MundusNovus27 Español

16
www.facebook.com/Scoutiar EDICIÓN No. 27 http://es.scoutiar.info

description

Mundusnovus25 version en español

Transcript of MundusNovus27 Español

Page 1: MundusNovus27 Español

www.facebook.com/Scoutiar

SUB . UMBRA . FLOREO.

EDICIÓN

No. 27http://es.scoutiar.info

Page 2: MundusNovus27 Español

Nuestro mundo hoy, es uno en el que el “marketing” siempre está presente. Las empresas invierten enormes cantidades de dinero para que publicistas creen campañas que difundan a la población objetivo los beneficios de algún producto o servicio que deseen colocar en el mercado. Es así que somos diariamente “bombardeados” por anuncios en la televisión, en la prensa escrita y hasta en las redes sociales, tratando de convencernos para consumir algo. Sin embargo, suele suceder, que tras haber adquirido un producto, la experiencia de consumo se aleja de la promesa hecha en un principio.

Cada uno de nosotros tiene alguna historia que contar de un producto que resultó ser menos de lo esperado y del malestar que generó esto. Esto es más común con productos que ofrecen soluciones instantáneas : píldoras para bajar de peso, sustancias para detener la caída del cabello, artefactos para cocinar más rápido, etc.

Nuestro enojo surge al sentirnos traicionados, engañados. La realidad cambió en cuanto el producto estuvo en nuestras manos. Aquellos resultados maravillosos que nos ofrecieron a través de la pantalla del televisor nunca llegan a cumplirse del todo.

Si llegamos a reclamar sobre los resultados, descubriremos entonces que en las instrucciones de uso hay “letras pequeñas” en las que se lee que los resultados pueden variar de persona a persona y que otros factores, fuera del control de la empresa que elaboró el producto, influyen en los resultados.

Sin un afán de reducir al ser humano a un objeto, escribo esto porque creo que nosotros también pasamos por un proceso similar al de estos productos. Intentamos captar la atención de los demás mostrándonos más interesantes, algunas veces invertimos dinero en mejorar nuestra imagen, cambiando nuestro vestuario, tiñéndonos el pelo o realizando alguna operación con un cirujano plástico o un ortodontista. Y todo esto no está tan mal como el “vendernos” con cualidades con las que sabemos bien que no contamos. Presumimos de estudios que nunca realizamos, relatamos proezas en las cuales nunca participamos o en las que solamente fuimos espectadores pero nunca actores. Mostramos a los demás una imagen falsa de lo que realmente somos, enarbolamos principios y valores en los que poco creemos y que por lo tanto no practicamos.

El resultado… tarde o temprano esta máscara se descubre, nos mostramos tal cual somos a los demás. La promesa que ofrecimos no se cumple del todo. El pedestal en el que subimos pierde el equilibrio y cae por tierra.

Pronto la incongruencia de nuestros actos queda de manifiesto, causando en los demás el sentimiento que mencionaba anteriormente, de traición y engaño.

Esto nos debe llevar a pensar muy bien que debemos, en primer lugar, valorarnos por lo que somos y no por lo que tenemos. Aquilatar los dones con los que contamos y descubrir que en nuestro interior está lo más valioso. A continuación, entonces decidirnos a basar nuestra vida en los principios verdaderos, esos que no cambian con el tiempo y entonces actuar conforme a ellos. Sólo así lograremos ser nosotros mismos, mostrando lo mejor de nosotros y entonces los demás nos amarán por lo que somos y no por lo que quisiéramos ser.

Raúl Sánchez VacaDirector Regional

Oficina Scout MundialRegión Interamericana

2MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 3: MundusNovus27 Español

CHILEMAURICIOLA POLÍTICA INTERAMERICANA DE PROGRAMA DE JÓVENES

La 25ª. Conferencia Scout Interamericana realizada en el mes de septiembre de 2013 en Buenos Aires, Argentina, ha marcado un hito en la evolución del Programa de Jóvenes en la Región Scout Interamericana, al aprobar la Política Interamericana de Programa de Jóvenes (PIPJ) “Una Misión, Muchas Aventuras”.

La importancia de esta Política radica en que, si bien se cuenta con un esquema de Programa de Jóvenes (PJ) a nivel regional sustentado en el Método de Actualización y Creación Permanente del Programa de Jóvenes (MACPRO), cuyos lineamientos sirvieron como política de Programa durante varios años, la Región no contaba con un documento formal de política en este tema.

La PIPJ tiene como propósitos: presentar los elementos del PJ en la Región Scout Interamericana, adaptar la Política Mundial de Programa a la necesidad y realidad de la Región, así como el servir de marco de referencia a las tareas de desarrollo, innovación, implementación y evaluación del Programa de Jóvenes, tanto en el nivel regional, como a nivel de las Organizaciones Scouts Nacionales (OSN).

La implementación de la PIPJ sólo será posible con la decidida participación de todas las OSN de la Región, quienes cuentan con el apoyo del nivel regional (Comité Scout Interamericano y Oficina Scout Mundial – Región Interamericana) para este fin.

Para implementar la PIPJ las OSN requieren: desarrollar e implementar una política nacional de Programa de Jóvenes, consistente con la PIPJ; contar con la infraestructura de apoyo necesaria, enfocada en implementar, evaluar y actualizar en forma permanente el programa que ofrece la OSN; establecer una apropiada red de animación territorial; asegurar la disponibilidad de los materiales educativos necesarios; asegurar que los responsables del Programa de Jóvenes y de los Adultos en el Movimiento Scout tengan una colaboración cercana; establecer

sistemas de evaluación permanente de la calidad y pertinencia del Programa de Jóvenes; así como establecer los mecanismos necesarios para asegurar la participación y el empoderamiento juvenil en el Programa de Jóvenes.

A su vez, es compromiso del nivel regional: asesorar y prestar asistencia técnica en materia de revisión y puesta al día del Programa de Jóvenes; producir y distribuir el material educativo relacionado al Programa de Jóvenes que sea necesario; definir estrategias de investigación y evaluación de la pertinencia y calidad del Programa de Jóvenes; proponer y promover seminarios, talleres, mesas redondas, etc.; además de mantener la alineación entre la Política Mundial de Programa y la Política Interamericana de Programa de Jóvenes.

Te invitamos a sumarte a estas acciones para lograr construir entre todos el mejor Programa de Jóvenes. Recuerda que el lema de nuestro Plan Regional 2013 – 2016 es: “Sumando esfuerzos, multiplicando resultados”.

2

Page 4: MundusNovus27 Español

NUEVOS CURSOS 2014ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE BELICE

Desde el comienzo de este 2014 , dos cursos para adultos voluntarios han sido organizados por el Equipo Nacional de Formación de la Asociación de Scouts de Belice. El primero se celebró en la ciudad de Corozal y el otro en el distrito de Stann Creek.

La formación que estos líderes adultos recibieron fue una introducción al Movimiento Scout para proporcionarles los conocimientos y herramientas básicas para iniciar la ejecución de un grupo scout.

Hace algunas semanas , fueron los muchachos y muchachas los que recibieron la capacitación.

El curso de dos días, que se llevó a cabo en el Camp Oakley, fue diseñado para dar experiencia de primera mano a los jóvenes líderes en el área de Desarrollo de Liderazgo y las sesiones incluidas fueron el sistema de patrullas , el Método Scout , la Ley y la Promesa Scout.

Unos 50 fueron los participantes que procedían de Corozal, Stann Creek y los distritos de Belice , incluyendo líderes adultos.

El primer reto fue instalando su campamento en la oscuridad. Los participantes llegaron a las 7:00 pm del viernes 07 de febrero . Era una noche de luna brillante que ayudó a los Scouts a ver lo que estaban haciendo. Una vez instalados fueron informados sobre el programa de fin de semana , tuvieron su cena y luego se fueron a la cama.

El fin de semana del curso fue organizado por el Director del Programa Neftalí Palma quien fue asistido por un grupo de dirigentes scouts calificados.

Al final del curso , que se compuso de dos partes, los participantes fueron reconocidos con un certificado de participación.

La Parte II de este curso está previsto para que inicie el 14 al 16 marzo 2014 .

SUB

.

UMBRA

.

FLOREO.

4MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 5: MundusNovus27 Español

CHILEMAURICIOLA POLÍTICA INTERAMERICANA DEADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT

¿Qué son las Políticas de Adultos en el Movimiento Scout?

La Misión de Movimiento Scout es contribuir a la educación de los jóvenes, a través de un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se encuentran autorrealizadas como individuos y juegan un papel constructivo en la sociedad.

Para lograr esta Misión, el Movimiento se vale de adultos y jóvenes adultos, en su mayoría voluntarios, desempeñando distintas funciones en sus tres áreas: Programa de Jóvenes, Desarrollo Institucional y, Adultos en el Movimiento Scout. Y para que su contribución sea la esperada en en términos de nuestra organización, se cuenta con políticas que, en esencia, brindan un serie de lineamientos para un abordaje sistemático de gestión de los recursos adultos dentro de nuestro Movimiento.

La principal es la Política Mundial de Adultos en el Movimiento Scout, emanada por la Conferencia Scout Mundial. Le sigue, para el caso de nuestra región, la política “Los adultos que necesitamos”, aprobada en la Conferencia Scout interamericana en septiembre del año pasado. Y, finalmente, en las Organizaciones Scouts Nacionales se producen las políticas (nacionales) en la materia.

Por supuesto, las políticas de los distintos niveles se vinculan de manera estrecha con las superiores y desarrollan con mayor profundidad los aspectos relativos a su nivel. Lo anterior, dentro de la autonomía propia de cada una de las Organizaciones Scouts Nacionales, pero con el espíritu de unificar en la diversidad, y generar, ciertos grados de estandarización que favorecen y facilitan el intercambio de experiencias y formadores entre los países.

Las políticas de adultos son, entonces, el marco filosófico, conceptual, pedagógico, estructural y administrativo propio para el sistema de gestión de adultos en nuestro

Movimiento y mediante su correcta aplicación buscan atraer, formar y retener a los adultos que requiere y así mejorar la eficacia, el compromiso y la motivación de los adultos, con el fin de ofrecer mejores programas para los jóvenes y una organización más eficaz y eficiente.

Y para que tengan el impacto esperado, deben ser conocidas y compartidas por todos los adultos, ya que los atañen directamente. La Política Mundial de Adultos en el Movimiento Scout puede ser consultada en línea en inglés en http://www.scout.org/sites/default/files/library_files/Adults%20in%20Scouting%20Policy_EN.pdf y en español en http://www.scout.org/sites/default/files/library_files/Adults%20in%20Scouting%20Policy_ES.pdf . Por su lado, la Política Regional “Los adultos que necesitamos” puede ser consultada en inglés en http://issuu.com/lbethancourt./docs/regional_policies_en y en español en http://issuu.com/lbethancourt./docs/politicas_regionales_es .

Por: Ralf Dillmann, Director, Adultos en el Movimiento Scout OSM-RI @dillralf

4 5MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 6: MundusNovus27 Español

Un tercio de la superficie terrestre del planeta esta cubierta de bosques y Alrededor de 1.600 millones de personas incluidas más de dos mil culturas indígenas dependen de los bosques para vivir.

Los bosques pueden hallarse en todas las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades humanas.

De forma muy general sabemos que variables como clima, luz solar, lluvia, suelo y elevación determinan las características de un bosque esto es, si está constituido por árboles de coníferas de hojas pequeñas como agujas; por una vegetación tropical densa con lianas y árboles con contrafuertes; o, en cambio, por un vegetación abierta de regiones áridas.

Desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de las comunidades rurales. Suministran madera, leña, alimentos, forraje, aceites esenciales, gomas, resinas y látex, medicinas y sombra.

Los bosques ayudan a mitigar el cambio climático, principalmente por su capacidad de alterar el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera: cuando crecen, absorben parte del carbono, que queda almacenado en la madera, las hojas y el suelo.

También contribuyen a proteger los recursos hídricos. Hay variedad de clases de bosques pero no existe un punto donde el bosque tropical se convierta súbitamente en bosque templado; no hay una línea definida donde el bosque boreal pase a ser uno caducifolio. Las diferentes categorías que tenemos de bosques son, desde luego, útiles pero también hay grandes áreas transicionales que encajan en varias categorías, o en ninguna.

Sin los bosques, tendríamos mucho menos oxígeno disponible: ¡más de 2 000 kg por hectárea por año! Esto es debido a que los árboles (y todas las plantas verdes) usan un proceso llamado fotosíntesis, durante el cual toman dióxido de carbono y, como un sub-producto, liberan oxígeno. Las plantas “respiran” dióxido de carbono, como nosotros respiramos oxígeno.

Ha habido un equilibrio entre especies que eliminan dióxido de carbono y toman oxígeno, y especies que toman dióxido de carbono y exhalan oxígeno. Este equilibrio ha estado siendo trastornado desde el siglo 19. Los combustibles fósiles, como el petróleo, producen dióxido de carbono cuando son quemados por lo que el nivel del dióxido ha estado aumentando dramáticamente desde entonces.

Desgraciadamente, este gas, en grandes cantidades, actúa como un aislante y mantiene el calor cerca de la superficie de la Tierra; esto es lo que se llama el “efecto invernadero”.

Es por esto que estamos como sociedad comprometidos a reducir la degradación de los bosques y de emplear modos de vida sostenibles, uniéndote a ellos, debes dar el primer paso en tu comunidad, en tu casa, en tu vida y la de los tuyos, protege los bosques, no cortes una planta, siembra más.

Solo cuando se haya cortado el último árbol, solo cuando el ultimo río se haya muerto envenenado, solo cuando se haya pescado el último pez solo entonces verás, que el dinero no se puede comer.Profecía india.

PLANETA VERDEDÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 21 DE MARZO DEL 2014

6MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 7: MundusNovus27 Español

CHILEMAURICIOLA POLÍTICA INTERAMERICANA DEDESARROLLO INSTITUCIONAL

Durante la pasada Conferencia Regional, celebrada en Buenos Aires-Argentina en Septiembre 2013, se aprobó con la totalidad de los votos de las OSN representadas en ella, la ahora vigente, Política Interamericana de Desarrollo Institucional, de la cual nos sentimos muy orgullosos y con la que estamos totalmente comprometidos.

Esta política fue el producto de muchas horas de trabajo, a lo largo de dos ciclos de reuniones subregionales de la Red de Desarrollo Institucional (2011 y 2012). En estas reuniones participaron dirigentes institucionales de casi todas las OSN de la Región, de todos los niveles de sus estructuras, desde Jefes de Grupo, hasta Presidentes de Consejos Nacionales, así como miembros del Comité Scout Interamericano y de nuestro equipo profesional de la OSM-RI.

Comenzamos por repensar el concepto de Desarrollo Institucional, las tareas que este implica, los insumos que utiliza y los productos que genera, las directrices que deben orientarlo, los fundamentos en los cuales se apoya, y claro, los retos que enfrenta y las oportunidades que nos ofrece. Todo ello a luz del cúmulo de experiencias que lográbamos convocar en cada una de las Reuniones de la RDI y de la inteligencia colectiva que se generaba en ellas. Por ello me atrevo a afirmar sin dudar, que ese proceso fue tan interesante y dinámico, como su resultado mismo.

Esta fue la cuna de las ideas que poco a poco fueron tomando forma. Luego debimos ordenarlas y sistematizarlas, para presentarlas de manera coherente y accesible, y así conformar un producto dinámico y flexible del cual pudiéramos servirnos y no al cual servirle. Así es nuestra nueva política.

No podemos dejar de mencionar el inmenso aporte que significó en todo este trabajo, el haber contado con una primera Política Regional de Desarrollo Institucional como antecedente directo.

Esta había sido aprobada en la Conferencia Regional de Cochabamba en el 2001. Gracias a ella, y a todas las personas que trabajaron en la misma, nuestra Región Interamericana fue pionera en este campo del quehacer scout y ahora, hemos vuelto a serlo al renovar nuestra visión en este campo.

A pesar de todo este esfuerzo, es ahora cuando comienza la verdadera tarea. La nueva Política Interamericana de Desarrollo Institucional nos llama a trabajar en dos planos, uno interno y uno externo. A lo interno debemos materializarla en ofrecer una mejor plataforma de servicios al Movimiento Scout, la cual le permita llegar cada día a más jóvenes con mejores programas, alimentados con los recursos necesarios y en las mejores condiciones posibles. A lo externo, proyectando nuestra labor a la sociedad, informándola para que cada día este más consciente y clara de cúal es nuestro aporte, de cómo opera y de dónde y cómo se materializa. Los invitamos entonces a leer esta política regional, a estudiarla, a debatirla, pero sobre todo a difundirla y a ponerla en práctica. Nuestra nueva Política Interamericana de Desarrollo Institucional es un reto a cumplir, un llamado a la acción y una oportunidad para poner a prueba nuestras capacidades.

Todo ello en el tiempo de… “Sumar Esfuerzos, Multiplicar Resultados”.

José Gabriel Criollo / Dtor. de Desarrollo Institucional OSM-RI.

6 7MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 8: MundusNovus27 Español

SUDÁFRICA - Activista sudafricano de los derechos sociales, héroe contra la segregación racial y Premio Nobel de la Paz (1984), el Arzobispo Emérito Desmond Tutu ha sido un gran defensor del Movimiento Scout durante toda su vida.

Él recibió la visita de representantes del Movimiento Scout Mundial y la Fundación Scout Mundial y recibió información completa acerca de la iniciativa de Mensajeros de la Paz.

Durante lo que puede ser descrito como una reunión inspiradora y llena de risas, el arzobispo fue informado en detalle sobre la iniciativa emblemática del Movimiento Scout Mundial y se sorprendió por todo lo que se ha logrado en 2 fructíferos años.

Como un ávido Scout, el Arzobispo estaba muy emocionado de conocer sobre Mensajeros de Paz y reconoció su inmenso potencial y logros para los más de 40 millones de Scouts de todo en todo el mundo.

Quedó impresionado por el efecto multiplicador que está teniendo en la juventud del mundo, que han tenido y que será beneficiado por esta iniciativa.

Después de compartir algunas historias increíbles de su tiempo en el Movimiento Scout se fue más que encantado cuando recibió la pañoleta de Mensajeros de la Paz, aduciendo que hubiese estado encantado de compartir todo el día con los Mensajeros de la Paz.

El arzobispo también es Autor de varios libros , con 82 años de edad, Desmond Tutu también ha recibido varios otros premios, especialmente el Premio Albert Schweitzer para el humanitarismo (1986), el Pacem in Terris Award (1987), el Premio de la Paz de Sydney (1999), el Gandhi de la Paz, Premio (2007) y la Medalla Presidencial de la Libertad (2009).

Información gracias a KUDUMAIL.

PREMIO NOBEL DE LA PAZ Y SCOUT ARZOBISPODESMOND TUTU ‘ ELOGIA EL TRABAJO DE MENSAJEROS DE LA PAZ

8MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 9: MundusNovus27 Español

ACANTONAMIENTO CENTROAMERICANODE MANADAS

Cada dos años los lobatos y lobeznas de la región llamada Centroamérica, en el planeta Tierra, tienen la oportunidad de reunirse en un evento sin igual, donde pueden compartir, conocer sobre sus culturas y vivir la auténtica experiencia que solo ofrece el Movimiento Scout.

El Acantonamiento Centroamericano de Manadas tendrá su sede en Guatemala, los días 11 al 16 de abril del presente año; en el Campo Escuela San Jorge Muxbal, donde todos los lobatos y lobeznas, como héroes espaciales partirán en “Un viaje por el sistema Solar” en donde conocerán más sobre nuestro universo a través de emocionantes actividades, en donde tendrán además la oportunidad de

conocer el Planeta Ancestral ubicado en la Ciudad Colonial de Antigua Guatemala.

Este evento ha sido pensado con actividades emocionantes y atractivas para que los participantes conozcan más sobre el Movimiento scout, el país sede y cada una de las culturas a las que pertenecen. Una oportunidad de crecimiento único y de la mejor manera scout posible.

Para más información puedes informarte con tu jefe de delegación.

Por: José Gerardo González

¡Te esperamos en este viaje estelar!

8 9MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 10: MundusNovus27 Español

SALUDEL PODER DEL SUEÑOAl sueño, se le conoce como una desconexión neuronal y puede ocurrir aun cuando tienes los ojos abiertos pero el cerebro se queda dormido.

Esto ocurre esto cuando al cerebro no se le ha dado el tiempo de descanso adecuado. Esto es debido a que los humanos estamos creados para estar despiertos 2/3 partes del día y 1/3 para descansar, entonces si ‘violamos’ esta regla y dormimos menos del 1/3 del día tendremos esta consecuencia.

Pero algo muy curioso es que la inteligencia humana puede funcionar en forma más perfecta durante el sueño, estado que se puede controlar a voluntad.

Hay dos tipos fundamentales de sueño y normalmente pasamos de uno a otro a intervalos de 90 minutos. Al quedarnos dormidos, entramos en una fase de sueño ligero en el que las ondas cerebrales se hacen lentas.

Poco a poco vamos cayendo en un sueño profundo, tranquilo, caracterizado por una baja de la temperatura corporal y del pulso, en esta etapa generalmente no se sueña. A los 90 minutos, más o menos, de estar dormidos, la presión arterial, el pulso y la respiración se hacen irregulares, el oído se alerta y los ojos se mueven bajo los párpados de un lado a otro como si estuviéramos viendo una película; lo que pasa es que estamos soñando. Éste es el sueño MOR (movimientos oculares rápidos), también llamado paradójico porque no es tan tranquilo como se supone que debe ser el sueño; en este momento el cerebro está tan activo como durante el día y emite ondas similares a las de una persona despierta.

Normalmente dedicamos al sueño MOR 25% del tiempo que pasamos durmiendo, cuando soñamos hay una falta de movimiento corporal así que mientras soñamos no podemos mover nuestros músculos. Esta parálisis del soñador es causada por una sustancia química del cerebro que inhibe neuronas motoras que normalmente produce la contracción muscular.

La importancia de esta inhibición es que sin ella podríamos poner en práctica nuestros sueños sin poder descansar, además podríamos exponernos a graves peligros debido a que el sentido del juicio permanece en reposo al dormir.

Es como entrar a otro mundo, un sueño es una experiencia mental que ocurre mientras dormimos. Consta de imágenes vividas y a menudo alucinantes. No hay tiempo en el sueño ya que podemos movernos en distintas épocas, ni hay espacio, ya que podemos movernos a cualquier sitio, y pueden estar habitados por gente viva o muerta, algo curioso es que los varones sueñan a menudo con amigos o conocidos masculinos, mientras las mujeres sueñan por igual sobre ambos sexos. De cada 10 protagonistas de sueño, cuatro son extraños. En los sueños solemos hacer actividades normales del día relacionadas por lo general con el ocio.

Rara vez soñamos con el trabajo. Andamos, corremos, flotamos y a veces volamos. Por lo general los sueños muestran tendencias negativas.

Lo único claro y en lo que están de acuerdo los científicos es que no está claro por qué soñamos. No hay una certeza, todas son teorías.

10MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 11: MundusNovus27 Español

La Casa Scout de Scouts de Argentina sede Libertad recibió la visita, el día lunes 17 de febrero, de la popular animadora infantil Panam, Famosa por ser Animadora, Conductora, Modelo, Actriz y ex-vedette, nacida en la Plata, Laura Franco, su nombre real, ya tiene ganados valioso reconocimientos como Martin Fierro y Estrella de Mar, entre otros.

El Motivo de la visita fue para la realización de un bloque para la nueva temporada de su programa infantil. El mismo, es un bloque dedicado a ONG y Fundaciones que trabajan habitualmente con niñas y niños, en el marco de la educación y promoción social.

Se pudo realizar dicha grabación, mediante el contacto de la Agencia de relación con los medios Flavia Tomaello, que trabaja con la Dirección de Comunicaciones desde el año 2013, dicho contacto fue, como suele ocurrir en éstos casos de organización televisiva, realizado del viernes 14 de febrero, para el día lunes siguiente.

El nuevo programa infantil de Panam saldrá al aire desde abril, y la grabación realizada, NO tiene aún fecha de emisión, por lo que Scouts de Argentina tratará de avisar una vez que la producción los contacte, aunque como se suele decir en estos casos, lo más importante es que quienes no son público habitual de nuestro Movimiento, sean los verdaderos destinatarios de estas acciones de posicionamiento.

PANAM EN LA CASA SCOUTSCOUTS DE ARGENTINA

10 11MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 12: MundusNovus27 Español

CENTENARIO SCOUT ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

El Movimiento Scout de San Vicente y las Granadinas ha planificado una serie de actividades para hacer que la celebración de los 100 años de escultismo sea un éxito.

Las actividades fueron anunciadas en una conferencia de prensa, la celebración del aniversario número 100 , será el 17 de abril del 2014.

El presidente de la Asociación de Scouts de SVG, Morrison Baisden, dijo que la asociación se está concentrando ahora en la creación de Manadas de Lobatos en todo el país.

La semana pasada, los Lobatos de Colonarie tuvieron a sus primeros miembros , y Baisden dijo “este promete ser un grupo grande”.

Georgetown y otras áreas del condado también están interesadas en formar una Manada de Lobatos , dijo Baisden.

“Hay grupos de Lobatos que están surgiendo en toda la isla , y el Movimiento , claramente como vemos, tiene un buen futuro, y estamos construyendo sobre eso. Estamos construyendo sobre lo que tenemos para lograr la expansión del Movimiento” , dijo Baisden. Mientras tanto , Charles McIntosh, un miembro del Comité del 100 Aniversario, dijo que está complacido de ser parte del Movimiento Scout.

“Sigue siendo una organización muy noble”, dijo, y agregó que los Scouts existen en todo el mundo.

“De hecho es un hito en nuestra historia en este punto, en el tiempo que podemos estar celebrando cien años. Ya que no muchas organizaciones en el mundo tienen esta oportunidad privilegiada para hacerlo”.

“Incluso nosotros, en nuestra vida, tenemos dificultad para lograr este hito en ocasiones. Y cualquier organización que ha vivido cien años debe tener algo bueno a su favor “ , dijo más McIntosh.

También agregó que han existido “altos” y “bajos “ en el Movimiento Scout en SVG .“Pero creo que los buenos momentos son muy superiores a los malos.

Estamos aquí para capturar algunas de las últimas actividades que realmente tuvieron lugar durante la historia del desarrollo del Movimiento aquí en San Vicente y las Granadinas “ , dijo McIntosh.

La Asociación de Scouts ha planeado una serie de actividades a desarrollarse todos los meses hasta este diciembre de 2014.

Las actividades incluyen la participación en los desfiles nacionales y otros eventos nacionales, servicios a la iglesia , conferencias, proyectos comunitarios y eventos organizados por el Gobernador General Sir Frederick Ballantyne, Jefe Scout de la nación.

El Movimiento Scout en SVG comenzó en Georgetown el 17 de abril 1914 con 20 niños y una líder scout, y como es sabido por todos, el Movimiento como tal fue fundado en 1907 por Robert Baden -Powell , un teniente general en el ejército británico.

12MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 13: MundusNovus27 Español

¡Qué emocionante y satisfactorio fue el fin de semana pasado!, del viernes 21 de febrero al Domingo 23 de febrero del 2014, en la Sede de la Asociación Scout Nacional, ya que los Scouters buscaban aumentar su conjunto de habilidades durante el Curso 1 de formación básica práctica. Este nivel de formación es requerido por aquellos que buscan avanzar hacia la Insignia de Madera o mejorar su capacidad en el liderazgo. Las tiendas de campaña improvisadas, fueron elegidas y ocupadas por los Scouters. Los cursos ofrecidos fueron intensos y subjetivos para preparar a los participantes.

• Explicar la Propuesta educativa y principios fundamentales del Movimiento Scout.

• Explicar el Método Scout y el marco simbólico• Tener un conocimiento práctico del desarrollo

psicológico de los jóvenes.• Comprender la contribución de Movimiento Scout para

el desarrollo de los jóvenes y su importancia para la comunidad.

• Comprender el liderazgo y el papel del líder como diseñador, motivador, guardián de la misión y educador.

• Comprender la importancia de la gestión de grupos en la entrega de un programa Scout de calidad.

• Demostrar el aumento de habilidades scouts.• Planificar y llevar a cabo reuniones exitosas.• Planificar una caminata, Propio Scout y fogata.• Llevar a cabo una ceremonia de investidura y de

entrega de progresión .

A pesar de las horas exhaustivas, las sesiones fueron muy animadas y divertidas. Todos los participantes formaban parte de un grupo fomentando ideas y la creando redes, las cuales se convirtieron en una parte integral. Se aprendió algo sobre las ocupaciones de los demás y los años en el movimiento de cada uno, un festín de platillos preparados por los talentosos cocineros y la participación en el Propio Scout donde Ron Armbrister, un amigo Scout, pronunció el sermón.

Las sesiones de capacitación también fueron beneficiadas con la presencia y participación de jóvenes Scouters conocidos como la “Patrulla Rata”. Estos jóvenes trabajaron incansablemente en la limpieza y ayuda de todas las formas posibles.

Le damos las gracias a los ejecutivos de capacitación que hicieron este excepcional trabajo, compartiendo, una vez más, sus conocimientos y habilidades, haciendo que este fin de semana sea inolvidable. Esta asociación y el país están en deuda con los aportes y el sacrificio de grandes líderes como lo son John Phillpot, Presidente, Alexander Gibson, Jefe Scout, Robert AF Bartlette, Comisionado Nacional de Formación, Joseph Pickering, Comisionado Asistente y Abogado Raymond Hanna, Asesor Legal. Todos ellos fueron un instrumental importante durante el curso de capacitación.

LÍDERES SCOUTS COMPLETANCAPACITACIÓN CON ÉXITOASOCIACIÓN DE SCOUTS DE BAHAMAS

12 13MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 14: MundusNovus27 Español

KENIA El 22 de febrero del 2014, más de 10,000 Scouts asistieron a la conmemoración del cumpleaños del fundador del Movimiento Scout, Lord Baden Powell, en Nyeri, Kenia. Dr. Christian Turner, un Alto Comisionado británico en Kenya fue el invitado de honor y de acuerdo con el Comisario en Jefe de la Asociación de Scouts de Kenia, el Sr. Ray Musau, este fue un año de colaboración y acción. El evento también contó con Frederic T. Kama-Kama, Director Regional de la Oficina Scout Mundial, Región Africana y con todo el personal regional, los representantes del Gobierno del Condado de Nyeri, funcionarios del Ministerio de Educación, así como de Scouts de diferentes países del mundo, entre ellos los Scouts de Angola, Noruega, Finlandia e Italia.

La costumbre de un pre-campamento de cuatro dias en el Kabiruini Agricultural Show, tuvo lugar del 20 al 23 de febrero con el tema “Medio ambiente - Mi casa, Mi vida, Mi Scouting” precedió a las celebraciones del Día de los Fundadores.

SUDÁFRICA Los Scouts de Mpumalanga celebraron el cumpleaños del fundador del Movimiento Scout, Robert Stephenson Smyth Baden Powell con estilo. Cada distrito tenía su propio campamento con el tema de la campaña de salud de este año, “Malaria”. Los Scouts aprendieron mucho sobre de la prevención de la malaria, sus síntomas y tratamiento. Como grupo, ellos tenían que dibujar una bandera o un cartel y presentarlo. Además tenían que preparar un breve show en pequeños grupos y mostrarlo.

El equipo de la oficina fue a todos y cada uno de los campamentos y prestó materiales. Cada distrito tuvo una nueva lámpara, pelota de fútbol, baloncesto y algunas cuerdas.

NIGERIA La Asociación de Scouts de Nigeria celebró el Día del Fundador con gran estilo con el Ministro de Justicia y Fiscal General, Honorable Mohammed Bello Adoke en el Ministerio de la República Federal de Nigeria, donde algunos Scouts le hicieron una visita de cortesía a la oficina de Justicia.

ETIOPÍA La Asociación de Scouts de Etiopía celebra el Día del Fundador en todas las regiones de Etiopía. El acto central en Addis Abeba fue presidida por el Jefe Scout, el Dr. Costantinos Berhe quien se tomó un momento para recordar brevemente los Scouts sobre BP y la misión que tenía en mente sobre la creación de un mundo mejor. El Comisario en Jefe, el Dr. W. A. Davis abrió el evento recordando a todos los Scouts acerca de la necesidad de contribuir de todas las maneras posibles en “hacer de nuestro mundo un lugar mejor para todos nosotros haciendo lo mínimo que se espera de todos nosotros. “. El tema de este año, “Tras las huellas de Baden Powell, Scouts a dejar una marca duradera en su comunidad”, los Scouts hicieron su parte mediante la plantación de árboles, la limpieza de las escuelas y sus comunidades, la recaudación de fondos para la Cruz Roja de Etiopía bajo el lema de “un birr por ciudadano”, y la donación de sangre a los niños huérfanos. (Birr: moneda oficial de Etiopía.)

CELEBRANDO EL DÍA DEL FUNDADOREN LA REGIÓN SCOUT AFRICANA

14MUNDUSNOVUS NO. 27

Page 15: MundusNovus27 Español

CALENDARIO REGIONALREGIONAL CALENDARY 2014

MARZO / MARCH14 - 16

-Reunión de la Red de Desarrollo Institucional, Subregión Centroamérica

-Institutional Development meeting, Central America Sub Region Honduras

ABRIL / APRIL3 - 6

-Curso Nivel 1, Subregión Caribe

-Level 1 course, Caribbean Sub RegionDominica

11 -13 -Reunión de la Red de Comunicaciones, Subregión Centroamérica

-Communications Network meeting, Central America Sub RegionCosta Rica

27 de abril al 2

de mayo

27 April to 2

May

-Curso para Directores Ejecutivos y Jefes Scouts Nacionales

-Training for Executive Directors and Chief CommissionersPanamá

29 de abril al 4

de mayo

29 April to 4

May

-Curso para formación de formadores para Surinam y Guyana

-Train the Trainers Course for Suriname and Guyana

Surinam

Suriname

MAYO / MAY

9 - 11 -Curso Avanzado Práctico para Dirigentes Scouts con 5 años o más en el Movimiento Scout

-Advanced Practical Course for Leaders in the Movement 5 Years and over

San Vicente y

las Granadinas

St. Vincent and

the Grenadines

9 - 11

-Reunión de las Redes de Jóvenes, Programa de Jóvenes y Adultos en el Movimiento Scout,

Subregión Cono Sur

-Youth, Youth Programme and Adults in Scouting Networks meeting,

-South Cone Sub Region

Brasil

Brazil

15

-Cierre de inscripciones a la 40ª Conferencia Scout Mundial y 12º Foro Scout Mundial de

Jóvenes

-Deadline for registrations to the 40th World Scout Conference and 12th World Scout Youth

Forum

16 - 18 -Seminario “Youth for Change”

-Youth for Change SeminarPanamá

23 - 25 -Reunión de la Red de Desarrollo Institucional, Subregión Andina

-Institutional Development Network meeting, Andean Sub RegionPerú

15MUNDUSNOVUS NO. 2714

Page 16: MundusNovus27 Español

Tú puedes ser parte del boletín oficial de la RegiónInteramericana. Solo envíanos reportajes sobre algunaactividad que se haya realizado en tu OrganizaciónScout Nacional o algún artículo de interés para quetodo el mundo se entere de ellos.

Escríbenos a:[email protected]

• Luis Bethancourt•Ramón Guerra•Mauricio Veayra•Ralf Dillmann• José Gabriel Criollo

• José Gerardo GonzálezEste boletín se ha desarrollado gracias al esfuerzo de:

www.scout.org

16MUNDUSNOVUS NO. 27