.

Los materiales

Son ecológicos porque están fabri-

cados con materiales naturales y

biodegradables y mediante procesos

respetuosos con el medio ambiente,

en muchos de los casos artesanales.

eligiéndolos, contribuyes a cuidar de

nuestro planeta, haciendo partícipes

a los más pequeños de esta importan-

te tarea.

un juguete ecológico debe com-

ponerse de materiales naturales y

biodegradables, como la madera, el

corcho, el papel y el cartón recicla-

dos y blanqueados sin cloro, tejidos

de cultivo ecológico y no contener

fertilizantes ni pesticidas sintéticos.

las pinturas deben ser el resultado

de tintes vegetales, libres de metales

pesados y disolventes químicos.

en el mercado hay cada vez más jue-

gos y juguetes que potencian acti-

tudes de respeto ambiental, como

kits para fabricar papel reciclado,

semilleros de plantas para reforestar

bosques, experimentos con energía

solar, etc. también son dignos de des-

tacar los juguetes realizados a partir

del reciclaje de materiales en desuso

o de desecho, o los libros que ense-

ñan a crear a los niños sus propios

juegos.

1000 y 1 posibilidades

una opción perfecta de regalos para

niños, juguetes o muebles para ni-

ños hechos con cartón reciclado.

Nos encantan estos juguetes o mue-

bles de cartón porque, además de ser

originales y muy chulos son productos

del 5 de desembre al 15 de gener 2014

Page 7: MUM'S#03

respetuosos con el medio ambiente y

se le puede explicara a los peques la

importancia del reciclaje.

los juguetes de cartón son ideales

para parques, jardín, fiestas, para re-

galar o para decorar las habitaciones

de los más pequeños, utilizándolos

para almacenamiento de otros jugue-

tes o peluches, o como complemento

de los disfraces de aviador, conduc-

tor, bombero, policía... o como pre-

mios y regalos ...

también la educación terapéutica -

ofrecen a los niños estimular la imagi-

nación y la coordinación viso motora.

Nuestros juguetes de cartón ecológi-

co son muy resistentes, y han pasado

rigurosos controles para ofrecer un

producto seguro incluido los certifi-

cados europeos eN71.

¿Jugamos a las casitas…?

Casa de muñecas Melrose Krooom es una marca de decoración

hecha con cartón, nacida en el año

2006 y creada por varios profesio-

nales con experiencia en diseño e in-

geniería mecánica. Sus productos se

caracterizan sobre todo por su inno-

vación, son fuertes y resistentes a los

golpes de los pequeños de casa, pero

a la vez son ligeros y plegables.

Su línea infantil va desde divertidas

casas para muñecas y muñecos, hasta

coloridas y resistentes estanterías o

escritorios infantiles con sus respec-

tivas sillas. todos ellos caracterizados

por un diseño elegante, con colores

vistosos y con un acabado brillante.

¿Volamos…?Avión En Cartón Trzymyszy

el avión en cartón es un juguete gran-

de, hecho de cartón de alta calidad. en

el plano se puede sentar o mantenga

07mums.cat

los mangos especiales y volar hacia

el cielo. la hélice gira, y los juguetes

favoritos del niño se puede guardar

en el maletero del avión. el juguete

se puede montar en dos maneras: las

alas y el estabilizador pueden ser de

color azul o marrón.

El desarrollo de habilidades artísticas

y manuales, se puede decorar de mu-

chas maneras. damos pegatinas de

colores.

El regalo perfecto

divertidos, originales, buenos para

el desarrollo de los pequeños, con

conciencia ecológica, solidarios, en

muchos casos únicos e incluso perso-

nalizados, pues se elaboran a mano

mediante procesos artesanales. ¿qué

más se puede pedir? Seguro que en

To2Bebé encuentras el regalo

perfecto que estabas buscando.

Page 8: MUM'S#03

08

a l i m e n t a c i ó n

o alimentación autorregulada

La principal diferencia entre la alimentación autorregulada y la

forma tradicional de alimentar a los bebés reside en el orden

en que los bebés aprenden el proceso de comer. Con el puré,

primero aprenden a tragar y, más adelante, a masticar, lo que

funciona bien hasta que encuentran un trocito. Con la alimen-

tación autorregulada, los bebés aprenden primero a masticar

y, bastante más adelante, a tragar.

Se trata de una alimentación dirigida por el bebé en el sentido

en que se deja que los bebés hagan lo que necesiten hacer en

su proceso de aprendizaje, mientras que los padres han de re-

sistir la tentación de calcular las cantidades ingeridas. Tampo-

co han de preocuparse por lo que se pueda ensuciar, se trata

de que el bebé experimente y se divierta con la comida

Pero si le doy comida se atragantará ¿no?

Este tipo de alimentación genera la lógica duda en los padres

de si su hijo no se ahogará comiendo de esta manera. En prin-

cipio si el niño se mantiene solo en posición vertical y es capaz

de coger los alimentos con sus manos y llevarlos a la boca tie-

ne la capacidad de masticar (aunque no tenga dientes) y podrá

desplazarlos a la parte posterior de la misma para tragarlos

sin problemas (eso no quita que haya que vigilarlos mientras

comen).

BaBy-led weaning es el término inglés que

se utiliza para designar la iniciación en la

alimentación complementaria dirigida por

el BeBé. no existe una traducción “oficial”

al español, podríamos haBlar de “autoali-

mentación” o alimentación autorregula-

da. se trata de no darle al BeBé ni papillas

ni purés, sino de ofrecer los alimentos

cortados en trocitos que ellos mismos

puedan manejar y comer de forma autó-

noma, así de sencillo.

baby-led weaning

Page 9: MUM'S#03

09mums.cat

Consejos para que vuestros bebés se inicien en este tipo de alimentación:

1. Es bueno que antes veáis algunos vídeos de bebés comiendo

alimentos sólidos, esto siempre da confianza, sobre todo a los

papás, que suelen ser más reacios por miedo a que el bebé se

atragante.

2. olvidaos de la comida para bebés. la comida es comida, lo

único que hay que procurar es no añadir sal. para empezar con

bebés de seis meses, hay que vigilar que los trozos sean sufi-

cientemente grandes como para que puedan agarrarlos ellos

solos, más adelante se les puede ofrecer pedazos más peque-

ños, lo cual ayuda a desarrollar la motricidad fina.

3. para comenzar muchos padres cuecen verduras al vapor (za-

nahorias, brócoli, calabacín), o bien cortan palitos o dados de

fruta; pero sin olvidar que no hay ningún motivo por el que

el bebé no pueda probar un montonocito de espaguetis bo-

lognesa o puré de patata si eso es lo que come el resto de la

familia.

4. no hace falta poner cuencos, son demasiado tentadores

para ser tirados al suelo. Colocad la comida en la bandeja de

la trona o en la mesa, directamente, y recordad que para el

bebé se trata de una experiencia de aprendizaje. no importa

que la experiencia sea “ooooh, tengo la boca llena de mango”

u “oooooh, el cuenco está volando por el salón”.

5. Como comensales experimentados hay que tener todo el

“equipo” necesario para dar de comer a vuestro hijo. no puede

faltar en casa una trona fácil de limpiar.

6. Al principio será una marranada, hay que asumirlo; así que

si se introduce la alimentación complementaria en verano, lo

mejor es comer en el exterior (siempre que se pueda) o inclu-

so semidesnudos, y en invierno es recomendable un babero

grande y rígido.

7. Si se tienen alfombras, es buena idea colocar un hule debajo

de la trona, también suele resultar práctico un cortador de ver-

duras para que la comida sea más fácil de agarrar.

8. Todo parece indicar que cuanto más esfuerzo ponen los

padres en hacer algo especial para el bebé, menos probabi-

lidades hay de que quiera comerlo. ofrecedle lo mismo que

coméis vosotros. Si lo rechaza no pasa nada, ya obtiene las ca-

lorías que necesita de la leche.

9. por supuesto, sería perfecto que todas las comidas se hicie-

ran en familia, pero eso no siempre es posible. Lo importante

es seguir con el “acto social” aunque solo sea para compartir

un bocadillo con tu bebé en el almuerzo. Sonreíd, disfrutad y

estad atentos. Se trata de tener buenos hábitos a la mesa, algo

para lo que un niño nunca es demasiado pequeño.

10. no hay que agobiarse por hacer las tres principales comi-

das del día, es cuestión de tiempo establecer esa rutina. hay

que llevar el ritmo que resulte más cómodo y divertido para

la familia.

11. Tampoco hay que poner demasiada comida a su alcance,

tan sólo un par de pedazos de comida bastarán.

12. El hambre de verdad puede resultar frustrante cuando los

bebés comen a base de pellizquitos. Lo mejor puede ser ha-

cer las comidas entre las tomas de leche, y como se trata de

comida sólida y manejable, la familia no se ve obligada a que-

darse en casa para la hora de comer. Siempre se puede poner

algo en un tupper, comprar un plátano cuando se está fuera o

simplemente apartarle al peque unos cuantos pedacitos de la

ensalada sin aliño.

13. Nunca hay que introducir el alimento en la boca del

niño, es mejor dejarles que ellos mismos se lleven a la

boca la comida para que controlen la cantidad y puedan

masticarla mejor. Cuando el bebé tiene arcadas recordad que

es su forma de mover la comida por la boca, no tengáis pánico.

Algunos padres han descubierto que hacer gestos exagerados

de masticación o ruidos hace que los niños recuerden cómo

seguir masticando.

14. Los pañales y sus contenidos os fascinarán de una manera

que nunca hubiérais creído posible. pasas rehidratadas o pe-

dacitos de brócoli aún verde que pasan “como si nada” por el

aparato digestivo, o el plátano, que produce heces con estra-

ños hilos negros. miren y aprendan.

15. Es recomendable tener una cámara a mano para captu-

rar las primeras sonrisas con pasta de zanahoria. éste será un

tiempo muy breve en la vida de vuestro hijo. recordadlo y dis-

frutad…

Cuándo no debería llevarse a cabo

Este sistema no debería utilizarse en bebés con historial de

intolerancias a alimentos, alergias o si es prematuro. Es cierto

que a veces rechazan algunos que les habrían producido into-

lerancia, pero en el momento en que un niño padece algún

tipo de intolerancia, el control debería pasar a manos de los

médicos, que decidirán cuándo es el momento idóneo para

ofrecer nuevos alimentos.

# http://asociacionitaca.wordpress.comwww. babyledweaning.com

Vídeos en Youtubede BLW

Page 10: MUM'S#03

10

s a l u t d o n a

panxeta desprèsdel part?

Els músculs abdominals són l’envolcall del

complex abdominoplevià. Están distribuïts per

la paret anterior, lateral i posterior del tronc. Al

ser teixits tous, no ossos rígids com les coste-

lles que protegeixen els pulmons i el cor, per-

meten els canvis de volum i de pressió de les

visceres abdominals, possibiliten moviments

del tronc com els girs i les inclinacions laterals, i

intervenen en processos fisiológics com la res-

piració, la tos, estornut, el part o la defeccació.

Al llarg de la història s’han descrit moltes formes d’exerci-

tar aquesta part del cos tant malmesa desprès del part (in-

clòs abans del embaraç). Han anat sorgint tècniques i dife-

rents disciplines que ens asseguren, ES LA DEFINITIVA. Fins

i tot, algunes tècniques s’atreveixen a menysprear d’altres,

que ja fa anys que funcionen... Doncs bé, cap tècnica és ab-

soluta, ni cap disciplina obra miracles, però el que sí tenim

clar des de la fisioteràpia, és com NO hem de treballar els

abdominals.

Hi han 4 abdominals. Per ordre, de més profund a més

superficial, trobem el transvers: té una direcció horitzon-

tal des de l’esquena fins al vorell del recte abdominal. Té

una funció pràcticament automàtica garantitzant que, en

processos com la tos, la pressió generada es dirigeixi cap

a la part del sòl pelvià preparada per amortir-la, així com

en moments con el vòmit, la defecació i el part; per tant

podriem dir que és un múscul expulsiu. Està en permanent

contracció per a mantenir/sostenir les visceres abdominals

en el seu lloc. Un transvers dèbil dona un abdomen abultat

i prominent.

Seguidament trobem els músculs oblics menor i major es-

tán situats als laterals i part anterior del tronc. Permeten

les rotacions i inclinacions, per tant tenen un component

voluntàri, per a la realització del moviment, i conjuntament

amb el transvers, quan el recte abdominal està estirat,

participen en la espiració. Són el suport de les visceres i

Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

controlen els augments de pressió causades per una tos,

estornut, elevació de pes; si per contra, el recte anterior

està escurçat (en una abdominal clàssica, es a dir flexió de

tronc) es produirà una pressió cap al sòl plevià.

I per últim i més superficial trobem el recte abdominal,

compost per dues bandes musculars separades per la línia

alba (molt coneguda entre les embarassades ja que adqui-

reix una tonalitat més fosca). Gràcies a ell podem flexionar

el tronc. Aquest múscul és el que més es treballa en sales

de fitness mitjançant el conegut Crunch (abdominal clàs-

sica de tota la vida) amb la falsa creença que es redueix

contorn de cintura.

Per tant, per a treballar i/o activar correctament els abdo-

minals, hem de tindre en compte una sèrie de punts molt

importants:

- NO hem de provocar augments de pressió

- Elongar (estirar) sempre la columna

- No bloquejar en inspiració

- Combinar treball estàtic i en moviment

- Combinar amb el treball de sòl plevià

- No guiar-se per taules estàndars acudiu sempre al vostre

fisioterapeuta especialista.

Tècniques per a treballar els abdominals:

- Exercicis de Propiocepció (propio: intern; cepció: sensació)

- Treball mitjançant les extremitats.

- En equilibri

Les claus per un bon entrenament

dels abdominals

Page 11: MUM'S#03

I les últimament més famoses:

ABDOMINALS SENSE RISC:Tècnica creada per Blandine Calais Germain, consta d’una

progressió de moviments que posen en joc els abdomi-

nals, evitant en tot moment, les pressions sobre el perinè.

Gràcies a la varietat de moviments que alterna les contrac-

cions dels diferents abdominals, amb el seu estirament,

afavorim la circulació interior de les masses contràctils dels

músculs i millorem el seu to. Permet la movilitat de les fi-

bres musculars, millorant la flexibilitat i sensorialitat.

GIMNÀSTICA ABDOMINAL HIPORESSIVA:La GAH va ser creada per Marcel Caufriez. Originalment

estava dissenyada per tonificar el sol pelvià en el post part

i faixa abdominal sense risc de caiguda de vísceres, però

també és una teràpia que funciona per pacients amb dèfi-

cit postural (escoliosis associat amb problema ocular, cefa-

lea, migranya, dolor cervical...). Són un conjunt ordenat de

exercicis posturals rítmics, que permeten la integració i la

memorització dels missatges propioceptius associats a una

situació postural particular, provoca una disminució de la

pressió intraabdominal i toràcica.

Els principals objectius de la GAH són:

- Potenciar de forma reflexa la musculatura perineal i la

faixa abdominal (abdominal oblics i transvers), és aquesta

faixa la responsable de sostenir les vísceres pelvianes en la

posició correcta, conjuntament amb el sistema de suspen-

sió propi de les vísceres.

- Augmenta la vascularització.

- Normalitza tensions musculars, per tant, ajudarà que la

dona s’adapti a la nova situació de no embaràs.

- Al millorar el to muscular perineal, milloren les relacions

sexuals, incontinència urinària......patologies associades al

sistema urogenital.

- Està indicada per totes aquelles dones  (i homes), inde-

pendentment de si han sigut mares.

# Blanca Solé Martínez

Fisioterapeuta especialista en rehabilitació abdominpelviana

Col. 7639

11mums.cat

Page 12: MUM'S#03

12

e d u c a c i ó n

Y crianza respetuosa

Límites Cuando decidí que quería practicar una crianza con apego y respetuosa con mi hija, las dudas sobre como resultaría su educación afloraron. Mi familia no entendía que qui-siera respetar los tiempos de mi niña, que la durmiera en brazos cada vez que tenía sueño, que la alimentara a de-manda aún cuando ya tiene más de un año. Creían por su gran desconocimiento, que en lugar de criar y educar a mi pequeña iba a convertirla en una salvaje consentida. Usar el sentido común, el instinto y actuar con amor, respeto y empatía, es, sin lugar a dudas, el acto más responsable que una familia puede hacer con sus hijxs.

Del 15 de desembre al 15 de gener 2013

Page 13: MUM'S#03

LímitesNecesitamos de límites para poder vivir en sociedad y

nuestra principal tarea será lograr que nuestro hijo logre

pasar de la regulación externa a la autorregulación. ¿Qué

quiero decir con esto? Que intentaremos que nuestro hijo

no acate y obedezca la norma externa, aquella que se cum-

ple mientras el adulto está presente y la mayoría de las ve-

ces por miedo a la sanción y al castigo, ya que en este caso

nuestro hijo no estaría aprendiendo la norma en si, sino

que estaría aprendiendo a obedecer y este no es el objeti-

vo del tipo de educación que queremos brindar.

Nuestro objetivo será que nuestro hijo aprenda a auto-

regularse, que desarrollen la empatía para poder relacio-

narse armónicamente con los demás. Es cierto que a los

niños hay que educarlos, hay que enseñarles determinadas

normas sociales que apuesten a la buena convivencia, pero

esto no debería ser jamás basado en el autoritarismo, ni

convertido en una lucha de poder entre los deseos del

niño y la autoridad del adulto, ni probar quien manda más

aquí.

Sería conveniente, antes de embarcarnos en la aventura

de criar y educar, librarnos de prejuicios tales como “te to-

man el pelo”, “te está probando/ toreando, etc.”, “si no lo

frenas ahora…”…. ¿de qué hablamos? ¿De nuestros hijos

pequeños o de animales salvajes? ¿De verdad se portan tan

mal? ¿O se portan como niños? ¿Qué es “portarse mal”?

Poner límites no es decir “no” porque si, porque lo digo

yo. Poner límites no es limitar. No es castigar al niño sino

enseñarle. Si tenemos razón lo debemos demostrar con

argumentos lógicos, si decimos que las cosas se hacen por-

que “aquí mando yo” lo único que se deduce es que no ten-

go argumentos para explicar mis motivos y que me estoy

imponiendo por ser más grande y tener más poder. Cuan-

do el niño comprende los motivos de una norma, es más

probable que no le cueste adaptarse a ella. Incluso cuando

son algo mayores se pueden hacer reuniones familiares y

establecer algunas normas importantes por consenso y así

incluir a los niños en la construcción de las mismas.

No estoy proponiendo vivir sin límites, los límites son parte

inevitable de nuestra vida, lo que propongo es no poner

más de los necesarios. Los exclusivamente necesarios, los

que atentan contra su integridad o la de otra persona. An-

tes de decir “no” podemos reflexionar si de verdad es

“no” ¿A que refiere ese “no”? ¿A que yo no quiero, o a que

13mums.cat

de verdad no se puede? ¿Es peligroso? ¿Su consecuencia es

grave? ¿Cuántos “no” tuvo hoy mi hijo?

Parecería que la base del tema de los límites a los niños,

parte del concepto que tengamos del ser humano y su

esencia.

Si consideramos que el ser humano es malo por naturale-

za, vamos a deducir que si alguien hace lo que quiere, esto

necesariamente será algo malo y que solo se puede con-

seguir un buen comportamiento a fuerza de restricciones,

castigos y negativas. Curiosamente, cuando somos criados

y educados así, cuando fuimos entrenados para obedecer

y castigados cuando hacíamos lo que queríamos, no pode-

mos tolerar que un ser tan fresco como un niño puede se-

guir sus deseos, como ese ser puede ser tan espontáneo,

eso de alguna manera nos muestra lo que hemos perdido.

No todos pueden tolerar esto, y reaccionan reprimiendo

esa actitud. Un adulto que fue criado de un modo autorita-

rio, por lo general, al tener que educar, siente que ahora es

su turno de imponerse. Pero criar y educar no es impo-

ner nuestro criterio, sino acompañar y guiar a nuestros

hijos para que se desarrollen y crezcan de la forma más

sana posible.

respetoCuando criamos de forma respetuosa, creemos en todo

lo contrario, creemos que los niños son seres buenos por

naturaleza, confiamos en su ternura, y así los niños se crían

confiando ellos mismos en su bondad y en la bondad de

los demás.

Criar con apego no es criar sin normas, es no poner normas

arbitrarias, o normas que no respeten al niño ni a nosotros

mismos. Es no dar jamás más valor a la norma que al niño

“si digo que no, es no”, “por su propio bien”, “me duele más

a mi que a el”, “aprieto los dientes y pienso en su futuro”.

Es saber ser flexibles y accionar dependiendo de cada si-

tuación, es ponernos en su piel, es no creer que respetar

es obedecer sino que se debe respetar de la misma mane-

Poner límites no es limitar. No es castigar al niño

sino enseñarle.

Page 14: MUM'S#03

14

e d u c a c i ó n

ra que se lo respeta a el. Es poder ver las normas sociales

como las herramientas que nos permiten convivir armó-

nicamente. Es ayudar al niño a que construya sus propios

límites y los respete, así como a respetar los nuestros. Es

enseñar que toda acción que hagamos tendrá sus conse-

cuencias naturales, no necesariamente impuestas, si salgo

sin abrigo en invierno siento frío, si siento mucho frío me

puedo resfriar, si me resfrío no puedo jugar y me siento

mal…es absolutamente lógico y mucho más sensato que “

ponte la chaqueta porque yo te lo digo”.

Es no basar la educación en premios, castigos, chantajes

ni amenazas. Si se pinta la pared, se la debe lavar y lim-

piar, esa es la consecuencia, de nada sirve irse castigado

al cuarto y no ver tele, porque así no se aprende que la

pared no se pinta, se aprende conociendo el trabajo que

da limpiarla. Los castigos son artificiales y nada educati-

vos, en todo caso lo único que enseñan es escondernos y

negarlo todo la próxima vez.

Educar con respeto significa conocer las etapas de su desa-

rrollo y saber de qué son capaces en cada edad, no preten-

der que un niño de 3 años tenga el autocontrol que puede

logar un niño de 10, y mucho menos castigarlo por eso. Es

saber que lo que no se aprende en un momento, se apren-

de en otro y que no es necesario que de chiquititos apren-

dan absolutamente todas las normas sociales, porque hay

tiempo de irlo haciendo paulatinamente.

Y es estar absolutamente confiados en que aprenden

mucho más con el ejemplo que con la palabra, que somos

nosotros los que tenemos la obligación moral de conver-

tirnos en mejores personas cuando nos convertimos en

padres, que debemos respetar, dialogar, saludar, dar las

gracias, comer saludablemente, sonreír, ser flexibles, au-

tocuestionarnos, no pegar, no gritar, no ignorar, no insul-

tar, porque todo y cada cosa que hagamos será aprendida

e imitada con detalles por nuestros hijos, porque son tan

especiales y nos quieren tanto que creen ( ¡ inocentes de

ellos! ) que somos perfectos y quieren ser como nosotros.

No los defraudemos. Criemos con conciencia.

# Silvana Barlocci. Lic. en Psic. // diariocolonia.com // www.unicef.org

Fotografías // www.threenailsphotography.com

para criar en positivo

cáLmateescuchaconversaexpLicaacuerda

5 pasos **

*

*

*

Háblales claro y directo : Cuando des una indicación en lugar de decir “ compórta-

te , haz caso”, diles “ Por favor, habla son gritar, Por favor,

no corras”.

Da instrucciones precisas y cortas.Observa cuando se enfadan. Analiza el motivo del “berrinche” y trata de calmarlos

desde el amor y la comprensión.

Evita castigar o reprimir, enseña a dialogar : Espera a que todos estéis calmados y explícale las razo-

nes por las que te has enfadado. Escucha sus motivos,

corrige conductas y llega a acuerdos.

Corrige las conductas, establece reglas y responsa-bilidades : Sin enfocarlo en la persona. Por ejemplo “ Eres especial

y te quiero mucho pero lo que acabas de hacer no es

correcto. Te he dicho que no se puede morder a las per-

sonas. ¿Por qué lo has hecho?

Page 15: MUM'S#03

15mums.cat

ESPAI CUINA CREATIVA

crakers de sèsamNecessitarem per elaborar 25u. aprox.: 250gr de farina d’espelta, 100ml. d’aigua, 10 ml. d’oli, 20gr de pipes de girasol, 30gr de sèsam, 1 polsim de sal.

Com ho preparem?: En un bol barrejarem la farina amb l’aigua , la sal i les pipes de

gira-sol. Amassarem i amassarem fins a aconseguir que la barreja no s’enganxi als dits. De tant en tant ens mullarem les mans per poder-la treballar millor. Quan tinguem la massa ben treballada fa-rem una bola i la taparem amb un drap de cuina durant uns 20 min. per deixar-la reposar. Seguidament encendrem el forn a 170º

prepararem una safata de forn plana i la pintarem amb oli. Amb un rodet estendrem la massa fent una capa molt fineta po-sant-la a la safata amb molta cura que no es trenqui. Seguidament hi empolsegarem el sèsam i farem talls donant forma als crakers, si els volem rectangulars, o rodons, cadascú com més li agradi!

Introduirem la safata al forn i deixarem passar 20 min. Els traurem i esperarem a que es refredin a per posar-los en una panereta ben maca.

paté de pastanagaNecessitarem per elaborar un bol.: 225 gr. de pastanagues ecològiques, 50gr de farina d’ametlla, 1 ceba petita, 1 c.p. de tahin, 1 fulla de lleuré, un polsim de nou moscada.

Com ho prepararem? posarem a bullir la pastanaga sencera fins que quedi ben tova

Un cop estigui cuita reservarem per guarnir al final un trosset i el tallarem en 4 rodanxetes i la resta la la posarem en un plat i amb l’ajuda d’una forquilla la xafarem molt bé fins que es converteixi en puré. Mentrestant la mama o el papa ratllarà la ceba i la sofregirà

les festes al plat!Aquests dies festius són ideals per iniciar ” la cuina” com una activitat familiar. De fet, una de les més importants, ja que quan cuinem amb els nostres fills els estem ensenyant un aspecte fonamental de la vida: alimentar-se saluda-blement!! L’alimentació saludable és aquella que ens proporciona els nutrients i l’energia necessària per sentir-nos bé. Traduir-ho en plats elaborats que arriben a la taula és qüestió de conèixer quins són els més adequats per la nostra salut i de ser creatiu a la cuina: per què no fer partícips als petits artistes que tenim a casa? No importa

l’edat, a la cuina hi ha tasques per tots!Les reunions familiars i el munt de colors que guarneixen les cases, els carrers i l’esperit nadalenc d’aquestes dates

serà suficient per inpirar-nos i preparar uns plats deliciosos amb ingredients naturals!! Preparats per cuinar tots junts?? Doncs elaborarem uns entrants molt saludables amb ingredients naturals, saludables i ecològics.

fins que quedi ben rossa a foc mig, sal i tapat. Quan la ceba estigui cuita s’incorporarà a la pastanaga i la barrejarem molt bé.

Hi afegim la farina d’ametlla i la nou moscada i barregem i per últim 1 c.p. de tahin i remenem fins que la textura sigui la desitjada de paté. Ho posarem en un bol de color blanc o grog perquè des-taqui el color taronja.

mini croquetes variades: de mill, pèsols i gambes i de mill, espinacs i formatge de cabra o tofu fumat.

Necessitarem:1 got de mill, gambes fresques pelades, 1ceba, 3c.s.de pèsols congelats ecològics. per les croquetes de gambes i 100gr d’espi-nacs i un trosset de tofu fumat o de formatge fresc de cabra.

Posem a coure el mill: 2 gots d’aigua per 1 de mill en fred a l’olla. Tapem i foc fort. Quan comenci a bullir baixem el foc i espe-rem 8 min sense remenar. Passat el temps apaguem el foc i deixem que es refredi una mica.

Preparem la barreja: Saltejarem la ceba ratllada al foc i quan estigui rossa incor-

porarem els pèsols i per últim les gambes. Barrejarem el sofregit amb la meitat del mill cuit i l’altre meitat el reservarem pels espi-nacs. Els posem en una paella que es coguin amb la seva pròpia aigua. Quan estiguin cuits hi afegim sal i el tofu o formatge ratllat i barregem amb el mill reservat.

Un cop tenim les 2 “masses” preparades fem croquetes, les passarem per pa, ou batut i pa . Els pares, amb l’oli ben calent les fregiran o les fonejaran!l Les posarem en 2 safates diferents i a taula!

Esperem que us vagi bé la cuina i que agradi als vostres convidats!!Els ingredients els podeu trobar a L’Espiga D’Or!!! També us ensenyem a cuinar en família amb els nostres tallers!!

Aliments ecològics: Aliments lliures de productes químics de síntesi. Sèsam: Llavor molt rica en calç i magnesi . El tahin és la crema del sèsam. Mill: Cereal integral sense gluten molt ric en ferro i molt enèrgic. Tofu: Proteïna vegetal

Page 16: MUM'S#03

Un bebé prematuro es el que nace antes de las 37 semanas

de gestación.

Cada año nacen 15 millones de niños prematuros en el mundo,

es decir, más de uno de cada 10, según la Organización Mun-

dial de la Salud.

Los principales riesgos de que un bebé nazca antes son: inma-

durez de su sistema inmunológico, problemas respiratorios

crónicos, problemas neurológicos, bajo peso y problemas car-

diacos.

Es la primer causa de discapacidades (parálisis cerebral, proble-

mas de visión, audición, de aprendizaje, respiratorios crónicos).

El Contacto Piel a Piel sobre el tórax materno permite que el

recién nacido prematuro experimente estímulos táctiles, au-

ditivos y propioceptivos, el ritmo cardiaco, el sonido del flujo

de los grandes vasos y las caricias maternas mientras es soste-

nido, estimula la autorregulación necesaria para la sobrevida

de éstos niños. Facilia la estabilidad fisiológica, el desarrollo

madurativo y el crecimiento socio-emocional del recién nacido.

sabias que la cebollaPreviene el cáncer, es eficaz contra la impotencia (considerado

afrodisíaco), protege el corazón y el sistema circulatorio, favo-

rece la digestión, fortalece las defensas, reduce las reacciones

alérgicas y asmáticas, regula las menstruaciones, es útil con-

tra la depresión y el insomnio, protege la piel… La cebolla, es

un alimento rico en fibra, vitaminas del grupo B, E, C, potasio,

fósforo, magnesio, calcio, sodio y azufre. Es diurético, laxan-

te, depurativo, antibiótico, viricida, febrífugo, expectorante,

antioxidante, sedante, digestivo, cardioprotector, mejora la

circulación, inmunoestimulante, antiséptico, antifúngico, anti-

coagulante, hipotensor, estimula la producción de colesterol

bueno y purifica la sangre.... a las que no nos gusta, tendremos

que hacer un pensamiento! ;)

Los productos 0% grasa son sanosnooo--- al quitar la grasa, gran parte del sabor original de estos

productos es removido, lo cual obliga a los fabricantes a agre-

gar azúcar y toda clase de químicos de origen dudoso. Por eso,

los alimentos 0% grasa pueden ser peores que los comunes.

Los ácidos grasos omega-3 delas nuecesparecen reducir elriesgo cardiovascular del colesterol “malo”

igual, o incluso mejor, que los del pescado.

Chocolate y fumadoresInvestigadores del Hospital Universitario de Zurich suministra-

ron 40 gramos dechocolate a 20 fumadores. Después de dos

horas, les tomaron tomografías las cualesrevelaron que los

polifenoles, sustancia que contiene el chocolate oscuro mejo-

raron lacirculación sanguínea en sus arterias con un efecto de

ocho horas, lo cual disminuye elriesgo de infartos.

Las galletitas son mejores que el panMentira!!! ;) las galletitas tienen muchas más calorías (420 en

100 gramos) que el pan (280 en 100 gramos) y también más

grasa. Así que terminemos con eso de andar haciendo migas

con las insoportables galletas de agua y pidámosle al mozo

otra panera.

Curiosidades que no sabías de Los bebés prematuros

¿sabías que?

S r . B ú h o

16 Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

dormir para aprenderMientras los niños duermen su cerebro transforma el material

adquirido inconscientemente en conocimiento activo y explí-

cito

Page 17: MUM'S#03

17mums.cat

Page 18: MUM'S#03

18

p a r t s n a t u r a l s

Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

Al llarg dels temps, les dones han donat a llum de diverses

maneres. Amb l’ajuda d’altres dones i d’una llevadora, han

portat als seus fills al món en tot tipus de postures, ja sigui,

de genolls, dempeus, penjades, assegudes o ficades al llit.

El dolor es combatia amb herbes i massatges. Però donar a

llum es feia més ràpid en una cadira de parts.

Ha estat només des del segle passat i en la cultura occi-

dental quan ens hi han obligat a donar a llum en la posició

del missioner. Aquesta postura ha obeït principalment a

la conveniència de facilitar la tasca del metge, que així té

més visió i capacitat per intervenir amb rapidesa en cas de

complicacions. S’ha convertit ja en costum hospitalitzar a

les dones durant tot el procés d’enllumenament. En alguns

llocs fins i tot està prohibit el part a casa. No succeeix el

mateix en alguns països europeus –inclòs Espanya–, on es

respecta encara als llevadors, que poden exercir la seva

professió com a autònoms. Holanda és capdavanter, per

davant de Regne Unit i d’Espanya. França se situa en un

0,2%.

Pot semblar l’última moda, però parir a l’aigua no és nove-

tat. Fa milers d’anys, les japoneses i les indígenes d’Ocea-

nia donaven a llum en el mar, i les sacerdotesses del Egeo

ho feien envoltades de dofins. En el riu Amazones, parien

penjades dels manglars. I a Polinèsia i Tunísia encara és una

pràctica habitual.

Tal com ho coneixem avui, és un invent d’un rus, el obste-

tra Igor Tcharkovsky, que també era professor de natació.

En 1960, una de les seves filles va néixer prematurament

i, segons els metges, les seves possibilitats de sobreviure

eren molt escasses. Per recrear l’ambient càlid i envolu-

pant del claustre matern, el doctor la banyava en un aquari

ple d’aigua calenta. La seva filla se sentia bé en aquest suc-

cedani d’úter i va acabar convertint-se en una nena molt sa-

ludable. Tcharkovsky es va animar a estudiar la relació en-

tre el part i l’aigua. En 1977, el ginecòleg francès Odent va

presentar una banyera en la qual les futures mares podien

relaxar-se i moure’s amb llibertat durant l’enllumenament.

Poc a poc, anem sent conscients dels beneficis terapèutics

de l’aigua», afirma Dolors Costa, presidenta de la Federa-

ció de Matrones. Els avantatges són fisiològics i psicolò-

giques. L’efecte relaxant de l’aigua calenta alleuja el dolor de les contraccions, alhora que fa que aquestes siguin més enèrgiques. L’impuls que l’aigua exerceix cap amunt fa més fàcil trobar una postura confortable. Com l’aigua estova la pell dels voltants de la vagina i l’anus, disminueix la possibilitat d’esquinçaments.

Els beneficis són molts. El bebè ha anat creixent en un lí-

quid càlid i de sobte és expulsat. És més agradable i menys

traumàtic apuntar-se a la vida en un bany calent que fer-ho

en una sala freda i estranya. Mentre segueixi unit al cor-

dó umbilical i a la placenta, li seguirà arribant oxigen i no

s’ofegarà. Encara que obrís la boca dins de l’aigua, l’esòfag

se li tancaria de forma natural, per la qual cosa no hi ha pe-

rill que empassi aigua. Es produeix un contacte instantani

entre mare i fill quan la mare treu amb tota delicadesa al

nen cap a la superfície. «Donar a llum és un procés instin-

tiu, que pot bloquejar-se per culpa de la por o la tensió».

parir a l’aigua

Page 19: MUM'S#03

19mums.cat

Fonts:http://www.elmundo.es/suplementos/magazinewww.gencat.cat/ics/pdf/maternitats_ics.pdf

A Catalunya

En els últim anys ha augmentat un el nombre de dones que han sol·licitat tenir un part de forma natural als hospitals catalans. Davant l’augment de la demanda de dones que prefereixen donar a llum de forma natural, els hospitals de l’ICS han incorporat un protocol en el qual s’indica a tots els metges que, davant un embaràs de baix risc, la dona embarassada pot escollir entre diferents opcions com desitja que discorri el naixement del seu fill.Segons l’ICS, les maternitat ha adaptat les seves instal·la-cions per adequar-les a les necessitats de cada dona, sobre-tot des del punt de vista del confort i el tipus d’analgèsia que vol utilitzar. Bona part de les maternitats ja compten amb una banyera on es poden mitigar els dolors del part i, en el cas, per exemple, de l’Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, també es pot realitzar tot el procés fins al final.

Cada vegada són més les gestants partidàries d’un part natural sense medicalizació, una possibilitat que fins a fa pocs anys no es contemplava en la majoria de maternitats de titularitat pública. L’objectiu és viure el part amb la màxima llibertat, però també amb seguretat perinatal

Donar a llum de manera natural i espontània significa res-pectar el procés fisiològic del part i temps de dilatació de la gestant. En la pràctica, això es tradueix en no induir el part mitjançant oxitocina, una hormona que estimula les contraccions. També suposa ser respectuós amb la futura mare i no practicar incisions per ampliar l’obertura vaginal (episiotomia). En els parts naturals, el personal hospitalari recolza a la gestant quan ella ho requereix.

Aquests parts més humanitzats requereixen d’equipa-ments específics. En comptes de les tradicionals sales de dilatació, les de part i els quiròfans, necessiten una única sala, àmplia i diàfana, en la qual la gestant pugui roman-dre còmoda durant hores. En aquestes sales també pot haver-hi una banyera, on la gestant pot romandre submer-gida en aigua calenta, perquè així es redueixen els dolors de les contraccions.

L’Institut Català de la Salut (ICS) disposa d’una oferta varia-da i adequada a les necessitats de les dones que atén per-què donin a llum segons les seves preferències i tenint en compte la progressió del part. En els darrers anys, tots els centres han incorporat mesures que segueixen els proto-cols del Departament de Salut d’assistència natural al part normal. Aquestes pautes marquen que, davant un em-baràs de risc baix, la dona pot escollir, entre diferents op-cions, com desitja que transcorri el naixement del seu fill. Cada maternitat de l’ICS ha adaptat les seves instal·lacions per adequar-les a les necessitats de cada dona, sobretot, des del punt de vista del confort i el tipus d’analgèsia que vol emprar. Per exemple, bona part de les maternitats ja compten amb una banyera on es poden mitigar els dolors

durant el treball de part i en el cas de l’Hospital de Tor-tosa Verge de la Cinta, també s’hi pot realitzar tot el procés fins al final. Al mateix temps, compten amb equi-paments específics per utilitzar durant les contraccions i a l’hora de donar a llum. Totes les dones poden fer, si ho volen, un pla de naixement on es recullen per escrit totes aquestes preferències. D’altra banda, els professionals treballen per rebaixar el nombre d’episiotomies, incisions al perineu per facilitar la sortida de l’infant, i també el nombre de cesàries, que ronda el 25%. Si el part es desenvolupa amb normalitat, també es promou que siguin les llevadores les que liderin tot el procés.

Hospital Verge de la Cinta de Tortosa El Verge de la Cinta es consolida com a hospital de re-ferència a l’ICS en parts naturals dins l’aigua. Treballa con-juntament amb l’atenció primària per millorar l’atenció a la dona embarassada. Els darrers anys ha promogut l’ús de l’aigua com una alternativa molt beneficiosa per a aquelles mares que opten per un part natural. Des que compten amb una banyera dins les seves instal·lacions, ja han realit-zat més 114 parts a l’aigua, amb un alt grau de satisfacció de les mares i els professionals implicats.

Hospital Joan XXIII Ofereix l’atenció al part respectant el procés fisiològic, amb la mínima intervenció obstètrica. Es pacta el pla de naixement, que és el document que s’emplena durant l’embaràs i en el qual la gestant comunica les seves pre-ferències, els seus desitjos i les seves inquietuds quant al seu part. L’equip de llevadores organitza, una vegada al mes, una xerrada informativa per a embarassades i les se-ves parelles a la Ciber@ula de l’Hospital Joan XXIII, que sol comptar amb molta assistència.

l’Hospital Universitari Sant Joan de ReusEls esforços d’innovació de la Unitat de Ginecologia i Obs-tetrícia s’han centrat a oferir una assistència més persona-litzada i a millorar la intimitat en tot el procés d’atenció al part. L’àrea disposa de 7 sales de dilatació i part ( una d’elles equipada amb banyera pel part natural) i un quirò-fan obstètric. A més, les noves sales de part estan prepa-rades per a l’atenció natural al part normal a aquelles ges-tants que així ho desitgin.

Vídeo:Pla de Salut 2011-2015.Part a l’aigua.L’Hospital de Tortosa Verge de la Cinta

Page 20: MUM'S#03

20

salut dental

les dents de lletEl primer joc de dents dels nostres fills, les dents de llet, ja

es comencen a formar en el procés embrionari, però fins que

el nadó no té 5-6 mesos aproximadament, no començaran a

erupcionar. Cap als 2-3 anys ja tenen tota la dentició primària,

un total de 20 peces (10 al maxilar i 10 a la mandibula).

Quan erupcionen les primeres dents (els incisius centrals infe-

riors) notaràs que el teu fill baveja en excés, s’ho posa tot a la

boca, s’imflamen les genives, està més irritable i fins i tot pot

presentar descomposició i febricula. Fes-li un massatge a les

genives amb el dit net, un didal de silicona o intenta que

mossegui coses fredes (glaçons en una malla o mossegadors

prèviament refrigerats). Pots consultar al teu especialista,

l’odontopediatra, perquè t’indiqui més mesures pal·liatives

per a aquesta etapa.

Les dents de llet s’han de cuidar molt, ja que no començaran

a ser substituides per les definitives dels 6 fins als 12 anys. A

partir dels 2 anys li començarem a raspallar les dents, però als

4 anys ja s’haurien de raspallar ells mateixos. No utilitzarem

pasta dentrífica infantil fins que no aprenguin a glopejar. Tam-

bé s’ha de tenir cura dels hàbits alimentaris que poden afa-

vorir l’aparició de càries (biberons abans de dormir, aliments

ensucrats…)

És molt important iniciar als més petits en els bons hàbits de

la higiene bucodental.

6-9 mesos8-10 mesos

15-21 mesos20-24 mesos

6 anys

7 anys

8 anys9 anys

10 anys

11-12 anys12-13 anys

Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

Page 21: MUM'S#03
Page 22: MUM'S#03

Y las montañas

hablaron

Khaled hosseini

La decisión de una humilde

familia campesina de dar

una hija en adopción a un

matrimonio adinerado...

mI PrImEr lIbro DE las

Formas - Eric Carle

Elige una forma en la parte

de arriba. Búscala en alguna

imagen de abajo. ¡Ánimo!

El ProYECto EsPosa

Graeme simsionUn profesor que nunca ha tenido una segunda cita con una mujer.. se embarca de lleno en lo que bautiza El Proyecto Esposa, cuyo primer paso consiste en redactar un cuestionario de dieciséis páginas para encontrar la pareja perfecta: Y entonces, conoce a Rosie...

Komal Y la ComEta DE

ColorEs - asha miró

Komal y la cometa de

colores es un cuento sobre

la amistad, la solidaridad y la

importancia de la colabo-

ración entre las personas

salpicada con dosis de magia

al más puro estilo hindú.

PlanEt CaKE nIños

por Cutler, Paris

Con Planet Cake NIÑOS, los

pasteles para niños son mu-

cho más divertidos . Ha sido

concebido para que los niños

de 8 a 12 años y sus padres

elaboren pasteles adecuados

para cualquier ocasión.

El CErEZo -

alba García Puig

A la pequeña Marina su

abuelo le ha regalado un pe-

queño cerezo, pero nadie le

explica cómo debe cuidarlo.

Impaciente porque el árbol

no crece, decide tratarlo de

una manera muy especial...

malDIto Karma

David Safier

Una desternillante novela

sobre el secreto de la felici-

dad que ya ha hecho reír a un

millón de lectores

la IaIa - maria tarragó

M’agradava anar al riu amb

la iaia i trobar-me cada matí

amb els meus amics: els

sabaters, les granotes, els

espiadimonis, les papallones,

els esquirols i els ratolinets

de bosc.

v a d e l i b r o s

mamápara

los pequespara

22 Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

Page 23: MUM'S#03
Page 24: MUM'S#03

24

s a l u d i n f a n t i l

Seguramente a estas alturas ya es-

taréis hartos de los mocos, toses, fa-

ringitis, bronquitis… uno tras otro y

parece que nunca acabamos ¿verdad?

Hoy os voy a explicar cómo funciona

el sistema inmunitario y que podéis

hacer para mejorar el de vuestros hi-

jos. Qué alimentos son apropiados y

cuáles es mejor evitar. Está claro que

los niños se pondrán enfermos de vez

en cuando aunque tengan las defen-

sas por las nubes, pero vamos a tratar

de que esas veces sean las mínimas y

que cuando pase dure menos.

¿Qué es el sistema inmune?

El sistema inmune es el protector del

organismo. Virus, bacterias, hongos…

nuestros hijos están todo el día ex-

puestos a ellos. Es importante saber

cuáles son los alimentos que pueden

ayudar a que su sistema inmunológi-

Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

Cómo aumentar las defensas de los niños

co sea más fuerte para evitar infec-

ciones, tan comunes en esta época

del año. Es simple, mejor nutrición,

menos infecciones.

La primera barrera que los virus y

bacterias encuentran son la piel y las

mucosas, por tanto, es imprescindible

que estén en buen estado.

La segunda es la flora intestinal que

actúa impidiendo el crecimiento de

virus y bacterias.

¿Qué afecta al sistema inmune?

Aparte de la genética, el uso indis-

criminado de antibióticos, el estilo

de vida y la alimentación (aumento

del consumo de grasas saturadas,

azúcares, procesados y disminución

de legumbres, fibra, pescado, frutas

y verduras) repercuten en el sistema

inmunológico de nuestros hijos.

La malnutrición afecta a la inmunidad

del niño, tanto por exceso como por

defecto. Es poco probable encontrar-

se con niños malnutridos por defecto

en nuestro país, es mucho más común

la malnutrición por exceso. Los niños

obesos tienen más probabilidades de

contraer una infección. Esto se debe a

que tienen alteraciones en la flora in-

testinal, y por su proporción de grasa,

las inflamaciones son mayores.

¿Qué nutrientes necesitan para aumentar sus defensas?

Carbohidratos: Pan, pasta, arroz,

legumbres, patata… proporcionan

energía a las células inmunes.

Grasas: tienen un papel fundamen-

tal. Por ejemplo el omega 3 (pescado

azul, frutos secos…) es un potente

antiinflamatorio, al contrario que las

grasas saturadas (carnes rojas, em-

Page 25: MUM'S#03

25mums.cat

butidos, bollería…) que reducen la

respuesta inmunitaria. Son también

muy beneficiosos el aceite de oliva y

el omega 6 (aceite de girasol, frutos

secos…).

Proteínas: Un déficit proteico (Car-

ne, pescado, huevos, queso, legumbres

+ cereales) está ligado a la disminu-

ción de la formación de las inmuno-

globulinas y producción de linfocitos.

Las vitaminas e y a (Legumbres,

frutos secos, aguacate, olivas, pesca-

do, brócoli, zanahoria, calabaza, bo-

niato, huevos…), C (Frutas y verduras

como naranjas, limones, mandarinas,

fresas, kiwi, papaya, brócoli, perejil y

pimiento…), y d (Pescado azul, lácteos

no desnatados, luz solar…)son muy

importantes, aunque cabe decir que

tampoco es bueno suplementarlas

sin más, ya que un exceso podría ha-

cer el efecto contrario. Las vitaminas

antioxidantes hacen que las células

encargadas de la inmunidad del niño

no se oxiden.

Los mineraLes, al igual que las vi-

taminas juegan un papel importante

gracias a su capacidad antioxidante.

El zinc es uno de los más importantes

y su carencia da lugar a infecciones,

enfermedades autoinmunes y baja

cicatrización de heridas (se encuentra

en germen de trigo, pipas de girasol,

frutas secas, carne de caballo, legum-

bres, gambas, langostinos, huevos y

quesos maduros). El hierro (legumbres,

frutos secos, carne, pescado, huevos,

perejil…), el selenio (marisco, setas,

huevos…), el cobre y el magnesio

(chocolate sin leche, frutos secos, le-

gumbres, fruta seca, gambas, perejil…)

son esenciales para el buen funciona-

miento del sistema inmunológico.

Para que vuestros hijos tengan un

buen nivel de antioxidantes en el or-

ganismo deberían comer un alimento

crudo en cada comida (hortalizas o

fruta).

¿Qué alimentos necesitan para aumentar sus defensas?

Aparte de los alimentos nombrados

anteriormente: perejil, brócoli, cítri-

cos, frutos secos, legumbres, verdu-

ras, pescado azul, huevos… son igual

de importantes estos otros:

La leche materna es además de un ali-

mento, un sistema de comunicación

entre el sistema inmune de la madre

y el del bebé. Se sabe que los bebés

alimentados con leche materna están

más protegidos frente a infecciones

agudas y crónicas y enfermedades

autoinmunes. Se recomienda ama-

mantar hasta los 6 meses en exclu-

siva, hasta los 2 años como mínimo

y seguir siempre que madre e hijo

quieran.

Los alimentos funcionales, son los

que benefician una o varias funciones

del organismo, que mejoran el estado

de salud o reducen el riesgo de pade-

cer una enfermedad. Entre ellos es-

tán los probióticos que son de origen

microbiológico y estimula el creci-

miento de otros microorganismos be-

neficiosos para el niño. Los podemos

encontrar en yogures (lactobacillus y

bifobacterias), leches fermentadas

y preparaciones farmacéuticas. Muy

útiles en gastroenteritis y diarreas

asociadas a antibióticos. La fibra

prebiótica es el complemento ideal

de los probióticos, ya que pueden

hacer cambios favorables en la flora

intestinal. Contienen fibra prebiótica

el plátano, el trigo, el ajo y la cebolla,

entre otros.

El polen es un gran alimento, ya que

concentra todos los nutrientes arriba

mencionados (aminoácidos esencia-

les, minerales, vitaminas…). Se puede

dar a partir de los 2 años.

La miel ayuda a descongestionar

bronquios y pulmones, suaviza la

garganta, es antiinflamatoria, desin-

fectante y bactericida, así que cuan-

do tengáis que endulzar algo usadla

y evitad el azúcar. A partir de un año.

La Jalea real y el propóleo son suple-

mentos que también son de gran ayu-

da. A partir de 3 años.

Es importante que beban agua o cal-

dos durante todo el día, eso ayudará

a mantener las mucosas hidratadas.

Un exceso de sal, azúcar y grasa sa-

turada, no ayudan en absoluto a que

nuestros hijos tengan un sistema

inmune fuerte, por tanto, intentad

prescindir de zumos envasados, bo-

llería, chucherías… y no abuséis de

carnes rojas y embutidos grasos.

# Sílvia, Diplomada en Dietética y Nutrición, especiali-zada en Nutrición y Obesidad y Alimentación infantil y adolescente.

Más información enwww.pequerecetas.com

las vitaminas antioxidantes haCen que las Células enCargadas de la inmunidad del niño

no se oxiden.

Page 26: MUM'S#03

26

c u i n a

T’agradaria comparTir amb la Teva família un menjar deliciós però so-breToT saludable?

fregir els aliments ha estat des de fa molt temps, una for-

ma especial i deliciosa de preparar certs plats. avui dia, sa-

bem que no és molt aconsellable utilitzar aquest mètode

de cuinar, ja que pel contingut de greixos dels aliments es

produeixen substàncies durant la fritada que no són bene-

ficioses per a la salut, no obstant això, hi ha algunes recep-

tes on aquest procediment és indispensable.

els olis...

els olis de llavors tenen un punt d’ebullició més baix, l’oli

d’oliva necessita una mica més de temperatura. És a dir

els olis de llavors (girasol per exemple) es descomponen

abans, per això és aconsellable fregir sempre amb oli d’oli-

va.

l’oli d’oliva, que és l’oli més recomanable per a la cuina,

comença a cremar-se a partir dels 180º. Quan l’oli comença

a cremar-se (quan comença a fumejar) les seves propietats

es modifiquen i apareixen substàncies gens recomanables

per a la salut com la acroleina (un irritant de les mucoses).

L’oli d’oliva, present en la dieta mediterrània com un dels seus components principals, ha demostrat tenir gran quantitat de propietats beneficioses per a la salut.

beneficis saludables en ingerir oli d’oliva

Perquè sigui suficientment beneficiós la dosi recomanada

és de 40 gr dia, de 2 a 3 cullerades.

* COLESTEROLregula els nivells de colesterol en sang, gràcies als àcids

grassos mico insaturades disminueix els nivells de ldl

(colesterol dolent). augmenten el Hdl (colesterol bo),

millorant al seu torn les malalties cardiovasculars i l’arte-

riosclerosis.

del 15 de desembre al 15 de gener 2014

* LA HIPERTENSIÓajuda a reduir la hipertensió gràcies als poli-fenols i l’àcid

oleic.

* MILLORAR LA FUNCIÓ DIGESTIVAen l’aparell digestiu, actua com a protector enfront de

l’excés d’àcids de l’estómac.

millora el pH de l’organisme augmentant-ho, igualment a

causa de la millor absorció del calci i del magnesi.

* Prevé el restrenyiment.millora la digestió dels nutrients en estimular la secreció

de bilis per la vesícula biliar, la qual cosa ajuda a evitar di-

gestions lentes o pesades dels greixos.

* FUNCIONS METABÒLIQUES I COGNITIVESMillora les funcions metabòliques i desenvolupament

cerebral. (afavoreix la formació de membranes cel·lulars

i del teixit cerebral). sembla que les persones que consu-

meixen més grasses saturades en comparació a les quals

consumeixen menys, tenen menys memòria. Les persones

que consumeixen major quantitat de grasses mico-insatu-

rades que conté l’oli d’oliva, tenen millores cognitives amb

el temps.

L’oli d’olivai la cuina amb thermomix

Page 27: MUM'S#03

* ACCIÓ ANTIINFLAMATORIA aquest component orgànic natural de l’oli d’oliva que li

aporta part del sabor de l’oli, li aporta accions antiinflama-

tories semblants al del ibuprofeno.

* EN OSTEOPOROSImillora l’absorció de calci, el magnesi i el zinc. pel que és

d’ajuda en el creixement ossi.

* i fonamental durant la menoPausa.millora l’absorció dels micronutrients liposolubles com la

vitamina a i la d.

* ACCIÓ ANTIOXIDANTactua com a antioxidant, disminueix l’envelliment de la

membrana cel·lular, gràcies al seu contingut en vitamina i.

* SENSACIÓ DE SACIETATels últims estudis li aporten accions enfront de la sensa-

ció de gana. les persones en el grup d’estudi indicaven un

efecte de sacietat més important si havien ingerit oli d’oli-

va i amb més alt contingut de serotonina. altres estudis

també demostraven el mateix.

com podem cuinar amb THermomiX?

amb el robot de cuina Thermomix pots controlar exacta-

ment el que cuines i com ho cuines: evita, colorants, addi-

tius artificials i el consum d’aliments amb greixos saturats.

la varietat de receptes a la teva disposició et permet ofe-

rir a la teva família un menú variat i amb atenció a dietes

especials destinades a millorar condicions directament re-

lacionades amb l’alimentació com la diabetis, el colesterol

elevat, l’obesitat o les intoleràncies i al·lèrgies a certs ali-

ments (gluten, làctics, etc.).

També et permet controlar la temperatura en què es cui-

nen els teus aliments permetent la màxima conservació de

nutrients i minerals.

programa la velocitat i el temps de cocció necessaris per

preparar el plat desitjat. gràcies a la tecnologia vorwerk,

no hauràs de controlar el procés de cocció. el teu robot de

cuina està equipat amb un sensor integrat de temperatu-

ra en el got, el qual evita que es sobrecalienten els ingre-

dients, es cremin o es peguin al recipient. Quan conclou el

temps programat, la teva màquina t’avisarà amb un senyal

acústic i així sabràs que el teu plat està llest.

Quins són els avanTaTges de cuinar amb THermomiX?

si segueixes les instruccions de cada recepta, els ingre-

dients mai es cremaran. programa el temps de cocció

i temperatura, i el robot de cuina s’encarregarà de tot,

evitant que estiguis pendent durant la cocció dels ingre-

dients. a més, cuinar amb Thermomix serà una tasca real-

ment senzilla. no oblidis que, a més de cuinar amb Ther-

momix, podràs picar, moldre, emulsionar, triturar o batre,

etc., combinant les diferents eines del teu robot.

amb la Thermomix podràs gaudir d’una cuina ràpida, senzi-

lla i sobre tot saludable.

27mums.cat

Un fantàstic regal per a tota la família!!

Només per informar-te et regalem un receptari

d’alimentació infantil de 0 a 3 anys

Bon nadal!

Page 28: MUM'S#03

28

e n t r e v i s t a

EmpEcEmos por lo fácil… ¿Qué es una doula?

Hola Laura, podríamos definir a una Doula en aspectos ge-nerales en una mujer, formada y especializada en la mater-nidad que acompaña a la mamá y a su familia, durante el embarazo y/o parto y/o postparto. También hay Doulas que acompañan en pérdidas gestacio-nales y perinatales y en embarazos tras pérdidas.

Podrías definir mejor el concePto de “acomPañar”

Acompañar es una palabra muy sutil, la Doula está al lado de la mamá de forma incondicio-nal, apoyándola, escuchándola, dando soporte tanto físico, lo-gístico y emocional. La Doula adopta un papel de apoyo, pero sin intervenir, sin opinar y, por supuesto, sin juzgar. En mi primer acompañamiento, cuando la mamá estaba llorando por la cesárea y por el dolor de las grietas, yo llevaba un rato con ella en silencio agarrándo-le las manos. Llegó una amiga que le animó con alegría y opti-mismo, y la comadrona al rato, también vino, para asesorarle en la lactancia. Cada una tenía su papel, todos importantes, el mío en esa ocasión fue permi-tirle “ser y sentir” ese momento, dejando fluir las emociones que para ella, sí tenían importancia.

Muchas veces no tenemos ese espacio. A partir de ahí fue cuando realmente me di cuenta que puse en práctica lo que estudié durante la formación, acompañar sin interve-nir, respetar el momento, escuchar a la madre, estar presen-te, hacer realmente el papel de Doula.

Y si no intervienes... ¿cómo le aYudas, cómo le informas?

Informar no informamos. Cada momento es diferente y único, la función de la Doula sería de dar el poder a la madre, facilitar que se sienta única y confiada con sus decisiones, instinto y en su maternidad. Cuando la pareja informa del embarazo, aparece una nube de “opinadores”

Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

por todos los lados, todo el mundo sabe, todo el mundo quiere ayudar a la pareja, todos necesitan verbalizar sus consejos salvadores o bien advertirles de lo mal que fue su parto o postparto. No nos damos cuenta, que así lo que hacemos es restar poder a la pareja, llenarlos de miedos, o dar consejos gratuitos que no pidieron, la pareja ya de por sí, tendrá un montón de informadores a su alrededor. La Doula procura hacer una burbuja en la familia, donde se puedan proteger, les acompaña en el descubrimiento de sus capacidades para asumir su maternidad y paternidad verdadera, la que realmente desean ellos, no los demás.

Pero... Y si tienen dudas, ¿Pueden recurrir a ti?

Claro, la Doula con su forma-ción, cuando la madre pregunte o quiera informarse de un tema determinado, está preparada para indicar dónde o a quién debe acudir para resolver sus dudas, facilitarle un abanico de las posibilidades que puedan existir, pero SIEMPRE será la madre quien tome la decisión. Será sólo ella la que elegirá que camino quiere seguir. Si la mamá tiene toda la información al alcance, será ella misma quien encuentre sus respuestas. Si son dudas sanitarias, acompañará a la madre a hablar con su coma-drona. Hay doulas que tienen comadronas de confianza a la que acudir y poner en contacto

a la madre.

se relaciona a la doula con Partos naturales Y lactancia materna. ¿Por Qué?

Somos mujeres constantemente actualizadas, que nos vamos renovando siguiendo las indicaciones de los estu-dios más recientes de la OMS y del Ministerio de Sanidad , conocemos la fisiología del parto y todos los innumerables beneficios de la lactancia, por ello las primeras mamás que solicitaban el acompañamiento de la Doula , eran ma-más que deseaban parir en casa, tener un parto natural, necesitar apoyo para buscar un parto vaginal después de cesárea, o no habían tenido una buena lactancia con el pri-mer hijo y buscan apoyo y comprensión para el segundo... Existen muchos casos por el que querer un acompaña-

Entrevista a una Doula Vanessa Callejón

Page 29: MUM'S#03

miento, y tal vez, un porque sí, ya vale. Pero ahora, que cada vez es más conocida esta figura, las mamás, independientemente del parto que deseen, o de la crianza o lactancia que desea seguir, buscan ese apoyo emocional y logístico de la Doula, que desde el amor, le acompañará en todas sus decisiones. Todas las mamás son las mejores mamás para sus hijos, estos bebés les han escogido a ellas, son únicas y perfectas. Hay varios cami-nos para elegir dentro de la maternidad, todos son bue-nos si los hacemos informadas. Pero siendo más directa con tu pregunta, una Doula también acompaña cesáreas programadas, lactancia artificial y partos medicalizados a petición de la madre , ¡ por supuesto! . Cada mujer y cada maternidad es única y diferente, cada una tenemos nues-tra personalidad, nuestros miedos e inquietudes, nuestro bagaje emocional y creencias, que van mucho más allá de lo que la OMS pueda recomendar o no.

¿Qué estudios tiene una doula?

Lamentablemente no es una profesión reglada, así que encontramos varias formaciones con diferentes temarios. Yo he estudiado en la formación que imparte la Asociación Mares Doules, primera asociación de Doulas en España. Esta es una formación avalada por profesionales de presti-gio internacional comprometidos con el nacimiento, la ma-ternidad y la crianza con el objetivo común de tratar con respeto a las madres, a sus hijos y a su entorno, procurando la no intervención forzada y con la voluntad de mejorar la manera de hacer y criar de nuestros hijos. Me formé con el obstetra más autorizado en el mundo como especialista en parto fisiológico: Michel Odent, con la Doula que le acom-paña en Londres Liliana Lamers, la ginecóloga Anaheim Jordan, las comadronas, Imma Sárries, Anna Sanés y Ester Naval, psicólogas como Rosa Jové y Pilar Arlandiz , la neo-natóloga Blanca Gascó, pediatra Gemma Baulies, Doulas con probada experiencia como Clara Vergés y Mº Angels Claramunt (madre y doula experimentada en pérdidas) y la antropóloga Laura Nuñez. Esta formación no está enfo-cada en aspectos sanitarios pero sí en formar a la Doula para que desde su posición pueda acompañar a la madre de forma veraz y actualizada. Además la Doula sigue for-mándose y actualizándose constantemente, yo he seguido asistiendo a cursos y conferencias con Carlos González, Adolfo Gómez Papí, Cristina Silvente, Enrique Blay, etc... cursos sobre educación y escuelas de padres etc... Aunque la gran mayoría los he hecho por mi interés en mejorar mi papel de madre.

vaYa, cuantas cosas... además tú también trabajas con te-raPias Y reflexología, ¿suPongo Que eso también te aYudará?

Me alegra que lo preguntes, ya que es lo contrario. Como decía antes, una Doula no opina, no interviene, lo que se espera de ella es pura simplemente en el ESTAR, no le hace falta saber de terapias, ni de masajes, ni de hipnobirthings, si practica esto con la madre, hay que dejar bien claro que en ese momento no está ejerciendo como doula. Yo por ejemplo si acompaño a una mamá que necesita terapia o algo relacionado, derivo a otro profesional aunque haga lo mismo que yo. Y aunque yo sea asesora de lactancia, y acompaño a una mamá con dificultades, le ayudaré en lo que pueda, pero también le acompañaré a algún gru-

po de apoyo, o llamaremos a Anna, mi amiga y Asesora de lactancia, que venga a ayudarla, y así cada una tendremos nuestro lugar.

Una Doula no es imprescindible, acerca a la madre todas sus posibilidades. En el caso del parto, yo estudié reflexo-logía para el parto, pero es algo que no uso y ya quedó en el olvido, durante el parto la mamá no necesita ninguna terapia ni fórmulas mágicas, si hacemos creer que una ma-dre necesita reflexología, homeopatía, puntos específicos o alguna técnica, volvemos a la misma opinión equivoca-da, la mamá necesita algo externo para parir, y no es así! La mamá lo que realmente necesita, es una comadrona respetuosa que deje que la naturaleza haga su trabajo y que procure estar actualizada en los procesos fisiológicos del parto y confiar plenamente en su capacidad de parir al igual que en su capacidad de gestar, actos puramente fisiológicos.

¿una doula, comadrona o ginecóloga necesitaría una doula?

Yo como madre y Doula necesito una doula, necesito a al-guien que me sonría, y me mire con ojos brillantes reafir-mando que lo estoy haciendo bien, que escuche todas mis inquietudes, mis sueños y mis emociones sin cambiarme de tema, sin prisas, que le interese como yo me siento, que viva la maternidad con tanto amor como yo la vivo, que me permita dudar, tener miedo, sentir, que no me aconseje, ni me haga sentir que no sé lo suficiente para ser madre… Una comadrona, personalmente te diría que creo que sí, porque una comadrona cuando es madre, también está envuelta en el cóctel hormonal maternal, también tiene inquietudes, ardores en la barriga, también tiene miedos, también quiere compartir su maternidad, ser escuchada sin ser juzgada ni que intervengan, y tal vez no diga nada para no escuchar el “si todo esto ya lo sabes, no deberías sentirte así”. Yo como doula no le resolveré dudas que ya sabe la respuesta, pero ofrezco un espacio donde le permita ser ella misma, dudar, tener miedos, inquietudes, olvidarse de su labor profesional, y vivir intensamente su maternidad. Y una ginecóloga creo aún más que ninguna de nosotras, las ginecólogas trabajan directamente con patologías, y en su maternidad, también necesitará olvi-darse de ello.

De todas formas, no todas las madres creen que necesitan una Doula.

Hablas mucHo de comadronas, ¿no son los ginecólogos Que llevan los embarazos Y Partos?

En términos de maternidad, siempre hablo de la matro-na, ya que es la profesional formada y especializada para hacer el seguimiento de la mujer en el embarazo , parto y puerperio y ellas son la referencia de un embarazo sano y de bajo riesgo y actualmente en España los embarazos de bajo riesgo son mucho más elevados (70% y 80%), así que la matrona es la profesional más cualificada para atender un parto. Y gracias a la labor de los obstetras se salvan muchas vidas y son los profesionales cualificados para actuar ante alguna complicación o embarazo de riesgo. Cada uno tienen funciones específicas muy importantes. Además añado un dato, algo que muchas mujeres desco-

29mums.cat

Page 30: MUM'S#03

30 Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

nocen, las matronas conocen y se encargan de todo el ci-clo y reproducción sexual de las mujeres; anticoncepción, reproducción, menopausia, ciclo menstrual… Son nuestra referencia a nivel sanitario en toda nuestra vida

¿cuando se Puede llamar a una doula?

¡Cualquier momento es bueno! Aunque sea para charlar, cono-cerse, divulgar lo que hace una Doula… Puedes llamar desde el embarazo, para el parto, o ya en el postparto, también hay mamás que llaman a Doulas a los meses de tener el bebé por-que no se sienten bien, no han conseguido forjar un vínculo o cualquier otro motivo.

¿cómo se estructuran las visitas Y Qué es lo Que normalmente se Hace? Para Hacerme una idea…

Durante el embarazo la mamá y la doula van quedando don-de la mamá desee, y normalmente salen inquietudes sobre el parto y el nacimiento, y la doula le ofrece soporte en el plan-teamiento y en los preparativos. Tradicionalmente los conoci-mientos sobre el embarazo, parto y postparto se transmitían de madres a hijas, pero actualmente las parejas crían a sus be-bés solos y los círculos de mujeres y las redes de apoyo se han ido perdiendo. Además hemos sido una generación de partos muy instrumentalizados y hospitalarios, así que las mamás de hoy suelen tener muchos miedos y poca confianza.En el parto hospitalario en España la Doula trabaja relativa-mente poco ya que la mayoría de hospitales solo dejan entrar un acompañante que normalmente es el padre,. Los partos a los que la Doula suele entrar son los que las circunstancias son distintas: mamás solteras y de las parejas con segundos hijos donde el papá se queda con el hermano mayor o cuan-do simplemente no quieren entrar en el parto. En este caso, la Doula, lo único que haría es estar en presencia, en silencio, respetando al máximo el entorno para promover que el cóctel hormonal haga su función fisiológica. Pero en realidad, lo que realmente sólo le hace falta a la mamá, es confianza y una co-madrona llena de amor que le acompañe.El postparto es de lo que menos se habla, la Doula será impor-tante desde el primer día y especialmente en la llegada a casa hasta que las necesidades emocionales y logísticas familiares y sobretodo las de la madre estén cubiertas y la mamá y el papá hayan encontrado sus propios recursos.

¿Y en las visitas del PostParto, los médicos te indican Que existe esta Po-sibilidad de este acomPañamiento? Bueno, poco a poco… existen algunas comadronas y ginecólo-gos que informan a la madre de esta posibilidad y más cuando las visitas son tan cortitas y siente que la madre lo necesita. Pero aún es poco conocida la figura de la Doula, y también hay que decir que hay Doulas que han sobrepasado sus funciones y han perjudicado la reputación de todas las demás, la Doula tiene que tener muy claro cuales son sus límites, y no querer hacer lo que es función de la comadrona, pero eso pasa en todas las profesiones y poco a poco ya vamos cambiándolo. En el ramo sanitario también es muy desconocida esta figura, y la información que suele llegarles es un poco tambaleante. Así que es normal que esto vaya despacio y poco a poco vayan poniéndonos cara y cogiendo confianza. Todas queremos el bien de la madre, y las funciones son completamente distintas. Yo, por ejemplo, tengo que llamar a comadronas de Barcelona para que hablen y le den información u otra opinión a la madre en términos sanitarios… me encantaría tener más contactos aquí, con profesionales de la provincia.

¿dónde os encontramos? Existen varias Doulas trabajando en la provincia, y dependien-do de donde es la mamá y de sus necesidades nos pasamos la referencia. Otro punto importante es que la Doula y la madre tienen que tener afinidad, conexión, esa chispa de complici-dad que sale desde el primer momento… para ello siempre hay una primera visita sin compromiso para conocerse y ver si hay feeling , si no es así, tanto por un lado como por el otro, si la mamá desea una doula, será labor de la doula informar a la madre la existencia de otras doulas por el territorio para que esta mamá pueda tener el acompañamiento que busca. Por eso es importante una red de comunicación entre nosotras, para que cada mamá tenga la Doula y el acompañamiento más idóneo para ella y su bebé.

muchísimas gracias vanessa, espero algún día, poder contar con tu compañía.

Gracias a ti por darnos la posibilidad de divulgar esta figura.

[email protected] // www.maresdoules.catwww.facebook.com/tarragonamaresdoules

Page 31: MUM'S#03

a g e n d a

31

AGENDAde nadaldilluns

ESPAI TECLETES17.30h a 19hEspai de Trobada i joc lliure on compartir complicitats i descobertes.Camí de la Cuixa, 18 · TARRAGONAwww.tecletes.org

ESPAI LUDOTECA17.15h a 18.45hEspai de trobada de famílies amb nens d’1 a 3 anysC/ de l’Abat Escarré, 11 · [email protected]

TALLER MUSICAL16.35h a 20.30h (sessions de 30’)Violí mètode Sazuki, basat en la hipòtesi que l’habilitat musical no és un talent in-nat, sinó una destresa que pot ser desen-volupada. + 4 anysEl jardí de l’Olga · [email protected]

dimarts

ESPAI TALLERS17.15h a 18.45hActivitats lúdiques per compartir amb els vostres fi lls. ( de 3 a 6 anys)C/ de l’Abat Escarré, 11 · [email protected]

TALLER CREATIVITATCREATIVITAT AUDIOVISUAL17.30h a 19hFotografía digital, producció audiovisual i teatre. De 6 a 12 anysEl jardí de l’Olga · [email protected]

TALLER CREATIVITATVINE A CIRC17.30h a 19hS’hi treballen diferents tècniques de circ.+ de 6 anysEl jardí de l’Olga · [email protected]

dimecresESPAI NADÒ10.30h a 12hSessions de suport a la criança per a famílies amb infants de 2 a 12 mesos.C/ de l’Abat Escarré, 11 · [email protected]

TALLER TEATRE EN FAMILIA17.15h a 18.30hSocis 35€/trimestre/famíliaNo Socis 45€/trimestre/famíliaCamí de la Cuixa, 18 · TARRAGONAwww.tecletes.org

PORTA’M A PROPPunt de reunió de famílies. Tractem temes com la criança, maternitat... També prepa-rem activitats per als peques, manualitats, etc.... 17.30h a 19hCiber@aula del Hospital Joan XXIIITARRAGONAwww.portamaprop.wordpress.com

ALLETAR I CRIARAssociació formada per un grup de mares que assessoren en lactància, criança, etc.Reunions el primer i el tercer dimecres de cada mes 17.30h a 19hCasa Caritat, Ctra del Pla, 37 - VALLSwww.alletaricriar.org

TALLER ARTÍSTICTREBALLS D’ART PLÀSTIC17.30h a 19h De 4 a 7 anys i de 8 a 12El jardí de l’Olga · [email protected]

dijousTALLER D’EDUCACIÓ EMOCIONALA través del moviment, la literatura i la pin-tura 17.30h a 19hSocis 30€/trimestre/famíliaNo Socis 40€/trimestre/famíliaCamí de la Cuixa, 18 · Tarragonawww.tecletes.orgESPAI JOC PSICOMOTRIU17.15h a 18.45hActivitats de psicomotrocitat per compartir amb els vostres fi lls. ( de 3 a 6 anys)C/ de l’Abat Escarré, 11 · [email protected]

TALLER EDUCACIONALKINESIOLOGIA EDUCATIVAAcompanyar amb diferents tècniques, el

procés maduratiu del cos. 17.30h a 18.45h De 4 a 7 anys18.45h a 20.00h De 4 a 7 anysEl jardí de l’Olga · [email protected]

divendres

DODEPIT18h a 19.30hReuniones de madres.Los temas siempre versan en torno al mundo de la lactancia y el cuidado del bebé. Plaza imperial Tárraco. CAP DE PEDIATRIA a las 18hTARRAGONA.www.dodepit.org

dissabtesTECLETES BALLA!!Júnior (3-6) 10.30h a 11.30hSènior (6-10) 11.45h a 12.45h Hip Hop, Dansa, contemporani, jazz...Socis 25€/trimestre/famíliaNo Socis 35€/trimestre/famíliaCamí de la Cuixa, 18 · Tarragonawww.tecletes.org

GRUPO DE APOYO GRATUITOPONIENDOLE VOZ AL PARTOPara mujeres embarazadas y mujeres que han dado a luz y quieran compartir su ex-periencia. Primer sábado al mes a las 11 h. La Llosa, CAMBRILS [email protected]

GRUPO DE APOYO GRATUITOEL PAPEL DEL HOMBRE EN EL PARTOGrupo de apoyo gratuito para hombres que quieren aprender y compartir su ex-periencia sobre como acompañar a su pareja en el embarazo, parto y post-parto. Segundo sábado al mes a las 11 h. La Llosa, CAMBRILS [email protected]

TALLER ECOCULTURALSORTIDES EN FAMÍLIARUTES D’INTERÈS ECOLÒGIC/CULTU-RALInforma’t de la programació mensual.El jardí de l’Olga · [email protected]

Si vols aparèixer en aquesta sec-ció gratuïtament, envia les teves

activitats familiars / infantils a [email protected]

ACTIVITATS FAMILIARS?

ORGANITZES

mums.cat

Page 32: MUM'S#03

32 Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

agenda

fi ns al 23 de desembreFIRA DE NADALTradicional fi ra d’estands i articles nada-lencs. De diumenge a dijous de 9 a 21h, di-vendres i dissabte de 9 a 21.30hRambla Nova. Tram estàtua CastellersTARRAGONA

fi ns al 6 de generFIRA D’ARTESANIADe 10 a 22 hRambla Nova. Tram BalcóTARRAGONA

15/12/2013 al 2/2/2014EXPOSICIÓ DE PESSEBRESde 18 a 21 h.Edifi ci Terres de l´Ebre · AMPOSTA

16 /12/2013RECOLLIDA DE JOGUINESDe les 12 a les14 h i de les 18 a 21 h a recollida de joguines per als infants amb problemes socials o econòmics, a càrrec de Creu Roja.El Pallol · REUS

16 /12 al 22/12TIÓ SOLIDARIRecollida de llegums secs, arròsi pasta per als més desfavorits. El Pallol · REUS

16 /12 al 20/12CENTRES CÍVICSAls Centres Cívicsde Reus, activitats de Nadal: tallers, celebra-cions,Tió… REUS

16 /12/2013CAGATIÓ16:45H. Als Centres Cívics de Sant Salvador TARRAGONA

17/12/2013CONCERTConcert de l’Escola de Música del Centre de Lectura. Entrada gratuïta sense invitació.A les 19.30 h, al Teatre Bartrina · REUS

17 /12/2013PATGE REIAL18.H. Ludoteca Centre Cívic BonavistaTARRAGONA

17 /12/2013XOCOLATADA DE SANTA LLÚCIAMÓRA LA NOVA

17 /12/2013TALLERS DE NADAL: SABATILLES DE FELTREVols fer un regal molt especial aquestes festes? Apunta’t als tallers per només 3€Ateneu Juvenil i Centre de formació l’Estu-di. CAMBRILS

17 /12/2013AUDICIÓ DE NADALA càrrec dels alumnes de l’Escola Municipal de Música de Salou19.45H A la sala Xavier Turull de l’EMMS SALOU

17 /12/2013 FINS 6 /01/ 2014EXPOSICIÓ D’AUS I BESTIÀ AUTÒCTON CATALÀMasia Catalana · Gratuït.SALOU

18/12/2013TALLER DE CUINATALLER DE CUINA LA CUINA PER FESTESA les 11 h, al Mercat Central, REUS

18 /12/2013TALLER16.45 Ludoteca Centre Cívic BonavistaTARRAGONA

18/12/2013CONTACONTESCONTA CONTE DE NADAL18H. a la Biblioteca Marcel·lí DomingoTORTOSA

18/12/2013MÚSICAAUDICIÓ DE NADAL18H. a la Casa de la MúsicaTORTOSA

18/12/ 2013CANTADA DE NADALESRambla Nova (Tram Banc d’EspanyaTARRAGONA

19 /12/2013CAGATIÓ16:45H. Als Centres Cívics de BonavistaTARRAGONA17H. Als Centres Sociocultural Part altaTARRAGONA

19 /12/2013 CONTES DE NADAL19.30 H Biblioteca Pública Municipal SALOU

17 /12/2013TALLERS DE NADAL: CAKEPOPSVols fer un regal molt especial aquestes festes? Apunta’t als tallers per només 3€Ateneu Juvenil i Centre de formació l’Es-tudi. CAMBRILS

19 /12/2013PESSEBRE VIVENTles 19 h, a la biblioteca (sala d’actes del Casal), uns minuts d’un pessebre vivent amb la Teca Teatre i la estrena de la Coral Veus Fosques. Activitat familiar. Duració: 30 minuts Biblioteca Pública Municipal CAMBRILS

19/12/2013FESTIVAL DE NADAL19H. L’HOSPITALET DE L’INFANT

19/12/2013CONCERTCANÇONS D’AHIR I DE SEMPRE, a càrrec d’Isabel Hernándel, cantant de l’orquestra internacional Maravella.18 h, al Bravium Teatre, REUS

19/12/2013EXPOSICIÓObertura de l’exposició El joc dels avis. Lesjoguines del museu. Fins a l´11 de gener. AlRaval de Santa Anna, 59. Museu de Reus

19/12/2013TALLERMANUALITATS DE NADAL18H. a la Biblioteca Marcel·lí DomingoTORTOSA

19/12/2013NADAL A LA BIBLIOTECA19 h. Sala d’adults de la Biblioteca AMPOSTA

20/11/2013DANSAEL TRENCANOUS,a càrrec de l’Escola de Dansa del Centre deLectura.A les 19.30 h, al Teatre Bartrina· REUS

20/12/2013 al 6/01/2014PESSEBRESDe 10 a 22 hSolimar i Moll de CostaTARRAGONA

20 /12/2013CAGATIÓ17.00.H. Centre Cívic TorrefortaTARRAGONA

a g e n d a

Page 33: MUM'S#03

20/12/2013FESTA DE NADAL18 h. Auditori de La FilaAMPOSTA

20/12/2013RUA DEL PARE NOEL, XOCOLATADA I CAGA TIÓ17 h. Edifi ci Terres de l’EbreAMPOSTA

20 /12/2013PATGE REIAL17.30.H. Ludoteca Centre Cívic Sant Pere i Sant PauTARRAGONA

20/12/13DORAEMONEl gat còsmic vindrà a veure als més petits els divendres a les 18h, 19h i 20h, en màgi-ques aparicions de 30 minuts. C.C. Parc Central · TARRAGONAwww.ccparccentral.com

21/12/2013ESPECTACLE INFANTIL DE 7 A 12 ANYSELS CONTES DE LA MERCÈ11 h. BIBLIOTECA COMARCAL DE MÓRA

21 /12/2013GINCANA INFANTIL11H. Plaça de l’esglésiaMÓRA LA NOVA

21 /12/2013ELS PASTORETS18H. Casal MunicipalMÓRA LA NOVA

21/12/2013CANTADA DE NADALES, AMB LA CORAL AQUAE DE LA UNIÓ FILHARMÒNICA D’AMPOSTA11,30 h. Mercat Municipal d’Amposta. AMPOSTA

21/12/2013FESTA DE NADAL: REPRESENTACIÓ TEA-TRAL, DE CONTES I ACTUACIONS DELS RESIDENTS.16,30 h. El CasalAMPOSTA

21/12/2013CANTADA DE NADALESA partir de les 18 h, la coral Els Somniadorsde l’Orfeó Reusenc i la resta d’alumnesde les diferents escoles de l’entitatcantaran nadales pels carrers més cèntricsde Reus.

21/12/2013KURISUMASCOTallers i activitats de la cultura japonesa a càrrec de l’associació juvenil Irassahai: tako (realització d’estels), shotcakes (pastís de maduixa) i Kazi-zone (escriure el nom en japonès). De les 11.30 a les 13 h i de les 17 a les 21 h, al passeig comercial El Pallol · REUS

22 /12/2013 TALLER DE POSTALS NADALENQUES DESPLEGABLES 12H Biblioteca Pública Municipal. Cal inscripció prèviaSALOU

22 /12/2013 REPRESENTACIÓ DEL PESSEBRE VIVENTA LA MASIA CATALANA · 18.00 H.SALOU

22/12/2013ESPECTACLE BENÈFIC “PER UN SOMRIU-RE”. RECOLLIDA DE JOGUINES A BENEFI-CI DE SERVEIS SOCIALS.17 h. Auditori. la Lira AMPOSTA

22/12/2013FESTIVAL DE NADAL, AMB LA PARTICIPACIÓ DE LES AULES D’INFANTIL I INSTRUMENTALS DE L’ES-COLA DE MÚSICA DE LA LIRA11 h. Auditori de La Lira (entrada lliure) AMPOSTA

22/12/2013DIUMENGES EN FAMÍLIALA SIRENETA (3€)12H. Teatre Auditori Felip PedrellTORTOSA

22/12/2013TALLER INFANTIL12H. Refugi 1 del Moll de CostaTARRAGONA

23/12/2013TALLERTIÓ SOLIDARI I GLOBOFLÈXIA18H. a la Biblioteca Marcel·lí DomingoTORTOSA

23/12/2013TALLER DE MITJONS - TALLER DE NADAL18H. Biblioteca Infant PereL’HOSPITALET DE L’INFANT

23,24,27,30 /12/2013 i 2,3 /01/2014PARC INFANTIL DE NADALAl pavelló FiralMÓRA LA NOVA

24/12/2013ARRIBADA DEL PARE NOËLa partir de les 17.30 h AMPOSTA

24 /12/2013 DESFILADA DE LA CARROSSA DEL PARE NOEL I ENTREGA DE REGALS17.30 h. Sortida del Carrer Advocat GallegoSALOU

25 /12/2013 CAGA TIÓ I XOCOLATADA INFANTILA la Masia Catalana · 19.00 h.SALOU

25/12/2013FESTA DEL CAGA TIÓUN TE A LA MENTATots els nens i nenes que vulguin participar faran cagar el tió. Organitza: Patronat Sar-danista.A les 12 h, a la plaça del Mercadal · REUS

26/12/2013RECOLLIDA DE CARTESRecollida de cartes per als Reis de l’Orienta càrrec dels emissaris reials.De les 18 a les 20 h, Al Pallol · REUS

26/12/2013 al 3/01/2014PARC DE NADALRecinte Firal del Palau de Congressos de TARRAGONAMés informació: www.tarraconins.cat

33mums.cat

Page 34: MUM'S#03

34 Del 15 de desembre al 15 de gener 2014

26,27,28 /12/2013XVIª EDICIÓ DEL PESSEBRE VIVENT“EL PESSEBRE DELS ESTELS”a la Masia Castelló · VANDELLÒSMés informació: wwwmasiacastello.cat

27, 28, 29 i 30/12/2013PARC DE NADALDe 16 a 20 h. Preu entrada: 4 €Palau Municipal d’EsportsCAMBRILS,

27/12/13DORAEMONEl gat còsmic vindrà a veure als més petits els divendres a les 18h, 19h i 20h, en màgi-ques aparicions de 30 minuts. C.C. Parc Central · TARRAGONAwww.ccparccentral.com

27/12/2013PATGES REIALSVisita del patge de SSM els reis d’orient per recollir les cartes.18H. a la Biblioteca Marcel·lí DomingoTORTOSA

27/12/2013PARC DE NADALInauguració del Parcde Nadal. El parc estarà obert els dies 28, 29, 30 i 31 de desembre i 2, 3 i 4 de gener en horari de 15 a 21.30 hA les 15 h, a Fira de REUS

27/12/2013RECOLLIDA DE CARTESRecollida de cartes per als Reis de l’Orienta càrrec dels emissaris reials.De les 18 a les 20 h, Al Pallol · REUS

27 /12/2013 ESPAI XIC’S - PARC INFANTIL DE NADALPavelló d’Esports Municipal. De 10h a 13h i de 16h a 20h · El dia 1 de gener, pel matí i 5 de gener, a la tarda el parc romandrà tan-cat. Entrada d’un dia: entrada general 5€ / entrada Club Xic’s: 3€. SALOU

28/12/2013BALL DELS DOTZE MESOSCercavila del Ball dels Dotze Mesos, dansaamb dotze personatges que representencada un dels mesos de l’any.A les 12 del migdia, pel centre de la ciutatREUS

28/12/2013RECOLLIDA DE CARTESRecollida de cartes per als Reis de l’Orienta càrrec dels emissaris reials.De les 18 a les 20 h, Al Pallol · REUS

29/12/2013CONCERT DE NADAL18H. L’HOSPITALET DE L’INFANT

29/12/2013ARRIBADA DELS PATGES REIALS A les 18,30 h. Plaça de l’AjuntamentAMPOSTA

29/12/2013TALLER INFANTIL12H. Refugi 1 del Moll de CostaTARRAGONA

30/12/13DORAEMONSecció dedicada a aquest personatge ani-mat, on s’hi faran diversos jocs com el tres en ratlla i també de la marca Doraemon i plantilles per a pintar.C.C. Parc Central · TARRAGONA

30/12/2013TALLER DE NADAL DE LA BIBLIOTECA INFANT PERE (TALLER DE CARETES D’ESCUMA18H. Centre Cultural Infant PereL’HOSPITALET DE L’INFANT

31/12/ 2013L’HOME DELS NASSOSA partir de les 12h Pla de la Seu · TARRAGONA

31/12/2013L’HOME DELS NASSOS 11H. VANDELLÒS I L’HOSPITALET DE L’INFANT

2 - 3 - 4 / 01 / 2014RECOLLIDA DE CARTES A CÀRREC DELS PATGES DE SES MAJESTATS18 A 20H· Pati Jaume I, a l’Ajuntament TARRAGONA

4/01/2014RECOLLIDA DE CARTESD´11 a 13 h i de 17 a 20 h, al jardí de la casaRull (IMAC), els nens i nenes podran donar les seves cartes als emissaris reials dels Reis de l’Orient. REUS

4/01/2014MÚSICAA partir de les 11 h, al Mercat Central i al Mercat dels Marxants, actuació del grup Bandsonats i lliurament dels regals que sortegen els Marxants i el Mercat Central. REUS

5/01/ 2014CAVALCADA DE SES MAJESTATSA partir de les 18.15hArribada per via marítima a la ciutat de Ses Majestats els Reis Mags -Melcior, Gaspar i Baltasar- des de terres de l’OrientTARRAGONA

5/01/2014SSMM ELS REIS DE L´ORIENTA les 16.30 h, a la plaça d’Anton Borrell,arribada dels Reis Mags de l’Orient. REUS

5/01/2014SSMM ELS REIS DE L´ORIENTl’arribada serà al Moll de Pescadors.19 h, al Port de CAMBRILS

5/01/2014ARRIBADA DEL S.M ELS REIS D’ORIENTSortida de l’Espigó del Mol. PORT DE SALOU · 18.30 H.

6/01/ 2014MAGS SOLIDARISA partir de les 9hEls Reis Mags visitaran diverses residèn-cies, hospitals i centres d’acollida de la ciu-tat, abans de tornar cap a l’Orient.TARRAGONA

a g e n d a

AQUESTA AGENDA ÉS UN PETIT RECULL D’ALGUNES DE LES ACTIVITATS FAMILIARS PRE-VISTES A LA PROVÍNCIA.

Si vols que publiquem les teves activitats, envia-les per mail a [email protected]

Mum’s no es fa responsable dels canvis d’ultima hora que es puguin realitzar.

Page 35: MUM'S#03

Des de conèixer pobles medievals a aprendre a fer formatge. Propostes per descobrir, amb l’arribada de les primeres neus, la bellesa màgica d’aquest espai natural. Si voleu gaudir de la mágia de la natura-lesa i alhora d’un poblet medieval, us re-comanem fer la ruta de la Roca Foradada. Una ruta curta, plena de màgia per als més petits.

Prades dóna nom a tot un conjunt de mun-tanyes que fan de partició comarcal entre el Camp de Tarragona, la Conca de Barberà i el Priorat. La vila, situada a la part ponent d’aquest massís, ocupa un altiplà que voreja els 950 metres d’alçària i el seu terme oscil•la entre els 800 i els 1201m del Tossal de la Bal-tasana (punt més alt)

A la vila hi conflueixen dos senders GR (Gran Recorregut), el GR 171 provinent de Mont-blanc per la Mola d’Estat, i el GR 65-5 variant del Camí de Sant Jaume, que ve de l’Albiol pels Motllats, els dos surten del poble amb un mateix traçat pels Segalassos, a l’oest.

Abans d’endinsar-se en els paisatges agrests de la zona mereix la pena visitar el Centre d’Interpretació de les Muntanyes de Prades. Aquest espai d’interpretació de la naturalesa

Vols viure una aventura únicai descobrir llocs màgics? Et proposem una sortida en família a prop de casa!!!

Cal anar fins a Reus per la N-420. Es segueix per la variant fins que s’enfila cap a la T-701: Les Borges del Camp, Alforja, Cornudella i Prades.

Una altra possibilitat, des de Montblanc: cal seguir per la N-240 en direcció a l’Espluga de Francolí i seguir cap a Vimbodí, Vallclara, Vilanova de Prades i Prades.

Un servei diari d’autobusos l’uneix amb Reus.

sortir per

FAMILIAen

Prades

OFiCiNA MUNiCiPAL dE iNFORMACió TURísTiCA i CENTRE d’iNTERPRETACió dE LEs MONTANYEs dE PRAdEsCarrer Muralla, 3 - Edifici Centre Cívic977 86 83 02 / [email protected]

Què fer?Aquí us deixo un enllaç directe al llistat de rutes

de Prades de www.muntanyescostadaurada.cat

de la regió i de l’etnologia és molt didàctic i divertit per als nens gràcies als seus su-ports audiovisuals i interactius. Una de les caminades més assequibles per a tota la fa-mília i que, al final, desvetlla un dels capritxos naturals més coneguts de Prades, és la que arriba fins a la Roca Foradada, un gran arc natural cisellat per l’erosió en les roques dels contraforts del Puntal del Colomer.

La Roca ForadadaExcursió per famílies amb nens. Del Camping Prades Park a la Roca: Durada d’uns 35 mi-nuts (anada). Sortint del càmping direcció al poble de Prades, passem per l’ermita de Sant Antoni, i continuem fins a trobar el camí de bosc que arriba fins a la Roca i el seu estany.

L’erosió del vent i de l’aigua sobre la pedra vermella característica de la zona, ens dóna com resultat aquest bonic arc natural, la Roca Foradada. L’itinerari per arribar és senzill i pasa pel mitjà del bosc, molt recomanat per a nens.

Uns metres abans d’arribar a la roca, troba-rem a la dreta un petit llac artificial i una zona amb taules i bancs de fusta.És un excursió curteta, perfecte per nens que ja caminen, plena de racons per descobrir!

L’ermita de l’AbelleraEstà situada a 2 km de Prades. Per arribar-hi, s‘ha d’agafar un camí a l’esquerra de la carre-tera que va cap a la Febró i Capafonts i que travessa una petita urbanització. L’ermita és un edifici de l’any 1570, incrustat en una cinglera de 1.020 m aprofitant una cova que havia servit d’aixopluc.

Cap al 1484 hi visqué Fra Bernat Boïl, el pri-mer vicari apostòlic a les Índies Occidentals i que, com a tal, acompanyà Cristòfol Colom en el seu segon viatge a Amèrica.El primer edifici es va construir el 1570, i el 1578 s’hi va afegir el campanar. Consta d’una sola nau i en el seu exterior lateral hi ha unes vistes espectaculars sobre les valls i muntan-yes properes.

Page 36: MUM'S#03