Mundo 0221

68
EL P MUNDO JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013. AÑO XXIV. NÚMERO: 8462. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,30 E. Haneke: del Teatro Real a los Oscar El director de ‘Così fan tutte’ y ‘Amour’ se sincera / Página 45 El Barça sale herido de San Siro Cae 2-0 ante el Milan con un polémico primer gol / Página 39 El ex preso más antiguo, reincidente Montes Neiro detenido por robar cuatro millones en joyas / Página 20 MARISA CRUZ / Madrid «Ahora empezamos a sacar la cabe- za del agua»; «no abandonaremos el esfuerzo antes de que España esté recuperada [...]; hemos conquistado la oportunidad de poder plantearnos el futuro». Con estas palabras resu- mió ayer Mariano Rajoy su primera intervención en el Debate sobre el estado de la Nación. El presidente se mostró firme, demoledor incluso, frente a un Ru- balcaba que intentó ser el portavoz del malestar de la calle, y que lo que realmente logró fue levantar a su ri- val, despertarle e incitarle a desple- gar propuestas y a exhibir datos pa- ra desmontar los reproches. El choque entre ambos fue fron- tal en lo económico. Ahí las postu- ras se mantienen irreconciliables. Sin embargo, en la lucha contra la corrupción, pese a las pullas cruza- das, se vislumbró terreno para el entendimiento. Descubren en el registro de Método 3 una carpeta con el membrete de ‘PSC-Zaragoza’ FERNANDO LÁZARO / Madrid La Policía ha localizado en el registro de la sede central de Método 3 en Barcelona una carpeta de documentos con el membrete de «PSC-Zarago- za». José Zaragoza, ex secre- tario de organización del PSC y diputado, figura entre los sospechosos de haber contra- tado a esta empresa para gra- bar el almuerzo entre la líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, y la ex novia de Jor- di Pujol Ferrusola, Victoria Ál- varez. MARÍA PERAL / Madrid La Oficina Nacional de Investiga- ción del Fraude ha concluido que la declaración tributaria especial presentada a finales del pasado año por Luis Bárcenas a través de la sociedad Tesedul «es inve- raz» y «no surte efectos de regu- larización de la situación tributa- ria ni penal». Antifraude cree «inveraz» la declaración de Bárcenas y «sin ningún efecto» Hunosa acusa al ‘rey del carbón’ de la desaparición de 500.000 toneladas LEONOR MAYOR / Barcelona El PSOE y el PSC tenían hasta ayer una seria discrepancia. Los primeros están en contra del dere- cho a decidir. Los segundos, a fa- vor. Desde ayer, tienen dos. El líder del PSC, Pere Navarro, ha abierto un nuevo frente al asegurar que quiere que el Rey abdique. El PSOE «no comparte en absoluto» esa petición, que considera «fuera de lugar». Rubalcaba levanta a Rajoy Navarro abre otro frente en el PSOE al reclamar la abdicación del Rey El líder de los socialistas catalanes se ratifica tras ser desautorizado por Ferraz Sigue en página 16 Sigue en página 14 Sigue en página 19 Sigue en página 4 Editorial en página 3 El presidente del Gobierno saluda a la bancada ‘popular’, ayer, en el Debate del estado de la Nación. / ALBERTO CUÉLLAR Ɂ Mejor que levantar la voz, reforzar el argumento (George Herbert) Ɂ El líder del PSOE criticó todas las políticas de ajuste y el presidente le replicó que eran una «rectificación» del mal gobierno anterior «No pido su dimisión, no me interesa», replicó Rajoy cuando Rubalcaba insinuó que estaba pidiendo que deje la dirección socialista Duran Lleida advierte que «el enfrentamiento irá creciendo»; Rosa Díez pide la reforma de la Constitución y Cayo Lara que se convoquen elecciones Rajoy anuncia 45.000 millones en créditos a pymes y facilidades para el pago del IVA Página 12 Victorino Alonso alega que el exceso de lluvias ha mermado el mineral que él almacenaba para el Estado Página 34

Transcript of Mundo 0221

Page 1: Mundo 0221

ELPMUNDOJUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013. AÑO XXIV. NÚMERO: 8462. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,30 E.

Haneke: del TeatroReal a los OscarEl director de ‘Così fan tutte’y ‘Amour’ se sincera / Página 45

El Barça saleherido de San SiroCae 2-0 ante el Milan con unpolémico primer gol / Página 39

El ex preso másantiguo, reincidenteMontes Neiro detenido por robarcuatro millones en joyas / Página 20

MARISA CRUZ / Madrid«Ahora empezamos a sacar la cabe-za del agua»; «no abandonaremos elesfuerzo antes de que España estérecuperada [...]; hemos conquistadola oportunidad de poder plantearnosel futuro». Con estas palabras resu-mió ayer Mariano Rajoy su primeraintervención en el Debate sobre elestado de la Nación.

El presidente se mostró firme,demoledor incluso, frente a un Ru-balcaba que intentó ser el portavoz

del malestar de la calle, y que lo querealmente logró fue levantar a su ri-val, despertarle e incitarle a desple-gar propuestas y a exhibir datos pa-ra desmontar los reproches.

El choque entre ambos fue fron-tal en lo económico. Ahí las postu-ras se mantienen irreconciliables.Sin embargo, en la lucha contra lacorrupción, pese a las pullas cruza-das, se vislumbró terreno para elentendimiento.

Descubren enel registro deMétodo 3 unacarpeta con elmembrete de‘PSC-Zaragoza’

FERNANDO LÁZARO / MadridLa Policía ha localizado en elregistro de la sede central deMétodo 3 en Barcelona unacarpeta de documentos con elmembrete de «PSC-Zarago-za». José Zaragoza, ex secre-tario de organización del PSCy diputado, figura entre lossospechosos de haber contra-tado a esta empresa para gra-bar el almuerzo entre la líderdel PP catalán, Alicia SánchezCamacho, y la ex novia de Jor-di Pujol Ferrusola, Victoria Ál-varez.

MARÍA PERAL / MadridLa Oficina Nacional de Investiga-ción del Fraude ha concluido quela declaración tributaria especialpresentada a finales del pasadoaño por Luis Bárcenas a travésde la sociedad Tesedul «es inve-raz» y «no surte efectos de regu-larización de la situación tributa-ria ni penal».

Antifraude cree«inveraz» ladeclaración deBárcenas y «sinningún efecto»

Hunosa acusa al‘rey del carbón’ dela desaparición de500.000 toneladas

LEONOR MAYOR / BarcelonaEl PSOE y el PSC tenían hastaayer una seria discrepancia. Losprimeros están en contra del dere-cho a decidir. Los segundos, a fa-vor. Desde ayer, tienen dos. El líder

del PSC, Pere Navarro, ha abiertoun nuevo frente al asegurar quequiere que el Rey abdique. ElPSOE «no comparte en absoluto»esa petición, que considera «fuerade lugar».

Rubalcaba levanta a Rajoy

Navarro abre otro frenteen el PSOE al reclamarla abdicación del ReyEl líder de los socialistas catalanes seratifica tras ser desautorizado por Ferraz

Sigue en página 16

Sigue en página 14

Sigue en página 19

Sigue en página 4Editorial en página 3 El presidente del Gobierno saluda a la bancada ‘popular’, ayer, en el Debate del estado de la Nación. / ALBERTO CUÉLLAR

� Mejor que levantar la voz, reforzar el argumento (George Herbert) �

El líder del PSOE criticótodas las políticas de ajustey el presidente le replicóque eran una «rectificación»del mal gobierno anterior

«No pido su dimisión, nome interesa», replicó Rajoycuando Rubalcaba insinuóque estaba pidiendo quedeje la dirección socialista

Duran Lleida advierte que «elenfrentamiento irá creciendo»;Rosa Díez pide la reforma dela Constitución y Cayo Laraque se convoquen elecciones

Rajoy anuncia 45.000millones en créditosa pymes y facilidadespara el pago del IVA

Página 12

Victorino Alonso alegaque el exceso de lluviasha mermado el mineralque él almacenaba parael Estado Página 34

Page 2: Mundo 0221

OPINIÓN2 EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

VOX POPULI

>IMPRESIONES

GALLEGO & REY

400.000 cargos públicos hay en España,200.000 en Alemania, que nos duplica enpoblación. La cifra resulta acongojante.Esos 300.000 cargos públicos que sobran y

que se pagan a costa de sangrar a los espa-ñoles con impuestos casi confiscatorios hansido creados por los partidos políticos paracolocar en ellos a sus parientes, amiguetesy paniaguados. Las cuatro Administracio-nes, la central, la autonómica, la provincialy la municipal, han puesto en marcha en losúltimos años, cerca de 4.000 empresas pú-blicas, casi todas deficitarias, muchas ab-surdas o pintorescas. Eso sí, han sido muyútiles para dar trabajo a los enchufados delos partidos políticos.

En 1977, las Administraciones contabancon 700.000 funcionarios y empleados; aho-ra, con 3.200.000, nombrados a dedo enparte sustancial por los partidos políticos.Los contribuyentes pagan los sueldos, lasextras, los complementos, las vacaciones,los moscosos, los canosos, los puentes, las

ausencias por enfermedad u otras causas,la luz, la calefacción, el aire acondicionado,el teléfono, los viajes de trabajo, las dietas,de esos dos millones largos de funcionariosy empleados públicos que sobran.

Imposible concretar la cifra de automó-viles oficiales que las Administraciones sehan adjudicado. Mientras Cameron en In-glaterra y Hollande en Francia los han su-primido, incluso para los ministros, aquí sehan multiplicado de forma incesante y su-peran ya los 60.000. Los ciudadanos cos-tean la caravana interminable de los cochesoficiales, sus seguros, la gasolina, el mante-nimiento y las reparaciones, amén de unnúmero incontable de chóferes y escoltas.En ciudades como Madrid el derroche au-tomovilístico oficial clama al cielo. Claroque peor es el número de edificios. Las Ad-ministraciones y los partidos políticos sehan adueñado de tal cantidad de palacios,palacetes, mansiones, casas suntuosas, queresulta casi imposible cifrar los metros cua-drados que deben pagar los contribuyentes,aparte mantenimiento, limpieza, reparacio-nes, seguridad y vigilancia.

Por otro lado, los partidos políticos gas-tan sin tino. Según la contabilidad oficial,y al margen de que existan o no cajas B, elPartido Popular derrochó en el año 2011,la cantidad acojonante de 133.398.210 eu-

ros. Por las cuotas de los afiliados ingresó12.303.879 euros y 2 millones por dona-ciones. Es decir, el 90% de lo que gasta elPartido Popular es dinero público, puro yduro. Y lo mismo, o muy parecido, ocurrecon los otros partidos y también con lossindicatos.

El ciudadano medio ha tardado en darsecuenta del saqueo al que está sometido porlos partidos políticos. Desde hace algunosaños, sin embargo, ha tomado concienciade los abusos que se nutren de unos im-puestos crecientes y abrumadores. Estáharto de pagar para que los políticos se gas-ten su dinero en el derroche y la desmesu-ra. Y eso sin entrar en el capítulo de la co-rrupción que crece alarmantemente si bienno se puede generalizar. La clase política es-pañola es muy mediocre pero no está co-rrupta, aunque las excepciones empiezanya a pasar de castaño oscuro.

El despilfarro incesante del dinero pú-blico, los abusos de poder, la prepotenciadesdeñosa caracterizan, hoy por hoy, a lospartidos políticos que saquean de formainmisericorde a los españoles. Se han con-vertido en el tercero de los diez grandesproblemas que nos acosan. Deberían seruna solución para los problemas. Para esoexisten. Para eso articulan la democraciapluralista. Se han convertido, sin embargo,no en una solución, sino, repito, en uno delos graves problemas que agobian a los es-pañoles.

Luis María Anson es miembro de la Real Academia Española.

CANELA FINA

LUIS MARÍAANSON

Los partidos políticossaquean a los españoles

VLADIMIR ZHIRINOVSKY

Propone queen Rusia seracione el sexo

MICHAEL HANEKE

Medalla deOro del Círculode Bellas Artes

ÁNGEL VICIOSO

Suspendidopor mentira su equipo

BLANCA SUÁREZ

‘El Barco’ sedespide de losespectadores

MAR MORENO

Justifica unafoto violentacontra Wert

8 La consejera de Edu-cación de la Junta deAndalucía justificó ayeruna foto de Wert con dostiros en la cabeza queapareció en un colegioporque a los políticos «senos ve a menudo en lostablones de anuncios deforma poco favorecida».

8 El incombustible po-lítico ruso ha propues-to en la Duma que se li-mite la práctica de sexomediante la emisión delicencias y cupones.Zhirinovsky cree que lagente «fornica dema-siado» y que eso lesquita años de vida.

7 El director de cineaustriaco recibió ayer laMedalla de Oro del Cír-culo de Bellas Artes porsu contribución a la cul-tura contemporánea. Es-ta semana estrena en elTeatro Real Così fan tut-te y puede llevarse unOscar por Amour.

7 La serie de Antena 3El Barco, donde ella in-terviene, se despide hoyde los telespectadorescon un capítulo lleno detensión. Las aventurasde la tripulación del Es-trella Polar han cose-chado tres temporadasde éxito de audiencia.

8 El ciclista del Ka-tiusha ha sido suspen-dido temporalmentepor su equipo por noestar localizable para eljuzgado que instruyela Operación Puerto ypor mentir al no decir-les que había sido cita-do como testigo.

HUBO graves errores en la intervención deRubalcaba. De orden expositivo, de tono,incluso de malicia. Tuvo lapsus pesados,como cuando calificó de decisión política lasentencia del Constitucional sobre elEstatuto de Cataluña. Y no supo resolver suproblema habitual, esto es, cómo evitar quela demolición que aplica al presidente nosuponga también su propia demolición:buscando constantemente el favor de lagrada, Rubalcaba no superó el patéticoejemplo talegón. Sin embargo, su principalproblema fue estructural. Estaba trazandoun aguafuerte español donde se veía a losniños comer de los containers, y atribuía elpaisaje a los principios del Partido Popular,a sus intenciones, a la ideología del mal queencarna.

Alcohol alcanforado, y bebiéndoselo.El reproche político puede atribuirse a la

incompetencia, a la debilidad, o a laalienación del adversario. Pero atribuirlo asu intención malvada es de cómic. Aunquealgo perezosamente, se lo reprochó elpresidente hacia el final del intercambio.Ustedes no tienen el patrimonio de losbuenos sentimientos, le espetó con razón ysin réplica. Sólo le faltó rematar quetampoco el blindaje ante los malos.

Otro problema del discurso de Rubalcabaafectó a su postura ante el separatismo. Eneste punto, la envejecida izquierda españolaaún no es capaz de decir, seca y llanamente,estamos con la Constitución y con el Gobiernoque la aplica. Aún no entiende esa izquierdaque el asunto requiere los consensos de lapolítica exterior. Siglo y medio y no lo

entiende. La razón principal es que a laizquierda le cuesta mucho reconocer, exceptosi gobierna, que no todo quebrantamiento esun progreso. Se diga lo que se diga la palabrarebelde es aún de izquierdas. Decía Rubalcabaque ante la cuestión territorial el Gobierno nopodía quedar inmóvil; que había que ir haciadelante. Ahí está el núcleo podrido: que anteun desafío a la ley haya que moverse, como alque le dicen arriba las manos y vaya si lasarriba; y que el sometimiento sea progreso.

Mientras todo eso sucedía, mientrasRubalcaba luchaba vana aunqueesforzadamente, contra el tiempo, la memoriay la esclerosis, el jefe de los socialistas enCataluña declaraba, con especial y solidariosentido de la oportunidad, que el Rey ha deabdicar. El último problema, en efecto, es quéestructura, qué autoridad política, quécoherencia militante, apoya hoy el discurso yla acción del socialista Pérez Rubalcaba.

Izquierdosis

«En la intervención deRubalcaba hubo erroresde orden expositivo, detono, incluso de malicia»

¡QUIA!

ARCADIESPADA

O��������>Vea el videoblog de Carlos Cuesta. Laescopeta nacional:Un espionajeque nos puede salir muy caro.

Page 3: Mundo 0221

3EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

OPINIÓN

Rajoy vapuleaa un Rubalcabadesordenado

ERA la gran ocasión de Rubalcaba decapitalizar el descontento y la desilu-sión que ha generado este Gobierno,pero el líder del PSOE fracasó ayer enel empeño porque ni fue capaz de con-

traponer una alternativa clara ni pudo zafarse de lasombra de su pasado. «Es comprensible que al queestamos rectificando nada le parezca bien», le con-testó Rajoy en una réplica.

El título de nuestra portada –«Rubalcaba levanta aRajoy»– refleja este análisis porque el líder del PP pa-reció reanimarse y salir del estado de postración de lasúltimas semanas, mientras que el portavoz del PSOEefectuó un discurso desordenado, lleno de eslóganespopulistas y carente de sustancia y credibilidad. Rajoyaprovechó su debilidad para vapulearle en las réplicas.El momento culminante fue cuando, tras sugerir falaz-

mente Rubalcaba que Rajoy había pedido que dejarael liderazgo del PSOE, el presidente le espetó al jefe dela oposición: «No pido su dimisión. No me interesa».

En su largo discurso de la mañana, Rajoy estuvosolvente en sus propuestas sobre economía, aunqueluego acabó en un irrelevante catálogo de minifun-dismo tecnocrático. Entre las iniciativas más apre-ciables, cabe destacar la supresión del pago del IVAa los autónomos antes de cobrar las facturas y unanueva línea de concesión de créditos a las pymes.Nada dijo, en cambio, sobre la eventual bajada delIRPF a la que se comprometió al subirlo.

Al final de su intervención, enumeró una serie demedidas y reformas legales para combatir la corrup-ción, entre ellas, un cambio del Código Penal, el alar-gamiento de los plazos de prescripción, el fortaleci-miento del Tribunal de Cuentas y la inclusión de lospartidos en la ley de Transparencia. Todas ellas soniniciativas correctas, pero que no hubieran servidopara evitar el caso Bárcenas o el fraude de los ERE.Rajoy careció de credibilidad en esta materia, yaque, como subrayó Rubalcaba, no pronunció el nom-bre de su ex tesorero en el debate. Y, sobre todo, por-que la autoridad moral del presidente estaba muymermada al tener a pocos metros de su asiento a

Ana Mato, a la que ha apoyado prese a las evidenciasde que aceptó regalos de la trama de Gürtel.

En cuanto a la intervención de Rubalcaba, cabeapuntar que fue víctima de dos errores estratégicos. Elprimero, haber malgastado buena parte de su pólvoraal pedir la dimisión de Rajoy hace dos semanas. Y elsegundo, tratar de tapar con un «¡maldita sea!» el nohaber hecho nada cuando gobernaba para atajar losdesahucios y otros dramas similares. No es con inter-jecciones como se logra la confianza del electorado.

Pero Rubalcaba se equivocó también cuando alu-dió a la política territorial y propugnó que la Consti-tución se adaptara a los Estatutos de autonomía, y,singularmente, a lo que habían decidido los catala-nes. Ello supone invertir el orden de los valores por-que son las comunidades las que tienen que respetarlas líneas rojas de la Constitución. Además, el día enque todo el PSOE debía unirse en torno a su líder,Pere Navarro tuvo la inoportuna ocurrencia de pedirla abdicación del Rey y el comienzo de «una segundaTransición», chafando a Rubalcaba su protagonismo.

En resumen, Rajoy aprovechó el debate para recu-perar una iniciativa política que había perdido, mien-tras que el líder socialista volvió a topar con su prin-cipal enemigo: su pasado.

IU niega legitimidad alPP y reclama eleccionesUNA VEZ que el PSOE pidió la dimisión de Rajoy,Cayo Lara no tuvo más remedio que redoblar laapuesta para pasar a los socialistas por la izquierda. Ély los demás portavoces de su grupo plural se sumarona «todas las mareas de protesta» en la calle y agotaronel catálogo de consignas sobre la maldad del capita-lismo, llevando al debate los postulados del decaído15-M. Tanto Lara como Coscubiela –que protagonizóla anécdota del debate al quitarle la palabra Jesús Po-sada porque había superado el tiempo con creces– fue-ron mucho más duros con la corrupción del PP queRubalcaba y pidieron un cambio del sistema. Pero Ra-joy fue irónicamente condescendiente con ellos.

Rosa Díez reclama unareforma del EstadoROSA DÍEZ trazó en su intervención un severo diag-nóstico sobre la crisis del sistema bipartidista y pidióun proceso constituyente. La líder de UPyD criticó condureza la renuncia de Rajoy a reformar la estructura«elefantiásica e ineficaz» del Estado y el incumpli-miento de su programa. Díez exigió responsabilidadespara los gestores políticos por la quiebra de las cajas ypidió una reforma de la Constitución para adecuarla alas demandas de los ciudadanos. Rajoy, que en estaocasión respondió a la portavoz de UPyD en un tonomenos vitriólico que otras veces, descalificó la peticiónde un proceso constituyente advirtiendo –con bastantemala intención– que sólo coincide con la de ICV.

Guante blanco con Duransobre la independenciaDURAN LLEIDA no pronunció las palabras indepen-dencia de Cataluña. Eso resume la afectada modera-ción de ayer del portavoz de CiU. Pero fue irónico sullamamiento a «dialogar sin reservas» y a evitar caer en«dogmatismos sobre la soberanía», cuando desde laGeneralitat se llama a desobedecer la Constitución y seafirma que el pueblo catalán es soberano. Rajoy noabundó porque ya se había mostrado firme ante la de-riva independentista por la mañana. Duran habló decorrupción, y se preguntó «¿para qué queremos juecesy fiscales si tenemos a periodistas y políticos que hacende jueces y fiscales?». Olvidó que un juez y no un perio-dista ha condenado a su partido por financiación ilegal.

RICARDO LA TRONERA

ANTONIO GALA

La España falsaESPAÑA no tiene el horno para bollos ni viceversa. No sólo ya nosabemos a qué atenernos sino que no sabemos a qué se atiene na-die, amigos o enemigos, materiales o espirituales. Empieza a pa-recer que la Redención de la Humanidad a través de un intocable–el Cristo– no se ha consumado: ni en lo religioso ni en lo político.Y caben toda clase de dudas sobre la buena voluntad de todos. Po-ner un punto y aparte como la copa de un pino, a nuestra secularedad de cero, es un precio desolador. Porque no nos fiamos ni dela madre que nos parió –hablo en conjunto– ni de los padres quenos engendraron. Antes creía que era yo solo, por razones de sa-lud, el que me encontraba desatendido; ahora miro a mi alrededory sólo veo sorpresas. Es hora de que los problemas estén situadosen sus estantes ascendentes según la respectiva importancia: o nosponemos de acuerdo en eso al menos o vamos a tomar muchamorcilla en común. Un respeto mutuo, con su mediana educación,aun fingida, vendría bien a todos: catalanes, ladrones, andaluces,infantes. O el cadalso. Un punto y aparte, desde la Casa Real a LaMoncloa, alcaldías, gobiernos, etc., sería muy prudente. ¿Por quéno iniciamos algo así? ¿O no se ha muerto aún Franco?

GRUPO UNIDAD EDITORIAL

ELPMUNDODIRECTOR:PEDRO J. RAMÍREZ.

PRESIDENTE:ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO.VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto

EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez,Balbino Fraga y Juan González.

VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo,Miguel Ángel Mellado.

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información),Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller.ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda.SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN:Aurelio Fernández.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo G. Caderot.

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

UN INTENSO DEBATE DEL ESTADO DE LA NACIÓN

Page 4: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 20134

ESPAÑA

Rajoy resucita ante Rubalcaba� Desbarata sus críticas económicas pero abre un campo de acuerdo contra la corrupciónViene de primera páginaEl presidente enhebró una primeraintervención ordenada y trabajada,con nuevas medidas de distinto cala-do, algunas menores, pero que de-mostraban iniciativa tanto en el cam-po económico como en la pretensiónde combatir la corrupción política.

Era la condición imprescindibleque él sabía que tenía que cumplir:hacer propuestas y evitar caer en laautocomplacencia de lo logrado acosta de cargar tanto sacrificio so-bre las espaldas de los españoles.

Rajoy puso sobre la mesa unplan que, a partir de ahora, quiereinsuflar combustible a la microeco-nomía, facilitando la financiaciónde las pymes con medidas diversaspor valor de 45.000 millones y ani-mando el emprendimiento y lacontratación de los jóvenes, al me-nos a tiempo parcial, mediante bo-nificaciones en las cotizaciones dela Seguridad Social. O incluso pro-poniendo por fin que los autóno-mos no tengan que pagar el IVAhasta que hayan cobrado efectiva-mente sus facturas.

Para combatir la corrupción y re-generar la democracia, un asuntoque a Rajoy le resulta ahora espe-cialmente incómodo por la amena-za permanente que esgrime sobreel PP su ex tesorero Luis Bárcenas,el presidente ofreció negociar contodos los grupos un gran acuerdo.

Él desgranó sus planes, que in-cluyen dos propuestas de nuevasleyes orgánicas para controlar laactividad económica de los partidosy para regular el ejercicio de lasfunciones políticas; una reformadel reglamento de Congreso y Se-nado; cambios en el Código Penal yen la Ley de Enjuiciamiento Crimi-nal, y, además, ampliar el ámbito dela Ley de Transparencia para in-cluir en ella a partidos, sindicatos yorganizaciones empresariales.

Y, frente a Rajoy, un líder de laoposición dispuesto a interpretar y

trasladar la «desesperación» y la«angustia» de los ciudadanos, peroque, a fuerza de subir a la tribunasin papeles, llegó a caer en el revol-tijo argumental.

Rubalcaba discrepa radicalmen-te de la política económica de Ra-joy y así lo hizo saber sin mediastintas. El abismo entre ambos eneste campo es tal, que el socialistallegó a asegurar que, cuando supartido vuelva al Gobierno –«queserá pronto», vaticinó–, dará mar-cha atrás en buena parte de loscambios y reformas introducidos

por el PP. Y citó la sanidad, la edu-cación, las pensiones y, por supues-to, la reforma laboral. Los ámbitosen los que, en su opinión, el Go-bierno ha roto todos los consensosy ha machacado a las clases me-dias y a los desfavorecidos.

El presidente se amarró enton-ces al recuerdo de la «herencia» yurgió a su contrincante a «no adue-ñarse de los sentimientos» de losespañoles. Lo tuvo fácil. De hecho,le bastó con asegurar que toda suestrategia y todas sus medidas, di-fíciles y amargas, no son sino una

«rectificación total» de lo hechopor el Gobierno socialista. «Des-truir es muy fácil», llegó a espetar-le, «pero construir es muy compli-cado. Y es que hemos vuelto a lasandadas: hay que arreglar de nue-vo los desaguisados que ustedesnos dejaron».

A Rubalcaba le quedó poco mar-gen para la respuesta, hasta el pun-to de tener que admitir que, duran-te la etapa del Ejecutivo del PSOE,muchas cosas se hicieron mal osencillamente no se hicieron. Coneste reconocimiento, muy proba-blemente la famosa herencia hayaquedado ya agotada.

El presidente defendió su deci-sión de haber cambiado radical-mente el sentido de la política eco-nómica porque, insistió, no cabíaotra para frenar la deriva hacia el«naufragio» que llevaba el país.

Así, aunque admitió que la situa-ción de España sigue siendo «terri-blemente dura» y no permite ha-blar de «brotes verdes», «nubes pa-sajeras» o «anticipos primaverales»,sí se puede afirmar que «en 2012se han superado los peores riesgosfinancieros y las mayores amena-zas económicas», hasta el punto,aseguró, de que «nadie desde fue-ra piensa hoy que España no logra-rá salir adelante».

«Hemos dejado atrás», subrayó,

MARISA CRUZ / MadridSeis son las medidasque Rajoy proponepara combatir la co-rrupción. La primeraserá aplicar la Ley deTransparencia a lospartidos, organizacio-nes empresariales ysindicatos.

La segunda será lapresentación de unproyecto de ley decontrol de la actividadeconómica y financie-ra de los partidos queincluirá nuevas exi-

gencias a las forma-ciones, dará más ins-trumentos al Tribunalde Cuentas y estable-cerá un procedimien-to mínimo de aproba-ción de las cuentas delos partidos que debe-rá figurar en sus esta-tutos. También fijaráreglas sobre el papelque pueden ejercerlos responsables de lagestión económica,que tendrán que com-parecer una vez al añoen el Parlamento.

Se presentará igual-mente una ley que re-gulelasfuncionespolí-ticas, que diseñará unestatuto del cargo pú-blico para tasar las es-calas de retribución olas compensaciones.

Rajoy planteó unareforma de los regla-mentos de las Cámaraspara que se audite la si-tuación patrimonial dealtos cargos, diputadosy senadores. Y a elloañadió la reforma delCódigo Penal para en-

durecer las penas porcorrupción y la Ley deEnjuiciamiento Crimi-nal para agilizar proce-dimientos.

Tras escuchar estasideas, Rubalcaba in-cluso añadió la peti-ción de «retroactivi-dad» para las mismas.Él, por su parte, recla-mó reformar la leyelectoral para desblo-quear listas; trasladarlos delitos de corrup-ción a la Audiencia Na-cional y prohibir la fi-nanciación de los par-tidos por parte de lasempresas.

Medicina para la regeneración

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su intervención en el Pleno de ayer, fotografiado por numerosas cámaras en la tribuna del Congreso. / EFE

Sigue en página 5

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / El debate parlamentario

Page 5: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA5

Rubalcaba perdió ayer la opor-tunidad de asentarse como lí-der de la oposición. En princi-pio, el presidente del Gobiernose presentaba a su primer De-bate del estado de la Nacióncon un panorama económicotodavía muy complicado y bajola sombra de los llamados pa-peles de Bárcenas.

El líder del PSOE creía quetenía a Rajoy contra las cuerdasy, de hecho, pidió su dimisiónhace 10 días, cuando todo apun-taba a que el ex tesorero del PPiba a seguir lanzando mortífe-ras andanadas en forma de fil-traciones manuscritas.

Pero a Rubalcaba le ha ocurri-do como a los malos corredoresde fondo. Se ha desinflado traslos primeros metros. No se guar-dó para la jornada de ayer ningu-na baza. No sólo salió derrotadodel debate contra Rajoy, sino queperdió frente a los suyos, que vie-ron con estupor cómo su jefe seiba desinflando a medida que sedesarrollaba el turno de réplicas.

El presidente del Gobiernocomenzó con un discurso previ-sible. No fue triunfalista, perodestacó algunos datos que po-nen de manifiesto que Españaestá a punto de salir del atolla-dero. Hace ocho meses todo elmundo daba por hecho que Es-paña sería intervenida y ahoraese escenario ni se plantea.

Rajoy no eludió el asunto quesabía que Rubalcaba iba a utili-zar contra él: la corrupción. Lodejó para el final de sus 80 mi-nutos de discurso. Lanzó unaserie de propuestas que, en ge-neral, suenan bien. Pero nomencionó a Bárcenas.

Por la tarde, Rubalcaba atacóafirmando que el Gobierno delPP está construyendo una so-ciedad dual tanto en sanidadcomo en educación. Argumen-tó que los recortes no han teni-do como fin corregir los dese-

quilibrios, sino que contienenuna inspiración ideológica. Esdecir, que el PP ha tomado me-didas que benefician a los quemás tienen en perjuicio de losmás desfavorecidos.

En la réplica, Rajoy se lució.Porque ninguna de las cosasque propuso Rubalcaba las lle-vó a cabo cuando él era núme-ro dos del Gobierno. Y tan sólohan pasado 14 meses desdeque eso era así.

Rubalcaba no puede presumirde políticas sociales ni en los de-sahucios. Sencillamente porqueno hizo nada cuando era el ojitoderecho de Zapatero. Comotampoco puede sacar pecho enel terreno de la corrupción.

Es verdad que Rubalcaba ha-bló del ex tesorero del PP, perosólo para agitar el fantasma dehipotéticos chantajes. «No sepuede gobernar pendiente de unataque de sinceridad de Bárce-nas». Una frase efectista.

Mientras Rajoy estuvo con-

tundente respecto a las preten-siones separatistas en Catalu-ña, el líder del PSOE estuvoconfuso e incluso un punto an-tisistema al cuestionar la reso-lución del TC sobre el Estatut.Rajoy se permitió el lujo de per-donarle la vida: «No pido su di-misión porque no me interesa».

Para colmo, Pere Navarrole robó protagonismo propo-niendo la abdicación del Rey.No, definitivamente, ayer nofue un buen día para que Ru-balcaba recuperase su piso-teada autoestima.

A FONDOCASIMIRO GARCÍA-ABADILLO

Fiasco Rubalcaba

El líder del PSOEperdió ante Rajoyy decepcionó asus diputados

«la inminencia constante del desas-tre y comenzamos a ver despejadala senda del futuro». Su preocupa-ción ahora, recalcó, es impedir «re-trocesos» y que la ciudadanía em-piece a ver, aunque sea débilmen-te, la luz.

Mariano Rajoy ni siquiera searredró, porque ya se lo esperaba,cuando su primer rival le instó denuevo a dimitir. Después, el presi-dente hubo de escuchar la mismaexigencia de labios del coordinadorgeneral de Izquierda Unida, CayoLara, y también del portavoz deICV, Joan Coscubiela. La izquierdacoincidió en la reclamación insis-tiendo en los incumplimientos elec-torales del Partido Popular que pa-ra ellos rayan en la «estafa».

Sin embargo, el presidente sólo

prestó atención a la demanda deRubalcaba y fue para devolverle lapelota. «Yo no pido su dimisión. Nome interesa». La frase sonó conuna dureza formidable, casi des-preciativa. Y es que para MarianoRajoy, tal y como él mismo precisó,hay que mantener el ritmo de lasreformas, de los cambios y de losajustes «le parezca bien o mal» allíder del Partido Socialista. Le re-sulta indiferente.

También hubo duelo a cuenta delos continuos casos de corrupción,pero fue más retórico porque, en elfondo, tanto el presidente como el lí-der de la oposición están convenci-dos de que se impone una actuacióncontundente para evitar que la desa-fección y la desconfianza de los ciu-dadanos hacia los políticos traspasela línea de no retorno.

Rubalcaba golpeó con durezautilizando el caso del ex tesorerodel PP, su cuenta multimillonariaen Suiza, los presuntos sobres consobresueldos en negro y, en defini-tiva, las sospechas de financiaciónirregular que penden sobre el par-tido que sostiene al Ejecutivo.«¿Puede usted gobernar pendientede un ataque de sinceridad de Bár-cenas?», preguntó el socialista.

A ello, Rajoy respondió recor-dándole que el único partido quehasta la fecha en España ha sidocondenado por financiación irregu-lar ha sido el PSOE en el conocidocomo caso Filesa.

En relación con el debate abiertosobre el modelo de Estado y las rei-vindicaciones soberanistas de Cata-luña, el presidente del Gobierno in-sistió en su doctrina tradicional,frente a un Rubalcaba que reclamóque se «abra» la Carta Magna pararediseñar un sistema federal.

Sin embargo, mientras Rajoy es-té en el Gobierno no habrá reformaconstitucional sin un consenso pre-vio amplísimo. Y a quienes preten-den transitar caminos de ruptura, elpresidente les avisó de que sus as-piraciones se estrellarán contra laley. «Al margen de la Constituciónserá imposible cualquier acuerdo».

Los enfrentamientosclave de la sesión> Rajoy: «Señor Rubalcaba, yono he pedido su dimisión, no meinteresa. Ha sido usted el que hapedido la mía. Pide demasiadasdimisiones, yo no voy a pedir lasuya porque ya hay quien se lapide dentro. A veces, tiene unola sensación de que la memoriaes la primera prófuga de la polí-tica. Carece de autoridad moralpara dar lecciones. El problemaes que usted tiene una histo-ria».> Rubalcaba: «Efectivamente,todos tenemos historia, tieneusted toda la razón. Usted subea esta tribuna a ganar al PSOE oal portavoz Rubalcaba y su pro-blema no soy yo, son los espa-ñoles. A quien tiene que con-vencer es a los españoles, queson los que no le creen».

> Rajoy: «Habla de lo que nun-ca hizo e hizo lo contrario de loque ahora está proponiendo. Y,así visto, ¿qué credibilidad tie-ne para plantear nada aquí?».> Rubalcaba: «La preocupa-ción de hace un año de los espa-ñoles se ha convertido en an-gustia y la incertidumbre, en de-sesperación. No tengo duda deque la mayoría de españolespiensa que su Gobierno no escapaz de sacar a España adelan-te. La España que salga de la cri-sis será más injusta, más pobre ymás inhumana».

> Rubalcaba: «¿Cree usted deverdad que se puede gobernarun país en crisis estando pen-diente de que al señor Bárce-nas le entre un ataque de sin-ceridad? Yo creo que no».> Rajoy: «Mi partido de mo-mento no ha sido condenado porfinanciación ilegal, el suyo sí».> Rubalcaba: «La impunidadno existe y este problema va apesar sobre usted y sobre su Go-bierno, y tiene que dar una ex-plicación sobre este problema,porque en este debate ha revo-loteado todas las horas un nom-bre que no ha pronunciado, quees el del señor Bárcenas».

> Rajoy: «Podemos hablar, pe-ro con sentido común y sin de-magogias. La dación en pagocon carácter general podría im-pedir el acceso futuro al crédi-to hipotecario. ¿Por qué a lahora de gobernar no fue lo su-ficientemente inteligente, há-bil y capaz para evitar que seprodujeran esas situaciones?»> Rubalcaba: «Cada vez quehay un desahucio, pienso: ‘Mal-dita sea, ¿por qué no arregla-mos aquello?’. Ahora han teni-do que decir que sí a una inicia-tiva legislativa popular y, sinos hubieran hecho caso haceun mes y medio, hubiéramosevitado algunas desgraciasque han pasado».

Aviso a la Generalitat:«Al margen de laConstitución no habráningún acuerdo»

Viene de página 4

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / El debate parlamentario

Precios por persona en habitación doble. Incluyen: avión en clase turista (salidas desde Madrid), tasasaéreas, traslados, estancia en alojamiento y desayuno y 6 cenas, guía acompañante de habla hispana desdeel 4º al 6º día y visitas incluidas en programa. Consulta planes de financiación. Consulta condiciones.

SEMANA SANTA Salida: 23 de Marzo

8 días / 7 noches(4nochesAmman+3nochesPetra)

JordaniaLegendaria

HOTELES 3*1.245 €

HOTELES4*1.380 €

Page 6: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA6

A Rubalcaba: «Yo no pido sudimisión; no me interesa»El líder del PP devuelve a la bancada el ánimo «¡que buena falta hacía!»

Mariano Rajoy, ayer en el Congreso. / ALBERTO CUÉLLAR

MARIANO RAJOY

C. REMÍREZ DE GANUZA/ MadridNunca hubo tanta unanimi-dad. Nunca el entusiasmo fuetan espontáneo. Los mismosdiputados que aguardaban lacelebración del Debate conresignación cristiana se po-nían ayer en pie para expre-sar, más que su alegría, unasorpresa desbordada. Si has-ta la víspera el peso de Bárce-nas, el paro y la propia crisisahogaba todos los ánimos, enla tarde de ayer los popularesparecían flotar sobre sus es-caños. «Nos ha devuelto laconfianza», decían, «¡quebuena falta nos hacía!».

Y es que no sólo habíanvisto regresar al mejor Rajoy–el parlamentario enérgico ycorreoso– sino que, además,habían asistido a la muerte»de Rubalcaba.

Una frase letal del presi-dente, rayana en el desprecio,dejó noqueado al líder socia-lista al final de su rifirrafe:«Yo no he pedido su dimisión;no me interesa». Pero ésta fuesólo la puntilla para una corri-da en la que los popularesecharon en falta «toro», y alque antes Rajoy banderilleósin recato: «El problema, se-ñor Rubalcaba, es que ustedtiene una historia», le replicóen relación con sus omisionesdesde el Gobierno en materiade déficit, de energía o de de-sahucios...

«Mi partido, de momento,no ha sido condenado por fi-nanciación ilegal; el suyo sí»,fue otro de los capotazos conlos que Rajoy concitó másaplausos de la grada.

«Algunos llevan una conta-

bilidad separada para susamigos y otra para los de-más», le espetó también fren-te a sus acusaciones –pocoexplícitas, por otra parte– so-bre la financiación del PP ; yaun insistió sobre la propiadebilidad de Rubalcaba en elseno del PSOE: «Pide usteddemasiadas dimisiones. Yono voy a pedir la suya; ya sela piden a usted dentro...»

Si algo quedó ayer claro esque Rajoy estaba crecido yquería más. Pero por razo-nes que los populares noacertaban a explicar, Rubal-caba le dio muchas oportuni-dades. «A ratos parecía Can-dela Peña, y a ratos, como élmismo decía, Teresa de Cal-cuta», resumían. Pero la ma-yor parte del tiempo «no lesalía la voz».

Antes aún del desigual

combate, Rajoy dio satisfac-ción a la bancada. Fue graciasal discurso de la mañana, enel que la novedad de las pro-puestas en materia de corrup-ción y la cuantía de los crédi-tos para el emprendimiento(45.000 millones de euros) seimpusieron sobre algunascontradicciones. Como la queél mismo resumió en esta fra-se, una de las más criticadaspor sus adversarios: «Seño-rías, no me ha sido posiblecumplir con algunos de miscompromisos electorales por-que he tenido que cumplir mideber como presidente delGobierno».

Sólo con las dos nuevas le-yes anunciadas para el con-trol de la actividad económi-co-financiera de los partidosy para la regulación del ejer-cicio de las funciones públi-

cas, Rajoy dio la impresiónde recuperar la iniciativa po-lítica que le hurtó el escánda-lo Bárcenas.

Los diputados aplaudieron–conscientes o no– que lospartidos tengan que presen-tar sus cuentas en un registroespecífico; que sus tesoreros,como lo fue Bárcenas, com-parezcan en el Congreso; oque ellos mismos serán so-metidos a una auditoría paracomprobar si al cabo de sumandato se han enriquecido.

Rajoy, que tuvo el aciertode arrancar su discurso conel reconocimiento de la cifraexacta del número de para-dos, sacó pecho por haberevitado el rescate: «Españaha superado en 2012 lospeores riesgos financieros ylas mayores amenazas eco-nómicas que ha conocido enmuchos años».

Y aunque no renunció aexplayarse en los datos dela herencia recibida de lossocialistas, y en reivindicarla reducción del déficit, laagenda reformista y la ne-gociación con Europa, Ra-joy concentró su mensaje ala ciudadanía. «España tieneya la cabeza fuera del agua.Ahora debemos afrontarotros desafíos, pero no se-rán tan graves».

Y pese a rivalizar con elpropio Rubalcaba en lo que élmismo denominó «el patrio-monio de los sentimientos»,reconociendo de manera ex-presa el sufrimiento de los es-pañoles, Rajoy presumió: «Te-nemos un futuro. Y eso, haceun año, no lo teníamos».

CORRUPCIÓN«Mi partido, de momento, noha sido condenado porfinanciación ilegal; el suyo, sí»

PROMESAS«No pude cumplir con algunoscompromisos electoralesporque tuve que cumplir conmi deber como presidente»

FUTURO«Tenemos un futuro. Y eso,hace un año, no lo teníamos»

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / El duelo principal

Page 7: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA7

El líder del PSOE opta por undiscurso ‘blando’ y ciudadanoPasa de puntillas por la corrupción y se centra en sanidad y educación

Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su intervención de ayer. / A. C.

ALFREDO PÉREZ RUBACALBA

MANUEL SÁNCHEZ / MadridAlfredo Pérez Rubalcabano salió bien del Debate delestado de la Nación, y na-die lo discutía ayer en elCongreso. Ni según las en-cuestas, ni desde el puntode vista mediático ni, talvez, en su propio partido.

El líder del PSOE optó porun discurso ciudadano, muyapegado a la realidad social.Muy de propuestas y de al-ternativas. Muy centrado entres frentes claramente so-cialdemócratas: los trabaja-dores, la sanidad pública y laeducación.

Rubalcaba explicó convehemencia que la reformalaboral ha dejado a los tra-bajadores indefensos y sinconvenios colectivos que lesamparen; que en la sanidadexiste un cambio de modeloy que ha dejado de ser uni-versal; que en la educaciónse vuelve «a que sigan te-niendo ventaja los que siem-pre la han tenido ventaja».

En su primera interven-ción, parecía que estos tresaspectos eran sus temascentrales. Lo que podría pa-recer lógico. Pero luego sevolvió a vestir con el traje dehombre de Estado para pro-poner acuerdos y pactos conel Gobierno, que no cose-charon un aplauso ni de sugrupo parlamentario.

Así, planteó una reformalaboral consensuada, tras oíra Rajoy decir que estaba or-gulloso de la que había he-cho. Apuntó reformas fisca-les y económicas.

Rubalcaba, que siempre

ha sido brillante en la tribu-na del Congreso, estuvo ayerperdido y confuso, tanto enel orden del discurso comoen la formulación de suspropuestas.

No le faltaron frases durascontra Rajoy, que aumenta-ron de nivel en su réplica.

Así, Rubalcaba acusó alpresidente del Gobierno de«vivir una España distinta ala que viven los demás ciu-dadanos», y le pidió que «va-ya a ver la España que tienedebajo».

Rubalcaba se creció en di-cha réplica, pero siguió cen-trado en la educación y en lasanidad, denunciando casosconcretos que está sufriendola ciudadanía por los recor-tes del PP.

Pero el líder socialista evi-tó en gran medida el debate

acerca de la corrupción y,sobre todo, hacer de ello eltema central de la confronta-ción con el Gobierno.

Rubalcaba admitió que suoposición –cuando Rajoy secreció en su primera répli-ca– era como la de Teresa deCalcuta comparada con laque hizo el PP. Y así fue.

Más allá de pedir respon-sabilidades al PP, de recla-márselas al propio Rajoy–mucho más tibias que lapetición de dimisión que ha-bía formulado anteriormen-te y que ayer no explicitó– yde mencionar alguna vez aLuis Bárcenas, el líder socia-lista se limitó a lanzar un parde duros mensajes, sin que-rer entrar en este envite.

Así, se preguntó: «¿Puedeusted, señor Rajoy, gober-nar un país pendiente de un

ataque de sinceridad deBárcenas?».

Pero Rubalcaba siguióatrincherado en otro discur-so, que decidió él mismo,porque no quería convertirel Debate del estado de laNación en un combate sobre«y tú más».

Así, abrumó a Rajoy conejemplos y datos referidos alo que está ocurriendo en lasanidad y en la educaciónpública, dos asuntos que ellíder del PSOE domina conmucha suficiencia.

Y es que el líder del PSOEoptó por hablar a la ciudada-nía, a la marea blanca y a lamarea verde y a los millonesde parados y de personas encondiciones laborales preca-rias. Renunciaba así a unaintervención mucho más du-ra sobre los casos de corrup-ción que atenazan al PP.

Su discurso se entendió amedias en las filas delPSOE. Hubo división de opi-niones entre los que querían«más sangre» y los que pen-saban que había estado bien.

Rubalcaba hizo lo quepensaba que había que ha-cer. Sabe que no saldrá biendel enfrentamiento parla-mentario, pero está conven-cido de que ahora no escuestión de medir los tiem-pos como decía su antece-sor, sino de que el tiempo seencargue de las cosas que,en su opinión, siguen pin-tando feas pese al discursosemitriunfalista de MarianoRajoy. Que es un gran estra-tega nadie se lo puede discu-tir. El tiempo dirá.

ESCÁNDALOS EN EL PP«¿Puede gobernar un paíspendiente de un ataque desinceridad de Bárcenas?»

REFORMA EDUCATIVA«Buscan un sistema para quelos que siempre han tenidoventaja la sigan teniendo»

RESPUESTA A RAJOY«Vive usted en una Españadistinta a la que vive el restode los ciudadanos»

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / El duelo principal

Page 8: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA8

LUIS ÁNGEL SANZ / MadridEl portavoz de Convergència i Unió(CiU), Josep Antoni Duran Lleida,hiló ayer un duro discurso contraMariano Rajoy y el Gobierno. Sucoalición comenzó la legislatura apo-yando algunas de las primeras y másimportantes medidas del Ejecutivo,como la reforma laboral o la estabili-dad presupuestaria. Pero la gran bre-cha abierta entre CiU y el PP parecehoy insalvable. Y esa distancia se re-flejó ayer en una severa intervenciónde Duran, que censuró la mayoría delas políticas del PP al frente del Go-bierno de España, incluyendo su po-lítica económica, y poniendo el acen-to en que sus «portazos» están exa-cerbando «el enfrentamiento» entreCataluña y el resto de España.

El diputado nacionalista defendió«el derecho a decidir» de los catala-nes que, enfatizó, «no es sinónimode independencia». Y advirtió a Ra-joy que si continúa sin reconocer esesupuesto derecho, «el enfrentamien-to seguirá creciendo». Duran le instóa no «sacralizar» la Constitución y ahacer propuestas que incluyan elrespeto a la decisión de los catalanes.

«Puedo entender su miedo a laconsulta, pero nadie puede temer ala democracia», le dijo, «si un paísque se siente mayoritariamente na-

ción no se considera respetado, re-fuerza todo el derecho a poder mani-festar su futuro».

«España no saldrá adelante», con-cluyó, haciendo un emplazamientotambién al líder del PSOE, «ni eco-nómicamente, ni socialmente, ni po-líticamente, ni democráticamente sinresolver la cuestión catalana».

Duran Lleida acusó a Rajoy de tra-tar de recentralizar España con múl-tiples iniciativas, como la Ley de

Educación, la de la unidad de merca-do o con la reforma del Estado. Y leinstó a suprimir ministerios.

En cuanto a la política social delGobierno, el presidente de Unió De-mocràtica aseveró que está teniendounos resultados «nefastos» e «irra-cionales». Llegó a hablar Duran deque la política sanitaria del PP «vul-nera los derechos humanos» por laretirada de la tarjeta sanitaria a losinmigrantes sin papeles.

El líder catalán también expusouna enmienda a la totalidad de la po-lítica económica del Ejecutivo. Acu-só a Rajoy de llevar a cabo una «bru-tal» subida de la presión fiscal y deser «desleal» con las comunidadesautónomas por cargar todo el costede la crisis y de la reducción del défi-cit en la balanza autonómica frente alos mínimos esfuerzos que finalmen-te tendrá que hacer el Estado, segúnsu visión.

Duran también habló de corrup-ción, después de que su partido haadmitido su culpabilidad en un casode financiación ilegal para evitar quesus ex dirigentes vayan a la cárcel.Pero lo hizo sobre todo para apelaral diálogo entre los partidos y recla-mar que los políticos dejen de «des-trozarse» entre ellos en un presunto«juego sucio» entre los partidos ydesde el Estado contra los partidos,sugiriendo que el Ministerio del Inte-rior ha utilizado a la Policía contralos dirigentes de CiU. «Los políticosnos estamos destrozando entre no-sotros sin piedad, sin distinguir laverdad de la falsedad», aseguró.

Duran exigió «respuestas claras»a preguntas como «cuántas acusa-ciones se han formulado en base auna unidad de la Policía [la Udef] ba-jo el silencio del Gobierno». «¡Caigaquien caiga! ¡Luz y taquígrafos!»,aseveró, «no silencios que alimentenun supuesto juego sucio o que per-mitan impunidad ante la repugnan-te acción del espionaje», concluyó.

En su respuesta, Rajoy pidió a CiUque ante el debate soberanista actúe«con sensatez» y «para buscar el mu-tuo entendimiento desde el respeto ala pluralidad». «No conduzcamos alabismo», respondió al portavoz deCiU en Madrid. El presidente asegu-ró a Duran, ante su reivindicacióndel derecho a decidir, que «no esbueno negar a los catalanes su dere-cho a ser españoles y europeos».

Rajoy recordó su reunión con elpresidente de la Generalitat, ArturMas, en la que le planteó la acepta-ción del pacto fiscal o la convocato-ria de una consulta independentistacon un «esto lo tomas o lo dejas».«¿Entonces qué haces? Soy un serhumano», dijo el jefe del Ejecutivo.

Duran avisa: sin «derecho a decidir»,«el enfrentamiento irá creciendo»CiU acusa a Rajoy de «recentralizar» el Estado y de vulnerar los derechos humanos

La atareada horadel sándwich> El presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, se tomó un pe-queño descanso tras pronun-ciar su discurso y se desplazóhasta el Palacio de La Mon-cloa para comer con su mujer,Elvira Fernández. Después,regresó al Congreso para darel último repaso a sus datosen los momentos previos a laintervención del líder de laoposición. La esposa de Rajoyhabía estado siguiendo sudiscurso desde la tribuna porla mañana, igual que horasdespués lo haría un grupo desenadores.

> El secretario general delPSOE, Alfredo Pérez Rubalca-ba, se quedó en el Congresopara ultimar a la hora de co-mer su intervención en el de-bate que iba a protagonizar apartir de las 16.00 horas. Es-tuvo acompañado por la ‘nú-mero dos’ de su partido, ElenaValenciano, y por el resto desu gabinete. Su almuerzo con-sistió en un sándwich. Fue,como siempre, frugal.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, sube a la tribuna del Congreso de los Diputados, ayer, antes de comenzar su intervención. / A. CUÉLLAR

CONVERGÈNCIA I UNIÓ (CiU)

BarcelonaEl presidente de la Ge-neralitat, Artur Mas,retó al presidente delGobierno, MarianoRajoy, a presentar antela ciudadanía de Cata-luña una propuesta«atractiva» que recojael derecho a decidir.

Lodijoayerenunal-muerzo en la Cámarade Comercio de Tarra-gona, poco después deque,enelDebatesobreel estado de la Nación,Rajoy hiciese un lla-

mamiento a respetar laConstitución y ofrecie-se diálogo si cumple laley, informa EuropaPress.

Según Mas, los cata-lanes están cansadosdetopar«contralamis-ma roca», que son lasnegativas del Estado areconocer la singulari-dad de Cataluña, comoocurrió con el ‘Estatut’de 2006 –rebajado porel Tribunal Constitu-cional (TC) en su sen-tencia– y con su pro-

puesta de pacto fiscal,que Rajoy rechazó.

«Cuando la respues-ta siempre es no, llegaun momento en el queelproyecto–queofreceel Estado– no es atrac-tivo para buena partede la sociedad catala-na», agregó Mas.

Segúnel ‘president’,el «Estado español tie-ne una oportunidad enrelación a Cataluña»,que pasa por recono-cerelderechoadecidirde los catalanes.

«Lo importante esque algún día Españatenga un proyectoatractivo para Catalu-ña, porque, hasta aho-ra, todo lo que nos en-contramos siempre esun ‘no’», agregó.

En una interven-ción ante empresa-rios, Mas señaló queen Cataluña se empie-za a producir un pro-ceso de «cierta rein-dustrialización», co-mopruebanlaapuestade Nissan por su plan-ta de Barcelona o lafactoría textil de Ikeaen Tarragona.

Una «propuesta atractiva»

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / Los nacionalistas catalanes

Page 9: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA9

CARMEN REMÍREZ DE GANUZA / Madrid«Usted y yo estamos en dos Españasdiferentes. Hay una España a la quele va bien; y otra a la que le va mal.Hay una España de los chorizos, delos corruptos, de los que compranvoluntades, con sobres o sin sobres;y la España de la gente corriente, delos trabajadores, de los que tienenque emigrar, de los que se suicidanen medio de la exclusión, porque lesroban las casas los banqueros... Haaumentado la brecha de la desigual-dad. España está peor que cuandousted llegó al Gobierno y nos han ro-bado la esperanza»

Con estas duras palabras abrió bo-ca ayer el portavoz de Izquierda Uni-da, Cayo Lara, contra el presidentedel Gobierno, al que dirigió una delas más ácidas intervenciones. Sobretodo, en materia de corrupción: «Us-ted no puede abanderar la luchacontra la corrupción es este momen-to de la Historia», empezó por adver-tir a Rajoy. Pese a no poner «en dudasu integridad», sí le exigió «respon-sabilidad política por no cortar conlas irregularidades», en relación conel escándalo de Bárcenas y los pre-suntos sobresueldos en el PP. «QueGénova ha sido una sucursal de co-

rreos con tanto sobre lo reconocehasta gente de su partido», le dijo, altiempo que pidió una comisión de in-vestigación y un Pleno monográfico«para acabar con dicha lacra». Larafue,además, el único diputado queayer le preguntó: «¿Va a querellarsecon Bárcenas, señor Rajoy?»

El líder comunista exigió tambiénla creación de una comisión para lalucha contra el fraude fiscal. Y se ali-neó con los desahuciados, con losjueces en huelga, con los trabajado-res de Iberia y con todas las «ma-reas» que «se manifiestan en la calleen defensa de los servicios públicos».

Pero, sobre todo, Lara acusó a Ra-joy de «fraude electoral» y le reclamóla convocatoria de un referéndumsobre sus reformas.

Antes de que un dolido Rajoy lereplicara –«con demagogias, desdeluego, no hay ninguna esperanza,pero por suerte no es el caso», afir-mó–, sus compañeros de la Izquier-da Plural apuntalaron todas estasreivindicaciones. El portavoz de ICV,Joan Coscubiela, advirtió a Rajoy deque «no haciendo nada contra Bár-cenas no tiene autoridad para pedirsacrificios al pueblo español». Ade-más, hizo un retrato trágico del país:

«Hoy las calles están llenas de gentebuscando comida en las basuras»,aseguró. Además, acusó a Rajoy deno abordar la dación en pago por«proteger a la casta financiera».

El diputado catalán, que pidióelecciones constituyentes, protago-nizó la anécdota de la sesión con suresistencia a abandonar la tribuna.El muy paciente presidente de la Cá-mara, Jesús Posada, tuvo que llamar-le al orden tras varios avisos de quehabía sobrepasado su tiempo: «Diezsegundos [...]. Diga la última frase»[...]. ¡Acaba de repetir la misma fra-se!...» Y Coscubiela no abandonaba.

Chesús Yuste, de la Chunta Arago-nesista, fue más breve y eficaz. Ba-rrió para la parroquia de Aragón yclamó a Rajoy: «¡Convoque eleccio-nes y váyanse!».

A cada uno repartió Rajoy lo suyo.A Lara le dijo que «sumando el con-junto de sus propuestas, se habríamultiplicado el déficit 30 veces».Y luego le preguntó: «Cuando senos pide que devolvamos la deu-da, ¿quién la paga?, ¿la paga us-ted, señor Lara?» Reprochó a to-dos estar tras la formación de las«mareas» de protesta: «¡Venga ya,toma democracia!», les espetó.

‘Hay dos Españas: la de lossobres y la de los suicidios’Lara le dice a Rajoy que él «no puede abanderar» la anticorrupción

El líder de IU, Cayo Lara, le muestra ayer a Rajoy su programa. / B. DÍAZ

IZQUIERDA PLURAL

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / Los grupos minoritarios

Page 10: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA10

LUIS ÁNGEL SANZ / MadridLa portavoz de UPyD, Rosa Díez,propuso anoche desde la tribuna delCongreso alcanzar un gran «pactode legislatura» entre el Gobierno ytodos los partidos para acometer una«refundación del Estado». Reclamóasí acabar con «un modelo elefantiá-sico, inconexo, injusto e improducti-vo». Y exigió a Mariano Rajoy que li-dere como presidente del Gobiernoun «proceso constituyente» que délugar a una reforma de la Constitu-ción para convertir España en «unestado fuerte, viable y sostenible».

Díez hilvanó un discurso muy crí-tico con el primer año de Gobiernode Rajoy. Y se centró en hacer pro-puestas en dos ámbitos: la luchacontra la corrupción y, fundamental-mente, la citada reforma de la «ar-quitectura institucional» del Estado.

«Sólo si resolvemos la crisis políti-ca podremos enfrentarnos con éxitoa las otras crisis, desde el paro dra-mático hasta la deuda o la recesiónde nuestra economía», enfatizó. «Poreso, quiero insistir en que el verdade-ro problema que lastra nuestra capa-cidad de recuperación es un modelode estado elefantiásico».

Lo contrario, para Díez, sería «in-sistir en fórmulas inmovilistas parapreservar la vieja política». Un inmo-vilismo –en el que situó a Rajoy y alPP– que «nos ha llevado a esta crisis»y que «no hará otra cosa que alejar alos ciudadanos de la política e incre-mentar la frustración, la indignacióny la desesperanza».

La líder de UPyD propuso una re-forma de la Constitución «no paradar encaje a las reivindicaciones na-cionalistas, como ha dicho el porta-voz socialista, sino para resolver deforma satisfactoria los retos» de lasociedad actual. Muy diferentes, aña-dió, que los de 1978.

Antes de su propuesta, Díez hizo

un balance desolador de la Españaque deja Rajoy tras 14 meses de ges-tión: «la pobreza progresa», «la igual-dad retrocede», «avanza la corrup-ción», «retrocede la calidad de nues-tro sistema educativo» mientras

«Batasuna ha vuelto a las institucio-nes en un clima de absoluta impuni-dad y triunfo de las tesis de ETA».

Ésta fue la primera y única refe-rencia de todo el Debate sobre el es-tado de la Nación al terrorismo y a

la banda, que aún no se ha disueltoni ha entregado las armas. Díez ledijo a Rajoy que entendía que noera culpa suya que la izquierdaabertzale vuelva a estar en todas lasinstituciones, «pero alguna medida

debería haber tomado», le advirtió.Esta apelación no obtuvo ningunarespuesta del presidente, que hoy–en el segundo día del Debate– sítendrá que responder al PNV y aAmaiur sobre la gestión del final delterrorismo.

Díez acusó a Rajoy de haber«agravado la crisis» con sus decisio-nes, de haber «deteriorado la convi-vencia» y «dilapidado la ya escasaconfianza que existía entre los ciu-dadanos y las instituciones».

El primer año del PP en el Go-bierno, concluyó, ha sido el del «in-movilismo político», las «reformasausentes», «la amnistía fiscal paralos grandes defraudadores», «la in-sensibilidad social» y «el manteni-miento del despilfarro». En cuantoa la corrupción, Díez reclamó «leyeseficaces para acabar con la impuni-dad», la reforma del Código Penal,la prohibición de que los acusadospor corrupción puedan ir en las lis-tas y la instauración de una «justiciaindependiente» para combatirla.

El presidente del Gobierno, en suréplica, no se mostró irritado, ni tra-tó de ningunear a la diputada –co-mo sí ha hecho otras veces en répli-cas anteriores a Rosa Díez–. Rajoyrespondió a casi todas las propues-tas de la portavoz de UPyD, aunquecasi siempre de forma negativa.

En primer lugar, rechazó abrir unproceso constituyente para refor-mar el Estado, porque «lo peor quepodríamos hacer ahora en Españasería abrir un paréntesis indefinidode incertidumbre». Por eso, reiterósu negativa a reformar la Constitu-ción si antes no hay un acuerdo am-plio sobre qué cuestiones abordar.

«Carece de sentido que intente-mos engañar a los españoles», le di-jo a Rosa Díez, «y digamos que to-dos nuestros problemas se solucio-narán con la celebración de unaselecciones constituyentes. Seamosserios».

Rajoy rechazó que su primer añoal frente del Gobierno haya sido elde las «reformas ausentes», porque«si algo no se puede reprochar a es-te Gobierno es que no ha hecho re-formas». Reconoció que ha incum-plido parte de su programa electo-ral, pero volvió a insistir en que loha hecho por el déficit oculto que seencontró cuando llegó al poder.

MadridEl presidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, no ha hecho referen-cia alguna a ETA en su discursodel Debate sobre el estado de laNación, con lo que, por primeravez en las 23 ediciones de este fo-ro, han desaparecido las alusio-nes a la organización terroristaen la intervención inicial de unjefe del Ejecutivo.

Ya en el último debate celebra-do hasta ayer, en junio de 2011, el

entonces presidente del Gobier-no, José Luis Rodríguez Zapate-ro, redujo las alusiones a ETA, ala que mencionó sólo una vez du-rante su discurso inicial.

Sí hubo bastantes más mencio-nes a la banda durante el trans-curso del debate, en el que Zapa-tero atribuyó a su Gobierno ha-ber llevado a ETA a la posiciónmás débil de su historia. De lamisma forma, es previsible que alo largo del debate que se cele-

brará hoy pueda haber algunasreferencias por parte de los re-presentantes de otros grupos o delas respuestas de Rajoy a esasalocuciones.

El presidente del Gobiernotampoco incluyó en su discursoreferencias a otras cuestiones deactualidad, como los desahuciosy la dación en pago, aunque lue-go habló de ellas durante la répli-ca.

Quedaron asimismo, fuera del

discurso ejes tradicionales de es-te debate, como la política de de-fensa o de asuntos exteriores, almargen de su referencia a losacuerdos aprobados por los con-sejos europeos en materia econó-mica.

La presidenta de la Asociaciónde Víctimas del Terrorismo(AVT), Ángeles Pedraza, repro-chó a Rajoy este silencio sobre elterrorismo y sobre la justicia quereclaman sus víctimas tanto en la

intervención inicial del presiden-te del Gobierno como en su pos-terior cara a cara con el líder dela oposición, Alfredo Pérez Ru-balcaba.

«Es muy triste que las víctimashayamos pasado de ser el refe-rente moral y ético de España aser las grandes olvidadas», la-mentó Pedraza a Europa Press,antes de mostrar su temor porque los dirigentes políticos quie-ran que llegue un final del terro-rismo «en el que nadie se acuer-de de lo que ha pasado». Aunqueadmitió que ahora la organiza-ción terrorista no provoca vícti-mas mortales, recordó que siguenexistiendo «muchas injusticias»,como la presencia de «etarras»en las instituciones.

Díez pide «refundar el Estado» paraacabar con un «modelo elefantiásico»Rajoy lo rechaza porque supondría «abrir un paréntesis indefinido de incertidumbre»

La portavoz de UPYD, Rosa Díez, en los pasillos del Congreso seguida de su diputado Toni Cantó. / ALBERTO CUÉLLAR

UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA ( UPyD)

ETA desaparece por primera vez deldiscurso inicial del Debate de la NaciónLas víctimas reprochan a Rajoy que no haya hecho ni una sola mención al terrorismo

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / Los grupos minoritarios

Page 11: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA11

Las obras del Parlamento provocaron cier-to desorden a la entrada del hemiciclo, enel corredor de los fumadores. La montone-ra de camarógrafos no sabía por dóndeiban a acceder los protagonistas del deba-te, si por la Carrera o por Zorrilla, e ibande un lado a otro, persiguiendo diputados,con una sensación de tumulto a la que só-lo le faltaba la música de Benny Hill. Loscolaboradores del presidente insistían enque Rajoy acudía muy motivado. Como sien este espacio en el que acostumbra a daruna buena medida de sí, más enérgica queel retraimiento con el que gestiona su rela-ción con los periodistas, Rajoy pudiera darbrío a una legislatura que en 14 meses hasufrido un severo desgaste. Esta expectati-va era contraria a la de aquéllos que augu-raban el colapso de un presidente demasia-do cercado por el descontento social y porlas dentelladas de la realidad.

Lo cierto es que Rajoy salió fortalecidodel Debate, al menos en la percepción par-lamentaria, que no tiene por qué apaciguara la verdadera oposición, que es la de ex-tramuros. Rubalcaba empezó el Debate yaneutralizado. No sólo por el escaso cuajode su discurso, deshilvanado, pronunciadoa arreones y demasiado inclinado a grose-ros hitos de la demagogia como el de la po-blación española abocada a buscar su co-mida en los contenedores de basura o a es-coger entre tratamiento médico o pollo;sino porque, y esto ahora es más evidenteque nunca, el portavoz socialista está tan

atrapado por su pasado reciente, son tanflagrantes las contradicciones entre lo quedice y lo que jamás hizo –«La memoria esla primera prófuga de la política», le espe-tó Rajoy–, que es una víctima fácil paracualquier contraataque que le afee el cinis-mo y la manipulación sentimental.

Tratándose, por otra parte, de un hom-bre al que se le supone el sentido de Es-tado, sorprendieron diagnósticos como elque ofreció para la cuestióncatalana y la supuesta decep-ción posterior a la interven-ción del Tribunal Constitu-cional en el Estatuto: si al-guien, vino a decir, incumplela Constitución, lo que hayque hacer es cambiar laConstitución a su gusto. Ima-ginen qué pasaría si se mati-zara con semejante flexibili-dad el cumplimiento de laley. En ese sentido, Rubalca-ba fue cómplice de esa ola derelativización con la que elEstado abandona posicionesy se confiesa amedrentadopor la bronca popular; lo quejamás se habría consentido así mismo como vicepresiden-te al que no conmovían losdesahucios y que fue capazde sacar el ejército para doblegar a loscontroladores aéreos.

En su apertura matinal, Rajoy tuvo unaintervención bien construida. Es verdadque jamás logrará justificar las promesaselectorales incumplidas, porque para ellosería necesario creerle que no sabía cuánhonda era la crisis que se iba a encontrar,cuando basó toda su campaña en la des-

cripción apocalíptica. Pero arrancó con unreconocimiento crudo del drama, sin atis-bo de esas muestras de optimismo retóri-co a que nos tenía acostumbrados Zapate-ro. Intentó transmitir una imagen de de-terminación, encomendándose al blindajede su mayoría. Y defendió las reformaspresentando, a modo de aval, el reconoci-miento de estados poderosos que hace unaño no creían en España y pensaban que

esta nación no tenía más opción que salircon las manos en alto a pedir el rescate to-tal. En cuanto a la corrupción –«Me repug-na»–, con el espectro de Bárcenas ace-chando, intentó desarmar a Rubalcabadescribiéndola como un problema colecti-vo que afecta a todos y contra el que todoshan de luchar por igual. La batería de me-didas de control que propuso confirma

que ni él confía en la condición humana, ala que hay que acotar.

En el turno de tarde, antes de las répli-cas –que fueron más navajeras, como sue-le ocurrir–, Rubalcaba intentó centrar sudiscurso en aquellos asuntos más caracte-rísticos del PP y, por tanto, desgajados dela ya mítica «herencia recibida»: la sani-dad, la educación, la amnistía fiscal... Auntratándose de críticas pertinentes, ahí fue

cuando se excedió con el po-pulismo, como si pretendieradiscutirle a Ada Colau la jefa-tura de la oposición. Tanto fueasí que Rajoy lo acusó de ma-nejar como un patrimoniopropio el dolor ajeno, el que nisiquiera supo evitar cuandogobernaba. Respecto de la co-rrupción, el presidente tam-bién reprochó a Rubalcaba te-ner «una contabilidad moralseparada», a lo que el porta-voz socialista replicó que almenos el PSOE había apren-dido de sus sentencias por fi-nanciación irregular.

Para entonces, con Posadahaciendo aspavientos para in-tentar mitigar el descontrolde los tiempos, ya estaban ri-ñendo en un lodazal. Y lo

más lacerante que escuchó Rubalcaba fuecuando Rajoy le dijo que no iba a pedirlela dimisión, no ya porque hay quien se laexige dentro de su propio partido, sinoporque casi le conviene que perdure un lí-der de la oposición tan invalidado por lascontradicciones. Del «Váyase, señor Gon-zález», el PP ha pasado al «Quédese, se-ñor Rubalcaba».

Un perro policía en las escaleras del hemiciclo, ayer antes del Pleno. / GETTY

Quédese, señor RubalcabaBARRA BRAVAEN EL CONGRESO

DAVID GISTAU

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / La opinión

Page 12: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA12

CARLOS SEGOVIA / MadridEl presidente del Gobierno, MarianoRajoy, apuntó ayer que se desviaráen torno a los 6.000 millones del ob-jetivo de déficit de 2012, lo cual esconsiderado razonable por la Comi-sión Europea en un contexto de re-cesión, según aseguran fuentes co-munitarias a este diario.

Rajoy anunció que el déficit públi-co de 2012 pasará del 9,2% con res-pecto al PIB de 2011 a una cifra «pordebajo del 7%». Confirmó así, implí-citamente, que no se va a atener al6,3% pactado inicialmente con la UE,pero que el desvío no llegará a los7.000 millones de euros. Fuentes gu-bernamentales señalaron que esta ci-fra no incluye el 1,4% del rescatebancario, tal y como acepta tambiénla Comisión Europea.

Rajoy está aprovechando el in-cumplimiento general de incluso paí-ses como Holanda para arrancar unasuavización de la senda de ajuste enestos años. Con ese margen, inclusose permitió anuncia su primer plande estímulo tras meses de ajuste. Nocuantificó el coste, pero será mode-rado, puesto que Rajoy no garantizóuna rebaja fiscal de envergadura, de-volviendo el IRPF o el IVA a los nive-les previos a su llegada al Gobierno.Tampoco se lo exigió ningún grupoparlamentario de ámbito nacional.

Al contrario, el líder del PSOE, Al-fredo Pérez Rubalcaba, le recordóque la presión fiscal en España es in-ferior en ocho puntos a la media eu-

ropea, por lo que tiene margen paracrear nuevos impuestos. Rubalcabale pidió un Impuesto sobre las Gran-des Fortunas y elevar el de Socieda-des y el de capital. Rajoy le replicófuribundo que cuando llegó al poder«había empresas del Ibex que paga-ban cero impuestos». «Mi políticanunca será de impuestos elevados,salvo en las circunstanciales excep-cionales en las que nos encontra-mos», señaló posteriormente el pre-sidente del Gobierno en respuesta allíder de Izquierda Plural, Cayo Lara.

Las rebajas fiscales anunciadaspor Rajoy –ver página siguiente–se limitan a relanzar la vieja pro-mesa electoral del PP de que laspequeñas y medianas empresas ylos autónomos no paguen el IVA

hasta que cobren la factura co-rrespondiente. También incluyenque los llamados business angels,los inversores que se avienen a fi-nanciar lo que no aceptan los ban-cos en un negocio de nueva crea-ción se puedan deducir impuestos.

Los mercados no dieron relevan-cia al plan de estímulo e incluso bajó

la Bolsa. Pero tampoco dieron im-portancia a que el presidente dierapor hecho que no se cumplirá el dé-ficit en 2012, al ser un desvío inclusomejor de lo previsto. El presidentedel Gobierno resaltó que el Estadoha ahorrado 21.000 millones el pasa-do año y admitió que la mitad gra-cias a la subida de impuestos. Ni Ra-

joy ni Rubalcaba ahondaron en elprincipal problema financiero delpaís y es que aún no está descartadotener que solicitar rescate a la UE yal Banco Central Europeo. El líderdel PSOE sí resaltó que con la actualprima de riesgo de 350 puntos bási-cos «España no se puede financiar».Rajoy agradeció a «la inapreciable

ayuda de, muy especialmente, elBanco Central Europeo». Sin el sal-vavidas ofrecido por el BCE el pasa-do otoño el debate de ayer habría si-do muy distinto.

Rubalcaba y Rajoy sí polemizaronsobre si el sector del automóvil sigueen España por la reforma laboral olas ayudas del Gobierno del PSOE.

Rajoy se desvíaen 6.000 millonescon aval de la UEInicia algunas medidas de estímulo traslograr margen presupuestario en Bruselas

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aplaude ayer a Mariano Rajoy. / ALBERTO CUÉLLAR

Mariano Rajoy encontró una fórmula inge-niosa para hablar de los brotes verdes sinmencionarlos. Es más, los denigró en el he-miciclo: «Nada de ‘brotes verdes’, ni ‘nubespasajeras’, ni ‘anticipos primaverales’. Larealidad económica y social de nuestro países terriblemente dura». Con esto, el presi-dente se blindó e intentó inmunizar a losmiembros de su partido para que no se pro-digaran en bobadas que cabrean a la gente.

El recurso retórico del «pero no es sufi-ciente» le permitió sacar pecho con la mejo-ra de la balanza de pagos por cuenta corrien-te, con la reforma del sector financiero o conel déficit público, del que anunció que estarápor debajo del 7% del PIB tras un ajuste demás de 21.000 millones. Esta cifra provocará

consideraciones polémicas cuando se divul-guen los detalles. Pero, en términos genera-les, el presidente del Gobierno demostró queconoce perfectamente la situación económi-ca y los datos que la describen.

En este Debate Rajoy cambió de cifra-fe-tiche, tal como lo hizo la semana pasadaCristóbal Montoro: ésta ya no es el déficitfiscal, sino la balanza por cuenta corriente,cuya tendencia al reequilibrio el presiden-te la calificó como «el gran cambio econó-mico de los últimos meses» y «el indicadormás representativo de nuestra economía».

La balanza de pagos por cuenta corrientees el resumen de todas las compraventas debienes y servicios de un país con el exteriormás las transferencias corrientes. Si es ne-gativa, significa que el país necesita pedirdinero fuera para funcionar, pero si es posi-tiva supone que España se basta por sí mis-ma y puede prestar a los demás.

El desequilibrio de la balanza en años re-cientes fue espectacular. España fue el segun-do país del mundo con el mayor déficit porcuenta corriente, sólo por detrás de EEUU.Pero como es un dato difícil de explicar –a di-ferencia de la inflación o de los tipos de inte-rés–, nadie pone en su portada este déficit.

Lo que no hizo Rajoy fue desglosar la ba-lanza, porque entonces habría tenido queadmitir que ésta se va equilibrando graciasa las proezas de ahorro de familias y em-presas, pero no a la moderación del gastopúblico. Hoy, el principal contribuyente aese desequilibrio es el Estado.

Y esto nos lleva a valorar que si bien Ra-joy estuvo acertado en el diagnóstico, haperdido casi todo el ímpetu reformista que

reflejaba su programa y que ya era mode-rado. El presidente ha descrito dos grandesreformas para los meses que quedan: laenergética y la de las Administraciones Pú-blicas, que hay que hermanar con la refor-ma de la Administración Local.

El plan de estímulo a los emprendedores,donde se vuelve a prometer que autónomos

y pymes no pagarán el IVA de las facturas nocobradas, no es más que un conjunto aseadode medidas con buenas intenciones, pero nose puede calificar de auténtica reforma.

Si el presidente verdaderamente quiere«darle la vuelta a esta situación», tendríaque haber exhibido ayer una voluntad fé-rrea de reformar las pensiones para garan-tizar su sostenibilidad y dejar de hacersetrampas al solitario. O haber anunciado unplan detallado de privatizaciones de empre-sas públicas. O la apertura a la competen-cia de vastos sectores económicos, empe-zando por los servicios profesionales, don-de se alojan gran cantidad de interesescreados. O haber anunciado una reformaauténtica de la Sanidad, cuya provisión pú-blica no tiene por qué ser la única salida,cómo han demostrado los países nórdicos.

Y este catálogo a vuelapluma se limita alcampo económico, porque en términos de ca-lidad democrática –que también tiene costeseconómicos– habría una larga lista de otrasreformas pendientes. Desgraciadamente, lapérdida de impulso en este ámbito sigue tras-ladando a los españoles la idea de que el Go-bierno sólo hace recortes y no reformas.

[email protected]

«Pero no essuficiente»

El presidente acierta conel diagnóstico, pero suimpulso reformador casise ha extinguido del todo

AJUSTEDE CUENTAS

JOHN MÜLLER

El líder del PSOEpropuso subidas deimpuestos sobre elcapital y sociedades

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / La crisis económica

Page 13: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA13

Retraso en elIVA y rebajasfiscales

C. S. / Madrid«A partir de primeros de enero de2014 existirá un régimen especialen el Impuesto sobre el Valor Aña-dido que evitará que se tenga queingresar este impuesto hasta queno se haya cobrado la factura co-rrespondiente. Este régimen seaplicará a los trabajadores autóno-mos y a las pequeñas y medianasempresas con un volumen de nego-cio inferior a los 2 millones de eu-ros al año». Así relanzó Rajoy unavieja promesa electoral del PartidoPopular. Beneficiará a 1,3 millonesde autónomos y más de un millónde pymes.

Además, anunció que las empre-sas con menos de 10 millones devolumen de negocio podrán dedu-cirse un 10% del Impuesto de So-ciedades si reinvierten beneficios.También facilita la deducción porinversión en I+D+i y permite quelas empresas de nueva creación tri-buten al 15% en los dos primerosaños con beneficios y, si son autó-nomos, podrán aplicarse una re-ducción del 20%. Los inversorestemporales en un negocio nuevopodrán deducirse un 15% en elIRPF y la mitad de la plusvalía. Losque capitalicen el paro no pagaránimpuestos por él si emprenden.

Capitalizartodo el paroy emprender

C. S. / Madrid«Para los menores de 30 años sehará compatible la prestación pordesempleo con el inicio de unaactividad por cuenta propia, y seamplían las posibilidades de capi-talización del desempleo, que lle-gará hasta el 100% en algunos su-puestos, cuando se destine al ini-cio de una actividademprendedora», afirmó el presi-dente. Los menores de 30 años ylos nuevos autónomos dispon-drán de una tarifa plana a la Se-guridad Social de 50 euros duran-te los seis primeros meses. En losseis siguientes se les aplicará unareducción del 50% de la base mí-nima de cotización y durante los18 meses posteriores, una reduc-ción y bonificación de un 30%.

En este capítulo de apoyo alemprendimiento, Rajoy incluyóque «se incorporarán entre loscontenidos mínimos de los niveleseducativos asignaturas que fo-menten el desarrollo de la creati-vidad, el trabajo en equipo y el es-píritu emprendedor. Se adoptaránmedidas para la formación per-manente del profesorado en estamateria». El calendario para elProyecto de Ley de Emprendedo-res es «inmediato», dijo.

Hasta 45.000millonesen créditos

C. S. / Madrid«Se pretende movilizar recursospor casi 45.000 millones de eurospara mejorar la situación financie-ra de las empresas, especialmentelas de pequeño y mediano tamaño,a través de distintas iniciativas. Seestán ampliando las líneas de me-diación del Instituto de Crédito Ofi-cial para aportar a este programa22.000 millones de euros. A su vez,las entidades bancarias saneadasaportarán 10.000 millones de eurosmás en créditos para las pymes»,anunció el presidente.

«Se instrumentarán nuevos siste-mas de garantías de avales de la so-ciedad estatal Compañía Españolade Reafianzamiento y de la Compa-ñía Española de Seguros de Crédi-to a la Exportación, que permitiránmovilizar 1.700 millones más decrédito a las empresas». Se crearáun fondo de titulización de pymes,con 3.000 millones de euros, o elimpulso al mercado alternativo bur-sátil. También «se amplía el Plan deproveedores para aquellas facturasanteriores al 1 de enero de 2012provenientes de determinadas ac-tividades y administraciones quehabían quedado fuera del plan vi-gente. Este programa estará dota-do con 2.700 millones».

El pago defacturas en 60días máximo

C. S. / Madrid«Se traspondrá la normativa eu-ropea de morosidad en opera-ciones comerciales, mejorandola ya existente en dos aspectos:se aumentan los intereses de de-mora y se establece un plazo depago de 30 días, ampliables co-mo mucho a los 60, para todaslas operaciones privadas», afir-mó Rajoy en un intento de mejo-rar la liquidez y la competitivi-dad de las empresas españolas.

En el capítulo de reformas pa-ra dinamizar la economía, ape-nas esbozó las ya esperadas so-bre el sector energético, trans-porte ferroviario y logístico y laya anunciada de Garantía deUnidad de Mercado. Ésta últimafue criticada por el portavoz delgrupo nacionalista catalán deConvergencia i Unió, Josep An-toni Duran Lleida, que la tachóde recentralizadora.

Reiteró su promesa de reduciry simplificar cargas administra-tivas, y en Moncloa aseguraronque en el horizonte de dos añoslos ciudadanos y empresas seahorrarán 1.000 millones de eu-ros en costes de tiempo e indi-rectos derivados de la menorburocracia.

Bonificaciónal empleode los jóvenes

C. S. / Madrid«Mientras que la tasa de paro nose sitúe por debajo del 15% seincentivará, mediante la reduc-ción de la cuota de la empresa ala Seguridad Social, la contrata-ción a tiempo parcial con vincu-lación formativa para los meno-res de 30 años. Esta reducciónserá de un 75% para empresasde más de 250 trabajadores y del100% para el resto», anunció eljefe del Gobierno. Puso por tan-to la cota de paro del 15%, queno es previsible en ésta ni quizála próxima legislatura, como unlímite para este tipo de ayudas alempleo juvenil.

«Asimismo, se creará una nue-va modalidad de contrato tem-poral: primer empleo joven conincentivos a su transformaciónen indefinido. Se otorgarán in-centivos al contrato en prácticaspara el primer empleo».

También prometió «la mejorade la intermediación, permitien-do a las empresas de trabajotemporal formalizar contratospara la formación y el aprendi-zaje». Los jóvenes parados reci-birán ayudas para obtener el tí-tulo de Educación SecundariaObligatoria si no lo tienen.

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / Las medidas

Page 14: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA14

E. M. / MadridOleguer Pujol Ferrusola, el hijomenor del ex presidente de Catalu-ña Jordi Pujol, se ha desprendidode toda su participación acciona-rial en Drago Capital, según unainformación que ayer publicó ElConfidencial y que ha confirmadoEL MUNDO en fuentes cercanas aesa sociedad de gestión de fondosde inversión inmobiliarios. OleguerPujol había abandonado el consejode administración de la firma el pa-

sado 14 de enero, pero ahora se des-vincula totalmente.

Su hasta ahora socio en Drago Ca-pital, Luis Iglesias, ha sido quien haexplicado la dimisión en una cartaen tono lacrimógeno en la que la vin-cula con la «constante y calumniosacampaña mediática de uno de losprincipales periódicos del país», enevidente referencia a EL MUNDO,que en los últimos meses ha puestode manifiesto el patrimonio millona-rio que el menor de los Pujol invier-

te o deposita en paraísos. Este lunes,este diario reveló que acaba de regu-larizar 3,1 millones de euros con laamnistía fiscal a pesar de que él ha-bía asegurado que sólo se dedica agestionar activos de terceros.

La misiva, dirigida el martes ainversores relacionados con DragoCapital, continúa lamentando que«el citado medio ha intentado po-ner en duda las inversiones y elorigen de los fondos de las gran-des instituciones que gestionamos

desde esta compañía». Entre otros,actúa como casero de los inmue-bles de Prisa, así como de 1.152oficinas del Banco Santander, de

otras 105 de Bankia y de complejosturísticos en Canarias y en Portugal.

Oleguer Pujol, que actualmenteaparece como miembro de 15 conse-jos, se licenció en Empresariales porEsade y luego hizo un máster en Es-tados Unidos. Después trabajó enuna filial de Sacyr Vallehermoso has-ta que, en 2003, se incorporó comoempleado a Drago Capital. Posterior-mente, en el año 2009, adquirió lacondición de socio y, de hecho, es elprincipal propietario de la sociedadjunto a Luis Iglesias.

Entre los fondos gestionados porDrago Capital figura Drago RealEstate Partners, entre cuyos acti-vos está una participación minori-taria en Samos Servicios y Gestio-nes, empresa de la que fue presi-dente el propio Oleguer Pujol.

Plan paratapar aUrdangarin ensu fundación

M. FUENTEÁLAMO / E. COLOM /G. GONZÁLEZ / Palma

Las nuevas pruebas entregadaspor el ex socio del yerno del Rey aljuez José Castro dejan al descu-bierto la estrategia urdida por latrama para ocultar el verdaderorol de Iñaki Urdangarin en los ne-gocios orquestados desde sus fun-daciones, tras la prohibición en2006 de la Casa Real, que le pidióal duque abandonarlos.

Según su socio, sin embargo,más que una prohibición fue unaadmonición para que «guardaselas apariencias». Torres no sólo selo explicó así al juez, sino que,además, desveló un e-mail que elduque recibió a finales de ese mis-mo año con «una propuesta paraexplicar su implicación en la Fun-dación en un momento dado». LaFundación en cuestión era la orga-nización Deporte e Integración So-cial, creada por un amigo del du-que para «hacerle un favor a Ur-dangarin» e investigada pordesviar fondos a un entramado desociedades radicadas en Londresy conectadas a paraísos fiscales.

El mail lo envía Mario Sorribasdesde Nóos e incluye un powerpoint de 14 páginas con instruccio-nes, al que ha tenido acceso ELMUNDO, que detalla paso por pa-so cómo debe presentarse Urdan-garin ante eventuales inversores ycolaboradores para que no parez-ca ni que es el fundador e impul-sor de la misma ni que se puedainterpretar que ésta «persigue unlucro».

Según recomienda literalmenteel argumentario, no conviene «de-fender la fundación con el ardorpropio de un fundador», ya queeso, «desde la posición de conseje-ro, puede cantar». Le prohibe, ade-más, ir solo a las reuniones y le pi-de encarecidamente «enfatizarque es uno más en la Fundación,no el líder».

Oleguer Pujol deja Drago y culpaa una «campaña mediática»Su socio manda una carta tras saberse que regularizó 3 millones

Viene de primera páginaPero esta carpeta no es el único indi-cio que apunta hacia los socialistascatalanes. Mientras la Policía dete-nía al responsable de la empresa dedetectives y a tres de sus ex emplea-dos, otro antiguo trabajador estabaya presentando declaración y apor-tando luz a los investigadores.

Antonio Tamarit estuvo al fren-te de la delegación de esta empre-sa en Madrid. Durante las más detres horas de comparecencia,aportó datos que avalan la sospe-cha de que tras el espionaje a lapresidenta del Partido Popular deCataluña, Alicia Sánchez Cama-cho, durante su reunión con la excompañera de Jordi Pujol Ferruso-la, podía estar el PSC.

Fue EL MUNDO quien desvelóque el encuentro celebrado en juliode 2010 entre Sánchez-Camacho yVictoria Álvarez en el restauranteLa Camarga había sido grabado.Mostró incluso una factura de Mé-todo 3 a nombre de José Zaragoza,actual diputado del PSOE y ex se-cretario de Organización del PSC.En dicha factura se citaba a Zara-goza como cliente, y se reseñaba ladirección del PSC, en la calle Nica-ragua de Barcelona.

Tanto la actual dirección delPSC como el propio Zaragoza ne-garon estar detrás de este espiona-je a la líder del PP catalán, aunqueel ahora diputado admitió poste-riormente que Método 3 había rea-lizado trabajos de seguridad para

los socialistas catalanes. Durantesu comparecencia, Tamarit avaló lasospecha de que detrás del espiona-je de aquel encuentro está el PSC.

Según informaron fuentes cerca-nas a la investigación, el que fueradelegado de Método 3 en Madridexplicó que la «hoja de encargo deprestación de servicio» que desvelóEL MUNDO «ha sido obtenida conseguridad de los archivos físicos deMétodo 3». Además, este ex respon-sable de la empresa aseguró tam-bién que, a veces, el número de ex-pediente «no coincidía con el núme-ro del libro registro», deslizandoposibles irregularidades en la actua-ción de esta agencia.

Tamarit sostuvo que el presiden-te de Método 3, Francisco Marco,ahora detenido, tiene sus archivosfísicos en «unos trasteros». La Po-licía continuó ayer con el registrode las viviendas de los cuatro dete-nidos y las instalaciones de Méto-do 3 en Barcelona y Madrid.

En otro momento de su declara-ción, Tamarit vuelve a relacionar alPSC con el espionaje a Camacho.Asegura que dos empleados de laagencia, uno de ellos Elisenda Ville-na (también detenida), le confiaronque tras esa grabación en el restau-rante La Camarga estaba el PSC.Señaló a los otros dos detenidos,

Álex Borreguero y Julián Peribáñez,como los que colocaron el micrófo-no con el que se grabó el encuentrode Camacho con Alvarez, y aseguróque su ex jefe, Francisco Marco, lecoaccionó para que declarase a sufavor en el procedimiento que se si-gue sobre el espionaje en Colombiaal presidente de la Comunidad deMadrid, Ignacio González.

El responsable del restaurantebarcelonés La Camarga, David Vi-dal, compareció ayer ante la Policía

y aseguró que desconocía que en unreservado de su establecimiento sehubiera grabado a la líder popular ya Álvarez. Vidal confirmó que el 7 dejulio de 2010 se reservó una mesa anombre de Camacho y que el al-muerzo se produjo, aunque aseguróno recordar si alguien llevó un ramode flores para colocar en la mesa,donde los detectives pudieron habersituado el micrófono con el que segrabó la conversación.

El ex secretario de Organización del PSC, José Zaragoza, ayer en el Congreso hablando con su compañera María del Carmen Sánchez. / ALBERTO CUÉLLAR

Oleguer Pujol Ferrusola. / E. M.

Sostiene quela agencia tiene susarchivos físicos en«unos trasteros»

Una carpeta con‘PSC-Zaragoza’,en Método 3Un ex detective da por buena ante la Policíala nota de encargo que vincula al socialista

>POLÍTICOS BAJO SOSPECHA La investigación

Page 15: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 15

Informa:

I. Roca Sanitario, S.A. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el

espacio del baño siendo líder en España, que representa su principal mercado. Pese a que el sector –por

razones logísticas y de competitividad– obliga a producir en lugares próximos al mercado de destino, tam-

bién exporta a países como Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido y Marruecos.

II. La empresa, auxiliar del sector de la construcción, depende mayoritariamente del mercado de obra nueva

y, en menor medida, del mercado de reposición. Desde 2007 la construcción de obra nueva en España ha

caído un 92%.

III. Asimismo, desde 2007, ante el descenso continuado de las ventas, Roca Sanitario ha realizado un notable

esfuerzo por ajustar la producción de sus centros con los menores perjuicios posibles para los trabajadores.

En este periodo se han realizado planes de prejubilación, bajas incentivadas, extinción de contratos y hasta

seis expedientes de suspensión temporal. En la mayoría de casos, medidas coyunturales en espera de la

reactivación del mercado.

IV. A pesar de las medidas adoptadas, muchos de sus centros en España trabajan por debajo del 30% de su

capacidad productiva y la cantidad de producto acabado que no obtiene comprador alcanza ya los 194 días

de stock. La sociedad presenta, desde el tercer trimestre de 2007, un total de 21 trimestres de caída conti-

nuada de las ventas.

V. Entre 2008 y 2012, la aportación del conjunto de las operaciones en España al resultado neto consolidado

del Grupo Roca ha sido negativa en todos los ejercicios, acumulando unas pérdidas totales de 200 millones

de euros.

VI. Durante este periodo las pérdidas de las operaciones en España han podido ser financiadas gracias a la

actividad del resto de sociedades del Grupo en el mundo. No obstante, las cuentas provisionales del con-

solidado del Grupo, correspondientes al ejercicio de 2012, se cerrarán con unas pérdidas de 30,2 millones

de euros.

VII. Hoy, resulta insostenible mantener una estructura de las dimensiones actuales, poniendo en riesgo la con-

tinuidad de la Empresa y del mismo Grupo. Agotados todos los recursos, la compañía ha optado por una

estrategia de concentración de la producción en los centros españoles que, por razones objetivas bien

analizadas, tienen mayores posibilidades de recuperar la rentabilidad a medio plazo.

VIII. Tras el proceso de concentración, el Grupo Roca mantendría operativas nueve fábricas en España, en las

provincias de Barcelona, Madrid, Castellón, Navarra y Burgos.

IX. Roca es una empresa familiar española y, como tal, entiende el mercado español como una unidad, le asig-

na la máxima prioridad y gestiona sus operaciones con visión de largo plazo. El objetivo de la compañía es

y seguirá siendo disponer de unas empresas rentables en todos los mercados, incluyendo España, donde

queremos recuperar el equilibrio y la sostenibilidad para dar empleo al mayor número total de empleados

posible y volver a ser el verdadero impulsor de competitividad para el Grupo a escala global.

Page 16: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA16

«La declaración tributaria especialde Luis Bárcenas es inveraz»La ONIF informa al juez de que la regularización «no surte efectos ni fiscales ni penales»

Viene de primera páginaLa tajante afirmación de la OficinaNacional de Investigación delFraude (ONIF), la unidad de élitede la Agencia Tributaria, consta enun informe presentado al juez dela Audiencia Nacional Pablo Ruz,instructor del caso Gürtel, en elque también se afirma que la cuo-ta tributaria dejada de ingresar porBárcenas en el ejercicio 2007 co-rrespondiente a los fondos que te-nía depositados en el DresdnerBank de Ginebra «supera amplia-mente» el importe de 120.000 eu-ros en el que actualmente se sitúael límite del delito fiscal, según sedesprende de la comisión rogato-ria cumplimentada por las autori-dades helvéticas.

El magistrado había pregunta-do a la ONIF de manera específi-ca por el ejercicio de 2007 ya queestá a punto de prescribir. De es-ta forma, Bárcenas se enfrenta auna nueva imputación de delitofiscal.

A tenor de las afirmaciones de laONIF, la declaración tributaria es-pecial (DTE) presentada por Bár-cenas no puede haberle salido pe-or. El ex tesorero del PP intentó re-gularizar a través de la sociedadTesedul, constituida en Uruguay en2008, los fondos que tiene deposi-tados en Suiza, por los que abonóa la Agencia Tributaria a finales delpasado año 1,4 millones de euros.

Tesedul se dio de alta en Españaen julio de 2012 declarando comodomicilio el de Iván Yáñez, admi-nistrador de los fondos de Bárce-nas en Suiza. Fue Yáñez quien,tras el estallido del caso Gürtel en2009, recibió poderes de Luis Bár-cenas para traspasar a Tesedul eldinero que hasta ese momento ha-bía estado bajo la titularidad for-mal de Sinequanon.

La ONIF destaca que Tesedul de-clara ser un establecimiento per-

manente en España, «pero no pue-de ser admitido como tal pues noejerce actividad en España, no tie-ne medios humanos ni materiales,ni personal, ni local, etc.».

La oficina antifraude tambiénsubraya que Tesedul se constituyóen septiembre de 2008, por lo que«difícilmente» pudo adquirir en2006 las acciones que declara enla DTE. Además, «parece preten-der declarar que son acciones pro-pias» y «no incluye ningún otroactivo, ni siquiera los que pudiera

haber en la cuenta que conoce-mos existe en el Lombard Bank»,también con fondos cuyo propie-tario real es Bárcenas. Todo ellolleva a la ONIF a afirmar que «ladeclaración tributaria especialpresentada es inveraz».

Concluye, asimismo, que en es-te caso, «en el que en la entidadno residente no concurre la titula-ridad real, sólo el titular real (sr.Bárcenas) podría haber regulari-zado su situación tributaria».«Tampoco la DTE presentada po-

dría surtir efectos regularizadoresrespecto de las responsabilidadespenales del titular real de los bie-nes por los delitos por los que pu-diera estar imputado, ni siquieraen el caso, que no se da, de que laDTE presentada hubiera sido co-rrecta y eficaz», añade.

En resumen, la declaración tri-butaria especial presentada por Te-sedul «no surte efectos de regulari-zación de la situación tributaria nipenal del sr. Bárcenas», afirma laONIF.

M. P. / MadridEl que fue administrador de las fi-nanzas del PP durante los últimos 20años ganó 2,4 millones de euros encuatro años, de 2005 a 2009, sólo conlos beneficios obtenidos con la inver-sión en acciones, bonos, divisas y de-pósitos que tenía en la cuenta abiertaa nombre de la Fundación Sinequa-non en el Dresdner Bank de Ginebra.

El beneficio obtenido por Bárce-nas ha sido cuantificado por la Uni-dad Central de Delincuencia Econó-

mica y Fiscal (Udef) en un informeque acaba de llegar a manos del juezinstructor del caso Gürtel, Pablo Ruz,conocido por EL MUNDO.

La Udef señala que Bárcenas in-virtió en compañías españolas quecotizaban en el Ibex 35. «No ha ope-rado con cualquier empresa, sinoque se ha codeado con las mejores,lo que supone una mayor seguridaden la inversión», señala.

Bárcenas vendía y compraba en elmismo día todas las acciones que po-

seía en ese momento de una compa-ñía. «En estas operaciones siempreobtenía beneficios, pues vendía a unprecio más caro que al que posterior-mente compraba», añade.

La Udef observa un crecimientode las inversiones desde la aperturade la cuenta Sinequanon en 2005hasta 2007, «año en que alcanza sumayor auge con un total de 22,1 mi-llones invertidos». A partir de 2007«comienza su descenso, hasta la can-tidad de 11,3 millones» en 2009.

En febrero de este último año seproduce la detención del cabecilla dela red Gürtel, Francisco Correa. Enese momento, Bárcenas «adopta unaestrategia de protección de su patri-monio en el exterior frente a posiblesintervenciones judiciales». Así, «en-mascara el origen de sus fondos enoperaciones de inversión colectivacon otras personas», «diversifica supatrimonio mediante la transferen-cia de fondos encubriéndolo comoinversiones en proyectos económi-

cos (en Argentina y Brasil) e inmobi-liarios» y transfiere todos los fondosa una nueva estructura, Tesedul.

La Udef sugiere –pero no lo asegu-ra– que no existieron ni tales inver-siones colectivas ni la participaciónen proyectos en Sudamérica.

También sugiere, sin afirmarlo,que las actividades declaradas en Es-paña por Bárcenas y su esposa, refe-ridas a operaciones inmobiliarias yde compraventa de cuadros, no ge-neraron los beneficios suficientes pa-ra justificar los fondos suizos.

Y, dado que se desconoce cómo senutrieron las cuentas del DresdnerBank, pide a Ruz que libre otra comi-sión rogatoria a Suiza para descubrirel origen del dinero, así como parainterrogar a los gestores del bancoAgathe Stimoli y Tom Eckermann.

El ex tesorero ganó 2,4 millones en 4 añoscon los beneficios de una cuenta suizaTras estallar ‘Gürtel’ «enmascaró sus fondos como si fueran colectivos», dice la Udef

La Fiscalía ve«múltiples ycontundentes»indicios

MadridLa Fiscalía Anticorrupción consi-dera que existen «múltiples y con-tundentes indicios» de la comi-sión de diversos delitos por partedel ex tesorero del PP Luis Bárce-nas, imputado en el caso Gürtel,aunque cree que es prematuropronunciarse sobre las medidascautelares pedidas contra él.

Así lo expone en un escrito pre-sentado al juez Pablo Ruz, titulardel Juzgado Central de Instruc-ción número 5 de la AudienciaNacional, en respuesta a la peti-ción de varias medidas por partede la acusación popular del casoGürtel, ejercida por la Asociaciónde Abogados Demócratas por Eu-ropa (Adade).

Adade pedía que el juez retira-ra el pasaporte a Bárcenas, leprohibiera salir de España, le pu-siera una pulsera de localización,le hiciera comparecer semanal-mente en el juzgado, le citara a ély a las personas no aforadas queaparecen en las anotaciones de lacontabilidad supuestamente para-lela del PP y le embargara sus bie-nes. Las fiscales del caso Gürtel,Miriam Segura y Concha Saba-dell, creen que el juez debe resol-ver sobre la procedencia de di-chas medidas cautelares tras ladeclaración de Bárcenas previstapara el lunes, día 25, y a la vistade los informes solicitados a laUdef y a la Aeat sobre sus cuentasmillonarias en Suiza.

En referencia al embargo de losbienes, las fiscales indican que«no obstante concurrir múltiplesy contundentes indicios de la co-misión de diversos delitos queconllevan responsabilidades pe-cuniarias por parte del imputado(básicamente, delitos de cohecho,contra la Hacienda Pública y deblanqueo de capitales), en el esta-do actual de la causa resulta pre-matura» su adopción.

El ex tesorero del PP Luis Bárcenas, a su llegada el pasado día 6 a la Fiscalía Anticorrupción, donde declaró. / B. DÍAZ

>POLÍTICOS BAJO SOSPECHA La investigación

Page 17: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 17

(1) Consulta hoteles, habitaciones y vuelos de aplicación. No aplicable a las tasas aéreas. Pregunta por la oferta 15% de descuento + comidas y cenas gratis. Ofertas no acumulables entre sí. Además, 20% de descuentoen la cena espectáculo Buffalo Bill Wild West Show en 2ª categoría, la Visita Mágica de París y Lo Esencial de París. (2) No aplicable a las tasas aéreas (140€ en vuelos directos). (3) Reservando del 4 de febrero al 6 demarzo de 2013. Intereses subvencionados por Viajes El Corte Inglés S.A. Financiación sujeta a la aprobación de Financiera El Corte Inglés E.F.C. S.A. Por compras superiores a 300€. Recibo mínimo de 30€. Gastos degestión financiados, 9€. Ejemplos representativos de financiación de compras: Importe 300€, aplazamiento a 10 meses sin intereses TIN 0%, TAE 6,69%, gastos de gestión 9€, importe total aplazado: 309€. Importe 1.000€,aplazamiento a 10 meses sin intereses TIN 0%, TAE 1,98%, gastos de gestión 9€, importe total aplazado: 1.009€. RESERVA POR 60€ POR PERSONA a descontar del pago final. Consulta condiciones de esta promoción.Plazas limitadas. Gastos de gestión no incluidos (9 € por reserva).

(3)

Page 18: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA18

MARÍA PERAL / MadridLas reformas promovidas por el Mi-nisterio de Justicia llevaron ayer a lahuelga a 2.573 jueces y magistra-dos, según la cifra proporcionada amedia tarde de ayer por los convo-cantes, las asociaciones judicialesFrancisco de Vitoria, Jueces para laDemocracia y Foro Judicial Inde-pendiente, junto a la Unión Progre-sista de Fiscales y la AsociaciónProfesional Independiente de Fis-cales. La participación de los fisca-les, no cuantificada, fue simbólica.

Según las asociaciones, los

miembros de la Judicatura que pa-raron representan el 62% de losque están en activo, tras descontardel escalafón (5.198 jueces) a losque se encuentran en servicios es-peciales, en excedencias o de bajaspor enfermedad.

El Consejo General del Poder Ju-dicial limitó el seguimiento de lahuelga al 41,32% (2.072 jueces), pe-ro las asociaciones cuestionan eseporcentaje, ya que el CGPJ basa suscifras en los datos que le han envia-do los presidentes de los tribunalessuperiores de Justicia y muchos jue-

ces en huelga no comunicaron alTSJ su adhesión a la medida, al noexistir obligación de hacerlo.

Así, por ejemplo, el comité dehuelga dispone de las comunicacio-nes remitidas por 25 magistradosde la Audiencia Nacional, pero elCGPJ cuantificó sólo a cinco, quefueron los que informaron al Con-sejo a través del presidente de esaAudiencia. Entre los magistradosque pararon se encontraban JoséRicardo de Prada, Javier MartínezLázaro y Ramón Sáez y el juez cen-tral de instrucción Eloy Velasco.

Incluso dando por buenos losporcentajes facilitados por el CGPJ,el seguimiento de la huelga de ayerfue cuatro puntos superior al quetuvo el paro convocado el 18 de fe-brero de 2009 contra la política delministro socialista Mariano Fernán-dez Bermejo. En aquel momento,respaldó la medida de presión el37% de la carrera judicial, según losdatos del propio Consejo.

La huelga de ayer aporta otrodato cualitativo relevante: juecesdel Tribunal Supremo pararon porprimera vez en la historia. Varios

de ellos, sobre todo de la Sala de loSocial, no acudieron a trabajar yuno, Rafael Sarazá, de la Sala Civil,lo comunicó formalmente al CGPJ.

El ministro de Justicia, AlbertoRuiz-Gallardón, manifestó en lospasillos del Congreso que «el fraca-so de la huelga es su convocatoria»y no que «haya habido más juecesque hayan acudido a su trabajoque otros que no lo hayan hecho»,informa Efe.

Las asociaciones convocantesanunciaron que volverán a reunir-se la próxima semana para estu-diar los siguientes pasos a dar, reu-nión a la que citarán a las mayori-tarias Asociación de Fiscales yAsociación Profesional de la Ma-gistratura (cuyos afiliados secun-daron significativamente la huelgacontra el criterio de sus dirigentes).Señalaron que siguen «dispuestosal diálogo» sobre los proyectos delMinisterio que rechazan, especial-mente el que modifica el CGPJ.

O��������>Vea la huelga en imágenes

JOAQUÍN MANSO / Madrid«Magistrado secundando la huelga».La inusual leyenda se veía en un fo-lio pegado con celo en la puerta deldespacho de José Ricardo de Prada,juez de la Sección Penal Segunda dela Audiencia Nacional. Y a continua-ción había varios papelotes más enlos que se resumían las motivacionesque justifican la convocatoria de ayerbajo la rúbrica Contra el desmante-lamiento de la Justicia.

Entre los jueces, un colectivo tra-dicionalmente conservador, comien-za a arraigar el espíritu de protesta.

La de ayer fue una marea de togas,la más importante de las tres huelgasque han protagonizado en cuatroaños, y todo hace indicar que el Go-bierno encontrará en ellos la oposi-ción más poderosa a sus proyectospara la Justicia. Es inédito en demo-cracia que quienes encarnan al Po-der Judicial se enfrenten tan directa-mente a los otros dos.

La huelga de jueces consiguió queen la plazoletilla de acceso a la sedejudicial de la plaza de Castilla se es-cenificase ayer de nuevo un acto derepudio conjunto en el que participa-

ron todos los estamentos de la Admi-nistración de Justicia contra un mi-nistro: abogados, funcionarios, fisca-les y magistrados. Juntos –aunque asimple vista saltaba que no revuel-tos– contra Alberto Ruiz-Gallardón.

Sólo hubo dos grupos que no estu-vieron representados institucional-mente, por la cuenta que les trae:procuradores y secretarios judiciales,sometidos por diferentes motivos aldogal del Ministerio de Justicia.

Significativo fue el apoyo presen-cial de los vocales del Consejo delPoder Judicial Margarita Robles,

Félix Azón e Inmaculada Montal-bán. Entre los abogados, ademásdel brazo en cabestrillo del presi-dente de la Abogacía, Carlos Carni-cer, llamó la atención que estuviesedetrás de una pancarta contra lastasas el recién destronado decanodel Colegio de Madrid, AntonioHernández-Gil, más beligeranteahora que ha dejado el cargo.

Después se celebró una asambleamuy moderada. Se dieron las cifrasde seguimiento y, aparte de los por-tavoces del Comité de Huelga, nadiequiso tomar la palabra.

Malestarentre losregistradorescon Justicia

OLGA R. SANMARTÍN / MadridEl chileno Alfredo Marchant so-licitó la nacionalidad española en2010. Casi tres años después, notiene ni idea de cómo se encuen-tra su expediente. «En internetno aparece mi caso y en el Regis-tro sólo me dicen: ‘No se preocu-pe, lo suyo está en proceso’». Es-te monitor de gimnasio lleva sie-te años residiendo legalmente enMadrid y quiere nacionalizarseespañol para «estar lo más inte-grado posible». «Me gustaría vo-tar, traer a mis hijas –si la situa-ción económica mejora– y viajarcon más libertad».

Marchant es uno de los afecta-dos por el «bloqueo administrati-vo» en que, desde hace tres años,se encuentran cerca de 450.000expedientes de nacionalidad porresidencia. El problema, sin em-bargo, parece que está a puntode resolverse. Los registradoresde la propiedad, a quienes el mi-nistro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, encomendó la gestiónde este papeleo el pasado junio,anunciaron ayer que en un mesestarán todos tramitados.

A día de ayer, habían dado sa-lida a 277.784 expedientes de na-cionalidad (243.914 a favor y33.870 en contra). Dicen haberlohecho en tres meses y que, comohan digitalizado todo el proceso,ya trabajan a un ritmo de 4.000diarios. Así que sus previsionesson que, muy pronto, cualquierextranjero pueda nacionalizarseen apenas 15 días.

Trabajar gratisSin embargo, los 1.000 registra-dores que hay en España noocultan cierto malestar con elMinisterio de Justicia, de quiendependen, por haber tenido queencargarse de estos 450.000 ex-pedientes sin contraprestacióneconómica. «Es una tarea agra-dable y que merece la pena ha-cer, pero hay incomodidad entrelos registradores porque se haaumentado la carga de trabajosin recibir ninguna prestación acambio», señalaba Alfonso Can-dau, decano del Colegio de Re-gistradores de España.

Una vez hayan terminado conlos expedientes de 2010, 2011 y2012, los registradores han acep-tado encargarse, «también gra-tis», de los de 2013. Pero temenque esto se convierta en una cos-tumbre, sobre todo si finalmentese les encomienda todo el Regis-tro Civil, como prevé el borradordel anteproyecto de Ley de Re-forma Integral de los Registros.«Ahí tiene que haber ingresos,porque, si no, directamente que-bramos», dijo el vicedecano deMadrid, Antonio Tornel.

Jueces del TSvan por primeravez a la huelgaMiembros de la cúpula judicial se sumanal paro que siguió el 62% de la carrera

Marea de togas contra GallardónEl espíritu de protesta arraiga entre los jueces, que ayer celebraron su mayor huelga

Magistrados protestan ayer contra la política de Gallardón en los juzgados de Madrid. Detrás, funcionarios de Justicia. / JAVIER BARBANCHO

Page 19: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA19

Viene de primera páginaNavarro «respeta» la opinión de suscolegas, pero mantiene que el Mo-narca debe irse y dar paso a su hijo.

El líder del PSC fue ayer el invi-tado a una comida con empresariosen la Cámara de Comercio. Se tra-ta de un ciclo de conferencias quese celebran periódicamente y en laque el protagonista se suele limitara explicar cuáles son las directriceseconómicas de su partido. Pero elsecretario general del PSC dio lacampanada al reclamar que el Prín-cipe Felipe sustituya a su padre y li-dere «una segunda Transición».

«Planteo abiertamente la necesi-dad de la abdicación del actual jefede Estado. Sería un relevo tranquiloy respondería a las necesidades denuestro tiempo. En caso contrario,muchos ciudadanos podrían creerque lo que tocaría es cambiar el pro-

pio sistema monárquico, y piensoque no les faltaría razón si no hayuna reacción a tiempo», reflexionó elprimer secretario del PSC tras confe-sarse «republicano convencido».

Navarro tuvo palabras de elogiopara Juan Carlos I. Lo calificó de«buen rey» y le agradeció «su tra-bajo». También repasó algunos desus méritos como «la recupera-ción de la democracia, de las ins-tituciones de autogobierno, el re-greso de Tarradellas y el fracasodel golpe de Estado» de 1981, pe-ro eso no le impidió proponer «surelevo para afrontar el futuro».

El público se quedó atónito al vercómo un líder político se atrevíapor primera vez a abrir el melón dela sucesión del Rey. Pero la sorpre-sa aún fue mayor para el PSOE, cu-yo líder, Alfredo Pérez Rubalcaba,estaba en ese momento a punto de

iniciar su intervención en el Deba-te sobre el estado de la Nación. Fe-rraz reaccionó de inmediato, y an-tes de que acabase la comida de laCámara de Comercio ya había emi-tido un comunicado en el que tilda-ba de «totalmente inadecuadas» laspalabras de Navarro.

La rápida reacción del PSOE dioal líder del PSC oportunidad de rea-firmarse en sus palabras. Tras el al-muerzo, los periodistas le pusieronal día de la reacción de los socialis-tas españoles y Navarro aseguróque la «respeta», pero mantuvo supetición de abdicación.

Ésta llega en un momento en quela Corona atraviesa horas bajas des-pués de que el Rey se viese obligadoa pedir disculpas por su cacería deelefantes en Botswana, con la reve-lación de la relación del Monarcacon la princesa Corinna y ante el es-cándalo que ha supuesto la imputa-ción de su yerno, Iñaki Urdangarin,por el caso Nóos.

Miembros del PSOE insistierondurante la tarde de ayer en que nocomparten la petición de Navarro.Manuel Chaves invitó al líder delPSC a «dar explicaciones». AlfonsoGuerra sentenció que Navarro «nome representa». Y la portavoz delpartido, Soraya Rodríguez, alegóque la opinión del jefe de los socia-listas catalanes «es personal».

Mientras, en Cataluña el presi-dente de la Generalitat, Artur Mas,

ironizó: «Si lo hubiera dicho yo, ve-rías la que se organiza». El PP cata-lán tildó la petición de «ocurrencia»y Ciutadans recomendó a Navarroque «pida la abdicación de los impu-tados del PSC».

El único cómplice que Navarropodía haber encontrado era ICV, pe-

ro los ecosocialistas también se des-marcaron pues, como republicanos,consideran que el debate que debe-ría abrirse es el de poner fin a lamonarquía: «No es cuestión desustituir al padre por el hijo; lo quetoca es hacer una reflexión sobrela continuidad de la Corona», sos-tuvo la portavoz de ICV, Laia Ortiz.

En la misma línea, el portavozde ERC, Oriol Amorós, reprochóa Navarro que «no se atreva a serrepublicano». Para el indepen-dentista, la Corona es una institu-ción «caduca, predemocrática ymuy costosa», que en los últimostiempos está contribuyendo al

desprestigio del Estado, según in-forma Europa Press.

Los jóvenes del PSC coincidencon Amorós y Ortiz. Lejos de secun-dar a su jefe, el líder de Joventut So-cialista de Catalunya (JSC), JavierLópez, se desmarcó de Navarro y re-clamó «la abolición de la Monarquíay la consecución de la III República».

Navarro irrita alPSOE al pedir queel Rey abdiqueFerraz «no comparte en absoluto» supostura, que considera «fuera de lugar»

ÁNGELES ESCRIVÁ / MadridEl grupo de verificadores internacio-nales del «cese definitivo de las ac-ciones armadas» de ETA ha visitadode nuevo el País Vasco tras reunirsecon la banda y ha advertido al Go-bierno de que es peligroso que seproduzca un «fin desordenado» de laorganización terrorista. Para evitar-lo, impelen al Ejecutivo a «dar pasos»sobre la situación de los presos trascompartir impresiones con el PSE, elPNV, la izquierda abertzale, los em-presarios y los sindicatos vascos y,por primera vez, con un lehendaka-ri. Aclaran que Iñigo Urkullu no seha comprometido a trasladar sus pe-ticiones al presidente Rajoy, pero quecomparte con él sus inquietudes.

En una entrevista realizada por te-léfono, su portavoz, Ram Maninkka-lingam, se resiste una vez más aofrecer datos sobre quiénes son susinterlocutores. «Estamos en contac-to con personas que podrían tomardecisiones para la organización», ylas reuniones son las «suficientes pa-ra saber lo que pasa».

Y lo que está pasando es que ETAno se mueve y los verificadores pre-tenden superar esta situación. «Hacumplido con sus compromisos so-bre la declaración del fin de la violen-cia, pero durante muchos meses no

ha habido pasos positivos hacia laconsolidación de la paz. Nosotros es-tamos preocupados porque hay unaoportunidad ahora para acabar com-pletamente con la violencia, tambiénla que pueda surgir en un futuro, y esimportante que alguien o todos denalgún paso para poder avanzar».

Manninkalingam precisa quecuando habla de violencia futura nose refiere a que ETA vuelva a atentarni a que pueda haber una escisión,sino a que su fin puede darse de unaforma ordenada o desordenada.

«Para que sea ordenado se han dedar pasos en cosas como el desarme,las víctimas o los presos (las trescondiciones para la consolidación dela paz); no necesariamente de formanegociada, pero sí de forma coordi-nada», señala. «Y un fin desordena-do es también un tipo de fin, pero esun fin en el que no hay una situaciónclara para los temas aludidos, y laexistencia de un grupo armado conmiembros, zulos y arsenales puedeser un problema», «es peligroso».

Cuando se le pregunta qué le pa-rece que Txeroki, en nombre deETA, se haya limitado a decir quesiente los «daños a quienes no tienenresponsabilidad en el conflicto», ase-gura que no ha visto la esa interven-ción y que prefiere no comentar.

Cuando se le pregunta si es ciertoque los interlocutores de ETA se po-nen tensos cuando se les anima aavanzar, sobre todo en el asunto dela entrega de armas, se niega a pro-nunciarse porque, aunque hablancon los terroristas «francamente ysin censura», los verificadores no es-tán «ejercitados» para esos asuntos,que corresponden a una fase poste-rior, aunque se sienten concernidosporque su función acabará cuandoesa fase empiece. Así pues, oficial-mente, no tienen competencia parahacer otra cosa que no sea compro-bar que ETA no atenta, pero ante laresistencia mostrada por la bandaafirman que «cuanto antes se abordeel tema mejor para todos; bueno pa-ra el País Vasco y para el Estado».

Le hago notar que el Gobierno yaha sugerido que la condición previapara todo es que ETA se disuelva,que deben ser los terroristas los queden todos los pasos y que, en todocaso, quienes salen realmente perju-dicados con el «fin desordenado»son los etarras que pueden verse di-vididos y debilitados. «Será peor pa-ra todos», insiste, «no se produciráun reconocimiento adecuado del do-lor causado a las víctimas y tampocohabrá un cambio en la política peni-tenciaria que perjudica a los presos,pero también puede ser incómodapara el Estado español». Para que nohaya dudas sobre su postura, argu-menta que «la política internacionalde derechos señala que es buenoque los presos estén lo más cerca po-sible de sus familias y conviene cum-plirla». Los verificadores se dan deplazo hasta septiembre. Si nada ocu-rre, se replantearán su trabajo.El verificador del cese de ETA Ram Manninkalingam. / EFE

Reyes impasiblesLa forma política del Estado español es la Monarquíaparlamentaria. Así se establece en el artículo primero del textoconstitucional. Según debe suceder en toda Monarquíaparlamentaria, el Rey «no gobierna, pero reina». La experienciaextranjera nos pone de manifiesto que ‘reinar’ es misión difícil.Reinar es aconsejar, alertar, advertir. Los reyes no han depermanecer impasibles ante lo que sucede en sus naciones.Especialmente en los momentos de crisis de valores, dedesfiguración de las instituciones, malas prácticas, corrupcióngeneralizada. Son momentos peores que los de crisiseconómica, por muy grave que ésta sea. Un rey escondido,atrincherado en su palacio, un rey que no reina, pierde suasiento en la Monarquía parlamentaria. / SECONDAT

BREVETE

Los verificadores avisan a Rajoy delpeligro de un ‘fin desordenado’ de ETAAseguran que no modificar la política penitenciaria «será peor para todos»

Page 20: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA20

Desarticulandos redes deprostituciónen Gerona

M. RODRÍGUEZ FONT / GeronaLa Policía Nacional ha desarticu-lado dos grupos criminales quecaptaban a menores de edad ru-manas mediante falsas promesasde trabajo y las traían a Españacuando cumplían los 18 años.Las jóvenes, obligadas a prosti-tuirse en macroprostíbulos deGerona, cerca de la frontera conFrancia, eran sometidas a palizasy violaciones. En total, 19 perso-nas han sido detenidas. Siete deellas, de nacionalidad rumana, yaestán en la cárcel. A lo largo deun año de investigación se haidentificado a 215 víctimas.

Las pesquisas se iniciaroncuando varias víctimas denun-ciaron la situación en Rumanía.Explicaron que un compatriotacaptaba menores en Brailaofreciéndoles trabajo cuidandoniños y ancianos, pero acaba-ban en España prostituidas. Lapolicía averiguó que las teníanpermanentemente controladas,incluso con escáneres dactila-res que registraban tanto el ini-cio de su jornada laboral comocada uno de sus servicios se-xuales. El portavoz de la PolicíaNacional, Josep Nin, destacó:«A pesar de que todas las redeshacen cierto control, en este ca-so el nivel de sofisticación nosha sorprendido».

Violaciones y agresionesA lo largo de la investigación seidentificaron 215 víctimas di-rectas del Lady’s Dallas, deAgullana, que actualmentecuenta con unas 30 chicas,frente a las más de 100 que hallegado a tener. El grupo queactuaba en Braila tomaba mu-chas medidas de seguridad,cambiando de domicilios, co-ches y teléfonos. Para someter-las, las agredían y violaban co-mo «ejercicio de entrenamien-to». El segundo gruporegentaba el club, propiedad deun matrimonio afincado en Va-lencia, desde donde lo controla-ban en tiempo real a través deun sistema de vídeovigilancia.

Las mujeres, explotadas se-xual y laboralmente, estaban ensituación de semiesclavitud, tra-bajando de 12 a 14 horas dia-rias. Tenían que pagar 70 eurospor «la plaza», y entre otros gas-tos, cinco euros de luz, dos depapel higiénico o siete de jabón.La Policía localizó envíos regu-lares de dinero al extranjero através de distintas empresas yde una línea regular de autobu-ses con Rumanía, además de unentramado de «sociedades tapa-dera» para blanquear los benefi-cios. En los registros se decomi-saron varias armas.

RAFAEL J. ÁLVAREZFERNANDO LÁZARO / Madrid

Miguel Montes Neiro, que fue el re-cluso más longevo de la democraciacon 36 años encadenando condenassin delitos de sangre, fue detenidoayer por su presunta implicación enun robo de joyas.

Indultado hace poco más de unaño, Montes Neiro fue capturadoayer por la Policía, junto a otras cin-co personas, acusado de robar, ennoviembre pasado en un centro co-mercial de Puerto Banús (Málaga),

joyas valoradas en cuatro millonesde euros, según fuentes policiales.

Se conocen pocos detalles de loshechos, ya que la juez del caso hadeclarado el secreto del sumario.

Aun así, fuentes de la Policía cuen-tan que el robo se produjo alrededorde las 16.00 horas del pasado 18 denoviembre, cuando tres hombres ar-mados entraron en El Corte Inglés,que en ese momento estaba cerradoal público, y se hicieron pasar poroperarios de mantenimiento. Actoseguido, redujeron a los tres vigilan-

tes de seguridad, maniataron a tresoperarios que estaban trabajando enel establecimiento y se llevaron el bo-tín. Los tres trabajadores y los tres vi-gilantes permanecieron atados du-rante dos horas hasta que uno deellos se soltó y avisó a la Policía. Losladrones se fugaron en un coche delos vigilantes que estaba bloqueandouna puerta de servicio.

La familia de Montes Neiro dudóayer del relato oficial. «¿A cara des-cubierta? ¡Pero si a mi hermano loconoce toda España! Si hubiera sido

él lo hubieran detenido al día si-guiente», decía anoche su hermanaEncarnación, que se confesaba «fli-pada» y dio su versión de la deten-ción: «Miguel tiene una casa alquila-da en Fuengirola, donde vive con suhija Estrella. Esta mañana (ayer) lospolicías han reventado la puerta dela casa de enfrente y, al oír el ruido,Miguel ha salido a ver qué pasaba.Entonces le han tirado al suelo, lehan esposado y le han detenido. Sehan llevado hasta el ordenador».

Encarnación sostiene que la eco-nomía de su hermano en estos me-ses ha sido «muy escasa». «Le juropor Dios que Mari Carmen (su otrahermana) le dio ayer (el martes) 25euros porque no tenía nada en el bol-sillo», dijo la mujer a EL MUNDO.

Desde que el 15 de febrero de2012 saliera de prisión, MontesNeiro se dedicaba a la cerámica yla alfarería. Recientemente subas-tó una obra a medias con una hijapintora y tenía «algún ingresosuelto» por un libro que un perio-dista ha escrito sobre su historiaen prisión.

Detenido poratraco el ‘presomás antiguo’Acusado de sustraer cuatro millones en joyas,su familia duda: «Ayer le dimos 25 euros»

Allegadas de la asesinada en Santa Cruz de Tenerife, ayer, en el tanatorio. / ACFI PRESS

Apuñala mortalmente a su ex parejaEl asesino dejó el arma en el hueco del ascensor y confesó el crimen en comisaría

Miguel Montes Neiro. / EFE

MARCOS RODRIGUEZ / Santa CruzEspecial para EL MUNDO

Una mujer de 35 años de edad fa-lleció a primera hora de ayer enSanta Cruz de Tenerife tras serapuñalada por su ex pareja, un va-rón de 42 años, con el que habíamantenido una relación sentimen-tal durante dos décadas y que ha-bía finalizado hace dos años.

El luctuoso hecho tuvo lugar so-bre las 7.30 horas en el Bloque 13de la calle del Alcalde Mandillo Te-jera, en el barrio de Los Gladiolos.El presunto homicida, que respon-de al nombre de José, esperó a la

mujer a la salida de la puerta de sucasa, en el piso 11, y la apuñaló enel pasillo, junto al ascensor. Iba en-capuchado. Guacimara se disponíaa llevar al colegio a sus dos hijos,de siete y cinco años y fruto de larelación con el agresor. Tras gol-pear a la madre de la víctima –am-bas convivían en el mismo inmue-ble– y dejar el arma en el huecodel ascensor, huyó del edificio. Po-co después se personó en la comi-saría de la Policía Nacional de lacalle de Pérez de Ayala, muy cercadel lugar donde se produjo el suce-so, y confesó ser el autor de las

mortales puñaladas. Los serviciosde emergencia no pudieron hacernada por reanimar a la joven.

Los vecinos quedaron consterna-dos por la noticia, ya que muchosde ellos conocían a Guacimara yJosé, ambos naturales de Tenerife.Según el testimonio de varios deellos, la relación entre ambos eraescasa aunque correcta, y se limi-taba a los asuntos que tenían quever con sus dos hijos. De hecho,muchas veces él llevaba a los niñosal colegio. El varón era bastante re-servado y distante. La Delegacióndel Gobierno ha confirmado que

no existían antecedentes por malostratos. El hombre vivía en el bloque10 de la misma urbanización.

Raquel, amiga del supuestoagresor, comentó a Efe que José seencontraba en el paro y que estemismo martes había expresado suintención de comenzar un curso deformación agrícola. Raquel le defi-ne como un chico normal que ha-cía su vida «tranquilamente» trassuperar «una época rara». Él nohabía rehecho su vida sentimentaltras la ruptura de la pareja hacedos años y decía «que pasaba deella», apuntó Raquel.

Page 21: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA21

R. J. Á. / MadridToledo, 10 de enero de 2012. Unamarroquí que está en trámites paraalcanzar los papeles que le dan unsalvoconducto de vida en la nuevaEspaña ingresa en el Hospital Virgende la Salud. Está embarazada. Andapeleando la reagrupación familiar yaún no tiene tarjeta sanitaria. Losservicios sanitarios la atienden y dosdías y algunas complicaciones des-pués sale del hospital con otra pe-queña vida en los brazos.

Ella y Abdelilá, su marido, empie-zan una vida nueva y se siguen bus-cando la de siempre con algún traba-jo esporádico y temporal. Lo que nosaben es que mientras le dan los pri-meros cuidados a su bebé, el depar-tamento de gestión del hospital está

tecleando sus letras. Y sus números.El centro fabrica una primera fac-

tura por la atención dispensada a lamujer que asciende a 2.000 euros. «Alos siete meses del parto nos llegóuna carta a casa. Era una factura de2.000 euros», casi grita al teléfonoAbdelilá, que sigue hurgando chapu-zas por los pueblos de Toledo paraalimentar a su tropa migrante.

El hombre cuenta que fue al médi-co a preguntar, que le mandaron deFuensalida a Toledo y de Toledo aFuensalida, que lo iban a mirar...

Pero había un error. Un error ha-cia abajo. El hospital empezó a revi-sar la factura, que durmió en sus tri-pas algunos meses, los suficientespara que la mujer, la madre nueva, laesposa de Abdelilá, obtuviera el per-

miso de residencia, el empadrona-miento y la tarjeta sanitaria.

Pero entonces, el 26 de noviem-bre, ocurrió. El centro hospitalariohizo mejor las cuentas y aquel errorpara abajo se convirtió en una factu-ra para arriba. Por una «cura de ur-gencias» y un «parto vaginal concomplicaciones»... 3.337 euros. Por

la «hospitalización general» no le co-bramos nada.

Harto de dar vueltas, Abdelilá fuea Médicos del Mundo. «Rosa me di-jo que no pagara», suelta agradecido.La ONG tenía un caso insólito: unafactura a una sin papeles y embara-zada, dos ilegalidades en una.

«En el Sescam le dijeron a Abdeli-

lá que tenía que pagar porque ni sutarjeta sanitaria ni la de su mujer lecubrían ahora la factura de enero de2012. Derivamos el caso, intentamosmediar una solución, les acompaña-mos... En diciembre le dijimos a Fac-turación de Toledo que las embara-zadas tienen derecho a asistencia.Nos contestaron que desconocíanesa normativa. Seguimos hablandoperiódicamente con ellos y nos dicenque lo siguen mirando».

Habla Médicos del Mundo, una delas plataformas de abrigo a los queno entienden lo que está pasando.«La reforma sanitaria que excluye alos sin papeles es injusta. No ahorra-rá dinero y es peligrosa en términosde salud pública. Su aplicación porCCAA es desigual y confusa. Noso-tros informamos de sus derechos alos excluidos, les acompañamos alos centros para que los exijan y de-nunciamos los abusos».

La ONG remata «desmontandodos mitos»: «Los inmigrantes contri-buyen a la financiación del sistemacon los impuestos indirectos de lacompra de bienes y los indirectos so-bre el alcohol, tabaco y gasolina.Además, siendo el 10% de la pobla-ción, sólo suponen el 5% de los pa-cientes de Atención Primaria».

RAFAEL J. ÁLVAREZ / MadridEl PSOE pide que la ministra de Sa-nidad comparezca «urgentemente»en el Congreso y presentará hoy unaproposición no de ley para que no sefacture a los sin papeles la atenciónen Urgencias. Izquierda Unida hablade «xenofobia», «locura» y «desma-dre». UPyD sospecha que se quiere«disuadir» a un pedazo entero de lapoblación... Ana Mato tendrá queexplicar en sede parlamentaria porqué algunas comunidades autóno-mas envían a los inmigrantes sin re-gularizar cartas de facturación porla atención recibida en Urgencias.

Ayer, entre las rendijas del Deba-te sobre el estado de la Nación, losportavoces sanitarios de varios Gru-pos Parlamentarios reaccionaron ala noticia de EL MUNDO con unasalva de preguntas que apuntan endirección al Ministerio de Sanidad.

El departamento de Ana Matotambién dijo algo sobre el asunto. Ylo hizo en dos partes. Primera: «Seseguirán enviando esos formulariosde facturación, porque un serviciode salud no puede presuponer la si-tuación administrativa de cada per-sona que acude a Urgencias». Se-gunda: «Pero no se les cobrará, por-que una vez que demuestren queestán en situación irregular entrandentro del decreto que les incluye enla asistencia sanitaria».

La Comunidad de Madrid intentó«negar tajantemente la informa-ción» asegurando que «ningún hos-

pital cobra los servicios de Urgen-cias a los sin papeles». Este periódi-co publicó ayer que los hospitales«facturan» esa asistencia, no que laacaben cobrando. Entre otras cosas,porque muchos de los inmigrantesponen su caso en manos de ONGcomo Médicos del Mundo, que ges-tionan el caso y paralizan el procesode facturación anunciado. Es decir,los hospitales envían al inmigranteuna carta para que presente deter-minada documentación (fotocopiade la cartilla del seguro) y le comu-nican que si en un plazo de 20 díasno adjunta esa constancia, la factu-ra le será cobrada a él directamente.

En conversación con este periódi-co, una portavoz de la Comunidadde Madrid admitió el matiz y dijoque a los inmigrantes sin regularizarsí se les presenta la factura, aunqueno se les cobra el servicio. E insistióen que «no se les va a cobrar nunca».

«La documentación que los inmi-grantes irregulares tienen que entre-gar en Urgencias es el certificado deempadronamiento y el número depasaporte», dice la Consejería de Sa-nidad madrileña, que en un escritoasegura que el Hospital Clínico y elHospital Ramón y Cajal «no factu-ran a los inmigrantes irregulares».Sin embargo, los propios afectadosmostraron a este periódico esos avi-sos de facturación, aunque pusieronsus casos en manos de Médicos delMundo y no han pagado nada.

La Comunidad de Madrid califica

el caso ocurrido en la Fundación Ji-ménez Díaz (una mujer sin papelesque recibió en su casa una facturapor valor de 431 euros tras ser aten-dida en Urgencias) como un «erroradministrativo».

La medida que practican algunas

CCAA –además de Madrid, tambiénCastilla-La Mancha o Navarra– ge-neró ayer una cadena de críticas envarios partidos políticos.

Una de las más contundentes fuela del PSOE, que declara batalla par-lamentaria. José Martínez Olmos,portavoz socialista en la Comisiónde Sanidad, se mostró «indignado»con la facturación a los sin papeles.«Eso no se ha hecho jamás en la sa-nidad española», sostuvo rotunda-mente el que fuera número 2 del Mi-nisterio de Sanidad en las dos legis-laturas de la era Zapatero.

Martínez Olmos adelantó que su

Grupo va a pedir la comparecenciaurgente de Ana Mato «para que ex-plique qué medidas va a tomar con-tra el incumplimiento de la ley conrespecto a la atención a los inmi-grantes». «Facturarles la asistencia,además de ilegal, es jugar con su sa-lud. Tendrán dudas sobre si lo tie-nen que pagar y acabarán por no iral médico. Esto les lleva a tener unapercepción de barrera, cuyo impac-to será demoledor, tanto en enfer-medades crónicas como en agudas».

Además, los socialistas presenta-rán hoy una proposición no de leypara que se establezca un «procedi-miento común y único» para «hacerposible el derecho de los inmigran-tes en situación irregular a recibirasistencia de urgencias en todo el te-rritorio nacional».

Desde IU, que también reclama ala ministra, Gaspar Llamazares ha-bla de «confusión» por culpa de un«decreto chapuza, que combina labuena voluntad con la xenofobia».La práctica desvelada por este perió-dico «aumenta el desmadre de lasdesigualdades territoriales» y tam-bién «provocará más gasto, porqueaumentará las enfermedades de esecolectivo. Se cronificarán sus pato-logías y deberán ser tratados conmayor arsenal terapéutico». Y cuan-do, probablemente el 27 de febrero,tengan a la ministra enfrente, «lepreguntaremos por este asunto. Esilegal. Una locura».

UPyD registró ayer una pregun-ta en el Pleno de la Comunidad deMadrid acerca de si la facturaciónes una «medida disuasoria» paraque los inmigrantes no vayan a Ur-gencias, «como con el euro por re-ceta». «Se quiere complicar la vidaa quien ya la tiene complicada», di-jo Enrique Normand, portavoz sa-nitario de UPyD en la Asamblea deMadrid.

El precio de la vida

>Cuenta revisada. El 26 de noviembre, el Virgen de la Salud emi-te una factura definitiva (hubo una anterior de 2.000 euros) a unaembarazada que en el momento del parto (enero) no tenía ‘papeles’.

>Urgencias y parto. Por la cura urgente le piden a la mujer222,73 euros y por la atención sanitaria en un parto vaginal concomplicaciones, 3.114, 97. Total: 3.337, 70 euros.

PSOE, IU y UPyD piden explicacionesa Mato por facturar a ‘sin papeles’Los socialistas presentan una proposición y Llamazares habla de «xenofobia y locura ilegal»

Inmigrante yembarazada: 3.337euros por el partoUna marroquí ya regularizada recibeuna factura de cuando no tenía ‘papeles’

Sanidad y Madriddicen que se emitela factura pero queno se les cobrará

Page 22: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

OTRAS VOCES22

Las palabrasde Rajoy

Sr. Director:En estos tiempos tan bizantinosque corren, los denostados polí-ticos nos ayudan a veces a en-contrar el camino. Digo esto porunas acertadas palabras expre-sadas recientemente por el pre-sidente Mariano Rajoy: «Es unasuerte (¿para quién?) que en Es-paña no existan partidos, deesos, digamos, estrafalarios, co-mo sucede en otros países».

Ciertamente en España noexiste ningún partido extra-fala-rio, ni super-falario ni siquierafalario, a secas. Es una suerte ysin duda estamos salvados porello. Tan sólo tenemos, digamos,partidos corrientitos, antisiste-ma, de los de toda la vida. Deesos que socavan el sistema de-mocrático desde el poder; queindultan a poderosos, que com-pran medios de comunicación,que conculcan los derechos delas personas humildes a una vi-vienda, a un trabajo o a unapensión digna, que hacen pri-mar el interés económico de susdirigientes por encima del biengeneral.

España es sabia y no necesitaningún partido nuevo que se im-ponga la tarea de limpiar, fijar ydar esplendor a nuestra demo-cracia. Muchas gracias, señorPresidente por sus iluminadoraspalabras. Ángel Figueroba.Barcelona.

Sangre humana ycarne de caballoSr. Director:Los controles han vuelto a fallaren este mundo donde las em-presas juran que lo que vendenes sano y natural, mientras obien venden carne de vacas ca-níbales o bien nos dan anaboli-zantes y antibióticos a través delpan nuestro de cada día.

Sí, comemos carne de caballo¿y qué? Puede usted ejercitar suderecho ante la autoridad com-petente, es decir, la papelera dealgún Ministerio u oficina deconsumo. Peor asunto es la san-gre humana que impregna losalimentos que comemos. ¿De

donde vienen los alimentos pro-cesados? Cada vez más de Chi-na, Sudamérica y África, dondelos salarios son una miseria. Allídonde los controles sanitariosson una declaración de intencio-nes más que un imperativo le-gal. Donde los sindicalistas –quelos hay dignos en este mundo–son asesinados en silencio (nodejemos de recordar a ChicoMéndez).

Gran parte de nuestra ali-mentación no se produce ya ennuestro suelo, sino en otros, porotros y beneficia, cómo no, aotros. Esto se arreglará con otracampaña de marketing empre-sarial, algún mensaje de lo quequeda de la ministra, de lo quequeda de Sanidad, y se acabó elproblema. Sobran caballos ysangre. Emilio Iglesias. Sevi-lla.

Respeto a lamarca España

Sr. Director:Ningún pueblo medianamentecivilizado debe permitir que susmédicos y sus profesores andenchapoteando las calles claman-do por sus derechos, que son losnuestros.

Es inadmisible este drama delos desahucios a los más desva-lidos mientras los pícaros y losdesaprensivos ladrones campana su antojo dilapidando el dine-ro que han robado de la caja co-mún.

Nunca se ha comenzado unapoda cortando las raíces del ár-bol. No son los ayuntamientoslos culpables de esta ruina. Síson los políticos locales, con jor-nadas diarias de 24 horas, quie-nes les mueven las cunas a los

indolentes, apoltronados en losgrandes cargos, con el fin deque no les falte el escaño en elque entretenerse jugando desdesu tableta mientras el pueblobrama por las calles.

Ya es bien sabido lo que seve desde fuera de nuestrasfronteras y cómo el nivel derespeto a lo español desciendeen caída libre.

Si en España se hiciera balan-ce y recuento de lo que se hanllevado los componentes delgran ejército de ladrones, quizásno tendríamos que agachar lacabeza y entrar por el aro quenos colocan a donde quiera quenos acercamos pidiendo limos-nas a millón. Francisco Rubio.Correo electrónico.

Una reforma quese echa en faltaSr. Director:Dentro del paquete de refor-mas (menores a, decir verdad)propuestas por Mariano Rajoyen el curso del Debate sobre elestado de la Nación, se echaen falta la recuperación de lasdesgravaciones fiscales para lacompra de viviendas, otra delas promesas traicionadas porel presidente.

A lo mejor, es un as en lamanga que el Gobierno seguarda para cuando empiecea funcionar el Banco malo,para poder dar una salida másfácil al stock de viviendas acu-mulado por esta entidad.

Si así fuese, espero que lamedida no se aplique sólo alos compradores de viviendasdel banco malo y, por un sen-tido elemental de la justicia,espero que dicha hipotéticamedida se aplique con carác-ter retroactivo para los quehayan comprado viviendasbajo el actual régimen que noprevé dichos incentivos. Mar-cello Caprarella. Madrid.

Fe de erroresEl tuit publicado el 19 de febre-ro de 2013 con la firma de Bian-ca Sánchez no pertenecía a es-ta seguidora sino a Balta Her-nández. Pedimos disculpas.

NO ENTIENDO por qué motivo losactores y directores del cine español secreen merecedores de subvencionespero con sus onerosas exigencias, y sudemagogia panfletaria, demuestran serpersonajes tan grotescos como laspelículas que hacen. La cultura tieneque ser competitiva y resultar unnegocio: éste es el único y verdaderomodo de protegerla, y no saqueando lasarcas públicas, especialmente si estánvacías. Lo deficitario es siempreindicativo de mediocridad. El cineespañol tiene pendiente suemancipación moral.

Que directores y actores y productoreshagan el cine que puedan pagarse. Quehagan su película y ya decidiremos sivamos a verla. Más allá de este pactojusto, higiénico y fundamental, ni yo ninadie os debemos nada, ni es presentableque os paséis medio discurso hablandode solidaridad, criticando los recortes encolegios y hospitales, y luego reclaméisqué hay de lo vuestro sin el menor rubory con unas maneras más propias de unhijo yonki que de alguien consciente de laépoca y del país que compartimos.

Veo en el cine español más reclamaciónque calidad, más arrogancia que talento,más dinero mío que suyo, con el fraudeque ello constituye a mi libertad y a la de

mis conciudadanos, que obligatoriamentepagamos por un producto estemos o noestemos interesados en él. Creación ysubvención es oxímoron. Subvención ylibertad, también. Salvo en cosas que porsu propia naturaleza están situadas almargen del mercado, pero de cuyaexistencia dependemos, lo que no puedemantenerse por sí mismo no tiene ningúnsentido que permanezca.

Si a estas alturas el cine español nopuede vivir de lo que genera es que losespañoles no lo necesitamos, y es unataque al pueblo soberano que decide ir aver otras películas, o gastar sus euros enotro tipo de entretenimiento, quenuestros impuestos se malgasten enconceptos que expresa y librementehemos rechazado, en lugar de reducir lapresión fiscal o de, cómo mínimo, tratarnuestro dinero –tan difícil de ganar– conun poco más de respeto.

Podrían directores y actorcillosempezar por pagarse de su bolsillo lapróxima gala de sus auto premiosdemenciales –si es que realmente quiereninsistir en el espantoso ridículo quehacen–.

No os debemosnada

«Si a estas alturas elcine español no puedevivir de lo que genera esque no lo necesitamos»

>EN LA RED

El Debate sobre el estado dela Nación que ayer comenzóen el Congreso de losDiputados y que hoy termina,tendrá entre sus principalesmaterias de discusión laactual situación política yeconómica. Sin embargo, el86% de los 18.376 lectores deEL MUNDO y elmundo.es quehan participado en nuestraencuesta no cree que lasconclusiones a las que se

llegue en el hemiciclo vayan apropiciar una mejora en estosdos ámbitos.

Una gran mayoría no cree que el Debate ayudea mejorar la situación política y económica

e EL DEBATEDE HOY

¿Creeustedquepedir laabdicacióndelReyeldíadelEstadodelaNaciónesundesafíodeNavarroaRubalcaba?

AJUBEL

Si quiereparticipar, puedehacerlo en lasección de Opiniónde ELMUNDO.eshasta las 20 horasde hoy.

MASADÁ

SALVADORSOSTRES

Los textos pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán ori-ginales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente.EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.

>CARTAS AL DIRECTOR

El Debate sobre el estado dela Nación... Es el Debate deun sátiro sordo. El rechazo dela realidad creando ilusiones.Es el argumento.

@samanthasibaritSamantha Seco

Sobre la corrupción, Rajoyha dicho lo que debía decir,ahora esperamos que haga loque debe hacer. Promesas defuturo no valen.

@jcl3103José Colón

El gran problema del PSOEes Rubalcaba: no puede abrirla boca sin que todos pense-mos ¿y tú qué hacías, dóndeestabas?

@aimizcozAntonio Imízcoz

Mientras Rubalcaba siga enel PSOE, el PP gana las elec-ciones, a no ser que haga lo

del 11M, no digo más.@Davisow

David Díaz Almendros

¿Qué lecciones nos puededar el portavoz de los GAL yel ministro del Faisán? Su au-toridad moral es nula. Un vi-vidor.

@luispmrLuis pmr

Mariano Rajoy pasa con notahoy [por ayer]. Siempre fueun gran parlamentario. Vere-mos a ver en qué queda loprometido.

@JamiGPJami García Pérez

Hasta que no supriman lacuota de la Seguridad Socialde los 250 euros mensuales,el empleo autónomo o free-lance no va a despegar.

@SerafinGLeonSerafín G. León

>TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez

Page 23: Mundo 0221

23EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

OTRAS VOCES

RAJOY empezó leyendo el discursoque tenía preparado Rubalcaba yahí se terminó el debate. Comenzócon la cifra de paradosechándosela encima como lagasolina que se rociaban losmodelos de Zoolander, pero secuidó mucho de pasarle el tabaco allíder de la oposición con laherencia recibida, que ya es másgrande que la de Borja Thyssen.También desechó brotes verdes eimpuso una realidad durísimamientras Rubalcaba protestabaairadamente: «¡Eso es mío, eso esmío!». Rajoy, como Jim Morrison,cantaba de espaldas, y cuando sedio la vuelta empezó a mover lacadera burocráticamente recitandosus cosas de registrador. Rubalcabasalió al estrado y se enfrentó almismo problema indetectable desiempre: que es Rubalcaba. Todo loque va a hacer Rubalcaba pudohaberlo hecho Rubalcaba, y en estafrase se encierra la tragediarubalcabiana respecto a Rajoy: esmás fácil prometer una cosa yhacer la contraria que hacer unacosa y prometer la contraria,porque lo primero es traición perolo segundo es cachondeo. El debatetuvo momentos de belleza antiguay por momentos se armódeliciosamente sobre plano, comose construía en el boom. Del duelosalió vencedor Rajoy, más porgallego que por diablo. Ese «yo nopido su dimisión, no me interesa»

fue un golpe tan bajo que creo quelo dijo con buena intención, que yahay que ser retorcido. Cuando salióCayo Lara anochecía. Cayo estáahora para que no lo escuchen losniños. Es como Alberto Garzónpero repitiendo Cou. A esas edadespuedes echarle la boca a las chicaso hacer pintadas contra el capital.Cayo hace pintadas. Eso no quieredecir que sean malas, pero hay quecoger el spray. Ayer me parecióescuchar que pedía la abolición deldinero. Seguro que entendí mal,pero eso es lo hermoso de CayoLara: que no hay diferencia entrelo que dice y lo que te imaginasque dice. Tiene su extraño puntode pánico.

A LOS PRESENTES efectos y, por tanto, sinpretensiones de que la definición figure en untratado de filosofía política, llamo Estado Fouché,o Estado Policía, al régimen donde la intimidadse viola con técnica más inmoral y repugnanteque legal y ética y tiene como responsables nosólo a delincuentes comunes y mercaderes deconfidencias sino también a políticos de mediopelo y funcionarios pertenecientes a los denomi-nados servicios de inteligencia, aunque no seacerebro, precisamente, lo que les sobre.

Comenzando por los últimos, somos muchoslos que admitimos y hasta preconizamos que elEstado debe ser respaldado por eso de la segu-ridad del ídem, pero en igual número sabemostambién que no es aceptable bajar el listón delos derechos de los ciudadanos hasta las mismaslindes del infierno y que falsa es la idea, expre-sada por no pocos, de que al Estado todo le estápermitido. La última razón para el delito no asis-te a nadie y la razón de Estado jamás puede ser-vir de excusa para el crimen.

El saber de los demás, o, si se prefiere, espiara los otros, estuvo siempre a la orden del día yha sido una de las armas políticas utilizadas conmayor eficacia. Para Voltaire, la pasión de domi-nar es la más terrible de todas las enfermedadesdel espíritu humano y para fomentarla y poten-ciarla se recurre a fisgar las vidas ymilagros ajenos en alas a un sádicoimpulso: el de esclavizar a tus se-mejantes a cambio de amenazas,temores e infundios. Sin duda queeste método es eficaz a determina-dos perversos objetivos, pero no loes menos que esa prostituida acti-vidad no debe suponerse conve-niente a ningún fin.

Si hay algo fuera de discusión esque el derecho a la intimidad perso-nal y familiar y al secreto de las co-municaciones –artículo 18 de laConstitución– pertenece a la cate-goría de los «fundamentales» por-que afectan directamente a la digni-dad de la persona, eje central denuestro orden político y paz social.La esfera íntima es la más inefabley genuina del sujeto –incluso «sa-grada», se dice– y por lo mismo, lamás objetivamente necesitada deprotección frente a cualquier agre-sión. No se olvide que para inter-ceptar una conversación telefónicao la correspondencia de alguien, esnecesario que un juez lo autorice.Como dijo la sentencia del 26 demayo de 1999 –la de las «escuchas ilegales» delentonces CESID, hoy CNI–, «la Constitución qui-so que un ciudadano pueda dirigir a otro pala-bras de amor o de política, o incluso poner en suconocimiento que piensa sacar al perro, sin serarbitrariamente fiscalizado (…)»

Por lo que hemos conocido recientemente, enEspaña sigue habiendo espías privados y públi-cos, pero, en cualquier caso, auténticos delin-cuentes, que han desbordado todas las lindes, in-cluso las señaladas por los maquiavelos más frí-volos y de mayores tragaderas. Está demostradoque ciertas prácticas delictivas de tiempos quecreíamos idos y superados aún siguen vivas yque hay gente que empujada por taras profunda-mente complejas ha perdido la cordura y va ca-mino de entender el delito como un deporte. Deesta triste y siniestra pujanza constituye claro

ejemplo el descubrimiento de que una agenciade detectives, indiciariamente por encargo de losdirigentes de un partido político, en contra de susvoluntades grabaron las conversaciones entre lapresidenta regional del partido rival y una mujerex amante del hijo de quien fue presidente de laGeneralitat, mientras ambas almorzaban en unrestaurante de Barcelona. Al parecer, otras fecho-rías de iguales características como la anterior sehan perpetrado con personas del mundo de laempresa, del Derecho y hasta del deporte. Si setratase de encontrar alguna explicación, la únicaque se me ocurre es la demencia manifiesta deuna tropa de delincuentes que piensa que se pue-de ir por la vida arrasando los derechos del pró-jimo o chantajeando a los demás, lo que, por otraparte, es muestra inequívoca de muy viciosos ydeformados sentimientos.

Que los políticos se espíen unos a otros y queen España, a tenor de las crónicas, se pinchenlas conversaciones de banqueros, periodistas,jueces, abogados y hasta futbolistas es muy ver-gonzoso, aunque aquí, últimamente, no se aver-güencen más que los que todavía tienen capaci-dad para la vergüenza, entre los que incluyo aesos políticos que han censurado con brío la gra-vedad de los comportamientos de estos indivi-duos de cloacas y albañales de pseudoestados o

paraestados, empeñados en convertir al Estadode Derecho en un inmenso vertedero. Son maes-tros en el arte de aniquilar a sus rivales, artistasen la ciencia del exterminio de sus opositores ydoctores en el saqueo de la intimidad de sus ad-versarios. Recuérdese que en el lenguaje de lacalle, de quien sabe ilegítimamente los secretosde otro, se dice que «lo tiene en sus manos».

LAS PRIMERAS investigaciones acreditan quetodo se estaba cociendo desde hacía años y, sinembargo, ni la Policía ni otros cuerpos de segu-ridad actuaron. ¿Lo ignoraban? ¿Miraron haciaotro sitio o estaban en el ajo? Hago notar que larepugnancia por los ataques a la intimidad y sudifusión sólo cede al pasmo por la impunidad desus autores y cómplices intelectuales y morales.A ver si va a ocurrir aquello que Séneca pronos-tica en su ensayo Sobre la clemencia, que «lo pe-or del encubrimiento es que no es posible darmarcha atrás porque los crímenes han de tapar-se con nuevos crímenes».

Quienes espiaron a Fulano, Mengano, Zutanoy Perengano deben responder de lo que hicieron.Y lo mismo sus encubridores. Pido que la ley seaplique. Esa ley ya existe y nadie tiene que inven-társela. Se llama Código Penal. Para más señas,los artículos 197 y siguientes castigan la vulnera-

ción de estos derechos cuando selesionan, bien mediante «el apode-ramiento de papeles, cartas o men-sajes de correo electrónico», bienmediante la «interceptación de lastelecomunicaciones o el empleo deartificios técnicos de escucha, trans-misión, grabación o reproduccióndel sonido o de la imagen».

Confiemos en que pronto sepa-mos qué es lo que ha ocurrido,quién o quiénes son los responsa-bles y que el Ministerio Fiscal, siencuentra motivos, que sin dudalos hay, logre sentarlos en el ban-quillo de los acusados para ejem-plo y tranquilidad de millones deespañoles atónitos y demasiado pa-cientes ante la bajeza moral de losautores y de sus asalariados queactúan sin más ley que la de ellosmismos y se apropian de los dere-chos y libertades de los demás pa-ra ponerlos al servicio de sus exclu-sivos y espurios intereses.

En la introducción de su obraFouché, el genio tenebroso, StefanZweig escribe de quien fue titulardel Ministerio de Policía de Francia

y se considera el fundador del espionaje moder-no, que era «miserable, intrigante, de naturalezaescurridiza de reptil, tránsfuga profesional, almabaja de esbirro, abyecto y amoral». De este jaco-bino radical, capaz de llevar a la guillotina al mis-mísimo Robespierre, el propio Napoleón llegó adecir que si la traición tuviera nombre, ese seríaJoseph Fouché, Duque de Otranto.

No podemos aceptar que fouchés de nuevocuño campen por sus respetos en esta Españade nuestros pecados. Encerremos bajo siete lla-ves y para siempre ese obsesivo entusiasmo dealgunos por lo que comienza llamándose juegode espías y termina con el más apropiado deguerra sucia.

Javier Gómez de Liaño es abogado y magistrado enexcedencia.

«Hay que terminar conestos individuos de

cloacas empeñados enconvertir España enun Estado de Miedo»

TRIBUNA / DERECHO Y SEGURIDAD / JAVIER GÓMEZ DE LIAÑO

� El autor propone ser muy contundente con quienes espiaron y sus encubridores

El Estado Fouché

LUIS PAREJO

«Rubalcaba seenfrentó al problemade siempre: que esRubalcaba»

APUNTES EN SUCIOMANUEL JABOIS

Más gallegoque diablo

Page 24: Mundo 0221

OBITUARIOS24 EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

que había hecho su enemigo Ri-chard Branson. Despreciaba de al-guna manera el mundo del rock, amenos que no fuera vanguardista.

También pagué fortunas por elvino que le gustaba. Él siempre eraexquisito, incluso un mágico espe-cialista en bebidas. Era tan originalque todavía conservo su pequeñolibro sobre recetas para una resa-ca. Increíble. Champán, lujo y unaforma de vivir que ha muerto. Enlos 80 le seguía viendo en Deià,donde se había escapado con la

primera mujer de Branson, el mo-gul de la Virgin. Casi me mato porculpa suya al equivocarse en el ca-mino de su casa al mar. Desde ha-ce unos años, no pudo seguir másen Deià, en Mallorca, y se marchóal sur de Francia.

Kevin Ayers había sido miembrode los primeros Soft Machine. Des-pués, fue líder de un grupo que te-nía a Mike Oldfield a la guitarra.Amigo de Dave Gilmour y de PinkFloyd, fue uno de los pioneros dela psicodelia de Cambridge, conesa obra maestra que es su primerálbum, Joy of a Toy, donde invitó aBarrett, el fundador de Pink Floyd,aunque éste ya estaba perdido porel ácido.

Estaba claro que quería ser uncreador y no un simple bajista en

JULIÁN RUIZCuando me dijeron que habíamuerto Kevin Ayers, lo primeroque pregunté es cómo había ocu-rrido. Me contestaron que mien-tras dormía. Resoplé como si hu-biera pasado una tormenta por micerebro. Kevin Ayers siempre serámi amigo, aunque no le veía mu-cho en los últimos años.

Por encima de todo, fue una es-pecie de gentleman hippie, conuna música diferente, distintiva yuna voz grave maravillosa. Siem-pre me impresionó esa voz profun-da, oscura, aunque no siempre afi-naba. Gracias al gran guitarristaOllie Halsall conocí a Kevin y pro-duje su álbum 12º llamado Dia-mond Jack and the Queen of Pain,aquí en Madrid. La versión que hi-cimos de Lay Lady Lay de BobDylan es la mejor que se ha hechonunca.

Todos los días comíamos juntosdurante tres meses. Me contabaanécdotas increíbles. Cómo hizouna gira con Jimi Hendrix y cómoel manager de Jimi sólo le pagabacon drogas, cómo le robaban. Mecontó que Syd Barrett, de Pink Flo-yd, siempre había sido su ídolo.Consideraba una infamia todo lo

JOSÉ FAJARDOToda la vida de Mindy McCreadyestuvo marcada por el éxito pre-maturo y una lucha agónica porescapar de sus pesadillas. Llama-da a ser una de las grandes vocesde su generación, esta cantante decountry conquistó el cielo con 20años y después se fue precipitan-do al vacío. Cayó una y otra vez,de forma casi enfermiza, en lasadicciones, en unas siempre tur-bulentas relaciones amorosas. Tu-vo problemas con la autoridad yemprendió una batalla legal (y fí-sica) con su propia madre por lacustodia de su hijo mayor. Trasvarios intentos de suicidio (al me-nos tres, entre julio de 2005 y di-ciembre de 2008), la artista apare-ció el pasado domingomuerta en el porche desu casa con un disparode escopeta en la cabeza,que supuestamente sehabría causado ella mis-ma.

La biografía deMcCready está plagadade escándalos, sorpren-dentes apariciones públi-cas y ciertos instantes degrandeza artística. Cria-da en Fort Myers, al surde Florida, a los 18 añosse trasladó a Nashvillepara triunfar en la músi-ca. Aconsejada por elcompositor Norro Wil-son, la joven aprendió apulir su garganta y en1996 publicó Ten thou-sand angels. La fuerza deaquel disco le llevó a sercomparada con la canadien-se Shania Twain, que había debu-tado tres años antes.

El trabajo vendió cerca de dosmillones de copias gracias a com-posiciones como A girl’s gotta do(what a girl’s gotta do) o Guys doit all the time, una pieza pegadizay directa, con un mensaje feminis-ta («así que me tomé unas cerve-zas con las chicas anoche / es algoque los tíos hacen continuamen-te») que la situó como una de lasmujeres del country más visiblesdel momento. Su segundo disco, IfI don’t stay the night (1997), se-guía el guion que la ambiciosaMcCready había soñado: volvió atriunfar comercialmente, al tiem-po que mostraba una evolucióncreativa, impulsada por una vozespecial y una imagen fuerte e in-dependiente.

Poco más duraría este feliz sue-ño americano. Su intento de acer-carse a un público masivo con I’mnot so tough (1999) acabó en unfiasco comercial y el despido desu compañía de discos. Su presen-cia en los medios comenzó a serconstante, pero no por sus logros

artísticos, sino por su maltratadavida personal. En marzo de 2006tuvo un hijo con el cantante BillyMcKnight, al que se acusó de ha-berla maltratado, y en abril de2012 tuvo otro con el productorDavid Wilson, quien se suicidó enenero de este año con un disparo,justo en el mismo lugar donde ellaapareció muerta el domingo. «Erami alma gemela», decía la artistaen una entrevista reciente.

Entre tanto, la autora de What ifI do se apuntó en 2009 al popularprograma de televisión Celebrityrehab with Dr. Drew para intentarsuperar su dependencia del alco-hol y los medicamentos; a finalesde 2011 protagonizó una historiacasi de película al raptar a su pro-

pio hijo y llevárselo a Arkansas aescondidas; fue detenida en variasocasiones y anunció públicamen-te su recuperación en otras tantas.Su quinto disco, I’m still here, quesalió en marzo de 2010, debía serla confirmación de su salida delhoyo, pero tampoco consiguió en-tonces rememorar el éxito de suscomienzos. Como ha dicho la can-tante Natalie Maines (The DixieChicks) al enterarse de su muerte,Mindy McCready tuvo que lucharcontra «demasiadas tragedias pa-ra sobrevivir».

Mindy McCready, cantante, nació el30 de noviembre de 1975 en FortMyers, (Florida, EEUU), y falleció el 17de febrero de 2013 en Herbert Springs(Arkansas, EEUU).

>MINDY McCREADY

Juguete roto dela música country

TIM DUNCAN

EL MUNDO

>KEVIN AYERS

Caballero de la psicodelia

Alcanzó el triunfocon 20 años, perocayó prisionerade sus adicciones

Miembro de los SoftMachine, lideró ungrupo donde tocabaMike Oldfield

un grupo. Es curioso, porque levendió a Noel Redding, el bajistade Hendrix, su propio bajo Fender.Me contó que fue en Mallorca. An-tes que los hippies asaltaran Ibiza,a finales de los años 60, Kevin yase había enamorado de la isla.

Gracias a su amistad con BrianEno, amigo de drogas y mujeres,pudo entrar en el sello Island y jun-to con Halsall grabó su mejor ál-bum: The Confessions of Dr.Dream. Ollie y él fueron compañe-ros durante más de 20 años.

Poco después, Kevin fue el gene-rador de un extraño disco, grabadoen directo con Eno y con dosmiembros originales de la VelvetUnderground, John Cale y su nue-va amante, la berlinesa Nico, toda-vía traumatizada por su decepciónamorosa con Jim Morrison de losDoors y vecina de Kevin en Ibiza.John Cale también le maldijo porhaber conquistado a su esposa.Siempre fue un mujeriego impre-sionante.

Cuando necesitaba dinero, queera casi siempre, acudía a su ami-go millonario Mike Oldfield. Inclu-so tuvo que cantar en un disco deOldfield, titulado Flying start.Oldfield escribió una letra que re-trataba un poco su decadente vida.

Hace cinco años hizo su últimotrabajo, The Unfairground. Al me-nos era decente. Siempre delantedel mar, siempre bebiendo, siem-pre soñando con un mundo dife-rente. Descanse en paz.

Kevin Ayers, cantante, nació el 16 deagosto de 1944 en Herne Bay (Reino Unido) y murió el 18 de febrero de 2013 enMontelieu (Francia).

ESQUELAS EN PERIÓDICOS

91 327 12 38CONTRATACIÓN DIRECTADE ESQUELAS (24 HORAS):

Page 25: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 25

Page 26: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO26

HÉCTOR ESTEPA / AtenasEspecial para EL MUNDO

Duro revés para la Unión Europea:el Gobierno búlgaro se convirtió ayeren una nueva víctima política de laausteridad, justo cuando Bruselasparecía recobrar la esperanza de unavuelta a la estabilidad comunitaria.

Parte de esa confianza se torcióayer cuando el primer ministroconservador Boiko Borisov anun-ció la dimisión en bloque de su Go-bierno tras dos semanas de protes-tas en el país por la subida de losprecios de la energía, las duras re-formas aprobadas por el Ejecutivoy la aparente corrupción en mu-chos de los órganos del Estado.

«No voy a participar en un Go-bierno bajo cuyo mandato la policíagolpea a la gente», dijo ayer el forni-do Borisov en el Parlamento, certifi-cando su adiós. Dimite tras un mar-tes negro donde 100.000 personasse manifestaron en 35 ciudades pi-diendo su renuncia con un saldo de15 hospitalizados y 25 arrestados, lamayoría detenidos en una marchacamino al Parlamento del país.

Las protestas se habían iniciadouna decena de días antes por unasubida de un 13% en la factura dela luz y se convirtieron con el pasodel tiempo en todo un desafío a suGobierno. El problema no es nue-vo: cada euro cuenta para la pobla-ción del país más pobre de la UE

–se unió en 2007– donde el sueldomedio se estima en unos 350 euros,el mínimo está fijado en unos pírri-cos 155 euros y los más ancianostienen pensiones de unos 75 euros.

Bastaba sólo con prender la me-cha: la furia por los monopolios delpoder en el país, las difíciles condi-ciones de vida y los escándalos porcorrupción hacían el resto, causan-do especial estupor el nombra-miento como jefa de la comisiónreguladora de la energía estatal auna mujer acusada de vender ciga-rrillos ilegalmente en internet, pos-tulación finalmente retirada peroorigen de un gran malestar social.

Así comenzaron las protestas

más grandes de los últimos 16 años,protagonizadas sobre todo por losjóvenes del país. Borisov intentóreaccionar el martes sustituyendo asu ministro de Economía, prome-tiendo reducir en un 8% el precio dela electricidad y anunciando unasanción contra las compañías ex-tranjeras distribuidoras de energía,

un movimiento en conflicto con lasreglas europeas, sin éxito.

Ya era demasiado tarde: unas3.000 personas se encaminaban aun parapetado Parlamento para exi-gir su marcha. La especial dureza dela represión contra ese grupo le hizotomar su decisión: «No construyocaminos para que se derrame san-gre sobre ellos. Ya no hay nada quehacer. Cada pequeña gota de sangrees una mancha para nosotros. Nopuedo ver un Parlamento rodeadopor vallas» dijo con gesto serio en lamañana del miércoles poniendopunto y final a su mandato.

A pesar de las medidas de auste-ridad aprobadas por su Gobierno,su liderazgo no se había puesto enduda hasta hace unos días al ha-berse tratado de congelaciones desueldos y pensiones en lugar de re-cortes. Su partido, el conservadorCiudadanos por el Desarrollo Eu-ropeo de Bulgaria (CDEB), habíaperdido popularidad con respectoa los socialistas búlgaros pero na-da hacía presagiar este desenlace.

Fue fundamental para caldear elambiente su oposición a la cons-trucción de una nueva central nu-clear cerca de la frontera rumana:«Lo hemos hecho lo mejor posibleestos últimos cuatro años. El pueblonos dio el poder y hoy se lo estamosdevolviendo» dijo Borisov ayer. ElParlamento búlgaro debe decidir

hoy si acepta la renuncia. Todoapunta a un sí rotundo en la vota-ción. Posteriormente el presidenteRosen Plevneliev, también conser-vador, deberá nombrar un Ejecuti-vo interino para gobernar el paíshasta las próximas elecciones.

Ningún partido político parecíadispuesto ayer a aceptar un puestoen ese Gobierno, posiblemente pa-ra no desgastarse de cara a los pró-ximos comicios. La mayoría deagrupaciones pidió que se adelan-tasen las legislativas de julio. Segúnlos expertos, parece difícil celebrarunas elecciones antes de abril.

La tensión vuelve así a los Balca-nes el mismo día en que decenas demiles de personas se manifestaronen Grecia, país vecino de Bulgaria,contra los planes de austeridad delGobierno de Antonis Samaras. Uncontagio de las protestas podría su-poner un duro golpe para el Ejecuti-vo heleno.

También en Eslovenia se han da-do manifestaciones masivas contrael Gobierno de Janez Jansa y po-drían ser espoleadas por los aconte-cimientos en Bulgaria. Un reto a laestabilidad comunitaria cuando to-dos se daban palmadas en la espaldapor la recuperación de la confianza.

O��������>Videoanálisis de J. G. Gallego.

La furia popular prende en Bulgaria� El Gobierno dimite en bloque tras dos semanas de protestas por los recortes� La tensión vuelve a los Balcanes con las mayores manifestaciones en 16 años

Un manifestante herido grita ante los antidisturbios durante una protesta en la capital de Bulgaria. / VASSIL DONEV / EFE

>EL FUTURO DE EUROPA / Crisis de Gobierno

‘Futbolista’ del año

>Borisov nació hace 53 añosen Sofía. Es 7º dan de kárate yfue bombero y profesor de Po-licía en Sofía antes de conver-tirse en guardaespaldas.

>En los 90 fundó una empresade seguridad y protegió a To-dor Zhivkov, ex líder de la Bul-garia soviética. En 2001 seconvirtió en secretario jefe delMinisterio de Interior, en 2005ganó la alcaldía de Sofía y lle-gó a la presidencia en 2009.Fue nombrado futbolista delaño en 2011 por encima deBervatov por decisión popular.

Boiko Borisov. / AFP

«No voy a participaren un Gobierno bajocuyo mandato segolpea a la gente»

Page 27: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO27

Víctimas deausteridad

El Gobierno búlgaro de Boiko Bo-risov acaba de unirse a una largalista de intentos fallidos de liderarun país europeo en tiempos de cri-sis. Las protestas de la poblaciónhan sido el detonante de la dimi-sión en bloque anunciada ayer porel líder conservador. «No participa-ré en un Gobierno bajo el cual laPolicía está pegando a la gente»,dijo. Pero lo que ha impulsado a losbúlgaros a salir a la calle han sidolas mismas razones que llenan Ate-nas, Lisboa o Madrid de manifes-tantes: la dichosa austeridad.

Y eso que Bulgaria ha destaca-do en los últimos años por tenerunas finanzas públicas relativa-mente saneadas en comparacióncon la mayoría de socios euro-peos. El déficit público se situó elaño pasado en el 2% –dentro delos límites que impone la UE– y ladeuda pública no superará el 20%en los próximos dos años, segúnlas estimaciones de la Comisión.

Pero en un país donde el salariomedio ronda los 350 euros al mes–frente a los cerca de 1.800 eurosen Alemania– y el desempleo si-gue una peligrosa tendencia al al-za, las razones para que se en-cienda la chispa del descontentosocial son cada vez mayores. Eneste caso ha sido el fuerte aumen-to del precio de la energía, quehoy se paga un 15% más caro quehace un año debido a la fuerte de-pendencia que tiene el país de su-ministradores extranjeros.

La Comisión Europea no haquerido comentar este nuevo epi-sodio de un Gobierno derrocadopor la crisis económica y su por-tavoz, Pia Ahrenkilde, se limitóayer a señalar que «correspondeal país decidir sobre los próximospasos abiertos en un proceso de-mocrático». Pero en las protestasde la calle, ya sea en Sofía o enAtenas, donde ayer hubo otrahuelga antiausteridad, Bruselas yAlemania –Olli Rehn y AngelaMerkel– siguen estando en el cen-tro de las dianas.

Al fin y al cabo es la ComisiónEuropea la que limita el margende maniobra de los Gobiernos na-cionales y, al mismo tiempo, estosaprovechan cualquier desconten-to social para desviar la atenciónhacia Bruselas, aunque a veces elproblema sea realmente domésti-co, como es el caso de Bulgaria.

El Ejecutivo comunitario presen-tará este viernes sus nuevas previ-siones económicas y todo apunta aque suavizará ligeramente su dis-curso para dar algo más de mar-gen a los socios asfixiados pro lacrisis. Será un balón de oxígenopara algunos países, aunque paralos más críticos con las políticaseuropeas llega cuatro años tarde.

ANÁLISIS

JAVIER G. GALLEGO / BruselasCorresponsal

H. E. / AtenasEspecial para EL MUNDO

Tambores, silbatos, megáfonos ypancartas volvieron ayer a las callesde Atenas. Después de cinco añosde recesión los griegos no cejan ensu empeño por protestar de formamasiva: unas 60.000 personas inva-dieron el centro de la capital conmotivo de la primera huelga generaldel año, la vigésimo séptima desde elcomienzo de la crisis.

Los bancos amanecieron ayer ce-rrados, los ferries se quedaron enpuerto, ni escuelas ni oficinas públi-cas abrieron y sólo se pudo observarun funcionamiento más o menosnormal del comercio privado.

Pocos helenos creen poder rever-tir su difícil situación protestando uorganizando huelgas, después de lostres pactos de austeridad firmadospor su país, pero siguen acudiendo alas marchas como una especie dedeber moral: «Cambiar algo es muydifícil pero tenemos que hacernosescuchar», señalaba Anna, una pen-sionista cuya paga ha sido reducidaen varias ocasiones. La voz ronca desu amiga Katerina destacaba entrelos gritos de los manifestantes: «Notenemos casi para comer, la Troikaquiere que trabajemos ganandomuy poco dinero y tenemos que es-tar todos juntos contra ellos», excla-maba, luchando por hacerse oír.

El ánimo de la manifestación erareivindicativo, pero sosegado. Se gri-taban consignas, pero no tan encen-

didas como en otras ocasiones: paramuchos era la enésima huelga gene-ral a sus espaldas. Hasta 27, segúnlos sindicatos, se han celebrado des-de el inicio de la crisis.

Además de los pitos, también vol-vieron los gases lacrimógenos y lascargas policiales, aunque en muy es-casas ocasiones y muy localizadas:«Creemos que el autoritarismo poli-cial no es el camino y le pedimos alGobierno que cambie sus políticas»criticaba el capitalino Pandelis, cuyosueldo también ha sido reducido envarias ocasiones por los recortes.

Se había unido a las protestas pa-ra denunciar la caída en desgraciade una economía donde cierranunas 60.000 empresas al año, según

la Cámara de Comercio, y se conta-biliza el mayor porcentaje de desem-pleados de toda la Unión Europea: el27% de los helenos está parado. Eseporcentaje aumenta hasta un crítico61,7% en el caso de los menores de24 años: «El Gobierno quiere quenos callemos y aceptemos todo esto,pero no lo vamos a hacer», apunta-ba Rania Batziou, una joven en parocuya única opción para costearse lavida es financiarse con pequeñostrabajos cobrados en dinero negro.

Según el sindicato de los trabaja-dores del sector privado (GSEE),uno de los convocantes de la mar-cha, hasta 3,9 millones de helenospodrían verse abocados oficialmen-te a la pobreza durante 2013, una ci-

fra espectacular para un país de so-lo 11 millones de personas. Sus altosrangos advirtieron ayer de un granriesgo de explosión social.

Cientos de octavillas con las pro-clamas de partidos, grupos vecinalesy sindicatos eran pisadas mientras lamarcha avanzaba en una capitaldonde es difícil pasear cualquier díasin toparse con una protesta. Mu-chos de los eslóganes clamaban con-tra la decisión del Gobierno de aca-bar con las huelgas de trabajadoresdel metro y marineros haciendo usode decretos de movilización forzosa:«Es una medida dictatorial», critica-ba la joven Batziou, miembro de unaagrupación trotskista.

En muchos de los corrillos se co-mentaba la dimisión del Gobiernobúlgaro tras las protestas de la po-blación con cierta envidia: «Aquí enGrecia los políticos tienen miedoporque saben que es posible que pa-se lo mismo que en Bulgaria, por esohan parado las reformas durantedos meses. Gobiernan tres partidosen coalición y son muy débiles» ase-guraba Batziou, criticando la alian-za liderada por Antonis Samaras.

Quizá para apaciguar los ánimosel Ejecutivo anunció el lunes la para-lización de los despidos de 1.900funcionarios públicos, aun a riesgode afectar a sus relaciones con susacreedores: «Estamos en un puntolímite. Si nos aprietan más el país nose va a ir al caos, sino a algo peor»,advertía la activista.

«Los políticos tienen miedo»Los griegos siguen protestando contra las medidas de austeridad: «No tenemos para comer»

>EL FUTURO DE EUROPA / La primera huelga del año

Trabajadores griegos marchan durante la huelga general por las calles de Atenas. / LOUISA GOULIAMAKI / AFP

Page 28: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO28

IRENE HDEZ. VELASCO / RomaCorresponsal

El cardenal Roger Mahony no es elúnico. Entre los 117 purpurados quese encerrarán dentro de unos díasen la Capilla Sixtina para elegir alsucesor de Benedicto XVI hay algu-nos otros sobre los que pende la sos-pecha de haber encubierto a curaspederastas. Los «impresentables»,como los califica el diario La Stam-pa, son al menos ocho.

Las polémicas por ahora se hancentrado en Mahony, ex arzobispode Los Ángeles y a quien se consi-dera responsable de ocultar 129 ca-sos de abusos sexuales contra me-nores cometidos por sacerdotes desu diócesis. Pero ayer se añadierona la lista los nombres de otros car-denales salpicados de lleno por es-cándalos de pederastia y que sinembargo tomarán parte en la elec-ción del nuevo Pontífice.

Los dedos acusadores apuntanahora sobre todo hacia los carde-nales Sean Baptiste Brady, presi-dente de la Conferencia EpiscopalIrlandesa, y hacia Godfreid Danne-els, el hombre al frente de los obis-

pos belgas hasta 2010. En Irlanda,una investigación impulsada por elGobierno reveló al menos 400 ca-sos de abusos sexuales, humilla-ciones varias y castigos físicos co-metidos en los últimos 30 años porsacerdotes contra menores deedad y silenciados sistemáticamen-te por sus superiores, incluidoBrady. El purpurado alegó que enesa época las líneas maestras delVaticano para tratar los casos depederastia no eran claras.

El cardenal Danneels, por su par-te, considerado uno de los más pro-gresistas, aconsejó a la víctima de unobispo pederasta que había abusadosexualmente de ella durante 15 añosque guardara silencio sobre el casohasta que se jubilara el obispo en

cuestión (Roger Vangheluwe, obispoemérito de Brujas). Y ahí no acabala cosa. El cardenal estadouniden-se Justin Francis Rigali también seha visto salpicado por un escánda-lo de pederastia. En 2011 dimitiócomo arzobispo de la diócesis deFiladelfia, oficialmente por moti-vos de edad. Unos meses antes, unGran Jurado le acusó en su infor-me de haber mantenido en sus car-gos, en contacto con niños, al me-nos a 37 sacerdotes contra los quehabía «sustanciosas evidencias deque habían cometido abusos».

La sospecha pende también sobreel cardenal australiano Geroge Peel,a quien varias asociaciones de vícti-mas consideran responsable de la leydel silencio que durante años y añosse ha aplicado en Australia a los cu-ras pederastas. Y no se libra tampo-co el cardenal mexicano Rivera Ca-rrera, acusado por el Tribunal Supre-mo de Los Ángeles de haberencubierto a Aguilar Rivera, un curaque abusó sexualmente de más deun centenar de menores tanto en Es-tados Unidos como México. Además,el cardenal Rivera Carrera tambiénhabría brindado protección desde1997 a Marcial Maciel, fundador delos Legionarios de Cristo y pederas-ta en serie, hasta el punto de queabusó de sus propios hijos ilegítimos.

La sombra de Maciel también sealarga sobre otros purpurados queparticiparán en el Cónclave, como elpolaco cardenal Dziwisz (quien fue-ra secretario personal de Juan PabloII) y el argentino Leonardo Sandri(subsecretario del Estado Vaticanocon Wojtyla). Varias investigacionesperiodísticas han sacado a la luz queambos estaban al corriente de los

excesos con drogas, sexo y malver-sación económica de Maciel, peroprefirieron callar y mirar para otrolado. El propio Benedicto XVI reco-noció con amargura en 2010 en Luzdel mundo, el libro-entrevista que lededicó el periodista alemán Peter

Seewald, que Maciel «estaba muybien cubierto». Al año de su eleccióncomo Papa, Benedicto XVI castigó aMaciel por sus abusos sexuales,prohibiéndole ejercer como sacerdo-te e invitándole a llevar «una vida deoración y penitencia».

La legislación vaticana es clara:nadie, ni el Papa, puede obligar a uncardenal elector (menores de 80años) a no participar en un Cónclave.Ni siquiera si sobre la conciencia delcardenal en cuestión pesan pecadostan terribles como haber trasladadode una parroquia a otra –de una víc-tima a otra– a sacerdotes pederastas,y a sabiendas de que lo eran. «Nin-gún cardenal elector podrá ser ex-cluido de la elección, activa o pasiva,por ningún motivo o pretexto», rezala Constitución Apostólica UniversiDominici Gregis, que regula la sedevacante y la elección del nuevo Papa.

Lo que varias campañas en EEUUy en Italia piden en los últimos díases que Mahony se abstenga volunta-riamente de acudir al Cónclave. Unaidea que se empieza a abrir paso enel propio Vaticano. «Si su presenciacrea dificultad o embarazo, podríaser oportuno que renunciara. Pero ladecisión recae sólo sobre la concien-cia de Mahony», señala monseñorGianfranco Girotti, ex subsecretariode la Congregación para la Doctrinade la Fe. «La praxis exige que se re-curra a la persuasión, otra cosa nose puede hacer. El cardenal Mahonytiene el derecho y el deber de entraren el próximo Cónclave para partici-par a la elección del nuevo Papa. Esevidente que se trata de una situa-ción desconcertante, pero las reglasse tienen que respetar», asegura elcardenal (y jurista) Velosio Di Paolis.

El cardenal Mahony celebra una misa en la catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles. / RICARDO DE ARATANHA / REUTERS

Los purpurados‘non gratos’ delcónclave papalAdemás del cardenal Mahony, hay otrossiete acusados de encubrir a pederastas

El Papa estudiaacelerar el Cónclave>El Papa está estudiando la po-sibilidad de publicar un «MotuProprio» (un documento por ini-ciativa propia, sin que lo pida laCuria) para precisar algunos as-pectos de la elección papal.

>El documento podría permitira los cardenales el adelanto delCónclave. Según la Constitución‘Universi Dominici Gregis’, éstedebe comenzar no antes de 15días ni más tarde de 20 días deproducirse la sede vacante.

>Varios cardenales han expresa-do su voluntad de anticipar elinicio del Cónclave, dado que Be-nedicto XVI anunció su renunciael día 11 de febrero y será efec-tiva el día 28 a las ocho de latarde. Una vez legislado por elactual Pontífice, el eventual an-ticipo podría ser asumido por loscardenales reunidos en Congre-gación General cuando el Paparenuncie y el camarlengo se ha-ga cargo del gobierno temporalde la Iglesia. Para convocarlo an-ticipadamente, el Pontífice hade cambiar la ley y así evitaráque se declare nulo el Cónclave.

>LA RENUNCIA DEL PAPA Las ‘ovejas negras’

El cardenal Danneels. / REUTERS

El cardenal Brady. / AFP

Danneels aconsejócallar a una víctimaque sufrió abusosdurante 15 años

Page 29: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO29

I. H. V. / Lumezzane (Brescia)Enviada especial

Presumía de ser el nuevo El Dorado,un lugar rico y próspero, con la másalta concentración de industrias deItalia y casi del mundo entero: unafábrica por cada 10 habitantes, an-cianos y recién nacidos incluidos.Casi 2.400 empresas (desde aceríasa tornerías, pasando por fábricas degrifos, menaje, moldes...) a repartirentre 23.871 residentes.

Pero ahora Lumezzane, una loca-lidad del norte de Italia, a 20 kilóme-tros de Brescia, languidece irreme-diablemente. Las factorías abando-nadas se suceden una tras otra, secalcula que cada día echa el cierreuna empresa. Las grúas que antespoblaban su paisaje y que levanta-ban edificios sin parar ahora no seven por ningún lado.

De los tres almacenes de materialde construcción que había en la ciu-dad sólo queda uno. El paro no dejade aumentar. Y todas las semanas alas puertas de Cáritas unas 200 fa-milias del lugar hacen cola para lle-varse alimentos. «Familias sobre to-

do italianas. La mayoría de los inmi-grantes que estaban en apuros hanregresado a sus países de origen»,subraya Flauzia Panada, directoradel centro local de Cáritas.

«Antes éramos el símbolo delboom, ahora del flop», resume Faus-to mientras limpia por enésima vezla barra de su bar, desierto en plenomediodía. «Pero ahora... Se cuentan

por decenas las empresas que hancerrado o que se han trasferido aChina, a Rumanía, a Turquía. Éstesiempre había sido un pueblo rico,no había apenas servicios sociales niCáritas porque nadie los necesitaba.Pero esta crisis nos está matando».

Lumezzane es un ejemplo de có-mo la crisis está golpeando a Italia y,concretamente a Lombardía, la re-gión más próspera del país y tradi-cional bastión del centroderecha,feudo de Berlusconi y de la Liga delNorte. Pero ahora, a causa de la re-cesión galopante y de los casos decorrupción política, no está nadaclaro quién se alzará con la victoriaen esta región en las elecciones deldomingo y lunes. Con una precisión:Lombardía, la más grande de todasla regiones italianas, es la que apor-ta más senadores. Y la ley electoralitaliana hace que la batalla por elcontrol del Senado esté muy, muydisputada. Resumiendo: las eleccio-nes se juegan en gran medida aquí.

Las fábricas cerradas, con carte-les de «Se alquila», están por do-quier. Y los que tienen empleo no sa-ben por cuánto tiempo. «Antes aquíhabía mucho trabajo, yo hacía unahora extraordinaria al día. Pero eltrabajo está cayendo muchísimo, yono sé siquiera si el mes que vieneme van a contratar», nos cuentaTiziana Pintosi, que desde 2006 en-cadena un contrato precario trasotro en una fábrica de cuberterías.

«Soy mileurista, sin vacacionespagadas, sin derechos. Muchos tra-bajadores fijos la toman con noso-tros, los precarios, nos acusan de es-tar hundiendo el mercado del traba-jo. Pero no es culpa nuestra, es delos políticos». No sabe a quién va avotar: «Nadie se lo merece, todosprometen pero ninguno hace».

«El trabajo aquí está muriendo. Omejor dicho, lo están matando a ba-

se de impuestos y más impuestos.Antes decían que esto era el valle deloro. ¿Que a quién votaré? En el pa-sado he probado con todos y todosson más o menos lo mismo, así queno sé», asegura Oscar Buffolini, unherrero. «Antes aquí teníamos mu-chísimos clientes a la hora de comer,trabajadores de las fábricas, camio-neros que venían a llevarse la mer-cancía. En los dos últimos años se

han reducido a la mitad. Antes dába-mos unos 60 menús al día, ahora te-nemos suerte si llegamos a 30», ex-plica Vilma Murdoca mientras pre-para una mesa en la trattoria BuonAmico. Otra que no sabe a quién vo-tar. «Ni siquiera sé si votaré».

«Desde 2001, cuando los produc-tos chinos entraron en el mercadoeuropeo, la crisis aquí golpea conmucha intensidad», admite Pierluigi

Paterlini, jefe de exportaciones dePintinox, una fábrica de menajedueña entre otras de la marca Mo-nix, que en sus buenos tiempos lle-gó a tener 300 empleados y ahorano pasa de 150. «La gente está muypreocupada, hay mucha incertidum-bre. Y los políticos no están hacien-do nada por la industria. Sólo nosfríen cada vez con más impuestos,sobre todo, en el último año».

GRUPO BANCO POPULARNueva retribución depósitos renovados

Banco Popular Español y Popular Banca Privada informan a sus clientes que el tipode interés aplicable a las renovaciones automáticas de los siguientes depósitos es:PRODUCTO: Depósito Gasol Creciente a 3 meses. RETRIBUCIÓN: 0,75% TAE.PRODUCTO: Depósito Gasol Creciente a 6 meses. RETRIBUCIÓN: 1,00% TAE.PRODUCTO: Depósito Gasol 12 meses. NUEVA RETRIBUCIÓN: 1,25% TAE.PRODUCTO: Depósito Claro 14 meses. NUEVA RETRIBUCIÓN: 1,25% TAE.PRODUCTO: Depósito Estirón 18 meses. NUEVA RETRIBUCIÓN: 1,50% TAE.Madrid, 20-02-2013.

‘El Dorado’italiano queperdió el brilloLumezzane ha pasado de nadar en laabundancia a cerrar una empresa al día

Una monja camina junto a una mendiga en una calle de Roma. / MAX ROSSI / REUTERS

>ELECCIONES EN ITALIA / Crisis hasta en el rico Norte

«Nadie merecemi voto, todos lospolíticos prometen,pero ninguno hace»

TARGOBANKNueva retribución depósitos renovados.

Targobank informa a sus clientes que el tipo de interés aplicable a las renovacionesautomáticas de los siguientes depósitos es:PRODUCTO: Depósito Creciente a 3 meses. RETRIBUCIÓN: 0,75% TAE.PRODUCTO: Depósito Creciente a 6 meses. RETRIBUCIÓN: 1,00% TAE.PRODUCTO: Depósito Oro 12 meses. NUEVA RETRIBUCIÓN: 1,25% TAE.PRODUCTO: Depósito Claro 14 meses. NUEVA RETRIBUCIÓN: 1,25% TAE.PRODUCTO: Depósito Estirón a 18 meses. NUEVA RETRIBUCIÓN: 1,50% TAE.Madrid, 20-02-2013.

Page 30: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO30

XAVI COLÁS / MoscúEspecial para EL MUNDO

El bloguero estrella de la oposiciónrusa dispara documentación com-prometedora y esta vez ha caídouna pieza. Y de las gordas. El dipu-tado de Rusia Unida VladimirPejtin, presidente de la Comisión deÉtica de la Duma, anunció ayer sudimisión después de que desde elblog del opositor Alexei Navalny sedifundiese documentación que leacusa de tener propiedades de lujoen Estados Unidos por valor de unmillón y medio de euros.

La dimisión de este diputado es lamayor pieza que se ha cobrado has-ta la fecha Alexei Navalny, abogadoe investigador y uno de los principa-les dolores de cabeza del Kremlindesde que estallaron las protestas ca-llejeras ante la vuelta del presidenteVladimir Putin al poder. La pista delescándalo tiene una vertiente espa-ñola: los documentos han sido apor-tados por un bloguero que firma co-mo Doctor Z. Su nombre real es An-drei Zayakin y trabaja en España.

Durante los últimos días blogue-ros rusos han desvelado que variosaltos cargos tienen propiedades enel extranjero, algo que precisamen-te la Duma quiere prohibir a los al-tos funcionarios mediante varias in-

citativas legales. Aunque Pejtin enun primer momento negó haber in-cumplido la ley, ayer fue despedidocon una ovación por sus compañe-ros de la Duma tras entregar su acta«para evitar que se ciernan sombrasde duda» sobre el partido del presi-dente Putin. Pejtin, dice que los do-cumentos hechos públicos, quemuestran que es copropietario dedos lujosas casas en Miami Beach yOrmond Beach son «un malentendi-do legal» que piensa combatir.

Desde las filas de la oposición seha vilipendiado a Petjin y a sus com-pañeros de partido por abanderaruna escalada de tensión con EstadosUnidos y al mismo tiempo gastar allíuna fortuna durante las vacaciones.Tanto Navalny, que está en el puntode mira del temido Comité de Inves-tigaciones, como Andrey Zayakinafirman que tienen más datos sobremás diputados. «Los pienso hacerpúblicos, será una sorpresa», expli-caba anoche Zayakin a EL MUNDO.El joven bloguero se dedicó a ras-trear durante meses los registros dela propiedad de EEUU probandocon todos los nombres de los diputa-dos de Rusia Unida, el partido en elGobierno. «Lo que ha acabado conPetjin ha sido no haber declaradoque tenía estas propiedades», expli-

ca Zayakin. Aunque todavía no esestrictamente ilegal para un diputa-do tener estos bienes, el Kremlinprepara iniciativas para que todos se

tengan que desprender de bienes ycuentas en el extranjero. Con la re-tórica antiamericana creciendo cadadía desde las filas del Gobierno, pa-

ra muchos diputados es un vergüen-za y un descrédito tener propieda-des de lujo en EEUU, así que optanpor ocultarlas para poder seguir ata-cando a Washington.

Zakayin, que actualmente es in-vestigador en la Universidad deSantiago de Compostela, era ayer elhombre del día para los medios crí-ticos con el Gobierno. No se sienteligado a la oposición sino «un acti-vista que busca la verdad en sutiempo libre». Asegura no tenermiedo a posibles represalias: «Si escierto que hay ley y justicia no debe-ría pasarme nada, si me ocurre algoes que no la hay». Lo cierto es quees inusual que miembros de la Du-ma dimitan por pruebas de corrup-ción, aunque recientemente Putinha iniciado una campaña de limpie-

za de la que no ha excluido a supropio partido. Para algunos obser-vadores la intención de forzar una«nacionalización» de las riquezas dela clase política es una manera demantener en tensión a la élite y quesiga siendo temerosa del Kremlin.

«La dimisión de Pejtin muestraque queda algo de conciencia», di-jo Navalny. Para los indignadosque protestan desde hace mesespidiendo una política más transpa-rente es una victoria tras meses deparálisis. Pero mientras esto suce-de desde la oposición se denunciaque la Duma prepara leyes de de-fensa de la privacidad que puedenproteger a los diputados de este ti-po de investigaciones.

Antiamericanopero con doscasas en FloridaDimite un diputado del partido de Putinpor ocultar propiedades en Estados Unidos

SAL EMERGUI / JerusalénEspecial para EL MUNDO

Un mes después de las eleccionesen Israel, Bibi «el constructor» yatiene la primera pieza en el comple-jo puzzle. Su nueva coalición em-pieza a tener forma. El premier enfunciones, Benjamin Netanyahu,ha adquirido una pieza que le erahostil, con escaso tamaño político(seis de los 120 diputados en el Par-lamento) pero enormemente valio-sa ante la comunidad internacionaly los palestinos: la ex ministra deExteriores, la centrista Tzipi Livni.

Tras secretas reuniones, llegó lafumata blanca entre los dos gran-des rivales. O como afirma la ex-traña pareja Bibi-Tzipi: «Hemospuesto nuestras diferencias a un la-do». En el bazar de las negociacio-nes entre Netanyahu y el resto defacciones para la formación del

Gobierno, Livni ha sido la más rá-pida y lista. Beneficiándose de laregla en época de rebajas (el pri-mero se lleva la mejor parte), ha lo-grado el Ministerio de Justicia y, loque más deseaba, liderar las nego-ciaciones de paz con el presidentepalestino, Abu Mazen.

Aprendida la lección de los comi-cios de 2009, cuando con 28 escaños(Kadima) se quedó y desapareció enla oposición, esta vez no ha dudadocomo líder del pequeño partido Hat-nuah lanzarse a los brazos de suamargo oponente. El mismo que ha-ce dos telediarios acusó de «llevar aIsrael al aislamiento internacional».

«En 2009, Netanyahu me ofrecióentrar tras haber pactado antes conotros partidos. No podíamos influir.Ahora es diferente ya que somoslos primeros y cumplimos nuestrocompromiso de promover el proce-

so de paz con los palestinos, vitalpara nuestras vidas», se defiendeLivni ante las críticas de muchos desus votantes de centro izquierda.Algunos analistas la acusan de «en-terrar a Miss Clean Tzipi».

Netanyahu consigue reclutar unafigura moderada, favorable a unEstado palestino, muy bien vista enEEUU y Europa donde ejercerá de«abogada» del Gobierno de dere-chas. Nadie mejor que Livni pararecibir al presidente de EEUU, Ba-rack Obama, a pie de pista del ae-ropuerto Ben Gurion el próximo 20de marzo. Aunque respetan y con-fían en Livni con la que negociaronhace cinco años, los dirigentes pa-lestinos son realistas: «Netanyahusigue siendo el que manda».

Con Livni en el campo de juegoy Obama presionando en la grada,la reanudación del diálogo parece

probable. No así un avance signi-ficativo que conduzca a un acuer-do. Netanyahu critica a AbuMazen por «tomar medidas unila-terales como acudir a la ONU» yteme que el grupo islamista Ha-mas (Gaza) tome el control deCisjordania. Abu Mazen le acusa

de boicotear el procesode paz con la construc-ción en las colonias.

Netanyahu desea lle-gar a la recta final a me-diados de marzo con 57escaños en el bolsillo (Li-kud Beitenu, Hatnuah,los dos partidos ultraor-todoxos y Kadima). En-tonces intentará atraer auno de los tres: el cen-trista Yair Lapid (19 es-caños), la laborista She-lly Yachimovich (15) y elnacionalista Naftali Ben-nett (12). La alianza deéste y Lapid exigiendo elreclutamiento de los jó-venes ultraortodoxos eshoy su gran pesadilla.

«Netanyahu ha giradoa la izquierda otorgandolas llaves de las negocia-

ciones a Livni que ofreció a AbuMazen la división de Jerusalén ydefiende peligrosas retiradas», de-nuncia Uri Ariel, el numero dos deBennett, que pese a todo espera en-trar en la coalición. El puzzle serácompuesto a última hora y tras nopocos cambios y caída de piezas.

Livni será la cara del Gobiernoisraelí para los palestinosLa líder centrista ejercerá de negociadora del Gabinete Netanyahu

La centrista Tzipi Livni. / REUTERS

UN CUPÓN AL TRIMESTRE POR PRACTICAR SEXO. El líder nacio-nalista ruso Vladimir Zhirinovski ha propuesto no poner sólo límites al taba-co y prohibir los excesos en la comida y el sexo. Quiere que se repartan cu-pones para que los rusos no hagan el amor «más de una vez al trimestre».

GRIGORY DUKOR / REUTERS

El opositor Navalnypublicó en su blog ladocumentación, queproviene de España

Page 31: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

MOTOR31

FÉLIX CEREZO / MadridCada año se roban en España unos50.000 automóviles, de los que el61% nunca aparece. Además, so-mos el quinto país de Europa –don-de vuelan 1,3 millones de coches alaño– con más delitos de este tipo,por detrás de Italia, Reino Unido,Francia y Alemania.

Así lo afirma un estudio de LíneaDirecta Aseguradora, realizado pa-ra el periodo 2007-2011 a partir desu cartera de clientes y de datos deInterior. Una investigación que, noobstante, indica que estos delitos sehan reducido a la mitad desde los94.875 contabilizados al inicio.

La compañía apunta como expli-cación de ello la mayor seguridadde los propios vehículos; la mejorrespuesta policial; que los delin-cuentes comunes cada vez intervie-nen menos y la ralentización delmercado negro.

Este último, sea con el coche des-piezado o sacado fuera del país, si-gue siendo el destino de los robos debandas organizadas. Los que se co-meten por diversión o para realizarotro delito es la tercera causa del fe-nómeno, porque la crisis ha dispara-do las sustracciones figuradas. Esdecir, denuncias falsas en las que elasegurado comunica un robo conviolencia, cobra la indemnización yluego da salida al coche con unanueva (y falsa) identificación.

No debe extrañar cuando las esta-dísticas históricas dicen que el 73%del fraude al seguro está relacionadocon el automóvil. En total, los robosde coches suponen un coste total de218 millones en España. El sector,por supuesto, lo compensa repercu-tiendo convenientemente cada póli-za, que se encarece una media de 19euros (aproximadamente el 5% deun seguro con cobertura de robo).

La radiografía de esta actividaddelictiva también señala que las pro-vincias más peligrosas son Madrid,Toledo (se supone que por cercaníaa la primera) y Alicante. También

que julio (con un 9,6% del totalanual de sustracciones) y el sábado(con un 15,9%) son los peores mo-mentos para separarse del coche.

Éste, según el informe, resulta es-pecialmente goloso si tiene entre tresy seis años (cuatro de cada 10 ro-bos). En cambio, los dueños de vehí-culo nuevos se ven menos afectados,igual que ha aflojado la presión so-bre los modelos de gama alta.

En esto último coinciden empre-sas como Detector, especializada enrecuperar vehículos gracias a la ins-talación de sistemas que rastrean elcoche sustraído. Lógicamente, suslistados están casi copados por mo-delos de lujo (el dispositivo no es ba-rato) mientras que en el top ten delestudio de Línea Directa sólo apare-cen dos modelos premium (BMWSerie 3 y Audi A4), relativamente ac-cesibles y de los que, además, no seespecifica antigüedad.

Los robos de coches en Españacuestan 218 millones de euros al añoSe sustraen unos 50.000 coches, con el Seat León, VW Golf y BMW Serie 3 a la cabeza

Catalizadores, eseobjeto de deseo>Hace años, se robaba la radioy hoy existe otra pieza espe-cialmente codiciada: el cataliza-dor que debe llevar el vehículopara reducir sus emisiones.

>Lo consigue gracias a que ensu interior contiene unos gra-mos de metales preciosos comopaladio o platino. Así, llegan avaler hasta 400 euros en el‘mercado negro’ y mucho más sies de un camión o furgoneta.

BALANZA. La industria au-tomovilística cerró 2012 conun superávit de 7.314,6 millo-nes, un 20% más respecto a2011, que ya fue récord históri-co. El resultado se basó, sobretodo, en el descenso de las im-portaciones (23.282 millones,un 13,9% menos). El peso delautomóvil ha descendido hastael 13,7% del total de las expor-taciones comerciales (15,4% en2011) y al 9,2% en las importa-ciones (10,4% en 2011). / EP

VOLVO. El fabricante sue-co, propiedad de Geely, eli-minará 1.000 puestos de tra-bajo para ahorrar 180 millo-nes, aunque este mismo añoinaugurará un centro de I+Den Goteborg con 200 emplea-dos. Las salidas afectarán atrabajadores administrativosmediante bajas voluntarias yprejubilaciones. / EP

INFINITI. La división delujo de Nissan ha nombradoal español Antonio Lasagadirector general global de re-cursos humanos en Infinitidesde marzo. Trabajará en lasede de Hong Kong y reporta-rá al presidente de la compa-ñía Infiniti, Johan de Nyss-chen. Lasaga es actualmentedirector de recursos humanosde Nissan Motor Ibérica. / EM

RENAULT. Ha acordadocon los sindicatos un plan demejora de la competitividaden Francia. El constructor secompromete a no cerrar fábri-cas y a elevar en hasta 180.000vehículos su carga de trabajo.A cambio, eliminará 7.500 em-pleos sin despidos, la jornadaanual se extenderá una mediade un 6,5% y se introducenotras medidas de flexibilidad.El plan debe ser aprobado porlos trabajadores. / EP

Pro

moc

iónvá

lidaen

todoel

territor

iona

cion

al.

EL ALEMÁN A SU ALCANCE

LIBRO 9

Mañanaviernes

VIERNES 1LIBRO

Por sólo 6,95€GRATISPróxima semana, de lunes a jueves

JUEVES 28CD ROM

MIÉRCOLES 27CD AUDIO+MP3

MARTES 26CD AUDIO+MP3

LUNES 25CD AUDIO+MP3

Atención al cliente e información de suscriptores 902 99 99 46PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE NUESTRA WEB

www.elmundo.es/promociones

Page 32: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA32

C. SEGOVIA / M. RECUEROMadrid

La ministra de Fomento, Ana Pas-tor, forzó ayer reuniones secretasal más alto nivel entre Iberia y lossindicatos y se mostró dispuesta aimponer un laudo si el bloqueopersiste y se dan las circunstanciaspara ello, según aseguraron a estediario fuentes próximas a la nego-ciación. La propia Pastor convocóel pasado martes a los máximos di-rigentes sindicales y de la aerolí-nea. Es más, ayer mismo, manifes-tó su disposición a hacerlo de nue-vo, al cierre de esta edición.

En las conversaciones privadas,la ministra se mostró escandaliza-da por la falta de diálogo al máxi-mo nivel entre las partes e instótanto a los sindicatos como a Iberiaa no seguir lanzándose al choquefrontal y sentarse a negociar. En es-ta ocasión, la titular de Fomento noorganizó reuniones tripartitas –Go-bierno, sindicatos y empresa– comoen la semana anterior, sino que

convocó por separado a los secreta-rios generales sindicales y a los má-ximos ejecutivos de la compañíaaérea. La cita fue el pasado martes.Posteriormente, forzó a ambas par-tes a una reunión conjunta, ayer,tras recriminarles que no mantuvie-ran conversaciones al más alto ni-vel en un conflicto que perjudica alturismo y a la imagen de España.

La ministra pidió al presidente deIberia, Antonio Vázquez, y al conse-jero delegado, Rafael Sánchez Loza-no, que no limiten la negociación alos despidos y a los salarios, sinoque negocien también un plan defuturo para Iberia y para la terminal4 del aeropuerto de Barajas, hub dela aerolínea, es decir, centro de co-nexiones de vuelos internacionales.

El problema es que la matriz dela compañía española, InternationalAirlines Group (IAG), se opone adiscutir la gestión empresarial conlos representantes de los trabajado-res. La línea de Ana Pastor es queIberia tiene que mostrar personali-dad ante la matriz que dirige el ir-landés Willie Walsh, de la que tam-bién forma parte British Airways.

La ministra de Fomento instótambién a los representantes sindi-cales a no tensar la cuerda para in-tentar recuperar el plan de rees-tructuración inicial de Iberia, que

es más generoso que el queestá ahora sobre la mesa, ba-sado estrictamente en la re-forma laboral del Gobierno.Sin embargo, la presión dePastor no surtió efecto.

De cara a la opinión públi-ca, los sindicatos y la empresamantuvieron ayer una reu-nión, pero no al más alto ni-vel. En ella estuvieron presen-tes los responsables sindicalesy la directora de RelacionesLaborales de Iberia, Margari-ta Sequeiro. Apenas 15 minu-tos para intentar limar aspere-zas, pero sin éxito. La huelgacontinuará y «la negociación

seguirá en la vía muerta». Así res-pondieron ayer los sindicatos queacudieron a ese breve encuentro.Fuentes cercanas a la negociaciónconfirmaron a EL MUNDO que haycontactos telefónicos diarios con elsecretario de Estado de Transporte,Rafael Catalá, y, en ocasiones, conla propia minsitra de Fomento.

Pese a los esfuerzos de Pastor yde su compañero de Gobierno, JoséManuel Soria, titular de Turismo, lanegociación sigue bloqueada. Esmás, los sindicatos desafiaron a Fo-mento y a la empresa con «ir amás» en las movilizaciones, «en elsentido más amplio de la palabra»,según advirtió el portavoz del sectoraéreo de UGT, Manuel Atienza. Laintermediación de Pastor y Soria,respectivamente, para que Iberiadesbloquee la situación de crisis y

desconvoque la huelga se frustró.Ambos ministros intercedieron pa-ra que la empresa y los represen-tantes de los trabajadores llegasena un acuerdo, pero sin éxito. Lo úni-co que consiguieron fue que los sin-

dicatos amenacen con «intensificar»sus protestas contra el plan de re-cortes previsto por IAG, el holdingal que pertenece Iberia, que con-templa un ERE de 3.807 personas.«Si la parte contraria no se acerca ni

un sólo milímetro a ninguna denuestras reivindicaciones por lasque está planteada la huelga, seríaextraño que desconvocásemos», re-conoció Atienza. Hoy se vivirá elcuarto día de huelga.

Pastor fuerza reuniones secretas en Iberia� La ministra de Fomento insta a negociar al máximo nivel y amenaza con un laudo� Los sindicatos desafían al Gobierno y a la empresa con «ir a más» en las movilizaciones

Un trabajador de Iberia en la protesta que secundaron los empleados de la compañía, ayer, en Madrid. / REUTERS

La intermediacióndel Ejecutivo>11 de febrero. La ministra deFomento convocó de urgencia alos sindicatos y a la dirección deIberia para intentar desconvo-car la huelga. A esta reuniónasistieron los principales res-ponsables sindicales de la aero-línea y el consejero delegado dela misma, Rafael Sánchez Loza-no. Ana Pastor dejó claro la ne-cesidad de llegar a un acuerdo.

>15 de febrero. Ana Pastorvuelve a sentar en la mesa de

negociación a las dos partes,tres días antes del inicio de lahuelga, pero sin éxito. La mi-nistra insiste en que las movili-zaciones pueden perjudicar laimagen de España e intentaque los sindicatos y la empresadesbloqueen la negociación,pero sigue sin haber solución.

La ministra de Fomento, Ana Pastor. / EFE

Page 33: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA33

HUGO SÁENZ / PalmaCada día que pasa salen a la luzmás actuaciones extrañas en Ori-zonia. La última tiene que ver conun pago de 254.100 euros que lacompañía realizó a la empresa FTIConsulting España tan solo un díaantes de presentar el preconcursode acreedores en un juzgado dePalma de Mallorca. Aunque no setrata de ningún comportamientoirregular, resulta llamativo que laempresa capitaneada por JoséDuato lleve meses aumentando sudeuda con hoteleros y proveedoresy en cambio satisfaga sus compro-misos con esta consultora, que lle-gó a Orizonia hace unos dos años.

El pago no ha pasado desaperci-bido para algunos miembros de laplantilla, que nada más tener cons-tancia de su existencia aprovecha-ron una de las reuniones manteni-das en los últimos días con Duatopara preguntarle por el asunto. Le-

jos de negarlo, el presidente de Ori-zonia les reconoció haber ordena-do la transferencia por 254.100 eu-ros, aunque matizó que lo habíahecho porque se les adeudabantres meses de servicios.

Tal y como han relatado a estediario algunas de las personas pre-sentes en aquella conversación,Duato mostró una actitud desa-fiante cuando se le requirió infor-mación sobre este tema, que apa-rece desglosado en la contabilidadde la empresa como un único abo-no pero repartido en tres facturasdiferentes por valor de 84.700 eu-ros cada una y correspondientes asus honorarios prestados en no-viembre y diciembre de 2012 yenero de este mismo año, tal y co-mo Duato avanzó a los empleados.Además, la transferencia muestraclaramente a Orizonia TravelGroup como emisor del dinero y aFTI Consulting como beneficiario.

La consultora aterrizó en Orizo-nia con el propósito de sanear lascuentas, según aseguran fuentessindicales, aunque dadas las cir-cunstancias actuales y el escasoéxito obtenido no faltan voces en-tre la plantilla que tachan a la em-presa de «amigos de la cúpula».

La noticia ha provocado la in-dignación de la plantilla, que noentiende cómo la empresa, quearrastra deudas millonarias conbancos, cadenas hoteleras y pro-veedores de servicios turísticos sedio tanta prisa en pagar estos254.100 el jueves 14 de febrero,cuando tan solo unas horas des-

pués se presentaría el preconcursode acreedores en los juzgados.

Fuentes de la plantilla consulta-das sostienen que con este abono,FTI Consulting puso al día su ba-lance con Orizonia por lo que enun más que probable escenario deconcurso de acreedores, la consul-tora no tendría nada que reclamaral grupo turístico. Y es que al ha-bérsele abonado sus servicios,quedaría fuera de la masa acree-dora, por lo que no se vería perju-dicada por la quiebra de Orizonia.

A raíz de conocer el pago a FTIConsulting, la reacción de los em-pleados no se ha hecho esperar.

No comprenden cómopuede estar en juego elpago de sus nóminascuando sí que se haatendido otros compro-misos, y están convenci-dos de que hay dineroen la caja.

Por otro lado, el GrupoBarceló cerró ayer unacuerdo con Orizoniapor el que se hará con lafilial portuguesa de suaerolínea Orbest –quecuenta con un avión– yen torno a 150 agenciasde la red de Vibo. Frutode este pacto, al que tie-nen que dar su confor-midad los bancos, se sal-varán unos 800 empleosen toda España.

Además, ayer los sin-dicatos denunciaron que«la tarta» de Orizonia seestá repartiendo entreotras empresas del sec-

tor, a las que acusaron de lanzarofertas a la plantilla «pidiendo elexpolio y saqueo del grupo». JuanManuel Noguero, de CCOO, señalóque «Viajes El Corte Inglés o Nau-talia se están llevando carteras declientes y están ofreciendo a los tra-bajadores que se vayan con ellas,llevándose todo el material que seaposible de Orizonia a otras empre-sas». Esa es la razón por la cual lossindicatos «exigen al Gobierno quetome cartas en el asunto», explicóal término de la reunión que ayermantuvieron las organizacionessindicales con representantes deOrizonia en Madrid.

Orizonia pagó254.000 euros auna consultora lavíspera del fiascoVende a Barceló una filial de Orbesty le traspasará 150 agencias de Vibo

El presidente de Orizonia, José Duato. / J. M. CADENAS

Page 34: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA34

MARCOS SUEIRO / OrenseEspecial para EL MUNDO

La empresa estatal Hulleras del Nor-te, Hunosa, desconoce el paraderode más de 528.000 toneladas de car-bón pertenecientes a la reserva estra-tégica nacional, recurso que alcanza-ría en el mercado un valor de unos46 millones de euros y que estabandepositadas en los almacenes delGrupo Alonso. Y es que desde 2009el Estado es quién compra a las em-presas el mineral, porque las eléctri-cas dejaron de hacerlo en virtud delos acuerdos del carbón.

La nueva situación propició lacreación de los llamados AlmacenesEstratégicos del Carbón (AETC), lu-gares específicamente destinados ala custodia del mineral, y cuya finali-dad es el almacenaje y cuidado delrecurso que la Sociedad Estatal deParticipaciones Industriales (SEPI)compra a las productoras. Estos «al-macenes» están gestionados pornueve empresas con las que se sus-cribieron 15 contratos, de ahí que lacustodia corresponda a empresasprivadas que deben responder anteel Estado y someter sus instalacionesa las inspecciones frecuentes.

La compañía Hunosa ha confir-

mado a EL MUNDO que en el perio-do 2009–2010 se depositaron tres mi-llones de toneladas. Esta cantidad,según los técnicos, debería permane-cer inalterable y las últimas inspec-ciones han certificado la disminu-ción de las reservas, hasta perdersemás de 500.000 toneladas en un pro-ceso que puede alcanzar las 600.000en cuestión de días.

Los responsables de la empresaestatal explicaron que en los años2009, 2010 y 2011 se efectuaron un

total de ocho controles en los empla-zamientos del AETC sin que se de-tectaran desfases entre las certifica-ciones mensuales que presentabanlas empresas y las mediciones deHunosa. Esos trabajos de control,que duran unos 30 días, los realiza-ba la empresa Sadim –propiedad deHunosa– y consistían en una medi-

ción volumétrica de las pilas de car-bón mediante un levantamiento to-pográfico, un control de calidad paracomprobar las densidades, un análi-sis de muestras en el laboratorio dellavadero de El Batán de Hunosa (enel que se comprobaba la humedad,contenido de azufre, poder calorífi-co) y la introducción de todos los da-tos en un sistema informático espe-cífico para compararlos con los quecertifican las empresas. Pero la situa-ción cambió cuando se reactivaronlos controles en 2012.

En este momento, cuando se de-ciden reanudar las inspeccionestras el cambio de dirección en laempresa, la mayoría de las reservas,según la compañía estatal, están de-positadas en las instalaciones delGrupo Alonso, que controla la mi-tad de los almacenes existentes. Apesar de que en los lugares parecenno haber cambiado, las medicionesde agosto de 2012 demuestran quese han perdido «un número muysignificativo de carbón».

Desde Hunosa no creen las expli-caciones del Grupo Alonso, que hanpasado desde la negación a las mer-mas por «un exceso de lluvia». O porla afirmación de que el mineral se

encontraba «en otros emplazamien-tos». En concreto, la empresa estatalhabla de hasta cinco versiones, quedenotan «una justificación inventadae improvisada». La presidenta, Ma-ría Teresa Mallada, que ha ordenadocontroles diarios desde la misteriosadesaparición, ha anunciado una que-rella criminal contra el Grupo Alon-

so por apropiación indebi-da o estafa, además de in-tentar recuperar los ingre-sos indebidamente perdi-dos por la mala custodiadel carbón.

El grupo empresarial,por su parte, no deja de de-fenderse y tilda de «calum-niosas» las palabras de Hu-nosa. En su intento de justi-ficarse ha enviado diversoscomunicados a los medios.Precisamente, en uno seatribuye la custodia de unaparte del carbón perdido–unas 300.000 toneladas–que estaban depositadasjunto a la central térmicade Compostilla con un car-tel que indicaba que eranpropiedad de Endesa. Laeléctrica aseguró que lashabía comprado, mientrasque Hunosa dice que tam-bién pagó, lo que induce apensar que estamos anteuna doble venta. En otro sellegó a hablar del «colapsode los parques» en un añoen el que «según la AgenciaEstatal de Meteorología(AEMT)» se registraron«un 25% más de precipita-ciones». Por ello, explica-

ron, «las pérdidas y mermas por laescorrentía que se sufrieron son muydifíciles de calcular y solamente gra-cias a la diligencia de Uminsa y CMCse pudo evitar una catástrofe».

De momento, y hasta que se re-suelva el caso, Hunosa solicita que sele retengan al Grupo Alonso las can-tidades pendientes de pago.

La misteriosa merma de500.000 toneladas de carbónHunosa anuncia una querella contra el Grupo Alonso por elextravío del mineral de las reservas estratégicas del Estado

El empresario minero Victorino Alonso. / EFE

La empresa minerallegó a justificar lareducción «por unexceso de lluvias»

Page 35: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA35

«Pese a la corrupción, este año será mejor»Fainé ve «más voluntad de diálogo» entre Rajoy y Mas para alcanzar un «consenso»

Deloitte no avaló las cuentas deBankia porque no estaban firmadasEl socio auditor Francisco Celma declara en la Audiencia Nacional quehubiera sido ilegal hacerlo y que alertaron de los problemas de viabilidad

MadridEl socio auditor de Deloitte Fran-cisco Celma declaró ayer en la Au-diencia Nacional que no avaló lascuentas de Bankia aprobadas porel equipo de Rodrigo Rato porqueno se las presentaron firmadas,como exige la ley.

Celma, durante su declaracióncomo testigo, subrayó que la audito-ra alertó desde marzo de 2012 a losmiembros de los Comités de Audi-toría del grupo, a la dirección y alsupervisor de la situación de la enti-dad y de sus problemas de viabili-dad futura, según fuentes jurídicas.

Fuentes cercanas a Rodrigo Ratoexplicaron anoche a Efe que lascuentas, que arrojaban unos benefi-cios de 309 millones de euros, se ru-bricaron en la reunión del Consejode Administración del 28 de marzo yque el auditor lo supo un día antes.

Durante más de cinco horas de in-terrogatorio, Celma insistió en quelos exconsejeros no le entregaron lascuentas firmadas hasta el 25 de ma-yo cuando, bajo la presidencia de Jo-sé Ignacio Goirigolzarri, se reformu-laron y pasaron a reflejar unas pérdi-das de 2.979 millones de euros.

Fue ese día cuando Deloitte ya seencontró en situación legal de emi-tir su opinión. No obstante, aunquehubiese contado con las cuentas ru-bricadas, Deloitte habría incluidoen su informe una salvedad paraBankia por limitación al alcance, esdecir, que no podía opinar por faltade información, y un párrafo sobresus dudas acerca de la viabilidad,señaló Celma.

Ese mismo párrafo se hubiera de-dicado a BFA, en cuyo caso las salve-dades habrían sido dos, referidas alos créditos fiscales contabilizados yel valor de la participación de la ma-triz en Bankia.

Según su relato, los miembros delas Comisiones de Auditoría de BFAy Bankia ya sabían desde octubre

JAVIER G. GALLEGO / ROSALÍA SÁNCHEZBruselas / Berlín

La crisis económica que golpea des-de hace cuatro años al Viejo Conti-nente dejó en evidencia las redes deseguridad que la Unión Europea ha-bía diseñado para proteger las finan-zas públicas de sus Estados miem-bros. Francia y Alemania abrieronen 2003 la puerta al descontrol pre-supuestario que años más tarde seha traducido en déficits disparados,deuda pública por las nubes y unospaliativos a base de austeridad cuyaeficacia está más que cuestionada.

En los últimos dos años la Comi-sión Europea ha ido dotándose decada vez más poder para evitar quevuelva a suceder algo así. Ese refuer-zo al control presupuestario que ten-drá Bruselas dio ayer un importantepaso al aprobarse dos nuevas reglasque entrarán en vigor el próximoaño. El acuerdo logrado entre el Par-lamento Europeo y los Estadosmiembros otorgará al Ejecutivo co-munitario la capacidad para vigilarlos presupuestos de los Estadosmiembros y reclamar cambios antesde que se aprueben en los respecti-vos parlamentos nacionales.

Los socios deberán remitir a Bru-

selas un borrador de las cuentas pú-blicas antes del 15 de octubre y laComisión elaborará un dictamen deconformidad o, si lo cree necesario,pedirá modificaciones a modo pre-

ventivo. Además, con las nuevas re-glas aprobadas ayer el Ejecutivo eu-ropeo podrá reforzar la vigilancia so-bre un Estado miembro –enviandoincluso una misión de control– y ten-

drá el poder para obligar a los paísesa pedir el rescate si están atravesan-do fuertes problemas.

Para lograr el acuerdo, el Parla-mento Europeo ha incluido una cláu-sula que obliga a la Comisión a pedirun informe a expertos independien-tes sobre la viabilidad de crear unfondo de amortización de deuda yuna agencia que emita euroletras. Elobjetivo, defiende la Eurocámara, esdar una mayor cohesión económicay monetaria a la zona euro y prote-gerla de factores que pueden agravarla crisis o traer una nueva, como unaapreciación excesiva del euro.

Los países del euro han mostradodivisiones sobre si es convenientedevaluar la moneda para asegurarmayor competitividad en la salida dela crisis, pero la canciller alemanano va a defender una intervenciónen el tipo de cambio. Merkel admitióayer que un euro fuerte puede «las-trar» los esfuerzos de países en cri-sis para mejorar su competitividad,pero defendió los tipos de cambiomarcados por el mercado y no porintervenciones políticas. El Gobier-no alemán está convencido de la in-conveniencia de una guerra de divi-sas y se sitúa en la línea del BCE.

estas cuestiones porque así se lo ha-bía advertido Deloitte que, no obs-tante, no fue invitado a participar enlas reuniones de ambas entidadescelebradas hasta marzo.

En relación con la matriz, el audi-tor ha subrayado que informó enenero a Rato y al entonces conseje-ro delegado, Francisco Verdú, entreotros que, dada la relevancia de lostemas pendientes de resolver, había

dudas sobre su viabilidad futura yque, si no se resolvían, incluiría sal-vedades en el informe.

Unas dudas que, además, se incre-mentaron con la reforma financieraaprobada por el Gobierno en febre-ro por lo que, recalcó, se explicó alComité de Auditoría de BFA el 26 demarzo que, debido a la importanciade esos temas pendientes, Deloitteno iba a entregar un borrador.

Sobre Bankia, Celma ha dichoque también alertó de sus dudas so-bre su viabilidad, de la que ademásle faltaba documentación «muy re-levante» que llevaba reclamandodesde diciembre.

De hecho, aseguró que comunicósemanalmente a los consejeros lafalta de esos documentos y que, ca-da tres o cuatro, se lo indicaba al pre-sidente de la Comisión de Auditoría,

Alberto Ibáñez, al que en febrero leanticipó que si no corregía esta defi-ciencia, figuraría la citada salvedad.

Así fue como se creó un grupo detrabajo en el que se encontraba De-loitte para intentar buscar solucionesa la situación y optaron por dos alter-nativas, la primera de ellas la deplantearse una fusión con otras enti-dades, extremo al que se refirió ayerel presidente en España de Lazard,Jaime Castellanos.

Tras descartar esta vía, se centra-ron en la de conseguir una inyec-ción de capital que resolviera esasdudas y que ese equipo de trabajocifró en 7.000 millones de euros. Eneste sentido, Celma ha indicadoque el 18 de abril, Rato le telefoneópara informarle de que estaba apunto de conseguir esa cantidad, yque si así era posible conseguir uninforme sin salvedades.

JGA2013Día: Miércoles, 20 de marzo de 2013

Hora: 12.00 hLugar: Palacio de Congresos de Cataluña.Avenida Diagonal 661-671, Barcelona

Toda la información sobre el orden del día, los derechos de información, deasistencia y de representación, y sobre el acta de la Junta, puede consultarse en: abertis.com

deaccionistasjuntageneral

Merkel, ayer, en la celebración del 50 aniversario de los ‘Cinco Sabios’. / AFP

Page 36: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201336

Page 37: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 37

Page 38: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

BOLSA38

8.163,00

G-0,76%-0,06%

IBEX 35Madrid

EUROSTOXX 50París

NIKKEITokio

FTSE 100Londres

DAX 30Francfort

2.640,35

G-0,83%+0,17%

DOW JONESNueva York

13.927,54

G-0,77%+6,28%

IBEX 35

LAS MAYORES SUBIDAS

TIPOS OFICIALES DIVISAS CIFRAS ECONÓMICAS

EMPRESAS

ACS +4,70Abertis +3,53Ferrovial +3,41Dia +1,66Enagás +1,60Mediaset +1,46Grifols +1,45BME +1,03

Letras 6 Meses 0,86Letras 9 Meses 1,14Letras 12 Meses 1,55Letras 18 Meses 1,69Bonos 2.5 Años 4,34Bonos 2 Años 4,77Bonos 3 Años 2,71Bonos 3 Años 3,68

Frecuencias en ReinoUnido para TelefónicaTelefónica se ha adjudicado enReino Unido dos bandas de fre-cuencias móviles de cuarta gene-ración LTE, que permitirá transmi-tir datos a velocidades de hasta100 MB por segundo. La compañíaparticipó en la subasta a través desu subsidiaria O2 UK y pagó 550millones de libras esterlinas (unos630 millones de euros). / DPA

El Tesoro vuelve aemitir en dólaresEl Tesoro lanzó ayer su primera emi-sión sindicada en dólares desde2009. Según fuentes de mercado, laspeticiones para hacerse con bonos acinco años en la divisa estadouni-dense superaron los 2.000 millonesde dólares. El organismo tratará decolocar hoy otros 4.000 millones deeuros en bonos. / E. M.

Enagás incrementasu beneficio un 4,1%Enagás logró un beneficio neto de379,5 millones de euros en 2012, un4,1% más que en 2011. Ese resulta-do supera su objetivo anual de creci-miento plano. Enagás prevé elevarun 5,5% el beneficio neto durante2013 y un 13% el dividendo, hasta al-canzar un pay out del 75%. / E. P.

Iberdrola remodelauna nuclear mexicanaIberdrola Ingeniería ha culminado lamodernización de la central nuclearde Laguna Verde (México), propie-dad de la empresa estatal mexicanaComisión Federal de Electricidad. Elproyecto fue adjudicado en 2007 por455 millones de euros a un consor-cio liderado por una filial. / E. P.

CLH asesora a Ománsobre un oleoductoLa Compañía Logística de Hidrocar-buros (CLH) asesorará a Oman OilRefineries and Petroleum Industries(Orpic) en la construcción de unoleoducto de 280 kilómetros y unainstalación de almacenamiento. / E. P.

%Arcelor Mittal -4,01Santander -1,81Inditex -1,76Iberdrola -1,68Acciona -1,63Endesa -1,48Acerinox -1,48IAG -1,35

Dólares USA 1,337Yenes japoneses 125,09Coronas danesas 7,4604Libras esterlinas 0,8733Coronas suecas 8,4297Francos suizos 1,2347Coronas noruegas 7,4065Yuanes chinos 8,3401

1 euro

España 0,75Alemania 0,75Zona euro 0,75Reino Unido 0,50EE.UU. 0,00-0,25Japón 0,00-0,10Suiza 0,00-0,25Canadá 1,00

SUBASTAS TESOROTir

media %

6.395,37

F+0,26%+8,44%

NASDAQNueva York

3.164,41

G-1,53%+4,80%

EURIBOR%

0,5850

G-0,17%+7,73%

1.580,50

G-1,45%-5,68%

7.728,90

G-0,30%+1,53%

11.468,28

F+0,84%+10,32%

115,89

G-1,23%+6,14%

PETRÓLEODólares / barril

ORODólares / onza

ESPAÑAIPC 2,9% Desempleo 26,02%PIB -1,6% Tipos de interés 0,75%

ZONA EUROIPC 2,2% Desempleo 11,7%PIB -0,6% Tipos de interés 0,75%

EEUUIPC 1,7% Desempleo 7,9%PIB 1.5% Tipos de interés 0,25%

Cotización �

En el día � En el año �

LAS MAYORES BAJADAS %

MadridOrange mostró ayer sus progresosen un mercado español en crisis.Su filial española registró una fac-turación de 4.027 millones de eurosen 2012, es decir, un 0,9% por enci-ma de la del ejercicio precedente.Al mismo tiempo ha mejorado en

un 13,3% su beneficio bruto de ex-plotación (Ebitda), hasta los 951millones de euros.

Conforme a estos datos, el direc-tor financiero del Grupo, GervaisPellisier, anunció ayer durante lapresentación de resultados que, porprimera vez, Orange España ha ob-

tenido beneficio neto. El dato con-trasta con los resultados del grupoFrance Telecom, cuyo beneficio ne-to atribuido cayó un 78,9% respectoa 2011 –fue de 820 millones–, lastra-do por la crisis europea.

Sin tener en cuenta los impactosregulatorios, la facturación del ter-

cer operador de telecomunicacionesdel mercado español habría crecidoun 3,6% el pasado año, según haprecisado la compañía.

Orange España finalizó el año con11.839.000 clientes de telefonía mó-vil, un 1,5% más que en 2011. Ade-más, en 2012 encabezó por primeravez el mercado de la portabilidad enEspaña, al alcanzar un saldo positi-vo de 393.065 clientes netos. Pero sumejor registro trimestral lo marcó enADSL, donde obtuvo un total de131.000 nuevas altas.

La crisis no frena a OrangeLa ‘teleco’ obtiene por primera vez beneficio neto en España

MERCADO CONTINUOCONTRATACIÓN EN EUROS

Abengoa 2,130 -1,30 -10,84Adolfo Domínguez 4,570 -0,44 16,88Adveo 11,340 -0,26 -0,18Alba 32,940 -1,29 -6,71Almirall 9,620 -2,83 29,13Amper 1,710 0,59 6,88Antena 3 TV. 4,670 0,43 19,74Antena 3 TV Clase A 2,600 = 0,00Aperam 10,845 2,65 -4,62Azkoyen 1,480 = 8,82B. Valencia 0,113 = 71,21Banesto 3,590 -1,37 0,98Bankia 0,320 -3,03 -18,16Barón de Ley 50,000 1,01 11,61Bayer Ag. 71,800 0,63 1,13Biosearch 0,400 = 6,67Bodegas Riojanas 4,700 -3,09 4,44C. A. F. 341,750 -1,84 -2,08CAM 1,340 = 0,00Campofrío 4,590 = -5,36Cem.Portland 4,950 -3,32 65,55Cie Automotive 5,025 -1,47 -3,37Cleop 1,150 = 0,00Clínica Baviera 4,020 = 5,51Codere 3,910 -2,25 5,11Colonial 0,964 6,76 -40,86Corp.Dermoestética 0,320 = 1,59C.V.N.E 14,600 = 0,00Deoleo 0,295 -1,67 7,27Dinamia 5,100 1,19 -6,42Dogi 0,640 = 0,00Duro Felguera 5,210 0,39 8,32EADS 36,320 2,08 23,54Ebro Foods 14,585 -1,25 -2,77Elecnor 9,170 1,10 -3,17Ence 2,280 0,66 7,04Enel Green Power 1,446 0,56 0,00Ercros 0,511 -1,73 27,75Europac 2,800 -1,23 37,59Ezentis 0,160 -1,23 2,56Faes 2,200 -0,90 33,33Fergo Aisa 0,017 = 0,00Fersa 0,330 = -2,94Fluidra 2,770 1,09 24,49Funespaña 6,300 -0,79 1,94GAM 0,450 = 12,50Gamesa 2,361 2,03 42,23General Inversiones 1,560 = -1,27

Grupo Catalana Occ. 16,910 -0,47 22,80Grupo Sanjosé 1,130 -3,42 -0,88Grupo Tavex 0,232 = 11,00Iberpapel 13,900 0,07 6,11Indo Interna. 0,600 = 0,00Inmobiliaria Del Sur 4,100 -0,49 0,24Inypsa 0,690 -0,72 6,98Jazztel PLC 5,770 -0,52 9,80Lingotes Especiales 2,635 -0,19 4,56Martinsa-Fadesa 7,300 = 0,00Meliá Hotels Int. 6,300 -1,10 9,09Metrovacesa 2,250 = 1,81Miquel y Costas 23,450 -0,17 14,39Montebalito 0,745 1,36 40,57N. Correa 0,830 -1,19 18,57Natra 1,415 -0,35 56,35Natraceutical 0,144 -2,04 11,63NH Hoteles 3,180 -2,15 21,84Nyesa 0,170 = 0,00Pescanova 17,990 1,47 28,41Prim 5,110 -0,20 -2,48Prisa 0,235 -4,08 0,00Prosegur 4,480 1,82 0,90Quabit 0,049 2,08 6,52Realia Business 0,790 3,27 5,33Reno de Medici 0,128 -2,29 -6,57Renta Corp. 0,655 1,55 8,26Renta 4 Banco 4,840 = 3,20Reyal Urbis 0,124 = 45,88Rovi 6,300 -0,94 18,87Seda Barna 1,021 -2,76 9,67Service Point Solution 0,134 1,52 9,84Sniace 0,551 -0,72 -13,50Solaria 0,810 -1,82 15,71Sotogrande 2,840 -0,70 29,09Tecnocom 1,185 -2,07 10,75Testa Inm.Renta 5,980 = 4,55Tubacex 2,440 -2,79 22,92Tubos Reunidos 1,765 0,28 -1,67Uralita 1,585 -2,16 -0,31Urbas Gr.Financiero 0,014 = 7,69Vértice 360 0,093 1,09 4,49Vidrala 24,750 0,20 18,19Vocento 1,170 -0,85 13,59Vueling 7,900 = 8,67Zardoya Otis 10,710 0,75 -0,83Zeltia 1,375 2,23 13,17

TÍTULOÚLTIMA DIF. RENTA.

COTIZACIÓN % 2013TÍTULO

ÚLTIMA DIF. RENTA.COTIZACIÓN % 2013

RESTO DE VALORES

Abengoa B 1,864 -0,012 -0,64 1,840 1,895 -16,52 -20,34Abertis 13,355 0,455 3,53 12,880 13,450 12,03 7,53Acciona 47,425 -0,785 -1,63 47,250 48,545 -8,62 -15,63Acerinox 8,057 -0,121 -1,48 8,036 8,247 -11,54 -3,49ACS 18,500 0,830 4,70 17,695 18,500 -7,42 -2,84Amadeus It Holding 20,330 0,170 0,84 20,115 20,430 57,89 6,72ArcelorMittal 11,965 -0,500 -4,01 11,950 12,415 -5,62 -6,38B. Popular 0,646 -0,006 -0,92 0,643 0,657 -67,70 10,24B. Sabadell 1,701 0,001 0,06 1,690 1,717 -22,00 -13,87B. Santander 5,860 -0,108 -1,81 5,842 6,007 14,99 -1,58Bankinter 4,240 -0,010 -0,24 4,211 4,346 -30,52 35,03BBVA 7,599 -0,051 -0,67 7,572 7,700 13,80 9,18BME 21,150 0,215 1,03 20,810 21,200 -0,96 14,63Caixabank 3,044 0,025 0,83 2,990 3,069 -24,28 15,43Dia 5,998 0,098 1,66 5,911 6,012 41,77 24,70Enagás 18,150 0,285 1,60 17,800 18,465 21,05 12,45Endesa 17,260 -0,260 -1,48 17,165 17,570 11,30 2,31FCC 8,630 -0,089 -1,02 8,540 8,756 -48,19 -7,90Ferrovial 11,975 0,395 3,41 11,730 12,000 35,98 6,92Gas Natural 15,180 -0,120 -0,78 15,105 15,370 14,01 11,78Grifols 27,220 0,390 1,45 26,840 27,235 110,37 3,26IAG 2,628 -0,036 -1,35 2,606 2,652 28,16 17,85Iberdrola 3,694 -0,063 -1,68 3,674 3,783 -5,60 -8,80Inditex 100,650 -1,800 -1,76 100,400 103,100 70,50 -4,60Indra 9,250 -0,125 -1,33 9,244 9,472 12,28 -7,68Mapfre 2,435 0,009 0,37 2,400 2,456 1,41 5,18Mediaset 5,560 0,080 1,46 5,450 5,597 19,69 9,23Obrascón H.L. 24,685 0,155 0,63 24,460 24,805 17,58 12,46Red Eléctrica 42,140 0,270 0,64 41,670 42,370 20,54 15,06Repsol 15,570 -0,175 -1,11 15,550 15,820 -28,69 1,53Sacyr Vallehermoso 1,680 -0,007 -0,41 1,677 1,720 -56,31 1,69Técnicas Reunidas 38,390 0,140 0,37 38,380 38,750 34,48 9,42Telefónica 9,668 -0,127 -1,30 9,668 9,848 -17,54 -5,12Viscofan 40,380 0,250 0,62 40,040 40,610 53,90 -5,68

IBEX 35

TÍTULOÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO %

COTIZACIÓN EUROS % MIN. MÁX. ANTERIOR ACTUAL

Page 39: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES39

>FÚTBOL Liga de Campeones

De la mano al purgatorioEl Barcelona paga su deficiente partido en San Siro con una derrota que le aboca a la proeza en el Camp Nou / Unmanotazo de Zapata precedió el tanto inaugural de un Milan que anuló toda virtud azulgrana / Muntari sentenció

No propuso el Barcelona ningúnelemento que pudiera cambiar elguión de un partido tantas veces vis-to. El plan de vuelo no varió respec-to al presentado en las grandes citasde esta temporada. En un equipo enel que el primer entrenador está re-cuperándose de su grave enferme-dad en Nueva York, a Jordi Roura no

parece quedarle otra que arrimarsecada vez más a esa autogestión delvestuario poco dada a los cambios.

Massimiliano Allegri no tuvo másque plantear un choque en el que eljuego se desarrollara en apenas 20metros para anular al Barcelona. Lospasillos interiores quedaron bloquea-dos ante el creciente pesar de Cesc,

invisible entre líneas, de Iniesta, sólorelevante cuando abandonaba el ex-tremo, o de Pedro, que se hartó a co-rrer sin encontrar la forma de atra-par un desmarque. Messi quedabaabocado a acercarse continuamentea la línea de medios para tratar dedarle algo de sentido a la posesiónazulgrana. Tampoco hubo oportuni-

dad alguna para que Alves o Alba, vi-gilados por dos delanteros reconver-tidos en laterales como El Shaarawyo Boateng, pudieran tener protago-nismo en el carril.

Al Milan, con todos sus hombresplantados tras el balón, le sobrabanen cambio un par de pelotazos paracrear peligro. Así ocurrió con un za-patazo en largo a la carrera de ElShaarawy. Mientras Alves echabaraíces protestando un fuera de jue-go, el chico del peinado estrambóti-co encaraba a Valdés. Un últimomal control y el ímpetu de Puyol,siempre atento a la corrección, evi-taría el mal trago. Boateng lo proba-ría inmediatamente después tras elsaque de un córner, aunque al gha-nés se le iría el disparo a apenas unpalmo del palo.

El Barcelona confundía la pacien-cia con el sopor. Contagiado por eseritmo cachazudo provocado por unsinfín de cepos colocados a años luzdel tranquilísimo Abbiati e incapazde ganar un solo duelo personal, losazulgrana se limitaban a dejar correrel tiempo. Quizá olvidando de quelos antipasti de San Siro preceden algran banquete.

De la nada. De una jugada a balónparado que debía haber muerto trasuna clarísima mano de Zapata y que

no advirtió el trío arbitral lideradopor el abogado escocés Thomson. Laacción esporádica idónea para que elMilan encauzara su partido soñadomerced al inmediato latigazo de Boa-teng, habitual azote barcelonista.

Con algo más de media hora pordelante y con el agitador Alexis ya enel campo, el Barcelona decidió porfin correr. Pero sin posibilidad algu-na de que Xavi introdujera un solobalón entre las líneas rivales. Sin queAbbiati intuyera más peligro que undisparo demasiado cruzado de Inies-ta o un testarazo tras un córner delmalherido Puyol.

Quizá el gol en el desenlace deMuntari cuando los azulgrana apu-raban sus opciones en el área con-traria supusiera un castigo dema-siado duro. Pero el fútbol, de vezen cuando, también da lecciones. Yésta costará olvidarla.

FRANCISCO CABEZAS / MilánEnviado especial

De la mano al purgatorio. El Barce-lona, penalizado por un grave errorarbitral que precedió el gol inauguraldel Milan, pagó un deficiente partidoen San Siro que le exige una proezasi pretende acceder a los cuartos definal de la Champions. Obligado aremontar dos goles frente a un equi-po que ayer exhibió una extrema fia-bilidad defensiva, el horizonte nopuede ser más oscuro.

De acuerdo. Puestos a mirar la ca-lidad individual de sus futbolistas,quizá se trate del peor Milan de lasúltimas décadas. Precio a pagar porun club que, harto de que San Sirofuese un cementerio de elefantes, op-tó por reinventarse dejando salir aIbrahimovic, Thiago Silva, Seedorf oCassano. Sin embargo, poco impor-tó ayer que por el terreno de juegocamparan futbolistas tan poco dota-dos técnicamente como los centralesMexès o Zapata –al que el Villarrealse sacó de encima después de unapésima temporada–, o que quienesescoltaran en el eje al lúcido Monto-livo fueran el rocoso Muntari o un re-gista ya caduco como Ambrosini. Undrama para un club que vio trotarpor esa zona en su historia aLiedholm, Ambrosini o Pirlo. Perocon intensidad y extremo orden de-fensivo en el último tercio de campolos rossoneri tuvieron suficiente pa-ra desorientar a su rival.

Silvio Berlusconi, que ayer cum-plía 27 años al frente de un club alque siempre supo aprovechar de lolindo en la antesala de las elecciones–los analistas políticos aseguran queel fichaje del ayer ausente Balotellipodría reportarle 400.000 votos–,mostraba su reluciente sonrisa. ElMilan, no sólo no hizo el ridículo, si-no que dejó al Barcelona al borde delprecipicio. Un equipo el de Rouraque se mostró tan pesado y tosco co-mo ese césped que imposibilitó todointento de darle cuerda al balón.

MILAN 2

BARCELONA 0SAN SIRO. LLENO.

Abbiati . . . . . . . . . �

Abate . . . . . . . . ��

Zapata . . . . . . . . . �

Mexès . . . . . . . . ��

Constant . . . . . . . �

Ambrosini . . . . . . �

Montolivo . . . . . ��

Muntari . . . . . . . ��

Boateng . . . . . . ��

El Shaarawy . . . ��

Pazzini . . . . . . . . �

Cambios Milan: Niang �� por Pazzini (min. 75).Traoré s.c. por El Shaarawy (min. 88).

Cambios Barcelona: Alexis � por Cesc (min.62). Mascherano s.c. por Puyol (min. 88).

Árbitro: Craig Thomson (ESC) �

Tarjetas amarillas: Mexès, Traoré; Bus-quets, Piqué.Tarjetas rojas: No hubo.Goles: 1-0: Boateng (min. 57). 2-0: Muntari(min. 81).

Valdés . . . . . . . . . �

Dani Alves . . . . . . �

Piqué . . . . . . . . . . �

Puyol . . . . . . . . . ��

J. Alba . . . . . . . . . �

S. Busquets . . . . . �

Xavi . . . . . . . . . . . �

Cesc . . . . . . . . . . . �

Pedro . . . . . . . . . . �

Messi . . . . . . . . . . �

Iniesta . . . . . . . . . �

Los ‘rossoneri’impidieron que Xaviintrodujera un solobalón entre líneas

Los futbolistas deRoura apenas crearonocasiones ante elorden defensivo rival

Costant protege el balón ante el acoso de Messi, ayer en San Siro. / ALBERTO LINGRIA / AFP

Page 40: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES40

FRANCISCO CABEZAS / MilánEnviado especial

Hacía meses que el Barcelona nose iba de un encuentro sin marcar.Fue ante el Benfica, el 6 de diciem-bre, cuando empató sin goles antelos lisboetas en el Camp Nou. Esextraño no ver a los azulgranaanotar un gol. En cambio, encajarcomo mínimo un tanto por partidoparece haberse instaurado comouna tradición. No en vano, ya son10 los encuentros consecutivos enlos que le Víctor Valdés no ha po-dido mantener la portería a cero.

Los números son preocupantes.Y que el propio capitán Carles Pu-yol reconociera antes del encuen-

tro que mantener la portería a ce-ro era la clave para sentenciar laeliminatoria, da buena cuenta deello. En total, el equipo acumula 15dianas en contra desde que golea-ra por 5-0 al Córdoba en la Copadel Rey. Desde entonces, el con-junto barcelonista ha perdido dosencuentros, empatado tres y gana-do los cinco restantes.

¿A qué se debe la falta de con-centración en la zona de retaguar-dia? El campo, un error arbitral enel primer gol o la férrea defensa endos líneas de cinco jugadores delos italianos. Los azulgrana po-drían haber esgrimido un sinfín derazones, pero la única válida y

compartida por todos fue que estu-vieron poco acertados. Mea culpa.Gerard Piqué deslizó una razón,entre irónica y seria: «Veníamoscon el cartel de favoritos y se hademostrado que quizá no somostan buenos». El todopoderoso Bar-celona es humano. Ayer, lo fue de-masiado. «Al final, si no lo damostodo, no pasamos», añadió Piqué.«Para seguir en esta competiciónhay que hacerlo un poquito me-jor», lamentó Dani Alves, poco da-do a la autocrítica.

El sentir general es que el primergol encajado noqueó al equipo. «Nohemos jugado mal, pero nos hemosdescontrolado tras el primer gol ydebemos aprender de esto», señalóPiqué. Ya podía tener el dominiodel encuentro, incluso sacar a bai-lar el balón por San Siro, que si nose crean ocasiones de gol y el Milanse encierra sin fisuras en defensa,poco se puede hacer. Así fue ano-che en la gélida Milan.

«Nos ha faltado frescura con elbalón. El Milan ha estado muy bienplantado, no nos ha dejado hacerprácticamente cosas», reflexionóAndrés Iniesta. El manchego estuvoayer desaparecido e irreconocible,

incluso cuando Roura le situó de in-terior al cambiar a Cesc por Alexis.La aportación del chileno, al que lequedan pocos cartuchos con la afi-ción, fue nula, otra vez.

«Parece que el Milan venía devíctima, pero sabemos de la histo-ria de este club», defendió el cen-tral. No le faltaba razón, ya que elplanteamiento de la escuadrarossonera borró algunas virtudesde su equipo. El Barça tuvo un 65%de posesión del esférico, ligeramen-te inferior a los porcentajes habi-tuales. Encima, disparó a puertados veces, por seis de los milanis-tas. «No ha sido nuestro mejor par-tido», incidió también Jordi Roura.El segundo entrenador barcelonis-ta admitió la evidencia: «Ellos handefendido con mucha actitud y nosha faltado profundidad. El primergol nos ha descentrado y nos ha fal-tado tranquilidad y continuidad».

Si los azulgrana hubieran esta-do tan certeros sobre el terreno dejuego como en la lectura posteriordel partido, habrían hallado la fór-mula para perforar la línea defen-siva y marcar al menos un gol, queles dejaría la eliminatoria menoscomplicada.

>FÚTBOL Liga de Campeones

Un Abiati inédito es la mejor prueba delpartido que realizó el Barcelona en SanSiro, lento y diletante, sin velocidad debalón, probablemente perjudicado por lahierba alta e irregular, y por unas manosde Zapata en el primer tanto que noseñaló el colegiado, aunque talescircunstancias no excusan su pésimoacto. La impresión es que partió con unasuperioridad interiorizada en exceso,como si creyera que el devenir delchoque le serviría el fruto del gol en lugarde porfiar por encontrarlo. Ni Messi,

entre la banda y el centro, ni Iniestasupieron cómo superar las ayudasdefensivas de los hombres de Allegri, quehicieron todo lo contrario que losazulgrana: interiorizar su inferioridad yjugar a partir de esa lectura.

Milan y Manchester, dos equipos deincuestionable jerarquía, por su pasadocomo por su presente, por el perfil de susplantillas y sus presupuestos, hanplanteado sus partidos de ida anteBarcelona y Madrid, respectivamente, de

la misma forma: defensa, defensa,defensa. A la consigna se han empleadotodos los jugadores, aunque fueracontranatura, como en los casos deRooney o Boateng, y han limitado susopciones ofensivas a la contra y al balónparado. De esa forma marcaron ambos,pese a que en el caso italiano fuera trasuna flagrante mano, y es que la pelotadetenida iguala las fuerzas. Acabaron,además, con más peligro del queempezaron. Los italianos consiguieron elsegundo gol y a punto estuvieron dehacerlo los ingleses. Milan y Manchesterhan jugado, en realidad, como equipospequeños, porque de esa forma seobservan frente a los dos colosos de laLiga, y poco importa, en mi opinión, que

el Milan lo hiciera en San Siro, ante sustifosi, y el Manchester jugará en elBernabéu. En Old Trafford no cambiarádemasiado. El Camp Nou será unamuralla. Reconocerse inferiores es unejercicio de pragmatismo que por ahorales ha concedido ventaja, sensible paralos británicos, pero un verdadero tesoroen el caso italiano.

Mal los españoles, todos, en este primerround de Champions, hecho queaconseja templar los análisis. El mejorresultado es para el Madrid, pese alempate en casa, a diferencia de unValencia virtualmente noqueado, unMálaga desfigurado y un Barcelona bajoel efecto de una tormenta en Disney.

Ganar desde la inferioridadORFEO SUÁREZ

«Quizá nosomos tanbuenos»

El Barça apela a la remontada, pero lleva 10partidos consecutivos encajando, mínimo, un gol

Los jugadores del Barcelona, abatidos ayer en San Siro, después del segundo tanto del Milan. / MATTEO BAZZI / EFE

Todos a remontarIDA DE OCTAVOSNinguno de los cuatro equipos es-pañoles ganó, enlazando tres de-rrotas (Valencia, Málaga y Barça) ytan sólo un empate (Madrid). To-dos forzados a la remontada.12/02..................Celtic 0 Juventus 312/02....................Valencia 1 PSG 213/02 ..R. Madrid 1 Man United 113/02 ..........Shakhtar 2 Borussia 2Martes................Oporto 1 Málaga 0Martes................Arsenal 1 Bayern 3Ayer ....................Galata. 1 Schalke 1Ayer..................Milan 2 Barcelona 0

VUELTA DE OCTAVOS05/03 ..............Man. United-Madrid05/03 ................Borussia-Shakhtar06/03 ........................Juventus-Celtic06/03............................PSG-Valencia12/03..............Galatasaray-Schalke12/03 ......................Barcelona-Milan13/03 ........................Málaga-Oporto13/03........................Bayern-Arsenal

Cuartosdefinal (2-3y9-10abril)Semifinales (23-24 de abril y30 de abril-1 de mayo).Final (25 de mayo), en Wembley.

Page 41: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES41

>FÚTBOL Liga de Campeones

CANAL +

Mano clara de Zapata. Boateng, en el 1-0 del Milan (en la ima-gen superior, rematando, ante las protestas de Piqué), se aprovechó delrechace del balón en la mano de su compañero Zapata (debajo). Aunquela mano fue involuntaria, el árbitro debería haber invalidado la jugada.

El Barça reviveun fantasma

Critica el estado del césped de San Siro perono al árbitro y vuelve a toparse con un rival

sólido en defensa como el Inter de Mourinho

MARIA. P. PUJADAS / ANDRÉS CORPAS«El Milan nos ha dado una lecciónde cómo se juega al catenaccio». Ge-rard Piqué fue, posiblemente, el mássincero y lúcido a la hora de analizarla derrota de ayer del Barcelona enSan Siro. De hecho, fue el primeroen enviar un mensaje claro: del árbi-tro, por mucho que ayer la pifiara, nimu. Bastante tiene su equipo conpensar en la remontada. Aunque losprecedentes no inviten al optimismoy se haya revivido alguna pesadilla.

En cuanto a los errores del cole-giado Craig Thomson, que no vio lamano de Zapata previa al gol inicialde Boateng, Piqué quiso pensar enotra cosa. «Los árbitros se puedenequivocar a veces, pero no es excu-sa». Tampoco quiso hacer sangreRoura sobre el tema, ni ningún otrocompañero. Bastante tenía toda laexpedición azulgrana con analizarlos motivos de la derrota, dolorosa,de su escuadra.

Ésta vino por el hormigón armadoque empleó el Milan para que no fil-trara un barcelonista por una grieta.Encerrados, unidos con sufrimiento,los rossoneri tumbaron al claro favo-rito. «Ya habíamos comentado la di-

ficultad que tenía siempre este cam-po: han defendido muy bien atrás,con mucho orden, con mucha acti-tud y nos ha costado un poco másllegar a portería», resumió JordiRoura. Un estilo que siempre hapuesto en aprietos a los azulgrana,como ya se vio con el Inter deMourinho en su día. Aunque el se-gundo entrenador azulgrana dio conotra clave: «El campo es un patatal».

Su opinión sobre la hierba de SanSiro (estadio húmedo y frío dondever rayos de sol es casi imposible enalgunas zonas) la compartían sus pu-pilos. Carles Puyol reivindicó elCamp Nou: «Nuestro campo estarámejor y nos permitirá manejar la pe-lota». También hizo lo propio AndrésIniesta: «El césped estaba bastantemal. No es una excusa, pero en casatendremos la seguridad de que esta-rá en mejores condiciones».

Con el césped bien cortado y mo-jado o como sea, al Barça no le que-da otra que salvar la ronda. La situa-ción es complicada para los azulgra-na, que deberán salvar laeliminatoria de la Liga de Campeo-nes. «Somos el Fútbol Club Barcelo-na, debemos remontar. Esperamos

conseguirlo con la magia del CampNou», dijo de forma épica Piqué. Nose quedó atrás Roura: «Este equipopuede perder como otros, pero lo sa-cará adelante otra vez. Tenemos ab-soluta confianza en los jugadores. Elplanteamiento que harán ellos seráparecido pero estaremos en casa».

Un planteamiento que recuerda alusado para eliminar al Barça en laChampions en las dos últimas oca-siones que fue apeado de la final. ElInter de Mourinho se desprendió delos azulgrana en el curso 2009-10con el estilo que ayer emplearon susvecinos del Milan: férreo en defensa,contundente en ataque. Y el pasadoaño, el Chelsea hizo lo propio así.

Page 42: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES42

J. R. / MadridPara Radamel Falcao, dicen en elAtlético, no hay partido suave ni en-trenamiento de más. Todo cuentadesde que salta al césped, ya sea enel Calderón, en el Cerro del Espinoo en el Estadio Olímpico Luzhnikí,donde esta noche lidera a su equipoen una atrevida aventura. Los roji-blancos saldrán al campo moscovi-ta embozados para combatir los 10grados bajo cero previstos y con lacompleja misión de remontar un 0-2 en contra. El patinazo en Madridhace una semana ha dejado al se-gundo clasificado en la Liga conapenas un hilo de vida en estos die-ciseisavos de final de la Europa Lea-gue, competición que han ganandoen dos de las últimas tres ediciones.

Los atléticos irrumpen con laobligación de desmontar al Rubinen su estadio y de cerrar su defen-sa, porque un gol en contra les su-pondría tener que marcar como mí-nimo tres tantos para pasar de ron-da. ¿Imposible? Falcao tiene fe.«Sabemos cómo está la eliminato-ria, pero venimos a jugar y estas se-ries no se resuelven en un partido.

Vamos a luchar hasta cuando ten-gamos posibilidades», prometió elcolombiano, referencia de la expe-dición que ha desplazado Simeonea Rusia, una versión B del plantelque invita a pensar en cierto desin-terés por parte del argentino en eltorneo. En tierra se quedó un buenpuñado de titulares rojiblancos, co-

mo Gabi, Turan, Filipe Luis, Godín,Tiago, Juanfran y Koke, con al in-tención de que tomen oxígeno decara al partido de Liga de este finde semana, contra el Espanyol y,sobre todo, para el próximo miérco-les en la vuelta de las semifinalescoperas contra el Sevilla.

En la lista de objetivos de la enti-dad lucen con fuerza ahora la final

de Copa y la clasificación –muyavanzada por su rendimiento en elcampeonato– para la próximaChampions. La Europa League haquedado como un compromiso de-sagradable por culpa del 0-2 en laida, con ese gol final del Rubin porculpa de la arriesgada subida delmeta Asenjo a rematar el últimocórner del partido. Eso sí, el técnico

del Atlético garantizaba ayer en laprevia que los suyos se dejarían elaliento en Moscú. Quiere que suequipo salga con la revoluciones al-tas, a marcar rápido. «Nuestro rivaltiene la eliminatoria bien encarrila-da. Lo importante es hacer un buenencuentro desde el arranque. Esa esla sensación y la esperanza que te-nemos», apuntaba.

Pero las intenciones previas delos españoles chocan no sólo con elmalísimo resultado, sino tambiéncon la temperatura ambiental queles espera hoy a las seis de la tarde.Ayer entrenaron a ocho grados ba-jo cero, pero la sensación térmicaera todavía más dura por culpa dela humedad procedente del cerca-no río Moskova. En la prensa rusa,según informa Efe, ha causadoasombro la cantidad de prendas deabrigo y las medidas de proteccióntomadas por el club rojiblanco,acostumbrados allí a vivir en oca-siones durante el mes de febrero a-20 bajo cero. A Falcao, colombianovaliente, el frío no le importa: «Yajugué aquí con el Oporto en un parde ocasiones. Hay que centrarse enel partido». El delantero tiene ganasde minutos y de goles. De hecho,ha sido el máximo goleador los dosúltimos años en la Europa League.

ALINEACIONESRubin: Ryzhikov, Ansaldi, César Navas,

Kuzmin, Marcano, Orbaiz, Natcho,

Kislyak, Karadeniz, Eremenko y Rondón.

Atlético: Asenjo, Manquillo, Cata,

Miranda, Cisma, ‘Cebolla’, Marío Suárez,

Sául, Raúl García, Adrián y Falcao.

Árbitro: Ovidiu Alin Hategan (RUM).

Estadio: Luzhnikí (18.00 h., Cuatros).

Falcao, ayer, en el entrenamiento del Atlético en Moscú. / RAFA CASAL

EUROPA LEAGUE

Con bufanday a lo loco

El Atlético, con un equipo B, se agarra alcolombiano y a una salida muy intensa para

remontar el 0-2 bajo el frío extremo de Moscú

Rubin-Atlético (2-0)* 18.00, CuatroCluj-Inter de Milán (0-2)........19.00Dnipro-Basilea (0-2) ..............19.00Lazio-Borussia M. (3-3) .......... 19.00O. Lyon-Tottenham (1-2) ....19.00Metalist-Newcastle (0-0) ....19.00Genk-Stuttgart (1-1) ............19.00Benfica-Leverkusen (1-0)....21.05Hannover-Anzhi (1-3) ..........21.05Olymp.-Levante (0-3) ....21.05 GolTSteaua-Ajax (0-2) ..................21.05Fenerbahçe-Borisov (0-0) ..21.05Girondins-D. Kiev (1-1)..........21.05Liverpool-Zenit (0-2) .............. 21.05Chelsea-Sparta Praga (1-0) 21.05Viktoria-Nápoles (3-0) ........19.00*Resultado de la ida

1/16 DE FINALPARTIDOS DE VUELTA

EDUARDO SUÁREZ / Nueva YorkCorresponsal

Lance Armstrong no declarará bajojuramento ante la agencia antidopa-je de Estados Unidos. Así lo anuncióayer en un comunicado en el que de-ja pasar el ultimátum enunciado porsu responsable Travis Tygart y ase-gura que no participará en «procesosque sólo demonizan a ciertos indivi-duos». Al principio, el ultimátum ex-piraba a principios de febrero. Pero

la agencia lo extendió hasta la jorna-da de ayer después de que el entornode Armstrong sugiriera hace unos dí-as que podría estar dispuesto a cola-borar. Un extremo que ayer desmin-tió su abogado Tim Herman, queafirmó que su cliente no se someteríaa un interrogatorio con los responsa-bles de la institución que lo ha san-cionado de por vida y sólo declararíaen un hipotético tribunal internacio-nal. «Lance está dispuesto a cooperar

y ha sido muy claro», afirmó Her-man. «Él será el primero en cruzaresa puerta y responderá a cualquierpregunta en un tribunal internacio-nal creado para el ciclismo. Nosotrosaún tenemos la esperanza de que esetribunal se cree. Pero entre tanto,Lance no participará en procesosque sólo demonizan a individuos ele-gidos y no se dirigen al 95% del de-porte sobre el que la agencia esta-dounidense no tiene jurisdicción».

La agencia sancionó a Armstrongde por vida en junio del año pasado einició un proceso para desposeerlede su medalla olímpica y de sus sietetítulos del Tour. Al principio el ciclis-ta de Austin negó que hubiera recu-rrido a sustancias prohibidas. Pero amediados de enero reconoció que sehabía dopado en una entrevista conla presentadora afroamericanaOprah Winfrey. Entonces Armstrongaseguró que estaba dispuesto a de-

clarar en una comisión internacional.Pero no dio detalles adicionales so-bre quiénes le ayudaron ni delató aotros corredores. El ciclista tampocoadmitió que se hubiera dopado en suretorno a la carretera en 2009 ni an-tes de que le diagnosticaran un tu-mor en un testículo en 1996.

Ayer Tygart lamentó la decisión deArmstrong y subrayó que la agenciahabía hecho todo lo posible por con-vencerle: «Nos ha hecho pensar quequería venir y ayudar a la agencia pe-ro estaba preocupado por las posi-bles implicaciones civiles y penales silo hacía. Pero hemos sabido por laprensa que prefiere no decir la ver-dad y que no aprovechará la oportu-nidad para subsanar sus errores».

CICLISMO

Armstrong cierra la puertaNo declarará ante la agencia antidopaje de EE.UU / «Sólo lo hará en un tribunal internacional»

Lance Armstrong descansa en su casa de Austin (EE.UU) bajo los maillots de los siete Tours de Francia que conquistó, en una foto que publicó en Twitter el pasado mes de diciembre. / TWITTER

Page 43: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES43

Hamilton, en compañíaSe adapta a su nuevo coche mientras estrena mascota y ‘jet’ de 23 millones comprado ‘por amor’

JAIME RODRÍGUEZ«Indispensable». Bernie Ecclestonecuenta que cuando tuvo efectivo enel banco no dudó. Uno de sus pri-meros millones de libras lo gastó enun jet privado. Dice el magnate queno era cuestión de estatus, como lacasa en Mónaco donde invirtió unjovencísimo Jenson Button sus pri-meros dineros. No, el patrón de laF1 recuerda que necesitaba unavión para moverse rápido y cómo-do por el planeta, con tierras con-quistadas por su negocio de norte asur. Lewis Hamilton ha seguidoahora las lecciones de su compa-triota y quizá le pida a éste licenciapara despegar y aterrizar en el ae-ródromo que tiene en propiedad alsur de Londres, en Biggin Hill.

Allí duerme el Falcon 7X de Ber-nie, uno de los modelos más rápi-dos del mundo. El del ex piloto deMcLaren es un Bombardier CL-600pintado en llamativo rojo y negro,comprado por 23 millones de eurospoco después de firmar un contra-to de 60 millones por tres años conMercedes. Según la prensa inglesa,Hamilton habría adquirido el apa-rato para ganar tiempo en sus aje-treada vida profesional y tambiénen la personal. Con su chica, lacantante Nicole Scherzinger, vi-viendo en Los Ángeles, la relaciónha estado en el alambre en muchasocasiones por culpa de la distancia,con Lewis alojado en Mónaco.

Ahora, el flamante jet rojo le per-mitirá pisar California con mayorfacilidad. En la moqueta y en losbutacones de piel parece cómodo–según las fotos que ha colgado enTwitter– su último mejor amigo, unbulldog inglés llamado Roscoe. «Yale he hecho un pasaporte y he pe-dido a Ecclestone que le dé un pa-se para las carreras», ha bromeadoHamilton. En su nueva escuderíano le han puesto pegas a las nue-vas adquisiciones. Al contrario, elchico es la corona del proyecto que

hasta el pasado año lideraba Mi-chael Schumacher.

En la pista Hamilton es prudentey pone su vista en 2014, cuandocree que Mercedes le dará un co-che competitivo. Asume que esteaño tendrá que sudar cuando se ba-je de su avión privado. Ayer enMontmeló firmó el cuarto mejortiempo en los entrenamientos depretemporada, con Fernando Alon-so quinto en su segundo día de test.

Yo Soy Empleo es una iniciativa de BBVA que ofrece hasta 10.000 ayudas económicas directas, 3.000 euros netos para las 1.000primeras contrataciones indefinidas. Las Empresas podrán solicitar una de las 1.250 plazas de formación y hasta 10 servicios deconsultoría de selección dentro de los 4.000 servicios que ofrece la iniciativa. Más información en www.yosoyempleo.es

Si eres empresario o autónomo y necesitas contratar personal,aprovecha este apoyo directo:

3.000€ netos por cada persona desempleadaque contrates de forma indefinida.

1.500€ netos por cada persona desempleadaque contrates, en otras modalidades decontrato, con duración mínima de un año.

Y con un servicio gratuito de selección depersonal para que encuentres al candidato ideal.

Además, convencidos de que la mejorforma de contribuir de cara al futuro esa través del aprendizaje, Yo Soy Empleoofrece 1.250 plazas de formación enlas principales escuelas de negociosde nuestro país, a las pequeñas ymedianas empresas para que sigancreciendo y generando empleo.

Todos podemos hablar de Yo SoyEmpleo a los que conozcamos quepuedan beneficiarse de las ayudasy difundir la iniciativa en nuestrasredes sociales. Durante 2013queremos que, entre todos,ayudemos a que 10.000 personaspuedan conseguir empleo#empecemospor10000

Todos podemos ayudar:

RICARDO

RAÚL

ANDRÉS

ÁNGELES

PAULA

JESÚS

SERGIO

ALFONSO

TEST DE MONTMELÓ1. S. Pérez (McLaren) ......1:21.8482. S. Vettel (Red Bull) ......1:22.1973. K. Raikkonen (Lotus) ..1:22.6974.L.Hamilton(Mercedes)1:22.7265. F. Alonso (Ferrari)........1:23.2476. V. Bottas (Williams)......1:23.5617. D. Ricciardo (T. RosSo 1:23.7188. P. di Resta (F. India) ......1:23.971

>FÓRMULA 1 Pretemporada

Lewis Hamilton firma un autógrafo, ayer en Montmeló. / A. GEA / REUTERS

>OPERACIÓN PUERTO

Katusha suspendea Ángel ViciosoMADRID.– El ciclista Ángel Vi-cioso debía declarar anteayer enla operación Puerto, pero no apa-reció. Y, aunque desde el juzgadose anunció ayer que declararámañana, no se ha librado de la«suspensión provisional» de suequipo, el Katusha. / EFE

>DOPAJE

La nueva ley, con eldictamen favorableMADRID.– El Consejo de Esta-do emitió su dictamen preceptivoa la nueva Ley Orgánica Antido-paje, inspirada por la AMA, queya estará en trámites en el Con-greso cuando la Comisión deEvaluación del CIO visite Ma-drid. Se trata de un apoyo más ala apuesta de Madrid 2020. / EM

>ATLETISMO

Natalia Rodríguez,duda en el EuropeoMADRID.– Sólo 19 atletas te-nían la marca mínima de la Fede-ración para el Europeo (1-3 demarzo). Pero, finalmente, son 27los seleccionados, entre ellos,Natalía Rodríguez, que ayer noconcluyó el entrenamiento porun problema en su gemelo. / EFE

Page 44: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES44

El policía jefe de la investigación,Hilton Botha, quiso negar la ver-sión de Pistorius que asegurabahaber disparado a través de lapuerta del baño cegado por el páni-co a un asalto (había recibido antesamenazas de muerte) y su vulnera-bilidad al caminar sobre sus muño-nes. «Creo que él sabía que dispa-raba a su novia», dijo el agente an-tes de que el fiscal pormenorizara:«La víctima estaba vestida al falle-cer y el acusado disparó delibera-damente, en diagonal hacia la iz-quierda, a una distancia de 1,5 me-tros, en dirección clara inodoro».«Además el ángulo de las balas se-ñala que disparó de arriba abajopor lo que ya llevaba las prótesis»,finalizaba el detective al presentarel plano del lugar de los hechos.

Delatorángulo de tiro

Oscar Pistorius, en un momento de la audiencia judicial, ayer en Pretoria. / STEPHANE DE SAKUTIN / AFP

JAVIER SÁNCHEZVive Oscar Pistorius su juicio preli-minar entre llanto y llanto. Le de-rrumban las manifestaciones popu-lares en su contra, le rompe la com-postura su propio relato del suceso yle hace llorar el recordatorio de laamenaza, entre 15 años y cadenaperpetua por el asesinato premedita-do de Reeva Steenkamp. Pero, sobretodo, le arrancan lágrimas las prue-bas de la policía en su contra.

Este mediodía, el juez de primerainstancia de Pretoria, Desmond Nair,tomará una decisión sobre su condi-ción a la espera del juicio definitivo ydifícil parece que quede en libertadcondicional. Pese al excelente traba-jo de la prestigiosa (y cara) defensa,son muchos los interrogantes sobrela historia de Pistorius y parecenmás las razones para que pase comomínimo unos meses entre rejas.

1 Luz y gritos entre tiros. Se des-pertó, fue a cerrar las cortinas, oyóruidos en el baño, se asustó y, con laluz apagada, en silencio, disparócuatro tiros a la puerta y a quientras ella estuviera. Esa fue la crono-logía del atleta que, ayer, la Fiscalía,a través del policía Hilton Botha,trató de abatir. La primera y másconsistente prueba, un vecino. «Te-nemos un testimonio que dice queescuchó disparos, se asomó al bal-cón y vio que había luz en la casa dePistorius. Luego oyó gritos de unamujer y nuevos disparos», dijo elagente. La defensa quiso anular esadeclaración destacando que estetestigo contó ocho tiros mientras lapolicía mantiene que fueron cuatro.

2 Un «no me dispares». Según eljefe de la investigación, otro vecinoasegura que él escuchó los gritos dela agredida entre las dos y las tres dela madrugada, es decir, que hubouna discusión previa al desenlace eincluso alcanzó a oír un «no me dis-pares» antes de los cuatro estallidos.Notable fue el estupor en la sala aun-que, en este caso, el abogado defen-sor, Barry Roux, sí logró cierto escep-ticismo sobre la prueba, pues este se-gundo testigo, más contundente, vivea 600 metros del lugar de los hechos.

3 Cuatro teléfonos sin usar. Pis-torius narró que, en cuanto vio queSteenkamp no estaba en la cama co-mo pensaba, abrió la puerta del ba-ño con un bate de cricket y, al encon-trarla dentro muriéndose, llamó auna ambulancia. La policía mantie-ne que entre la habitación y el propioaseo había cuatro teléfonos y ningu-

no de ellos fue utilizado esa madru-gada. De hecho, uno estaba tan cer-ca de lo ocurrido que se manchó desangre. En el juicio no se habló delbate, lo que descarta las hipótesis deun ataque del atleta a su pareja conél. La defensa, a su vez, utilizó la au-topsia de la fallecida como pruebaexculpatoria ya que según el exa-men forense su vejiga estaba vacía,lo que podría demostrar que acaba-ba de orinar, no que huía, y ademásno se hallaron heridas defensivas.

4 Testosterona en la habitación.Las pesquisas policiales también en-contraron dos cajas de testosteronay jeringuillas en la caja fuerte de suhabitación, pruebas de supuesto do-paje que podrían explicar un aumen-to en la agresividad del acusado. Ladefensa, además de recordar quePistorius nunca ha dado positivo,anotó que lo hallado era un remediode herbolario, parte de un tratamien-to de homeopatía que seguía el atle-ta contra el cansancio.

5 Tenencia ilícita de munición. Alasesinato premeditado se sumó ayerun nuevo cargo: tenencia ilícita demunición. Al parecer, en la caja fuer-te guardaba balas del calibre 38 queel velocista sudafricano no había de-clarado tener. Sin licencia. El fiscal,además, recordó la querencia por lasarmas del acusado, que tenía la pis-tola 9 mm, una ametralladora y acu-día usualmente a un campo de tiro.

6 Antecedentes que manchan.Botha, el agente de policía, habló dedos incidentes anteriores protagoni-zados por Pistorius, sugiriendo pro-pensión a la violencia. El primero tu-vo lugar en un restaurante de Jo-hannesburgo en enero cuando sedisparó su pistola, según el acusado,por accidente, y el segundo, reciente,en unas pistas de atletismo cuando,tras una discusión, amenazó a unapersona. También mencionó el epi-sodio del portazo a una joven en2009, aunque admitió la falta depruebas de voluntariedad.

7 Posibilidad de fuga. «Creo quePistorius huirá», decía ayer decidi-do el agente de policía en contrade una posible libertad provisio-nal. «Sé que su carrera deportivaes importante pero tiene delanteuna posible condena de hasta ca-dena perpetua», apuntó Botha que,a la vez, recordaba que la ex estre-lla posee cuentas bancarias en elexterior e incluso una casa en Ita-lia para una posible fuga.

¿Siete vidas osiete salidas

nulas?La defensa plantea dudas que contrarrestan

los severos datos del fiscal contra el atleta / Hoyse decide si queda o no en libertad bajo fianza

>’CASO PISTORIUS’ / Audiencia judicial

Page 45: Mundo 0221

45EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

E M 2

LUIS MARTÍNEZ / MadridPocas personas tan idénticas a sí mismacomo Michael Haneke (Múnich, 1942).Uno ve su cine y se imagina un hombresabio, alto, de pelo blanco, modales pau-sados y traje negro. No necesariamentepor este orden. Eso sí, en alemán. Justoes reconocer que haberle visto con ante-rioridad exactamente igual en cada unade sus apariciones públicas ayuda a com-poner la imagen con precisión. Pues bien,ahí está él, como la imaginación y lasbuenas costumbres dictan. Ocurrió ayeren el Círculo de Bellas Artes de Madriddonde recibió la Medalla de Orode la institución momentos an-tes de presentar su montaje deCosì fan tutte, de Mozart, quese estrena este sábado en elTeatro Real. Un día después,con apenas unas horas de dife-rencia, al otro lado del planetatiene lugar la ceremonia de los Oscar enLos Ángeles donde su última produc-ción, Amour, opta a cinco estatuillas. Unfin de semana sangriento. Póngase ner-vioso, por favor.

MICHAEL HANEKEEl sábado estrena ‘Cosìfan tutte’ en el Real yel domingo recorre laalfombra roja de losOscar por ‘Amour’

«Noconcibola estéticasin ética»

Comunicación / 66

Tres disparospara terminarcon ‘El barco’

El directorMichael Hanekeen un momentode la presentaciónayer en Madrid dela ópera ‘Così fantutte’. / EFE

Sigue en página 46

Page 46: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201346

EM2 / CULTURA

Una escena de‘Don Giovanni’, elprimer Mozartllevado a escenapor MichaelHaneke. Abajo, elcartel de ‘Così fantutte’. / C. DUPRAT

acuerdan, bien; si no, una preocu-pación menos. «Para Haneke, loimportante son las buenas pregun-tas, no las falsas respuestas», con-cluye, a su lado, Gérard Mortier, eldirector de todo esto.

Y así es. De hecho, todo su tra-bajo se alimenta del escozor, di-gámoslo así, de la realidad; del de-sasosiego de estar vivo; de todo loque no tiene respuesta. «Muchasveces el origen de una idea se en-cuentra en algo que me desagradao molesta», comenta justo despuésde hacer un esfuerzo (quizá falli-do) por desdramatizar: «Pero laúnica motivación posible es el pla-cer. De alguna forma, dedicarte alo que yo me dedico es un privile-gio porque haces el trabajo que tegusta». ¿Le creemos?

– ¿Nos hará sufrir con Così fantutte como con Amor?

– No estoy de acuerdo. No hagopelículas para que el espectador lopase mal. Si eso ocurre, quizá elproblema lo tenga el espectador.

Y llegados a este punto no quedaotra que darle la razón, porque, enefecto, nada de lo que ocurre en eluniverso de este director nos es aje-no. Su compromiso con la realidades radical. Feroz y completo. De he-cho, todo él vive dedicado a un em-peño: rastrear en el delicado meca-nismo del horror cotidiano. Sus per-sonajes ni fueron maltratados en suinfancia ni presumen de la vida inte-rior de un tertuliano (por ejemplo).No, la fauna que habita las películasde Haneke son seres aquejados deuna rara y muy común enfermedad:la normalidad. Cada uno de sus tra-bajos obedece a un extraña ceremo-nia de identificación: la mimetiza-ción del espectador con lo que ocu-rre en la pantalla. Perturba, porquelas víctimas siempre están demasia-do cerca. Viven, incluso, en la mismapiel y retina del que mira.

«Con la película estoy tranquilo», di-ce por aquello de dar cuenta de todoel nerviosismo del que es capaz. «Lapelícula está hecha, los votos emiti-dos... Poco más se puede hacer. Laópera es otra asunto. Puede ocurrircualquier cosa. Es un espectáculo vi-vo. Cruzaremos los dedos». Y se ríe.Bien es cierto que la explicación re-sulta poco convincente. No tanto larisa, que suena sincera. Definitiva-mente, el idioma alemán, sea conacento austriaco, suizo o bávaro sepresta poco a las sorpresas. Y dicholo cual empieza la presentación.

Aunque presentar, lo que se dicepresentar, se antoja, cuanto menos,una temeridad. De la misma mane-ra que Haneke se niega a «interpre-tar» sus películas, apenas dice nadade su segunda ópera tras Don Gio-vanni, también de Mozart y tam-bién con libreto de Lorenzo DaPonte. «Sería injusto hurtarle al es-pectador la posibilidad de su propiamirada. Tiene que ser él el que des-cubra con sus propios ojos la obra»,dice, y no queda otra que aceptarlo.El mismo fantasma le ha persegui-do desde antes incluso de que deja-ra el final de Caché completamenteabierto y ofrecido en sacrificio aldesasosiego de la audiencia. Mil ve-ces se le ha preguntado y otras tan-tas ha rechazado dar una sola ex-plicación sobre ese plano abiertoante la puerta del colegio. Si se

Viene de página 45

¿Y cómo trasladar la realidad, laúnica posible, al artefacto de unaópera? Cuenta Haneke que cuandole propuso a Mortier montar la ópe-ra de Mozart que se verá el sábadolo hizo por simple amor a la música.«No tenía ninguna idea genial parallevarla a escena. Mi único deseoera convivir con una partitura queadoro», reconoció hace poco. Si sele pregunta por la obsesión moder-nizadora que convirtió a Don Gio-vanni en un relato violento sobre lasociedad que vivimos hoy, y si se leinquiere si ese mismo trabajo guia-rá Cosi fan tutte, salta. Sin titubeos.«Intentar reproducir una ópera tal ycomo se representó en su momentoes una ilusión; el historicismo esuna ilusión. No hay manera de sa-ber cómo se imaginó Mozart su

M. MARTÍN-LUNASMichael Haneke ha revolucionado el Teatro Real con supresencia. Para Gérard Mortier «es uno de los grandes cineastasdel siglo XX junto a Bergman o Fellini». Fue él quien convencióal director para que se enfrentara a una obra como ésta,aparentemente buffa, en la que pululan temas que tanto leatraen: el amor, la traición, el dolor, la incomunicación...

«Me costó mucho convencerlo, es una persona muy especial,distante. Lo conozco desde hace más de 10 años y sólo desde hacedos me atrevería a decir que es amigo mío, nuestra relación hacrecido estos últimos años». Confiesa que Haneke es muy exigente,todo a su alrededor tiene que ser perfecto. «No es un tirano, pero síes muy duro, trabaja en equipo de la misma manera que se trabajaen el cine». El austriaco se sabe la partitura de Così fan tutte dememoria y lleva dos meses ensayando ocho horas todos los días,«cuando la jornada normal es de seis a siete horas», desvela Mortier.

Poco ha transcendido de su visión de esta historia deinfidelidades, deslealtades y complots. Sondeando entre losprivilegiados que han podido asistir al trabajo de Haneke nosorprende que justifique una visión nueva de la historia.«Respetando en todo momento la partitura, Michael Hanekemuestra un Così bajo la mirada de nuestro tiempo, lo sitúa enuna casa moderna con costumbres y ambiente del sigloXVIII», concluye Gérad Mortier.

Un asunto de austriacos

ópera. Cada época hadado su respuesta yes nuestra obligacióndar la nuestra». Y enésas está.

Recuerda Hanekeque desde que llegó aMadrid el pasado 2 deenero para prepararel montaje, cada ma-ñana se ha desayuna-do con la misma pin-tada claramente visi-ble desde la ventanade su habitación dehotel: «No hay estéti-ca sin ética». La frasela dice en castellano.«No puedo estar másde acuerdo. No conci-bo una sin otra».

– ¿Cuál cree que deber ser el pa-pel del Estado en la Cultura, en elcine y en la ópera?

– Imagino que espera de mí unadeclaración política. No la voy a ha-cer. Siento desilusionarle. En cual-quier caso, no soy muy optimista nicon el futuro de uno ni de otra.

Dice que la ópera y el cine estánmás cerca que el propio cine y elteatro. «Es una cuestión de ritmo.La música marca la pauta en laópera y la realidad la del cine». Yaquí se detiene. «Aunque no con-viene hacer demasiadas compara-ciones. El cine tiene apenas 100años de vida y la ópera, siglos». Seacomo sea, la relación de Hanekecon la música en general y con Mo-zart en particular viene de antiguo.Tenía 13 años cuando vio Mozart,una película «muy kitsch» (la defi-nición es suya). «Salí del cine y mecompré todas las partituras de lassonatas. Y desde entonces, sigueahí. De la adolescencia a los 70años, perfectamente idéntico a símismo. Pelo blanco, traje negro...dicen que hasta nació con barba.

� «No soy muyoptimista con elfuturo del ciney de la ópera»

MICHAEL HANEKE

Page 47: Mundo 0221

47EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

CULTURA / EM2

Libro / Fenómeno

«Las estrategias de insurrecciónson igual desde hace un siglo»El novel Pablo Martín Sánchez revela algunas de las claves delsorprendente éxito de la novela ‘El anarquista que se llamaba como yo’

MATÍAS NÉSPOLO / BarcelonaDel egosurfing como síntoma pos-moderno ya se ocupó con periciaLlucia Ramis en su anterior novela,pero puede que nadie haya sacadomayor provecho del simple acto deteclear su propio nombre en Googlecomo Pablo Martín Sánchez (Reus,1977). La historia, a estas alturas, esconocida: una referencia de pasadaen una incompleta enciclopedia fran-cesa señalaba a un Pablo MartínSánchez condenado en 1924 al ga-rrote vil (aunque se suicidó antes dela ejecución), junto a dos compañe-ros, por la frustrada incursión revo-lucionaria de Vera de Bidasoa paraderrocar a Primo de Rivera.

Más de tres años de investigación,entre hemerotecas, archivos y docu-mentación in situ sobre su homóni-mo histórico dieron como resultadoEl anarquista que se llamaba comoyo (Acantilado), obra publicada a fi-nales de 2012 con la que el novel au-tor encandiló a la crítica y a lectores.El Cultural la señaló como mejoropera prima del año y la editorial yase dispone a hacer la primera reedi-ción, prácticamente agotada la pri-mera tirada de 4.000 ejemplares.

Lo cierto es que esa voluminosanovela histórica, que también tienemucho de novela de aventuras traslos pasos del tocayo cajista de im-prenta en la Argentina o el París deentreguerras, ofrece un gran frescode época entre el nacimiento del ci-ne y la Semana Trágica de Barcelo-na por el que transitan personajesclave como Durruti o Blasco Ibáñez,pero no es una lectura inocente.

Empezando por la delgada líneaque separa la ficción de la realidadhistórica. «La vida íntima o privadadel personaje es una reconstrucciónficcional, pero en los hechos históri-cos me he ceñido a la documenta-ción», comenta el autor mientras seríe por lo bajo con malicia, porque

lectores y críticos ya han tomado porverídicas algunas de sus invencionesy viceversa. Sin embargo, se niega aaclarar malentendidos. «Trazar esalínea le corresponde a cada lector.Entiendo la literatura como juego;me divierte embaucar al lector, aun-que le ofrezco suficientes pistas paraque se dé cuenta», explica.

Con ese mismo juego se escabullea la pregunta sobre Teresa, la sobri-na nonagenaria del anarquista quelogró localizar antes de su muerte ycuyos recuerdos le sirvieron para tra-zar el periplo no documentado delpersonaje. «Después de Borges hayque desconfiar de todo», advierte eljoven autor que no en vano debutóen la narrativa con un volumen derelatos titulado FrICCIONES (2012).

Y ese mismo espíritu lúdico acon-seja/desaconseja acercarse a la nove-la con ojos ingenuos, a pesar de suformato sólo en apariencia tradicio-nal. Porque el licenciado en Teoríade la Literatura y Literatura Compa-rada la redactó mientras escribía sutesis sobre el grupo Oulipo. «Las 12reglas o restricciones formales au-toimpuestas de George Perce en Lavida: instrucciones de uso me sirvie-ron de estímulo y diversión», confie-

sa. Compuesta de tres partes, a suvez integradas por nueva capítulosen arábigos y ocho en romanos in-tercalados, sus reglas de composi-ción incluían «una cita camuflada encada capítulo, que los numerados enarábigos acabaran con un alejandri-

no, que la primera frase de los capí-tulos en romanos tuvieran la mismacantidad de palabras que la numera-ción correspondiente», revela, y asíhasta una docena de restricciones.

«Pero los presupuestos oulipianosson un trampolín para ir más allá»,matiza. Y donde va más allá MartínSánchez es en el desarrollo históricoy en el tratamiento del movimientoanarquista, desde cierta empatíaideológica, pero sin caer jamás en lamoralina. Confiesa haber sufrido elsíndrome de Estocolmo con su ho-mónimo, «pero he procurado mante-ner la distancia para no caer en elmaniqueísmo», aclara. La prueba:

«Pongo a caldo tanto a los revolucio-narios de acción como a los de salón,dos perfiles que se necesitaron ycomplementaron mutuamente ycompartieron mítines y cafés», dice.

Ascaso y Durruti los pinta en Pa-rís despidiendo a sus hombres de-masiado conscientes de que los en-vían a una escabechina porque«una revolución se puede hacer sinhéroes, pero no sin mártires», diceel segundo. Y al instigador BlascoIbáñez, desde su casa del mediodíafrancés, desentendiéndose «de loslocos de Vera de Bidasoa». Sin em-bargo, su arenga en París, que es unextracto de Una nación secuestra-da, parece hoy más vigente quenunca, al calor del fallido atentadode la catedral de la Almudena dehace unos días, reivindicado por elComando Insurreccionalista MateoMorral. «No pensaba en la actuali-dad», se excusa, «pero las estrate-gias insurrecionalistas y policialessiguen siendo las mismas desde ha-ce un siglo», concede.

«Yo puedo estar más o menos deacuerdo con el ideario anarquista,pero la ideología llevada al extremonecesita víctimas y eso no lo compar-to», aclara el autor. «Un ideario queal menos en el espíritu de que otramanera de hacer las cosas es posiblesigue vigente en los movimientos so-ciales y el 15-M», concluye.

«Después de JorgeLuis Borges hayque desconfiar deabsolutamente todo»

«La ideologíallevada al extremonecesita víctimas yeso no lo comparto»

El escritor Pablo Martín Sánchez posa en Barcelona. / SANTI COGOLLUDO

Page 48: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201348

EM2 / CULTURA

DANIEL BORRÁS / ValenciaVivien Leigh, con los ojos morados ymedia sonrisa, dice en tres golpes:«Después de todo, mañana será otrodía». Su silueta se enmarca entre lasúltimas nubes del día y la imagenfunde a negro. La escena, icónica, esel punto de partida del artista JorgePineda (Barahona, República Domi-nicana, 1961), que lleva al InstitutoValenciano de Arte Moderno (IVAM)sus metáforas de la «dolorosa» crisispero también de la esperanza de en-contrar soluciones en una exposi-ción que revisa la última década desu producción creativa y que podráverse hasta el próximo 2 de mayo.

La selección toma su título, preci-samente, de la película Lo que elviento se llevó (After all, tomorrow isanother day) para expresar esta do-ble vertiente de crítica y anhelo a tra-vés de distintas disciplinas como laescultura, el dibujo y la instalación.«La vida está a un lado y los proble-mas a otro y la magia está en saberencontrar el equilibrio», dice Pineda,que agrega que, precisamente elinolvidable personaje de Scarlett O’Hara representa muy bien la capaci-dad de volver a empezar, «pero no decero, sino desde el conocimiento dela propia frivolidad y egoísmo».

Según la directora del centro,Consuelo Ciscar, «la guerra, lacrueldad, la amargura, la locura, lafalta de integración racial y la asfi-

xia ante tanta presión, se escondendetrás de estas manifestaciones ar-tísticas que desafían a la ciudadaníamoderna». No hay límite definidoentre la realidad artística y la social.Y quizás tenga que ser así.

El artista cuenta que este pro-yecto nació a raíz de la adquisiciónpor parte del IVAM de dos de suspiezas y el interés del museo porplasmar en una exposición la evo-lución de su carrera y el «momen-

to de cambio» que está experimen-tando su personal imaginario. Elresultado es un discurso expositi-vo –que cuenta con la colabora-ción del Ministerio de Cultura dela República Dominicana, el Mu-

seo de Arte Moderno de Santo Do-mingo y Green Card Creative Stu-dio– que pone el foco sobre la rea-lidad («de tanto verla empezamosa no verla»), para reflejar las injus-ticias contemporáneas, desde elracismo a la violencia infantil, pa-sando por la prostitución y las de-

sigualdades sociales.Pero siempre, subraya el

artista, desde la perspectivade un hombre que se consi-dera «feliz». Un ejemplo loofrecen las instalaciones so-bre la infancia que, en unprimer momento, preten-dieron llamar la atenciónsobre los problemas deabandono de niños que su-fre su país natal pero queahora también pueden en-tenderse como un símbolodel ser humano ante la ad-versidad, «cuando en vez deconstruir se esconde en unaesquina y estira sus brazoscomo si fueran unas alaspara volar a ninguna parte».

Entre sus propuestas des-tacan la serie de dibujos 18veces, en la que se estableceuna alegoría sobre el aisla-miento a partir de la imagendel cordón umbilical; Niñasrojas, en la que explora lapercepción que las personastiene de sí mismas, com-puestas por varios dibujosque completa el espectadoreligiendo una máscara; la

instalación Mambrú, integrada porfiguras de niños soldado, recubiertosde plomo y enmascarados; una es-pecie de jardín zen recubierto deconfeti y un Cadáver exquisito. Ho-menaje a Joseph Beuys.

Arte / Exposición

«La magia está en el equilibrio»Jorge Pineda lleva al IVAM su obra de metáforas y esperanzas sobre la crisis

Imagen del artista dominicano Jorge Pineda, que lleva a Valencia la muestra ‘After all, tomorrow is another day’. / JOSÉ CUÉLLAR

Page 49: Mundo 0221

49EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

CULTURA / EM2

DARÍO PRIETO / MadridLe puso la guitarra al Corazón par-tío de Alejandro Sanz, ofició juntoa Enrique Morente y LagartijaNick el mítico Omega y ha partici-pado en otras muchas aventurasmás allá de los límites del flamen-co. Pero ni siquiera un músico conla amplitud de miras de VicenteAmigo (Guadalcanal, 1967) podríaencajar, a priori, en un proyectojunto a músicos celtas. Sin embar-go, Tierra (Sony), demuestra queno hay a prioris que valgan con elguitarrista andaluz.

Grabado en Glasgow (Escocia)junto a Guy Fletcher (teclista de losDire Straits y de Mark Knofpler),Tierra «es un abrazo entre dos cul-turas, separadas geográficamente»,

explica Amigo. «La tierra es la quehabla a través de la música, es ellala que está sonando. Si escuchas aestos músicos celtas sabes que nopueden tocar así si no son de allí,igual que cuando suena mi guita-rra, sabes que soy de aquí».

Delante de un vaso de vino, Ami-go usa una metáfora enológica. «Escomo la uva. Tienes un vino queestá hecho con, merlot, por ejem-plo, aquí. Y tienes otro hecho conla misma uva en Chile. Pero sabendistinto. Pues con la música esigual».

«Para mí ha sido una aventura»,afirma el guitarrista. «Y tenía ganasde hacer algo que se saliese de loque siempre he hecho». De hecho,le ha gustado tanto la experiencia

que piensa que repetirá. Y es queesta unión encaja con un ideal su-yo, casi filosófico, del arte como fe-nómeno universal y sin fronteras.«La música es el qué, los génerosson el cómo», sentencia.

Aunque a veces haya sido mira-do con recelos por parte de los pu-ristas, Amigo dice que quiere se-guir contribuyendo a que el fla-menco no se convierta en uncatálogo de viejos palos, intocablese inamovibles. Un poco como hi-cieron en su momento Triana, Pa-co de Lucía o el propio Morente.

«Nunca he querido faltar el res-peto a nadie, pero quiero que medejen ser libre», afirma, serio. «Nosé si éste es un disco de flamenco.Pero para mí y para otra muchagente sí lo es. Más allá de haceruna bulería o una seguiriya, es unaforma de expresión. Y yo no mepuedo despegar de esa expresión».

Rechaza también la etiqueta devirtuoso –«virtuosos somos todos ycada uno tiene su virtud», defien-de– y señala que la música siemprese sobrepone a las circunstancias.

«Me acuerdo cuando, en mi an-terior disco, estaba grabando conEnrique Morente Autorretrato, eltema que nos regaló. Entonces, yaestaba flotando todo esto, y él, que

era muy irónico y muy exquisito ala hora de dar un piropo, soltó alescuchar el disco: ‘¡Vaya tela con lacrisis!’», rememora Amigo a modode introducción.

«Los músicos tenemos que mo-vernos buscando la belleza y dán-dole la vuelta a la situación», abun-da el guitarrista. «En mi caso, has-ta ahora, la ventanita de optimismosigue ahí, en ese rincón en el quete quedas solo». Y defiende que nohay que caer en la oscuridad: «Es-tá todo por delante. ¡Si somos cua-tro microbios en esta eternidad!».Aunque también apunta que,«mientras no exista techo paraamasar fortunas tampoco habrá te-cho para la injusticia, ni fondo don-de esconderla».

Música / Nuevo disco

Vicente Amigo,también ‘celta’El guitarrista publica ‘Tierra’, unencuentro con músicos británicos

SUSANA ROCHERA / CastellónEl Festival Internacional de Beni-cássim FIB 2013 parece habersesalvado de las posibles consecuen-cias del proceso concursal queafecta a la empresa organizadora,Maraworld. Así lo confirmaronayer fuentes de la firma, quienesgarantizaron la celebración del fes-tival el próximo mes de julio, pese aque la empresa, propiedad delmagnate irlandés Vince Power, hapresentado de forma voluntaria lasolicitud de concurso de acreedo-res, por los problemas para hacer

frente al pago de sus deudas pen-dientes.

La celebración del festival Cos-ta de Fuego, también organizadopor Maraworld en Benicássim, es,sin embargo, todavía una incógni-ta y dependerá de cómo se desa-rrollen los acontecimientos deri-vados del concurso de acreedo-res. De hecho, fuentes de laempresa confirmaron que la deci-sión final sobre este festival, quese estrenó el año pasado conGuns N’ Roses y Marilyn Mansoncomo cabezas de cartel, vendrá

condicionada por la situación fi-nanciera de la mercantil.

Según explicaron ayer fuentes dela empresa, se ha tramitado ante losjuzgados de lo mercantil de Madriduna «propuesta anticipada de conve-nio de pago» así como «una propues-ta de viabilidad de la entidad» con lasque pretenden salir del bache finan-ciero por el que atraviesa la firma.

Desde Maraworld también remar-caron que «un grupo significativo deacreedores ha aceptado este plan depago viable, y esperamos que en bre-ve el resto de acreedores haga lo

mismo». Asimismo, reiteraron queesta situación «no pone en duda laviabilidad de la empresa ni la cele-bración del FIB» del 18 al 21 de julio.Al respecto explicaron que «la orga-nización del acto está garantizada yel cartel en proceso de configura-ción». De hecho, ya se han confirma-do los nombres de Queens of theStone Age, Arctic Monkeys y The Ki-llers como apuestas para este 2013.

El propio Vince Power se despla-zó el martes hasta Benicàssim paraexplicar la situación a la alcaldesadel municipio, Susana Marqués.

Festival / Plan de pagos

Concurso de acreedores en el FIB

«La música es elqué, el género esel cómo», afirmael guitarrista

«Si no hay techopara amasarfortuna, no habrápara la injusticia»

’HERMANAS’

Dramaturgia y dirección: Carol López. /Escenografía: Bibiana Puigdefábregas. /Iluminación: Ramón Rius, Xabiert Clot yXavier Blanco. / Reparto: Amparo Larra-ñaga, María Pujalte, Marina San José, Am-paro Fernández, Chisco Amado y AdriánLamana. / Escenario: Teatro Maravillas.Calificación: ��

JAVIER VILLÁN / MadridEn el programa de mano no figu-ra la autoría de Hermanas, mástengo entendido que por Herma-nas le dieron a Carol López, va-lor emergente del teatro catalán,un Premio Max hace tres años.No es un texto para llevarlo porbandera ni como comedia, quees a lo que aspira, ni como trage-dia. Ni siquiera como melodra-ma. Textos como Hermanas haymuchos en la cartelera y llenan.O sea que, a lo peor, lo que sobraes esta crítica: vale el veredictodel público que, una tarde de llu-via y partidos de fútbol en la tele,llenaba el Maravillas.

Las hermanas se reúnen parael entierro del padre, y hay unamadre que canta muy bien (Am-paro Fernández); y un sobrino(Adrián Lamana) en edad deperder la virginidad, cosa queconsigue en familia, que así to-do queda en casa; y un yerno(Chisco Amado), acaso el perso-naje más real, o mejor interpre-tado. La audacia de la direcciónenturbia la acción en vez de cla-rificarla, que debiera ser el pri-mer mandamiento de todo di-rector, y denota ramalazos de ci-nematógrafo con el recurso delvídeo, la moviola, la ralentiza-ción y congelado de imágenes.

Las hermanas, cada una a suestilo, son la sal de esa familia yla madre es la sal de la tierra re-gada a base de martinis chapu-ceros, que se sirven directamen-te de una botella. Un martini re-quiere de una técnica y unritual; ¿tan difícil es hallar unacoctelera, aunque tan selectocombinado se consuma a ritmovertiginoso? Pregúntenselo a Jo-sé Luis Garci, poseedor de unaextensa cultura sobre el Martiniy el cine. De las chicas podríadecirse que están eficaces; peroeso no quiere decir nada. Cuan-do oigan decir a un crítico deteatro que un intérprete está efi-caz, o a uno taurino que un toroes interesante, es porque no sa-bemos qué decir.

Amparo Larrañaga exhibe undescarado autoritarismo de pri-mogénita y se afianza en un re-gistro melodramático que no esel habitual en ella. Y Marina SanJosé le pone chispa y otro tipo dedescaro más carnal a un bombónde personaje: una yogurina, quediría Umbral, folladora y pasadade frenada. María Pujalte da eldulce perfil sentimental de unamujer melancólica y profunda.

Teatro

De tristezaen tristeza

El guitarrista Vicente Amigo, que acaba de publicar su disco ‘Tierra’, fotografiado en Madrid. / EFE

Page 50: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201350

EM2 / CULTURA

PABLO SCARPELLINI/ Los ÁngelesEspecial para EL MUNDO

Prince Jackson no ha querido espe-rar más para explotar su apellido yposición. Cansado de ser esculcadopor los medios de comunicación y deser motivo constante de entrevistas,el mayor de los tres hijos del rey delpop ha decidido aceptar la oferta pa-ra estar del otro lado: de entrevista-do a entrevistador. A partir de ahora,el heredero del imperio musical delintérprete de Thriller se ganará la vi-da como periodista, corresponsal deentretenimiento del canal ET, iróni-camente especializado en la vida delos famosos.

Su debut llegó el lunes, sentadofrente a tres de los actores que pro-tagonizan la nueva producción deDisney, Oz the Great and Powerful.Con James Franco atento a una es-cena un tanto surrealista, Jacksonreconoció que era su primera entre-vista y ni corto ni perezoso le pidióun consejo a Franco sobre cómomoverse en el mundo del espectá-culo como primera pregunta.

Más que en la entrevista a los ac-tores, el canal en cuestión se centróen hacerle la primera entrevista alhermano de Paris y Blanket parasaber cómo se sentía ante la oca-sión brindada. En ella aseguró queestaba más que acostumbrado a laatención de los medios, pero que se-ría muy interesante para él poderverse en otra tarea.

Después, cuestionado por su apa-

rente madurez a los 16 años, se re-firió a su célebre padre y a su estilode educación, siempre en casa ycon un profesor particular paramantenerse alejado de la vida públi-ca. «Todo esto es gracias a mi padre,que ha sabido criarme bien».

De momento, sus aspiraciones pa-san por entrevistar a uno de sus ído-los del cine, el director de TheHobbit, Peter Jackson, un caprichoque bien podría dársele teniendo en

cuenta su poder e influencias peroque ha desatado las consiguientescríticas por el hecho de estar ejer-ciendo de periodista con sólo 16años y sin la formación necesaria.

Puede que su incorporación almercado laboral haya llegado de for-ma prematura, cuatro años despuésde la muerte de su padre en junio de2009. Entonces fue protagonista y

Gentes / En un programa sobre famosos

Prince Jacksonahora esperiodistaEl mayor de los hijos de ‘Jacko’ debutacomo presentador en un canal de TV

PABLO SCARPELLINI / Los ÁngelesEspecial para EL MUNDO

Ni siquiera una nominación al Os-car es garantía de no tener proble-mas con las autoridades migratoriasde Estados Unidos. De ello puededar fe el director palestino EmadBurnat, que fue detenido por losagentes de inmigración a su llegadaa aeropuerto de Los Ángeles y ame-nazado con ser deportado.

Pese a aspirar al Oscar en la cate-goría de mejor documental el próxi-mo domingo por Five Broken Came-ras, los agentes se llevaron a Burnat,a su mujer y a su hijo de ocho años auna sala para interrogarle sobre lasintenciones de su viaje a Estados

Unidos, asegurando que no tenían lainvitación adecuada para acceder ala gala del Dolby Theater donde seentregarán las estatuillas doradas.

De lo que no tenían conocimientolas autoridades es de las poderosasinfluencias que ha desarrollado estecineasta de 41 años en busca de con-vertirse en el primer palestino que selleva un Oscar a casa. Su trabajo dedenuncia del abuso de las autorida-des israelíes en los asentamientos ju-díos y la lucha de su familia por im-pedir la construcción de un muro deseparación en la localidad de Bilin leha ayudado a viajar por muchas par-te del mundo para presentarlo.

Es así como conoció a otro cole-

Cine / Nominado a un Oscar

El palestino Emad Burnat,retenido en EEUU

Asegura que sumadurez se debe ala educación que lesprocuró su padre

A sus 16 añosaspira a entrevistaral director PeterJackson, su ídolo

testigo del modus operandi de Con-rad Murray, el médico responsablede la salud de Jacko y el hombrecondenado a cuatro años en prisiónpor el fallecimiento de la estrella.

Murray recurrió a Prince en su

desesperación por saberse en unproblema de consideración, minu-tos después de haberle inyectado alcantante una sobredosis del anesté-sico propofol.

Además de Prince, también su

hermana Paris, de 14 años, pareceestar dando pistas sobre su futuroprofesional. Esta semana envió unafoto a sus seguidores en Twitter to-cando el bajo. Parece que los niñosse han hecho mayores.

ga, el estadounidense Michael Mo-ore, que vivió todo el capítulo de ladetención de Burnat de forma direc-ta. Al verse con problemas, el direc-tor palestino le mandó un SMS a

Moore para que le sacara del pro-blema. «Aparentemente las autori-dades de inmigración no pudieronentender cómo un palestino podíaestar nominado a un Oscar», dijo

Moore a través de Fa-cebook. «Llamé a ofi-ciales de la Academiaque a su vez contacta-ron a abogados»,relató el responsable deBowling for Columbine.

Eso ayudó a que lesoltaran una hora y me-dia más tarde y que leacabaran dando el tra-dicional mensaje calu-roso previo a la entradaa Estados Unidos:«Welcome to America».

No es una situaciónextraña para un Bur-nat acostumbrado a lasdificultades a la horade cruzar fronteras porser palestino. Su docu-

mental, de hecho, refleja la margi-nación en la que viven muchos desus compatriotas, atrapados por lasituación que se vive en Cisjorda-nia y en la Franja de Gaza.

El cineasta palestino Emad Burnat, codirector de ‘Five broken cameras’. / EL MUNDO

Prince Jackson, a la izquierda y Blanket Jackson, a la derecha, hijos de ‘Rey del Pop’. / REUTERS

Page 51: Mundo 0221

51EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

CULTURA / EM2

Lo que la gente quiere saber cuando salgodel Cibelespacio de Ifema es: ¿qué se lleva-rá el próximo invierno? Y es que las ten-dencias (más las internacionales que lasnacionales) tiran de nosotros para mirarhacia otro lado, pensar en verde y evitarhablar, por un momento, de los problemasreales de la industria. Como soy muy cum-plidora y estamos en cada desfile paraconstruir nuestro Daily Yo Dona puedo re-sumir y resumo que la próxima estación de

frío estará llena de pelo. La invasión de laszorras, titulaba Carlos García-Calvo en sucrónica de ayer en EL MUNDO. Tambiénhay astracán y visón, puesto a modo depulsera, en el desfile de Juanjo Oliva.

Tras el desmelene, que seguro que a losecologistas no les hace ninguna gracia,hay que destacar el brilli brilli como op-ción, que se instala en el armario en plantodoterreno. Destellos de luz y de color entodas sus facetas: lentejuelas grandes (Du-

yos), piezas de metacrilato cosidas sobrepunto (Teresa Helbig), cristales de Swaro-vski y lúrex. Un despliegue de opcionespara combinar con piezas de lana, jeans ytejidos de chándal. Un lujo anticrisis paravestir de fiesta a diario y sin complejos.

Lo del cuero no es una novedad, pero siles digo que se tiñe de rosa chicle, celeste,verde agua y crudo, ya añado un plus almás que visto negro. Las chupas moterasse dejan a un lado para ir en cueros, peroen plan lady, con faldas y volantes. Máscándido y urbanita que macarra, en cual-quier caso.

El encaje sigue pegando fuerte y lablonda dorada recorre vestidos que ya noson de fiesta, sino para llevar con chaque-ta de punto masculina. Los tacones siguen

siendo los reyes de la pasarela y los sti-lettos dejan fuera plataformas y otras fili-granas, salvo en el caso de Davidelfin,que se mantiene subido al andamio porobra y gracia de Christian Louboutin.

Sin mancha también se presentan reta-zos interesantes que apoyan la marca Es-paña: la combinación cromática roja yamarillo de Ágatha Ruiz de la Prada rei-vindica lo nuestro, las capas toreras deMontesinos, hacen lo propio por el madein Spain y las rosas de Davidelfin se unena esta manifestación silenciosa. Las pro-puestas existen, no sólo aquí, sino enMFShow y otros desfiles que pululan enOFF por la capital. Ahora sólo falta que laindustria haga criba, invierta y ocurra co-mo con los zapateros. ¿Se imaginan?

‘YO DONA’ OPINA

Sueños y tendenciasTERESA ITURRALDE

CORTADO AL BIES

Tuiteros al bordede un ataque de nerviosCARLOS GARCÍA-CALVO

Seguimos sin poder tuitear en MBFWM. Len-guas alocadas y trapisondistas sostienen quese trata de una maniobra de los organizadorespara que el mundo exterior no se entere entiempo real de lo mediocre tirando a mala queestá siendo esta edición. Es salir de los confi-nes de Cibeles-Benz para que le entren a unouna avalancha de tuits y de whatsapps.

Los tuiteros estaban muy nerviosos ayer da-do que el desfile de Davidelfin había congre-gado a caras conocidas y no podían contárse-lo a sus amigos en plan «Yo y Bimba». Dabapenas verles haciéndoles fotos con el móvil aAlaska & Vaquerizo, Ana Polvorosa, MiguelÁngel Silvestre, Javier Cámara, Bibiana Fer-nández, Pepón Nieto y Elena Benarroch, sa-biendo que no podrían mandarlas en el acto.

La colección de Davidelfin fue un asuntomás maduro y mejor realizado que las anterio-res, aunque todas sus claves surrealistas se-

Gonzalo Miró. La colección de la burgalesafue estupenda, un asunto muy comercial rea-lizado a partir del mismo patrón de hombrosvolcados, no sólo para chicas, si no tambiénpara chicos, la gran novedad. Pantalones to-billeros y tops muy favorecedores en negroy rojo con destellos repentinos de verde, enpunto de lana con elastán o napa sedosa.

Duyos no deja de sorprendernos. Desde ha-ce unas temporadas cada colección es máselegante que la anterior, con propuestas inspi-radas en los años dorados de la alta costurafrancesa, italiana y estadounidense de entre-guerras. El tema ayer era lo español, con gui-

ños como tacones de asta de toro y sombre-ros de copa alta. Hubo tejidos suntuososcomo encajes de lana y seda o una napamuy rebajada de gran morbidez.

Ágatha Ruiz de la Prada cerró el díacon uno de sus espectáculos delirantesen que recreó, como en la última tem-porada, su mundo tan especial. Vimosclásicos como los homenajes a Rothkoy Jeff Koons, los vestidos corazón, pelo-ta, bandeja y muchos más, sólo que ma-

ravillosamente cosidos, lo que no siempreocurría en los 80 cuando los creó. La nove-

dad ha sido el cambio de paleta: hacambiado en algunas prendas los co-

lores fuertes por los pastel.

guían allí, presentes en sus chaquetas ycamisas. Estuvo realizada totalmenteen blanco con la excepción de la re-negrida salida final que recordaba alcuadro de las viudas en Las leandras.

Momentos antes de su desfile Juan-do Oliva me decía que había que volver ala elegancia de antaño, cuando las mujeres«se vestían» más. Sus propuestas teníancierto empaque del pasado, pero no pare-cían muy bien cosidas. Hubo vestidos decóctel atractivos y unos trajes de nochede elegancia estricta, sin embargo, enuna colección destinada a bodas y al-fombras rojas. El diseñador necesitaun patronista urgentemente.

Hubo más personajes célebres enel desfile de Amaya Arzuaga y volvióa producirse una revolución tuiterade jóvenes poligoneras en torno a

De izquierda a derecha, Bimba Bosé y un modelo masculino ataviados de blanco y negro por Davidelfin; una propuesta muy femenina de Juan Duyos, con cuerpo ajustado y falda devuelo; en el centro, una modelo encapuchada luce un vestido de Ágatha Ruiz de la Prada. Por último, uno de los trajes de noche de Juanjo Oliva. / ANTONIO HEREDIA / AFP / EFE

Page 52: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201352

EM2 / CIENCIA

MIGUEL G. CORRAL / MadridLa microtia no es una de las enfer-medades mediáticas que ocupan losprimeros puestos de las prioridadesde médicos e investigadores. Peroesta deformidad congénita de la ore-ja –sufrida por entre uno y cuatro ni-ños de cada 10.000 nacimientos yque afecta a uno o a ambos lados–genera en ocasiones complicacionesque sobrepasan las consecuenciasestéticas, ya que puede llegar a pro-vocar la pérdida de audición. En laactualidad, la medicina utiliza unatécnica de reconstrucción con tejidoautólogo que implica la extirpaciónde una parte del cartílago presenteentre las costillas del propio pacien-te para moldear la nueva oreja. Noobstante, este método tiene un buennúmero de inconvenientes comouna biocompatibilidad baja o unaelevada posibilidad de rechazo.

Pero la reciente explosión de latecnología digital y de la impresiónde objetos en tres dimensiones pue-de albergar la solución a problemasbiomédicos que aún no han logradoser resueltos. Un grupo de bioinge-nieros de la Universidad de Cornell(Nueva York, EEUU) acaba de pre-

sentar una nueva técnica para dise-ñar y fabricar orejas humanas a lacarta y sin necesidad de cirugías nide técnicas invasivas.

Sólo hace falta crear una imagendigital de cómo sería la oreja de unpaciente concreto con esta deformi-dad y tener a mano una impresora3D capaz de imprimirel modelo. Según rela-tan los investigadoresen la revista PLOSONE, con este sencillopaso se podrían evitarlas complicadas inter-venciones quirúrgicasnecesarias para extraerde la zona intercostal elcartílago necesario pa-ra crear un molde so-bre el que trabajar paracrear un pabellón audi-tivo que poder implan-tarle al paciente.

En realidad, ahí notermina el proceso. Una vez fabrica-do el molde habría que inyectar co-lágeno de tipo I –aunque no es elpropio del tejido cartilaginoso queforma las orejas humanas, es el úni-co que dio buenos resultados en lainvestigación– para darle al órganoun soporte biológico. Después, tam-

bién sería necesario inyectar un ti-po de células presentes en el cartíla-go llamadas condrocitos.

Una vez terminado el cóctel, solohabría que esperar a que los com-ponentes biológicos se apropien delórgano durante unos cuantos días yya estaría listo para ser implantado

en el paciente. «Es una técnica ma-ravillosa, capaz de producir una ré-plica exacta de una oreja concreta»,explica a EL MUNDO vía telefóni-ca Jason Spector, director del Labo-ratorio de Medicina Biorregenera-tiva y Cirugía de la Universidad deCornell y autor principal del estu-

dio. «Usando células humanas, es-pecíficamente las del propio pa-ciente, reduciríamos cualquier po-sibilidad de rechazo», dice.

La aclaración de Spector se refie-re a su posible uso clínico en un fu-turo, pero en su experimento usaronpara el cultivo células del cartílago

auditivo de terneras de entre uno ytres días de edad. Además, paracomprobar que el órgano es fiable yse puede implantar con garantías deéxito, los investigadores lo mantu-vieron injertado sobre la espalda deuna rata de laboratorio durante tresmeses. Y, según los análisis del equi-

po de Spector, el órgano evolucionómuy bien y el tejido biológico fue re-emplazando al artificial, tal y comoesperaban los científicos.

«Una oreja diseñada mediantebioingeniería como ésta podría tam-bién servir para reparar daños a per-sonas que hayan perdido un trozo o

toda la parte exterior de la oreja enun accidente o tras sufrir un cán-cer», asegura Spector.

Sin embargo, el propio investiga-dor norteamericano es prudente ala hora de lanzar las campanas alvuelo con este nuevo método. «Aun-que esta estrategia tiene un poten-

cial inmenso para la reconstrucciónde pabellones auditivos mediantetejidos diseñados en el laboratorio,hay que evaluar la evolución del ór-gano durante tiempos de implanta-ción más largos, como de seis o 12meses antes de trasladar esta tecno-logía al ámbito clínico», escriben losautores en el trabajo.

Según cuenta el propio investiga-dor, en su laboratorio ya están rea-lizando pruebas con células huma-nas con la vista puesta en una posi-ble aprobación de la técnica parasu uso en hospitales «en menos detres años si todo va bien».

La microtia implica una deforma-ción de la oreja congénita, ya pre-sente en el bebé desde su nacimien-to. Pero el crecimiento del niñocomplica su implantación en eda-des muy tempranas. El modelo deoreja usado en el experimento erael de una niña de cinco años. Y noes por casualidad. «A los cinco oseis años los pabellones auditivostienen un tamaño del 80% del de unadulto», cuenta Spector. «Además,es la edad a la que empiezan la es-cuela los niños en EEUU y se evitanproblemas de burlas y otros efectosindeseables. Para nosotros, es laedad perfecta para el implante».

INGENIERÍA DE TEJIDOSCientíficos de EEUU diseñan una técnica para imprimir en tres dimensiones orejas humanas con célulasvivas que serán implantadas en pacientes con deformaciones o que carecen de pabellones auditivos

Orejas humanas fabricadas a la carta

Uno de los investigadores de la Universidad de Cornell sujeta el molde de la oreja humana impresa en tres dimensiones. / LINDSAY FRANCE / CORNELL U. P.

La tecnología del futuroEl 3D no sólo está de moda en el cine. Una de las tecnologías demayor impacto en los últimos meses es precisamente la impresiónde objetos en tres dimensiones. De hecho, el consejo dedicado alI+D en el Foro de Davos acaba de situarla como una de las 10técnicas que más potencial económico tiene del mundo. Laposibilidad de imprimir de forma remota promete revolucionar lamanufactura. Pero no sólo se vislumbran aplicaciones industriales.La biomedicina también ve en la impresión 3D uno de sus pilares delfuturo. La ciencia ha logrado imprimir y crear órganos sinvascularización, como tráqueas u orejas. Pero también hay yalaboratorios en busca de prototipos de riñones, vejigas o corazones.

Impresora 3D usada en el estudio. / L. F. / CORNELL U. P.

Esta técnica podríaestar lista para suaplicación clínica enmenos de tres años

Page 53: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

SERVICIOS53

Horóscopo CIUDAD

Por fin se ponen en práctica cuestionesque estaban pactadas pero habíanquedado paralizadas. Ahora tendrán undesarrollo muy favorable.

Conocer profundamente a la otra per-sona, incluidos sus puntos débiles, leproporciona poder para defenderse deacciones contra su intimidad.

Posible relación profesional con el ex-tranjero que traerá mejoras en sus pro-yectos. Se perfilan asuntos que sonrealmente muy interesantes.

Demuestra dotes para la organizacióny para tomar responsabilidades. Legusta el trato con la gente a pesar decierta pomposidad en su porte.

Con puntos de vista filosóficos sobre lavida amorosa, se muestra reservado ensus opiniones y sincero en las convic-ciones religiosas o de otro tipo.

En algunos casos, los propósitos quemenciona se convierten en antagóni-cos para el éxito material. Existe men-talidad sensitiva, bien dotada.

Destacado carácter protector que con-duce a sobrepasar los límites. Habráque integrar la necesidad de valerse así mismo con sentirse seguro.

La distracción da lugar a despistes ypérdidas de pequeñas cosas que, sintener demasiada importancia, termi-nan por complicar los asuntos.

Los asuntos relacionados con la vidasocial presentan su aspecto más in-constante, variando su actitud desde elescepticismo hasta el inquisitivo.

Índice de caridad y de la necesidad dededicarse y aún de sacrificarse por lospróximos o por las ideas. El amor fami-liar marca parte de sus acciones.

Contrariamente a lo que pudiera supo-nerse, esta posición no carece de capa-cidad mundana y puede ser de ordenpráctico a sus propósitos.

Es posible que entable relación con al-guien sorprendente, que le llamará laatención y debe aprovechar el momen-to como un regalo del destino.

HORIZONTALES.- 1. En tres palabras y seguido de parte del 12 vertical, ser opor-tuno en un momento dado. 2. Parentesco entre una persona y los parientes de sucónyuge. Prefijo que significa nuevo. 3. Cuadrilátero cuyos ángulos son rectos ycuyos lados son desiguales. 4. Otro nombre de las plantas gramíneas pajones. Fa-llecimiento. 5. Ciudad de Inglaterra célebre por su colegio público. Pólipo de coloresvivos y con tentáculos alrededor de la boca que le dan aspecto de flor. 6. Entregué.Sumergido a muy poca profundidad. Ciudad caldea donde nació Abraham. 7. Apa-ratos de transporte que se trasladan a través del aire. Grasa dura y sólida de las re-ses. 8. Músculo situado en la espalda. Cuerpos esféricos.VERTICALES.- 1. Diferencia dentro de la unidad. 2. Expresa que la cosa a que seaplica lo merece sin exageración. 3. Hueco en los muros de los cementerios dondese colocan los cadáveres. Desplazarse a otro lugar. 4. Libros que se encuadernansin cortar las barbas. 5. En Galicia las hay Baixas y Altas. Amerindio de la Tierra delFuego. 6. Ácido desoxirribonucleico. Entre los árabes, juez de un distrito. 7. Pusilá-nimes y cobardes. 8. Político costarricense, que ocupó la presidencia de la Repúbli-ca de 1974 a 1978. 9. Cubierto de cieno o limo. 10. Apuntó en un registro. Artícu-lo determinado. 11. Nombre de letra. Antiguo nombre de Huelva. 12. Continuacióndel 1 horizontal. La bandera olímpica tiene cinco.

SOLUCIONES:HORIZONTALES:1.Veniracolación.2.Afinidad.Neo.3.Rectángulo.4.Ichos.Óbito.5.Eton.Anémona.6.Di.Somero.Ur.7.Aviones.Sebo.8.Dorsal.Bolas.VERTICALES:1.Variedad.2.Efectivo.3.Nicho.Ir.4.Intonsos.5.Rías.Ona.6.ADN.Amel.7.Cagones.8.Oduber.9.Limoso.10.Anotó.El.11.Ce.Onuba.12.Aros.

Crucigrama SIRIO

902 99 99 46ATENCIÓN AL CLIENTE,INFORMACIÓN AL ABONADO 902 99 99 80 [email protected]��������ELPMUNDO

EL TIEMPO

ARIES (21 marzo - 20 abril) LIBRA (22 septiembre - 22 octubre)

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre)

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre)

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero)

ACUARIO (22 enero - 21 febrero)

PISCIS (22 febrero - 20 marzo)

TAURO (21 abril - 20 mayo)

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio)

CÁNCER (22 junio - 22 julio)

LEO (23 julio - 22 agosto)

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre)

Sorteos

BONO LOTOCombinación ganadora del miércoles:

1-28-29-30-32-47 (C 9, R 9)

Bote5

623.544

66.121217.411

600.000,0035.566,95

1.434,1539,73

4,000,50

65 + C543R

Acertantes EurosCategoría

CUPÓN DE LA ONCE

78.079El premio de este sorteo es de 35.000euros a las cinco cifras del cupón; 500euros al número anterior y posterior alextraído. La terminación de cuatro cifrasse paga a 200 euros, la de tres, a 20euros, la de dos, a 6 euros. 1,5 euros a ladecena de millar y la unidad.

Combinación ganadora del martes:

5-8-33-34-39-49 (C 11, R 7)

21

543.225

66.296

150.778,15150.778,15

1.456,7938,62

4,00

65 + C543

Acertantes EurosCategoría

Combinación ganadora del lunes:

1-9-13-35-43-48 (C 11, R 2)

11

874.791

87.484

654.394,08180.500,88

1.037,3629,83

4,00

65 + C543

Acertantes EurosCategoría

SUPER ONCECombinación ganadora del miércoles:

06-08-13-20-23-24-25-30-31-3335-48-49-50-51-58-67-75-76-77

www.renfe.comAhora con tus billetes de Ida y Vuelta 20% de descuento,en el viaje de ida y en el de regreso. 902 320 320

Page 54: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201354

C A R T E L E R AMADRID

ÁBACO VILLAVERDE C.C. Carrefour Los Ángeles. Avdade Andalucía, km 71. Tfnos: 913 699 118.� Venta de Entradas: 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a V: 18.00, 20.10,22.20 h. S: tb. 15.50 h. D: tb. 12.15, 15.50 h.La trama.De L a V: 18.00, 20.20, 22.40 h. S: tb. 15.40 h. D: tb.12.15, 15.40 h.Un plan perfecto.De L a V: 18.20, 20.30, 22.30 h. S: tb. 16.00h. D: tb. 12.30, 16.00 h.Blackie y Kanuto.De L a V: 18.20, 20.20 h. S: tb. 16.10 h. D:tb. 12.30, 16.10 h.Argo.De L a V: 19.10, 22.10 h. S: tb. 16.30 h. D: tb. 12.15,16.30 h.El vuelo.De L a D: 22.20 h.Django desencadenado.De L a D: 18.50, 22.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a V: 18.00, 20.20,22.40 h. S: tb. 15.40 h. D: tb. 12.15, 15.40 h.Muertos de amor.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.El último desafío.De L a D: 22.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a V: 19.00, 22.10 h. S: tb.16.20 h. D: tb. 12.00, 16.20 h.Mamá.De L a V: 18.10, 20.20, 22.40 h. S: tb. 15.50 h. D: tb.12.30, 15.50 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 18.00, 20.10 h. S: tb. 15.50 h. D: tb.12.30, 15.50 h.

ACTEÓN Calle Montera, 31. Tfnos: 915 222 281.� Venta de Entradas: 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 16.30, 18.30,20.30, 22.30 h.Dos días en Nueva York.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30h.Lincoln.De L a D: 16.15, 19.00 h.Django desencadenado.De L a D: 21.45 h.Un plan perfecto.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Mamá.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.15, 18.20, 20.25,22.30 h.La trama.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a D: 16.15, 18.20,20.25, 22.30 h.Hitchcock.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.

ARTESIETE ALCALÁ FULL HD C.C. Alcala Norte. CalleAlcalá, 414. Tfnos: 913 678 768.� Venta de Entradas: 902 221 622El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.45, 19.10, 21.45 h. Vy S: 16.30, 19.00, 21.30, 00.00 h. D: 11.45, 16.30, 19.00,21.30 h.¡Rompe Ralph!S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a J y D: 17.00, 20.10 h. V y S:tb. 23.20 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.00, 19.00, 21.00 h. V y S:16.00, 18.00, 20.00, 22.00, 00.00 h. D: 12.00, 16.00, 18.00,20.00, 22.00 h.La trama.De L a J: 17.00, 19.10, 21.20 h. V y S: 15.50, 18.00,20.10, 22.20, 00.30 h. D: 12.00, 15.50, 18.00, 20.10, 22.20 h.Mamá.De L a J: 17.00, 19.00, 19.30, 21.00 h. V y S: 15.45,16.45, 18.45, 19.45, 20.45, 22.45, 23.45 h. D: 12.00, 15.45,16.45, 18.45, 19.45, 20.45, 22.45 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 17.30, 19.00,21.00, 21.30 h. V y S: 17.45, 18.30, 20.30, 21.45, 22.30,00.30 h. D: 12.00, 17.45, 18.30, 20.30, 21.45, 22.30 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J: 17.00 h. V y S:16.30 h. D: tb. 12.00 h.El vuelo.De L a D: 18.40 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.30, 21.20 h.V y S: tb. 23.30 h. D: tb. 12.00 h.

ARTISTIC METROPOL Cigarreras, 6. Tfnos: 915 272792.� Venta de Entradas: 915 272 792Ai Weiwei: Never sorry (V.O.).X: 19.00 h. V: 16.15 h.Holy Motors (V.O.).L: 21.00 h. V: 18.15 h.Coriolanus (V.O.).V, D: 20.15 h. M: 19.00 h. X: 17.00 h. V:20.15 h. S: 22.15 h. D: 20.15 h.Atilano presidente.L, J: 19.00 h. M: 21.00 h. V: 22.15 h. S:16.15 h. D: 18.15 h.O apóstolo.L: 17.00 h.Il Villaggio di Cartone (V.O.).J: 17.00 h.El muerto y ser feliz.M: 17.00 h.

CALLAO Plaza Callao, 3. Tfnos: 915 225 801.� Venta de Entradas: 902 221 622Gangster Squad (Brigada de élite).De L a D: 16.00, 18.05,20.20, 22.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.30, 19.30, 22.15 h.

CINESA CAPITOL Calle Gran Vía, 41. Tfnos: 915 222229.� Venta de Entradas: 902 333 231La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 15.30, 17.30,19.30, 22.00 h.El vuelo.De L a D: 15.30, 18.45, 22.00 h.Django desencadenado.De L a D: 15.30, 22.00 h.Hitchcock.L: 18.45 h.

CINESA LA GAVIA 3D C.C. La Gavia. Calle Adolfo BioyCasares, 2.� Venta de Entradas: 902 333 231El alucinante mundo de Norman.S y D: 16.00 h.El último desafío.V y S: 01.00 h.El cuerpo.De L a V: 20.10 h. S y D: 20.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 18.10,20.20, 22.30 h. V y S: tb. 19.15, 22.00, 00.15, 00.40 h. D: tb.12.05 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 16.30, 22.00 h.Un plan perfecto.De L a S: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h. D:tb. 12.20 h.Lincoln.De L a V: 22.20 h. S y D: 22.10 h.La trama.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb.01.00 h. D: tb. 12.05 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.05, 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.50h. D: tb. 12.20 h.

Django desencadenado.De L a J, S y D: 16.00, 19.00, 22.00h. V: 00.15 h.Las ventajas de ser un marginado.S: 18.10 h. De L a V: tb.16.00 h. D: tb. 12.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.00, 19.30, 22.15 h. V:16.00, 18.10 h. S: 16.30, 20.10, 22.30, 01.00 h. D: 12.00,16.30, 16.30, 20.10, 22.30 h.¡Rompe Ralph!V y S: 16.00, 18.05 h. D: tb. 12.30 h.Los miserables.S y D: 19.00, 22.00 h. V: tb. 16.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.00, 18.15,20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.05 h.El vuelo.V y S: 19.00, 21.45, 00.35 h. De L a J: tb. 16.05 h. D:19.00, 21.45 h.Campanilla: El secreto de las hadas.S: 17.00 h. D: tb. 12.30h.Blancanieves.D: 12.00 h.

CINESA LAS ROSAS 3D C.C. Las Rosas. Avenida Gua-dalajara, 2. Tfnos: 913 135 422.� Venta de Entradas: 902 333 231¡Rompe Ralph!V, D: 16.00, 18.05 h. S: tb. 20.10 h. V: 16.00,18.05 h. D: 16.00, 18.05 h.Hitchcock.V, D: 20.10 h.La vida de Pi.V y S: 00.50 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 16.00, 19.00 h.El vuelo.De L a J: 19.50, 22.00 h. De V a D: 19.50, 22.15 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 16.00, 18.05,20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 17.00, 19.30, 22.00 h.Django desencadenado.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h. Vy S: tb. 00.20 h.Lo imposible.V y S: 00.55 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 16.00, 17.50, 22.40 h. V y S:tb. 00.40 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 17.00,19.30 h. V y S: tb. 00.55 h.Los miserables.De L a D: 22.00 h.Mamá.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.La trama.De L a J y D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb.00.55 h.

CINESA MANOTERAS 3D Avenida Manoteras, 4. Tfnos:902 100 842.� Venta de Entradas: 902 333 231Un plan perfecto.De L a J: 18.10, 22.10 h. V: tb. 00.10 h. S:tb. 12.10, 00.10 h. D: tb. 12.10 h.Dos días en Nueva York.De L a J y D: 20.00 h. V y S: tb.00.25 h.La trama.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 16.00, 17.00,18.00, 19.30, 20.10, 22.00, 22.20 h. V y S: tb. 00.15, 00.30 h.Un plan perfecto (V.O.).De L a D: 16.10, 20.10 h.Dos días en Nueva York (V.O.).De L a D: 18.00, 22.20 h.La trama (V.O.).De L a D: 21.30 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 18.15, 20.30 h.V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h.Mamá.De L a J: 16.10, 18.15, 20.25, 22.40 h. V: tb. 01.00 h. S:tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h.Hitchcock.De L a J y D: 20.10 h. V y S: tb. 01.00 h.El cuarteto.De L a J: 17.00 h. D: 16.00 h. V y S: tb. 01.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.20, 19.10, 22.00h. V y S: tb. 00.40 h.El vuelo.De L a D: 19.00, 21.50 h.Lincoln.De L a D: 19.00, 22.00 h.Django desencadenado.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h. Vy S: tb. 00.20 h.Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D.S y D: 12.00 h.La noche más oscura.De L a J: 18.25 h. V: tb. 00.30 h. S: tb.12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 15.50, 18.10 h. S y D: tb. 12.00 h.Los miserables.De L a D: 19.00 h.El alucinante mundo de Norman.De L a V: 17.00 h. S y D: tb.12.15 h.El cuerpo.De L a J y D: 22.40 h. V y S: tb. 00.50 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J y D: 18.30 h. V y S:tb. 00.00 h.El Hobbit: Un viaje inesperado 3D.S y D: 12.00 h.Una pistola en cada mano.De L a J y D: 22.25 h. V y S: tb.00.40 h.El origen de los guardianes.L, V: 16.00, 18.00 h. S y D: tb.12.20 h.Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad.S y D: 12.00 h.La vida de Pi.De L a D: 16.00 h.Argo.De L a J: 15.50, 18.00, 22.40 h. V: tb. 00.55 h. S: tb.12.10, 00.55 h. D: tb. 12.10 h.Campanilla: El secreto de las hadas.L, V: 16.00 h. S y D: tb.12.00 h.Lincoln (V.O.).De L a J: 16.00 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 12.00,00.40 h. D: tb. 12.00 h.Django desencadenado (V.O.).De L a J: 18.00, 21.30 h. V: tb.00.00 h. S: tb. 12.15, 00.00 h. D: tb. 12.15 h.Amor (V.O.).De L a D: 20.15 h.Los miserables (V.O.).De L a D: 22.00 h.Argo (V.O.).De L a D: 20.20 h.La noche más oscura (V.O.).De L a D: 21.30 h.El lado bueno de las cosas (V.O.).De L a J: 17.00, 20.00,22.30 h. V: tb. 00.55 h. S: tb. 12.15, 00.55 h. D: tb. 12.15 h.El vuelo (V.O.).De L a J: 17.00, 20.00, 22.30 h. V: tb. 00.55 h.S: tb. 12.15, 00.55 h. D: tb. 12.15 h.Bestias del sur salvaje (V.O.).De L a D: 18.00 h.Hitchcock (V.O.).De L a D: 22.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite) (V.O.).De L a D: 16.00,22.45 h.Las ventajas de ser un marginado (V.O.).S y D: 12.15 h.

CINESA MÉNDEZ ÁLVARO 3D C.C. Méndez Álvaro.Calle Acanto, 2. Tfnos: 902 100 842.� Venta de Entradas: 902 333 231Las ventajas de ser un marginado.De L a J: 12.30, 17.00 h.V: tb. 19.15 h. S: tb. 19.15 h. D: tb. 19.15 h.Jack Reacher.De L a J: 21.30 h. V y S: tb. 21.50, 00.00, 00.30h. D: tb. 21.50 h.Blancanieves.V y S: 12.00 h. De L a J: tb. 19.00, 21.00, 23.00h. D: tb. 16.15 h.Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D.De L a D: 12.15 h.

Hitchcock.De L a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h.Django desencadenado.De L a J y D: 12.30, 16.00, 19.00,22.00 h. V: tb. 00.00, 00.30 S: tb. 00.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 12.30,16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h.¡Rompe Ralph!De V a D: 12.00, 16.00, 18.05 h.Lo imposible.De L a J: 12.00, 17.30, 20.20, 22.40 h. S y D:22.40, 01.00 h. V: tb. 20.20 h.El lado bueno de las cosas.De L a X: 12.30, 16.00, 18.30,21.00 h. V: tb. 00.00 h. D: 12.30, 16.00, 18.30, 20.10, 21.00 h.S: tb. 00.00 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 12.00, 17.00, 19.00, 21.00,23.00 h. V y S: tb. 01.00 h.Mamá.De L a J y D: 12.30, 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S:tb. 01.00 h.La noche más oscura.S y D: 19.00, 22.10 h. De L a V: tb.12.00, 16.00 h.Hotel Transilvania.S y D: 12.30, 17.00 h.El alucinante mundo de Norman.De L a D: 12.30 h.La vida de Pi.De L a J y D: 16.00 h. V y S: tb. 00.30 h.Los miserables.De L a D: 18.30, 21.30 h.La trama.De L a J y D: 12.00, 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. Vy S: tb. 01.00 h.Lincoln.De L a J, S y D: 19.10, 22.15 h. V: tb. 12.00 h.Amor.V: 16.15 h. De L a J: tb. 12.00 h.El origen de los guardianes.S y D: 12.30, 17.00 h.El vuelo.De L a J y D: 12.00, 16.00, 18.45, 21.30 h. V y S: tb.00.30 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.V y S: 12.00, 16.00, 19.15,22.30 h. D: 12.00, 18.30, 22.00 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 12.15, 16.00, 19.00,22.00 h.El último desafío.V y S: 01.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 12.30, 16.00,17.00, 18.10, 19.15, 20.20, 22.00, 22.30 h. V y S: tb. 00.10,00.40 h.Argo.De L a J: 22.00 h. De V a D: tb. 19.15 h.

CINESA PRÍNCIPE PÍO 3D Paseo de la Florida, s/n. Tf-nos: 915 401 490.� Venta de Entradas: www.cinesa.es y 902 333 231Al cierre de esta edición este cine no había facilitado suprogramación.

CINESA PROYECCIONES 3D Calle Fuencarral, 136. Tf-nos: 902 333 231.� Venta de Entradas: 902 333 231El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.35, 20.05, 22.35 h.Django desencadenado.De L a J y D: 19.05, 22.05 h. V y S:tb. 00.40 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 16.10, 18.15,20.20, 22.30 h. V y S: tb. 01.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.00, 18.10,18.15, 20.35, 22.50 h. D: 16.00, 18.10, 20.35, 22.50 h. V y S:tb. 01.00 h.Argo.De L a D: 18.10 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.00 h. V y S: tb. 20.30, 22.35, 00.50h. D: tb. 20.30, 22.35 h.Hitchcock.De L a J y D: 16.00, 18.00 h. V y S: tb. 01.00 h.La trama.De L a J y D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb.01.00 h.¡Rompe Ralph!De L a D: 16.05 h.La noche más oscura.V y S: 00.40 h.La vida de Pi.De V a D: 16.45 h.El vuelo.De L a J: 22.00 h. De V a D: tb. 19.15 h.Los miserables.V y S: 00.45 h.Lincoln.De L a J: 16.00 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 19.00 h.

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERA Calle AlbertoAguilera, 4. Tfnos: 914 477 184.� Venta de Entradas: 902 221 622El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.30, 20.00, 22.30 h.De V a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D:16.45, 18.30, 20.30, 22.30 h.¡Rompe Ralph!De V a D: 16.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 17.45, 20.15,22.30 h. De V a D: 18.20, 20.30, 22.35 h.

CONDE DUQUE GOYA Calle Goya, 67. Tfnos: 915 783152.� Venta de Entradas: 902 221 622Django desencadenado.De L a J: 17.00 h. De V a D: 17.15 h.La trama.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D: 18.20,20.30, 22.35 h.¡Rompe Ralph!De V a D: 16.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 20.15, 22.30 h.De V a D: 18.20, 20.30, 22.35 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D:16.30, 18.30, 22.30 h.

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA 3D Calle SantaEngracia, 132. Tfnos: 914 411 461.� Venta de Entradas: 902 221 622El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.30, 20.00, 22.30 h.De V a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h.¡Rompe Ralph!De V a D: 16.30 h.Mamá.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D: 16.30, 18.30,22.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 17.45, 20.15,22.30 h. De V a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D:16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Hitchcock.De L a J: 17.45 h. De V a D: 16.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 20.15, 22.30 h.De V a D: 18.20, 20.30, 22.35 h.

DREAMS PALACIO DE HIELO Calle Silvano, 77. Tfnos:914 061 785.� Venta de Entradas: 902 221 622El capital (V.O.).X: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h.La trama.De L a J: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h. V: tb. 00.45h. S: tb. 12.00, 00.45 h. D: tb. 12.00 h.Un plan perfecto.X: 20.30, 22.30 h. L y M y de J a M: tb.16.30, 18.30 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 11.45 h. D: 11.45, 16.30,18.30, 20.30, 22.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.15, 18.15,20.30, 22.35 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 11.45, 00.45 h. D: tb.11.45 h.

Dos días en Nueva York.L y M y de J a M: 16.00, 18.00,20.05, 22.15 h. S y D: tb. 11.45 h. V: 16.00, 20.05, 22.15 h.Blackie y Kanuto.S y D: 12.30, 15.45, 17.30 h. V: 15.45,18.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 15.45, 18.00,20.20, 22.40 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.15, 00.50 h. D: tb.12.15 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.35 h. V: tb. 00.40 h. S:tb. 12.15, 00.40 h. D: tb. 12.15 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J y D: 18.10,20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.40 h.Muertos de amor.V y S: 00.20 h.No.De L a D: 18.05, 20.20 h.Hitchcock.De L a V: 20.00, 22.05 h. S y D: tb. 12.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V:tb. 00.30 h. S: tb. 12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h.El vuelo.De L a J: 16.00, 19.00, 21.45 h. V: tb. 00.30 h. S: tb.12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a V: 16.00, 19.05, 22.15 h. S yD: tb. 11.45 h.Lincoln.De L a D: 19.25, 22.35 h.Amor.De L a D: 15.45 h.La noche más oscura.L y M y de J a M: 22.15 h. X: 19.15 h.De V a¡Rompe Ralph!De L a S: 15.45, 17.45 h. D: tb. 12.30 h.Los miserables.L y M, J y V: 19.05, 22.05 h. S y D: tb. 11.45h. X: 22.05 h.El cuerpo.De L a D: 15.45, 17.45 h.El alucinante mundo de Norman.De L a D: 17.15 h.La vida de Pi.De L a D: 15.45 h.Argo.De L a D: 22.40 h.Blancanieves.L y M y de J a M: 16.00, 18.00, 20.00 h.

IBERIA (CASA AMÉRICA) Plaza de Cibeles, 2. Tfnos:915 954 800.� Venta de Entradas: 902 221 622Cairo Time.De L a D: 20.00 h.

IMAX MADRID Calle Meneses, s/n. Tfnos: 914 674 800.� Venta de Entradas: 901 101 212Profundidades marinas 3D.S: 19.00 h. V: tb. 11.15 h. D:18.00 h.Tiburones 3D.S: 17.00 h. D: 20.00 h.T-Rex: retorno al cretácico 3D.V y S: 18.00 h. M: 13.15 h.X: 11.15 h. D: 17.00 h.Castillo encantado.S: 21.00 h.3D Manía.V y S: 20.00 h. X: 16.00 h. J: 10.15 h. D: 19.00 h.Egipto 3D: Secretos de las momias.V: 10.15 h.Nueva York.X: 13.15 h.El cuerpo humano (V.O.).X: 10.15 h.

MIRASIERRA PARAÍSO Calle Nuria, 26. Tfnos: 917 354193.� Venta de Entradas: 902 221 622Las ventajas de ser un marginado.De M a J: 18.00 h. De V aD: 19.00 h.El vuelo.De M a J: 20.00 h. De V a D: 19.00, 21.30 h.La última cima.De M a J: 18.00 h.El capital.De M a J: 20.00 h. De V a D: 17.00 h.Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad.De V a D:17.00 h.Blancanieves.De V a D: 20.45 h.Una pistola en cada mano.De V a D: 22.30 h.

MORASOL Calle Pradillo, 4. Tfnos: 914 162 064.� Venta de Entradas: 902 221 622Un plan perfecto.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.15, 18.20, 20.25,22.30 h.Lincoln.De L a D: 16.15, 19.00 h.Django desencadenado.De L a D: 21.45 h.El cuarteto.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 16.30, 18.30,20.30, 22.30 h.La trama.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.

PALACIO DE LA PRENSA Plaza del Callao, 4. Tfnos:915 219 900.� Venta de Entradas: 902 221 622La trama.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h.Mamá.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Dos días en Nueva York.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15h.

PALAFOX Calle Luchana, 15. Tfnos: 915 938 727.� Venta de Entradas: 902 221 622El lado bueno de las cosas.X: 17.00 h. J: 19.30 h. L y M y deV a D: tb. tb. 22.15 h.La trama.De L a D: 16.30, 19.00, 22.00 h.El cuarteto.De L a D: 16.30, 22.00 h.Lincoln.De L a D: 19.00 h.

PAZ Calle Fuencarral, 125. Tfnos: 914 464 566.� Venta de Entradas: 902 221 622No.De L a J: 16.20, 19.25, 21.45 h. De V a D: 16.20, 19.25,22.10 h.Argo.De L a D: 16.15, 19.05, 21.50 h.Amor.De L a D: 16.15, 19.05, 21.50 h.Bestias del sur salvaje.De L a D: 16.20, 18.20, 20.20, 22.25h.Moscati.De L a D: 16.15, 18.45, 21.30 h.

ROXY B Calle Fuencarral, 123. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Dos días en Nueva York.De L a J: 17.00, 18.50, 20.40, 22.30h. De V a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.30 h.El cuarteto.De L a J: 17.00, 19.00 h. De V a D: 16.00, 18.00,20.00 h.Django desencadenado.De L a J: 21.00 h. De V a D: 22.00 h.

VAGUADA C.C. Madrid-2. La Vaguada. Calle Santiago deCompostela, s/n. Tfnos: 917 300 492.� Venta de Entradas: 902 520 652La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 12.00, 14.00,16.15, 18.20, 20.30, 22.30 h. V y S: tb. 00.20 h.La trama.De L a J y D: 11.15, 13.20, 15.30, 17.45, 20.10,22.20 h. V y S: tb. 00.30 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 11.30, 13.30, 15.30, 17.30,19.45, 22.00 h. V y S: tb. 00.05 h.Yoko.De L a V: 17.00 h. S y D: tb. 11.00, 13.00, 15.00 h.Mamá.De L a J y D: 11.15, 13.15, 15.15, 17.45, 20.00, 22.15

h. V y S: tb. 00.05 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 11.00,13.15, 15.30, 17.45, 20.00, 22.15 h. V y S: tb. 00.20 h.Las ventajas de ser un marginado.V y S: 00.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 11.30, 14.00, 17.00,19.30, 22.00 h. V: tb. 00.30 h. D: 11.30, 14.00, 17.45, 20.00,22.15 h. S: tb. 00.30 h.Lincoln.S y D: 19.00, 21.45 h. De L a V: tb. 11.00, 13.45 h.Django desencadenado.De L a J: 12.00, 15.00, 18.00, 21.10h. S y D: 19.00, 22.00 h. V: tb. 11.00, 14.00 h.El vuelo.S y D: 19.15, 22.00 h. De L a J: tb. 11.00, 13.35 h. V:tb. 00.30 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 17.00 h. S y D: tb. 11.00, 13.00,15.00 h.El alucinante mundo de Norman.V: 17.15 h. S y D: tb. 11.15,13.15, 15.15 h.Campanilla: El secreto de las hadas.S y D: 16.15 h.

VERDI KIDS Calle Bravo Murillo, 28. Tfnos: 914 473 930.Amigos para siempre.S: 16.00 h. D: tb. 11.30 h.Perdido y encontrado.D: 11.30 h.

VICTORIA Calle Francisco Silvela, 48. Tfnos: 917 251 266.� Venta de Entradas: 902 221 622

El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.30, 19.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a D: 16.15, 22.30 h.La trama.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h.El vuelo.De L a D: 19.15, 22.15 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 16.30, 18.30,20.30, 22.30 h.

YELMO CINES ISLAZUL 3D C.C. Islaazul. Avda. Calde-rillas, 1. Tfnos: 917 589 600.� Venta de Entradas: 902 221 622

Blancanieves.De L a D: 17.45 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 15.20, 20.00,22.00 h. D: 15.20, 17.40, 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.40 h.Django desencadenado.De L a J: 17.40, 21.00 h. De V a D:15.50, 19.00, 22.10 h.La vida de Pi.V y S: 23.50 h.El origen de los guardianes.S y D: 15.30 h.Mamá.De L a J y D: 16.15, 17.30, 18.20, 19.40, 20.30, 21.45,22.40 h. V y S: tb. 00.50 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 18.10, 21.10 h. De V aD: 16.45, 19.15, 21.45, 00.20 h.La trama.De L a J: 17.25, 19.40, 21.50 h. V, D: 15.45, 18.00,20.15, 22.30, 00.45 h. V: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30, 00.45 h.S: 16.30, 23.40 h. D: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30, 00.45 h.Lo imposible.De L a J: 22.00 h.La noche más oscura.De V a D: 22.00 h.Volver a nacer.De L a J: 17.25 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 19.55 h.Blackie y Kanuto.S y D: 15.50, 17.50 h.¡Rompe Ralph!De L a V y D: 15.50, 17.35 h. S: tb. 19.50 h.Los miserables.De L a J y D: 20.20 h. V y S: 22.30 h.El cuerpo.De L a J: 18.00 h. V: 20.10 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 15.30, 17.40, 19.45, 21.50 h.V y S: tb. 23.45 h.Hotel Transilvania.S y D: 15.25 h.El vuelo.De L a J: 18.30 h. De V a D: 20.05, 22.50 h.Argo.De L a J: 21.15 h. De V a D: 17.20 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 18.00, 19.00,20.00, 21.00, 22.00 h. V y S: tb. 15.00, 16.00, 17.00, 00.15 h.D: 15.00, 16.00, 17.00, 18.00, 19.00, 20.00, 21.00, 22.00 h.Hitchcock.V y S: 23.20 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.V: 22.35 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 15.45 h.Lincoln.De L a V y D: 19.35 h.Grupo 7.De L a D: 17.30 h.

YELMO CINES PLENILUNIO 3D Glorieta Eisenhower,s/n. Tfnos: 917 589 600.� Venta de Entradas: 902 221 622

Mamá.De L a J: 17.35, 19.40, 21.45 h. D: 15.45, 18.00, 19.15,20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 15.30, 17.30,18.30, 19.30, 20.30, 21.30 h. D: 15.30, 16.30, 17.30, 18.30,19.30, 20.30, 21.30, 22.30 h. V y S: tb. 23.30 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.35, 19.30, 21.25 h. V, D: 16.00,18.00, 20.00, 22.15, 00.15 h. V: 16.00, 18.00, 20.00, 22.15,00.15 h. S: 16.00, 20.00, 22.15, 00.15 h. D: 16.00, 18.00,20.00, 22.15, 00.15 h.La vida de Pi.De V a D: 16.35 h.La noche más oscura.De V a D: 21.20 h.Volver a nacer.De L a J: 21.15 h.Grupo 7.De L a J: 19.00 h.La trama.De L a J: 17.20, 19.35, 21.50 h. D: 15.35, 17.50,20.10, 22.25 h. V y S: tb. 00.40 h.Lo imposible.De L a J: 17.25 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 19.35, 21.45 h.D: 15.20, 17.40, 20.00, 22.20 h. V y S: tb. 00.40 h.Argo.De L a J: 18.00 h. De V a D: 17.15 h.El vuelo.De L a J: 20.20 h. De V a D: 19.35, 22.20 h.El origen de los guardianes.S y D: 15.15 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J: 21.45 h. De V aD: 21.55 h.The Master.V y S: 00.15 h.¡Rompe Ralph!De L a J: 17.30 h. V, D: 15.25, 17.35 h. S: tb.19.45 h. V: 15.25, 17.35 h. D: 15.25, 17.35 h.El cuerpo.De L a J: 19.40 h. V, D: 19.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 18.10, 20.45 h. De V aD: 17.25, 19.55, 22.25 h.Django desencadenado.De L a J: 17.30, 20.45 h. V y S:15.35, 18.45, 22.00 h. D: 17.20, 20.35 h.Hitchcock.V y S: 00.35 h.Las sesiones.V y S: 00.00 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 20.45 h. De V a D:tb. 17.35 h.Lincoln.De L a J: 17.45 h. De V a D: 19.15 h.El corazón del roble.S y D: 15.40 h.Los miserables.De L a J: 21.00 h. V y S: 22.10 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 15.30 h.Blancanieves.De L a J: 18.00 h. De V a D: 17.15 h.

Page 55: Mundo 0221

55EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

CARTELERA / EM2

V.O. Subtitulada

CINETECA Plaza de Legazpi, 8.. Tfnos: 915 170 903.� Venta de Entradas: 915 170 903The house I live in.J y V: 20.30 h.Volar.J: 20.00 h. V: 22.30 h.Marina Abramovic: The artist is present.V: 20.00 h.Mapa.V: 22.00 h.Documentales turcos. (Entrada libre).S y D: 17.00, 19.30,22.00 h.Yatasto.X: 20.30 h.La mano azul. (Entrada libre).X: 20.00 h.

GOLEM Calle Martín de los Heros, 14.. Tfnos: 915 593 836.� Venta de Entradas: www.golem.esTabú.De L a D: 17.00, 19.30, 22.00 h.No.De L a D: 17.00, 19.30, 22.00 h.En la casa.De L a D: 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 h.Amor.De L a D: 17.00, 19.30, 22.00 h.Bestias del sur salvaje.De L a D: 16.10, 18.15, 20.20, 22.30h.

PEQUEÑO CINE ESTUDIO Calle Magallanes, 1.. Tfnos:914 472 920.� Venta de Entradas: 902 221 622Muertos de amor.De L a X y de V a D: 16.15 h. J: 22.30 h.Buscando a Eimish.De L a X y de V a D: 18.15, 22.15 h. J:18.15, 19.00, 22.15 h.Coriolanus.De L a X y de V a D: 20.00 h. J: 20.30 h.O apóstolo.J: 16.15 h.Libre te quiero.J: 17.15 h.

PRINCESA Calle Princesa, 5.. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622The Master.De L a J y D: 16.00, 20.00, 22.30 h. V y S: tb.00.20 h.Una pistola en cada mano.De L a D: 18.30, 20.15 h.Volver a nacer.De L a D: 22.00 h.El artista y la modelo.De L a J y D: 16.00, 18.00 h. V y S: tb.00.55 h.La banda Picasso.De L a D: 16.00, 17.45 h.Los miserables.De L a D: 19.30, 22.15 h.Argo.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.Dos días en Nueva York.De L a J y D: 16.05, 18.05, 20.10,22.15 h. V y S: tb. 00.20 h.Hitchcock.De L a D: 16.10, 18.00, 20.00, 22.00 h.Django desencadenado.V y S: 23.50 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 16.00,18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 00.45 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 20.30, 22.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.00, 18.15, 20.30,22.45 h. V y S: tb. 00.40 h.La vida de Pi.De L a D: 16.00, 18.15 h.Grupo 7.V y S: 00.55 h.La noche más oscura.De L a D: 16.10, 19.00, 22.00 h.Lincoln.De L a D: 16.10, 19.10, 22.00 h.

RENOIR CUATRO CAMINOS Calle Raimundo Fernán-dez Villaverde, 10.. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Lincoln.De L a D: 16.00, 18.45, 21.45 h.Dos días en Nueva York.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30h.Hitchcock.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h.El cuarteto.De L a D: 16.00, 18.00, 20.00 h.The Master.De L a D: 22.00 h.

RENOIR PLAZA ESPAÑA Calle Martin de los Heros,12.. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Django desencadenado.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V: tb.19.15, 22.15 h. S: tb. 19.15, 22.15 h. D: tb. 19.15, 22.15 h.5 cámaras rotas.J: 18.00, 22.00 h.El planeta de los caracoles.J: 16.00, 20.00 h.Mapa.De L a X y de V a D: 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 h.La parte de los ángeles.De L a X: 16.00, 18.10, 20.30, 22.30h. De V a D: 16.00, 18.10, 22.30 h. J: 16.30, 18.30, 20.30,22.30 h.De óxido y hueso.De L a X: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. DeV a D: 16.00, 20.10 h.Blancanieves.De L a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h.

RENOIR RETIRO Calle Narvaez, 42.. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Gangster Squad (Brigada de élite).De L a D: 16.00, 18.00,20.00 h.Lincoln.De L a D: 19.45, 22.00 h.Hitchcock.De L a D: 16.00, 17.50, 22.40 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.00, 18.15, 20.30,22.45 h.Dos días en Nueva York.De L a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00h.

SALA BERLANGA Calle Andres Mellado, 53.. Tfnos: 915505 703.� Venta de Entradas: 902 221 622Blancanieves.De L a D: 19.00 h.El artista y la modelo.De L a D: 21.30 h.

VERDI HD Calle Bravo Murillo, 28.. Tfnos: 914 473 930.Django desencadenado.De L a D: 16.00, 19.00, 22.00 h.Un plan perfecto.De L a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h.Bestias del sur salvaje.De L a D: 16.00, 20.20 h.Amor.De L a D: 17.50, 22.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 17.35, 20.00, 22.25 h.Marina Abramovic: The artist is present.De L a D: 16.00,20.15 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 18.05, 22.20 h.

YELMO CINES IDEAL 3D Calle Doctor Cortezo, 6.. Tf-nos: 914 362 518.� Venta de Entradas: 902 221 622Un plan perfecto.De L a J y D: 16.10, 18.10, 20.20, 22.15 h.V y S: tb. 00.10 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 15.25, 17.45, 20.10,22.35 h.Argo.De L a D: 16.20 h.Lincoln.De L a D: 18.50, 21.50 h.Blancanieves.V y S: 00.45 h.Las sesiones.V y S: 00.45 h.El vuelo.De L a D: 17.00 h.Amor.De L a D: 19.40, 22.10 h.

Hitchcock.De L a D: 19.50 h.La noche más oscura.De L a D: 16.45 h.Los miserables.De L a D: 22.00 h.Bestias del sur salvaje.De L a D: 15.45 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 17.50,20.05, 22.25 h. V y S: tb. 00.40 h.Dos días en Nueva York.De L a J y D: 15.40, 17.50, 20.00,22.20 h. V y S: tb. 00.30 h.Django desencadenado.De L a J y D: 15.25, 18.30, 21.40 h. Vy S: 15.50, 19.20, 22.45 h.

ALCALA DE HENARES

LA DEHESA CUADERNILLOS 3D C.C. de Ocio Cua-dernillos. Crtra N-II, km 34. Tfnos: 918 831 716.� Venta de Entradas: 902 221 622Blackie y Kanuto.De L a D: 17.20, 19.00 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J: 20.30, 22.30 h.De V a D: 20.40, 22.45 h.Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D.De L a D: 17.15 h.Django desencadenado.De L a J: 19.15, 22.00 h. De V a D:17.15, 19.15, 22.20 h.Mamá.De L a J y D: 17.30, 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 18.30, 20.20, 22.20 h. V y S:tb. 00.20 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.10, 19.30, 22.10 h.D: 17.00, 19.30, 22.10 h. V y S: tb. 00.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 17.45, 19.45,22.15 h. D: 17.00, 19.00, 21.00, 23.00 h. V y S: tb. 01.00 h.La trama.De L a J y D: 17.45, 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.40h.El corazón del roble.S y D: 16.30 h.Yoko.De L a D: 18.20, 20.30 h.Un planeta solitario.De L a D: 22.30 h.La vida de Pi.De L a J: 19.30 h. De V a D: 17.00 h.El origen de los guardianes.De V a D: 19.30 h.La noche más oscura.De L a D: 22.00 h.Argo (V.O.).De L a D: 18.00 h.Lo imposible.De L a D: 20.15 h.Volver a nacer.De L a D: 22.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 17.30,20.00, 22.10 h. V y S: tb. 00.30 h.El alucinante mundo de Norman.De V a D: 17.40 h.El vuelo.De L a D: 19.45, 22.30 h.Mamá.De L a J: 18.30 h. V: tb. 23.00, 01.00 h. S: tb. 16.30,23.00, 01.00 h. D: tb. 16.30, 23.00 h.Blancanieves.De L a D: 20.45 h.Las aventuras de Tadeo Jones.De V a D: 17.00 h.Los miserables.De L a D: 19.00 h.El cuerpo.De L a J y D: 22.00 h. V y S: tb. 00.10 h.Dos días en Nueva York.De L a J: 18.15, 20.30, 22.30 h. V:18.45, 20.45, 22.45, 00.50 h. S: tb. 16.45 h. D: 16.45, 18.45,20.45, 22.45 h.El cuarteto.De L a D: 18.00 h.Hitchcock.De L a D: 19.45 h.¡Rompe Ralph!De L a D: 18.00, 20.00 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a D: 22.00 h.Lincoln.De L a J: 18.30 h. De V a D: 20.30 h.Movie 43.V y S: 23.30 h.

ALCOBENDAS

ÁBACO ALCOBENDAS 3D Centro de Ocio Diversia.Avenida de Bruselas, 21. Tfnos: 916 611 537.� Venta de Entradas: 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.15, 18.20,20.30, 22.40 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 12.15, 00.45 h. D: tb.12.15 h.La trama.De L a J: 15.50, 18.05, 20.25, 22.45 h. V: tb. 01.00h. S: tb. 12.15, 01.00 h. D: tb. 12.15 h.Un plan perfecto.De L a J: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h. V:tb. 00.15 h. S: tb. 12.20, 00.15 h. D: tb. 12.20 h.El vuelo.De L a J: 16.30, 19.15, 22.00 h. V: tb. 00.45 h. S: tb.12.00, 00.45 h. D: tb. 12.00 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a V: 16.20 h. S y D:tb. 12.40 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a V: 16.00, 19.10, 22.20h. S y D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a V: 16.10, 19.20, 22.30 h. S yD: tb. 12.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 15.50, 18.05,20.25, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.30, 01.00 h. D: tb.12.30 h.Mamá.De L a J: 16.20, 18.30, 20.00, 20.40, 22.10, 22.50 h. Vy S: tb. 00.20, 01.00 h. D: tb. 12.10 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 16.00, 18.00 h. S y D: tb. 12.30 h.El cuerpo.De L a J y D: 22.15 h. V y S: tb. 00.30 h.La noche más oscura.De L a V: 16.10, 19.10 h. S y D: tb.12.20 h.Lincoln.De L a J y D: 18.30, 21.30 h. V y S: tb. 00.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.30, 20.00, 22.30 h. V:tb. 01.00 h. S: tb. 12.10, 01.00 h. D: tb. 12.10 h.

CINESA LA MORALEJA 3D C.C. La Moraleja. Avenidade Europa, 13-15. Tfnos: 902 333 231.� Venta de Entradas: 902 333 231Gangster Squad (Brigada de élite).De L a D: 16.00, 18.15,20.30, 22.45 h.Django desencadenado.De L a J y D: 22.00 h. V y S: tb. 00.30h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J, S y D: 16.00,18.10, 20.20, 22.30 h. V: 00.40 h.¡Rompe Ralph!De L a D: 16.00, 18.10 h.Mamá.De L a J y D: 18.10, 20.30, 22.40 h. V y S: tb. 01.00 h.Lincoln.De L a D: 19.00 h.La trama.De L a J y D: 16.00, 18.15, 20.20, 22.40 h. V y S: tb.01.00 h.El origen de los guardianes.S y D: 17.00 h.Argo.De L a J y D: 16.15, 19.00, 20.15, 22.00, 22.40 h. V y S:tb. 01.00 h.Los miserables.De L a V: 16.00 h.La noche más oscura.V y S: 00.45 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 17.00, 22.40 h.El vuelo.De L a D: 19.10, 21.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.15, 19.10, 21.45h. V y S: tb. 00.15 h.Lo imposible.V y S: 01.00 h.Hitchcock.V y S: 01.00 h.

ALCORCON

YELMO CINES TRES AGUAS 3D C.C. Tres Aguas. Ave-nida de San Martín de Valdeiglesias, 24. Tfnos: 914 880 850.� Venta de Entradas: 902 221 622Grupo 7.De L a J: 19.35 h.Mamá.De L a J: 17.30, 18.30, 20.35, 21.40 h. V y S: tb. 15.20,19.35, 22.45, 23.45 h. D: tb. 12.00, 15.20, 19.35 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 15.30, 16.30,17.40, 18.40, 19.45, 20.45, 21.50 h. V y S: tb. 22.50, 00.00 h.D: tb. 12.20, 22.50 h.The Master.D: 12.30 h.Blancanieves.De L a D: 17.30 h.El vuelo.De L a J: 20.30 h. De V a D: 19.40, 22.30 h.El alucinante mundo de Norman.D: 12.25 h.El origen de los guardianes.De L a D: 15.20 h.Hotel Transilvania.De L a D: 16.45 h.Las sesiones.D: 12.05 h.Los miserables.De L a J: 20.35 h. De V a D: 22.15 h.Lincoln.De L a J: 17.35 h. De V a D: 19.00 h.Argo.De L a J: 17.25 h. De V a D: 22.50 h.El cuerpo.De L a J: 21.30 h. De V a D: 20.35 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De V a D: 17.25 h.Campanilla: El secreto de las hadas.De L a D: 15.25 h.Las aventuras de Tadeo Jones.D: 12.10 h.Un plan perfecto.De L a J: 15.45, 17.50, 19.55, 21.55 h. V yS: tb. 23.55 h. D: tb. 12.10 h.La trama.De L a J: 17.30, 19.40, 21.50 h. V y S: tb. 15.10,00.20 h. D: tb. 12.05, 15.10 h.La vida de Pi.De L a S: 15.45 h. D: tb. 12.30 h.Django desencadenado.De L a J: 17.25, 20.40 h. V y S:15.05, 18.45, 22.00 h. D: tb. 12.00 h.Hitchcock.V, D: 19.35 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 21.45 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 15.20, 17.25 h. S: tb. 19.30 h. D: tb.12.05 h.Una pistola en cada mano.De L a J: 19.35 h. V y S: 00.15 h.Dos días en Nueva York.De L a J: 17.25, 19.30, 21.40 h. V yS: 16.05, 18.15, 20.20, 22.30, 00.40 h. D: 12.00, 16.05,18.15, 20.20, 22.30 h.Blackie y Kanuto.De L a S: 15.00, 17.00 h. D: tb. 12.25 h.Volver a nacer.De L a D: 19.20 h.La noche más oscura.De V a D: 22.30 h.Lo imposible.De L a J: 21.45 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 15.15, 17.30,19.35, 21.45 h. D: tb. 12.10 h. V y S: 15.35, 17.50, 20.10,22.30, 00.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.30, 19.00, 21.25 h.D: tb. 12.15 h. V y S: 15.00, 17.30, 20.00, 22.30 h.

ARROYOMOLINOS

CINESA XANADÚ 3D C.C. Xanadú. Carretera Nacional IV.Salida Parque Coimbra, km 23, 5. Tfnos: 902 333 232 y 916479 805.� Venta de Entradas: 902 333 231La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 18.15,20.30, 22.45 h. V y S: tb. 19.15, 22.00, 00.10, 01.00 h. D: tb.12.15, 19.15, 22.00 h.La trama.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V y S: tb.01.00 h. D: tb. 12.00 h.Un plan perfecto.De L a J: 16.00, 18.00, 20.00, 22.10 h. V yS: tb. 00.20 h. D: tb. 12.15 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 16.30, 19.20, 22.00 h.Blancanieves.D: 12.15 h.Mamá.De L a J: 16.05, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.40h. D: tb. 12.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.00, 18.15,20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.00 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J: 16.00, 18.10,20.25, 22.40 h. D: 19.35, 22.15 h. V y S: tb. 00.30 h.Hitchcock.De L a J: 16.20 h.El último desafío.V y S: 01.00 h.El vuelo.De L a J: 16.10, 19.00, 21.50 h. V y S: tb. 00.40 h. D:tb. 12.00 h.Movie 43.V y S: 01.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.45, 19.30, 22.20 h. Vy S: tb. 00.50 h. D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V yS: tb. 00.25 h. D: tb. 12.00 h.Lincoln.De L a D: 19.00, 22.00 h.¡Rompe Ralph!De L a J: 16.00, 18.15 h.Los miserables.De L a S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.El cuerpo.De L a J: 20.30, 22.45 h. D: 20.10, 22.30 h. V y S:tb. 00.45 h.El alucinante mundo de Norman.V y S: 17.00 h. D: tb. 12.30h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 18.30, 22.00 h. D:tb. 12.00 h. V y S: 16.00, 19.15, 22.30 h.El origen de los guardianes.V y S: 16.00, 18.05 h. D: tb.12.30 h.La vida de Pi.De L a D: 16.15 h.Campanilla: El secreto de las hadas.V y S: 16.15, 17.55 h.D: tb. 12.30 h.Hotel Transilvania.D: 16.20 h.Argo.De L a D: 19.00, 22.00 h.Lo imposible.V, D: 20.30, 22.45 h. De L a J: tb. 16.00, 18.15h. V: 20.30, 22.45 h. S: tb. 22.45 h. D: 20.30, 22.45 h.

COLLADO VILLALBA

ESTRELLA Calle Rincón de las Heras, 3. Tfnos: 918 509380.� Venta de Entradas: 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 17.00, 19.00,21.00, 23.00 h.Mamá.De L a D: 17.00, 19.00, 21.00, 23.00 h.¡Rompe Ralph!De L a J: 17.00 h. De V a D: tb. 19.15 h.Lincoln.De V a D: 22.15 h. De L a J: tb. 19.15 h.La trama.De L a D: 17.30, 19.45, 22.30 h.Amor.De L a D: 17.15, 19.45 h.Los miserables.De L a D: 22.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 17.15, 19.45, 22.15 h.El origen de los guardianes.De V a D: 17.30 h.Hitchcock.De V a D: 19.30 h. De L a J: tb. 17.15 h.Django desencadenado.De L a D: 21.30 h.

YELMO CINES PLANETOCIO VILLALBA 3D Carre-tera Avenida Juan Carlos I, 46. Tfnos: 918 406 595.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La vida de Pi.De L a D: 21.30 h.

Los miserables.De L a D: 15.30 h.Django desencadenado.De L a J: 18.15 h. De V a D: 18.30,21.45 h.La jungla: Un buen día para morir.L: 15.45, 17.45, 19.45,21.45 h.Mamá.De L a J: 17.30, 19.35 h. De V a D: 15.30, 17.35, 19.40,21.50 h.El cuerpo.De L a D: 21.45 h.Blancanieves.De L a J: 21.45 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De V a D: 21.30 h.La noche más oscura.De L a D: 15.30 h.El vuelo.De L a D: 18.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 20.00, 22.30 h.V, D: tb. 17.40 h. S: 22.30 h. V: tb. 17.40, 20.00 h. D: 17.40,20.00, 22.30 h.Hitchcock.De L a V y D: 15.30 h.Grupo 7.De L a J: 17.30 h.El alucinante mundo de Norman.De L a D: 15.30 h.Volver a nacer.De L a J: 21.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 18.00 h. De V a D:17.30, 20.00, 22.30 h.La trama.De L a J: 17.30, 19.40, 21.50 h.Un plan perfecto.De L a D: 15.30, 17.50, 19.55, 22.00 h.Lo imposible.De L a J: 21.50 h.El origen de los guardianes.De L a D: 15.30 h.¡Rompe Ralph!De L a D: 17.30 h.Lincoln.De V a D: 21.50 h.Argo.De L a D: 19.40 h.

COSLADA

LA RAMBLA 3D Avenida Príncipes de España, 23 - 25. Tf-nos: 916 740 560.� Venta de Entradas: 902 221 622Las ventajas de ser un marginado.De M a D: 18.00 h.Un plan perfecto.S y D: 20.05, 22.10 h. De M a V: tb. 18.00 h.Hotel Transilvania.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.La trama.De M a V: 18.00, 20.05, 22.15 h. S y D: 18.20,20.05, 22.15 h.Campanilla: El secreto de las hadas.S: 16.00, 17.15 h. D: tb.12.00 h.El lado bueno de las cosas.De M a D: 20.05 h.El vuelo.De M a D: 22.15 h.¡Rompe Ralph!S: 16.00, 18.00 h. D: tb. 12.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De M a D: 18.00, 20.05,22.15 h.El alucinante mundo de Norman.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.Mamá.De M a D: 18.00, 20.05, 22.10 h.El origen de los guardianes.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.El cuerpo.J: 18.00, 20.10, 22.20 h.El artista y la modelo.V: 18.00, 20.10, 22.20 h.Invasor.S: 20.10, 22.20 h.Volver a nacer.S: 18.00, 20.10, 22.20 h.Las aventuras de Tadeo Jones.D: 12.00, 16.00, 18.00 h.Grupo 7.D: 18.00, 20.10, 22.20 h.Una pistola en cada mano.L: 18.00, 20.10, 22.20 h.Blancanieves.M: 18.00, 20.10, 22.20 h.Carmina o revienta.X: 18.00, 20.10, 22.20 h.Lo imposible.J: 18.00, 20.10, 22.20 h.

FUENLABRADA

CINESA LORANCA 3D C.C. Loranca. Avda. de PabloIglesias, 17. Tfnos: 916 045 912.� Venta de Entradas: 902 333 231Mamá.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.¡Rompe Ralph!De L a J: 16.00, 18.10 h. De V a D: tb. 20.20 h.El cuerpo.De L a J: 20.20, 22.30 h. De V a D: 19.00, 22.30 h.Blancanieves.S: 00.40 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.00, 18.10,20.20, 22.30 h. D: 16.00, 2.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h.El alucinante mundo de Norman.De V a D: 16.30, 18.10 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 16.00, 18.10,20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.40 h.La trama.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.10 h.V y S: tb. 00.40 h.El lado bueno de las cosas.De L a V y D: 22.00 h. S: tb.16.10, 18.45, 00.10 h.El origen de los guardianes.De V a D: 17.00 h.Lincoln.De V a D: 21.20 h.Lo imposible.S: 00.10 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 16.10, 19.0, 21.30 h.Django desencadenado.De L a J y D: 16.10, 19.10 h. V: tb.00.00 S: tb. 21.10, 00.00 h.El último desafío.S: 00.30 h.El vuelo.V y S: 18.45, 21.30, 00.15 h. De L a J: tb. 16.10 h. D:18.45, 21.30 h.

GETAFE

CINESA NASSICA 3D Centro de Ocio Nassica. Avda. RíoGuadalquivir, s/n. Área Empresarial de Andalucía. Tfnos: 902100 842.� Venta de Entradas: 902 333 231La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 17.00,18.10, 19.30, 20.20, 22.00, 22.30 h. V: tb. 19.00, 21.15,00.10 h. S: tb. 12.00, 12.30, 19.00, 21.15 h. D: tb. 19.00,21.15, 23.30 h.El último desafío.De L a J y D: 16.00, 18.05, 20.00, 22.00 h.V: tb. 00.45 S: tb. 12.10 h.La trama.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.40 h. V: tb.00.50 S: tb. 12.00 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.40 h. V: tb. 22.00,00.00, 00.50 h. S: tb. 12.00, 19.00, 22.00, 00.00 h. D: tb.19.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 16.00,18.15, 20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 S: tb. 12.00 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J, S y D: 18.00 h.V: tb. 01.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00h. V: tb. 00.50 S: tb. 12.00 h.Movie 43.V: 01.00 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 16.00, 19.00, 22.30 h.Django desencadenado.De L a J y D: 16.00, 19.00, 20.30,22.00 h. V: tb. 00.30 S: tb. 12.30 h.Lincoln.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h. V: tb. 00.50 S: tb.12.00 h.Blancanieves.De L a J: 18.10, 22.30 h. D: 16.00 h.

Volver a nacer.De L a J: 16.00 h. De V a D: 18.00, 22.30 h.La noche más oscura.S y D: 19.00, 22.00 h. De L a J: tb.16.00 h. V: tb. 01.00 h.Los miserables.S y D: 19.00, 22.00 h. De L a J: tb. 16.00 h. V:tb. 01.00 h.Hotel Transilvania.V, D: 16.00 h. S: tb. 12.15 h. V: 16.00 h. D:16.00 h.Lo imposible.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V: 16.00, 00.50h. S: 12.00, 16.00 h. D: 16.00 h.¡Rompe Ralph!De L a J: 16.00 h. V: tb. 18.10, 20.20 h. D: tb.18.10 h. S: tb. 12.00, 12.30, 20.20 h.El alucinante mundo de Norman.V, D: 17.00 h. S: tb. 12.00h. V: 17.00 h. D: 17.00 h.El cuerpo.De L a J, S y D: 18.10, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.50h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J y D: 18.30, 22.00 h.V: 16.00, 19.15, 22.30 h. S: tb. 12.30 h.Campanilla: El secreto de las hadas.D: 17.00 h. S: tb. 12.00h.El origen de los guardianes.V, D: 17.00 h. S: tb. 12.15 h. V:17.00 h. D: 17.00 h.La vida de Pi.S y D: 19.20, 22.00 h. De L a V: tb. 17.00 h.La saga Crepúsculo: Amanecer (Parte 2).V, D: 17.00 h. S:tb. 12.00 h. V: 17.00 h. D: 17.00 h.

LAS ROZAS

CINESA HERÓN CITY LAS ROZAS 3D Centro deOcio Herón City. Avda. Juan Ramón Jiménez, 3. Parque Em-presarial Las Rozas. Ctra. NVI. Tfnos: 902 333 231.� Venta de Entradas: 902 333 231¡Rompe Ralph! 3D.De L a S: 16.25 h. D: tb. 12.30 h.El Hobbit: Un viaje inesperado 3D.De L a X y de V a D:18.45, 22.00 h.El alucinante mundo de Norman.De L a J: 16.30 h. D: tb.12.30 h. V y S: 17.15 h.¡Rompe Ralph!V y S: 15.45, 18.00, 19.00 h. D: tb. 11.45 h.El origen de los guardianes.De L a J: 18.10 h. V y S: tb.20.25 h. D: tb. 12.15 h.Campanilla: El secreto de las hadas.De L a J: 16.30 h. V y S:17.15 h. D: tb. 12.35 h.Hotel Transilvania.De L a S: 17.00 h. D: tb. 12.25 h.Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad.D: 12.10 h.La vida de Pi.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: 16.00,18.25, 21.00, 23.35 h. D: 12.05, 16.00, 18.25, 21.00 h.Lincoln.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. D: tb. 12.00 h. V y S:17.00, 20.00, 23.00 h.Hitchcock.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.35 h. V y S:tb. 00.50 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 15.50, 18.00,20.15 h.Dos días en Nueva York.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.35h. V y S: tb. 00.45 h. D: tb. 12.45 h.Un plan perfecto.De L a J: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h. V yS: 17.00, 19.00, 21.00, 23.00, 01.00 h. D: 12.45, 17.00,19.00, 21.00, 23.00 h.Movie 43.V y S: 00.55 h.Bestias del sur salvaje.V y S: 17.15 h. D: 16.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.00, 18.35, 21.30 h. Vy S: 16.45, 19.30, 20.15, 22.15, 00.40 h. D: 12.00, 16.45,19.30, 20.15, 22.15 h.El vuelo.De L a J: 15.50, 18.35, 21.30 h. V: tb. 12.10 h. S: tb.12.10 h. D: tb. 12.10 h.Django desencadenado.De L a J: 15.45, 18.45, 22.00 h. V yS: 17.00, 19.15, 20.15, 22.35, 23.30 h. D: 11.50, 15.45,18.00, 18.45, 21.15, 22.00 h.La saga Crepúsculo: Amanecer (Parte 2).D: 12.40 h.Blancanieves.De L a J: 17.00 h. De V a D: 16.00 h.Lo imposible.V y S: 22.30 h. De L a J y D: tb. 20.10 h.Una pistola en cada mano.De L a J: 20.15 h. V y S: 00.50 h.D: 12.45 h.Volver a nacer.De L a J: 19.05, 21.45 h. De V a D: 21.15 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 18.00, 21.30 h. V yS: 16.10, 19.30, 23.00 h. D: 11.45, 16.10, 19.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 17.00,18.00, 19.00, 20.00, 21.00, 22.00 h. V y S: 16.00, 17.00,18.10, 19.10, 20.20, 21.20, 22.30 h. D: 12.20, 16.00, 17.00,18.10, 19.10, 20.20, 21.20 h.La noche más oscura.De L a J: 18.25, 21.35 h. D: tb. 12.00 h.V y S: 19.20, 22.30, 00.00 h.El último desafío.De L a J: 15.55, 18.10, 20.25, 22.45 h. V yS: tb. 01.00 h. D: tb. 12.10 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 15.50, 18.00,20.20, 22.40 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.10 h.Jack Reacher.De L a J y D: 19.00, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h.Argo.De L a J: 16.30, 19.00, 21.30 h. V y S: tb. 00.15 h. D: tb.12.35 h.La trama.De L a J: 15.50, 18.00, 20.20, 22.40 h. V y S: tb.01.00 h. D: tb. 12.20 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.40 h. V y S: tb. 00.50h. D: tb. 12.15 h.El cuerpo.De L a J y D: 22.30 h. V y S: tb. 00.50 h.Los miserables.De L a J: 15.50, 18.50, 22.00 h. D: tb. 11.50h. V y S: 16.45, 20.00, 23.15 h.

LEGANES

CINESA IMAX PARQUE SUR 3D C.C. Parque Sur. Ctrade Toledo, km 9. Tfnos: 914 815 982.� Venta de Entradas: 902 333 231El origen de los guardianes.V y S: 16.00 h. D: tb. 12.15 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J: 17.00, 19.00 h.De V a D: 17.00, 18.00, 19.00, 20.10 h.Argo.De L a J: 19.00 h. De V a D: 22.30 h.Lincoln.De L a J: 22.10 h.Movie 43.V y S: 01.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.00, 18.15,20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.10 h.Django desencadenado.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V yS: tb. 00.30 h. D: tb. 12.10 h.El último desafío.V y S: 01.00 h.La vida de Pi.De L a D: 16.15 h.El vuelo.De L a J: 19.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.50 h. D: tb.12.15 h.El alucinante mundo de Norman.D: 12.15 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 17.00,18.10, 19.15, 20.20, 22.00, 22.30 h. V y S: tb. 00.10, 00.40 h.D: tb. 12.00 h.Un plan perfecto.De L a J: 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 h. V yS: tb. 00.20 h. D: tb. 12.20 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. D: tb. 12.15 h. Vy S: 16.00, 18.10, 20.20, 22.10, 22.30, 00.45 h.

Page 56: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201356

EM2 / CARTELERA

¡Rompe Ralph!V y S: 16.00, 18.05 h. D: tb. 12.00 h.El cuerpo.D: 20.15 h. V y S: tb. 01.00 h.Lo imposible.De L a J: 16.30, 19.00, 22.10, 22.30 h. D: 16.30,22.30 h. V y S: tb. 00.55 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 16.30, 19.15, 22.15 h.La trama.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.40 h. V y S: tb.00.50 h. D: tb. 12.10 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.20, 19.20, 22.20 h. Vy S: tb. 00.50 h. D: tb. 12.10 h.Los miserables.De L a S: 16.00 h. D: tb. 22.10 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De V a D: 19.00 h.Blancanieves.D: 12.15 h.

MAJADAHONDA

CINESA EQUINOCCIO 3D C.C. Equinocio. Calle La Fre-sa, s/n. Polígono El Carralero. Tfnos: 902 333 231.� Venta de Entradas: 902 221 622Las ventajas de ser un marginado.V: 17.00 h. S y D: tb.12.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 18.05,20.15, 22.35 h. V: tb. 20.00, 00.10, 00.50 h. S: tb. 12.30,19.15, 20.00, 00.10, 00.55 h. D: tb. 12.30, 19.15, 20.00 h.La vida de Pi.De L a V: 19.00 h.Jack Reacher.De L a J y D: 22.00 h. V y S: 00.40 h.Campanilla: El secreto de las hadas.S y D: 12.15 h.Argo.De L a J y D: 16.15, 22.10 h. V y S: tb. 00.35 h.Los miserables.L y M y de V a D: 19.10 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.30, 19.10,22.00 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 12.10, 00.45 h. D: tb. 12.10 h.Un plan perfecto.De L a J: 16.00, 18.00, 20.00, 22.30 h. V:tb. 00.30 h. S: tb. 12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V: tb.00.25 h. S: tb. 12.10, 00.25 h. D: tb. 12.10 h.Hitchcock.De L a J: 17.00, 19.15 h. S: 22.45, 01.00 h. V: tb.20.30 h. D: 20.30, 22.45 h.Lo imposible.S y D: 12.15 h.Mamá.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.25, 22.40 h. V y S: tb.00.55 h.Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D.S y D: 12.20 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.20, 19.30, 22.20h. V y S: tb. 00.50 h.La trama.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h.¡Rompe Ralph!V: 16.00, 18.15 h. S: tb. 12.30, 20.30 h. D:12.30, 16.00, 18.15 h.Total Recall (Desafío total).De L a J: 16.30, 22.00 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.S y D: 12.00 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 16.00 h.El vuelo.De V a D: 18.50, 21.45 h. De L a J: tb. 16.00 h.El origen de los guardianes.De V a D: 17.00 h.Lincoln.De L a D: 19.00 h.La noche más oscura.De L a D: 22.05 h.Blancanieves.V y S: 01.00 h.

RENOIR MAJADAHONDA Zoco Majadahonda. Av. DeEspaña, 51. Tfnos: 916 380 912.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Dos días en Nueva York.De L a V: 18.00, 20.00, 22.00 h. S yD: tb. 16.00 h.No.De L a J: 17.30, 19.40 h. V: 18.15, 20.30, 22.40 h. S y D:tb. 16.00 h.Hitchcock.De L a J: 17.30, 19.20 h. V: 20.30, 22.20 h. S y D:tb. 16.00 h.Lincoln.De L a J: 21.15 h. De V a D: 17.45 h.El cuarteto.De L a J: 21.45 h. V: 18.10 h. S y D: tb. 16.00 h.Blancanieves.De L a X: 18.00, 20.00 h.Amor.De L a X: 21.45 h. De V a D: 20.15, 22.30 h.Volver a nacer.J: 17.30, 19.45, 22.00 h.

PINTO

LOS DE PINTO C.C. Plaza Éboli. Avda. Pablo Picasso esq.Camino San Antón s/n. Tfnos: 916 928 292.La jungla: Un buen día para morir.De L a X: 20.00 h. J:19.00, 21.30 h. V: 18.30, 21.00, 23.30 h. D: 16.30, 18.45,21.00 h. S: tb. 23.30 h.La noche más oscura.S y D: 21.30 h. L: 19.00 h. X: 18.30 h.V: 22.30 h.¡Rompe Ralph!De L a X: 19.00 h. S y D: tb. 16.30 h. J: 18.30 h.V: 18.00, 20.15 h.Django desencadenado.De L a X: 19.00 h. J: 20.00 h. V:18.30, 22.00 h. D: 16.30, 19.45 h. S: tb. 23.00 h.El vuelo.De L a X: 19.30 h. J: 20.00 h. V: 19.00, 22.30 h. D:17.15, 20.30 h. S: tb. 23.30 h.El cuerpo.M y X: 19.30 h. J: 22.00 h. S: 23.30 h. V: tb. 21.00h. D: 21.30 h.Lincoln.De L a X y D: 19.30 h. J: 21.15 h. V: 18.30, 22.00 h. S:20.00 h.El origen de los guardianes.J: 18.45 h. V: 18.30 h. S: 17.30h. D: 17.00 h.Hitchcock.De L a X: 20.00 h. J: 19.00, 21.15 h. V: 18.00,20.30, 23.00 h. S: tb. 17.15, 22.30 h. D: 16.45, 19.00 h.Mamá.De L a X: 20.00 h. V: 18.15, 20.45, 23.15 h. D: 17.00,

18.15, 19.30, 20.45 h. S: tb. 22.00, 23.15 h.

POZUELO

KINÉPOLIS MADRID Ciudad de la Imagen. Edgar Neville,s/n. Ctra. de Madrid a Boadilla del Monte. Tfnos: 915 127 000.� Venta de Entradas: 902 221 622Argo.L, X y J: 20.00 h. S y D: tb. 22.30 h. M: 19.45 h. V: tb.22.15 h.Bestias del sur salvaje.De V a D: 16.45 h.Blancanieves.De L a J: 20.00 h. V y S: 01.00 h.Brave.De L a V: 18.00 h. S y D: tb. 16.00 h.Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D.De V a D: 16.30 h.Come, reza, ama.L, X: 22.30 h. V y S: 01.00 h.Django desencadenado.De L a J: 17.00, 19.00, 22.30 h. De Va D: 16.30, 18.00, 20.00, 22.00, 23.30 h.Django desencadenado (V.O.).De V a D: 17.15 h.Dos días en Nueva York.De L a J: 18.00, 20.30, 22.45 h. De Va D: 17.15, 19.45, 22.15, 00.45 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 16.00 h.El cuerpo.De V a D: 21.30, 23.55 h.El Hobbit: Un viaje inesperado 3D.De L a J: 17.45 h. De V aD: 18.30, 22.00 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De V a D: 19.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 20.15, 22.45 h. De V aD: 16.30, 19.15, 19.45, 22.00, 22.30, 00.30 h.El lado bueno de las cosas (V.O.).L, X y J: 17.45 h. De V a D:17.00 h.El origen de los guardianes.De V a D: 17.15 h.El último desafío.De L a J: 21.45 h. De V a D: 22.45, 01.00 h.El vuelo.M, J: 22.15 h. L, X: tb. 19.45 h. V: tb. 16.45, 19.30 h.S: 16.45, 19.30, 22.15 h. D: 16.45, 19.30, 22.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite) (V.O.).De L a J: 22.15 h.De V a D: 16.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 17.00, 19.30,22.00 h. De V a D: 17.15, 20.00, 22.30, 01.00 h.Hitchcock.De V a D: 20.30, 22.45 h.Jack Reacher.De V a D: 22.00, 00.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 17.30, 20.15,22.30 h. V: 16.30, 17.30, 18.00, 19.00, 19.45, 20.30, 21.30,22.15, 22.30, 22.45, 23.55, 00.45, 01.00 h. S: tb. 16.00 h. D:16.00, 16.30, 17.30, 18.00, 19.00, 19.45, 20.30, 21.30,22.15, 22.30, 22.45, 23.55, 00.45, 00.45 h.La noche más oscura.De V a D: 19.00, 22.15 h.La trama.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. De V a D: 17.30,20.15, 22.45, 01.00 h.La trama (V.O.).De L a J: 19.45 h. De V a D: 20.30, 22.45 h.La vida de Pi.De V a D: 19.30 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J: 17.30 h. De V aD: 16.30 h.Lincoln.De L a J: 16.45 h. De V a D: 16.30, 19.30, 22.30 h.Lo imposible.De L a J: 22.00 h. De V a D: 01.00 h.Los miserables.De L a J: 16.45 h. De V a D: 18.45, 22.15 h.Mamá.De L a J: 17.45, 20.30, 22.45 h. De V a D: 17.00, 18.00,19.30, 20.15, 22.00, 22.45, 00.30, 01.00 h.¡Rompe Ralph!De V a D: 17.15, 20.15 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.00, 20.30, 22.30 h. De V a D:17.30, 20.00, 22.15, 00.45 h.Winx, la aventura mágica.V: 18.00 h. S y D: tb. 16.00 h.Yoko.De V a D: 16.30, 19.00 h.

RIVAS-VACIAMADRID

YELMO CINES RIVAS FUTURA 3D C.C. H20 Ocio.Parque Empresarial Rivas Futura. Ctra. de Valencia A-3, salida17. Tfnos: 917 528 102.� Venta de Entradas: 902 221 622Mamá.De L a J: 17.40, 19.45, 21.50 h. D: 16.15, 17.30, 18.20,19.35, 20.30, 22.40 h. V y S: tb. 00.50 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 17.30, 18.30,19.30, 20.30, 21.30 h. V y S: 15.45, 16.45, 17.45, 18.45,19.45, 20.45, 21.45, 23.45, 00.45 h. D: 15.45, 16.45, 17.45,18.45, 19.45, 20.45, 21.45, 22.45 h.Hitchcock.V, D: 19.40 h.¡Rompe Ralph!V, D: 15.30, 17.35 h. S: tb. 19.40 h. V: 15.30,17.35 h. D: 15.30, 17.35 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 20.45 h. De V a D:21.45 h.Una pistola en cada mano.De L a J: 18.30 h. V: 00.5 h. S: tb.0 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.50, 19.55, 22.00 h. D: 15.30,17.45, 20.00, 22.20 h. V y S: tb. 00.40 h.Los miserables.De V a D: 21.40 h.El origen de los guardianes.S y D: 15.30 h.Lo imposible.De L a J: 17.30 h.La vida de Pi.S y D: 16.10 h.El vuelo.De L a J y D: 21.10 h. V y S: tb. 00.00 h.Argo.De L a D: 18.45 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J: 18.30 h. De V aD: 19.50 h.Lincoln.De L a J: 20.40 h. De V a D: 22.00 h.El cuerpo.De L a J: 17.30 h. De V a D: 17.40 h.Campanilla: El secreto de las hadas.S y D: 16.00 h.

Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 19.35, 21.45 h.De V a D: 19.55, 22.15, 00.35 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 15.40 h.Blancanieves.De L a J y de S a J: 17.30 h. V, D: 17.40 h.Blackie y Kanuto.V y S: 16.30, 18.15 h. D: 15.35, 17.25 h.Grupo 7.De L a J: 22.00 h.Volver a nacer.De L a J: 19.30 h. V y S: 20.05 h. D: 19.20 h.La noche más oscura.V y S: 22.35 h. D: 21.50 h.La trama.De L a J: 17.30, 19.40, 21.50 h. D: 15.45, 18.00,20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 19.00, 21.25 h. V:18.30, 21.00, 23.30 h. S: 17.00, 19.30, 22.05, 00.30 h.Django desencadenado.De L a J y D: 17.50, 21.00 h. V y S:15.50, 19.00, 22.10 h.

SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS

CINE-TEATRO GUSTAVO PÉREZ PUIG Calle Fuente,4. Tfnos: 918 612 528.La jungla: Un buen día para morir.V y S: 20.00, 22.30 h. L:21.00 h. D: 19.00, 21.30 h.

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

CINEBOX PLAZA NORTE 2 3D C.C. Plaza Norte 2. Par-que Comercial Megapark. Ctra. de Burgos N-1, salida 19. Tf-nos: 902 463 269.� Venta de Entradas: 902 463 269Un plan perfecto.De L a J: 18.15, 20.10, 22.00 h. V: tb. 23.50h. S: tb. 16.20, 23.50 h. D: tb. 16.20 h.Yoko.De L a V: 17.45 h. S y D: tb. 15.45 h.El cuerpo.De L a J y D: 19.45, 21.50 h. V y S: tb. 00.10 h.Mamá.De L a J: 18.15, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.40 h. S: tb.16.15, 00.40 h. D: tb. 16.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 17.40, 19.50,22.10 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 15.30, 00.30 h. D: tb. 15.30 h.Jack Reacher.De L a D: 17.30, 22.00 h.Hitchcock.De L a J y D: 22.30 h. V y S: tb. 00.40 h.Lincoln.De L a J: 18.20, 21.20 h. V: tb. 00.10 h. S: tb. 15.30,00.10 h. D: tb. 15.30 h.Blackie y Kanuto.De L a V: 17.40 h. S y D: tb. 15.50 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J y D: 19.30, 21.40h. V y S: tb. 23.45 h.Django desencadenado.De L a J y D: 17.50, 21.00 h. V y S:tb. 00.00 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 18.10, 20.15 h. S y D: tb. 16.10 h.El último desafío.De L a J y D: 22.15 h. V y S: tb. 00.20 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 18.10, 20.15,22.15 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 16.10, 00.20 h. D: tb. 16.10 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 17.30, 20.00, 22.00h. V y S: tb. 00.45 h.Los miserables.De L a J y D: 18.50, 21.40 h. V y S: tb. 00.15h.El vuelo.De L a J: 18.40, 21.30 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 16.00,00.15 h. D: tb. 16.00 h.La trama.De L a J: 18.00, 20.10, 22.20 h. V: tb. 00.30 h. S: tb.15.40, 00.30 h. D: tb. 15.40 h.

TORREJON DE ARDOZ

CINEBOX PARQUE CORREDOR C.C.Parque Corredor.Carretera Torrejón-Aljavir, km 2. Tfnos: 916 568 487.� Venta de Entradas: 902 162 216Mamá.De L a J: 18.10, 20.15, 22.20 h. V: tb. 00.30 h. S: tb.16.10, 00.30 h. D: tb. 16.10 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 18.30, 20.30,22.30 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 16.30, 00.45 h. D: tb. 12.30,16.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 17.30,20.00, 22.20 h. V y S: tb. 00.40 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.15, 19.45, 22.10 h. Vy S: tb. 00.40 h. D: tb. 12.30 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 18.00, 20.00 h. S: tb. 16.00 h. D: tb.12.15, 16.00 h.Un plan perfecto.De L a J: 18.00, 20.00, 22.00 h. V: tb. 00.00h. S: tb. 16.00, 00.00 h. D: tb. 12.15, 16.00 h.La trama.De L a J: 18.10, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.50 h. S: tb.16.00, 00.50 h. D: tb. 16.00 h.Blackie y Kanuto.De L a V: 18.20, 20.10 h. S: tb. 16.10 h. D:tb. 12.00, 16.10 h.Django desencadenado.De L a J: 18.15, 21.30 h. V y S: tb.00.40 h. D: tb. 12.15 h.El vuelo.De L a J y D: 22.10 h. V y S: tb. 00.50 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J y D: 22.00 h. V yS: tb. 00.10 h.

TRES CANTOS

CINEBOX 3 C C.C. Ciudad de Tres Cantos. Avda. de los La-bradores 9 y 11. Tfnos: 918 036 158.� Venta de Entradas: 902 221 622La trama.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.¡Rompe Ralph!De L a D: 16.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 18.00,

20.05, 22.20 h. V y S: tb. 00.30 h.Mamá.De L a J y D: 16.15, 18.20, 20.20, 22.20 h. V y S: tb.00.20 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 17.30, 20.00, 22.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 16.00, 18.00,20.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 16.00, 17.50, 19.45, 21.45 h.V y S: tb. 23.45 h.Django desencadenado.De L a D: 18.00, 21.30 h.

VALDEMORO

RESTÓN CINEMA 3D C.C. El Reston. Avda Mar Medita-rráneo, 3. Tfnos: 918 084 856.� Venta de Entradas: 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 18.00, 20.05,22.10 h. V y S: tb. 00.00 h.El origen de los guardianes.S: 16.15 h. D: tb. 12.00 h.Un plan perfecto.De L a J: 18.00, 20.05, 22.10 h. V: tb. 00.00h. D: 20.05, 22.10 h. S: tb. 00.00 h.¡Rompe Ralph!S: 16.00, 18.00 h. D: tb. 12.00 h.La trama.De L a J y D: 18.00, 20.10, 22.20 h. V y S: tb. 00.10h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 16.00 h.Mamá.De L a J y D: 18.00, 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h.Tom Sawyer.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 18.00 h.El vuelo.De L a D: 20.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 22.20 h. V: tb.00.20 h. S: tb. 16.00, 00.20 h. D: 12.00, 16.00, 22.20 h.Hitchcock.De L a X y de V a D: 18.00 h. J: tb. 20.00, 22.30 h.Django desencadenado.De L a D: 19.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 22.20 h. V y S: tb.00.35 h.El corazón del roble.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.

VILLA DEL PRADO

VILLA DEL PRADO Villa del Prado, s/n. Tfnos: 918 622298.� Venta de Entradas: 902 221 622Mamá.L: 21.00 h. V: 20.00, 22.30 h. S: 20.00, 23.00 h. D:18.00, 20.30 h.La jungla: Un buen día para morir.L: 21.00 h. V: 20.00,22.30 h. S: 20.00, 23.00 h. D: 18.00, 20.30 h.

VILLAVICIOSA DE ODON

CINE COLISEO DE LA CULTURA Avenida Príncipe deAsturias, 163.Al cierre de esta edición este cine no había facilitado suprogramación.

ABADIA. C/ Fernández de los Ríos, 42. 91.448.16.27. Ma-ridos y mujeres. De Woody Allen. Dirección Álex Rigola. Hasta el24 de febrero.

ALFIL. C/ Pez, 10. 91.521.58.27. Metro Noviciado.www.teatroalfil.com¡HAZTE SOCIO! 91.531.32.13.

AMAYA. LA RATONERA.

ARENAL. "Que viene mi marido""Mejor viuda que malcasada""Las aventuras de Carlitos""Showtime Burles-que""La decorosa vida de los Stuart"www.teatrosgrupomarquina.es 91.523.76.79

CIRCULO DE BELLAS ARTES. C/ Alcalá, 42.www.circulobellasartes.com XVII Edición Muestra de Teatro delas Autonomías II Ciclo. Ornitorincs presenta A Por Todas, deDavid Mamet. Del 13 al 24 de febrero. Miércoles, jueves y vier-nes: 20,00 horas. Sábados y domingo a las 20,30 horas. Venta:www.circulobellasartes.com entradas.com, 902.488.488 ytaquilla.

COLISEUM. C/ Gran Vía, 78. Metro Plaza de España y San-to Domingo. Parking Plaza España.SONRISAS Y LÁGRIMAS EL MUSICAL. El musical que recorda-rás toda la vida. HORARIOS: Martes, Miércoles y Jueves a las20,30. Viernes: 18,00 y 22,00. Sábados: 17,00 y 21,00. Domingos:17,00. (Consultar Horarios Especiales Festivos y Vísperas) EN-TRADAS. Taquilla. El Corte Inglés y Entradas.com GRUPOS.902.497.749 y [email protected] Más informa-ción en: www.sonrisasylagrimas.comDON PEPITOY EL MUSICAL. Una historia increible con las can-ciones de siempre. Sábados y Domingos a las 12 horas.

LA LATINA. Plaza de la Cebada, 2. (La Latina).91.365.28.35. MITAD Y MITAD con Fernando Tejero y PepónNieto. Miércoles a Viernes: 20,30 horas. Sábados: 19,30 y 22,30horas. Domingos: 19 horas. Venta de entradas: Telentrada ywww.teatrolalatina.es

MARAVILLAS. Manuela Malasaña, 6. Precio grupos.91.446.84.00-05.Hermanas.NOCHES: La crisis según San Francisco.INFANTIL: Beauty & The Beast. The Musical.

MARQUINA. EL CRÍTICO, de Juan Mayorga con JuanjoPuigcorbé y Pere Ponce. www.teatrosgrupomarquina.es91.532.85.54.

PEQUEÑO TEATRO GRAN VIA. www.gruposme-dia.com 91.541.55.69.

PRINCIPE- GRAN VIA. "TOC TOC" www.teatrosgrupo-marquina.es 91.531.85.14.

REINA VICTORIA. LA CENA DE LOS IDIOTAS.

RIALTO. C/ Gran Vía, 54. Metro Plaza España y Santo Do-mingo. Parking Plaza España.40 EL MUSICAL. Regresa a Madrid para celebrar 1.000.000de espectadores. Temporada limitada. Martes, Miércoles y Jue-ves a las 20,30. Viernes y Sábados: 18,00 y 22,00. Domingos:18,00. Entradas a la venta en Taquilla, El Corte Inglés, Entra-das.com, Ticketmaster y 40elmusical.com GRUPOS.902.497.749 y [email protected]

TEATRO BELLAS ARTES. Marqués de Casa Riera, 2.Metro Banco. 91.532.44.37. Dirección: Jesús Cimarro.Lastres. Protagonizada por Anabel Alonso, Ana Fernández yMarta Belenguer. Miércoles a Viernes: 20,30 horas. Sábados:19,30 y 22,30 horas. Domingos: 19 horas. Caperucita Roja. Sába-dos: 16 horas. Domingos: 12 horas. Venta de entradas: Telentraday www.teatrobellasartes.es

TEATRO COFIDIS. www.gruposmedia.com 91.532.06.16.

TEATRO COMPAC GRAN VIA. www.gruposme-dia.com 91.541.55.69.

TEATRO FIGARO. www.gruposmedia.com 91.360.08.29.

TEATRO INFANTA ISABEL. www.gruposmedia.com91.521.02.12.

TEATRO LARA. Corredera Baja de San Pablo, 15.www.teatrolara.com

TEATRO MUÑOZ SECA. Plaza del Carmen, 1. MetroSol. 91.523.21.28. TESTIGO DE CARGO, de Ágatha Christie.Miércoles, jueves y viernes: 20,00. Sábados: 19,00 y 21,30. Domin-gos: 17,00 y 19,30. Venta de entradas en taquilla, entradas.comy 902.488.488.

TEATRO NUEVO APOLO. Pza. Tirso de Molina. SOFO-COS www.teatronuevoapolo.com

TEATRO NUEVO APOLO. Pza. Tirso de Molina. "¿CÓ-MO ESTÁN USTEDES? El Musical con los Payasos de la Tele"El gran musical para toda la familia. Sábados y domingos a las12,30 y 16,30. Venta en El Corte Inglés. www.entradas.com y Ta-quilla.

TEATRO TRIBUEÑE. C/ Sancho Dávila, 31. Tfno:91.242.77.27. "LA CASA DE BERNARDA ALBA" Viernes:20,00 horas.POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER" Sábados y Domingos:19,00 horas.

Nacionales

CENTRO DRAMATICO NACIONAL. Director: Ernes-to Caballero. Horarios taquillas: Lunes a viernes de 12 a 18 ho-ras. Sábados, domingos y festivos desde 14,30 horas. Ventaanticipada hasta 18 horas. Domingos: hasta 17 horas.www.entradasinaem.es (902.224.949). Grupos: 91.310.15.00.Miércoles 50%. http://cdn.mcu.esTeatro Valle-Inclán. Plaza Lavapiés. El malentendido, de Al-bert Camus. Dirección: Eduardo Vasco. Martes a sábados: 20,30horas. Domingos: 19,30 horas.Sala Francisco Nieva. Plaza Lavapiés. Hilvanando cielos, dePaco Zarzoso. Martes a sábados: 19 horas. Domingos: 18 horas.Hasta 24 febrero.

COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO CLASICO.TEATRO PAVON. Embajadores, 9. 91.528.28.19. MetroLatina. Directora: Helena Pimenta.Hasta el 17 de marzo: El lindo don Diego, de Agustín Moreto.Dirección Carles Alfaro. Miércoles a sábados: 20,00 horas. Mar-tes y domingos: 19,00 horas. Jueves descuento 50%. Taquillasde 11 horas a comienzo de representación (Lunes cerradas.) Ven-ta anticipada de 11 a 18 horas. Precios especiales grupos: teléfo-no: 91.521.45.33. Venta telefónica 902.224.949 y www.entra-dasinaem.es

TEATRO DE LA ZARZUELA. Jovellanos, 4. MetroBanco de España. Tfno.: 91.524.54.00. Internet: http://tea-trodelazarzuela.mcu.es. Director: Paolo Pinamonti. Ventalocalidades: A través de Internet (servicaixa.com), Taquillas Tea-tros Nacionales y cajeros o teléfono de ServiCaixa: 902.332.211.Horario de Taquillas: Venta anticipada, de 12,00 a 18,00 horas.Sábados y domingos, de 15,00 a 18,00 horas. Días de representa-

Page 57: Mundo 0221

57EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

CARTELERA / EM2

ción, de 12 horas, hasta comienzo de la misma. Los sábados y do-mingos que no haya representación las taquillas permaneceráncerradas.En torno a Marina: "La Copla con Mariola Cantarero". Do-mingo 24 de febrero, a las 20,00 horas. Con: Mariola Cantarero,soprano. Rubén Fernández, piano. Programa: Selección de co-plas populares.Marina, de Emilio Arrieta. Del 15 de marzo al 21 de abril.

Municipales

TEATRO GALILEO. www.gruposmedia.com 91.448.16.46.

Comunidad de Madrid

TEATROS DEL CANAL DE LA COMUNIDAD DEMADRID. Cea Bermúdez, 1. 91.308.99.99. (www.teatros-canal.com). Metro Canal. Director: Albert Boadella. Venta entra-das: www.teatroscanal.com Taquillas (14,30 a 21,00 h.).902.488.488 y Cajeros Caja Madrid.Noche de verano en la verbena de la Paloma. 23 febrero al 3marzo. Talent Madrid 2013. Festival de Creadores. 21 febrero al2 marzo.

BOGUIJAZZ. C/ Barquillo, 29. Madrid. 91.521.15.68. Ce-lia Mur & Gustav Lundgren: 22,30.

CAFE CENTRAL. Plaza del Ángel, 10. 91.369.41.43.www.cafecentralmadrid.com. De 21 a 23 horas.Del 18 al 24 de febrero: Racalmuto. Próxima semana: PATXIPASCUAL CUARTETO.

PROMOCONCERT- AUDITORIO NACIONAL.Carmina Burana, Orff. Sinfonía nº 5, Beethoven. OrquestaSinfónica Estatal Ucraniana y Coro de la Filarmónica Nacional deBielorrusia. 26 marzo: 22,30 horas. Réquiem, Sinfonía nº 40,Mozart. Orquesta Sinfónica Estatal Ucraniana y Co ro de la Filar-mónica Nacional de Bielorrusia. 27 marzo: 19,30 horas. Concier-to para piano nº.2, Rachmaninov. Sinfonía nº.9 "Del nuevoMundo", Dvorak. Orquesta Sinfónica Estatal Rusa. 25 abril:19,30 horas. Bolero, Ravel. Sheherezade, Rimski- Korsakov.Una noche en el monte pelado, Mussorgsky, El aprendiz debrujo, Dukas. Orquesta Sinfónica Estatal Rusa. 26 abril: 22,30horas.Venta en www.entradasinaem.es 902.224.949. AuditorioNacional de Música 91.337.01.34 y Teatros INAEM. www.ticket-master.es 902.150.025. Grupos: 93.587.89.60 www.promo-concert.es

Clásica

AUDITORIO SONY. INSTITUTO INTERNACIO-NAL DE MUSICA DE CAMARA DE MADRID. Pla-za de Oriente, s/n. Ciclo de Conciertos "Da Camera". Vier-nes, 22 de Febrero: 19,30 horas. Trío Evocación, Dúo Shala-mov, Trío Spiral. Obras de Beethoven, Schubert, Liszt, Brahms.Con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura yDeporte (INAEM), Ministerio de Industria, Energía y Turis-mo. Plan Avanza 2. Comunidad de Madrid, Ayuntamiento deMadrid, Escuela Superior de Música Reina Sofía, InstitutoInternacional de Música de Cámara de Madrid, FundaciónCaja Madrid y FundaciónAlbéniz. Aportación: 6 euros. Mayo-res de 65 años y estudiantes, 3 euros. Recepción de la Fun-dación Albéniz de lunes a domingo de 9 a 20 horas. Emisiónen directo a través de www.classicalplanet.com/live

FUNDACION JUAN MARCH. C/ Castelló, 77. VIER-NES TEMÁTICOS: "Historia del Lied en siete conciertos".Marta Mathéu, soprano. Günter Haumer, barítono y Roger Vigno-les, piano. Gedichte von Eduard Mörike (selección) de H. Wolf.Viernes, 22 Febrero: 20 horas. Entrada Libre.

TEATRO REAL. Plaza de Oriente, s/n. Información:902.244.848. www.teatro-real.comA LA VENTA: Così fan tutte (ópera). 23 de febrero- 17 de marzo.El hombre que se llamabaAmadé (infantil). 24 de febrero. Joy-ce DiDonato (concierto). 9 de marzo. ¡Movimientos!(infantil).16, 17 de marzo. Les pecheurs de perles (ópera en versión deconcierto): 25, 28, 31 de marzo. Roberto Devereux (ópera enversión de concierto): 3, 7 de marzo. CompañíaNacional deDanza Clásica (gala presentación): 14 de marzo. Don Giovanni(ópera): Del 3 al 24 de abril. Romeo y Julieta (danza): Del 16 al 27de abril. La serva padrona (infantil): 6, 7, 13, 14 de abril.

Galerías

ALBERT GALLERY. C/ Zorrilla, 27. 696.10.89.73. CO-LECTIVA.

ALFAMA. C/ Serrano, 7. 91.576.00.88. Andrés Barajas.Dibujos.

ANSORENA. GALERIA DE ARTE. Alcalá, 52. 28014Madrid. Tfno.: 91.523.14.51/ 91.521.52.78. CARLOS MORA-GO

ATALANTE. Salustiano Olózaga, 3. 28001 Madrid.91.426.12.70. TAPICES ANTIGUOS. Pintura XIX.

CAYON. C/ Orfila, 10. 91.308.23.10. www.galeriaca-yon.com Enrico Castellani.

DISTRITO 4. C/ Alcalá, 115. 1º Dcha. 91.319.85.83.www.distrito4.com Extranjero. Comisariado por Sonia Becce.

EGAM. C/ Villanueva, 29. 91.435.31.61. Saskia Moro.

ELBA BENITEZ. San Lorenzo, 11. 91.308.04.68. Exposi-ción: Armando Andrade Tudela. Sombras del Progreso.

ELVIRA GONZALEZ. C/ General Castaños, 3. Bajo dere-cha. 91.319.59.00. Miquel Barceló.

EVELYN BOTELLA. Mejía Lequerica, 12. 1º D.91.445.43.59. Pablo Márquez.

FERNANDEZ-BRASO. Villanueva, 30. 91.575.04.27.www.galeriafernandez-braso.com Feito. Pinturas 1957- 1962.

FERNANDO LATORRE. Espacio Rivas. Zona Industrial.Cita Previa: 91.506.24.38. Fabio Camarotta. Tattoo You.

GALERIA ANTONIO DE SUÑER. Barquillo, 43.91.319.16.71. ULTIMÍSIMOS. Clara León. J.M. Feliciano.

GALERIA ARNES Y ROPKE. C/ Juan de Mena, 12. 1ºD. 91.702.14.92. Rob Carter.Fotografía y Vídeo.

HELGA DE ALVEAR. C/ Dr. Fourquet, 12.91.468.05.06. www.helgadealvear.com Los Encargados. Jor-ge Galindo y Santiago Sierra.

LA CAJA NEGRA. C/ Fernando VI, 17 2º Izda.91.310.43.60. Antonio Saura.

LEANDRO NAVARRO. C/ Amor de Dios, nº 1.91.429.89.55. José Hernández. Arcanos.

MARLBOROUGH. C/ Orfila, 5. 91.319.14.14. J. Geno-vés, F. Bacon.

MAX ESTRELLA. C/ Sto. Tomé, 6 Patio. 91.319.55.17.Jorge Perianes.

RAFAEL PEREZ HERNANDO. C/ Orellana, 18.91.297.64.80. María Bueno.

THE GOMA. C/ Fúcar, 12. Tfno.: 91.828.71.16. www.the-goma.com Enrique Radigales. Disolvente sobre TIFF.

ZUCCARO. C/ Hermosilla, 38. Tfno: 91.431.54.23. URGE-ELL.

Exposiciones

COMUNIDAD DE MADRID. Sala Arte Joven (Avda.América, 13- Madrid). Exposición: Hacer en lo cotidiano. 7 fe-brero/ 18 mayo. Horario: Lunes a sábado, 11,00- 14,00 horas y de18,00- 21,00 horas. Domingos y festivos cerrado. Visitas guiadasprevia reserva. T fno.: 91.720.82.31/ 91.564.21.29.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA ALCALA 31.Calle Alcalá 31- Madrid. Blanca Muñoz. Circunnavegación1990- 2013. 17 enero al 14 abril. Martes a sábados de 11,00 h. a20,30 h. Domingos y 28 marzo de 11,00 h. a 14,00 h. Cerrado: lunesy 29 marzo. Tfno.: 91.720.82.51/ 8132.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA CANAL ISA-BEL II. Santa Engracia, 125. Madrid. Exposición: Aitor Or-tiz. Verweilen. 30 enero- 5 mayo 2013. Horario: De 11,00 a14,00 horas y 17,00 a 20,30 horas. Domingos, festivos: 11,00 a14,00 horas. Lunes cerrado. Tfnos.: 91.720.83.59/ 91.545.10.00 Ext.2505.

ESPACIO FUNDACION TELEFONICA. C/ Fuenca-rral 3. Madrid. Exposiciones: Colección cubista de Telefóni-ca, Virxilio Vieitez e Historia de las Telecomunicaciones. Vi-sitas guiadas diarias: 12,00 y 18,00 horas. Ciclos de cine, talleresy conferencias.www.espacio.fundaciontelefonica.com 91.580.87.00. Mar-tes- domingo: 10,00 a 20,00 horas. Entrada libre.

FUNDACION AMYC. C/ Fuente del Rey, 11- Aravaca.91.357.91.16. Colección Arte Moderno y Contemporáneo.De lunes a viernes de 10 a 19 horas. ENTRADA GRATUITA.

FUNDACION MAPFRE. Avda. General Perón, 40. SalaAzca (Fotografía). Telf.: 91.581.16.28. Horario: Lunes: 14- 21horas. Martes a sábados: 10- 21 horas. Domingos y festivos:12- 20 horas. Visitas guiadas: martes 11- 13 horas y 17- 19horas. "Manuel Álvarez Bravo".

FUNDACION MAPFRE. Pº de Recoletos, 23. Sala Re-coletos. Telf.: 91.581.61.00. Horario: Lunes: 14- 20 horas.Martes a sábados: 10- 20 horas. Domingos y festivos: 11- 19horas.Exposiciones: "Impresionistas y post impresionistas. El na-cimiento del arte moderno. Obras maestras del Musée d'Or-say" y "Luces de Bohemia. Artistas, gitanos y la definicióndel mundo moderno"

Museos

CAIXAFORUM. Paseo del Prado, 36. Lunes a domingo de10,00 a 20,00 horas. Cartografías contemporáneas. Dibu-jando el pensamiento. Hasta el 24 de febrero. Maestros delcaos. Artistas y chamanes. Hasta el 19 de mayo.

COSMOCAIXA. C/ Pintor Velázquez, s/n. Tfno.91.484.52.00. Alcobendas. www.lacaixa.es/obrasocial Demartes a domingo de 10,00 a 20,00 horas. Entrada general: 3 eu-ros. Reducida: 2 euros. Gratuita: menores 7 años, desempleadosy último domingo de mes, excepto actividades. Exposicionestemporales: Microvida. Más allá del ojo humano.

FUNDACION CARLOS DE AMBERES. ClaudioCoello, 99. 91.435.22.01. www.fcamberes.org Beatlemanía.50 años después. Hasta el 3 de marzo.

MUSEO CASA DE LA MONEDA. C/ Doctor Esquerdo,36. (O'Donnell). 91.566.65.44. www.museocasadelamone-da.org Martes a viernes de 10 a 17,30. Sábados, domingos y festi-vos de 10 a 14 horas. Gratuito. Exposión: "TRAZOS" COLGADOS"Susana Solano.

La tienda del Museo: 91.566.65.42. Lunes a viernes de 10 a 20horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas.

MUSEO DE CERA. Pº Recoletos, 41. (Plaza Colón). Me-tro Colón. Tfno.: 91.319.46.81. www.museoceramadrid.comAbierto todos los días del año.

MUSEO DEL PRADO. Paseo del Prado s/n. Horario: delunes a sábado, de 10 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a19 horas.

El joven Van Dyck, hasta el 31 de marzo. La Oración en el huer-to, tabla francesa descubierta, hasta el 28 de abril. Más infor-mación sobre exposiciones y horarios. Reservas y venta antici-pada de entradas: 902.107.077. wwww.museodelprado.es

MUSEO NAVAL Paseo del Prado, 5. 28014 Madrid. Tfno.:91.523.85.16. Horario: martes a domingos, de 10,00 a 19,00h. Visitas guiadas: de martes a viernes (previa petición). Sába-dos y domingos a las 11,30 h. htpp://www.museonavalma-drid.com Historia de la Armada Española.

MUSEO TAURINO DE MADRID. Calle Alcalá, 237.Plaza de Toros de las Ventas, entrada por Patio de Caballos.Teléfono: 91.725.18.57. Abierto de lunes a viernes de 9,30 a14,30 horas. Domingos, festivos y días de festejo de 10,00 a 13,00horas. Entrada gratuita.

FLORIDA PARK. Parque del Retiro. Sala de Fiestas- res-taurante. Información y reservas: 91.573.78.05. Nuevo Espec-táculo Flamenco, de Martes a Sábado con doble sesión: 19,00 y21,15 horas. Domingos sesión única: 19,00 horas. Viernes y sába-dos: 0,30 horas sesiones especiales de baile con animación.

Atracciones

MUSEO DE CERA. (Ver sección Museos)

Page 58: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201358

EM2 / MADRID

telar esté aplicándose. Así pues, alas cinco mujeres se les complicasu medio de vida, que las propor-cionaba, según contaron a ELMUNDO hace un año, «unos 20 ó30 euros diarios». Ellas mismas de-cían en 2012: «La verdad es que es-

que, por ejemplo, no se acerquen amenos de 500 o 1.000 metros decualquier boca del suburbano, o in-cluso a algo más drástico: unasuerte de destierro madrileño, por-que se las podría prohibir residiren Madrid mientras la medida cau-

nen parientes, pues todas son fami-lia, que se dedican a robar en el ex-terior, y a su vez tampoco saben ro-bar en el Metro. Así pues, teníanlas tareas muy repartidas, y contri-buían a que cada día se denuncia-ran decenas de hurtos de carterasen todas las estaciones de Madrid.

Pero esto se acabará con la me-dida del Juzgado número 47, quepara justificarla ha aplicado una delas últimas figuras que se incorpo-raron al Código Penal: el grupo cri-minal, «que es como la organiza-ción criminal, pero de menor ni-vel», según fuentes judiciales.

De esta manera, se consideraque Las Bosnias forman una célu-la organizada para delinquir, queposee el reparto de tareas en susdelitos y otras características pro-pias de estos grupos. Es un delitocastigado con penas que van delos tres meses a los dos años. Lomás importante de esta medida es

que a partir de ahora, y mientrasdure el proceso judicial –que pue-de ser seis o más meses por lo me-nos– la orden de alejamiento semantendrá en vigor, y si las chicasla quebrantan se enfrentarán amedidas más duras.

Fuentes judiciales explicaronque podría ampliarse el radio de laorden de alejamiento, dictando

MEDIDA PIONERA EN MADRIDUn juez ha dictado un auto que prohíbe a la banda de ‘Las Bosnias’ entrar a cualquier boca deMetro, porque se considera probado que son un grupo criminal que roba carteras a los viajeros

Orden de alejamiento a las carteristas

PEDRO BLASCOUn 10% de bajada de sueldos o unERE para 720 trabajadores. Es laalternativa que ayer presentó la di-rección del Metro de Madrid a sucomité de empresa en la negocia-ción del convenio colectivo.Los sindicatos desconvocaron ha-ce algunas semanas los paros quetenían previstos para febrero trascomprometerse la empresa a abrirlas negociaciones del convenio co-lectivo del 2013/14, donde se iba ahablar también de los retrasos delacuerdo anterior.

Ahora, preparan ya las moviliza-ciones para exigir a la empresa queretire la bajada de sueldos y abra

negociaciones reales con el comité.La plantilla es de 7.600 personas yla bajada de sueldos afectaría alos dos próximos años y en el2015 estará en función de la Leyde Presupuestos de la Comunidadde Madrid.

La empresa quiere suprimir dosde los seis días para asuntos propiosque actualmente o aumentar la jor-nada de trabajo efectiva de 1.700horas al año, frente a las 1.642,5 ho-ras que están vigentes ahora.

Metro justifica las medidas porel impacto de crisis, que ha provo-cado un descenso de los usuariosdel 12%. Recuerdan que las retri-buciones de 6.000 trabajadores han

aumentado un 17% de un salarioque ha pasado de 35.347 eurosanuales a una media de 41.383 eu-ros, unido a un incremento deplantilla que ha pasado de 6.000 a7.600 puestos de trabajo, según in-

forma Europa Press. El día 26 defebrero la empresa y los sindicatosmantendrán una nueva reunión enla que los representantes de los tra-bajadores y la empresa debatiránla oferta de Metro, que será recha-

PABLO HERRAIZUn juzgado ha dictado una ordende alejamiento contra cinco chicascarteristas del Metro de Madrid. Esuna medida totalmente pionera enla Comunidad que en lugares co-mo Barcelona o Palma de Mallorcaya se había aplicado, pero aquípuede suponer un revulsivo contrala pequeña delincuencia si se ex-tiende su uso. El auto, con fechadel 15 de febrero, las prohíbe porcompleto entrar en cualquier esta-ción de Metro de la región.

El auto de alejamiento se dictó ainstancias de la Brigada Móvil de laPolicía, que tiene las competenciasde seguridad ciudadana en lostransportes públicos. Este auto hasido dictado por el magistrado titu-lar del Juzgado de Instrucción nú-mero 47 de Madrid, Adolfo Carre-tero Sánchez. Las afectadas son elllamado grupo de Las Bosnias, alas que este periódico entrevistó enfebrero del año pasado.

Se trata de un grupo compuestosólo por mujeres de nacionalidadbosnia, que huyeron en los años90 de la guerra de los Balcanes.Sus madres empezaron a ejercerel oficio de carteristas y, cuandocrecieron, las siguieron sus hijas,que son las que hoy no puedenentrar en el Metro.

Cada una de las afectadas tieneya a sus espaldas entre 50 y 60 de-tenciones, siempre por hurto. Sonunas auténticas maestras en el ar-te de robar al descuido, y sus vícti-mas suelen ser turistas que andandespistados por el suburbano.

Esta banda, además, sólo traba-jaba en el Metro, «porque fuera nosaben robar», como explican losque las conocen. Sin embargo, tie-

tamos hartas de vivir así, nos gus-taría encontrar un trabajo bueno,pero es muy difícil». Y en los últi-mos 12 meses, a la vista de esto, nolo lograron. Son muy hábiles, y poreso nunca llevaban más de 400 eu-ros encima, para que el hurto seconsidere una falta y no un delito.

Además, su método de robar estan profesional que en menos dedos o tres segundos una cartera es-taba ya lejos del dueño. Solíanaprovechar la llegada del convoypara entrar con su víctima, sisarlela cartera y bajar antes de que secerraran las puertas. Así el tren seiba con la víctima, y ellas se queda-ban en la estación con la cartera.

La Policía las ha arrestado con-tinuamente, y las conocía a la per-fección, pero los mecanismos le-gales impedían que se las encarce-lara, o que siquiera pasaran másde unas pocas horas en el calabo-zo. Así, con el devenir de los años,

los agentes optaban por hacer lomismo que ahora ha ordenado eljuez Carretero: cuando las veían,las echaban del Metro. La diferen-cia es que ahora están apoyadospor una orden judicial, y de estemodo las podrían arrestar porquebrantamiento de medida cau-telar. Esto puede suponerlas unamulta de 12 a 24 meses.

zada por el comité de empresa.Para el 27 de febrero está previs-

ta una primera asamblea de traba-jadores en la que los sindicatos ha-rán una primera propuesta de me-didas contra la oferta de laempresa. «La asamblea de ese díaserá caliente», dijo uno de los re-presentantes de los trabajadores.

Teo Piñuelas (UGT) manifestóque los sindicatos se oponen a es-ta medida y cree contradictorioque la propuesta, por un ladoplantee incremento de la jornadalaboral y por otro, sostenga quesobra gente (en alusión a los 720puestos de trabajo que se manten-drían si es aceptada), informa Eu-ropa Press.

Un representante del Sindicatode Conductores dijo que lo que pre-tende la empresa es «de risa» y es-pera que traigan otra oferta el 26.Ignacio Arribas (CCOO) se quejótambién de la rebaja salarial y diceque la empresa quiere cargar el dé-ficit sobre los trabajadores.

Rebelión contra lareducción de salarios

LA DIRECCIÓN QUIERE BAJAR EL 10%

Gente en la estación de Metro de Moncloa. / ÓSCAR MONZÓN

Si quebrantaran lamedida incluso selas podría impedirresidir en Madrid

Jueces de Barcelonay Mallorca ya hanaplicado medidassimilares a ésta

Page 59: Mundo 0221

59EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

MADRID / EM2

LUIS F. DURÁNGuillermo Cuadrado Torres, el jo-yero de 55 años detenido el pasa-do sábado tras tirotear a dos atra-cadores, uno serbio y otro bosnio,en su establecimiento de la callede Ayala 46 (distrito de Salaman-ca) fue puesto ayer en libertadtras declarar ante el titular delJuzgado número 8 de Plaza deCastilla, según fuentes del Tribu-nal Superior de Justicia de Ma-drid. Está imputado por dos deli-tos de lesiones y según su aboga-do hizo un uso del armatotalmente legítimo.

El joyero, que recibió un dispa-ro de grapas en el brazo duranteel atraco que sufrió en su nego-cio, declaró durante aproximada-mente una hora ante la magistra-da que investiga el suceso.

El pasado sábado por la maña-na dos hombres de unos 30 añosirrumpieron en la joyería con ar-mas blancas y una pistola eléctri-ca. Amenazaron a su hija y luegola golpearon. El joyero disparótres tiros a uno y dos al otro.

DeclaraciónAl término de la declaración, elletrado de Guillermo Cuadradoreconoció que el joyero tuvo li-cencia de armas pero no la habíaprorrogado, y quien la tiene en vi-gor es su hija, que estaba con élcuando los atracadores entraronen la joyería, según Efe.

La defensa del joyero reiteróque la «utilización que hizo delarma» su cliente fue «absoluta-mente legítima» e insistió en queestá «echo polvo» por lo sucedi-do.

En su declaración, según su le-trado, el hombre se ha remitido a

sus palabras ante los policías y alas imágenes captadas por las cá-maras de su establecimiento. Elabogado subrayó que GuillermoCuadrado «no tiene nada queocultar» aunque se encuentramuy afectado por lo ocurrido, se-gún Europa Press.

El imputado, que entró y salióde los juzgados de Plaza de Cas-tilla sin hacer declaraciones a la

prensa, tiene un brazo en cabes-trillo. Estuvo acompañado por suhija, María del Carmen Cuadra-do, de 21 años, quien prestó de-claración ante la magistrada co-mo testigo del atraco.

El pasado sábado los agentesdel grupo VI de Homicidios lo de-jaron en libertad con cargos trascomprobar que actuó en defensade su hija después de ver la gra-

bación de las cámaras.El mismo juez decretó este pa-

sado martes prisión provisionalcomunicada y sin fianza para losdos supuestos atracadores, Ela-marevic M. y Bojan R., por losdelitos de robo con uso de armapeligrosa y lesiones. Ambos de-lincuentes se encuentran ingresa-dos en los hospitales GregorioMarañón y La Paz.

Tribunales / «Hizo un uso legítimo del arma»

El joyero de Ayala, en libertadEl juez deja libre con cargos al hombre que tiroteó a los dos atracadores queentraron en su joyería para robarle. Está acusado de dos delitos de lesiones

LUIS F. DURÁNUn joven de 16 años resultó heridomuy grave el pasado martes por lanoche, tras ser apuñalado por otromenor durante una reyerta entrevarios adolescentes, ocurrida en lacalle de Mestanza del barrio deEntrevías de Puente de Vallecas,según Emergencias Madrid y laJefatura Superior de Policía.

El autor de la agresión fue de-tenido ayer por la mañana, pre-cisaron las mismas fuentes. Fueconducido por la mañana porlos agentes del Grupo de Meno-res de Policía Judicial, que lotrasladó ayer por la tarde a laFiscalía de Menores.

La Policía aún no ha localiza-do el arma utilizada para laagresión, un cuchillo jamonerode grandes dimensiones que elpresunto agresor lanzó a un par-que tras la reyerta.

La víctima, de nacionalidadespañola, sufrió una herida de

arma blanca en el pecho que lealcanzó el pulmón. Fue atendidaen primer lugar por los agentesde la Policía Nacional y de la Po-licía Municipal.

Posteriormente, acudieron allugar los médicos del Samurque se encontraron al jovenconsciente aunque con una pro-funda cuchillada que le rozó elcorazón y le penetró en el pul-món, según fuentes sanitarias.

El joven fue estabilizado ytrasladado en estado muy graveal hospital Gregorio Marañóndonde entró directamente alquirófano para ser intervenido.En un principio se indicó que suestado era muy grave. Sin em-bargo, su evolución fue positivadentro de la máxima gravedad.

Varias personas fueron testi-gos de la reyerta ocurrida en elnúmero 85 de la calle de Mesta-na a las 23.00 horas. En la mis-ma participaron al menos cuatro

jóvenes. Durante la riña uno delos chicos sacó un cuchillo yapuñaló a otro. La víctima que-dó tendida en el suelo. Ocurriócerca de su domicilio por lo queenseguida acudieron al lugarsus padres.

Gracias al testimonio de lostestigos se pudo identificar al su-puesto agresor. Los agentes acu-dieron a su domicilio y a otroslugares que frecuentaba habi-tualmente. Finalmente, fue des-cubierto al amanecer en la callede Cabo de Machichaco. El jovenarrestado contaba con varios an-tecedentes policiales y tambiénes de nacionalidad española.

La víctima y el agresor se co-nocían y habían tenido algunadisputa previa. El detenido estáacusado de un delito de homici-dio en grado de tentativa y seenfrenta hasta a seis años de in-ternamiento en un centro demenores.

ARQUITECTOS E INGENIEROSEMPRENDEDORESBuscan socios-inversores para la com-pra de una especial parcela en Mallorca,orientada la sur y con unas maravillosasvistas al mar; muy cerca de la playa y deun campo de golf, en una Urbanizaciónde lujo de fuerte implantación alemana.Proyectar, construir y vender un moder-no y extraordinario chalet de gran calidady diseño, orientado al Mercado alemán yruso.Características de la inversión:• Duración estimada de la inversión:3 años

• Gran rentabilidad• Garantías reales.• Participaciones: Desde 20.500 € = 5%de la sociedad promotora

INFORMACIÓN

619189600 / 649888340

Sucesos / En Puente de Vallecas

Detenido un menor porapuñalar a otro en el pulmón

LUIS F. DURÁNEl PP de Fuenlabrada, ManuelMolina, pidió ayer que apartaráde sus funciones de manera cau-telar al jefe de Policía local, Fran-cisco Cano, y que destituyera aldirector de Recursos Humanos,Alberto Gil. Ambos están impu-tados por un juzgado por cohe-cho, prevaricación, tráfico de in-fluencias y negociaciones y acti-vidades prohibidas de losfuncionarios. Los dos primerosademás son miembros de la jun-ta directiva de Unijepol, una en-tidad que aglutina a 1.100 direc-tivos de seguridad y mandos po-liciales de todo España. Se lesacusa de un supuesto fraude pordesviar fondos de su asociaciónpolicial a Sedana Events, la em-presa de Mercedes Bodega, pare-ja de Cano. Mientras el Gobier-no municipal del PSOE decidióde nuevo pasar página la oposi-ción volvió a pedir cabezas y lossindicatos del Ayuntamientotambién anuncian protestas si semantienen en sus puestos a losimplicados.

El líder de los populares reite-ró que estos «hechos son muygraves» y «suficientes» para soli-citar esas medidas drásticas. Porsu parte, el Gobierno local(PSOE e IU) explicó que el Ayun-tamiento «respeta el procedi-miento judicial abierto» .

Mientras el Ayuntamiento ase-gura que explicó a la oposiciónlas conclusiones del expedienteabierto a Cano y a Gil, el PP loniega. «No sabemos nada del ex-pediente, ni quién lo ha elabora-do ni lo que concluye. Solo sabe-mos que el Alcalde lo tiene en uncajón», puntualizó Molina.

Subraya el portavoz popularque el Ayuntamiento protege aljefe policial, y vincula la adjudi-cación de algunos contratos mu-nicipales a empresas privadasque financian actividades quepromueve Cano.

Fuenlabrada/Policía

El PP exigela destituciónde los jefesimputados

La joyería de Ayala donde ocurrió el tiroteo, con el cierre echado, durante la mañana del pasado lunes. / ALBERTO DI LOLLI

Page 60: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201360

EM2 / MADRID

Sucesos / Leyenda urbana

Pánico por unbulo en el barriode SalamancaCientos de padres aterrorizados poruna inventada banda que rapta niños

PABLO HERRAIZPor si no era suficiente con lo queocurre a diario... Ahora esto, que noexiste. Desde hace semanas, peroespecialmente en los últimos días, elterror se ha apoderado de los pa-dres que viven en el barrio de Sala-manca, debido a un rumor de se-cuestros de niños. Todo empezó unbuen día con una historia que noparecía inverosímil del todo: «Ojo,que ayer intentaron raptar a un ni-ño en los columpios de Juan Bravocon Príncipe de Vergara».

Pero ese ayer valía para cual-quier día. Todos decían que habíasido ayer. Y todos conocían a al-guien muy cercano que lo sabía to-do al dedillo. La gente empezó aver que en el parque había patru-llas de policías en moto, en cochesde paisano, en zetas... Pero claro,normalmente uno no se fija en esascosas. La información siguió pro-pagándose a golpe de Whatsapp ycorreo electrónico entre los proge-nitores preocupados. Las redes so-ciales, tan útiles para unas cosas,han sido en parte culpables de laola de pánico.

«Es una banda de albano-kosova-res». «La Policía ya ha avisado porel barrio de que extremen el cuida-do porque hay una banda tratandode robar niños». «El otro día esos al-bano-kosovares fueron al colegioMater Dei en una furgoneta, enca-puchados, e intentaron llevarse avarios niños». «Los quieren para

adopciones ilegales». «La Policía yaha detenido a seis». «Ya están lospadres de tres colegios enviándosemensajes de advertencia». Segura-mente, este último era el únicomensaje real en toda la historia.Porque estos asuntos, cuanto máscrecen en espectacularidad, másmenguan en credibilidad. Y antesde seguir con el tema, conviene de-

cir que la Policía no sabe nada abso-lutamente de estos secuestros, queno ha habido ninguno y aseguranque todo es una leyenda urbana.

Pero los padres siguieron pensan-do, como es natural, que sus hijoscorrían peligro. El problema fue quenadie se acercó a la comisaría deldistrito a preguntar si esto era ver-dad. Los mensajes reenviados una yotra vez llegaron a extremos degran alarma. El más rebotado de te-léfono a teléfono decía así: «Chicas,me lo acaba de mandar una compidel cole, es a ella a la que se lo hacontado una madre del Mater: ‘Chi-cas, al lorito con los niños!!!! El otrodía se corrió la voz de que se habíarecrudecido el tema de raptos de ni-ños por grupos de albano-kosova-res. Bueno, pues ayer la Policía sellevó a seis de ellos ¡¡en la puerta delMater!! Me ha llamado una amigade mi hermana que tiene a las niñasallí y dice que fue horrible, que ibanencapuchados, metidos en furgone-tas y con la idea de llevarse a variosniños ... Les metieron a todos en elcole bastante tiempo hasta que lapoli se los llevó y esta mañana leshan mandado un e-mail a los pa-dres diciéndoles que esto no es unabroma, que no se trata de mensajesni de SMS que van de uno a otro,que es verdad y que hay que tomar-se muy en serio la vigilancia de losniños, sobre todo en las entradas ysalidas de los colegios, en los par-ques y en las tiendas. Decídselo aquien podáis!!!’».

El asunto llegó a su cima esta se-mana, cuando la directora de unaguardería confirmó el asunto en unprograma de televisión. Sus explica-ciones, según comentaron fuentespoliciales, es que «ella había oído unrumor y decidió advertir a decenasde padres de su guardería». Es difí-cil saber si éste fue el origen delasunto, pero en cualquier caso, cual-quiera que reciba un correo así des-de la guardería de tus hijos se acabapreocupando.

La situación llegó a extremos ta-les que, el lunes, había un vigilantede seguridad en la guardería del Li-ceo Francés, algo nunca visto antes,según los padres que acuden allí.Ayer mismo, la historia llegaba aotros colegios del distrito, como elMenesiano del Parque de las Aveni-das. Desde que existe este rumor,muchos llevan a sus niños hasta lapuerta de clase, por miedo a dejar-los solos en la entrada del colegio.Pero de momento, según la Policía,no hay que temer.

Se dijo que era unabanda albanesa queiba en furgoneta arobar críos al colegio

La Policía aseguraque ni ha habidosecuestros ni existetal banda criminal

JAVIER OLIVARES

Page 61: Mundo 0221

61EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

MADRID / EM2

PEDRO BLASCOEs el primer punto del Plan de Em-pleo de la Comunidad de Madridpresentado esta semana. El presi-dente de la Comunidad de Madrid,Ignacio González, y el consejerodelegado de CaixaBank, Juan Ma-ría Nin, firmaron ayer un acuerdopara que el Banco Social de LaCaixa, MicroBank, conceda crédi-tos de hasta 25.000 euros, al 8,25%de interés, a los emprendedores.

En principio se prestarán hasta50 millones de euros, ampliableshasta cien si se ve que el sistemafunciona y sirve para crear empleo.

Estos nuevos empresarios debe-rán presentar un proyecto empre-sarial «viable» y sin pedir avales,ya que el banco asume cualquierposible error y la morosidad. Esuna línea para apoyar a las perso-nas que con buenas ideas y ganasde trabajar tengan dificultades pa-ra lograr créditos en los mercadostradicionales.

Los proyectos podrán recibir

una financiación de hasta el 95%del total de la inversión, que debe-rá ser asesorada por la Comunidadde Madrid. Habrá que ser autóno-mo con una renta de hasta 60.000euros o empresas con menos de 10empleados y una facturación anualinferior a los 500.000 euros.

Los empresarios tendrán a sudisposición una oficina de empren-dimiento para asesorar, que estaráubicada en el Centro de FormaciónProfesional especializada en Nue-vas Tecnologías de Getafe.

El presidente regional explicóque el 80% de los proyectos empre-sariales que son viables no salenadelante por falta de financiación.Los microcréditos van dirigidos aeste colectivo que, desde que sepuso en marcha MicroBank en elaño 2007, ha concedido 174.454ayudas por un total de 1.075,5 mi-llones de euros.

Juan María Nin, de CaixaBank,explicó que los pequeños empresa-rios y las familias solicitan créditos

de unos 10.000 euros de media,aunque el límite es de 25.000 eu-ros.

De los 174.000 préstamos conce-didos hasta la fecha, 45.000 fueronotorgados a «emprendedores muypequeños». Unos 129.000 fueronpara familias y aproximadamentela mitad de las operaciones «estánvivas». Un total de 68.000 personashan logrado trabajo gracias a estainiciativa.

González, que admitió que laComunidad no aporta financiaciónni avales, explicó que esta iniciati-

va, «en estosmomentos derestricción»del crédito, su-pone una muybuena noticiapara los em-prendedores madrileños y un pasomás para atajar el desempleo ycrear empleo y riqueza en nuestraregión. «Queremos que Madridmantenga su liderazgo en la crea-ción de empresas: una de cadacuatro nuevas empresas españolasse crea en nuestra región», afirmó.

Comunidad / Préstamos de hasta 25.000 euros

Microcréditosal 8,25% paraemprendedoresMicrobank presta 50 millones de euros,que se podrán ampliar hasta los 100

Juan María Nin(dcha.) e IgnacioGonzález, ayer,en la sede de laComunidadantes de firmarel acuerdo. / EL

MUNDO

La renta delpresidente>El presidente de la Comuni-dad de Madrid, Ignacio Gonzá-lez, declaró en 2011 ingresosde 112.725,54 euros, de losque 104.000 es su sueldo devicepresidente, según la pá-gina web de la Comunidad.

>También figuran 11.761euros en cuatro sociedadesque cotizan en Bolsa. Tiene24.600 euros en depósitosbancarios. Participa en Segrey Marpepina. Tiene dos hipo-tecas, una de su casa de Ara-vaca y otra de un ático en Be-nalmádena. Tiene un ToyotaCruise y un Smart.

Page 62: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201362

EM2 / MADRID

Pablo Orga, oyente de:

DIRECTO MARCACON VICENTE ORTEGADE 10h. A 13h. DE LUNES A VIERNES.

“ESCUCHARTEHACE QUE MEOLVIDE DELTRABAJO”

JULIANA ROJAS HERNÁNDEZLos cortometrajes luchan contra elestigma de ser un género menor.Pero son quizás los festivales deexhibición los que parecen haberlespuesto la lápida: eventos sin calidaden salas de menor monta y piezasde aficionados con mala factura.Cortópolis, el primer Festival Inter-nacional de Cortometrajes de Ma-drid, nació para darle un lugar dig-no a estas producciones que tienenexactamente idénticas característi-cas que una película convencional,

aunque contadas en menor tiempo.«La falta de apoyo y la visión de

los medios ha construido un sub-mundo de los cortos, que hace pen-sar al público en obras experimen-tales y de baja calidad», dice Ricar-do Cerezo, director del evento.

El éxito del Festival, que se reali-za un día al mes, no se ha hechoesperar. En su primera edición enenero de este año, las 400 entradasdisponibles se agotaron en 45 mi-nutos, y la segunda, programadapara ayer, llenó su aforo de 700

personas en algo más de hora ymedia. Las claves de esa acogida,señala Raúl Cerezo, está en ofrecerproductos con altos estándares decalidad. Otro factor a su favor es laproyección en Kinépolis (Pozuelode Alarcón), que cuenta con unade las pantallas más grandes deEuropa. «La idea fue proyectar enuno de los mejores escenarios pa-ra darle un lugar de respeto a loscortometrajistas», señala Cerezo.

Los criterios de selección sonexigentes. En estos dos meses han

recibido por lo menos 400 produc-ciones y sólo han sido exhibidascinco o seis en cada jornada. Unode sus objetivos cercanos es am-pliar el número de salas en futurasediciones, «cuidándonos de no mo-rir de éxito», añade el director.

Las producciones son revisadaspor un grupo de siete profesionalesque tiene en cuenta estándares téc-nicos, de producción, maquillaje yactuaciones, entre otros. «No esexagerado decir que tenemos losmejores cortos del mundo», expli-

ca Javier Prieto, subdirector delevento. Y se refiere, por ejemplo, aDeath of a Shadow, una produc-ción belga de género fantástico queestá nominada a los premios Oscar,y Curfew, estadounidense, que

compite por el mismo premio. Sesuma Aquel no era yo, de EstebanCrespo, ganador del Goya al mejorcorto de ficción. Drama social, co-media negra, acción y animaciónson sólo algunos de los génerosque el público verá durante dos ho-ras de proyección. Al final, una ce-na y alguna sorpresa para los asis-tentes que habrán ingresado gra-tuitamente al reservar sus lugaresa través de la web del Festival, laúnica manera para poder asistir.

La próxima edición está progra-mada para el 21 de marzo. Aunquepara esta edición ya no hay buta-cas libres, los interesados podránenterarse de las nuevas fechas através de las redes sociales y elportal de internet (@Cortopolis enTwitter, Cortopolismadrid en Face-book y www.cortopolis.es).

Y al final de 2013, dice Cerezo,planean organizar los «Goya delcortometraje», para premiar lasmejores producciones del año. Unesfuerzo que pretender liberar algénero del submundo de «los cor-tados a muerte».

Festival / Segunda edición de Cortópolis

El submundo del cortometrajeSe proyectarán dos producciones nominadas al Oscar y la ganadora del Goya

‘Death of Shadow’ es uno de los favoritos para ganar el Oscar en la categoría de mejor corto. Cortópolis lo exhibirá hoy. / CORTÓPOLIS

Hay público quedemanda cortos,pero no hay salasque los exhiban

Page 63: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 63

Page 64: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201364

A N U N C I O S B R E V E S

1. ARTURO SORIA / HORTALEZA2. CHAMARTIN / PROSPERIDAD3. SALAMANCA / RETIRO4. CHAMBERI5. CENTRO / ARGANZUELA6. ORENSE / TETUAN / Bº DEL

PILAR FUENCARRAL7. PUERTA DE HIERRO / MIRASIERRA8. MONCLOA / ARGÜELLES9. CIUDAD LINEAL / VENTAS

10. MORATALAZ1 1. SAN BLAS / VICALVARO12. BARAJAS13. VALLECAS / PTE. VALLECAS14. LATINA / USERA / VILLAVERDE

CARABANCHEL15. N-VI, CTRA. DE LA CORUÑA

ARAVACA, POZUELO,MAJADAHONDA, LAS ROZAS,BOADILLA DEL MONTE.

16. N-I, CTRA. DE BURGOS:LA MORALEJA, ALCOBENDAS,S.S. DE LOS REYES, CTRA.COLMENAR (TRES CANTOS)

17. N-II, CTRA. DE BARCELONACOSLADA, TORREJON, ALCALADE HENARES

18. N-III, CTRA. DE VALENCIASTA. EUGENIA, RIVASVACIAMADRID, ARGANDA.

19. N-IV, CTRA. DE ANDALUCIAPINTO, VALDEMORO

20.N-V, CTRA. DE EXTREMADURAALCORCON, MOSTOLES, CTRA. DE

TOLEDO, LEGANES, GETAFE,PARLA, FUENLABRADA.21. SIN ZONA DEFINIDA

VENTA INMOBILIARIA

101. PISOS Y APARTAMENTOS102. CHALETS103. OFICINAS104. PLAZAS DE GARAJE105. LOCALES Y NAVES106. PARCELAS107. SOLARES108. FINCAS RUSTICAS109. OTRAS POBLACIONES

ALQUILER INMOBILIARIA

201. PISOS202. APARTAMENTOS203. CHALETS204. OFICINAS205. PLAZAS DE GARAJE206. LOCALES Y NAVES207. TRASPASOS208. VERANEOS

COMPRA INMOBILIARIA

301. PISOS302. APARTAMENTOS303. CHALETS304. OFICINAS305. PLAZAS DE GARAJE306. LOCALES Y NAVES307. PARCELAS308. SOLARES309. FINCAS RUSTICAS

HOGAR

401. REFORMAS

402. REPARACIONES403. ELECTRODOMESTICOS404. MUDANZAS405. MUEBLES406. ANTIGÜEDADES

MOTOR501. VENTA AUTOMOVILES502. COMPRA AUTOMOVILES503. ALQUILER AUTOMOVILES504. MOTOS505. VEHICULOS INDUSTRIALES506. VARIOS

TRABAJO

601. OFERTAS602. DEMANDAS

ENSEÑANZA

SERVICIOS801. HIPOTECAS-PRESTAMOS802. SALUD-BELLEZA803. DETECTIVES804. FUTUROLOGIA805. ANIMALES806. PERDIDAS807. VARIOS808. AGENCIAS MATRIMONIALES

CONTACTOS901. MASAJES902. LINEAS EROTICAS903. RELAX

FINANCIEROS

Anuncio normal

1,64 E la palabra.Dom. y festivo 2,43 E

la palabra

Destacado

2,22 E la palabra.

Dom. y festivo 3,28 E la palabra.Mínimo admitido, dos palabras.

Minimódulo 31,5x28,5 mm.

BN 96,72 E. Dom. y festivo 142,00 E.

Color 165,00 E. Dom. y festivo 243,00 E.

Anuncio relax-contactos

1,91 E la palabra.

Dom. y festivo 2,83 E

la palabra.

Destacado Contactos

2,55 E la palabra.

Dom. y festivo 3,80 E la palabraMínimo admitido, dos palabras

Minimódulo relax-contactos

31,5x28,5 mm.

BN 106,00 E. Dom. y festivo 156,00 E.Color 150,00 E. Dom. y festivo 220,00 E.

Minimódulo con foto

relax-contactos 31,5x28,5 mm.

BN 120,00 E. Dom. y festivo 177,00 E.Color 170,00 E. Dom. y festivo 250,00 E.

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392. .

VENTA piso mejor zona barrio Salamanca, para entrar a vivir, exterior, muy luminoso. Particular.629187473.

SE vende/ Alquila piso 80 metros aestrenar de 5 años, con trastero ygaraje en El Molar (Madrid). Precioa convenir. Teléfono: 639030051.

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392. .

ALQUILER apartamento, GoyaPalacio de los Deportes. Amueblado. Directamente. 649595690.

CHALET en alquiler, metro Arturo

Soria. 4 habitaciones, 2 cuartos de

baño, 2 salones, videoportero,

alarma, jardín. 914315423.

ALQUILER local Barrio Sala

manca C/ Hermosilla 38, directa

mente, 8 metros de fachada.

914315423.

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

TIENDA decoración, necesita dependientes. 671977145.

JAFIR. Créditos hipotecarios.

915420894.

CRÉDITOS inmediatos. Nómina.

915483968.

HIPOTECAS. Primera segunda.

Pagos convenir. 915213432.

MASAJISTAS orientales. PlazaEspaña. 665048033.

EXÓTICA thailandesa. 625300135.

EXÓTICA thailandesa. 625300135.

MARÍA. Madurita. 635979619.

MASAJES profesionales. Ventas.622275530.

• ANYQ U I R O M A S A J E S .650855583.

• MASAJESVALEN. 696217764.

• CUZCO ALCOCER,APARTAMENTOS HORAS.669593930.

• APARTAMENTOSLUJO, HORAS. 914457345.

APARTAMENTO barato.689142072.

• ¡PRINCESA!APARTAMENTOS. HORAS.915594839.

• ÓPERAHABITACIONES. HORAS.915594839.

ESPAÑOLA. Madurita. Plaza Castilla. 672114571.

ESPAÑOLA. Modelo. www.masajesteralter.com 605551371.

UNICIS. 911250115. www.unicis.es

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

• ¡¡ENFERMERA!!MADRILEÑA. DULCE QUI-R O M A S A J I S T A .600610306.

• TÁNTRICOPLAZA ESPAÑA. MASAJES-V E R O N I C A . C O M915595846.

• ARGÜELLESW W W . M A S A J E S E G I P -CIOS.COM 915599332.697994833.

CHAMARTÍN. Patricia. Tántrico,prostático, sensoanímico.913142196.

ROXANA. Masajes 30. 609463166.

• MASAJISTASDEL ESTE. MASAJESBA-RRIOSALAMANCA.COM914016688.

RUSA. Particular. 699880209.

• ANAALBERT. DIFERENTE.914480256.

• WWW.ASIAN-WELLNESS.ES

MASAJES ERÓTICOS, TÁN-TRICOS, SENSITIVOS.ESPAÑOLAS. 652267970.652278937.

• MASAJEANAL. 914021550

• BÚLGARACOMPLETO. 687308782.

• WWW.WAYANGCEN-TER.

COM 915670421 CASTE-LLANA. 915221632 GRANVÍA.

• BELISAMASAJES TÁNTRICOS.RELAJANTES. SENSITI-VOS. 626699316.W W W . M A S A J E S B E L I -SA.COM

• PLAZA ESPAÑAMASAJES ERÓTICOS.681080491.

• ESLAVAS913557541.

• MASAJEDESNUDA. LISTA.608218714.

• INGLESAS U P E R M A S A J E S .648517236.

QUIROMASAJES, 20.630894140.

PACÍFICO. Sauna, sensitivos. Jovencitas. 914690798.

• AMÉRICARUSAS QUIROPRÁCTICAS.912500351.

• ALUCHEVIUDA IMPRESIONANTE.638110671.

91 416 20 19

RAMÓN Y CAJAL, 71

24 HORAS30 MODELOS

WWW.RAMONYCAJAL71.COM

SEXO ENESTADO PURO

• CRISTINAMADRILEÑA. 638234254.

• LUZCENTERNEOTANTRA. 914574596.

130 pecho natural. 665409401.

• DESNUDA25. 914023144.

MASAJES eróticos, sensuales, 30.Chamberí. 603268980.

• RASURADAMASAJE MUTUO.695065239.

• VENEZOLANAATRACTIVÍSIMA, COMPLA-CIENTE. 635315915.

YESICA. Vello púbico. 635349284.

MASAJES. Enemas. 683521068.

SUPERATRACTIVA. Española.659060944.

• THAILANDESAE N C A N T A D O R A .610834453.

escorts

911 522 185

FOTO

REA

L

20 SEÑORITAS

VEN ADESCUBRIRLAS NUEVASJOYAS DECLEOPATRA

www.cleopatraescorts.es

SEÑORA espléndida. Supermasaje. 650760301.

JOVENCITA. Domicilios.603517954.

ESPAÑOLA espectacular.669295892.

• POZUELOJOVENCITAS, DISCRECIÓN.622680234.

• CARABANCHELJOVENCITAS. 681313175.

• SEÑORACARIÑOSA. 602612454.

AYISHAMASOTERAPIA.COMExquisitos masajes. Chamartín.663329491.

• TUTORAPRESENTA SUMISAS.915216863.

• ¡¡¡ESPAÑOLA!!!MADURITA, SOLA.608819850.

COLOMBIANA. Ideal. 692183058.

TETUÁN. Maduras. 607899671.915940709.

LOLA. Española, erótico sensitivo.667061308.

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

LA Hotline más perversa.915661538.

PONTE a mil por teléfono. Llámanos. 915661356.

LÍNEA caliente, muy viciosa.902014891.

902012923 Chicas calientes,seis céntimos minuto.

GRATIS los contactos amateursmás calientes. 915661535.

HAZ realidad tus fantasías sexuales por teléfono. 915661531.

902012863 Llámanos y nosmasturbamos.

SEXO al teléfono por solo 6 céntimos minuto. 902014734.

911 522 185www.cleopatraescorts.es626 150 838

CHALET DE LUJOARTURO SORIA

HOTELESDOMICILIOS

FOTOREAL

e tescor t s15 señoritas24 horas

SEXO al teléfono. 915661533.

902012923 Caliente? Satisfacción telefónica asegurada.

LÍNEA caliente, sin límites.915948585.

902014734 En directo las chicasmás calientes. Solo 0,06 euros.

Page 65: Mundo 0221

65EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

ANUNCIOS BREVES

• GRABACIONESERÓTICAS. 803514261.

902012923 Amas de casa insaciables.

CHICOS. Contacto chicos.912016121.

• PUTÍSIMAESPECTACULAR, MADURA.606297332.

ENIGMAESCORTS

TU CHALET DE ALTO STANDING

PREFERIDO30 MODELOS

91 416 20 19

24 HORAS

HOTELES Y DOMICILIOS

FOTO

REA

L

WWWENIGMAESCORTS COM

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

• DOMICILIOSWWW.GRANRELAX.COM 70TAXI INCLUIDO.913669071./ 617590041.

• ELENACUBANA IMPRESIONANTE,CAÑÓN. CULONA, TETONA,GARGANTA PROFUNDA,GRIEGO. PAREJAS, CLUBLIBERAL. DESPLAZAMIEN-TOS. 659170484.

• GABRIELABELLEZA MEJICANA. 19AÑITOS. MORENITA. DEL-GADITA. CULITO RESPIN-GÓN. VICIOSA. JUGUETO-NA. DESPLAZAMIENTOS.618200378.

CAPITÁN HAYA. Particular.626282643.

• ESTRECHODISCIPLINA INGLESA. GRA-DOS ILIMITADOS. TUTEM-P L O D E L D O L O R . C O M915720124.

• BERNABÉUJOVENCITAS COMPLA-CIENTES. 915554413.

WWW.NOCHESMAGICAS. COMContactos

PLAZA CASTILLA. Universitarias. Novedad. 915715205.

• CHICO'SGUAPOS. 620868504.WWW.CHICOSDELUJO.ES

TRAVES. Completísimo.915227110.

• GRAN VÍACHICAS EXPLOSIVAS.915426871.

• SAN BERNARDOBRASILEÑAS. COMPLETAS.915412213.

• MULATAPECHUGONA. 915476631.

• NECESITOCHICAS. 917585600.

• CUARENTONAIMPRESIONANTE. 30.915649735.

• 50AÑOS. 914454649.

• LLUVIADORADA. GRIEGO.655713083.

MARCOS. Versátil. 688212278.

• ALCOBENDASORIENTALES. 633817878.

MADURITA. Dúo. 914134534.

• BESOSDORADOS- BLANCOS.652066950.

• CASADAIMPONENTE. 30.915637839.

• VILLANUEVA LACAÑADA

655666866.

• ROZASBELÉN. 654930787.

• MAJADAHONDAJAPONESAS. 671971517.

• TRAVESTISWWW.NUEVOLOQUO.COM.

• MADURITASWWW.NUEVOLOQUO.COM.

• RUSASWWW.NUEVOLOQUO.COM.

• MÓSTOLESJAPONESAS JOVENCITAS.692458018.

ANDREA. Española, casada.649010663.

• ESPAÑOLASWWW.NUEVOLOQUO.COM.

• VILLALBAESPAÑOLAS. 626832011.

• GRIEGOWWW.NUEVOLOQUO.COM.

• ADRIANA19 AÑOS, MADRILEÑA. CHI-CA PLAYBOY. HOTELES,DOMICILIOS. 85 UNA HORATAXI INCLUIDO MADRID,A L R E D E D O R E S .618172455.

• AINOAMALLORQUINA, 19 AÑOS.DESPLAZAMIENTOS. 80UNA HORA TAXI INCLUIDO.636769243.

• BELÉNEXTREMEÑA, 19 AÑOS.ESTUDIANTE BELLASARTES. HOTELES, DOMICI-LIOS. 628423029.

• MASAJESERÓTICOS. WWW.NUEVO-LOQUO.COM.

FUENLABRADA. Superfrancés.916904687.

LEGANÉS. Asiáticas. 698325201.

• GOYAE S T U D I A N T E S .671236548.

• GOYAERASMUS. 671236548.

• CONEJITOPELUDO. BESOS LENGUA.608412002.

• SEÑORACLASE, DISCRECIÓN.915550505.

CHARO. Madurita exuberante.915397147.

ESPAÑOLA. Veinteañera viciosa.645108170

S U M I S A S E N M A D R I D .WEBS.COM Auténticas. 602530079.

• PROSPERIDADJAPONESAS. 693988298.

• ALCORCÓNJAPONESAS CARIÑOSAS.688288689.

• GETAFEASIÁTICAS. 619884944.

• MÓSTOLESOFERTÓN. 628405193.

• FUENLABRADAJAPONESAS JOVENCITAS.697467221.

• FUENLABRADAJAPONESAS GUAPAS.674795088.

50 años, estupenda. 915324899.

JÓVENES y maduras. 915216359.

• JAPONESASPLAZA CASTILLA.688288847.

• ATOCHARENFE. JAPONESAS CARI-ÑOSAS. 655105352.

• VILLALBAORIENTALES. 688279122.

• MÓSTOLESJAPONESAS JOVENCITAS.610867166.

• ALCALÁ HENARESJAPONESAS JOVENCITAS.658586999.

• VALDEMOROJAPONESAS. 654028089.

• TORREJÓNJAPONESAS. 634036499.

• ASIÁTICASPEÑAGRANDE. BARRIOPILAR. 693366177.

• ASIÁTICASRÍOS ROSAS. 653808108.

• JAPONESASVALLECAS. 70 HORA.603252202.

• LEGANÉSJAPONESAS JOVENCITAS.625954342.

• ORIENTALESW W W . 1 8 C H I C A S . C O M692533333.

• CUATRO CAMINOSJAPONESAS. 602516723.

ESPAÑOLA. Ninfómana.633336072.

• CUZCOCHICAS ESPECTACULA-RES. ESPAÑOLAS, RUSAS,CARIBEÑAS. MÁQUINAS DEPLACER, 100.- 915707181.

• ALEXANDRAJENNIFER. PRECIOSASMULATAS, 100.-915707181.

• SEÑORITASIMPRECIONANTES, SELEC-CIONADAS. WWW.MARISA-C A S T E L L A N A . C O M915707181

• BDSMGABINETE. ALTOS NIVE-LES. WWW.DISCIPLINA-C A S T E L L A N A . C O M915710086

• SUMISASOBEDIENTES. JOVENCI-TAS, MADURITAS. SELEC-CIONADAS. 915707181.

STOP. Lésbico auténtico. 40.603168228.

• FOTOSVER.COMSUPERESPECTACULARÍSI-MASANUNCIOSTOP.COM

• MOMENTOSINTI-MOS.ES

608490173.FOTOSVER.COM

MARIO. Deportista. 915318126.

• PLAZA ESPAÑASEÑORITAS COMPLACIEN-TES. 912044438.

SANDRA. Argentina madurita.915324899.

• TRAVESTISPECHUGONAS GUAPÍSI-MAS. SUPERMEGADOTA-DAS. 630428350.

• TRAVESTISWWW.PRINCESAX.COMSUPERMEGADOTADAS,S U P E R F E M E N I N A S ,SUPERJÓVENES. PECHA-ZOS. 617771956.

• ALCALÁ HENARESORIENTALES CARIÑOSAS.634036249.

• GETAFEJAPONESITAS. 657511359.

• ABRANTES20 POLVO. 660870019.

• GRAN VÍALATINAS. 695897697.

ESPAÑOLAS. Móstoles.657111674.

• VILLALBAS U P E R T E T O N A S .666052650.

ECONÓMICAS. Españolas.912302557.

PAULA. Paraguaya joven.915216359.

BÁRBARA. 20. 648740917.

• ALCOBENDASLATINAS. WWW.EROTI-CAX.ES/ALCOBENDAS.P E R M A N E N T E M E N T E .916529569.

BRAVO MURILLO. Cachondas.¡Vuélvete loco! 30. 915334265.

NATACHA. Rusa. Amiguitas. 30.Cuatro Caminos. 915986780.

NECESITO señoritas. Altos ingresos. 644149787.

CUATRO CAMINOS. Maduritas,jovencitas pechugonas. Lencería,vibradores. 915334265.

MARÍA. Preciosa pechugona.Francés de muerte. 915986780.

CUATRO CAMINOS. Alina. Húngara. Rellenita. 644149623.

CUATRO CAMINOS. Jovencitassin límites. 915332435.

CLASE. Señora. 671208359.

• CARLAPIVÓN. IMPLICACIÓNMÁXIMA. PAREJAS. LOCA-LES LIBERALES. DESPLA-ZAMIENTOS. 600095042.

• ALEJANDRAPUERTORRIQUEÑA JOVEN-CITA, 120 PECHO AUTÉNTI-CO. GRIEGO PROFUNDO,LÉSBICO, FRANCÉS. CLU-BINTERCAMBIOS. PARE-JAS. HOTELES- DOMICI-LIOS. 70 TAXI INCLUIDO.VISA. 610093249.

• HOTELES,DOMICILIOS. RUSAS, BRA-SILEÑAS, JOVENCITAS.608706709. 913666960.

• ADELAJOVENCITA TRAVIESA.JUGUETONA. MULTISERVI-CIOS. ÉXTASIS TOTAL.D E S P L A Z A M I E N T O S .608706706

ASTURIANA casada. Superbusto.30. 914132025.

• VILLALBALUNA. 653401773.

• ORIENTALESCARIÑOSAS. MANUELBECERRA. 600358000.

• PUEBLO NUEVOJAPONESAS. 645430199.

• ESPECTACULARMADURA. 639913719.

SUPERCOMPLETO 30. Permanentemente. 914638067.

ESPAÑOLA. Elegante, 44 años.Privado. 690130854.

LINDA. 654627740.

VALDEMORO. Dalila, complaciente. 619022304.

• GALAPAGARNOVEDADES. CARIÑOSAS.689996517.

• PIVONESWWW.GRANRELAX.COMDOMICILIOS. 913666960.

• BOMBONESWWW.GRANRELAX.COMD E S P L A Z A M I E N T O S .677295854.

• LAURAVENEZOLANA. 19 AÑITOS.DELGADITA. CULITO RES-PINGÓN. IMPLICACIÓNMÁXIMA. HOTELES- DOMI-CILIOS. 70, TAXI INCLUIDO.617649085.

• GRANRELAX.COMD E S P L A Z A M I E N T O S .677295854.

EYACULACIÓN boca. 914721048.

• FUENLABRADAJUGUETONAS, TRAGANDO.695468672.

CHICAS tetonas. Hago todos servicios. 30. 40. 915288288.

SERRANO. Señora española.636819516.

PARLA. Amiguitas. 602583318.

CARIBEÑA ardiente. Gargantaprofunda 40. 60 hora. Copa gratis.915288288.

• ALCORCÓNCASADA. 664645346.

AMA. Dúplex. 644651629.

• JOVENCITASSENSUALES, CARIÑOSAS.652955887.

• MASAJESERÓTICOS. FINAL FELIZ.633217741.

TRAVESTI. Caribeña, superfemenina. 697926026.

• QUINTANAJAPONESAS JOVENCITAS.698089289.

• JAPONESASMIGUEL HERNÁNDEZ.688026768.

• DIEGO LEÓNORIENTALES. 698608832.

• METROQUINTANA. SEÑORITASP E R M A N E N T E M E N T E .913775617.

• ALCORCÓNORIENTALES. 688053810.

• TETUÁNASIÁTICAS. 673805369.

• ASIÁTICASPUEBLO NUEVO.698608829.

MASAJE. Desnuda. 915020843.

• TRAVESTICANILLEJAS. 658406698.

• JOVENCITASARDIENTES. 916457398.

CIUDAD LINEAL. 667029350.

ALUCHE. Brasileña. 680677156.

• BARAJASES-CORTS.COM

EQUIPAZO ESPAÑOLAS,CARIBEÑAS. 646806681.

• BARAJASES-CORTS.COM

SUPERRUSITAS, BRASILE-ÑAS. 646806681.

• BARAJASES-CORTS.COM

CHALET. DESPLAZAMIEN-TOS. TARJETAS.646806681.

• ESTRECHOCHICAS JAPONESAS.605238088.

PINTO. Masajes. 634665200.

ASTURIANO. Completo.697185127.

NECESITO chicas. 915264472.

ALCOBENDAS. Jovencitas complacientes. También desplazamientos. 912418507.

ALCOBENDAS. San Sebastián.Domicilios. 60 euros. Visas.633203320.

PINTO. Jovencitas. 25 euros.680265889.

COLOMBIANITA. Novedad. Particular. 638585756.

INDEPENDIENTES. Argüelles.672550940.

PARLA. Morbosas. 655528604.

• VALDEACEDERAS30. 917339074.

NANCY. Carabanchel. 608335446.

• LEGANÉS¡¡NOVEDAD!! 674572544.

FUENLABRADA. Masajistas.636433878.

JOVENCITA. Sola. 696903564

RELLENITA sabrosona.628999595.

• TRAVESTIBÉSAME... CHÚPAME...MUÉRDEME. 661040451.

• PARAGUAYASMORATALAZ. 660572746.

• FUENLABRADAROCÍO. 630128392.

• FUENLABRADAPATRICIA, ESPAÑOLA.686647958.

• LATINASMORATALAZ. 911157179.

MADRILEÑA. Vistalegre.690877137.

• TRAVESTISNUEVA CASA. VICIOSÍSI-MAS. WWW.TRAVESTYSDE-L U X E M A D R I D . C O M629783963.

USERA. Latinas. 671394275.

CARABANCHEL. Latinas.657259703.

PLAZA ELÍPTICA. Maduritas, jovencitas. 617185593.

OPORTO 20. 915600479.

MADURITA. Conejito peludo.662480404.

• CANILLEJASBELLÍSIMAS JOVENCITAS.CHALET EXCLUSIVO. 50EUROS. WWW.CONTINEN-T A L E S C O R T S . C O M917425133.

• VALLECAS¡¡NUEVAS JOVENCITAS!!30 COMPLETÍSIMO.661052973.

MADURITA. Polaca, tetona.602466560.

MADURITA. Rusa, masajes.657184340.

CONDE CASAL. 20. 674402203.

MADURITA. Gordita. 914343922.

• VILLALBAPELUDITA. 645219743.

DANIELITA. Discreta. 671193339.

• VILLALBAMADURITA. 649737423.

TRAVESTI. Morenaza dotadísima.634187423.

BERNABÉU. Alta calidad. Todoslos servicios que pida. Local discreto. 913440536.

MUJERES buscan hombres parasexo. Gratifican. 650043671.

Page 66: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 201366

EM2 / COMUNICACIÓN

EDUARDO FERNÁNDEZ / Alcocéber(Castellón)

Enviado especial

Dos figuras cubiertas por sendosparaguas se encaran a la orilla delmar. Las olas amenazan con tra-gar a ambos actores y el sol cae aplomo. Una pistola preludia trage-dia. Juan Pablo Shuk (Gamboa) yMario Casas (Ulises) se enfrentan,opuestos pero unidos por la esce-na, como el trabajo del rodaje y elcalor del verano. Al fondo, una zó-diac ansía un desenlace; más allá,a lo lejos, la nave Estrella Polarparece pedir que el viaje continúe.Gamboa descerraja tres tristes ti-ros a Ulises, que se desangra y yano tripulará más El barco. MarioCasas hace el muerto en el agua.

Así pudo cerrar El barco estatemporada, cuando los productorescreían que la serie continuaría in-cluso sin Mario Casas. Sin embargo,después de la cancelación, Antena 3y Globomedia han optado por re-plantearse esa muerte, por lo que seha incluido un epílogo que puede al-terar la hoja de ruta prevista para laserie. Hoy, a las 22.40 horas, el via-je termina con o sin el actor.

«Es emocionante. Para una actorsiempre es interesante acabar algocon un final épico, como que sea elpersonaje de Gamboa, el antago-nista todo el tiempo de Ulises, elque decida matarlo de tres tiros enel pecho. Va a ser muy impactante:espero que los espectadores no selo tomen a mal», avanzaba Casas aEL MUNDO en una remota calacastellonense, no tan escondida co-mo para escapar a la brújula de lasfans del joven intérprete y de uninesperado representante del gre-mio de los paparazzi.

Los equipos de dirección, pro-ducción, maquillaje y pe-luquería envuelven comoun enjambre a Casas an-tes de repetir la toma. Re-pasan afanosos con pintu-ra roja la supuesta sangrey aplican aire caliente deun secador portátil a lacamiseta, que Casas se le-vanta para que le fijen denuevo su micrófono concinta adhesiva. Las aten-tas seguidoras, apostadasa unos metros de la playa,tapan los rayos de sol pa-ra no perder detalle.

El colombiano Shuk,de negro, analiza esta jor-nada de despedida: «Lagente lo ve en pantalla ydice ‘¡Qué playa tan bonita, québuen paisaje, qué buena fotogra-fía!’, pero para lograrlo hay desdela mañana dos personas encarga-das de poner protección solar aUlises, y mucha agua. Debemos es-tar bajo una sombrilla porque al fi-nal de la tarde, después de tener la

director lee sus frases, que MarioCasas escucha a través de un alta-voz: «Ulises Garmendia, ha sidomaravilloso ser tu novia».

Galo Serrano, responsable decontrol de cámaras, sigue la tomaen un tórrido combo levantado so-bre la arena, en el que impera undebate sobre si los aparatos de aireacondicionado deben refrescar elequipo electrónico o el humano.Serrano cuida que nada interfieracon el plano deseado: «A veces he-mos estado 30 o 40 minutos espe-rando que un barco de recreo salgadel punto de fuga o a que algún tu-rista en moto de agua se marche».

La serie post apocalíptica no ad-mite figurantes inesperados, laborque ha resultado casi imposiblecon Casas en el reparto. «En las es-cenas en alta mar, alguna vez noshan llamado por radio desde otrasembarcaciones preguntando: ‘¿Ma-rio, Mario Mario?», recuerda Cris-tina López Ferraz, jefa de produc-ción de la serie.

La travesía, tras tres temporadas yun final con tres disparos, concluye.«Por supuesto volvería a la tele, peroquiero descansar, porque la tele esintensa y te chupa energía», advierteCasas. Esta embarcación ha echadoel ancla; otros barcos zarparán.

DELMUNDO .es Z Vídeo:Vea imágenes del último capítuloy entrevistas a los protagonistas.

El pasado verano, El barco rodó su final, unasgrabaciones a las que asistió este periódico. Losdisparos a Ulises, hasta que el actor Mario Casasyacía inerte en el mar, implicaban la muerte del

personaje, como el propio actor dio por hecho aeste medio. Sin embargo, desde Globomediamantenían dos vías abiertas, tal y como relata elproductor Iván Escobar: «El cadáver no aparecía,así que siempre se dejó abierta una puerta alregreso. Teníamos dos finales posibles». Laelección definitiva, según este productor, tuvoque ver con la decisión de Antena 3 de clausurarla ficción esta tercera temporada. «Al conocer lacancelación, preferimos no cerrar en falso ycumplir con nuestro fans. Y nos hacía ilusión verqué había pasado con los personajes, en epílogoen forma de flash forward, con unas voces enoff», cuenta Escobar, que resume así lo que veránlos espectadores en el último episodio: «Lospersonajes de El barco buscaban un hogar ymerecían encontrarlo». En las imágenesfacilitadas por la propia cadena parapromocionar el capítulo se ve a Ainhoa (BlancaSuárez) vestida de novia. La ficción se despideen el episodio 43 con un promedio que supera lacifra de tres millones de espectadores. El estreno,en enero de 2011, congregó a 4.769.000 personas(23,4% de cuota), seguimiento que supuso elmejor debut de una ficción nacional en tres años.

cara pálida, la tienes como un ca-marón. No es nada glamouroso».

Más que el duelo con Gamboa,a Casas le pasa factura el peso delsol, «una paliza», según reconoce:«Me he asustado porque aún nohabía grabado mis planos cortos yme ha dado una pequeña insola-ción», cuenta. «Son secuencias debastante interpretación, con seispáginas de texto, muy físicas: es-tás metido en el mar, te están pe-

gando todo el rato las olas, no es-cuchas al compañero...», enumera.

Sólo parecen disfrutar dos mari-neros tumbados a la bartola en lasombra. «Nosotros hemos fondea-do la zódiac, pero el resto de la tri-pulación está en el barco [el bergan-tín-goleta Cervantes Saavedra]»,cuenta Raúl Rojas, que en algunaocasión ha aparecido en el metrajecomo doble del actor Iván Massa-gué, en el papel de Burbuja.

«Para mí es una secuencia conmucho valor emocional: la desapa-rición de un personaje emblemáti-co de la serie», advierte David Mo-lina, director de esta producción deGlobomedia para Antena 3.

Gamboa lanza un walkie talkie aUlises, que se despide de Ainhoapor el aparato. La actriz que la in-terpreta, Blanca Suárez, no partici-pa físicamente en la toma, porquela grabó en un interior, así que el

El actor Mario Casas, como el protagonista Ulises de ‘El barco’, se hace el muerto en el agua de una playa de Alcocéber (Castellón). / E. F.

Enlace/desenlaceJuan José Artero y Blanca Suárez, en el epílogo. / ANTENA 3 / GLOBOMEDIA

EN EL RODAJE DEL FINALLa serie ‘El barco’ de Antena 3 dice adiós después de tres temporadas y otros tantos tiros al personajede Mario Casas. La productora barajó dos despedidas y cerrará todas las tramas con un epílogo

La ‘muerte’ del ‘Estrella Polar’

Page 67: Mundo 0221

EL MUNDO. JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

TELEVISIÓN67

Consulte la programación completa de 127 canales en www.elmundo.es/television

22.30 / La 1Tensión en San Genarocontra los Alcántara

En junio de 1981 la epidemiade la neumonía atípica haafectado a más de 2.000 per-sonas y hay ya 20 muertos. Elanuncio de que la causa de laenfermedad podría estar en laventa ambulante de aceiteadulterado agita San Genaro,donde desde hace meses An-tonio y Miguel han distribuido

el aceite de Rocío. La situa-ción es muy tensa y el barrioentero se pone en contra delos hermanos Alcántara.

21.45 / Antena 3Sergio Ramos visita elplató de ‘El hormiguero’

El defensa del Real Madridy la selección española seconvierte en el primer juga-dor del Real Madrid en acti-vo que visita el programaque presenta Pablo Motos.Charlará sobre la tempora-da de su equipo o cómo hasido ganar dos Eurocopas yun Mundial con España. Ra-

mos ha jugado casi 400 par-tidos oficiales con el RealMadrid, club al que llegócon apenas 19 años.

Antonio bebe aceite. Sergio Ramos.

ÍNDICE DE AUDIENCIA

Minuto de oro19 de febrero de 2013

Fútbol: Oporto-Málaga / La 1Hora Espectadores ‘Share’22.32 h. 5.828.000 26,2%

Programas más vistos19 de febrero de 2013

Fútbol: Oporto-Málaga / La 1 4.432.000 22,1%Desafío Champions / La 1 3.911.000 20,2%Pasapalabra / Telecinco 3.248.000 20,5%Informativos Telecinco / Telecinco 3.098.000 16,0%

FUENTE: Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media

Joaquín, del Málaga.

SUDOKU

07.30 Cyberclub.08.30 Animalandia/InstintoAnimal/Animalia.11.00 2 de mayo: la libertadde una nación.12.00 ¿Qué comemos hoy?Juan Pozuelo nos proponerecetas sencillas13.00 Jóvenes jinetes.13.45 La cocina de Madriddirecto.14.00 Telenoticias. PresentaJota Abril y Cristina Ortega.15.00 DXT.15.15 El tiempo.15.30 Cifras y letras.Presentado por GoyoGonzález.16.00 Cine: «Los cañones deSan Sebastián».18.00 Cine: «Callejónsangriento».20.30 Telenoticias 2.21.00 DXT.21.30 El tiempo.22.00 Cine: «El corruptor».00.00 Diario de la noche.

13TV08.30 La mañana.09.50 ¿Qué tiempo hace?10.05 Teletienda.11.00 La tienda de Galeríadel Coleccionista.11.30 Bendito paladar.11.55 ¿Qué tiempo hace?12.00 Ángelus.12.05 Santa misa.12.45 Más claro agua.14.30 Al día.15.30 ¿Qué tiempo hace?15.45 Cine: «Darrow». EEUU.1991. 95 min. Director: JohnDavid Coles.17.05 ¿Qué tiempo hace?.17.20 TDT: Te damos latarde.19.05 Cine western.«Los rurales de Texas». Italia.1964. 94 min. Director: PrimoZeglio.20.30 Al día.21.30 Sin rodeos.22.00 El cascabel al gato.00.15 Cine.01.45 ¿Qué tiempo hace?

Lo más destacadoLa 1 La 2 Antena 3 Telecinco

Discovery MAX

22.00 / MTV

Las mentiras de la Red

En el nuevo programa Catfish: mentirasen la Red se abordan historias reales degente corriente que busca el amor a tra-vés de internet. Nev Schulman y Max Jo-seph recorren EEUU para comprobar silos romances virtuales son reales.

22.30 / ‘Grandes misiones de la NASA’

Una aventura más allá del planeta

Esta serie se compone de seis episodiosdonde los protagonistas de algunos de loseventos más importantes de la historia dela conquista espacial contarán sus viven-cias, mientras se recuerdan algunas de lasimágenes más icónicas de la mítica agenciay se desvelan secuencias nunca emitidas.

Un austronauta realiza un paseo espacial.

Telemadrid

19.00 / Marca TV

La Copa de España de fútbol sala

Siete encuentros sin margen de error en-tre los ocho mejores equipos. A las 19.00horas, Ríos Renovables y Santiago Futsaldisputarán en directo el primer partido decuartos de final de la competición. A las22.25 horas, Umacon Zaragoza y FC Bar-celona Alusport lucharán por un puestoen la semifinal del sábado.

Cuatro La Sexta Discovery MAX09.15 Overhaulin.10.05 American Chopper.10.55 Brigada animalPhoenix.11.45 Terapia Pit Bull.12.35 El últimosuperviviente: «Rumanía».13.25 Joyas sobre ruedas.14.15 Trato hecho.15.10 Así se hace.16.05 ¿Cómo lo hacen?17.00 El últimosuperviviente.17.55 Control de aduanas.18.50 Trato hecho.19.45 Joyas sobre ruedas.20.40 American Chopper.21.35 Así se hace.22.30 Grandes misiones dela NASA: «Superhombrescorrientes».23.30 Secretos del Universocon Morgan Freeman: «¿Esposible viajar a través deltiempo?».00.25 Mundo Hacker.01.20 El mundo del mañana.

Marca TV07.00 Teletienda.13.30 Magazine EuroligaBaloncesto.14.00 Info Futboleros.14.30 Futboleros.16.30 Fútbol de leyenda. FCBarcelona-Sevilla FC y RCDeportivo-R. Madrid.17.30 Magazine. Liga World.Magazine deportivo.18.00 Wrestling.18.50 Previa Fútbol sala:Copa España.19.00 Fútbol sala. CopaEspaña: Ríos Renovables-Santiago Futsal. Directo.20.30 Previa Euroligabaloncesto.20.45 Baloncesto Euroliga:Brose Baskets Bamberg-Unicaja Málaga. Directo.22.25 Fútbol sala. CopaEspaña: Umacon Zaragoza-FCBarcelona.23.55 Futboleros.02.00 Casino Gran Madrid TV.04.00 Teletienda.

06.15 Las noticias de lamañana.08.55 Espejo público.12.00 Karlos Arguiñano entu cocina.12.30 La ruleta de la suerte.14.00 Los Simpson. «El hijoenvenenado de Marge» y«Domingo,horrible domingo».15.00 Antena 3 noticias 1.15.45 Deportes.16.00 Tu tiempo con RobertoBrasero.16.15 Amar es para siempre.17.30 El secreto de PuenteViejo.18.45 Ahora caigo.19.45 Atrapa un millón.Presentado por Carlos Sobera.21.00 Antena 3 noticias 2.21.30 Deportes.21.40 La previsión de las 9.21.45 El hormiguero 3.0.22.40 El barco: «La últimabala».00.45 Cine: «Famoso yseductor».

08.55 Biodiario.09.00 Ruta Quetzal.09.30 Aquí hay trabajo.10.00 La aventura del saber.11.00 Documental.12.00 Para todos La 2.13.30 Cámara abierta.13.45 Made in Spain.14.40 Docufilia.15.25 I+.15.35 Saber y ganar.16.05 Grandesdocumentales.18.00 Docufilia.18.50 Biodiario.18.55 América e Indonesiamítica.19.20 Para todos La 2.19.50 Hora vintage.21.00 Docufilia.21.55 Imaginantes.22.00 Cine: «Los visitantes¡No nacieron ayer!». Francia.1993. 105 min. Director:Jean-Marie Poiré.23.45 En portada.00.30 La 2 noticias.

06.30 Telediario matinal.09.00 Los desayunos deTVE. Presentado por MaríaCasado.10.15 La mañana de La 1.Presentado por MarilóMontero.14.00 Informativo territorial.14.30 Corazón. Presentadopor Elena S. Sánchez.15.00 Telediario 1.Presentado por Ana Blanco ySergio Sauca.16.05 Informativo territorial.16.15 El tiempo.16.30 Herederos.17.40 Amores verdaderos.18.30 + Gente. Presentadopor Anne Igartiburu y RoiGroba.21.00 Telediario 2.22.15 El tiempo.22.30 Cuéntame cómo pasó:«El aceite de la discordia».23.50 Un país paracomérselo.00.35 El debate de La 1.

06.30 InformativosTelecinco.08.55 El programa de AnaRosa. Magacín matutinopresentado por Ana RosaQuintana y con Màxim Huertay Joaquín Prat comocolaboradores.12.45 Mujeres y hombres yviceversa. Presentado porEmma García.14.30 De buena ley.Presentado por SandraBarneda.15.00 InformativosTelecinco.16.00 Sálvame diario.Presentado por Jorge JavierVázquez.20.15 Pasapalabra.21.05 InformativosTelecinco. Presentado porPedro Piqueras.22.00 José Mota. Last week.22.30 La noche de José Mota.23.50 La que se avecina.02.00 Premier casino.

09.30 Crímenes imperfectos.10.30 Crímenes imperfectos:Ricos y famosos.11.30 Informe criminal.12.30 Debate al rojo vivo.14.00 La Sexta noticias.15.00 La Sexta deportes.15.25 La Sexta meteo.15.30 Así nos va.16.30 Bones: «La doctora enla foto» y «El cuerpo en labolsa».18.05 Más vale tarde.Presentado por MamenMendizábal.20.00 La Sexta noticias.20.55 La Sexta meteo.21.00 La Sexta deportes.21.30 El intermedio.22.30 Filmaníac.22.35 Cine: «Una bala en larecámara». EEUU. 2012. 92min. Director: W. Kaufman.00.00 Cine: «Juego desupervivencia». EEUU. 105min. Director: E. Dickerson.02.00 Astro TV.

08.45 Lo sabe, no lo sabe.09.45 Caso abierto: «Rojo yazul», «Fiebre por la lotería»y «Informativo».12.30 Las mañanas deCuatro.14.00 Noticias Cuatro.14.50 Deportes Cuatro.15.45 Castle: «Se ha escritoun crimen» y «Polis y cacos».17.45 Europa League: RubinKazan-Atlético de Madrid.Desde el Estadio CentralnyKazán.20.00 Noticias Cuatro.20.30 Deportes Cuatro.21.00 Lo sabe, no lo sabe.Presentado por Juanra Bonet.22.30 Expedición imposible.Reality show presentado porRaquel Sánchez Silva, en elque diez parejas de famososse lanzarán a la aventura enel inhóspito desierto delSahara.00.30 Conexión Samanta:«Benidorm» y «Lujo canino».

Page 68: Mundo 0221

J. G. GARCÍA / México DFEspecial para EL MUNDO

Dicen en suelo azteca queel machismo se inventóen España y se perfeccio-nó en México. Y el últimoejemplo de ello es CrystalTovar, quien hasta hacepoco era la diputada másjoven y arrinconada delCongreso y hoy es la di-putada más popular gra-cias a su falda. Él dice queno era una falda, sino uncinturón grande. Ella res-ponde que eso no es opi-nar, sino acoso machista.

El revuelo que tanto haindignado al resto de di-putadas surgió cuando uncolaborador de la web deYahoo escribió una co-lumna titulada: CrystalTovar, la diputada con laminifalda más corta. Y apartir de ahí le lanzó suscasposos dardos, que vandesde la ropa que lleva lajoven hasta su formaciónacadémica.

«Salió del anonimatohace poco más de una se-mana, destacando entrelos 500 legisladores y nofue por una iniciativa pre-sentada, ni por su posiciónsobre alguna reforma. Laverdad es que fue la dimi-nuta prenda con la queasistió al Congreso lo quela ha lanzado al estrellato,dotándola de esos 15 mi-nutos de fama que hoy ex-tendemos un poco máspara comentar las pasio-nes que levantó por aquí ypor allá. Todo por un pe-dacito de tela. De no serpor ese maxicinturón, us-ted no estaría aquí ahora»,escribía el columnista.

El autor de los párrafos,Miguel Ángel Castillo, se-ñala que la diputada, de 23

años, está en el Congresogracias a una ley de pro-porcionalidad que obliga acolocar a mujeres en algu-nos puestos aunque nadie

haya votado por ellas. Re-cuerda que no tiene carre-ra universitaria y que porlo único que ha destacadohasta ahora en el Congre-

so es «por llevar la minifal-da más corta. Nada más».Y acompañaba su colum-na con una fotografía de laescultural diputada.

El caso es que entretanta barriga presupues-taria y tanta corbata confuero, las piernas y los hi-rientes párrafos contra lachica volaron por las re-des sociales hasta que ellacontestó con otro texto encontra de la «actitud mi-sógina y discriminatoria»del bloguero.

«Efectivamente, soy unadiputada federal joven na-cida en Chihuahua [dondeestá Ciudad Juárez], don-de han sido asesinadas mi-les de mujeres tan sólo porsu apariencia o su formade vestir y que sirvió comoreferente nacional e inter-nacional para conceptuali-zar el feminicidio comouna forma extrema de vio-lencia de género contra lasmujeres, producto de laviolación de sus derechoshumanos, en los ámbitospúblico y privado. Las mu-jeres chihuahuenses (…)pugnamos por erradicarlas prácticas y costumbresde una parte de la culturamexicana, marcada porun machismo exacerbado,como es su caso», escribió.

Esta semana un grupode diputadas (y tres hom-bres) mostraron pública-mente su apoyo a Tovar,una de las 184 diputadasmexicanas de un Congre-so con 500 curules, lo quesupone el 36,8% de losasientos. Una cifra récordcon la que el Congreso sa-ca pecho en anuncios pa-gados en televisión parahablar de un nuevo Méxi-co menos machista.

El debate del año se celebróbajo la sombra de la corrup-ción en el gran lucernario delPalacio de San Jerónimo condestellos en Cataluña, dondePere Navarro, el dirigente delos socialistas catalanes, pedíala abdicación del Rey y laasunción del Príncipe Felipepara hacer la transición del si-glo XXI. Es la primera vez des-de la Transición que uno de lospartidos dinásticos pide el findel reinado de Don Juan Car-los, aunque el PSOE de Ma-drid lo desautorizó enseguida.

A las mismas horas, en elbarrio de Salamanca, LuisBárcenas estaba muy conten-to; mientras veía el debate, seenteró de que la Fiscalía ha-bía decidido no ponerle pul-sera: no tiene la obligación deencajar la joya, como se diceen germanía. En un escritoenviado al Juzgado número 5,Anticorrupción le comunicóal juez Ruz que no se puedeadoptar ninguna medida cau-telar contra el encausado,

aunque sean múltiples los in-dicios de delito. «No me po-nen la pulsera antifugas –pen-só Bárcenas– porque carecende sustento judicial». El dine-ro que ganó antes de los últi-mos ocho años ya no cuentapara los jueces, y lo que estásometido a indagación estáamnistiado o es legal.

Mariano Rajoy subió al es-trado pensando que al ex te-sorero, un contable ordenadoy metódico, aun en el caso deque hubiera hecho algo es-pantoso, no se lo podrán pro-bar y no se sentará en el ban-quillo antes de dos años, si esque se sienta. Se dirigió a lanación en el momento en elque el dinero vuelve a las em-presas y a los bancos. Españanunca estuvo en quiebra, pe-ro sí al borde de la insolven-cia. España no se ha hundi-do, anunció con énfasis.

La primera parte de su dis-curso tuvo el aire de un infor-me al consejo de administra-ción. Luego se enfrentó a lacorrupción; propuso la regu-lación de los lobbies, propusoun acuerdo de todos los gru-pos. Aseguró que España esun país limpio que lo está pa-sando mal y generalizar la co-rrupción es profundamenteinjusto, una insidia, una nue-va leyenda negra. En el Parla-mento de San Jerónimo, edi-

ficado por orden del ge-neral Espartero, cuyasescritillas se ven en el ca-ballo que hay en la puer-ta de Hernani del Retiro,Rajoy contestó a las acu-saciones de que actúacon miedo. «Se nos po-drán reprochar muchascosas, no la cobardía».

Pero en ningún instan-te mencionó al imputado,que según Rubalcaba re-voloteó durante toda la

tarde por el hemiciclo. Rubal-caba se preguntó si se puedegobernar siempre pendientede que a Bárcenas le dé un ata-que de sinceridad. Le acusó deser benevolente con los tram-posos y propuso agilizar losprocesos judiciales. Es que laoposición teme que el caso seeternice, es decir, se judicialice.

LO DICHO Y HECHO«Pugnamos por erradicar las prácticasmarcadas por un machismo exacerbado»

EL ZOO DEL SIGLO XXI / CRYSTAL TOVARNatural de Chihuahua, provincia donde está Ciudad Juárez, ha denunciadoel machismo de la sociedad mexicana tras ser criticada por su forma de vestir

La diputada de la minifalda

1990: Nace en Chihuahua (México). 2008: Termi-na Bachillerato. 2012: Se convierte en diputadanacional por el izquierdista PRD. 2013: Se integraen las Comisiones de Ciencia y Tecnología, Juven-tud –de la que es secretaria–, y Relaciones Exterio-res. Febrero de 2013: El Congreso le muestra suapoyo tras las críticas por su forma de vestir.

ULISES

EL RUIDO DE LA CALLERAÚL DEL POZO

La pulsera

MADRID: Avenida San Luis, 25. 28033. Madrid.Tel.: 91 443 50 00. Fax: 91 443 58 44.EDICIÓN INTERNACIONAL: 2,20 E.EL MUNDO EN PORTUGAL CONT: De lunes aviernes: 1,50 E. Sábados con Yo Dona: 2 E.Domingos con Magazine: 2,70 E.© Unidad Editorial Información General, Madrid2013. Todos los derechos reservados. Estapublicación no puede ser -ni en todo ni en

parte- reproducida, distribuida, comunicadapúblicamente, utilizada o registrada a travésde ningún soporte o mecanismo, nimodificada o almacenada sin la previaautorización escrita de la sociedad editora.Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 dela Ley de Propiedad Intelectual, quedaexpresamente prohibida la reproducción delos contenidos de esta publicación con fines

comerciales a través de recopilaciones deartículos periodísticos.Imprime: Fabripress, c./ Zeus, 12, PolígonoIndustrial Meco R-2. 28880 Meco.Dep. Legal: M-36233-1989OJD: La difusión promedio del último controlfue de 336.286 ejemplares

Teléfono de atención al cliente:902 99 99 46

Crystal Tovar, con una controvertida minifalda. / EL MUNDO

PRECIO: 1,30 E.

LÍDER MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑOL

ELPMUNDO .es