Mundo Deportivo ~~ d i oms ~PORTUGUESA...

1
Año XXXVi! . Nú~n. 6,83i 1 Edicl6it de h mai~ne ••• ~AR1FA SUSCRIPCION ~ ~ R~d~Cd6fl, Adm~ ~ Mes Trfm Se. *f~n . ~ 4 1 ~ ~ i_ ~~ niatraciónyTafleres ~ El Mundo J~cIø~ StgM tI*lfa h~eC1O del e3emplar 25 cia. E u it d a dto en~ 1 9~O ~ Jueves, 9 de agosto de 1945 ~ ~ ~ ~ ~~44 ~T±~ ~ ~ ~ ~~:. ::‘~ ~~ ~ :, i ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ oms CONtNT~ARIOS A LA REU~ON ~ ..~ ~ ~ .. ILVCIICrn T O BU MOITI (ORAR PRIMIO HISPANO ~PORTUGUESA ~ El alzo WIlly Kern gano ea Pamplona al *iie se celebrad waüaua ea la plaza de tores do La~ Arenas ~ ~ “;.~4” ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~~ :~ ~ veces e~i~te~é& d~•i~~1o c~s~ que va~ a con~u~ir, en la mi~ ~ ~ ~ ~ 1 1111 ~ ~t~i~bate basta para asegurar ~ Ñ~t~:, m~ s&1ic~tandoel Li~teres del publico ~ ~“ d~o~tw~ y ecanom~eo de una gran la serie de exitos y de frak~aso~ que . ~ ~ ~V’ 0o~?q~0 ~ 1=1~r~~~: , ~____ ~ La etapa iu~ ~y mevida ior les eo~*inuoa tz2.utos de .saaPada si Mb ~. ~: ~ aremon~ena~aciza qu~:ibi~ ~ _________ ~ guel Oi~aI(tubulazes Gahi~do) se ~antlu~e flnn. .~ sab.~a 4. la cladil. TeJa~U1en~O d~e d~s nombres. Este e~ ~ ____ ~ caelén general u Fermín Trueba iuftld un~ frae*u~a d. •1svk~1a y 1 ~ ~ Lenllsi~a~itea~s P~1TO ~uedo presognir la car~~ra u Hoy, la etapa Pamplona . Sa~ $ebastiía~ p r e g u n t a s ~ ~ ~z .:y ~ de~d~rr~ _____ ______ ~ ~a M~ZH~UOS11~dO ____________________ ~ ~ suei4to.s sobre 3. rin~’ de T Are _______ °~ Pam~pIofl~ y co~ ello a 3a m1Ii~dde ~ ~L ~ ac~ktrando ~cvn~~ si~~ ~o1 c ~ ~ este V Circuito del N~rte Quiere ello I~ i;te~t~d~~ ~ . :~~. .:: ~ . :: . CO~C tos ue acaso en mu Ayer a ulttma 1~ora d~la tarde. sIgnifice~r que la carrera ~ b~Ua en su ~ ~ ~ J~ ~a& ~ ei~iuanemans~e1a ~o or 1 fi abandono ~we~tra ~ap~a1 ~on An te~e aUgida en ese mofl1~en~ en el que ~— ~ ~ cu4ra de aas eerxar~on~ en ~ as t~iitoF de clorrea, qdX~ndurante ~e deciden mucli~s coses a lo I~Jgode ~ ~ Ca~iin~ en ~a atmó~fert gris en el ~ ~ ~~ ~ ~ e a ~ ~ ~ i~,a rteg~o ia pro ia cia~ri~acxoxi de la prueba ewlo Zi ~nch~as ol~ada3 lløgando pe- ~ ~ UC~ rs a ido as ~ ~ ~ Civd ~ ~ repaso ~ ia c~asdice.c1Óuge~iere1 ~ ~ / ~ 1 sa4am~entea la arE~W~. Casi des~ertd~ ~ ~~ ~ CS Ofli Te e ~1ase mdis- Jefe p~httco El Gob*rno d~eI a media cerrera flo~du tm f~a!ne«lea- ~ > ~ / ~ I la plc~1fa tne~steate ei corro y pro- ~ ~ ~ U 1 ae T isca 1 F~ ~ O~a~ubiqueno Caudino ha d~sp~uesto en ~etos pues ~ter» que para lee e~ficiona~e del Pais pw~oel eiv~bi~te a Iti ~ned~taCiófl ~ ~e ~ ~ COflIO ~ evj a~. a mirar su tos una ~renovac~on de mandes ie ve~co que siguen i~ pruei~a con la le ch~irflade 1u~j hab~ri~ de quedar ~ ~ ~ f~’~ arSe~euen 1 a e quepozee un ~ ~ extrema Jef~eaci~ d~ ateucion de una cosa p~op1a es toda ea so~Zoq1Lw ~ ~ ~ i~’ a men~ ~, o a~ rara ~ servscso~ ~r~n~Iido~ ‘ior ~eI ~eñoi nim reve]aoton iuee aun oua~nxto &e co- Los teina~ abi~nd~us llegan fron ~ ~ ~ ~ mbr~’~ ~ e tr e ~ al ~f,orgar1e la Gran Craz nocia a Gual por i~s buenas actuado- d~os a l~atmagnuwwn pero la 1a~- ~ ~p ~ de&u’airse tdd ~ ~ ~f dd 1M~dO CIVIi 4J1H~ Irnilara en fles en la u1ti~ia Vu~1itae. ~pafia no ~ta cte eov~fraOpu2a?ate Ie~ ausen~ta ~ ~~ ~ ~ vora~es reter ~ ~ ~CU~fl~12~ a- ~O SUCOS~VO~obr~ el ~peeho ~1a1~Ius ea i~eterna en el cap*~u1o do gxan~s f& de d~cuswn los agote ra~i&L~nLPflte ~ ~ ~ ~ t~1 ~ a SU~~)P2JCL a ~ tr~ jefe ~unu1a a ~s mu~has~ eI~ vori~toede este Circuito a han to edo ~orm de áncLO- : ~ ~ ~ ~‘-~ . ica. 5~ e a que a e QOfl - i.~ ~ •..~.. . ~ ape as do ‘cric d~ ~‘ un.- ~ ~ ~ Peiro debe d’s~utarse es el de 67 kilos V ~ Y I ares que ~ía rosee or ~ ~ ~ G~l ~ ~ tos ~ S d J~,Ie~n4zs ~ ‘~e Des~ues cte lo da~ho en el apartado ~ tP~~~OP~O ~ieXPreSO ~~5e4~ e k~o ~ ~ d~ie~io con ~nita sdl- ~ soluc7;ón~ as o ~ pr ~ ~ .... ~ . anterior a~paTece claro, como el agua ~ -~ ~ ~~ ~ ~ ~ a 1 tui-a su gren ventoja da mM de i~ ~ . . . ::~ ~ Srm ~l ambiente más o w~a ~ diara que Peiro tenttra ante si ~de- jercs o ~ ~en e ctua ~ de hora eolre su IDmEdI&tO se- ~descanSo inte aL ~ ue al ~ifláito3 . ~ . . ~ de ‘ur~ contrin~antte diffCi~y ~ier- ~ ~ ~ SU C~ g•u~~~zy~ que e~~c~iiaiai~ente ~u~iián Be- ~ . ~ ~ ~ .:~ ~ o: cz~a 1 u4er grq ~ ~iUiL ue ‘~ ~ . ? ~ fec~tamen1~e ca~a~~ de gunarle~ la ne~ ~ ~ ••~~••‘ ~ ~C v~ ~ ~ U~o ~ rren.dero que ha subidO a dJ~ho p.ues- ‘~ . ~ . . . ~ - ~ . e~:te ~ o ezc& ~ de lo ~ . ~ :. ces~d~1 de demostiar a los a~clona- ~ - ~°“~‘°~‘ ~°‘ 2 i~ m~ ~ ~ ~ ~ buena r~uper~c~, no hay ~ : •~ . . . ~ . v~e t ~ •~4% . ~ de ~ ~ ~ .. . . .: : dos que ha hee~o un serio esfuerno ~ C~~T~6~g a s a ~ de que gan~.r~ el Circi~to, y en . .~ Wflui) q go es . .. ~ . . . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ce ia ~rrera se ~ : •~. . qlLe nueiitra~ veza llegar para re- ~ ~ Jecul~raCioI~ ~lCa~e ~ tarea iniproba ~eeapitular ~ en aqui~ua~daz eecapoda dJ~l i der de Z 7*~ da 7 s ~ ~ ~~ ~ ~ cir ~ SU r ~ ~ i~za~a d . ~ ~ roce n~aevo, as se 8 0 fl •~ . .~ .~ . ~ ~. . ~ . ,~ r ~ea uranue ~‘~neo ~ ~ ~ + ~ haber- ~ ~ . ~ ~~ ~~ ~ ~ . de ~ua 2i~9 flie he ido e un.- . . mieno~~nLco~r esuca~egoria co~ ~ ,‘ O~lUfl a p~oc~ O ~. ~ .. ~ . .~ ~ ~ ~ t ?icí~ g vr g ‘~ mo boxeador Y esto a~or si solo bas.- ~ ~ v°~ ~ ~ ~ ~a ~ nado la salida en Bi]ibao Todo un e ~ d « ~ ta para convertir en ifl~eresante un ~ Pueten a ~m~in~ria ejen~1o que deniuestra que tods~ les ¿ or q sera que, espites e ~ ~ . : .~ . ~ •• .~ + 1 ~ . °~ ~ ~# ner o ~ ~~ .. ~ ~ ~ teniente . . ..~ . .. .. un ~ne~ sin boxeo luibra doi~reu ‘~ ~)iCUCi1 O Y una ve en era ya que a~m~rno re~u~it~. i utii on~er r e~ es uso rn~iesdeveiidaderazmpOrtCmW en ~ ~ odosesabd~com~nuest~ p~u ~ ~ ¿ Por que n egto fUé~flL7~OCO eoft?- ~ ~ ~ brado intensamente en sus dias afor ~ ~ ~ b~r~eIosieses ~os ~ ~ ~5. ~ ~ «~ reloj cuhra Olifl Za .segttfl&1 de ellas Ufl(L ~ ~ ~ tunados ~ como ha serritiido el desvio q~ ~P~n tenitlo ocaslon de cern ~ ~ 110 t5~ SelO fiI5E~S1!Ub qua reuniDa de ~wcha Libre que por mu ~ ~ ~ de ese mu’chaeho e~~os combates en ~ ~ js~ ~nusmos sepa tan ~1 computo de ¡as doe edepes sacó cho~conceptos debe de soZwitar la ~ ~ que el ~ha s~doel peor enemigo de ~ e~ señor corren y ~e io deii ~ ~ ventaja a un r a la que ya be- ateacion ca~s~ deL mismo pvbhco’ ~ ~ ~ mismo ~ ~1e Lodo corazon que d*nde ~ ~ en tma etaPa de de.%rrollO ~Por que no se coflfinnaran ivun ~ ~ ~ NO nienoe nitei~esante bien que e~ h~». hoy ~vo subordi~~1os y co ~ pero que ha sido muy movida en ca ~tqs cifras que re dan cuando de ~ ~ 1111 matiz distinto ~e presen~a el en Jab~radores deja grandes y f~*imes sus 119 kilorietros por lO~ cofl~taI1te5 ~ y-a traspaso de cierta cateçjoria se ... ..: ~ ~. . .~~ ~ cuontro que va a lis~putar Rodri con ~ ~ de fuga. y ccrrespond.ientee . . . . . ~ .. . .. ~~ . ~ .... .. . . . trata 7 ~ ~ eq portugues Figue~redo Ha sido ~ ~ ~ ~ ~ ae p~j~ci caz~ el mauo’-q~an siempre tuvo ~u ~PJr que será que Tos grand”s ~&~l~ 5 Y ~VLL UflD e esos inu~~vs criie o~ ~ ~~ ~ encuentra para ~tu~~a enL~rela de l~sprianerc~ no que CllLb’~ que cuesitaa ~/a cen ‘un cua- ~ ~ ha llegado a pisar el terreno don~de ~ a sus ordenes su suce dando atrae y defefl5hendo5e meravi- ~ dro de jugadares cuz’a calidad piw~ ~ ~ ~ uiueVen SO amente ~ PT11UeT~Sfi sor *en el ~nando ~uvd y politice Uo~e~~be eu pue&to Además de su de u’r o no cLsscutzdai pero cuya ~ ~ ~ guras no ha s~idoa con~ecuesiciade ~ ~ ~ el Excdientisim~ liliflegable clase a Gua1 la alerte le cantidad e 3 a todes luces muij s~u- ~ ~ Ufl golpe de suerte na ~ain solo de ~. d~ ~artolome Barba Uer sonrie en esto c~’rrera eOtando al pa- 7Y’rwr ~ís la que Ia~ u(~idad~k~ (Le ~ ~ ~ ~ raclia ue coiuba~bes a~fortunado~ naniez tet*ute coronel jie Estado ~ inmune de avenas lo uni~o que portwas d~’ la sociedad parcce ie~- ~ ~ ~ D~cainwo almateur a traves de una Mayor con Sima bríJ1ant~hoja de POdfl~ ponerle tal como marcha en qu~r ~ nqw’7i adqui undo ~uqadores ~ ~ ~ Serie ~e ~ ociues fl~U~ aiciles leniba~. ~ ,~ ~nj~ deseamos el ma ~ ~t1cul situaciOn Todo se coilfa- ~ y mas ~ugodores’ ~ ~ ~c< mente pero con. seguridnd el bata ~ ~ ~. ~ desempeño de bU~apLes ama q~e el CIrOULtO lo g~ « ~No se dan cue~ntr d~que be ma- ~ ‘~ ~ ~ador ~ uUTO ~PeSO m~u~ se ha ido ~ i~ri~i ~y patriotjjco coinsstuio en ~ OSte POquefio y bravo mallorqufla ~ tnqrcsare~i~ub y e I~ ~ ~r~ 0 a~n~0 OflUflR~ eategorla serv~o$deJ~aña ~ d~ su pre ~in~d~ ~t~ni~ ~tCo ~r d~ ~ ~ e~’~m~ ~ do 5 poco menos que a La zacwtwz ~> ~ ~ (Continua e~ seyunda pgaur~) __________________________________ ~O s1~e W~ 1mpO~Cr~b1e pasible ve~n~Ior dad ~ Jugar taL o cual p~rtzdo de ~ ~ ~— ~_— —_-~ u a miea . -7 ... ~m ~r ~. ~ .. :.‘.: •: :~< ... ~ ~— ~ rc. a rt ° u ser ci r 1; p~ra ~ ~ ~ ~ ~ ~ la etapa de ~ ~ 1~’ernifn True~,a euifsl6 ea ci~ieaa~ c~ ociarpuøenanbciwfsao eme- ~ ~ tos f~iu~vos TERCERA D~V~S~ON u~ø orquepcienllodelabasee ~ ~ ~ ~ ~ ~ cte esca~remUZ~ ~ amor propIo Tru~b~ llegó a la nie~ y ~n iium~ro casi ~l?mitado de reser- ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ lo iargo de c1~n~ SOb~te- se d1estt1x~óSu gesto rué en bailáis pues ~ ~ ~ ..:~ ~::~:j.~ El C. It Torlosa saI~r~ a ~ ~ ~ ar~ç~. Liga, tan agotadora por ~u duraesÓfl~ el gran pug~1~nozanibtqueno que p& ~ baUalla~ le~r~- eitu~ C~tjro 1 p’~r la dure2~j de ~nVe1tos de ~us lea ~naiiati ~Las ~ ~ Ó )e~p~ de ~»~be~ O ~ ~ ODOS X’e~lS- part;osypv~m~kilómc~ ~ COffiP~1I(IOll CCII el úllIfflO Meo i~i~rJ~o ~ C:~P.or qué Se olvida qua si esta ~ ...Y DiSPUESTO A NO DESPRECIAR LA OCASION DEL ASCENSO~ ~ u~tosde1~Ct~ COMO SE DESARROlLO LA I~P~ tactwa puede llegar a tener algunos un poso de pa~bidisrno y de pasiólL Al~1va el tercero y (i]Liimo de 1o~ ... . . °0 ~ Ke 1~ nfu~ ¿vencedor 5t~P.1~- ~ ~ de la ceiital ~Io~ana P~.m inrQ,~enientps, 811.8 ventajas serian La vela~da que se anuncia pera ma- nuevos Tercera DbVISIÓn de nuestra ~ . ~ .~ . . .~ . ~ . ~. . ~ ~ ~Weilei~m.an mieubras ano Ne~e~ culirir la etapa da hoy Lcgrofio ‘gn,n,unierables. si~’nsZo i~ mas clara liana ha sido pJanea~1aen un terreno región. Con lo que no queremos decir ~ . . .~. ~ ~ .. ... . . .~ .. ~ e’ : ~ . ~ ~ ~ ni equi’ peona se ha dedo a les nueve media cte CULIS ~L quitarTe a~ SlLpbente ese de mayor objetividad. Es naturai qu8 se va a cerrar el ciclo de reportajes. . . . ~ ~. ~. .‘ . ~ ~ . ~ ~ •~ ~ entrabae~ ~ •Uema, ha de la ~nafienA. SG?iS(~CiOfl de znfencrulaa. con que asi sea. Su gran enwergadura, el ca- pues hay en ~erspecltiva otros que ~ :••.• .. .. ..~. . ~ ~ 1 :u 4~ ~~ ~ ~ ~ ~ °~ ~ ~ y ha cOnflrlfl5~ U~ V~Z l~ 46 cO~dOIOS en l1n~ d fleqa ahora a vestir la camz~eta ¿ el raeter lfl~ernajciofla,l de la tota1a1a~b verán la luz de las cuarbL1la~en su . ~ . .. .. . .. ~ ~ ~ .. ~ ‘i~~ resión nrocluiclida en las pris~e- Presidente de la Sociedad abeliuta Lo- vn ¡n( r equipo. de sus .colnbates, isa mu~JUples dlfi~ml- debido tiempo. . .. ~ . . ~ . ~> t~ COi1~ 10 ~ °° ~ ~ ~tS~5dO 1105.8 COPaS ¿Por que ¿os directivos seran ‘tan tades que se han tenJ~doque ir v~- La marcha del Tortosa en. el fu~bdI ~ . : ::. . .. . . I~ ~ . ~ ~ ~&~5 ~ Y ~ ~ue~Ø 5~0~ de U~. ‘~ ~25110~1i5i capó y al Suizo Noer n’~ reieruados en elgunas ocesiones y ciendo ~se avensan inn~1. con el chis- regiojual puede decirse sin temor a ~ ~ ~ ~ ~ son munl~o ~me- SUS vtotories en Isa d~ ete~paa de a~r tan eXplicitameate comunzcatzvos pazo de la lanprO’ViaWeiÓn oportunista. entrar en ~xagera’ción alguna ha sido ~ :::~ ~ ~ . . ~ .~ .~ y ~ ~ ~ ~ ~2O~i 050 cO~flO ~ _~ ~ ~ i~amaña~ia ~ rr~ia y buena j~z~ gil. otros? ~ ~ Cuabro de uu~Itrol~ honi~breisdeprime- de vei~dadero meteoro por cuanto mi- ‘~. ;~. ~ ... . . . ~.. 1 ~ :~...:..: ~ .. ~ ~. . ~J ja. e 5 OOi el b~3O ~l ~ w~- be~ v•uelta a loe p~1sil~. Así auan~ ~Po, quá s~i segu Tan Jugando ra fila figuran en los carteles oua- litan~tehaice dos anos en 3a Preferefl ~ ~ ~ ~I ~ me ~Ie~ ~ °~ el Juez ¿abitro teca di sillbaito. lo~a~ «bolos» cuando está en el ánimo de tro niuehac~aos que tienen un histo- te ha sabido a canta sabran ellos de ~ ~ ~~ ~ ~ ~a’mzn que es el que ~ ~ ~ ponen en maiicam a íu~ todo que no cteberia ser as~ 2 rial que tiencn una e~aee una per var anas toda~via ~mias dio lo que esta ~ ~ 1 / 1 los demas ~no amian ~ ~ ~ tren le qtse itrae en ~ Estas y mueha.s otras cuestiones óonalieJ.~dy un estilo Cuatro pugil~ prwi~egiarlo puesto que hoy ocupa ~ ~ ~ ~. 1 ~ 4 ~ niontana ~ ~ a ia m~rc1,a fila in~1ia con elgimos claros eat~ fueron los unicos compañeros de que van a diaputar uno ele esos tun- puesto que nadie ~n buena ley puede ~ \ ~ ~ ~ ~ ~ ~n deMU~ ~P biSa y g~D&tO~ ~ Q~ resul~do del fuerte arreón~ ~ soledad ~n La pta~a ctesierte, ba~ies que a rme.nudo ~ ~ 1~ c~- di~cutir y tan solo elogiar. Olubs ~ e~ ~x ~ ~ .~ . ~ T~Pid~ r ~ q~j~ ~ Gándara. Loe nueve k~- ~u?Vto aJ agua pe~ad~a y el ci~’iobe.- rrera de un hombre dd~ eniipu~e nervio y decssion cual el ~ ~s. ~ / i ~‘ ~‘°~ unen ~ es ovi- lo~metr~ que separan a Logroño de ~Io Queda~u ~ataralniente sin con- Ese es el grau atractivo de ~a re- eqmpo de la ciudad que bana con sus ~ ~ 4~’ Berre’flderO eli~a reoUP esiuia “iana se corren en 14 mlnutss exac- te~tacion~ e bes brosdo a usteaea urjion la amplia vision deportiva con aguas e 1 Ebro nec~sitamo~ para ele- J ~ ~ i ~ ~°~° ~ ~ en v~- ~ TOKkIS los corredores Jimtce monce para ui~eaamefl JOSE LUIS que ha sido concebida 1 a multitud de var mas todaivia de lo que esta ele ~~ ~ .. ~ ~o~sione~s la fuga. Sutrtó ~l ~ ~ ~ 1~ incoaiiiorado e~ Pe- =—~ ~ elevadoel.IUt~Ot ied~a~al~eunS~ ¿~ ~ ~~ ~ ~ ~ ;;: :~ ~ l~e=~ ~ los CAMPEONATOS ~NDIV!DVALES !FJ~~ ~~ / I ~ ~ ~1 ~ ~ que dice todo el mundo y por eso nos- ~ ~ ~ > ~ ~ genera ~ ~ ~ sube coins~iacsto pero de DE BARCELONA DE TENIS DE MESA ~ . :. ~ ... . . .. : ~ : ~ E~~~0zvi% dos menudean en sus visItas al loce~ ~ ~flOT~ JiI?d~ y UoV~S, SO5~ Captados en plena ralle por el obje- Wailennan Y ~~ , pa~roeinado~ por «EL MUNDO DEPORTIVO, fedei~atiVO ~bon~e e~ a todo tivo de C1~ret ~ ~ reelación do ~ aquello que es 1 eva e en e5 ~ d~~ :~ ~ empIezal% a jugarse esta tarde ~ ~e0~o ? s~nt~t?° ~ ~ P~1~S~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Los señores mentados se avinieran ~ ~—Vuedive a ai~iani~feat~arse pr~cliga —ay quién cuidará do ~a prepara- ~an s~tuaios e.~unas ~terencias que ~- ~ .. a~:~ .. amablemente a su~tir el ~ntea’rogatoriO ent~onc~ la cainite.ra tortosina. .. ción del equipo... ? set~ie~~ escasemenbe los d~ miflU~- ~ i~ . . ~ c y asi les pudunos decir ele buenas a Ahora es el senoa Jardi del barrio —Ha sido muy sensible para nos- ~ ,~ ~ ~ ~ . ~.:::::~:.~ ~ u~* ~ ~pez gorda ha caldo deaoquetas, quien interviene para do- (~j~ ~ seyuida pg~ina) ~,i1a el final de la ete~pa de bo~y. ~‘ :~ ~ ~ en sus redes? —a se ti~i,e en dueflita que en todo ~ ~ —~No,no repuno el seilor Uo~e- Toi1to.~ sólo ha~y~ un terreno de fut- ~ ~ .. .. . .. ras. Nuestra visita d~ hoy solo ha bol ~ iuxestro no es~ mal la , ‘:~? .. . ~: ~ : . ~ ~ ohedecido a una cuea~tLónpuramente CSJflti%i~ d~ Jugaderes «propios» con .. ~- ‘. ,/ de ‘trami~te que ccmitaIfl1os~ Y creo que esta ir~ ~ . .. .. ~ .~ .~ . ~ ... ... —~No esoon~deránsus p~n~ras el fi- si~eesiva y ~auatin~efl~ ~ a~~- ~ ~ . . ‘~: .. ohaje de algimn delai*ro centro, fuL,u- to. porque e~ nuestros equipos segun- ~ , . ~ ~ •• . ro «fenómeno»? d~inesya se a~sban valores a~rove~~ enen a ~D cargo c~ po&ea~~uy *mponarn• ... ~ —qOjallá nal hubiesesido!—te’rcia ohaMes.Comoporejem~1o,elinte- ~ ~. ~ ~ ~.. ~ . . . ~ ... .~ . a su vez ~uestro otro ~flter~locutor. liOr GarcIa~ Si tiene suerte y coati- Ofl ~ ~UU1Ofl ~sO ~UC a O n~ana!L~a ea ~fiCO .~ —Nos oonvencen sus respet3twcá ro- nua ap1ic~&ise como hasta ehora ~ ~ ~~ejop~ ~le ]sucha que llaniudo «re~rd~e ~s f~flLas» quien . . . sónslmexi~tosy ~io intsistiresnos, pero eS po~glaeque llegue ~ ser «gente» ~ ~ ~ nce~e va a ~sputar ~i!n duda tratará de emplear de nue- d:~annos,¿tomo se p~ea~araa~ para la en ~U~bO1.~Aieu~su juego ,lo ~uecle se en e~ tahlai3illo del Priue ha des- yo esa t~btzca de denconoertar eA ad- ~ V~mpo4raJdapróxiena? creer, los ¿m~m~e rasgos que el grau peiita~do entre los aficionados al duro versarto ernpleanxbo todas las marni . .. ~ To~rna la pa3abra el señor Il1overa~: Regueiro- ~ ~ectatu~ deporte mue’lia eu~ec- llenas imaginables. Más Luis que vió . ~ . —4Nosoitroa u:io~prepiarareftrLos ~OftUO ~Y la aficiÓn.. .? taición pos- v~rinsyazones. a OaJPe ante Oii~i sabe coeno las 3ierc~e lles hemos pre~peira~li. Con —No ha rp~nnt~do ~fl iiy~ d*hO ~ de ellas es que vuelve a ae- ga~ta el «abeJón de Sans» y su de- . niujetio eutusieanro ~ galias. Hemos ~, ~ pr~~ eh efior ja~r tuar el p rtu~gu~s Joe Iiuis que tan seo de hacer esta pelea naeió de su ~ ;ri.ectio ~ ras a~umiciopes S e~ta~, ~ a la ~ne~cu~ de aos~ esfuerzos ~ ~ ~ ~ de dem~rar que tiene experien- . han si o todavia de ~exite modesta qsa han hecho el dignísimo señc~r Al- ~ cje ~y potencia pa~ia frenar al mas 4guerr~, Ferellá, Dueso ‘1 ESPIflÓS, cuatro ases de ~1a~pequeña ~r~queta que P~° nO POS ~ de~iareinos de bata.- carde de ‘la eluda~l señor A~bacar rnag- ~ ~°~‘~°‘ y p~rlanto tesuible de boln~ part~cipan ~n e~ Campeona~o~e Rarcelo’na llSZ ~iYl~ COIiae~11J~ lilao de los tres ~ ~ por ej Presiden- ~ bres que emlstan en el peso modio. puestos que nos den o~pcion para ~.~is- ~ ~ ~ g~ierai del Club. se- ~ ¿ Cirlininara su , mteuLo Jee Luis? as ~ ev~enclÓ~a~!~e~a !~e a~eo1~ ~ ~ ~ ~ :~:~ to de inscripción a los 1 OasnpeanatOs ea di plflá~cu1o, netaines~ibe destacado. ~ ~ ~ ~ ~ ,~ li~egootra cosa. Se re- ~ ~ .. ~ ca yvalenitia con~ el portugues, mas van &á.niara y Lizarazu~que coflslgueA indtvidutles de Barcelona, dentro da Pero inmediatamente tras él, tres noni- ~ ~ nosota-o~ ~ ~ ~ demasiado exage- ~ ~ u.Cn ~~e en s~ presas y iJmpLo en ponerse a ia rueda de aquel, marchan- los VIII Caai~eoi1atsa de Cataluña, ha liras pueden opositor con Igunlded de contamos con la voluntad f&rea ~ reato. Quiza ~te optmai~mo sea una ~ ~~ l ~ O C. ciones que pocos do 1c6 eres juntos~amaenVaudo paule- 6ií~bo logrado 0 leuamexste. prdbabiflidades al CmapeOneit~ de c~- buena clase de nuestros rn,nchachos. ~ dU~OOt2~ de iba grandes ~ ~ ~ de ~avoreeer ante Eleli tiiiO~flOiiia 15 V~DJt&J~ vmpss~pantesenPrunera talunaAguerrl BrugadayCapd~vl1a ~ ~ ~ consegmdo ~n ~ ~ lnteres~ co- ~ ue0pa~ra~ te y do~ en tercera y cuarenta en cuar- triunfo en 1942, conquIstando el ms.Xt- de la eontianza ~ue la Junta ha da ~ puede co~uprendera veces un op- ~ ~ ~ . . ~ un rueda. Como conseaueflnla ae tu forman man de un centenar de ju- mo titulo mgioui~l Ademas su ultimo ~ itado en ellos ~‘~‘~° 5~Z~5~dO resulta nocivo ~ ~ ~~ ~~ ~ ~ln seewIor~ va la presentación ~ ~ de los cirtados el pe otan es gadores los mas clasl~cados en sus tirlunIo sobre ~umo danrneata’a lo exce~ ~ —~Pu~de Iaai~itarTios senor LlOve~ ~us duda cabe i~ues si des~ra ~ ~ ~ ~ del ieiantino Moran ~ran atleta ~‘ ~ ~ ~e~-io~ ies~ee yendo en o~- reapectivis ceJ~egonas, convenjeatemen lente del ei~beJdo de su forma aetsnsL ~ ~ nombre de los miamos ? Cl2~12flflOfl~t~ la~ ~OS2S dan un giro la ~ ~ ~ ~ ~ ~~ buen luchador que vane a reirendal be~ un gru~5o de corredores que poiø te prep ..rados pare. coii,qmstar el tnuil Aguerrt con decir que venció a cap- caSda vert~al es ~nevit.able ~ _ ~ ~ ~ acul el. buen cartel qu 0 wa tiene en ~~ ~ ~ la cistencla c~ Ío cli ~a prueba que elu duda alguii5~ demla en la ultuna gran ~iua~ Tivoli ~ mucho gusto Pag~. y pon ~ ~ ~ hablando el ~~ ~lt llÇ~%~5’ ~ ~ M~dnd y Velencia Y nadie melor los Sugttiv~ huata que logra &isOr~- presenta masoras aliciente~ para todos «7 a hamos he¼iho sin mejor elogio ~ una X sera~’i los porteros Casia ~ ~ ~ a disputar ~ ~ ~ ~ ~t~l,le~ ~ ~ >.~ p ~ra calibrar su verdadera cisne que le ~or isa arcos pasa uu peición e~ bes pingpornst~,a Y en cuaaibo a Brugad~t pese a si des- ~ “~ Canela Plorenza ~ Jaime OS ~ ~ xm e~ animo bien 1 ‘~ ~ ~ ~1v~ ~ ~ TabO1u~el ~rn~e~uoao Y fuerte lucha ~o -r~iore~ a les 10 55 y ror Uri&]IO- Y h~ib1emou aho!z~ de les forzosas acerte~1Aodt4uasuon en el partido afta-. defensas Pae~el1a~ Toha~ Lean y ~ y ci~spu~tos a no desperch ~ ~ Á$t~ ~ dor cuyo aetua~l monrento de forne ~ a 37 kIlometras de la salida cru2a e~ ~useneias En primer lugar se supone do muchos la atribuyen a un sobre- ao~ X oras seran los ~xedios ~vco~uo ciar ia ocasion si ella se tercia— E ~e ~ 41 ~ ~ ~1 ~ le 1ia~e tan &tiici!l pelotón 10 mInutos mes tarde mar qUe Due~o, peSe a haber formalIzado bn1~reno cveem~ que si eneuentra delanteros, ~onta~mo~s con Ferrer~ L~& de conseguir un nuevo ascenso. pero ~ Pasmal una esperansa que ~a está aliando al frente de aquel, a1tern~do- debidamente ~ii insarlpcióil, no podró su día, e~cepas de vernier cliaremenze P~ Ba .~ra, ~ch e, Pi~tai1c~. ~ ~ ~ui~o~ que nad~ie se it-bE LUIS llegs ndo al areapago de las reaiicla- se O1an~, Gus~ y Gimeno. Poco d~- dsaplozarse a nuestra ciudad, por ha- a ‘las dios jugadores enterlonne~abe ct- que~ras, ~renns Y ~ uaiue a ~año ,n~ xiasgue vestida- des peea con Simsa’ro ,el peso medio pués cruza otro grapo de sisas corre- nusue prestando su~ deueeee militares. todos. ~ nuevos e~ementos. ,. ? ~, .. ~ iin~rodón causó en su com- cuya envergu~ira y coinibaiti’vbdaid con dores, entre loe que ven Langartca y ~n el mismo caso se encuen~tSos1 los Nuesho pronóatlco ente el ~ —pitarch que procede deil Aleainasi ~ sus temores, por- bate vietorio~eo con Tabola. Txlo ja- vierten en temible. Otra reaparición Dello. ~ug~dores Fmé, Monsó y Marsaa, del peonato individuaS de Ee~rce1ona de prI~. Bcxjueras d~l A. Barreloneta y Barbe- que ~os rivales que van a encontrar- w’ntud e hupa~ ~n Luis hay además del prograrca es la del canario Bau- Al peso por Ir-arTa, es ovacionado ~ Cmb Arie& Alabodra y Paciró conti- mesa csjtegoria que eni~pezará~ dispu- r~., aunque éate ya lo t.eeíanio~ ti- se ahora son de mayor fuate. Y a pro- de un atleta formidable, un luchador tista. que tiene hechas aquí buenas corredor navarro VLdaurret4, que se be- nilan indisponiblea, y de entre los cje- taras esta tarde, es el de que el ftturo diado. pósito de e~to~ ¿a quiénes ven más vaiiiente y llflinlfJsO Se juzga e 11 ~ peteas siendo su rival Costa el peso btu destacesto en unión de G1ma~ anás, ni uno tojo ha. dejado de inacri- campeón de Baraelcna debe bu~arse —~Hay muchos de la ca~tera prO- jreparad~. ..2 rnnc~ los que s~guen de cerca las cosas medio que une potencia y agili.dad en unc~200 metrOs. Al salir de dicho puo- birse. Pero esta auseiicla de Dueso, la- de entro est~ tres nombres : Oapde~ pia. .. ? Desde luego ,en esto coincido— de la Jueha que estas condiciones sofl peligrosa mescolanza. Sanclimen~t y blo se alcanza a loe fugitivos, pero e~ dutJablesnuflbe el mejor de todos nues- la, ~l~u~1a y Ague~iLEllo. clero est~ —POCO rdeTioS que la Ii1ita~, dice el ~efiOr Lboveras con la gran más que buenas para contrarrestar YLSt tendrán a su cargo e~prodmi~ aquel momento quiere escaparse, el sui~- ~ jugadO~~ ~ de~i~Vre~o que. ~, ~CQ~Z~3 ~ ~eYuuda~áizia1 ~-~Y son.. . ? W’O~Qria» e~ dev~ciii~e v~ ui~.s caPa- ]a dureza ~‘ vLo~enicia de un Calpe. el nar de ~recoeromana~ zo Nao!, uu~es prontamente atrapedo ~ ~~

Transcript of Mundo Deportivo ~~ d i oms ~PORTUGUESA...

— Año XXXVi! . Nú~n.6,83i 1 Edicl6it de h mai~ne •••

~AR1FA SUSCRIPCION ~ ~ R~d~Cd6fl, Adm~

~Mes Trfm Se. *f~n . ~ 4 1 ~ ~i_ ~~ niatraciónyTafleres

~ El Mundo DeportivoJ~cIø~ StgM tI*lfa h~eC1O del e3emplar 25 cia. E u it d a dto en~1 9~O ~ Jueves,9 de agostode 1945 ~ ~ ~ ~ • ~~44

~T±~ ~ ~ ~ ~~:.::‘~ ~~~ :,i ~ ~ ~ ‘ ~ ~ — ~ ~ ~

oms CONtNT~ARIOSA LA REU~ON~ ..~~~ .. ILVCIICrnTO BU MOITI (ORAR PRIMIO

HISPANO ~PORTUGUESA ~ El alzo WIlly Kern gano ea Pamplona al*iie se celebrad waüaua ea la plaza de tores do La~Arenas ~ ~ “;.~4”~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ : ~ ~ vecese~i~te~é&d~•i~~1o c~s~queva~a con~u~ir,en la mi~ ~ ~ ~ ~ 1 1111~ ~t~i~bate bastapara asegurar ~ Ñ~t~:,m~s&1ic~tandoel Li~teresdel publico ~ ~“

d~o~tw~y ecanom~eode una gran la serie de exitos y de frak~aso~que . ~ ~ ~V’

0o~?q~0 ~ 1=1~r~~~: , ~____ ~ La etapa iu~ ~y mevida ior les eo~*inuoatz2.utos de .saaPada si Mb~. ~:~ aremon~ena~acizaqu~:ibi~ ~ _________ ~ guel Oi~aI(tubulazes Gahi~do)se ~antlu~e flnn. .~sab.~a4. la cladil.

TeJa~U1en~Od~ed~snombres. Este e~~ ____ ~ caelén general u Fermín Trueba iuftld un~ frae*u~a d. •1svk~1ay

1 ~ ~ Lenllsi~a~itea~s P~1TO ~uedo presognir la car~~rau Hoy, la etapaPamplona . Sa~$ebastiía~

p r e g un t a s ~ ~ ~z.:y • ~ de~d~rr~ _____ ______ ~ ~a M~ZH~UOS11~dO____________________ ~ ~ suei4to.s sobre 3. rin~’ de T Are _______ °~Pam~pIofl~y co~ello a 3a m1Ii~dde~ ~L ~ ac~ktrando~cvn~~si~~~o1 c ~ ~ este V Circuito del N~rte Quiere ello

I~ i;te~t~d~~ ~ . : ~~. • .:: ~ . :: . CO~C tos ue acaso en mu Ayer a ulttma 1~orad~la tarde. sIgnifice~rque la carrera~ b~Uaen su ~ •

~ ~ J~ ~a& ~ ei~iuanemans~e1a~o or 1 fi abandono~we~tra ~ap~a1 ~on An te~eaUgida en esemofl1~en~en el que~— — ~ ~ cu4ra de aas eerxar~on~en ~ as t~iitoF de clorrea, qdX~ndurante ~e decidenmucli~scosesa lo I~Jgode ~ ~

Ca~iin~en ~a atmó~fert gris en el ~ ~ ~ ~ ~ ~ e a ~ ~ ~ i~,arteg~oia pro ia cia~ri~acxoxide la pruebaewlo Zi ~nch~as ol~ada3lløgando pe- ~ ~ UC~r s a ido as ~ ~ ~ Civd ~ ~ repaso ~ ia c~asdice.c1Óuge~iere1 ~ ~ / ~ 1sa4am~entea la arE~W~.Casi des~ertd~ ~ ~ ~ ~ CS Ofli Te e ~1ase mdis- Jefe p~httco El Gob*rno d~eI a media cerrera flo~du tm f~a!ne«lea- ~ > ~ / ~ I

la plc~1fa tne~steateei corro y pro- ~ ~ ~ U 1 ae T isca 1 F~ ~ O~a~ubiqueno Caudino ha d~sp~uestoen ~etos pues ~ter» que para lee e~ficiona~edel Paispw~oel eiv~bi~tea Iti ~ned~taCiófl ~ ~e ~ ~ COflIO ~ evj a~.a mirar su tos una ~renovac~on de mandes ie ve~co que siguen i~ pruei~a con lale ch~irflade 1u~j hab~ri~de quedar ~ ~ ~ f~’~arSe~euen

1a e quepozee un ~ ~ extrema Jef~eaci~d~ ateucion de una cosa p~op1aes toda

ea so~Zoq1Lw ~ ~ ~ i~’ a men~~, o a ~ rara ~ servscso~~r~n~Iido~‘ior ~eI~eñoi nim reve]aoton iuee aun oua~nxto&e co-Los teina~abi~nd~usllegan fron ~ ~ ~ ~ mbr~’~~ e tr e ~ al ~f,orgar1e la Gran Craz nocia a Gual por i~sbuenasactuado-

d~osa l~atmagnuwwn pero la 1a~- ~ ~p ~ de&u’airse tdd ~ ~ ~f dd 1M~dOCIVIi 4J1H~ Irnilara en fles en la u1ti~iaVu~1itae. ~pafia no~ta cte eov~fraOpu2a?ateIe~ausen~ta ~ ~ ~ ~ ~ vora~esreter ~ ~ ~CU~fl~12~ a- ~O SUCOS~VO~obr~ el~peeho~1a1~Ius ea i~eterna en el cap*~u1odo gxan~sf& ‘

de d~cuswnlos agote ra~i&L~nLPflte~ ~ ~ ~ t~1 ~ a SU~~)P2JCLa ~ tr~jefe ~unu1aa ~s mu~has~eI~ vori~toede este Circuitoa han to edo ~orm de áncLO- : ~ ~ ~ ~‘-~ . ica.

5~e a que a e QOfl - i.~ ~ •..~.. . ~

ape as do ‘cric d~ ~‘ un.- ~ ~ ~ Peiro debed’s~utarsees el de 67 kilos V ~ Y I ares que ~ía rosee or ~ ~ ~ G~l ~ ~tos ~ S d J~,Ie~n4zs ~ ‘~e Des~uescte lo da~hoen el apartado ~ tP~~~OP~O~ieXPreSO ~~5e4~ e k~o ~ ~ d~ie~io con ~nita sdl-~ soluc7;ón~ as o ~ pr ~ ~ .... ~ . anteriora~paTececlaro, como el agua ~ -~ ~ ~~ ~ ~ ~ a1 tui-a su gren ventoja da mM de i~ ~ • . . . ::~ ~

Srm ~l ambiente más o w~a ~ diara que Peiro tenttra ante si ~de- jercs o ~ ~en e ctua ~ de hora eolre su IDmEdI&tO se-~descanSo inte aL ~ ue al ~ifláito3 . ~ . . ~ de ‘ur~contrin~anttediffCi~y ~ier- ~ ~ ~ SU C~ g•u~~~zy~que e~~c~iiaiai~ente ~u~iián Be- ~ . ~ ~ ~ .:~ ~

o: cz~a1u4er grq ~ ~iUiL ue ‘~ ~ . ? ~ fec~tamen1~eca~a~~de gunarle~la ne~ ~ ~ ••~~••‘~ ~C v~~ ~ U~o~ rren.dero que ha subidO a dJ~hop.ues- ‘~ . ~ . . . ~ - ~ .

e~:te~ o ezc& ~ sé de lo • ~ . ~ :. ces~d~1de demostiar a los a~clona- ~ - ~°“~‘°~‘ ~°‘2

i~ m~ ~ ~ ~ ~ buena r~uper~c~,no hay ~: • ~ . . .

~ . v~et ~ •~4% . ~ de ~ ~ ~ . . . . .: : dos que ha hee~oun serio esfuerno ~ C~~T~6~g a s a ~ de que gan~.r~el Circi~to,y en • • . .~Wflui) q go es . .. ~ . . . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ce ia ~rrera se ~ ‘ : •~. .qlLe nueiitra~veza llegar para re- ~ ~ Jecul~raCioI~~lCa~e ~ tarea iniproba ~eeapitular ~ en aqui~ua~daz eecapodadJ~li der de Z 7*~ da 7 s ~ ~ ~ ~ ~ ~ cir ~ SU r ~ ~ i~za~ad . ~ ~roce n~aevo,as se 8 0 fl •~ • . . ~ . ~ . ~ ~ . . ~ . ,~ r ~ea uranue ~‘~neo ~ ~ ~ + ~ haber- ~ ~ . ~ ~~ ~~ ~ ~ .

de ~ua 2i~9 flie he ido e un.- . . mieno~~nLco~resuca~egoriaco~ ~ ,‘ O~lUfl a p~oc~ O • • ~. ~ .. ~ . .~ ~ ~ ~

t ?icí~ g vr g ‘~ mo boxeador Y esto a~orsi solo bas.- ~ ~ v°~~ ~ ~ ~a ~ nado la salida en Bi]ibao Todo une ~ d « ~ ta para convertir en ifl~eresanteun ~ Pueten a ~m~in~ria ejen~1oque deniuestra que tods~les¿ or q sera que, espites e ~ ~ . : . ~ . ~ •• . ~ + 1 ~ . °~ ~ ~# ner o ~ ~~ .. ~ • ~ ~ teniente . . ..~ . .. ..

un ~ne~ sin boxeo luibra doi~reu ‘~ ~)iCUCi1 O Y unave en era ya que a~m~rnore~u~it~.i utii on~err e~ es usorn~iesdeveiidaderazmpOrtCmWen ~ ~ odosesabd~com~nuest~p~u ~ ~

¿Por que n egto fUé~flL7~OCO eoft?- ~ ~ ~ brado intensamente en sus dias afor ~ ~ ~ b~r~eIosieses~os ~ ~ ~5. ~ ~ «~relojcuhra Olifl Za .segttfl&1 de ellas Ufl(L ~ ~ ~ tunados~ como ha serritiido el desvio q~ ~P~n tenitlo ocaslon de cern ~ ~ 110 t5~SelO fiI5E~S1!Ub quareuniDa de ~wchaLibre que por mu ~ ~ ~ de esemu’chaehoe~~os combatesen ~ ~ js~~nusmos sepa tan ~1 computo de ¡as doe edepes sacócho~conceptos debe de soZwitar la ~ ~ que el ~ha s~doel peor enemigo de ~ e~señor corren y ~e io deii ~ ~ ventaja a un r a la que ya be-ateacion ca~s~deL mismo pvbhco’ ‘ ~ ~ ~ mismo ~ ~1e Lodo corazon que d*nde ~ ~ en tma etaPa de de.%rrollO

~Por que no se coflfinnaran ivun ~ ~ ~ NO nienoe nitei~esantebien que e~ h~». hoy ~vo subordi~~1osy co ~ pero que ha sido muy movida enca ~tqscifras que re dan cuando de ~ ~ 1111 matiz distinto ~e presen~ael en Jab~radoresdeja grandesy f~*imes sus 119 kilorietros por lO~ cofl~taI1te5 ~y-a traspaso de cierta cateçjoria se ... ..: ~ ~ . . .~~ ~ cuontro que va a lis~putarRodri con ~ ~ de fuga. y ccrrespond.ientee . . . . . ~ .. . .. ~ ~ . ~ .... .. . . .

trata7

~ ~ eq portuguesFigue~redoHa sido ~ ~ ~ ~ ~ ae p~j~ci caz~ el mauo’-q~an siempre tuvo ~u~PJr que será que Tos grand”s ~&~l~5Y ~VLL UflD e esos inu~~vs criie o~ ~ ~ ~ ~ encuentra para ~tu~~aenL~rela de l~sprianerc~no que

CllLb’~ que cuesitaa ~/a cen ‘un cua- ~ ~ ha llegado a pisar el terreno don~de ~ a sus ordenes su suce dando atrae y defefl5hendo5emeravi- ~ ‘

dro de jugadares cuz’a calidad piw~ ~ ~ ~ uiueVen SO amente ~ PT11UeT~Sfi sor *en el ~nando ~uvd y politice Uo~e~~beeu pue&to Además de sude u’r o no cLsscutzdai pero cuya ~ ~ ~ guras no ha s~idoa con~ecuesiciade ~ ~ ~ el Excdientisim~ liliflegable clase a Gua1 la alerte lecantidad e

3a todes luces muij s~u- ~ ~ Ufl golpe de suerte na ~ain solo de ~. d~ ~artolome Barba Uer sonrie en esto c~’rrera eOtando al pa-

7Y’rwr ~ís la que Ia~u(~idad~k~(Le ~ ~ ~ ~ raclia ue coiuba~besa~fortunado~ naniez tet*ute coronel jie Estado ~ inmune de avenas lo uni~oqueportwas d~’ la sociedad parcce ie~- ~ ~ ~ D~cainwo almateur a traves de una Mayor con Sima bríJ1ant~hoja de POdfl~ ponerle tal como marcha enqu~r~ nqw’7i adqui undo ~uqadores ~ ~ ~ Serie ~e ~ ociues fl~U~ aiciles leniba~. ~ ,~ ~nj~ deseamosel ma ~ ~t1cul situaciOn Todo se coilfa- ~y mas ~ugodores’ ~ ~ ~c< mente pero con. seguridnd el bata ~ ~ ~. ~ desempeñode bU~apLes ama q~eel CIrOULtO lo g~ «

~No se dan cue~ntrd~que be ma- ~ ‘~ ~ ~ador ~ uUTO ~PeSOm~u~se ha ido ~ i~ri~i~ypatriotjjco coinsstuio en ~ OSte POquefio y bravo mallorqufla~ tnqrcsare~i~ub y e I~~ ~r~

0a~n~0 OflUflR~ eategorla serv~o$deJ~aña~ d~su pre ~in~d~~t~ni~ ~tCo ~r d~ ~ ~ e~’~m~~

do5

poco menos que a La zacwtwz ~> ~ ~ (Continua e~seyundapgaur~) __________________________________~O s1~eW~1mpO~Cr~b1e pasible ve~n~Iordad ~ Jugar taL o cual p~rtzdode ~ ~ ~— ~_— —_-~

u a miea ‘ . -7 ... ~m ~r ~. ~ . . :.‘.: •: :~< ... ~ ~—~ rc. a rt ° u ser ci r1; p~ra ~ ~ ~ ~ ~ ~ la etapade ~ ~1~’ernifn True~,a euifsl6 ea ci~ieaa~c~

ociarpuøenanbciwfsao eme- ~ ~ tos f~iu~vosTERCERA D~V~S~ONu~øorquepcienllodelabasee ~ ~ ~ ~ ~ ~ cte esca~remUZ~~amor propIo Tru~b~llegó a la nie~y

~n iium~rocasi ~l?mitado de reser- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ‘ ~ ~ lo iargo de c1~n~ SOb~te- se d1estt1x~óSugesto rué enbailáis pues

~ ~ ~ ..:~~::~:j.~El C. It Torlosa saI~r~a ~ ~ ~ a�r~ç~.Liga, tan agotadorapor ~u duraesÓfl~el gran pug~1~nozanibtqueno que p& ~ baUalla~ le~r~-eitu~ C~tjro 1p’~r la dure2~jde ~nVe1tosde ~us lea ~naiiati ~Las ~ ~ Ó )e~p~de ~»~be~ O ~ ~ ODOS X’e~lS-part;osypv~m~kilómc~ ~ COffiP~1I(IOllCCII el úllIfflO Meo i~i~rJ~o~C:~P.or qué Se olvida qua si esta ~ ...Y DiSPUESTO A NO DESPRECIAR LA OCASION DEL ASCENSO~~ u~tosde1~Ct~COMO SE DESARROlLO LA I~P~

tactwa puede llegar a tener algunos un poso de pa~bidisrnoy de pasiólL Al~1va el tercero y (i]Liimo de 1o~ ... . . °0 ~ Ke1~nfu~¿vencedor5t~P.1~-~ ~ de la ceiital ~Io~ana P~.m

inrQ,~enientps,811.8 ventajas serian La vela~daque se anunciaperama- nuevos Tercera DbVISIÓn de nuestra ~ . ~ .~ . . .~ . ~ . ~. . ~ ~ ~Weilei~m.anmieubrasano Ne~e~culirir la etapada hoy Lcgrofio‘gn,n,unierables. si~’nsZoi~mas clara liana ha sido pJanea~1aen un terreno región. Con lo que no queremosdecir ~ . . .~. ~ ~ .. ... . . . ~ .. ~ e’ : ~. ~° ~ ‘ ~ ~ ni equi’ peona se ha dedo a les nueve mediacte CULIS ~L quitarTe a~SlLpbente ese de mayor objetividad.Es naturaiqu8

se va a cerrar el ciclo de reportajes. . . . ~ ~ . ~. .‘ . ~ ~ . ~ ~ •~ ~ entrabae~ ~ •Uema, ha de la ~nafienA.SG?iS(~CiOfl de znfencrulaa. con que asi sea. Su gran enwergadura,el ca- pues hay en ~erspecltiva otros que ~ :••.• .. .. ..~. . ~ ~

1:u

4~~ ~ ~ ~ ~ ~ °~~ ~ y ha cOnflrlfl5~ U~ V~Zl~ 46 cO~dOIOSen l1n~d

fleqa ahora a vestir la camz~eta¿ el raeter lfl~ernajciofla,lde la tota1a1a~b verán la luz de las cuarbL1la~en su . ~ . .. .. . .. ~ ~ ~ .. ~ ‘i~~ resión nrocluiclida en las pris~e-Presidentede la Sociedadabeliuta Lo-vn ¡n( r equipo. • • de sus .colnbates,isa mu~JUplesdlfi~ml- debido tiempo. . . . ~ . . ~ .~> t~ COi1~10 ~ °° ~ ~ ~tS~5dO 1105.8 COPaS

¿Por que ¿os directivos seran ‘tan tades que se han tenJ~doque ir v~- La marcha del Tortosa en. el fu~bdI ~ . : ::. . .. . • . I~ ~ . ~ ~ ~&~5~ Y ~ ~ue~Ø5~0~

de U~.‘~ ~25110~1i5i capó y al Suizo Noer n’~reieruados en elgunas ocesiones y ciendo ~seavensaninn~1.con el chis- regiojual puede decirse sin temor a ~ ~ ~ ~ ~ son munl~o~me- SUS vtotories en Isa d~ ete~paade a~rtan eXplicitameate comunzcatzvos pazo de la lanprO’ViaWeiÓnoportunista. entraren ~xagera’ción alguna ha sido ~ :::~ ~ ~ . . ~ . ~ .~y ~ ~ ~ ~ ~2O~i 050 cO~flO ~ _~ ~ ~ i~amaña~ia~ rr~ia y buena j~z~gil. otros? ~ ~ Cuabro de uu~Itrol~honi~breisdeprime- de vei~daderometeoro por cuanto mi- ‘~. ;~. ~ ... . . . ~..1 ~ :~...:..: ~ .. ~ ~. . ~J ja. e

5OOi el b~3O~l ~ w~-be~v•uelta a loe p~1sil~.Así auan~

~Po, quá s~i seguTan Jugando ra fila figuran en los carteles oua- litan~tehaicedos anos en 3a Preferefl ~ ~ ~ ~I ~ me ~Ie~ ~°~ el Juez ¿abitro teca di sillbaito. lo~a~«bolos» cuando está en el ánimo de tro niuehac~aosque tienen un histo- te ha sabido a canta sabranellos de ~ ~ ~~ ~ ~ ~a’mzn que es el que ~ ~ ~ ponen en maiicam a íu~todo que no cteberia ser as~

2 rial que tiencn una e~aeeuna per var anas toda~via~miasdio lo que esta ~ ~ 1 / 1 los demas~no amian ~ ~ ~ tren le qtse itrae en ~Estas y mueha.s otras cuestiones óonalieJ.~dy un estilo Cuatro pugil~ prwi~egiarlopuesto que hoy ocupa ~ ~ ~ ~. 1 ~ 4 ~ niontana~ ~° ~ a ia m~rc1,a fila in~1ia con elgimos claros eat~

fueron los unicos compañeros de que van a diaputaruno ele esostun- puestoque nadie ~n buenaley puede ~ \ ~ ~ ~ ~ ~ ~n deMU~ ~ P biSa y g~D&tO~~ Q~ resul~dodel fuerte arreón~~ soledad ~n La pta~actesierte, ba~iesque a rme.nudo~ ~ 1~c~-di~cutiry sí tan solo elogiar. Olubs ~ e~~x ~ ~ .~ . ~ T~Pid~r ~ q~j~~ Gándara.Loe nueve k~-~u?VtoaJ agua pe~ad~ay el ci~’io be.- rrera de un hombre dd~eniipu~enervio y decssioncual el ~ ~s. ~ ~» / i ~‘ ~‘°~ unen ~ es ovi- lo~metr~que separan a Logroño de~Io Queda~u~ataralniente sin con- Ese es el grau atractivo de ~a re- eqmpo de la ciudad que bana con sus ~ ~ 4~’ Berre’flderO eli~areoUP esiuia “iana se corren en 14 mlnutss exac-te~tacion~e bes brosdo a usteaea urjion la amplia vision deportiva con aguas e

1Ebro nec~sitamo~para ele- J ~ ~ i ~ ~°~° ~ ~ en v~- ~ TOKkIS los corredoresJimtce monce

para ui~eaamefl— JOSE LUIS que ha sido concebida1 a multitud de var mas todaivia de lo que esta ele ~ ~ ~ .. ~ ~o~sione~s la fuga. Sutrtó ~l ~ ~ ~ ~° 1~ incoaiiioradoe~Pe-

=—~ — ~ elevadoel.IUt~Ot ied~a~al~eunS~ ¿~ ~ ~~ ~ ~ ~ ;;: :~~ l~e=~~

los CAMPEONATOS ~NDIV!DVALES!FJ~~ ~~ ‘ / I ~ ~ ~1~ ~que dice todo el mundo y por esonos- ~ ~ ~ > ~ ~ genera ~ ~ ~ sube coins~iacstopero de

DE BARCELONA DE TENIS DE MESA ~ . :. ~ ... . . .. : ~ : ~ E~~~0zvi%dos menudeanen sus visItas al loce~ ~ ~flOT~ JiI?d~ y UoV~S,SO5~ Captadosen plena ralle por el obje- Wailennan Y ~ ~

, pa~roeinado~por «EL MUNDO DEPORTIVO, fedei~atiVO ~bon~e e~ a todo tivo de C1~ret ~ ~ reelación do ~aquello que es 1 eva e en e5 ~ d~~ :~ ~

empIezal%a jugarseestatarde ~ ~e0~o ? s~nt~t?°~ ~ P~1~S~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Los señores mentados se avinieran ~ ~—Vuedivea ai~iani~feat~arsepr~cliga —ay quién cuidará do ~a prepara- ~an s~tuaiose.~unas ~terencias que ~- ~ .. a~:~.. amablementea su~tirel ~ntea’rogatoriO ent~onc~la cainite.ra tortosina... ción del equipo...? set~ie~~escasemenbelos d~miflU~- ~ i~. . ~

c y asi les pudunos decir ele buenasa Ahora es el senoaJardi del barrio —Ha sido muy sensible para nos- ~ ,~ ~ ~ ~

. ~.:::::~:.~ ~ u~* ~ ~pezgorda ha caldo deaoquetas,quien intervieneparado- (~j~ ~ seyuidapg~ina) ~,i1a el final de la ete~pade bo~y. ~‘ :~ ~ ~

en sus redes? —a se ti~i,een dueflita que en todo ~ ~ —

—~No,no — repunoel seilor Uo~e-Toi1to.~sólo ha~y~un terreno de fut- ~~ .. .. . .. ras. — Nuestravisita d~hoy solo ha bol — ~ iuxestro — no es~mal la , ‘:~? .. ‘ .

~: ~ : . ~ ~ ohedecidoa una cuea~tLónpuramente CSJflti%i~d~Jugaderes«propios» con .. ~-

‘. ,/ de ‘trami~te que ccmitaIfl1os~Y creo que esta ir~ ~. .. .. ~ .~ .~ . ~ ... ... —~Noesoon~deránsus p~n~rasel fi- si~eesivay ~auatin~efl~ ~ a~~- ~ ~

. . ‘~: ‘ “ .. ohaje de algimndelai*ro centro, fuL,u- to. porquee~nuestrosequipossegun- ~ , . ~ ~ ••

. ro «fenómeno»? d~inesya se a~sbanvalores a~rove~~ enena ~D cargo c~po&ea~~uy *mponarn•... ~ —qOjallá nal hubiesesido!—te’rcia ohaMes.Comoporejem~1o,elinte- ~ ~. ~ ~ ~.. ~

. . . ~ ... .~ . a su vez ~uestro otro ~flter~locutor. liOr GarcIa~Si tiene suertey coati- Ofl ~ ~UU1Ofl ~sO ~UC a O n~ana!L~aea ~fiCO .~

—Nos oonvencensusrespet3twcáro- nua ap1ic~&isecomo hasta ehora ~ ~ ~~ejop~ ~le]suchaque llaniudo «re~rd~e ~s f~flLas» quien. . . sónslmexi~tosy ~io intsistiresnos,pero eS po�~glaeque llegue ~ ser «gente» ~ ~ ~ nce~eva a ~sputar ~i!n duda tratará de emplearde nue-

d:~annos,¿tomo sep~ea~araa~parala en ~U~bO1.~Aieu~su juego ,lo ~uecle se en e~tahlai3illo del Priue ha des- yo esa t~btzcade denconoertareA ad- •

~ V~mpo4raJdapróxiena? creer, los ¿m~m~erasgosque el grau peiita~doentre los aficionadosal duro versartoernpleanxbotodaslas marni . ..

~ To~rnala pa3abrael señorIl1overa~:Regueiro- ~ ~ectatu~ deporte mue’lia eu~ec-llenas imaginables.Más Luis que vió. ~ . —4Nosoitroa u:io~prepiarareftrLos~OftUO ~Y la aficiÓn...? taición pos- v~rinsyazones. a OaJPe ante Oii~i sabe coeno las3ierc~e lles hemos pre~peira~li.Con —No ha rp~nnt~do~fl iiy~ d*hO ~ de ellas es que vuelve a ae- ga~tael «abeJón de Sans» y su de- .

niujetio eutusieanro~ galias. Hemos ~, ~ pr~~ eh efior ja~r tuar el p rtu~gu~sJoe Iiuis que tan seode hacer esta peleanaeió de su • ~

;ri.ectio~ras a~umiciopesS e~ta~,~ a la ~ne~cu~de aos~esfuerzos ~ ~ ~ ~ dedem~rarquetiene experien- .

han si o todavia de ~exite modesta qsa han hecho el dignísimo señc~rAl- ~ cje ~y potencia pa~iafrenar al mas4guerr~,Ferellá, Dueso ‘1 ESPIflÓS, cuatroasesde~1a~~pequeña~r~quetaque P~°nO POS ~ de~iareinosde bata.- cardede ‘la eluda~lseñorA~bacarrnag- ~ ~°~‘~°‘ y p~rlanto tesuiblede boln~

part~cipan~n e~Campeona~o~e Rarcelo’na llSZ ~iYl~ COIiae~11J~lilao de los tres ~ ~ por ej Presiden- ~ bres que emlstanen el peso modio.puestosque nos den o~pcionpara ~.~is- ~ ~ ~ g~ierai del Club. se- ~ ¿ Cirlininara su , mteuLo Jee Luis? as

~ ev~enclÓ~a~!~e~a !~e a~eo1~ ~ ~ ~ ~ :~:~to de inscripción a los 1 OasnpeanatOsea di plflá~cu1o,netaines~ibedestacado. ~ ~ ~ ~ ~ ,~li~egootra cosa. Se re- ~ ~ .. ~ ca yvalenitia con~el portugues, mas van &á.niaray Lizarazu~que coflslgueAindtvidutles de Barcelona, dentro da Pero inmediatamentetras él, tres noni- ~ ~ nosota-o~~ ~ ~ demasiadoexage- ~ ~u.Cn ~~e en s~presasy iJmpLo en ponersea ia rueda de aquel, marchan-los VIII Caai~eoi1atsade Cataluña,ha liras pueden opositor con Igunlded de contamos con la voluntad f&rea ~ reato. Quiza ~te optmai~mosea una ~ ~~ l ~ O C. ciones que pocos do 1c6 eres juntos~amaenVaudopaule-6ií~bologrado 0

leuamexste. prdbabiflidades al CmapeOneit~de c~- buena clase de nuestros rn,nchachos. ~ dU~OOt2~de iba grandes ~ ~ ~ de ~avoreeer ante Eleli tiiiO~flOiiia 15 V~DJt&J~vmpss~pantesenPrunera talunaAguerrl BrugadayCapd~vl1a ~ ~ ~ consegmdo ~n ~ ~ lnteres~ co- ~ ue0pa~ra~

te y do~en tercera y cuarentaen cuar- triunfo en 1942, conquIstandoel ms.Xt- de la eontianza~ue la Junta ha da ~ puede co~uprendera vecesun op- ~ ~ ~ . . • ~ un rueda. Como conseaueflnlaaetu forman man de un centenar de ju- mo titulo mgioui~l Ademas su ultimo ~ itado en ellos ~‘~‘~° 5~Z~5~dOresulta nocivo ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ln seewIor~va la presentación ~ ~ de los cirtados el pe otan esgadores los mas clasl~cadosen sus tirlunIo sobre ~umo danrneata’alo exce~~ —~Pu~deIaai~itarTiossenor LlOve~ ~us duda cabe i~uessi des~ra ~ ~ ~ ~del ieiantino Moran ~ran atleta ~‘ ~ ~ ~e~-io~ies~eeyendoen o~-reapectivis ceJ~egonas,convenjeatemen lente del ei~beJdode su forma aetsnsL ~ �~nombre de los miamos ? Cl2~12flflOfl~t~la~~OS2Sdan un giro la ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ buen luchador que vanea reirendal be~un gru~5ode corredores que poiøte prep..radospare.coii,qmstar el tnuil Aguerrt con decir que venció a cap- caSda vert~al es ~nevit.able ~ _ ~ ~ ~acul el. buen cartel qu0 wa tiene en ~ ~ ~ ~ la cistencla c~Ío cli ~a pruebaque elu duda alguii5~ demla en la ultuna gran ~iua~ Tivoli ~ mucho gusto Pag~.y pon ~ ~~ hablando el ~ ~ ~lt llÇ~%~5’~ ~ M~dnd y Velencia Y nadie melor los Sugttiv~ huata que logra &isOr~-

presentamasoras aliciente~para todos «7 a 9» hamoshe¼ihosin mejor elogio ~ una X sera~’ilos porteros Casia ~ ~ ~ a disputar ~ ~ ~ ~ ~t~l,le~ ~ ~ >.~ p ~ra calibrar su verdadera cisne que le ~or isa arcos pasa uu peición e~bes pingpornst~,a Y en cuaaiboa Brugad~tpesea si des-~ “~ Canela Plorenza ~ Jaime OS ~ ~ xm e~animo bien 1 ‘~ ~ ~ ~1v~~ ~TabO1u~el ~rn~e~uoaoY fuerte lucha ~o -r~iore~a les 10 55 y ror Uri&]IO-

Y h~ib1emouaho!z~de les forzosas acerte~1Aodt4uasuon en el partido afta-. defensas Pae~el1a~Toha~Lean y ~ y ci~spu~tosa no desperch ~ ~ Á$t~ ~ dor cuyo aetua~lmonrento de forne ~ a 37 kIlometrasde la salida cru2ae~~useneias En primer lugar se supone do — muchosla atribuyen a un sobre- ao~X oras seranlos ~xedios ~vco~uociar ia ocasion — si ella se tercia— E ~e ~ 41 ~ ~ ~1 ~le 1ia~etan &tiici!l pelotón 10 mInutos mes tarde marqUe Due~o,peSe a haber formalIzado bn1~reno— cveem~que si eneuentra delanteros,~onta~mo~scon Ferrer~L~& de conseguir un nuevo ascenso.pero ~ Pasmal una esperansaque ~a está aliando al frente de aquel, a1tern~do-debidamente~ii insarlpcióil, no podró su día, e~cepas de vernier cliaremenze P~ Ba .~ra, ~ch e, Pi~tai1c~. ~ ~ ~ui~o~ que nad~iese it-bE LUIS llegsndo al areapagode las reaiicla- se O1an~,Gus~y Gimeno. Poco d~-dsaplozarsea nuestraciudad, por ha- a ‘las dios jugadores enterlonne~abect- que~ras,~renns Y ~ uaiue a ~año ,n~xiasgue vestida- despeeacon Simsa’ro ,el peso medio pués cruza otro grapo de sisas corre-nusue prestando su~deueeeemilitares. todos. ~ nuevos e~ementos.,. ? ~, . . ~ iin~rodón causóen su com- cuyaenvergu~iray coinibaiti’vbdaid con dores, entre loe que ven Langartca y~n el mismo caso se encuen~tSos1los Nuesho pronóatlco ente el ~ —pitarch que procede deil Aleainasi ~ sus temores, por- bate vietorio~eocon Tabola. Txlo ja- vierten en temible. Otra reaparición Dello.~ug~dores Fmé, Monsó y Marsaa, del peonatoindividuaS de Ee~rce1onade prI~. Bcxjuerasd~lA. Barrelonetay Barbe- que ~os rivales quevan a encontrar- w’ntud e hupa~~n Luis hay además del prograrca es la del canario Bau- Al peso por Ir-arTa, es ovacionado ~Cmb Arie& Alabodra y Paciró conti- mesa csjtegoria que eni~pezará~ dispu- r~.,aunque éate ya lo t.eeíanio~ti- se ahorason de mayor fuate.Y a pro- de un atleta formidable, un luchador tista. que tiene hechas aquí buenas corredornavarroVLdaurret4, que se be-nilan indisponiblea,y de entre los cje- tarasestatarde,es el de que el ftturo diado. pósito de e~to~¿a quiénesven más vaiiiente y llflinlfJsO Se juzga e

11~ peteassiendo su rival Costa el peso btu destacesto en unión de G1ma~

anás, ni uno tojo ha. dejado de inacri- campeón de Baraelcna debe bu~arse —~Haymuchosde la ca~teraprO- jreparad~...2 rnnc~los que s~guende cerca las cosas medio que une potencia y agili.daden unc~200 metrOs. Al salir de dicho puo-birse. Pero estaauseiiclade Dueso,la- de entro est~tres nombres : Oapde~ pia.. . ? — Desde luego ,en esto coincido— de la Juehaque estascondiciones sofl peligrosa mescolanza. Sanclimen~ty blo se alcanza a loe fugitivos, pero e~dutJablesnuflbeel mejor de todos nues- la, ~l~u~1a y Ague~iLEllo. clero est~ —POCO rdeTioSque la Ii1ita~, dice el ~efiOrLboveras— con la gran más que buenas para contrarrestar YLSt tendrán a su cargo e~prodmi~ aquel momentoquiereescaparse,el sui~-~ jugadO~~ ~ de~i~Vre~oque. ~, ~CQ~Z~3

~ ~eYuuda~áizia1 ~-~Y son... ? W’O~Qria» e~dev~ciii~ev~ui~.scaPa- ]a dureza~‘ vLo~eniciade un Calpe. el nar de ~recoeromana~ zo Nao!, uu~es prontamenteatrapedo

~ ~ ~