Mundocoop240

20

description

Èdiciòn 240 del Vocero Autorizado del Cooprativismo Peruano, correspondiente a Marzo 2015, con las últimas noticias del cooperativismo del Perú y del Mundo.

Transcript of Mundocoop240

Page 1: Mundocoop240
Page 2: Mundocoop240

DIRECTOR: Juan de Dios Cayo Muñoz

Este Periódico forma parte de la Prensa Independiente del Perú, y no tiene vinculaciones con movimientos políticos, religiosos ni deninguna otra índole. MUNDOCOOP forma parte del Grupo Editorial Regiones S.C.R.L. Los artículos firmados son de exclusiva

responsabilidad de sus autores.www.mundocoop.com.pe

E-mail: [email protected] - [email protected]

Editora General : Juana Rosa Lévano de CayoDirector de Informaciones : Dr. Manuel Arana SotoRelaciones Interinstitucionales : Harry PinedaDiseño y Diagramación : César Napa PalaciosRedactores : César Roncal Pretell, Juan de Dios Cayo Lévano, F. Jacob Espinoza Maggino, Ing. Pedro Yancé.Gerente de Producción : William Elard Cayo Lévano.Coordinadora Periodística : Lidia Bonilla Tello.Gerente Comercial : Maria Rodriguez AlarconCorresponsales : INTERNACIONAL: Roxana Cayo Lévano. PANAMÁ: Sandro Ferruzzo Silva. NACIONALES: TACNA, Marta

Vallejos de Montero. ICA, Jesús Angélica Cayo Muñoz, CHANCHAMAYO; David VillaizánTarazona. CUSCO, Francisco Apaza Ramírez.

Edición Computarizada : Frank Giovanni Cayo Lévano, Roberto Guerrero López.Asesores Legales : Drs. Percy Loayza Cayo, Luis Arango.Fotografía : Elías Machado Santiago, Pedro Gonzales.OFICINAS DE REDACCION Y ADMINISTRACION Jirón Camaná 780 Of.: 303

Teléfonos: 426-1034 719-5018 / 719-5019 / FAX:717-1748 Lima - RPM: #991765663 / CEL.: 981700834 Hecho el Depósito Legal N° 2005 - 1983

Periodista Profesional Colegiado - Reg. CPP. 111593 FPP. 1593

EDITORIAL

2 MUNDOCOOP Lima, junio del 2014

ES LAMENTABLE que a estas alturas, cuando requeri-mos de una dirigencia sólida y convencida de sus atri-buciones y deberes, en el cooperativismo peruano estemos dando tumbos para afrontar los agravios y malas intenciones que se ciernen sobre el Movimiento, y

que sea necesario integrar comités «de defensa» o «de desarro-llo», que lo único que indica es la Incapacidad de quienes los pro-mueven para afrontar sus responsabilidades.

Es lo que viene sucediendo con la escalada de desprestigio quecomo paletadas de barro arrojaron funcionarios de la Superinten-dencia de Banca y Seguros - SBS contra el sistema cooperativoperuano, especialmente el sector de Ahorro y Crédito, al cual tra-tan de señalar como carente de respaldo para los depósitos desus ahorristas, en una virtual escalada que linda con el terroris-mo financiero.

A esta falta de representatividad evidente, en que incluso anteuna cita solicitada al Superintendente de Banca, Seguros y AFPs,Daniel Moisés Schydlowsky Rosenberg, se añade ahora una no-ticia que citada por la revista «Caretas» nos coloca ante una evi-dente toma de decisiones, dada la gravedad de lo publicado enese medio de circulación nacional, y que no ha merecido por par-te del dirigente mencionado, una sola línea que pueda dar idea delo que realmente pasa.

Pero no podemos antes dejar pasar el hecho de que en la men-cionada cita, gestionada no directamente sino a través del con-gresista pepecista Juan Carlos Eguren, el SuperintendenteSchydlowsky Rosenberg no se presentó sino que se hizo repre-sentar por una funcionaria de bajo nivel que escuchó a los coope-rativistas que integraban un «Comité Nacional de Desarrollo deFINACREP - Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro yCrédito».

Entre quienes integran ese Comité -según Caretas, edición 2374del 26 de Febrero último, página 20, sección «Mar de Fondo»- seencuentra el señor René Manrique Cusirramos, a la sazón Ge-rente General de la Cooperativa Prestaperú con sede en Arequi-pa, y además Presidente de la Confederación Nacional de Coo-perativas del Perú -CONFENACOOP.

Pero sigamos con la nota de Caretas: «En 2010, Manrique Cusi-rramos, ex directivo de la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CARC)Majes, fue denunciado por la SBS por la comisión de diversosdelitos financieros, y sentenciado a 4 años de prisión, por el deli-to de concentración de créditos en agravio de la CRAC Majes yde la SBS».

Grave noticia la de Caretas que no ha merecido una sola línea nicomentario de los más altos dirigentes o integrantes de la FENA-CREP, y menos de la CONFENACOOP. Es como si hubieran oídollover, como si esto no significara nada para el presente y futuro EL DIRECTOR

CRISISDIRIGENCIALSE AGUDIZA

CRISISDIRIGENCIALSE AGUDIZA

del cooperativismo nacional.

Es posible que la renuencia del Superintendente SchydlowskyRosenberg a recibir al Comité se debiera a esto. Y por otro lado,sabemos de buena fuente que el propio Manrique Cusirramos seinhibió de estar presente en esa cita gestionada por una personaajena al sistema cooperativo, y lo mismo el Gerente de FENA-CREP Manuel Rabines Ripalda. No sabemos quiénes integraronfinalmente la «Comisión» que fue a la SBS, ni que representativi-dad tenían.

Esto no puede ser pasado por alto amigos cooperativistas. Bas-ta ya de hacernos de la vista gorda y creer que guardando silen-cio contribuimos a que las cosas caminen mejor. No, ante evi-dencias como esta debemos ser firmes y decir las cosas comoson, sin temores y sin medias tintas.

El señor Manrique Cusirramos le debe una explicación al coope-rativismo peruano en su conjunto, y no solo por la denuncia deCaretas, sino por la existencia de ese «Comité Nacional de De-sarrollo de FENACREP» del cual supuestamente forma parte. ¿Esacaso que la dirigencia de FENACREP no tiene la capacidad derepresentar a las cooperativas de ahorro y crédito por sí misma,y necesita conformar «comités» traídos de los cabellos?.

Algo más: ¿No tiene la FENACREP la capacidad y la prestanciapara pedir por sí misma una cita al Superintendente de la SBS?.No pues, entonces dónde estamos, que necesitamos la presen-cia de un congresista para que atiendan un pedido de reunióndonde se brinden explicaciones ante la escalada de inexactitu-des vertidas por funcionarios del organismo de control y supervi-sión de las entidades que manejan dinero.

MUNDOCOOP pone el dedo sobre la llaga. Primero pedimos alseñor Presidente de la CONFENACOOP que confirme o desmien-ta lo dicho por Caretas, y si fuera lo primero que diga si su pre-sencia en ese organismo es compatible con la Vigésimo CuartaDisposición Complementaria y Final de la Ley N° 26702 Ley delSistema Financiero que a la letra dice: «8: No podrán ser elegi-dos ni nombrados directivos y funcionarios, respectivamente, delas cooperativas y centrales cooperativas de ahorro y crédito aque se contrae esta disposición final, quienes hubieren sido en-contrados responsables administrativa o penalmente por actosde mala gestión».

Habrá quienes digan que se pueden hacer mil interpretaciones.Pero la moral y las buenas costumbres indican que quien ha es-tado implicado en un tema cuestionable, en una entidad que ma-neja ahorros, no puede pues integrar un organismo representati-vo y menos, por supuesto, una Confederación. Salvo que se nosdemuestre lo contrario, lo cual seguiremos esperando el tiempoque sea necesario.

Page 3: Mundocoop240

MUNDOCOOPLima, marzo del 2015 3

¡AL FIN ESCUCHAN AL COOPERATIVISMO!

Ministro Piero Ghezzi expresaIntención de atender DemandasEn reunión propiciada por el congresista José Urquizo Maggia, el Ministro de la Pro-ducción dice que existe la mejor predisposición del sector para constituir mecanis-

mos de acción y trabajar en los cuatro puntos que se demandan.

EN REUNIÓN EN EL CONGRESO:

Evitar formación de seudocooperativas Propone

Cooperativas de las AméricasSu mejor predisposición para establecer acciones conjuntascon el cooperativismo para atender por lo menos cuatro de-mandas que se le plantearon, expresó el Ministro de Produc-ción Piero Ghezzi Solís en una reunión con representantes delsector cooperativo auspiciada por el congresista José Urqui-zo Maggia.El Ministro Ghezzi señaló que existe la predisposición delsector para constituir mecanismos de acción y trabajar en loscuatro puntos que se demanda, los mismos que tienen que vercon a) El Censo Nacional de Cooperativas; b) El Plan Nacionalde Desarrollo Cooperativo; c) La inclusión de Cooperativas enel Acuerdo Nacional y d) La supervisión de la Superintenden-cia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a las cooperativas deahorro y crédito y la creación del Fondo de Seguro de Depósi-tos.Aparte del congresista Urquizo y el Ministro de la Producciónparticiparon en la reunión el Viceministro de MYPE e Industria,Carlos Carrillo Mora; el Director de Articulación Empresarial dela Dirección General de Desarrollo Productivo, Heber FundesBuleje; el gerente de la Confederación Nacional de Cooperati-vas del Perú (CONFENACOOP), Eutemio Ríos Alarcón; el Presi-dente de Federación Nacional de Cooperativas de ServiciosEspeciales (FENACOSEP), Miguel Velarde Balladares; y el Di-rector de MUNDOCOOP Juan de Dios Cayo Muñoz.En la reunión de trabajo se destacó el importante papel delsector cooperativo en el desarrollo de la economía rural denuestro país, para lo cual se debe fortalecer en los cuatropuntos indicados líneas arriba.

CON EL JEFE DEL INEI

En fecha posterior el congresista José Urquizo Maggia sereunió con el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Infor-mación (INEI), Alejandro Vílchez de los Ríos y el viceministro deMype e Industria del Ministerio de Producción, Eco. Carlos Ca-rrillo Mora.Esta cita tuvo la finalidad de coordinar la realización de unCenso Nacional de Cooperativas para recolectar informaciónestadística e identificar las necesidades del sector.El parlamentario Urquizo Maggia puntualizó que se hace losesfuerzos necesarios para elaborar un registro nacional odirectorio de cooperativas, con el fin de impulsar y fortalecerel sector cooperativo nacional.

SU MEJOR predisposiciónpara establecer accionesconjuntas con el coope-

rativismo para atender por lomenos cuatro demandas que sele plantearon, expresó el Minis-tro de Producción Piero GhezziSolís en una reunión con repre-sentantes del sector cooperati-vo auspiciada por el congresis-ta José Urquizo Maggia.El Ministro Ghezzi señaló queexiste la predisposición del sec-tor para constituir mecanismosde acción y trabajar en los cua-tro puntos que se demanda, losmismos que tienen que ver cona) El Censo Nacional de Coope-rativas; b) El Plan Nacional deDesarrollo Cooperativo; c) Lainclusión de Cooperativas en elAcuerdo Nacional y d) La su-pervisión de la Superintenden-cia de Banca, Seguros y AFP(SBS) a las cooperativas deahorro y crédito y la creacióndel Fondo de Seguro de Depó-sitos.Aparte del congresista Urquizoy el Ministro de la Producciónparticiparon en la reunión el Vi-ceministro de MYPE e Industria,Carlos Carrillo Mora; el Directorde Articulación Empresarial dela Dirección General de Desa-rrollo Productivo, Heber FundesBuleje; el gerente de la Confe-deración Nacional de Coopera-tivas del Perú (CONFENACO-OP), Eutemio Ríos Alarcón; el Pre-sidente de Federación Nacionalde Cooperativas de ServiciosEspeciales (FENACOSEP), Mi-guel Velarde Balladares; y el Di-rector de MUNDOCOOP Juan deDios Cayo Muñoz.En la reunión de trabajo se des-tacó el importante papel del sec-tor cooperativo en el desarrollode la economía rural de nuestropaís, para lo cual se debe forta-lecer en los cuatro puntos indi-cados líneas arriba.

CON EL JEFE DEL INEI

En fecha posterior el congresis-ta José Urquizo Maggia se re-unió con el jefe del Instituto Na-cional de Estadística e Informa-ción (INEI), Alejandro Vílchez delos Ríos y el vi-ceministro deMype e Industriadel Ministerio deProducc ión ,Eco. Carlos Ca-rrillo Mora.Esta cita tuvo lafinalidad de co-ordinar la reali-zación de unCenso Nacionalde Cooperati-vas para reco-lectar informa-ción estadísticae identificar lasnecesidadesdel sector.El parlamentarioUrquizo Maggiapuntualizó quese hace los es-fuerzos nece-sarios para ela-borar un regis-tro nacional odirectorio decooperativas,con el fin de im-pulsar y fortalecer el sector co-operativo nacional.

Ministro Piero Ghezzi expresaIntención de atender Demandas

Ministro de la Producción en un acto de apertura hacia el cooperativismo. En la foto acompañado del ccongresista José UrqizoMaggia, el Viceministro de MIPE e Industria Carlos Carrillo Mora y representantes del coopertaivismo.

Comité Consultivo del Congreso con la presencia del Director Ejecutivo deACI América Manuel Mariño.

Page 4: Mundocoop240

MUNDOCOOP Lima, marzo del 20154

L A GRAN SOLU -CIÓN a los proble-mas de manejo de

datos de las empresas,especialmente cooperati-vas, la tiene una empresaperuana con más de quin-ce años de experienciaen el mercado, y que hoycuenta entre sus clientesa poderosas empresasque han reconocido la efi-cacia de sus productos yservicios. Se llama COM-MIT, y es conducida porsu Gerente General el In-geniero Marco AntonioLazo Guerrero.Las soluciones que ofre-ce COMMIT dinamizan yhacen más eficientes alas instituciones, especial-mente su producto estre-lla FINTELLIGENCE, unsistema integrado dirigidoa instituciones financie-ras, aplicando las mejoresprácticas para la gestiónde los servicios financie-ros, asegurando un altogrado de productividad yeficiencia en el negocio.Las instituciones microfi-nancieras son las quemás lo necesitan.Por sus característicastecnológicas y funciona-les, FINTELLIGENCE ofre-ce una solución de altogrado de escalabilidad yportabilidad, administran-do la información de ma-nera íntegra y confiable,manteniendo la misma in-formación fluida entre losdistintos procesos que in-volucran a las diversasáreas.El propio Lazo Guerreronos detalla sus caracterís-ticas técnicas: Diseñado,desarrollado y pensadoen un sistema de misióncritica; Control de accesoa la información; SistemaWEB con TecnologíaJAVA; Basado en están-dares J2EE, Multiplatafor-ma de Base de Datos:ORACLE; Multiplataformade Servidor de aplicacio-nes JBOSS, WEBLOGIC;Sistemas Operativos: Li-nux, WindowsFINTELLIGENCE estáorientado a la optimiza-ción de costos y al me-joramiento de los proce-sos en las institucionesfinancieras, brindandouna solución de últimageneración con un ser-vicio que garantiza lacontinuidad de las ope-raciones.

FINTELLLIGENCE ES LA SOLUCIÓN MÁS COMPLETA PARA EL COOPERATIVISMO PERUANO

COMMIT empresa nacional de softwareofrece soluciones al mundo cooperativoLa cooperativa La Portuaria ya trabaja a plena satisfacción con COMMIT , y lo mismo

el Banco Cencosud, EdpymeCredijet, Superintendencia Nacional de Migraciones,Compañía de Seguros Cardif, Ministerio del Interior , entre otras.

COMMIT empresa nacional de softwareofrece soluciones al mundo cooperativo

Directivos de la CAC La Portuaria y ejecutivos de COMMIT , satisfechos después de lapuesta en operatividad el software.

BREVE RESUMENDE COMMIT

COMMIT es una empresanacional fundada en el año2000, enfocada en brindarsoluciones de negociosdiseñadas especialmentepara optimizar y perfeccio-

nar la gestión de los pro-cesos.Aportando visión estraté-gica, respuestas y solu-ciones claras que permi-ten diferenciar, seleccionary explotar todas las ven-tajas y oportunidades queofrecen las nuevas tecno-

logías. La alta calidad deservicio sumada a res-puestas efectivas paramúltiples necesidadeshan permitido que COM-MIT cuente con la totalconfianza de exigentes eimportantes clientes cor-porativos.

COMMIT considera comosu misión "brindar siem-pre la mejor experienciade servicio con resultadosconcretos y mensurablesa nuestros clientes, anti-cipándonos a sus necesi-dades y a las tendenciasdel mercado"; siendo su

visión "ser líderes en con-sultoría, implementación ydesarrollo de solucionesde negocio para el éxitode nuestros clientes, op-timizando y perfeccionan-do la gestión de sus pro-cesos".Lazo Guerrero agrega que

Page 5: Mundocoop240

MUNDOCOOPLima, marzo del 2015 5

Gerente General JimyRodríguez y Gerentede COMMIT.

Representantes de la CAC La Portuaria y COMMIT , en el acto de recepción de los servicios, deIzq. a der .: Jimy Rodríguez Arocena, Gerente General; Carlos Reyes Roca, Presidente de la CACLa Portuaria, Yolanda Rojas de COMMIT y Marco Lazo, Gerente General de COMMIT .

Presidente Carlos Reyes Roca conla ejecutiva Yolanda Rojas deCOMMIT.

iniciaron sus operacionesvinculados al tema de Ad-ministración de Base deDatos Oracle y luego alhardware (equipos) para fi-nalmente ingresar al rubrode desarrollo de software.La experiencia de camporecogida en estos quinceaños han servido para ga-nar experiencia en imple-mentación de solucionesy cubrir las necesidadesde sus clientes.Con La Portuaria empeza-ron hacia finales del año2012, a solicitud de susejecutivos, "presentamosnuestra alternativa de so-lución, después negocia-mos y al final llegamos aun entendimiento entreambas partes y empeza-mos el proyecto" señala."Ha sido un proyecto in-teresante que ha permiti-do entrar al mundo de lascooperativas e inclusonos ha permitido definiruna estrategia para poderespecializarnos en las ne-cesidades de las entida-des del mundo cooperati-vo y poder crecer en dichosector ya que tenemosuna solución puesta enproducción y con todoslos requerimientos de unacooperativa" señala LazoGuerrero.Lo mismo ha ocurridocon otros clientes, comoel Banco Cenconsud,con quienes empezarona mediados del año 2013,agrega.

Por su parte Yolanda Ro-jas, funcionaria de COM-MIT y socia de Lazo Gue-rrero, señala que "bási-camente en el mercadolo que nosotros hemosencontrado son solucio-nes no locales sino ex-tranjeras y consultando

con gerentes generalesde entidades micro finan-cieras, se han quejadoque estas solucionesadolecen de lo mismoque es la falta de sopor-te local y de control deinformación para entida-des regulatorias", lo que

produce demoras y oca-siona muchos proble-mas."Hemos visto también quemuchas cooperativas tie-ne soluciones muy anti-guas con herramientasobsoletas, la idea es quelas cooperativas den unsalto tecnológico y brin-den un mejor servicio asus asociados con siste-mas que le den la capaci-dad de tomar decisionesrápidas y analizar la infor-mación y no conformarsecon sistemas muy bási-cos con los que actual-mente cuentan" agrega.La solución que COMMIT

ofrece es de última ge-neración y cuenta conlos últimos cambios denormatividad, y por serperuana está al día entales cambios. Lo mismopasa con el soporte téc-nico, que está siempre ala mano.

LOS COSTOSSON FLEXIBLES

Como el costo de un soft-ware especializado des-anima a muchas institu-ciones, Lazo Guerreroacota que en el caso esCOMMIT es "súper flexi-ble, casualmente a raíz dela experiencia que hemostenido en la CooperativaLa Portuaria"."Nuestra intención de en-trar al mundo cooperati-vo es bien interesanteporque lo que queremoses proponer nuestra so-lución de tal manera quela funcionalidad segura-

mente de una a otra vavariar pero en un porcen-taje muy pequeño peroen esencia en cuanto deltema normativo, tema degestión, en temas opera-cionales va ser muy pa-recido, lo que ofrecemosnosotros es prácticamen-

te hacer una implemen-tación en base a la ex-periencia de lo hecho enLa Portuaria" afirma."Por ello en una implemen-tación a otra cooperativa elproceso más importanteestará enfocado enmigrarla información que tiene lacooperativa a nuestro nue-vo sistema y hacer algu-nas personalizaciones quequiera esta nueva institu-ción, por eso creemos queel monto va ser bastanteflexible y el tiempo de im-plementación va ser bas-tante corto, por ejemplohablamos no más de sie-te meses de implementa-ción teniendo esas consi-deraciones y con un costobastante razonable" dijo.El aplicativo se llama "Fin-telligence", el productoestá desarrollado en unaplataforma de última gene-ración y cubre todo el as-pecto operacional de lacooperativa llámese aho-rro, crédito, servicios quese generan en las coope-rativas como una necesi-dad bastante permanente,operaciones en agencia,operaciones en ventanilla,el cierre de agencia, elcierre mensual de toda lacooperativa, toda la partede contabilidad, los repor-tes a la Sunat, inclusohemos desarrollado todoel reporte que requiere laSBS a pesar que las coo-perativas no estén obliga-das a presentarlo, igual lostenemos; todos los módu-los están integrados y sevan actualizando, uno pue-de sacar un reporte encualquier momento y to-das van a estar consolida-das en cualquier momen-to, módulo de cobranza,módulo de riesgo crediti-cio para que la instituciónlleve bien sus operacio-nes" describe.He aquí pues la gran opor-tunidad que se presenta alas cooperativas: Un soft-ware peruano de efectivi-dad comprobada, y a pre-cios, que aseguran losresponsables de COM-MIT, está al alcance decualquier institución.

Page 6: Mundocoop240

MUNDOCOOP Lima, marzo del 20156

EL ECONOMISTA yProfesor CarlosAmérico Pérez Aro-

nés pasará a la historiade la CAC San Cristóbalde Huamanga, y del coo-perativismo peruano,como uno de los dirigen-tes más dinámicos de losúltimos tiempos, puesbajo su mandato legal enesta cooperativa, que sevence en estos días, al-canzó logros que difícil-mente podrán ser iguala-dos, pues su perspectivade presente y futuro sondignos de resaltar.Es necesario puntualizarasimismo que Pérez Aro-nés contó con la colabo-ración de un equipo inte-grado y laborioso, comoes el caso de su Vicepre-sidente, Biólogo MaximIván Melgar Canales, elSecretario del Consejo deAdministración Sr. JorgePrado Palomino, asícomo Nilo Severo MuñozRocha, Primer Vocal delConsejo de Administra-ción, y el Prof. Avilio SotoYupanqui, Vocal del Co-mité de Educación. Tam-bién la Sra. Graciela Al-monacid Cisneros, Vice-presidenta del Comité deEducación y el Eco. Ri-cardo Cajamarca Cabello,Gerente General.La expansión de la coo-perativa en esta gestión hasido impresionante, ha-biendo pasado su caudalsocial de los 100 mil so-cios. A la red de agenciasque brindan servicio en losmás apartados puntos delpaís, se han sumado lasde Acobamba, Andahua-ylas, y recientemente enAbancay, Huancayo, Cus-co y San Juan de Lurigan-cho, el distrito limeño máspopuloso, y otra en la cén-trica Avenida Arenalesdonde incluso han adqui-rido recientemente un lo-cal propio.La cobertura de la coope-rativa abarca ya cuatro re-giones del país: Ayacu-cho, Lima, Ica y Cusco.Toda esta impresionantebase social recibe de sucooperativa una ampliagama de eficientes servi-cios crediticios y de otraíndole, como es el casode la salud con una clíni-ca propia implementadacon el equipamiento másmoderno.Y es que, según la opiniónde Pérez Aronés, «las coo-perativas tienen que ir mo-dernizándose, ya no pue-den ser las que fueronhace 50 años, tenemos

DEJA UNA HUELLA DIFÍCIL DE SUPERAR

Carlos Pérez Aronés: Tarea CumplidaEn CAC San Cristóbal de Huamanga

Calificado como uno de los dirigentes más dinámicos del cooperativismo peruano,ha llevado a su institución por encima de los 100 mil socios en cuatro regiones del

país incluida Lima, con servicios de primer orden.

que adecuarnos de acuer-do al entorno político y so-cial del momento. porquevemos que las grandescooperativas, como Abaco,Pacifico, Aelucoop, soncooperativas grandes, conpocos socios pero tienentodos los servicios, no solola intermediación financie-ra sino también tienen hos-pitales, clínicas, colegios,universidades, tienen inver-siones en diferentes em-presas, y ¿porque no pen-sar en una cooperativa deprovincia también puedahacer algo similar?».Sostiene también que «enrealidad es un tema muyálgido, hay gente que per-dura en el tiempo, hayque hacer todo un traba-jo de bases, crear nuevasoportunidades... hay quehacer que aparezcan nue-vos dirigentes, hay que

renovar, que la juventudempiece a tomar ese rolimportante y hagamosdel cooperativismo un sis-tema sólido donde seaalternativo, no solo parael financiamiento sinopara desarrollar al país ya las regiones».Siempre ha destacadoPérez Aronés que el Co-mité de Educación debecumplir un rol importante,y se le provee de los re-cursos necesarios , el10% de las utilidades,para la capacitación a lossocios y trabajadores.«El presupuesto de capa-citación para los delega-dos, directivos, lo asumeel Consejo de Administra-ción, pero no es tan fácilhacerlo y cuando las coo-perativas crecen tenemosque atender más los re-querimientos que tienenlos socios» afirma.Pérez Aronés es ayacu-chano de nacimiento, aligual que toda su familia,es socio de la cooperati-va desde los 11 añosaproximadamente, puessu padre Jesús PérezCalderón, ya difunto, tam-bién fue socio y directivode la cooperativa, lo mis-mo que un hermanoquien también fue Presi-dente del Consejo de Ad-

Director de la Cámara de Comercio de Andahuaylas y Dr . M.V. Gloria BettyAdrianzen Facundo, Vocal del Consejo de Administración.

Ceremonia de inauguración de la agencia de la CAC San Cristobal en Andahuaylas. Al lado, el Presidente Carlos Pérez Aronés.

Develación de placa y rompimiento de botella de champagne, respectivamente, en agencia de Acobamba.

Carlos Pérez Aronés: Tarea CumplidaEn CAC San Cristóbal de Huamanga

Page 7: Mundocoop240

MUNDOCOOPLima, marzo del 2015 7

ministración hace unos12 años y que también esfinado.

GRANDES IDEAS YGRANDES LOGROS

Uno de los hitos de la ges-tión de Pérez Aronés esla adquisición y puesta envalor de un fundo de 27hectáreas, pletórico deverdor y árboles frutalesen abundancia, que inclu-ye una alianza estratégi-ca con el poderoso com-plejo AJEGROUP.Se trata del fundo «Lagu-nilla», ubicado en el kilo-metro 15 de la carreteraAyacucho- Huanta, distri-to de Pacaycasa, quedata históricamente «deltiempo de los curacas chi-quitos, pues inclusive auna de las puertas de lacasa que está en la lomadel fundo, se la denomi-na la puerta del curaca».La alianza con AJE-GROUP también benefi-ció con 350 becas a losniños cristobalinos, conun instructor, más la cer-tificación del Ministerio deEducación y con la res-ponsabilidad de realizarotras actividades.

SIEMPRE CONLA EDUCACIÓN

Otro aspecto positivo dela gestión de Pérez Aro-nés y su grupo ha sido supermanente preocupa-ción por la educación coo-perativa, con la organiza-ción de cursos y semina-rios de capacitación parasocios y dirigentes don-de se han tratado mes ames temas de gestión deliderazgo, la cultura deahorro, etc.La capacitación a los so-cios se ha venido dandotodos los sábados en di-ferentes lugares en lassedes de las agencias, oen la sede central, dondese imparten charlas so-bre cooperativismo, debe-res y derechos, cultura de

ahorro como temática yprincipios y valores.Los trabajadores asimis-mo han sido capacitadosprimeramente en lo quees lavado de activos ysobre gestión empresa-rial.La educación ha sidosiempre un compromisode primer orden para laprestigiosa Cooperativa

de Ahorro y Crédito «SanCristóbal de Huamanga».Todo ello se ha realizadoen un marco de entusias-mo y plena participación,con un invalorable com-promiso educador.Los beneficiados con es-tas charlas educativas,dentro de un cronogramacumplido al pie de la le-tra, han sido los asocia-

dos de todas las agen-cias, aún las más lejanascomo los de Huancasan-cos, San Francisco, Pi-chari y Chincha. En cadauno de estos lugares secontó con la participaciónde más de 100 socios;por cierto con exposicio-nes y prácticas importan-tísimas, todo ello en for-ma totalmente gratuita.

Todos los participantesmostraron en esas activida-des mucho entusiasmo ypasión por su Cooperativay compartieron sus cono-cimientos y propias expe-riencias para instruir a mu-chos socios de la «GranFamilia Cristobalina».Todo ello por supuestoorientado a un mismo ob-jetivo, conceptualizado en«Cooperativismo», sintién-dose orgullosos de perte-necer a una Institución con54 años al servicio de lacomunidad bajo el lema:«Pensando en ti..!».

SERVICIOS DEAHORROS Y CRÉDITOS

Entre los servicios que lahace la preferida de lagente, se puede mencio-nar los de ahorros y decréditos personales, yasimismo el ahorro infan-til Cristobalín que es deespecial interés para losniños.En cuanto a préstamosestos varían desde S/.300 hasta un 95% del de-pósito del socio, que pue-de pagarlo en un1 mes ohasta 36 meses.Uno de los créditos favo-ritos es el de «OperaciónIndividual» cuyas princi-pales características son:Dirigido a Personas: 1)Naturales o Jurídicas,mayores de 18 a 70 añoscomo edad máxima. 2)Necesita contar con unacuenta de ahorro libre aplazo fijo, propio o de ter-ceros. Para créditos ma-yores a S/.10, 000 lossolicitantes deberán jus-

tificar los ingresos a tra-vés de boletas de pago,o recibo por honorariosprofesionales.

UN POCO DE HISTORIA

La Cooperativa de Ahorroy Crédito San Cristóbal deHuamanga se constituyóen Ayacucho el 16 de ene-ro de 1960, luego que unpuñado de ilustres hua-manguinos encabezadospor don Moisés FloresSosa, conocedores pro-fundos de los principiosuniversales del cooperati-vismo y la realidad so-cioeconómica de la regiónayacuchana, decidieronfundar la «Cooperativa deAhorro y Crédito San Cris-tóbal de Huamanga».La noble intención eraunir esfuerzos, capacida-des y escasas economíasen la búsqueda del biencomún y el desarrollo denuestro pueblo basadosen los principios de la Co-operación y la Solidaridady en su lema «Por unAyacucho Mejor».La institución fue recono-cida con Resolución Su-prema de Superintenden-cia N° 193 del 25.06.00 einscrita en los RegistrosPúblicos en el Libro deCooperativas Tomo I Par-tida Ficha X, Folio/Asien-to 39, con el N° 81, deno-minándose «Cooperativade Crédito San Cristóbalde Huamanga» Ltda. N°81, posteriormente seadecúa mediante Resolu-ción de la SBS. N° 809de fecha 22.11.94, asig-nándole el N° 064.

Bendición de la agencia en Acobamba.

Develación de placa recordatoria por los padrinos.

El Presidente de la institución Carlos Pérez Aronés rompe la tradicional botella dechampagne.

Bendición de agencia en Andahuaylas.

Vista del acto protocolar de la inauguración en Andahuaylas.

Page 8: Mundocoop240

MUNDOCOOP Lima, marzo del 20158

Una gran tribuna de Sociólogos acompaño la Ceremonia de Juramentación delColegio de Sociólogos, entre ellos destaca el combativo Congresista de laRepública Dr . Manuel Dammert Ego Aguirre.

Nuevos directivos prestan juramento.

Los Sociólogos unen voluntades para una buena gestión de la Orden del Colegio.

Vista general de los nuevos directivos donde se distingue a nuestro Directorde Informaciones Dr . Manuel Arana Soto, quien también es sociologo.

ROBERTO Rodríguez Ra-banal es el nuevo De-cano Nacional del Cole-

gio de Sociólogos del Perú, queen recientes elecciones supe-ró una serie de problemas ins-titucionales eligiendo nuevasautoridades para el periodo2015-2017. Para Lima jura-mentó el nuevo Decano Regio-nal Eduardo Arroyo Laguna.Ambos Decanos tras juramen-tar ratificaron su propuesta derealizar cambios en la institu-ción para impulsarla a quecumpla sus nobles fines, apor-tando soluciones a los proble-mas fundamentales del país.La ceremonia tuvo lugar elpasado jueves 26 de febrero,a horas 6.30 p.m. en el CentroCultural Ccori Wasi de la Uni-versidad Ricardo Palma, sitoen la Avenida Arequipa N°5198, Miraflores.El Decano Nacional hasta eseentonces Pedro Pablo CcopaAntay, y el Presidente del Co-mité Electoral Nacional del Co-legio de Sociólogos del PerúJosé Tagle Soto, estuvieron enla mesa de honor de este actoprotocolar de la nueva dirigen-cia para el periodo 2015 – 2017.Tras el himno nacional el de-cano saliente dio lectura a suDiscurso –Memoria, tras locual se dio lectura a la Reso-lución CE-CSP de proclama-ción de la Junta Directiva Na-cional, y la Asamblea GeneralNacional, periodo 2015-2017.Luego se produjo la respecti-va Juramentación delas nue-vas autoridades nacionales.

SE REQUIEREN CAMBIOS

Los sociólogos Roberto Rodrí-guez Rabanal y Eduardo Arro-yo Laguna coincidieron enseñalar que es muy urgenterealizar cambios en el Colegiode Sociólogos en todo el país,para mejorarlo institucional-mente y ayudar en la profe-sionalización de sus integran-tes, con el fin de que tengapresencia activa en la agendanacional.Rodríguez Rabanal dijo que suproyecto principal es realizarun «CADE Social» a fin de abor-dar temas de interés nacionalcon la participación activa no

ROBERTO RODRÍGUEZ RABANAL ASUME DECANATO NACIONAL:

Cambios en Colegio de SociólogosAnuncia nuevo Decano NacionalDecano Regional de Lima Eduardo Arroyo Laguna anuncia que pondrá toda su

experiencia profesional para que el Colegio de Sociólogos sea una organización que aportesoluciones a los problemas fundamentales del Perú.

solo del Colegio de Sociólogossino de entidad afines.«Queremos que el Colegioesté activo y participe en laagenda nacional con propues-tas de solución. Queremosque nuestros colegas esténunidos y trabajen por su pro-fesionalización constante.Somos miles de profesionales,pero apenas tenemos tres milcolegiados y eso tiene quecambiar», argumentó.Planteó también el objetivo de«institucionalizar nuestra orga-nización y luchar para que enlos gobiernos regionales yotras organizaciones, porejemplo, estemos dirigiendo lasoficinas de desarrollo social.Estamos comprometidos tam-bién a conseguir un nuevo lo-cal institucional acorde a nues-tra profesión», manifestó.

ARROYO RENOVACIÓN

Por su parte, Arroyo dijo quepondrá toda su

experiencia profesional paraque el Colegio de Sociólogossea una organización queaporte soluciones a los pro-blemas fundamentales delPerú.Manifestó que es necesariauna renovación dirigencial enel gremio y que su equipo (In-tegración) está decidido a rea-lizar cambios radicales demanera coordinada y demo-crática.Menciono la presencia de Si-nesio López en la AsambleaNacional de Delegados, acom-pañado de César Germaná yotros 20 sociólogos de distin-tas generaciones; incluyendocinco mujeres.«Agradecemos el apoyo de lagran cantidad de adherentes,encabezados por nuestro co-lega y congresista Manuel Da-mmert», manifestó.

COLEGIO FUECREADO EN 1989

El Colegio de Sociólogos delPerú, es una institución querepresenta a todos los soció-logos del país sin distinciónreligiosa, política o de ningu-na otra especie. El Colegio fue creado en 1989mediante Ley Nro. 24993 y ala fecha cuenta con siete Co-legios Regionales ubicadosen Puno, Arequipa, Lima-Ca-llao, Huánuco, Junín, Lamba-yeque y Cajamarca. Somosuna institución que intentaser de y para todas las san-gres.En la actualidad, el CSP tie-nen más de 2000 miembrosdebidamente registrados ycomo tal, forma parte delConsejo de Decanos de losColegios Profesionales delPerú y está afiliado a la Aso-ciación Internacional de So-ciología. Asimismo difunde yapoya la investigación y elconocimiento de nuestra rea-lidad social. La juramentación de los car-gos directivos del Colegio deSociólogos del Perú se lleva-ron a cabo el 1 de Febrero conla presencia de personalida-des políticas y la representa-ción diplomática de varios paí-ses acreditados en el Perú.

Cambios en Colegio de SociólogosAnuncia nuevo Decano Nacional

Page 9: Mundocoop240

?????

L A COOPERATIVA deAhorro y Crédito San -ta María Magdalena de

Ayacucho acaba de marcarpautas en cuanto a la orga-nización de exitosos even-tos tras la realización a fina-les de febrero de dos con-curridas citas: La VI Conven-ción Latinoamericana deCooperativas y el Primer En-cuentro Nacional de Muje-res Cooperativistas, ambascon participantes y exposi-

VI ConvenciónLatinoamericana de

Cooperativas y PrimerEncuentro Nacional de

MujeresCooperativistas

marcan un hito pornivel de participantes,

e importancia de lostemas tratados,vinculados a la

inclusión social y degénero.

EXITO PLENO EN DOS EVENTOS DE ALTÍSIMO NIVEL:

dente de su Consejo de Ad-ministración María Julia Ca-brera Santa Cruz, se esfor-zó en todo momento poralcanzar los altos nivelesproyectados, bajo la direc-ción de su Gerente GeneralJosé Luis Cama Godoy .

LA DECLARACIÓNDE AYACUCHO

El documento «Declaraciónde Ayacucho» reafirma a las

da en trabajo social de laUniversidad de Costa Rica,e Inés Mendoza, de la Alian-za Cooperativa Internacio-nal. El Perú estuvo magnífi-camente representado porManuel Rabines Ripalda,Gerente General de la FE-NACREP, así como por JoséAcha y Juan Escobar , ambosespecialistas en sus ámbi-tos empresariales.La cooperativa anfitriona,representada por la Presi-

Dos documentos finalesplasmaron lo expuesto pordirigentes de la propia coo-perativa y , sobre todo, porinvitados de alto nivel comoManuel Mariño, DirectorRegional de ACI-Américas,y Felix Cristiá, Director Eje-cutivo de la Confederaciónde Cooperativas del Caribe,Centro y Sudamérica, lomismo que por el especia-lista Piero Morosini. Y tam-bién Libia Porras, licencia-

tores de primer nivel nosolo del Perú sino de variospaíses latinoamericanos.El primer evento tuvo comotítulo «Posicionamiento Co-operativo, un paso al Futu-ro» y su objetivo fue pro-fundizar en las estrategiasde sostenibilidad del mode-lo cooperativo teniendocomo preceptos base, losvalores y principios coope-rativos y el uso de herra-mientas innovadoras.

SANTA MARÍA MAGDALENASIEMPRE A LA VANGUARDIASANTA MARÍA MAGDALENASIEMPRE A LA VANGUARDIA

Vista parcial de los asistentes de la VIConvención Latinoamericana deCooperativas. Arriba, la Magister MaríaJulia Cabrera Santa Cruz, en sudiscurso de orden.

Inauguración de la VI Convención Latinoamericana de Cooperati-vas; en la Mesa de Honor , las personalidades que presidieron elacto. De Izq. a Der .: Dr. Luis Cama Godoy , Gerente General de laCAC SMM; Manuel Rabines Ripalda, Gerente General deFenacrep; Manuel Mariño, Director Ejecutivo de ACI América;Magister María Julia Cabrera Santa Cruz Presidenta del Consejode Administración de la CAC SMM; Felix Cristiá, Director Ejecuti-vo de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro ySudamerica; y Econ. René Manrique Cusirramos, Presidente dela Confederación Nacional de Cooperativas del Perú,Confenacoop.

Page 10: Mundocoop240

MUNDOCOOP10

CACACACACAC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓN?????

Luis Cama Godoy, Gerente General de la CAC Santa María Magdalena.

Manuel Rabines Ripalda G .G. de Fenacrep, porencargo de la Presidenta de la CAC SMM, ofrece elBrindis de Inauguración de la VI Convención Latinoa-mericana de Cooperativas.

LicenciadaLibiaPorras.Felix Cristia Piero

Morosini

cooperativas como «organiza-ciones autónomas de personasunidas voluntariamente parahacer frente a sus necesida-des comunes», siguiendo unadefinición de la ACI de 1995.Rechaza las agresiones deque viene siendo objeto elcooperativismo de ahorro ycrédito por parte de la Super-intendencia de Banca y Segu-ros - SBS, y brinda respaldo ala FENACREP y la CONFENA-COOP en sus esfuerzos porrechazar tales agravios.En el documento se exige algobierno a cumplir con la reco-mendación 193 de la OIT y elartículo primero de la Ley Ge-neral de Cooperativas, vincula-das ambas a la promoción delcooperativismo como un siste-ma eficaz para contribuir al de-sarrollo económico, el fortaleci-miento de la democracia, y a larealización de la justicia social.Recuerda que el artículo segun-do precisa que «el Estado ga-rantiza el libre desarrollo de lascooperativas y la autonomía delas organizaciones cooperati-vas», las cuales hoy son vul-neradas por la SBS atentandocontra la autonomía de las coo-perativas declarada por ley, yque en lugar de promover sudesarrollo intenta desprestigiarsu modelo.Otro punto que trata la «Decla-ración de Ayacucho» es su ple-no respaldo al Memorial suscri-to por 30 mil de sus socios enque se expresa al Congreso dela República su preocupaciónpor la campaña de la SBS quepretende provocar «pánico fi-nanciero» por lo cual solicitanla revisión del Dictamen del Pro-yecto de Ley N° 2195/2012.Finalmente rechaza las «pseu-do cooperativas» que vienencreándose con ánimos lucrati-vos, y que sorprendiendo labuena fe de la población incu-rren en actos ilícitos; por lo queexhortan a las autoridades ju-diciales a poner coto inmediatoa fin de evitar mayores agra-vios.En su párrafo final recomiendaa las cooperativas del país aque continúen con sus activi-dades y acciones de promocióndel desarrollo y mejoramientode la calidad de vida de susasociados, luchando contra lapobreza y la exclusión social,reafirmando su vocación deservicio no solo a sus sociossino con proyección a la comu-nidad, asumiendo plenamentesu responsabilidad social.

DETALLES DEL EVENTO

Fue la Presidenta de la Coo-perativa, Magister María Julia

Cabrera Santa Cruz, quien diola partida de ambos eventostras el himno nacional. En lamesa de honor estaban FélixCristiá, Manuel Mariño, el Ma-gister Manuel Rabines Ripal-da, el Doctor José Luis CamaGodoy, y el Economista RenéManrique Cusirramos Presi-dente de la Confederación Na-cional de Cooperativas delPerú - CONFENACOOP.Tras definir los objetivos del VIEncuentro Latinoamericano deCooperativas dijo que «de igualmanera hemos decidido, hemospropuesto realizar un eventoquizás muy poco abordado quees el Primer Encuentro de Muje-res Cooperativistas, donde lasmujeres cooperativistas desdelos diferentes escenarios comosocias, asociadas, delegadas,directivas y ejecutivas de lascooperativas del Perú sentamosuna posición de acuerdo al rolque nosotros desempeñamosde acuerdo al posicionamientocooperativo en el mundo, con unposicionamiento sostenido ysobre todo justo».«Perú, Ayacucho y la Cooperati-va Santa María Magdalena les danla bienvenida a esta ciudad aco-gedora, Ayacucho por sus diver-sas manifestaciones culturaleses reconocida como la ciudad delas 33 iglesias, pero ya se hanincrementado son 4 iglesias más;tenemos 37 iglesias que tiene unarraigo católico y también es re-

conocida por el trabajo de arte-sanía, damos la bienvenida a to-dos ustedes son 87 represen-tantes de diversas cooperativasdel país que están acompañán-donos en este momento» dijo laPresidenta. Y citó: Cooperativade Ahorro y Crédito La Rehabili-tadora, Cooperativa de Ahorro yCrédito Santo Domingo de Guz-

mán, Cooperativa de Ahorro yCrédito San Cristóbal de Huaman-ga, Cooperativa de Ahorro y Cré-dito Fenacoop, Cooperativa deAhorro y Crédito San Martín dePorres de San Martín, Cooperati-va de Ahorro y Crédito SantaVerónica de Chiclayo, Coopera-tiva de Ahorro y Crédito Los An-des de Cotarusi de Aymaraes,

Cooperativa de Ahorro y CréditoSan Martín de Porres de Magda-lena del Mar Lima, Cooperativade Ahorro y Crédito Fortaleza deAyacucho, Cooperativa de Aho-rro y Crédito Valle la Leche enLambayeque, Cooperativa deAhorro y Crédito Prestaperu,Cooperativa de Ahorro y CréditoPacifico, Cooperativa de Ahorro

y Crédito Pan de Vida Ayacucho,Cooperativa de Ahorro y CréditoSan José de Iquitos, Cooperativade Ahorro y Crédito Huancaveli-ca, Cooperativa de Ahorro y Cré-dito León XII-Trujillo, Cooperativade Servicios Múltiples del Sectorde Educación-Lambayeque, Coo-perativa de Ahorro y Crédito Se-ñor de Quinuapata-Ayacucho,

Cooperativa de Servicios Espe-ciales Educoop-Lima, Cooperati-va de Ahorro y Crédito CoronelFrancisco Bolognesi-Lima».Agradeció luego a los confe-rencistas, destacando sus mé-ritos intelectuales; y brindó re-conocimiento al equipo de cola-boradores de la CooperativaSMM «quienes están demos-

No sólo en el Perú sino en otros países del continente el cooperaCACACACACAC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓN

Lima, marzo del 2015

Page 11: Mundocoop240

MUNDOCOOP 11

...DIPLOMAS Y PRESENTES

RETABLOS......C SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓN

?????

Cooperativistas de alto nivel internacional rubricaron el rotundo éxito de la VI Convención Latinoa-mericana, realizada en Ayacucho.

Muy aplaudida fue la exposicióndel Director de la ACI América,Manuel Mariño.

JuanEscobar Inés

Mendoza

trando no solamente a travésde nuestros resultados finan-cieros y nuestros indicadoresque cada vez nos favorecemás en esta década y mediacon resultados positivos y sos-tenidos durante el tiempo sinotambién están demostrando coneste trabajo que todo lo que nosproponemos podemos realizarloa este equipo todo mi reconoci-miento y agradecimiento».

HABLA JOSÉ LUISCAMA GODOY

A su turno José Luis Cama Go-doy, Gerente General de SMMreafirmó que el objetivo era«realizar una profunda re-flexión sobre la verdadera im-

portancia del cooperativismoen el desarrollo de la socie-dad y sobre todo el rol dequienes venimos desempe-ñando y representando a lascooperativas más aun cuan-do nos encontramos con unacoyuntura difícil que enfren-tamos una campaña de des-prestigio, de desestabilizaciónque ya sabemos de dóndeproviene y no va ha cesarhasta sacarnos del mercadoclaro está si es que nosotrosno estamos preparados».Citó también el respaldo de másde 30 mil cooperativistas en unMemorial al Congreso de la Re-pública, «solicitando el cese delos actos de hostilidad de partede intereses políticos del país,que no quieren competencia,quieren tener el mercado alla-nado y nosotros no podemospermitirles».«Nosotros somos los auténti-cos, los cooperativistas somoslos auténticos representantesde la economía social, en esesentido nosotros tenemos quesaber responder con argumen-tos sólidos y también con re-presentantes que tienen la ca-pacidad de decidir políticamen-te en el quehacer político nacio-nal» dijo Cama Godoy entreaplausos.

LA PALABRADE LOS INVITADOS

El Doctor Félix Cristiá Martínez,Director Ejecutivo de la Confe-deración de Cooperativas delCaribe, Centro y Sudamérica,dijo ser portador de «un saludoespecial de nuestro ConsejoDirectivo Regional de parte denuestro Presidente HermanMejía de Honduras y asimismodel cuerpo representativo de laConfederación».«Quiero aprovechar este mo-mento para reconocer el lide-razgo de la Cooperativa deAhorro y Crédito Santa MaríaMagdalena de organizar y es-tar presente en actividades de

INTERNINTERNINTERNINTERNINTERNAAAAACIONCIONCIONCIONCIONALALALALALtivismo es vilipendiado por resentidos

C SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓNC SMM EN DIMENSIÓN INTERNINTERNINTERNINTERNINTERNAAAAACIONCIONCIONCIONCIONALALALALALLima, marzo del 2015

Page 12: Mundocoop240

MUNDOCOOP Lima, marzo del 201512

?????

Dr. Luis Cama Godoy , Gerente General de laCAC Santa María Magdalena.

Anfitriones del evento con distingui-dos invitados en un fraternal brindisen homenaje a las mujeres.

Mag. María Julia Cabrera Santa Cruz, en feliz disertación sobre el rol de lamujer cooperativista.

Lideresas cooperativistas conformaron el Comité de Género que buscará fortalecer la participación de lamujer en el modelo cooperativo. Ellas se encuentran lideradas por la Presidenta del Consejo de Administra-ción de la CAC Santa María Magdalena, María Julia Cabrera Santa Cruz, en la foto de Izq. a derecha:Catherine Peña Paredes, de la CAC León XIII, Trujillo; Ofelia Del Rosario Goycochea Crespo, de la CACRehabilitadora, Lima; Elena Vallejos Calderón, COOSEMSELAM-Cooperativa de Servicios Múltiples delsector Educación, Chiclayo y Lourdes Kehuarucho Cárdenas, CAC Quillacoop, Quillabamba. Al lado,expositora costarricense Libia Torres, exponiendo sobre la equidad de género.

capacitación estratégicas muyimportante para el cooperativis-mo en el Perú y para el coope-rativismo latinoamericano».Expresó su decisión de cola-borar con los cooperativistasperuanos en este ataque querecibe de la SBS, ataque quedijo no es nuevo y que se haobservado ya en otros paísesdel Continente, pero donde elsistema cooperativo ha salidosiempre vencedor.Se hizo un brindis de honor acargo de la Presidenta deSMM, quien invitó luego al Li-cenciado Magister Manuel Ra-bines Ripalda, para que expre-sara unas palabras: «SantaMaría Magdalena es una coo-perativa emblemática, unacooperativa con mucha tra-yectoria una cooperativa queen los últimos 10 años se hadestacado como líder en ges-tión de inclusión y actividadessociales, muchas de las coo-perativas en el país vienen aaprender de la responsabili-dad social que está asumien-do Santa María Magdalena enel área de la salud y en el áreade la educación aparte deotras actividades propias encasi todos los distritos de laregión Ayacucho».Tras referirse a la importanciade los eventos organizadospor SMM expresó su deseo«de que esta cooperativa sigatransitando por muchos añosmas por el camino del éxito ha-ciendo más inclusión social,

más inclusión financiera ycomprometiéndose más en laresponsabilidad que le con-cierne en toda la región».

LAS EXPOSICIONES

Dando inicio a las exposicio-nes, Manuel Mariño, DirectorRegional de ACI Américas,pasó revista luego a los logrosen materia de integración coo-perativa de los últimos añosen especial en América Lati-na, pero luego tuvo una certe-ra objeción: la poca difusiónde tales logros.«Si ustedes le preguntan al ciu-dadano normal, por acá al ciu-dadano que sabe de las coo-perativas, ustedes se llevaríanuna gran sorpresa la mayoríade la gente no sabe lo que esuna cooperativa, no sabe cuá-les son los beneficios de unacooperativa, no sabe porquese está en una cooperativa...claro que hay excepcionesCosta Rica es una de ellas porlo general la gente tiene unaidea de lo que es el cooperati-vismo, pero ustedes van aotros países Brasil por no irmuy lejos los mismos brasile-ños y otros países la gente nosabe lo que es una cooperati-va» dijo Mariño.Citó estudios sobre el temaefectuados en muchos países,incluyendo Noruega, pero afir-mó que «la percepción abso-

El segundo evento vin-culado a la mujer coo-perativista tuvo ribetesinnovadores, comoparte de las activida-des del Comité de Gé-nero de la Cooperativa.Bajo el principio de que«hay una mujer al prin-cipio de todas las gran-des cosas», se cum-plieron los objetivostrazados: intercambiarexperiencias y resaltarel rol de la mujer en eldesarrollo del modelocooperativo nacional einternacional.

En el I Encuentro Nacio-nal de Mujeres Coope-rativistas, cuyo propó-sito fue «cambiar ex-periencias y resaltar elrol de la mujer en eldesarrollo del modelocooperativo tanto na-cional e internacional»hubo una ceremoniaespecial en la cual,tras el himno nacionalreglamentario, la Pre-sidenta de SMM dijoque pese a que la in-clusión de la mujer escreciente, «es necesa-rio que conozcamosmuchas versiones de

Latinoamérica, Cen-troamérica, Costa Ricaun país que ha traba-jado mucho estetema... para desarro-llar propuestas acá ennuestro país que sirvaeste escenario paraplantear proyectos ycomprometernos adesarrollar próxima-mente el II Encuentrode Mujeres Cooperati-vistas».

En la conferencia inau-gural, Inés Mendoza,habló sobre la partici-pación de la mujercomo motor de innova-ción y desarrollo em-presarial. La propiaPresidenta de SMM di-sertó sobre la inclusiónde género, importanteavance en el coopera-tivismo peruano, y LibiaPorras de Costa Ricasobre le equidad degénero, Ley de Paridad,citando la realidad cos-tarricense.

Tras las reflexiones fi-nales, se procedió a laceremonia de clausu-ra, en la tarde del sá-bado 28 de febrero.

MUJER COOPERATIVISTA TUVOSU PRIMER FORO DE INCLUSIÓN

luta en muchos de los orga-nismos internacionales sobreel tema de cooperativismo esque las cooperativas son yaorganizaciones ultra pasadasque ya no responden al mo-mento actual».«Pero esa percepción abso-luta ha ido mejorando, el mis-mo Banco Mundial en el últimoinforme reconoce el rol impor-tante que juegan las coopera-tivas de ahorro y crédito enlas zonas rurales de Áfricaese es un paso importante elmismo G20 el famoso G20está cambiando en algunasposiciones vamos a ver tra-bajo que se hace en el DíaInternacional, el tema de lide-razgo interno bueno ese esun problema serio, mi opiniónpersonal es que estamos enuna crisis seria de liderazgopero no solo en el tema co-operativo, polít ico, socialetc...» agregó.«Algunos hablan de las dife-rencias de los líderes de hace15 años y los de ahora, buenoese es un tema que hay que irtrabajando, ir formando esosliderazgos al interno de la or-ganización el tema del enfo-que demasiado interno...»Y luego se pronunció por me-jorar la comunicación coope-rativa, pues dijo «hemos sidosiempre muy tímidos en estetema de promocionar todo loque hacemos y tenemos quecambiar todo esto de la co-municación» que no debequedarse en revistas o bole-tines internos, sino en perió-dicos que lleguen a toda la po-blación y que expliquen lo quees el cooperativismo, siendoeste uno de los ejes del planpara la nueva década coope-rativa.Teresa Azpur de Cuadros, Se-cretaria del Consejo de Admi-nistración de SMM, presentóluego a Manuel Rabines, quienhizo un resumen de como seha venido llevando a cabo lasupervisión de las CACs pordelegación de la SBS.«Hablando de cifras nosotrosen el 2013 terminamos con1,800 millones de activos y he-mos cerrado con 8,200 millo-nes; si comenzamos a revisarlas cifras como vamos cre-ciendo significativamente, enmorosidad hemos crecido el0.9 de un año al otro no obs-tante que la situación econó-mica es difícil y que las institu-ciones de micro finanzas es-tán pasando por un momentodifícil... que en comparacióncon las Cajas Municipales y lasCajas Rurales es muchísimomejor que ellos...» dijo.Libia Porras, de Costa Rica,hizo una exposición de comoen su país se había usado lasredes sociales para motivar alos jóvenes y crear una redde juventud cooperativista,cuyos miembros participan endiferentes actividades.Piero Morosini habló sobrecomo «Anticiparse al Futuro,la única forma de gestión exi-tosa». Citó técnicas y que hayvarias escuelas de pensa-miento, pero que a su juicio«nosotros podemos ir másallá, podemos sustituirlos almenos en un pequeño y tras-cendental aspecto, sustituir-nos a la fuerza de la natura-leza y nosotros tomar ennuestras manos nuestro pro-pio destino».Juan Escobar al hablar sobre«Perspectivas del Milenio parael Desarrollo Empresarial» citóavances tecnológicos comolos autos inteligentes y los dro-nes que reemplazan a los avio-nes de ataque tradicionales.«Dentro de pronto (los drones)le van a llevar el correo a casa,le van a dejar las pizzas y levan hacer todo tipo de tran-sacciones que puedan reali-zarse en dos a tres años; losdrones van a trabajar en Es-tados Unidos hasta una alturade mil metros».

Funcionaria de la CACPACÍFICO, tuvo acerta-da participación en elevento.

Page 13: Mundocoop240

MUNDOCOOPLima, marzo del 2015 13

EN LOS ÚLTIMOS tiempos la «Superintendencia de Banca, Segu-ros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones» (SBS)está muy comprometida con la idea de expandir su campo de trabajoal sistema financiero solidario; al punto que ha presentado unainiciativa legislativa para ampliar sus competencias y sujetar a lasCooperativasde Ahorro y Crédito en el ámbito del ente supervisordel sistema bancario.La respuesta del movimiento cooperativo,apuesta más bien por laconstitución de una Superintendencia de Finanzas Solidarias (SFS),señalando que junto a la creación del Fondo de Seguro de DepósitoSolidario (FSDS), son objetivos estratégicos cuyo cumplimiento, deberesultar en el fortalecimiento de las cooperativas de Ahorro y Crédi-to, así como en la mejora de la supervisión y control.En este sentido, en el presente artículo se presentan algunas con-sideraciones que deben tomarse en cuenta para impedir que se

viabilice la pretensión de anularlas bondades y atributos del sistema financiero solidario,que desde la perspectiva del compromiso social, contribuye a la inclusión financiera de lossectores vulnerables y al desarrollo del país.

1. Cooperativas Contraparte Natural de la Empresa Privada.Las cooperativas son la «contraparte natural» de las empresas privadas, su objetivo esfijado por ley, consiste en fomentar la economía y los ingresos de los socios medianteactividades empresariales comunes.En el caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, su existencia mitiga procesos deconcentración del sistema bancario, distorsión que bien puede desembocar en una situa-ción empresarial perniciosa, en la que unos pocos intermediarios controlen gran parte delmercado financiero nacional para reducir o eliminar la competencia, establecer un mayorcontrol sobre la oferta del crédito en el mercado, en detrimento de los intereses de losusuarios o clientes.2. Importancia de las Cooperativas.Las cooperativas en el mundo, se han constituido en agentes económicos relevantes, nosolo por que brindan productos/servicios de calidad, sino que generan puestos de trabajoy oportunidades; pero sobre todo, posibilitan que los ciudadanos de diferentes latitudes,especialmente de los sectores medios y excluidos puedan acceder a mejores condicionesde vida.El objetivo primario de la cooperativa consiste en alcanzar un rendimiento (económico/social) para ser transferido a los socios/propietario; sin descuidar el sexto principiocooperativo; compromiso que señala que la cooperativa trabaja para el desarrollo sosteni-ble de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros; el objetivo esdoble, garantizar su propia sostenibilidad en el mercado y mantener la capacidad de fomen-to de sus socios.Los Organismos multilaterales, como la OIT (Conferencia General de la Organización Inter-nacional del Trabajo) han comprendido cabalmente, los objetivos, valores del cooperativis-mo, el potencial de contribución al desarrollo y lo han recomendado a los pueblos y a losgobiernos mediante la recomendación 193, (2002) sobre la promoción de las cooperativas,para que «…adopten una legislación y una reglamentación específicas en materia decooperativas, inspiradas en los valores y principios cooperativos enunciados…»3. La Economía Social de Mercado y Cooperativa.Según el Artículo 58° de la Constitución Política del Peru, (referida al régimeneconómico)establece que el Estado orienta el desarrollo del país en el marco de unaeconomía social de mercado.La economía social de mercado es un orden social, económico y político integrado, que secaracteriza por tener una política económica de mercado, y al mismo tiempo una políticasocial que regula al mercado, con el propósito de corregir o compensar los desequilibrios(Exclusiones) que puede generar el libre mercado; El foco central de la economía social, sepuede decir que es el concepto de la libertad del hombre complementada por la justiciasocial; esta regulación constituye la principal diferencia con respecto al neoliberalismo quea decir de los resultados hasta ahora logrados, se puede decir que tampoco es la panacea.Por otro lado, según el Artículo 60° de la carta magna, «El Estado reconoce el pluralismoeconómico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas depropiedad y de empresa…» Esta pluralidad significa, tratamiento legal equitativo y respeto a losdiferentes modelos de organización empresarial como: i) Las empresas estatales, ii) Empresasprivadas, iii)Empresas Cooperativas, iv) Empresas autogestionadas, v) Empresas Comunales.Endefinitiva, la empresa privada no puede subsumirninguno de los otros modelos.4. ¿Quién Regula y Supervisa las Cooperativas?El concepto de regulación, se refiere a un conjunto de prácticas y reglamentacionesmediante los cuales el Estado modifica u orienta la conducta y/o la estructura de un sectoro servicio público – privado, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados a factoresinstitucionales y de perfeccionar la eficiencia del mercado financiero nacional de acuerdocon el interés el país.De conformidad al Art. 5 de la ley 25879, que declara en disolución y liquidación al InstitutoNacional de Cooperativas – INCOOP; las Cooperativas de Ahorro y Crédito, a partir del 25-11-92 pasaron al control, supervisión y fiscalización de la (SBS) los demás tipos de coope-rativas pasaron al control de la CONASEV.La regulación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, la realiza la (SBS) de maneradirecta; en tanto que la función de supervisión se verifica vía un colaboradorexterno,mediante la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Créditos del Perú(FENACREP).De modo que el perfil de riesgos que las cooperativas representan para el sistema financie-ro, son el reflejo de las decisiones que adopta la (SBS) y por tanto es su responsabilidad.5. ¿Es eficiente que la SBS supervise también a las cooperativas?Una mirada retrospectiva a la acción del Estado, en relación a garantizar el pluralismoeconómico (coexistencia de diversas formas de empresa) permite constatar nítidamenteun sesgo en las políticas de promoción en favor de las empresas privadas, y contrariamen-te una suerte de abandono a las empresas cooperativas.La SBS creada el 23/05/1931, con la finalidad de controlar y supervisar el negocio finan-ciero privado (Bancario); por tanto, la concepción, tecnología, instrumentos que ha gene-rado para cumplir con esta importante tarea, se alinean con el modelo de la empresaprivada,legítimamente comprometida con el capital y el lucro.De ahí que resulta muy forzada la pretensión de expandir el ámbito de competencias de laSBS para supervisar a las empresas cooperativas; que por su naturaleza, tienen un clarocompromiso con eliminar la explotación de las personas por individuos o empresas dedica-das a obtener ganancias; por tanto, las tareas de supervisión de este sector precisan detecnologías apropiadas para la economía solidaria, porque lo que puede ser consideradopertinente y eficiente para la banca privada, no necesariamente lo es para las cooperativas.Esta situación se complejiza más, cuando en el escenario de los mercados financierosregionales, las cooperativas son considerados «competidores importantes» del sistemabancario; consecuentemente, existe el riesgo que vía el mecanismo de supervisión se puedeafectar el desarrollo del sistema financiero solidario y alterar sin querer o sin darse cuenta elequilibrio del mercado.6. Bases Para la Constitución de la Superintendencia de Finanzas Solidarias.El crecimiento de la economía, presenta un contexto favorable para la constitución de laSuperintendencia de Finanzas Solidarias (distinto a la SBS)ahora el Estado cuenta con losrecursos necesarios para cumplir cabalmente con su rol de generador y garante de lasreglas de juego, a través de un organismo de regulación y supervisión nacional del SectorCooperativo; en este sentido, se pueden mencionar algunos factores facilitadores:a) La existencia de un sector financiero solidario, con potencial de desarrollo autónomo;cooperativas con firme determinación para alcanzar propuestas alternativas al país.b) La experiencia ganada por la FENACREP en más de 57 años de labor; ha permitidodesarrollar herramientas, instrumentos procedimientos y tecnologías apropiadas a la natu-raleza de las cooperativas; por otro lado, con mucho esfuerzo formó equipos de expertos,especializados en supervisión de instituciones de finanzas solidarias.

HACIA UNA SUPERINTENDENCIADE FINANZAS SOLIDARIAS

1 Director del Centro de Finanzas Solidarias, Docente de la UniversidadPeruana de las Américas.

MBA. Guido Gutiérrez Ballejo1

Presidente del Consejo de Administracion Ing. Frank J. Baca Alarcón, Presidentedel Consejo de V igilancia Dr . Charles K. Ayerbe Sequeiros juntamente con elPresidente del Consejo de Administración de la Fenacrep Sr . Héctor Felix FarroOrtiz, en el Primer Encuentro Internacional de Cooperativas, EICOOP PERÚ.

TIENE APENAS unaño y ya se perfilacomo una de las mi-

crofinancieras líderes deAbancay, al punto que yaha sido reconocida e ins-crita por la FederaciónNacional de Cooperativasde Ahorro y Crédito – FE-NACREP, el ente super-visor de las CACs ennuestro país.Es digno de destacar quela Cooperativa de Ahorroy Crédito Señor de Socc-llaccasa, es la primera yúnica Cooperativa Aban-quina inscrita y supervisa-da por la FENACREP, porlo cual se hace merece-dora de todo tipo de con-gratulaciones.Es por ello que en fecha05 de marzo de 2015, elGerente De AsistenciaTecnica y Capacitacion,Marco Romo Rodriguezha remitido el oficio Nº035 – 2015 AT, dirigido alPresidente del Consejode Administración, don-de se señala que se haprocedido a cumplir conlos requisitos exigidos porlas normas y reglamentosde FENACREP y se asig-na el código de inscrip-ción Nº 0592.MUNDOCOOP dialogó

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITOSEÑOR DE SOCCLLACCASA:

Tiene apenas un año defundada Y ya tiene elliderazgo en Abancay

Para afianzar su formalidad acaba de lograr su acreditaciónante la FENACREP, y tiene importantes proyectos en marcha

en Lima, Apurímac y T acna.

con los Directivos de estaEmpresa CooperativaAbanquina y nos informa-mos que tras un año deardua labor luchas y cons-tantes tropiezos, ha podi-do obtener por fin el códi-go de inscripción ante laFENACREP.«Esto significa nuestrocompromiso con nues-tros socios, ya que a lafecha venimos remitien-do los reportes y la do-cumentación que nos harequerido la FENA-CREP, en base a su tra-bajo de supervisión, espor ello que nos senti-mos muy contentos ypara beneplácito denuestros socios ahorris-tas y prestatarios, y alpublico en general».Informaron asimismo que«en este momento nosencontramos en el trami-te de afiliación a la Coo-perativa CIDERURAL deLima, con lo que se con-solida y solidifica nuestrainstitución financiera».«Si bien es cierto –dije-ron- que dentro de nues-tra localidad existen diver-sas empresas financierasy cooperativas, laC.A.C.S. SOCCLLACCA-SA, se diferencia de las

demás por su solidez yrapidez en la atención».Entre otras cosas informa-ron que se ha firmado unconvenio y contrato de in-versión para la construc-ción del proyecto españoldenominado «ConjuntoResidencial San Pedro deLatarce», con la Inmobilia-ria y Constructora Wasi deCastilla la Mancha – Es-paña, e INTERBANK encalidad de Fiduciario, pro-yecto a desarrollarse en lalocalidad de Tacna con untotal de 200 departamen-tos distribuidos en 8 torres,áreas de recreación gimna-sios piscinas, áreas verdesy estacionamientos subte-rráneos.«Es por ello que en esteaño, renovamos nuestrocompromiso de trabajo,solidez, confianza y segu-ridad a todos nuestrossocios, al ser una Coope-rativa formal y estar ga-rantizado nuestro trabajopor la supervisión De laFENACREP» dijeron losdirectivos.Nuestras felicitaciones alos socios directivos, so-cios, y trabajadores quevienen laborando en estainstitución solida y con-fiable.

Tiene apenas un año defundada Y ya tiene elliderazgo en Abancay

Page 14: Mundocoop240

MUNDOCOOP Lima, marzo del 201514

LA COOPERATIVA deAhorro y Crédito FI-NANTEL, un ejemplo

de eficiencia y productivi-dad a nivel nacional, haañadido un nuevo galar-dón a su larga l ista deéxi tos inst i tuc ionales:Tiene el más bajo índicede morosidad de todo els is tema cooperat ivo,3.25 por ciento, lo cual re-fleja una gestión institu-cional de primer orden,basado en e l manejoprudente de sus finanzascomo garantía de un pro-gramado e indetenib lecrecimiento.Tan es así que la reciente

LA CAC FINANTEL REAFIRMA SOLIDEZIMPULSANDO SISTEMA COOPERATIVO

Gerente General, Lic. Israel Pérez Amasifuén, explica que una gestión basada envalores es el secreto del éxito para haber recuperado su solidez, y tener las

favorables perspectivas que hoy tiene.

TIENE LA MÁS BAJA MOROSIDAD EN TODO EL PERÚ:

Asamblea General Ordi-naria de la cooperativa alanalizar la gestión admi-nistrativa, económica y fi-nanciera de la cooperativala aprobó sin observacio-nes, con la participacióndel Consejo de Administra-ción, Consejo de Vigilan-cia, Comités y GerenciaGeneral.Lo mismo ocurrió tras elexamen de los resulta-dos económicos y de losEstados Financieros al31 Diciembre 2014; y laaprobación de la distribu-ción del Remanente y Ex-cedentes del 2014, antela propuesta presentada

GOBERNABILIDADASEGURADA

«Tenemos una gobernabi-lidad asegurada porquelas asambleas que hace-mos ha elegido democrá-ticamente a los actualesdirectivos. En cuanto a lagestión, que sostiene a lagobernabilidad, Hemospasado de un crecimientosostenido del 25 por cien-to anual, a tener un patri-monio sólido de 11 millo-nes 200 mil después deno haber tenido nada».Dijo que «de haber perdidotodo, pasamos a un patri-monio que es cercano al 20

por ciento de nuestros acti-vos, conformados por unacartera de colocacionesmuy sólidas, con una liqui-dez increíble invertido en lasprincipales cooperativas».

APOYO AL SISTEMACOOPERATIVO

«Nosotros aprovechamosesta liquidez para impulsarel sistema cooperativo.Nuestros fondos están in-vertidos en las principalescooperativas hermanas,las principales, las prime-ras, una cartera cuya mo-rosidad de 3.25 por cientoes la más baja del siste-

Activa y unánime fue laparticipación de losdelegados en losacuerdos tomados por laAsamblea Anual.

Consejo Vigilancia: De izquierda a derecha, DavidCórdova, Iván Olivas, Jorge Grimaldo.

Comité Educación: De izquierda a derecha, MiguelSimarra, Luis Gonzales, Luis Prado.

LA CAC FINANTEL REAFIRMA SOLIDEZIMPULSANDO SISTEMA COOPERATIVO

por el Consejo de Admi-nistración.El Gerente General de FI-NANTEL, Lic. Israel PérezAmasifuén, en diálogocon MUNDOCOOP di joque la aprobación de losestados financieros, porparte de la Asamblea re-fleja «la prudencia en elmanejo de nuestras f i -nanzas... estamos en unproceso de crecimiento...este año pondremos laagencia Lince para aten-der a nuestros socios enese distrito...»Agregó que este año lossocios podrán disfrutar

también de los beneficiosde los Fondos Mi Vivienday Mi Construcción que losvan a beneficiar para ha-cer ampliaciones en susviviendas, o construir des-de los cimientos si lo de-sean.Pérez Amasifuén destacó:«Tenemos el índice demorosidad más bajo detodo el sistema... Hemoscerrado el año con 3.25por ciento, lo cual de-muestra la calidad de car-tera, y la confianza de lossocios en nuestra ges-tión, y sin hacer mayorcampaña».

Consejo Administración: De izquierda a derecha, LuisGonzales, Wilder Matallana, Luis Vasquez, Jorge Soto,Robinson Calderón.

Page 15: Mundocoop240

MUNDOCOOPLima, marzo del 2015 15

ma, no hay otra cooperati-va que tenga una morosi-dad tan baja» dijo con evi-dente satisfacción.Para explicar el éxito seña-ló que «tenemos un equi-po de personas que he-mos venido preparando,preparándolos en todo,institucionalmente y aca-démicamente, sin quenada le cueste nada a lacooperativa. Los gerenteshacen diplomados ymaestrías, en una perma-nente capacitación, y lomismo con el resto delpersonal al que se buscadesarrollar, afianzar, losvalores en que se basa lagestión cooperativa».

PRIMERO LOS VALORES

«Lo más importante esque se ha logrado com-prender que la gestióncooperativa se basa envalores» dijo el GerenteGeneral de FINANTEL.Este año FINANTEL cum-ple 54 años, y a lo largo desu existencia ha tenido quesuperar dificultades comola de recuperar su credibi-lidad y su patrimonio luegode una severa crisis que elaño 2009 la puso al bordede la quiebra.La historia de FINANTEL«es la misma historia detodas las cooperat ivasdel Perú, que tienen fac-tores que limitan su cre-cimiento. Las que han lo-grado superar estos dosfactores son ahora lasmás grandes. Esos fac-tores son la competitivi-dad y la gobernabilidad»,dice al respecto PérezAmasifuén.La Competitividad es la ca-pacidad para manejar losrecursos de la empresa ypoder rentabilizar los acti-vos, capacidad para formarequipos productivos conmotivaciones e identidadque haga posible mejorarla productividad; y en cuan-to a Gobernabilidad seña-

CONSEJO DE ADMINISTRACIONPresidente Luis Antonio Vásquez VásquezVicepresidente Luis Enrique Gonzales SeguraSecretario Wilder Alfonso Matallana CastilloPrimer Vocal Jorge Eduardo Soto RivadeneiraSegundo Vocal Robinson Esteban Calderón Mescua

CONSEJO DE VIGILANCIAPresidente Iván Guido Olivas AlegreVicepresidente Segundo David Córdova PrivatSecretario Jorge Isaac Grimaldo Pérez

COMITÉ DE EDUCACIONPresidente Luis Enrique Gonzales SeguraVicepresidente Miguel Francisco Simarra DiosesSecretario Luis Enrique Prado Martínez

COMITÉ ELECTORALPresidente Walter Conrado Marcelo LuisVicepresidente Manuel Antonio Sarango RisterSecretario Hernán Armando Rosadio Alcántara

DIRECTIVOS 2015

ló que es la capacidad deque los directivos entien-dan que deben tener pun-tos en común para que lacooperativa no se deten-ga, explicó.«Hemos sal ido de unasituación de liquidación aser una empresa estabi-lizada y con solidez finan-ciera... FINANTEL miraahora el futuro con opti-mismo, con fe, nos pro-ponemos ser la mejorempresa cooperativa delPerú, y estar dentro delas más competi t ivas»afirma.Expresó asimismo que «elsueño de los fundadoreses una realidad, pero lomejor aún está por venir... ylo haremos con el esfuerzode todos, y debo agradecera todos los que vienen co-laborando en este empeño,empezando por el Conse-jo de Administración» dijo.Apropiadas palabras paraexplicar una situación debonanza alcanzada conmucho esfuerzo y perse-verancia.En días previos a la Asamblea General llevó a cabo el Proceso Electoral con la

participación de la ONPE. Conforme se aprecia en la foto inferior .

MBA, Lic., Israel Pérez Amasifuén Gerente General de Finantel informando de su gestión a laAsamblea General Ordinaria.

Page 16: Mundocoop240

MUNDOCOOP Lima, marzo del 201516

Juan Marcelino Palomi-no Huarcaya (Juanitopara sus amigos), delDepartamento de Educa-ción de la CAC SantaMaría Magdalena,acompañado de suesposa Edila HaydeeSedano Tirado y su bellahija Karen PalominoSedano.

La gente chévere de la CAC La Rehabilitadora participaron de todos los aconteci-mientos de la VI Convención en Ayacucho. En la foto con el carismático director deACI Manuel Mariño.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

[email protected]

PIQUEOCOOPCHEVERELa columna

de la gente

¡HOLA Chocheritas!. Estamosviviendo uno de los veranos máscalurosos de la historia, al pun-to que en estos momentos,cuando escribo este comenta-rio, está lloviendo sobre Lima...Llueven también los votos enlas asambleas cooperativas detodo el país, donde se elijen anuevos dirigentes, tras las con-vocatorias correspondientes...EL PROCESO electoral, en elcaso de las Federaciones y Cen-trales, en su mayoría están pre-vistas para el mes de abril, porlo que se espera que las coope-rativas elijan correctamente asus dirigentes con las cualida-des que requiere el momento,y también corresponde quesean las asambleas, las que eli-jan a sus representantes ante losorganismos superiores con lascondiciones de capacidad, ho-nestidad y transparencia en surepresentación... OJALÁ por lomenos disminuyan los famososdigitadores de dirigentes... JUS-TAMENTE nuestra edición an-terior fue todo un éxito edito-rial, y recibimos felicitaciones ycoincidencias no solo del país,sino también de otros países her-manos, donde MUNDOCOOP essumamente leído, y es que portodos lados se cuecen habas,felizmente en la redacción deMUNDOCOOP se interpreta elsentir de las mayorías y habla-mos con conocimiento de cau-sa... AHORA HABLEMOS de lasya famosas «ESTRATEGIAS»aplicadas por la CONFENACO-OP y la FENACREP, que no lesha dado resultado a sus inteli-gentes inventores, a tal puntoque ya nadie habla de los «co-mités de defensa» de las CO-OPACS, todo esto después denuestra publicación donde po-níamos en evidencia el escan-daloso exabrupto, dirigencialdonde claudicaban estos entesrepresentativos al principal ob-jetivo de su existencia. ¡Puntopara MUNDOCOOP!, pero,como los dirigentes no quierendar la cara, ahora en la FENA-CREP, han inventado un Comi-té de Desarrollo Nacional deFENACREP. Qué ingenuos es-tos «directivos gerentes», mo-nitoreados por Don Manuel Ra-bines. La primera incursión deeste «Comité Nacional de De-sarrollo» quedó por las patas delos caballos, ya que los «líde-res» promotores de las «ESTRA-TEGIAS» concertaron una en-trevista con el Superintendentede Banca y Seguros SBS, a tra-vés del congresista Juan CarlosEguren, quien a la hora señala-da no se hizo presente, motivopor el cual el famoso superin-tendente Daniel MoisésSchydlowsky Rosenberg, perso-naje enemigo de los cooperati-vistas, no tuvo la cortesía de re-cibir a la delegación cooperati-vista, los choteó olímpicamen-te para que los recibiese unafuncionaria de tercera catego-ría, al día siguiente supimos queel Superintendente aparente-mente no quería verle la cara anuestro amigo René ManriqueCusirramos... así estamos, ¿Tanimpresentables somos los Coo-perativistas?... ESTE ES UNTEMA que debería aclarar conprontitud el aludido ManriqueCusirramos y la propia FENA-CREP, en la persona del señorManuel Rabines como mayorreferente de dicha institución dela cooperación, sin representa-ción dirigencial... Y HABLAN-DO de representación, en unareunión, en este caso gestiona-da por el congresista José Ur-quizo Maggia, con el Ministrode la Producción, donde valganverdades hubo una aperturaimportante e inusual de partedel ministro Piero Ghezzi, a talpunto de sorprender a este es-criba por su dinamismo y prag-matismo... PERO lamentable-mente no estaba la representa-ción como corresponde de laCONFENACOOP y de la FENA-CREP, peor y penoso fue cuan-do la representación cooperati-vista tuvo que exponer los pun-tos que deberían ser tomadosen cuenta en tan importanteoportunidad, limitándose a vie-

jos y trillados aportes como, elCenso Cooperativo, Plan de De-sarrollo Cooperativo, Inclusióndentro de las Políticas Públicasy la Supervisión de Cooperati-vas de Ahorro y Crédito... A PE-SAR DE NO SER estos los prin-cipales requerimientos del sec-tor cooperativo para su desarro-llo, no existió una intervenciónplanificada, ni acertada en laspropuestas que preocupan alcooperativismo nacional, a talpunto que el ministro PieroGhezzi, que dicho sea de pasoestaba muy concentrado en elencuentro, preguntó ¿Qué cos-to tiene el Censo?, nadie teníauna idea siquiera, más aun enlos otros temas. Definitivamen-te dirigencialmente estamos enpañales. ¿Cuál es el trabajo delos organismos de integración?,es una pregunta que deberíancontestarla sus actuales acto-res... Y SI NO LA HAY es elmomento en que las bases tie-nen la oportunidad de plantear-se el reto de tener dirigentescomprometidos con los princi-pios cooperativos y con espíritugremial de acuerdo a sus obje-tivos de la integración y princi-pios cooperativos... BUENO, essaludable conocer que impor-tantes cooperativas le han dadosuma importancia a la prepara-ción de sus delegados, refres-

cándoles sus deberes como de-legados y su responsabilidad entodo lo que concierne en cadauna de las asambleas de la coo-perativa, y que es un importan-te compromiso que ellos tienencon los miles de socios que lehan otorgado su confianza, porello hay que felicitar a los co-mités de educación, que se hanpreocupado de agregarles unpoquito más de conocimientosa quienes tienen sobre sus hom-bros la adecuada marcha de lacooperación en el Perú, la quecada día alcanza mayores ymejores éxitos al servicio de sussocios. Vale mencionar a coo-perativas como León XIII, SanCristóbal de Huamanga, CACIlo, Santa Catalina de Moque-gua, CAC Municipal Arequipa,El Dorado, 23 de Abril, entreotras, que se van preocupandopor este importante hecho… ENDÍAS PASADOS la instalacio-nes de la Cooperativa de Servi-cios Especiales Mercado Ciudadde Dios, se convirtieron en elcentro de múltiples actividadessociales con motivo de conme-morar 48 años de su fundaciónhubieron actividades comoShow Infantil, Feria Deportiva,Jornada Empresarial, Izamien-to de Pabellón Nacional, sor-teos, Verbena, Misa Solemne,Corso Pasacalle, Desfile Fas-hion, Moda Perú, Almuerzo porAniversario, y presentación deArtistas Internacionales, fue lasemana de 2 al 7 de marzo ycontó con la presencia de va-rios Congresistas de la Repúbli-ca, como María Luisa Cuculiza,Luis Ibérico Núñez, Jhony Les-cano, entre otros. Esta gran fies-ta ha sido organizada por laONG-Perú, Chakakunata Awas-pa, que tiene en su directorio aprominentes personalidadesacadémicas y empresariales yestá presidida por Dr. EnriqueBedoya Sánchez, ex Rector dela Universidad UPP, y como Pre-sidente Ejecutivo a OswaldoCornejo, a quien MUNDOCOOPtuvo la oportunidad de entre-vistar y conocer de primeramano la importancia del traba-jo de la ONG, en los campos dela formación y educación en va-lores, conservación del medioambiente y su aporte en la pro-moción, desarrollo y crecimien-to de la Mype en el Perú ¡Feli-citaciones!... CON BROCHE DEORO están cerrando su gestiónlos directivos de la CAC SanCristóbal de Huamanga, presi-dida por Carlos Pérez Aronés,inaugurando agencias en laslocalidades de Acobamba en

Huancavelica, Andahuaylas,Abancay, Arequipa y San Juande Lurigancho; con estas inau-guraciones consolidan una ex-celente gestión cooperativa dig-na de imitar… MUJERES DEARMAS TOMAR , ante la arro-lladora presencia de la mujeren la vida cotidiana y la políti-

Nuestro dilecto yrespetado amigo JorgePaúl Franco Pebe, nosólo paricipó de lasconferencias, sino quetambién departió con sucolega Gerente de laCAC SMM.

Reina de la V endimia 2015, MaríaClaudia Echegaray Medina.

William Elard Cayo Robi-net, hijo de nuestro Geren-te de Producción, cumplióun añito más y en este añoculmina su Secundaria.¡Todo una promesa, felici-taciones!.

Cooperativista Angel Sandoval ha dejado de existir el día lunes 23 de marzo, elfue un activo impulsor del cooperativismo peruano habiendo ocupado el cargode Director Ejecutivo del INCOOP . Su sencible fallecimiento es sentido por los

amigos que lo conocieron y apreciaron por su alto concepto de la amistad.Desde estas líneas pedimos a Dios que descanse en paz.

Page 17: Mundocoop240

PIQUEOCOOPPIQUEOCOOP○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Manuel Mariño enAyacucho, arruyado por

los sagrados airesandinos... !Parece soñar¡

Manuel Mariño demostró seramante de la quena, la cualno la soltó en la fiesta decierre de la VI Convención, enla foto con Jorge FrancoPebe, Gerente General de laCAC Mercado de Magdalena.

La bella JandhiraEstefany Flores Cárde-nas, asistente de Geren-cia de la CAC SMM. enun alto de su trabajoposando paraMUNDOCOOP, con unejemplar de los que hansacado roncha.

José ManuelCarlos

Valeriano,Gerente

General de laCAC Santa

Verónica,Edith LúzmilaLozano Pino,

Vicepresidentedel Comité deEducación dela CAC León

XIII y Prof.Amadeo

Benigno RojasSalas, Presi-

dente delConsejo de

Administra-ción de Sta.

Verónica.

Directivos dela Cooperati-va Los Andesde Cotarusi,acompaña-dos por el Sr .Julio JuanSalazarGarcía,GerenteGeneral deRed Perú.

Lic. Magaly Valer Miran-da, responsable delDepartamento de Educa-ción de la CAC Sta. MaríaMagdalena.

MUNDOCOOPLima, marzo del 2015 17

ca en general, las cooperativis-tas que participaron en un En-cuentro de Mujeres, en la ciu-dad de Ayacucho decidieronformar un comité de género,para impulsar el trabajo de lamujer cooperativista en el Perú,cosa que debería ser la base deun trabajo femenino al más altonivel de la integración. Dicho

comité de género está presidi-do por la Presidenta del Conse-jo de Administración de la CAC«Santa María Magdalena»María Julia Cabrera Santa Cruz,e integrado por destacadas da-mas de importantes cooperati-vas del país… LOS DIRECTI-VOS de la Cooperativa de Ser-vicios 23 de Abril vienen apos-tando por la educación coope-rativa, por tal motivo organiza-ron un evento previo a la Asam-blea Ordinaria, convocada porel Presidente del Comité deEducación, César Julio RocaEstrada, quien invitó como ex-positor a Walter Choquehuan-ca, para tratar temas de sumointerés como: Desarrollo deAsambleas e informe de losConsejos y Rol del Comité Elec-toral, desarrollando casos espe-ciales. También trató sobre elordenamiento del Régimen Ju-rídico Cooperativo Interno a te-ner en cuenta en las asambleas.Hay que felicitar a los Directi-vos y al expositor por la acerta-da capacitación... EN DIAS PA-SADOS nos encontramos connuestro viejo amigo WilfredoChau Villanueva, en el ClubSocial Miraflores, cooperativis-ta por excelencia de los 60-70-80. El presidió la Alianza Sindi-cal Cooperativa ASINCOOP, fueMinistro de Trabajo en el go-bierno aprista, y ahora lo en-contramos en ese prestigiadoClub Social acompañado deotros grandes referentes de lacooperación como el Dr. Máxi-mo Rodríguez Ávalos y AmilcarLoayza quien también fue diri-gente de la CAC Santa Elisa,nos proponemos visitar másclubs para encontrar viejos ami-gos... HABLANDO de viejosamigos, en días pasados nosvisitó Gilberto Loyola, trujilla-no de pura cepa y mejor coope-rativista, quien fue hace muchosaños, Gerente General de laCooperativa San José de Car-tavio, institución ahora muy ve-nida a menos. Gilberto siempresigue practicando los principioscooperativos, como socio de laprestigiosa cooperativa trujilla-na León XIII, para nuestro ami-go Gilberto, nuestro abrazo fra-terno... HEMOS descubierto unnuevo flautista en Manuel Ma-riño, en Ayacucho, donde le die-ron una flauta y creemos queno la dejó ni para dormir... APROPOSITO después de eseevento, al toque se fue paraBrasil, donde lo hemos ampa-yado... EN LA CONVENCIÓN La-tinoamericana organizada porla CAC SMM, nuestro papara-zzi, fotografió a varias manchasde cooperativistas asistentes al

evento, por ejemplo estuvieronen pleno la gente de la CACCoronel Francisco Bolognesi, laCooperativa Quillacoop, el úni-co que estuvo solito fue nuestrachochera Jorge Paul FrancoPebe, Gerente General de laCAC Mercado San Martín dePorres de Magdalena, estuvoconcentrado en las Conferen-cias y también en el Bailongo!Que siga la fiesta!... EL PAPA-RAZZI de MUNDOCOOP ElíasMachado Santiago, estuvo pro-bando su supervivencia en laAntártida Peruana, que son losnevados de Ticlio, en la redac-ción comentan que todo es porcobrar un plus a nuestro Direc-

René ManriqueCusirramos y ManuelRabines Ripalda, doslíderes cooperativistasque le deben unaexplicación a las basescooperativistas. Arriba,publicación de larevista Caretas queanuncia muchosmiedos.

?????

Page 18: Mundocoop240

MUNDOCOOP Lima, marzo del 201518

PIQUEOCOOPPIQUEOCOOP○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA CAC ILO apuesta porla modernidad con grandes proyectos.

23 DE ABRIL, cumpliendo con laregla de oro, preparando sus delegados.

Las damas cooperativis-tas también son hinchasde MUNDOCOOP.

tor, alegando «mayores riesgosen el trabajo», él no sabe queel jefe quiere que siga conge-lándose para que dure más enla chamba... EN EL COMITÉ dela CAC Santa María Magdale-na trabaja un tipo de primeraque se llama Juanito, él con sufamilia le sacaron el jugo a lafiesta del reciente evento reali-zado por la Cooperativa, felici-taciones para él y su familia...HABLANDO de familia, en estemes nuestro Director celebró el5 de Marzo el santoyo de sunieto William Elard Cayo Robi-net, y el domingo 8 le cantaronHappy Birthday a él, día en quecumplió casi, casi, un centena-rio, allí estuvieron hijos, nietosy amigos. Felicitaciones a nues-tro Director y que vengan mu-chos cumpleaños más... BUE-NO amigos, el folklore políticoy la abundancia mediática quehan impuesto los dueños de lacomunicación en el Perú, quesentencian y liberan a quienesellos deciden, ha puesto viroloal lector común y corriente, queno sabe para donde mirar y quécreer. Si esto sigue así, cual-quier cosa puede pasar, lo cier-to es que el tema BelaundeLossio lo han politizado al máxi-mo, el tema de la «unión civil»para homosexuales, lo han con-vertido en un chongo que aver-güenza, y la limpiada a Keikoes una farsa más de congresis-tas rankeados en la corrupcióny que solo juegan al «toma ydaca»... OTRO TEMA que sí ha

puesto de vuelta y media, has-ta a los integrantes de nuestroplantel periodístico, es que laley contra los mañosones y queinvolucra a gente que con fi-nos piropos lisonjean a la be-lleza femenina en la calle, co-rren el riesgo que por amablesy piropeadores sean enmarro-cados y los manden a la Chi-rona más cercana como Pie-dras Gordas y Lurigancho.Guarda con eso! Me pasan eltalan que en la COOPAC Ilo,más conocida como CACIL,están de mantel largo esteaño, ya que celebran sus Bo-das de Oro Institucionales. Yde hecho tirarán la casa por laventana, pasadizo, azotea,etc. Hay un gran equipo de tra-bajo que viene coordinandotodos los detalles para cele-brar este acontecimiento a logrande. Fíjense que estaránlanzando el proyecto de laconst rucc ión de l Comple joComerc ia l MIRAMAR PLA-ZA, que será e l p r inc ipa lmall del puerto de Ilo y esta-rá ubicado en una zona cén-trica y estratégica, con todas

las comodidades y moderni-dades para beneplácito, nosolo de los socios de CACIL,sino para toda la ComunidadIleña... Esta inversión de granescala que realiza CACIL esel inicio de una serie de inver-siones proyectadas por la ac-tual gestión que coinciden conla llegada del 50 Aniversariode la cooperat iva, tambiénestá en agenda la refaccióntotal y remodelación del localinstitucional con una inversiónde S/. 2,663,000 (Dos millo-nes seis cientos sesenta y tresmil nuevos soles), el trasladotemporal de la cooperativa alcentro de ILO, para funcionaren su local de Calle Zepita222, la apertura de agenciasen el Puerto, Pampa Inalám-brica y Moquegua entre otrosproyectos de impacto comer-cial y socio cultural, no solopara sus socios sino para toda

la colectividad. Nuestras feli-citaciones y ahí estamos paraapoyarlos. Asimismo, en laproximidad de la AsambleaOrdinaria, el Comité Electoral,en coordinación con el Comi-té de Educación, programaronuna serie de Conferencias so-bre los Roles y Funciones delos Órganos Directivos y Dele-gados, y la Funcionalidad dela Asamblea General, a car-go de reconocidos expositorescomo Carlos Salvatierra Que-sada y Máximo Rodriguez Ava-los, respectivamente... Allí es-taremos para las Bodas de Oro.Salud... AHORA UNA TRISTENOTICIA: Con profundo pesarles alcanzamos nuestras massentidas condolencias a los fa-miliares y socios de la Coope-rativa de Vivienda MIRONESLtda. 202- de la UrbanizaciónLos Pinos, en el cercado deLima, por el sensible falleci-

miento inesperado de su Ge-rente General, Lic. Ruben Ñi-quen Guerra, acaecido el pa-sado Martes 18 de Marzo, encircunstancias en que veníatrabajando decididamente enla regularización institucionalde la Cooperativa, que admi-nistra un Centro Comunal De-portivo de reconocida presen-cia en Lima Cercado. Que Dioslo tenga en su Gloria... EN LACOOPAC EL DORADOel sábado 14 de Marzo en susede institucional se desarro-llaron sendas ponencias sobrelo que significa la RESPON-SABILIDAD SOCIAL Y EL BA-LANCE SOCIAL, a cargode nuestro estimado «coope-rólogo» Carl i tos Salvat ierraQuesada, que dejó totalmen-te satisfechos a los Delegadosque en masa asistieron a cum-plir con su deber de preparar-se para asumir sus roles y funciones en la próxima Asam-blea General de Delegados...Y el lo gracias a la duplaque han conformado el Presi-dente del Consejo de Admi-nistración, David CervantesBedoya, e Higinio Vásquez,Gerente General, con el apo-yo directo de su Jefe de Mar-

ket ing, Humberto LacherreCalderón. Felicitaciones porlos nuevos bríos y nuestros de-seos de éxito en EL DORADO.Por ahí caeremos… NOS EN-TERAMOS que un destacadolíder cooperatista, como hasido Máx Rolando Choso Sán-chez, se encuentra muy deli-cado de salud, Choso Sánchezes parte de la historia del Coo-perativismo Peruano, no solodestacó, en la CAC Santa Eli-

sa, sino también en el BAN-COOP y todo lo que concier-ne de la historia cooperativaen las décadas del 60-70 y 80.Es una lástima que en el Perú,no exista un organismo delcooperativismo que tenga unbanco de información para co-nocimiento futuro, porque elconocer sus raíces, es conocersu propia identidad, sino esasí, es como si no existiese unainstitución. Choso también fueparte del CEN Aprista. ¿Dón-de están los compañeros?.¡Disciplina!... NO PODEMOSCERRAR este informe sinmencionar a la Fiesta de laVendimia en nuestra t ierraiqueña, que este año cumpliósus Bodas de Oro como FIVIFest ival Internacional de laVendimia Iqueña. Fue presi-d ido por la bel la soberanaMaría Claudia EchegarayMedina, que representó en elproceso de elección a la Uni-versidad Pr ivada San JuanBautista... UN ABRAZO paratodos mis paisanos... Y AHO-RA SÍ, a refrescar el calor conun par de heladas. Si seré...!

Dr. Wilfredo Chau V illanueva, viejo exponente delcooperativismo nacional.

La destaca-da y caris-

máticafuncionariade Servipe-rú gozó de

sus mereci-das vaca-

ciones,nada menos

que enDISNEY,

paramuestra, un

botón.

?????

Fotografo Elías Machado San-tiago, estuvo probando su su-pervivencia en la AntártidaPeruana .

Max Rolando Choso, destacado cooperativista ex Presidente de Santa Elisa yde BANCOOP se encuentra actualmente muy delicado de salud, hacemos

votos por su pronta recuperación.

Page 19: Mundocoop240

MUNDOCOOPLima, marzo del 2015 19

ES EL MERES EL MERES EL MERES EL MERES EL MERCADO MÁS GRANDE DE SUDCADO MÁS GRANDE DE SUDCADO MÁS GRANDE DE SUDCADO MÁS GRANDE DE SUDCADO MÁS GRANDE DE SUDAMÉRICAAMÉRICAAMÉRICAAMÉRICAAMÉRICA

Mercado Cooperativo Ciudad de Diosfesteja 48 años al servicio de Lima Sur

EN UN MARCO de granentusiasmo y participa-ción, celebró su 48° Ani-

versario de funcionamiento elMercado Ciudad de Dios, re-conocido como el Mercadomás Grande del Perú, con unaexitosa gestión a cargo de laCooperativa de Servicios Es-peciales que preside VirgilioCáceres Huamaní, su GerenteGeneral Rolando GutiérrezJáuregui con el apoyo de la ONGChakakunata Awaspa que pre-side Oswaldo Cornejo. El fes-tejo fue un amplio programa de-sarrollado entre el 2 y el 7 deMarzo último, y que incluyó ac-tos de corte empresarial, artís-ticos, deportivos, religiosos yde participación popular.

El Mercado Cooperativo Ciudadde Dios sirve eficientemente ala comunidad de Lima Sur des-de hace 48 años, siendo con-siderado el más grandes delpaís y Sudamérica, pues tiene876 socios y da ocupación amás de 3000 trabajadores.

Todo empezó como una para-dita de 450 ambulantes ubica-dos al costado del cine Susy,siendo difícil el comienzo pordificultades en créditos finan-cieros, de proveedores y larepresentación legal de susdirectivos. Todo ello fue supe-rado con constancia y tenaci-dad, hasta que la empresa fuereconocida oficialmente el 7 demarzo de 1967 gracias a laperseverancia de este grupohumano, en su gran mayoríaprovincianos, que ocupan unárea comercial de 45 mil me-tros cuadrados.

La cooperativa está camino asus Bodas de Oro, y ello esmotivo de orgullo de sus dirigen-tes que siguen laborando paracumplir cada día con su objetivoprincipal: «Brindar a nuestroscaseros, especialmente a lasamas de casa, productos deprimera necesidad sin descui-dar la calidad y el buen servicio,celosos en conservar la prefe-rencia de la clientela provenien-te de San Juan de Miraflores ydistritos aledaños».

Los diversos festejos organi-zados a lo largo de casi unasemana congregaron no soloa los socios del Mercado y susfamiliares, especialmente losniños, para quienes hubo re-

Amplio programa se desarrolló entre el 2 y 7 de Marzo con la participación de los 1 1 giros delMercado, proveedores e invitados especiales, y el apoyo de la ONG Chakakunata Awaspa

con la ceremonia de otorga-miento del premio Tejiendo Va-lores, por parte de la ONGChakakunata Awaspa y laCooperativa. Los premiadosfueron los congresistas Lui-sa Cuculiza Torre, Jhony Les-cado Ancieta, Luis IbericoNúñez y Yehude Simon Mu-naro, el líder de la nueva gas-tronomía peruana GastónAcurio Jaramillo, el productory actor Carlos Alcántara Vilar,el Director de RPP Raúl Var-gas Vega, el actor Carlos Al-varez Loayza, la cantantecriolla «Bartola», el gran «Ca-pitán de América» HéctorChumpitaz Gonzáles, y losmedios Radio Karibeña, DiarioEl Trome y Radio Imperial 2.

Ese mismo día fue el desfilede modas con la participa-ción de Susan León, y la par-ticipación del Instituto deModas Selene, Confeccio-nes Carenda, y confeccio-nistas de la Cooperativa Mer-cado Ciudad de Dios, cuyasprendas de vestir se mostra-ron en una pasarela. Se sor-tearon asimismo otras 150canastas de productos en-tre los clientes.

El jueves fue el Corso Pasaca-lle con la presencia de los 11giros del Mercado, proveedo-res e invitados especiales. Elviernes fue la verbena de ani-versario, con una procesióndel patrono del mercado, SanMartín de Porres, al compás dela banda de música «Los Agui-luchos de Puquio». En la ver-bena también se presentaronlos artistas vernaculares Kar-los Kuri, Magda la voz sensualy Porfirio Ayvar, el grupo LosApus del Perú, la orquesta LasEstrellas del Norte y una sere-nata con mariachis.

Finalmente el sábado 7 de mar-zo se realizó una misa por elAniversario en la playa de es-tacionamiento del mercado,luego de lo cual se sirvió unalmuerzo de camaradería, ani-mado por un show de músicacriolla, el cómico Willy Hurta-do, el grupo Ilusión de Iquitos,y Dilbert Aguilar y la Tribu, or-questa internacional.

Fue pues un festejo para re-cordar, que abre las puertasa las Bodas de Oro dentro dedos años.

galos, sorteos y un show in-fantil, sino también para la co-munidad en general pues serealizó un pasacalle, un desfi-le Fashion Moda Perú, y unaJornada Empresarial Lima Sur.

Especialmente invitados parti-ciparon en las actividades deeste año personalidades comoel ex Presidente del CongresoAntero Flores Araoz, los Dres.Raúl Jorge Campos, EnriqueBedoya Sánchez y DerlyzGuzmán Tejada, y los congre-sistas Yehude Simon Munaro,Jhony Lescano Ancieta, LuisaMaría Cuculiza y Luis IbéricoNúñez. También Héctor Chum-pitaz Gonzáles, Rafael RiscoAlván y otras personalidades.

También estuvieron en calidadde invitados especiales los al-caldes de Chorrillos, Surco, Vi-lla María del Triunfo, Villa ElSalvador, Pachacamac, Lurín,Punta Hermosa, Punta Negra yPucusana; así como los de Chil-ca, Mala, Asia. Calango y SanAntonio. También se cursó in-vitaciones a Esther Dávila Co-sío, «Bartola», a Pilar Bresciay otros artistas de reconocidacalidad internacional.

to, con premios pecuniariospara los triunfadores. Esto fueel martes 3 y se sortearon asi-mismo ese día otras 150 ca-nastas entre los clientes.

El miércoles 4 se llevó a cabola Jornada Empresarial Lima Sur,

Durante el show infantil reali-zado el lunes 2 de marzo por latarde, se presentaron el ShowInfantil Andalasia y el Mundo deDisney, el Show Infantil de JuanJosé Eventos y el Show Infantilde Franco Fabi y Angelien.Hubo regalo para todos, y esemismo día se sorteó 150 canas-

tas con productos entre losclientes que presentaban susboletas de venta.

En la parte deportiva se llevó acabo una Feria Deportiva In-termercados, en las categoríasde Fulbito Varones y Vóley Mix-

Rolando Gutiérrez Jáuregui, Gerente General yVirgilio Cáceres Huamaní, Presidente del Consejo

de Administración; al lado, el gran mercado, únicoen esta parte del continente.

Congresistas, Directivos y Autoridades políticas se confunden felices por los 48 años de tan importante institución.

El Presidente Virgilio Cáceres Huamaní con el Gerente Rolando Gutiérrez Jáureguiposan para el recuerdo con los congresistas Luis Ibérico Núñez y Jhony Lescano yOswaldo Cornejo de la ONG , Chakakunata Awaspa. Al lado, el ex Presidente del Con-greso Antero Flores Araoz, haciendo uso de la palabra.

Mercado Cooperativo Ciudad de Diosfesteja 48 años al servicio de Lima Sur

Page 20: Mundocoop240