Municipio Santa Maria Ostuma

4
A continuación se presentaran macro vectores locales indicando en que aspectos ambientales relevantes ejercen contaminación y/o presión. 1) Urbanización: Atmosfera, agua, suelo, diversidad biológica. La urbanización en este municipio actualmente es baja ya que más del 99% del municipio es área rural. 2) Agricultura tradicional: Agua, suelo. 3) Agricultura comercial: Atmosfera, agua, suelo, diversidad biológica. En este municipio domina el cultivo de granos básicos, frutas, café, caña de azúcar y hortalizas. 4) Agroindustria: Atmosfera, agua, suelo. 5) Aprovechamiento Forestal: En este municipio este macro vector no se encuentra a gran escala. 6) Explotación minera: No hay explotación minera en Santa María Ostuma. 7) Explotación de hidrocarburos: No se da la explotación de hidrocarburos. 8) Ganadería de especies menores: Agua, suelo, diversidad biológica. En este municipio se destaca la crianza de ganado porcino y crianza de aves de corral. 9) Ganadería de especies mayores: Agua, suelo, diversidad biológica, atmosfera. Como ganadería de especies mayores que son criados en este municipio destacan el ganado vacuno, caballos y mulas. 10) Industrialización: Agua, seguridad. En el municipio de Santa María Ostuma solo hay industria manufacturera, pequeñas empresas especializadas en la elaboración de dulces de panela y productos derivados de la química. 11) Piscicultura: En este municipio no hay. 12) Producción y uso de energía: Seguridad. No hay producción de energía en este municipio. 13) Transporte: Atmosfera, salubridad. 14) Turismo y recreación: Seguridad, salubridad. Este lugar es famosamente conocido en el país como uno de los principales productores de piña y por la feria de la piña. 15) Pesca: No hay pesca en este lugar.

description

Informacion ambiental sobre este municipio

Transcript of Municipio Santa Maria Ostuma

Page 1: Municipio Santa Maria Ostuma

A continuación se presentaran macro vectores locales indicando en que aspectos ambientales relevantes ejercen contaminación y/o presión.

1) Urbanización: Atmosfera, agua, suelo, diversidad biológica. La urbanización en este municipio actualmente es baja ya que más del 99% del municipio es área rural.

2) Agricultura tradicional: Agua, suelo.3) Agricultura comercial: Atmosfera, agua, suelo, diversidad biológica. En este

municipio domina el cultivo de granos básicos, frutas, café, caña de azúcar y hortalizas.

4) Agroindustria: Atmosfera, agua, suelo.5) Aprovechamiento Forestal: En este municipio este macro vector no se encuentra a

gran escala.6) Explotación minera: No hay explotación minera en Santa María Ostuma.7) Explotación de hidrocarburos: No se da la explotación de hidrocarburos.8) Ganadería de especies menores: Agua, suelo, diversidad biológica. En este

municipio se destaca la crianza de ganado porcino y crianza de aves de corral.9) Ganadería de especies mayores: Agua, suelo, diversidad biológica, atmosfera.

Como ganadería de especies mayores que son criados en este municipio destacan el ganado vacuno, caballos y mulas.

10) Industrialización: Agua, seguridad. En el municipio de Santa María Ostuma solo hay industria manufacturera, pequeñas empresas especializadas en la elaboración de dulces de panela y productos derivados de la química.

11) Piscicultura: En este municipio no hay.12) Producción y uso de energía: Seguridad. No hay producción de energía en este

municipio.13) Transporte: Atmosfera, salubridad.14) Turismo y recreación: Seguridad, salubridad. Este lugar es famosamente conocido

en el país como uno de los principales productores de piña y por la feria de la piña.15) Pesca: No hay pesca en este lugar.16) Caza: No se da la caza de animales en este municipio.

Problemas ambientales:

Desechos de la actividad agrícola.

La actividad agrícola es la principal actividad económica de este municipio por lo que uno de los problemas medioambientales que más afecta a este lugar es la disposición de los desechos producidos por la actividad agrícola como los pesticidas ya que estos no tienen un buen manejo, ya que muchas veces se dejan en el campo contaminando el suelo, aguas subterráneas y superficiales lo que afecta gravemente a la población de este municipio y también a sus recursos naturales (Vividor, 2013).

Una solución a este problema es la utilización de otros compuestos en vez de pesticidas como por ejemplo abono orgánico o el compostaje ya que estos métodos no contaminan los suelos o las aguas del municipio. Este es un problema importante y de urgencia que debe de ser controlado.

Page 2: Municipio Santa Maria Ostuma

Situaciones ambientales negativas, problemas y conflictos ambientales.

La basura del municipio

La alcaldía del municipio cuenta con una planta de compostaje la cual ocupa la materia orgánica presente en los basureros del municipio para poder darle un manejo adecuado a los desechos orgánicos de Santa María Ostuma, esto presenta una gran oportunidad ya que es un municipio que depende mucho de su actividad agrícola y el compost sería una medida para dejar el uso de pesticidas que contaminan los suelos y aguas.La alcaldía creo un plan para que las personas separaran los distintos desechos pero la población no acató dichas medidas por lo que esta fue la mayor amenaza a la que se debió enfrentar para poner en marcha este plan pero la alcaldía lo soluciono adoptando la medida de no recoger la basura si esta no estaba separada lo cual dio sus frutos ya que los habitantes comenzaron a separar los desperdicios (Vividor, 2013).

No existe concientización con respecto al cuido de los recursos naturales

En el municipio el nivel de concientización en las personas con respecto al cuido de los recursos naturales es bajo ya que no hay organizaciones que velen por el cuido de los recursos de este municipio ni por el trato que se le da a estos, la alcaldía no ha creado nuevas reglas o leyes que regulen la actividad en el municipio a favor de la naturaleza, pero ha tomado medidas con respecto a otros problemas como la basura. La amenaza que enfrenta es que el municipio cuenta con una vasta cantidad de recursos naturales y estos deben ser aprovechados pero con conciencia y no destruyéndolos (Fundacion DEMUCA).

Situaciones ambientales positivas.

Festival de la piña

Tanto la alcaldía como grupos locales de la comunidad se unieron para incentivar la producción de la piña en el municipio a nivel nacional creando el festival de la piña el cual se celebra en este municipio en conmemoración a uno de los principales frutos obtenidos en la agricultura de Santa María Ostuma y la cual este festival se ha vuelto famoso en todo el territorio salvadoreño obteniendo una gran oportunidad para poder hacer crecer su economía y este rubro. La amenaza que deben enfrentar seria la invasión de turistas que entren a este municipio y la basura que estos traerían consigo ya que este municipio tiene estrictas reglas a la hora de tirar la basura en su lugar, mientras que la población salvadoreña no tiene esta costumbre de separar los desperdicios (Fundacion DEMUCA).

Riqueza Natural

Este municipio cuenta con una riqueza natural muy grande enfocada principalmente en su flora, ya que cuenta con una gran variedad de área verde y además que es un municipio agrícola donde una parte del territorio se dedica a este sector. La comunidad ha creado organizaciones para incentivar el incremento de la actividad agrícola y la alcaldía apoya este tipo de actividad ya que hasta cuenta son su propia producción de compostaje. El

Page 3: Municipio Santa Maria Ostuma

mayor problema que enfrenta es la urbanización, aunque en este municipio se da en menor escala, ya que esto provoca la tala de árboles y menos área verde (Fundacion DEMUCA).

Bibliografía

Fundacion DEMUCA. (s.f.). Apoyo local en fortalecimiento de la cadena de valor de la pina en Santa Maria Ostuma. Santa Maria Ostuma, El Salvador.

Vividor, A. A. (2013). Plan Invernal. Santa Maria Ostuma, El Salvador.